
15 minute read
Fran Ruiz - Página
from Lcdh061021
EFE
Advertisement
La exempleada de Facebook, Frances Haugen, declara ante el Senado de EU.
Despiadado testimonio ante el Senado de EU de la exdirectiva: “Ocultó información a usuarios y al Gobierno”
Frances Haugen
Fran Ruiz
Agencias en Washington
Facebook vive sus horas más bajas. Un día después de la caída mundial durante seis horas de sus tres mayores plataformas — WhatsApp, Instagram y la matriz, Facebook—, que hizo perder a su fundador, Mark Zuckerberg, 5 mil 800 millones de dólares, fue acusada ante el Senado de Estados Unidos de privilegiar las ganancias por encima del contenido, por muy tóxico, falso o perjudicial que sea para los usuarios.
Todas las miradas estaban puestas ayer en Frances Haugen, exempleada de la compañía, quien testificó ante el subcomité de Protección al Consumidor y Seguridad de Datos de la Cámara Alta, después de las filtraciones que ella misma hizo en los últimos días al diario The Wall Street Journal y tras revelar su identidad en una entrevista emitida el domingo con el programa “60 Minutos”, del canal CBS.
“Los líderes de la compañía saben cómo hacer que Facebook e Instagram sean más seguros, pero no harán los cambios necesarios porque anteponen sus beneficios astronómicos a la gente”, lamentó.
ALGORITMO TÓXICO
Haugen, de 37 años, aclaró a los senadores que entró a trabajar en Facebook en 2019 como responsable del algoritmo que decide las recomendaciones que la red social hace al usuario. Antes trabajó en el mismo ramo desde 2006 en compañías como Google, Pinterest y Yelp, por lo que es considerada una experta con conocimiento de causa.
“[La empresa] oculta que sus plataformas y el algoritmo que usan son nocivos para los menores, fomentan la división social y debilitan la democracia” alertó Haugen, quien describió el funcionamiento como un círculo vicioso, según el cual la firma tecnológica necesita crear una reacción que cree dependencia en sus usuarios, y eso se logra mejor con “contenidos que inciten al odio y levanten pasiones”.
“Facebook sabe que el contenido que provoca una reacción extrema es más probable que logre un ‘click’, un comentario o que alguien lo comparta”, aseguró.
Esta estrategia, advirtió la experta, hace que los menores estén más expuestos a contenidos que promueven, por ejemplo, la anorexia en adolescentes. “En algunos casos ha desembocado en violencia real que daña”.
Caída de redes
“El apagón fue falla técnica, no un ciberataque”
Facebook descartó ayer que el apagón mundial de sus servicios el lunes durante seis horas fuera provocado por un ataque informático y lo achacó a un error técnico causado por la propia compañía.
El vicepresidente de infraestructura de Facebook, Santosh Janardhan, aseguró que la caída de los servicios “no fue causada por actividad maliciosa, sino por un error causado por nosotros mismos”.
Según la firma de Menlo Park (California), los esfuerzos que la propia empresa ha venido realizando durante los últimos años para restringir el acceso a los sistemas y protegerla así ante posibles atacantes externos fueron una de las causas que ralentizaron el tiempo de respuesta para solucionar la caída.
“Creo que si el precio a pagar por una mayor seguridad del sistema en el día a día es una recuperación más lenta de los servicios, merece la pena”, apuntó Janardhan. co, es decir, que promueve hábitos entre los menores a través de Instagram para que se enganchen, como ocurre con los cigarrillos.
Y denunció que Instagram ha cambiado las vidas de los niños y adolescentes que sufren acoso en la escuela, dado que “el ‘bullying’ los sigue hasta casa, los sigue hasta sus dormitorios”.
A su juicio, dentro de la empresa se toman decisiones “desastrosas” para los menores, la seguridad pública y la privacidad de los individuos. “Es por eso que debemos exigir a Facebook que haga cambios”, afirmó.
“VERDAD DEVASTADORA”
En su testimonio, Haugen hizo un retrato despiadado de la empresa, porque durante el tiempo que estuvo trabajando en ella se dio cuenta de una “verdad devastadora”: Facebook oculta información a sus usuarios y al Gobierno.
“Los documentos que he proporcionado al Congreso prueban que Facebook ha engañado al público de forma repetida sobre lo que su propia investigación revela acerca de la seguridad de los niños, la eficacia de su inteligencia artificial y su papel para expandir mensajes divisorios y extremistas”, dijo la informante, licenciada en Harvard, como Zuckerberg, y quien decidió abandonar la compañía porque permitió que el expresidente Donald Trump difundiera sus mentiras sobre el fraude electoral, que desembocaron en el asalto al Capitolio, el pasado 6 de enero.
