25 minute read

Reyna Paz Avendaño - Página

Next Article
Página

Página

Tlatelolco fue lugar de muerte y de vida: Matos Moctezuma

El Premio Crónica presenta su reciente libro Tlatelolco. La última ciudad, la primera resistencia

Advertisement

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

“Tlatelolco ha sido un lugar de muerte, pero también de vida, de ella y de aquella resistencia mexica va a surgir el México actual”, expresó el arqueólogo y Premio Crónica, Eduardo Matos Moctezuma durante la presentación de su reciente libro Tlatelolco. La última ciudad, la primera resistencia, coeditado por el Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) el investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señaló que Tlatelolco era una ciudad hermana de Tenochtitlan que había sido erigida por mexicas que primero residieron en Tenochtitlan cuando se fundó en 1325.

“Pero pocos años después, en 1537, van a entrar en una serie de discrepancias con sus hermanos mexicas y se van a trasladar un poco al norte en donde, en 1337, van a fundar Tlatelolco”, destacó.

Esas diferencias tuvieron un final trágico para los tlatelolcas en 1473 cuando sucedió una matanza, narró Matos Moctezuma. “Tlatelolco se ha caracterizado por eso, por la presencia de estragos que han ocurrido en ella y dedico este libro a los muertos en 1473, a los muertos de la matanza de estudiantes de Tlatelolco y a los muertos en el temblor de 1985”.

En la presentación, el arqueólogo destacó que existe documentación escrita sobre esta antigua ciudad, la cual recupera en el libro.

“Las crónicas nos hablan de lo que fue Tlatelolco desde su fundación hasta el momento de su caída y en esas fuentes vamos a poder apreciar cómo en un principio llegó a tener una importancia fundamental, fue una ciudad mercantil, de mercaderes en donde el tlatelolca fungió como pochteca, es decir, como comerciante que llevaba sus productos hasta lejanas tierras para intercambiarlos por otros”, dijo.

Algo importante fue la creación del Mercado de Tlatelolco que tanto impresionó a los españoles al recorrer la hoy ciudad de México. “Nos relata Bernal Díaz del Castillo cómo estaba bien organizado, con puestos de diferentes productos, por un lado, estaba la cerámica, en otra parte frutos y productos de oro y plata. El mercado se regía por jueces que intervenían cuando no había un acuerdo entre el comprador y el vendedor”.

Otro documento que mencionó Matos Moctezuma fue el Anónimo de Tlatelolco.

“En alguno de los capítulos hago el relato de un documento que se encuentra en una biblioteca en Paris, el cual fue traducido por un gran nahuatlato, el padre Ángel María Garibay, es lo que se conoce como el Anónimo de Tlatelolco o el Relato de la Conquista. Se escribe a pocos años después de la conquista y sus autores quieren permanecer en el anonimato porque apenas se estaba consolidando el poder español y van relatando todos los acontecimientos desde que ven a los conquistadores con los navíos en las costas hasta el momento final de la conquista. Es la palabra misma del tlatelolca”, precisó.

En el libro, Matos Moctezuma también narra cómo en la década de los años 40 del siglo XX se inicia la excavación de la hoy zona arqueológica y cómo el arqueólogo pudo hallar los primeros enterramientos de esqueletos, ofrendas y materiales como restos de madera y tela .

INAH

Tlatelolco era una ciudad hermana de Tenochtitlan que había sido erigida por mexicas que primero residieron en Tenochtitlan cuando se fundó en 1325, dice Eduardo Matos. Libro

Colección sobre urbes prehispánicas

El investigador del INAH destacó que el libro es producto del interés que El Colegio de México tuvo de llevar a cabo una serie de algunas ciudades en las cuales se incluyeron 14 urbes del México antiguo como Cholula, Tenochtitlan, Monte Albán y Palenque.

“Ésta es la última publicación de la serie y concluye con Tlatelolco en este año de 2021 que se cumplen los 500 años en que las tropas españolas y miles de aliados indígenas, enemigos de Tenochtitlan, sojuzgaron el último reducto de última resistencia indígena: Tlatelolco”.

Carax, Reitman y Vigas, invitados de honor al Festival Internacional de Cine de Morelia

Los organizadores dieron a conocer los pormenores de su edición 19 que se realizará del 27 de octubre al 1 de noviembre

Cine

Aj Navarro

Twitter: @JustAJtaker

La edición número 19 del Festival Internacional de Cine de Morelia se llevará a cabo del 27 de Octubre al 1 de Noviembre. En conferencia de prensa desde Plaza Carso se revelaron las cintas que formarán parte de la programación de este año con grandes sorpresas.

Para comenzar la fiesta fílmica de Morelia, Annette, de Leos Carax, se proyectará en la Ceremonia de Inauguración de la 19ª edición del FICM la noche del 27 de octubre en el Teatro Mariano Matamoros, con el anuncio sorpresivo de que se contará con la presencia del aclamado realizador francés y el productor mexicano Julio Chavezmontes. Asimismo, se llevará a cabo una retrospectiva del director en el marco del festival.

Por otra parte, el cierre de esta fiesta cinematográfica se dará con la película Ghostbusters: El legado, del director Jason Reitman y el productor Ivan Reitman, cuya proyección se llevará a cabo el 1 de noviembre en el Teatro Mariano Matamoros, con la presencia del director del filme, mismo que ha sido dos veces nominado al Oscar en la categoría de Mejor Director. En esta secuela, cuando una madre soltera y sus dos hijos llegan a un pequeño pueblo, empiezan a descubrir su conexión con los Ghostbusters originales y el legado secreto que dejó su abuelo. El guion fue escrito por Gil Kenan y Jason Reitman.

Cabe destacar que con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes al festival y el fiel cumplimiento de los protocolos sanitarios, este