De hecho, Haugen está “muy preocupada” por la seguridad nacional a la luz de cómo funciona Facebook a día de hoy, ya que, avisó, no dota de personal suficiente sus unidades dedicadas a prevenir los mensajes que instigan el terrorismo o el espionaje.
“Se oculta información vital al Gobierno de EE UU, a sus propios accionistas y a los gobiernos de todo el mundo para sortear la ley. Los documentos que he proporcionado demuestran que nos engañan repetidamente en asuntos como la seguridad de los niños, su papel en la difusión de mensajes de odio y la polarización”.
“QUE EL CONGRESO ACTÚE”
La exempleada pidió a los legisladores que actúen como hicieron con “la industria del tabaco, cuando se impuso la obligación de usar cinturón de seguridad en los coches o ante la epidemia de los opiáceos”.
“Casi nadie fuera de Facebook sabe lo que sucede dentro de Facebook. Es urgente que el Congreso actúe. Esta crisis no se resolverá de otro modo”, concluyó.
Las vacunas salvaron la vida de al menos 39 mil ancianos en EU
Un nuevo estudio publicado este martes por el departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) encontró que las vacunas contra la COVID-19 salvaron la vida a al menos 39 mil adultos de más de 65 años en el país solo durante enero y mayo, el período de tiempo analizado.
La investigación apunta que también se evitaron 265 mil contagios entre adultos mayores, así como al menos 107 mil hospitalizaciones, de nuevo, entre los adultos mayores de EU.
El HHS se congratula de que estas cifras muestran que la estrategia de priorizar a los adultos mayores a la hora de repartir las vacunas fue totalmente acertada.
“Este informe reafirma lo que escuchamos continuamente de los estados: Las vacunas contra la COVID-19 salvan vidas, previenen hospitalizaciones y reducen los contagios”, dijo Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos de EU y ex fiscal general de California, citado por su propia agencia.
El HHS recuerda que durante los primeros nueve meses de la pandemia en EU murieron 352 mil personas y apunta que el 80 por ciento de estos fallecimientos afectaron a personas mayores de 65 años.
El estudio agrega que en esos cinco meses encontró que por cada 10 por ciento que aumentaba la vacunación (pasó del 1 al 80 por ciento para adultos de más de 65 años en ese tiempo) descendieron entre un 11 y un 12 por ciento los contagios, hospitalizaciones y muertes.
EFE / EPA / Etienne Laurent
Un anciano se vacuna contra la COVID en EU.
La iglesia francesa admite que curas pederastas cometieron 216 mil abusos en 70 años
El papa expresa “dolor” por el hallazgo de tres años de investigaciones y agradece el “valor” de las víctimas
Marcel Sanromà
Con información de EFE
La iglesia católica francesa escondió, al menos, 330 mil casos de abusos o violencia sexual contra menores o personas vulnerables desde 1950, según una comisión independiente que en los últimos tres años ha investigado ese fenómeno y que ha identificado a entre 2 mil 900 y 3 mil 200 religiosos pederastas.
A través de cientos de entrevistas con víctimas y del análisis de los archivos eclesiásticos de las diferentes diócesis del país ha emergido un panorama desolador para la iglesia católica, “muy superior a lo esperado”, según reconoció el presidente de la Conferencia Episcopal francesa, Éric de Moulins-Beaufort.
Según el informe, se han identificado 216 mil víctimas de abusos o agresiones sexuales cometidos por clérigos, mientras que el resto, hasta los 330 mil, fueron obra de laicos que trabajaban en ámbitos religiosos.
En cualquier caso, la institución religiosa gala estuvo en el punto de mira del informe, acusada de haber mirado para otro lado, de no haber tomado en serio las señales de alarma y de haber tratado de cubrir a los clérigos pederastas, según el presidente de la comisión, Jean-Marc Sauvé.
Sauvé acusó a la iglesia católica de “negligencias” y de no atender a las señales de alerta lanzadas durante años por las víctimas.
EFE / EPA / Mohammed Badra

Imagen de archivo de una misa católica en Francia.
NO ES UN PROBLEMA PASADO
Además, Sauvé señaló que estos actos no son solo cosa del pasado: “Las violencias sexuales en la iglesia no han sido erradicadas”. Si el 56 por ciento de los casos identificados se produjeron entre 1950 y 1969, la caída registrada en los años 70, 80 y 90 (22 por ciento) se ha detenido en lo que va de siglo.
Entre tanto, a diferencia de lo que sucede con los abusos en el resto de la sociedad, donde las niñas son las víctimas mayoritarias, en el caso de la iglesia el 80 por ciento son niños de entre 10 y 13 años, añadió Sauvé.
El ratio de religiosos agresores ronda el 2.8 por ciento, inferior al de otros países que han investigado el fenómeno, como el 4.4 por ciento registrado en Alemania o el 7 por ciento de Estados Unidos.
En total son 330 mil casos desde 1950, pero 114 mil los cometieron trabajadores laicos
El investigador jefe alerta que “las violencias en la Iglesia no han sido erradicadas” del todo
INDEMNIZACIONES: SÍ O NO
Pese a este dato, el presidente de la comisión consideró que estos abusos constituyeron un fenómeno “masivo”, reconoció que tanto las víctimas como los agresores identificados son “un mínimo” y apeló a la iglesia a “pedir perdón” e indemnizar a personas que, en su mayoría, arrastran problemas “importantes” de comportamiento sexual y psicológico.
Entre tanto, el presidente de los obispos franceses expresó su “vergüenza” por unos hechos que “por su carácter conmociona y por su número abruma”.
Pero Moulins-Beaufort pasó de puntillas por la cuestión de las indemnizaciones, que son la principal reclamación de las asociaciones de víctimas, que acusan a la iglesia de mirar para otro lado en ese asunto tras años de haberlo hecho con los casos denunciados.
El presidente de la asociación de víctimas La Palabra Liberada, François Devaux, reclamó en 2018, en el inicio de todo este proceso, que los religiosos “deben pagar por todos estos crímenes”.
EL PAPA EXPRESA “DOLOR”
Tras conocerse este demoledor informe, el papa Francisco expresó su “dolor” y dijo que su pensamiento va “ante todo a las víctimas, con gran dolor, por sus heridas”. A la vez, el pontífice mostró “agradecimiento” hacia quienes sufrieron estos crímenes, “por su valentía en la denuncia”.
Las declaraciones llegaron a través de un comunicado de la Santa Sede, que también indica el agradecimiento de Francisco “a la Iglesia de Francia, porque, en la conciencia de esta terrible realidad, unida al sufrimiento de la Señor por sus hijos más vulnerables, pueda embarcarse en un camino de redención”.
Ortega inicia campaña llamando “terroristas” a los obispos
Les recuerda que le entregaron una carta “vergonzosa” para que abandonara el poder
Agencias
Managua
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, inició este lunes formalmente su campaña para las elecciones del 7 de noviembre, de las que espera su tercera reelección consecutiva, con un discurso centrado en atacar a los obispos, a los que llamó “terroristas”.
En un acto celebrado a puertas cerradas desde su residencia, que ocupa como Casa de Gobierno y como secretaría general del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), y acompañado de su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, que también aspira a una nueva reelección, Ortega aseguró que los obispos nicaragüenses, en el marco de la revuelta popular que estalló en abril de 2018, le dieron un “ultimátum” para que dejara el poder en 24 horas.
Según Ortega, los obispos — que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018— le entregaron “un documento vergonzoso, en nombre de los terroristas”, en alusión a los opositores que eran la contraparte del Ejecutivo en la mesa de negociación, y que, a su juicio, servían “al imperio” de Estados Unidos.
En el documento los obispos “no pedían, exigían el retiro de todas las autoridades y que se instalaran los terroristas en el Gobierno al servicio de los yanquis”, sostuvo.
En vez de acatar la exigencia de la “carta golpista”, la policía y civiles encapuchados y armados, afines al sandinismo, neutralizaron las manifestaciones antigubernamentales, que estallaron el 18 de abril de 2018 y que dejaron al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684.
EFE

Daniel Ortega, dictador de Nicaragua.
China sobrevuela el espacio aéreo de Taiwán para intimidar
Un total de 56 aviones de combate chinos entraron el lunes en la noche en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán, denunció su secretaría de Defensa.
Según la cartera militar, fueron dos incursiones separadas en las que participaron cazas J-16, J-11 y Su-30, bombarderos H-6, aviones-radar KJ-500 y aviones de reconocimiento Y-8 chinos.
La Fuerza Aérea isleña emitió advertencias por radio y movilizó unidades hasta que los aviones chinos abandonaron la ADIZ taiwanesa, la cual no está definida ni regulada por ningún tratado internacional y no equivale a su espacio aéreo, sino que abarca un área más extensa que incluye áreas de China continental.
Estos 56 aviones suponen una cifra récord en las cada vez más frecuentes incursiones de aviones chinos en la ADIZ taiwanesa, y se suma a otras dos realizadas los pasados 3 y 1 de octubre.
Además, se produce después de que Estados Unidos urgiera a China a que pusiera fin a esta práctica, a la que calificó de “provocadora” y “desestabilizadora”.
En respuesta a Washington, la portavoz de Exteriores china Hua Chunying aseguró que “EU debe dejar de apoyar a las fuerzas que están a favor de la ‘independencia de Taiwán’ y, en su lugar, tomar medidas concretas para mantener la paz y la estabilidad en el Estrecho”.
El diario oficial chino Global Times cita a expertos asegurando que esta incursión es “una fuerte advertencia tanto para los secesionistas taiwaneses como para las fuerzas extranjeras que los apoyan”.

Museo, colecciones e investigación conforman el Pabellón de la Biodiversidad
La nueva institución de la UNAM fue inaugurada la noche de este martes por sus autoridades y de Fundación Carlos Slim
El valor de la ciencia
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
La UNAM y Fundación Carlos Slim inauguraron el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, complejo que conjunta museografía sobre la riqueza natural del país, áreas de investigación, colecciones biológicas y laboratorios de la UNAM. El espacio fue inaugurado por autoridades universitarias, encabezadas por Enrique Graue, y el presidente de la Fundación, Carlos Slim Helú, dentro del Centro Cultural Universitario y estará bajo la coordinación del Instituto de Biología.
“Este pabellón es una oportunidad para aquilatar el valor de la ciencia, la dedicación de los académicos en la recuperación de saberes para la sociedad, una oportunidad para recordar la importancia del trabajo científico”, dijo el rector de la UNAM. Esta nueva oferta educativa en la ciudad, agregó, llega en un momento de retorno seguro y gradual a las actividades presenciales en la institución. Es, además, “un aliento a la esperanza y fe en la ciencia, en la verdad, en la justicia y en la educación”.
Graue Wiechers reiteró su agradecimiento a Carlos Slim, patrocinador del nuevo espacio universitario. Durante su participación en la inauguración, realizada la noche del martes, el empresario dijo que el pabellón será un espacio para que la población se acerque al conocimiento, donde “universitarios y visitantes podrán incrementarosu interés por la ciencia y la biodiversidad”.
Durante su exposición, refirió además que el espacio contendrá parte del legado de Mario Molina, universitario con quien llevó a cabo proyectos de conservación, entre ellos los desarrollados junto con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), con quien la Fundación ha trabajada en iniciativas como la protección de la vaquita marina. Al respecto, Slim lamentó la actual política pesquera que vulnera la especie endémica del cetáceo, puesto que “con tristeza, va por muy mal camino”.
A la inauguración también asistió la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien manifestó que el pabellón enriquece a la ciudad, su cultura, ciencia y difusión, y que contribuye además al conocimiento de la biodiversidad, tema sustantivo en desarro-
Fotos: Fundación Slim


El espacio cuenta con un área museística, pero también con el resguardo de colecciones y además se realizará investigación.
Acervo
Millones de piezas
El recinto, según explicó Daniel Barreto, biólogo del Instituto de Biología, será sede de un archivo con millones de piezas, entre insectos, mariposas y plantas de toda la colección de la UNAM; igualmente, un archivo histórico con documentos sobre diversidad biológica que van del siglo XIX a la actualidad. llo del país y el planeta. “Es fundamental que todos en la ciudad nos sintamos orgullosos de la grandeza de México por su historia y su biodiversidad”, agregó la jefa de gobierno, cuyo gobierno ha sido criticado por organizaciones medioambientales de Xochimilco debido a las obras urbanas que han impactado negativamente el humedal.
ESPACIO ÚNICO.
Este espacio de 12 mil metros cuadrados, único en América Latina, conjunta un trabajo museístico, de centro de investigación y de salvaguarda de colecciones biológicas, donde se albergan más de 130 mil especies en un total.
De acuerdo con Susana Magallón, directora del Instituto de Biología de la UNAM, el edificio es único en la UNAM por conjugar activamente acciones de museo e investigación. Explicó que, además de las exhibiciones, tendrán áreas de investigación que reunirán a unos 30 académicos, realizando investigaciones provenientes tanto de la UNAM como de otras instituciones nacionales y extranjeras.
El museo contará con áreas de investigación de cuatro colecciones biológicas nacionales: peces, anfibios y reptiles, aves y mamíferos .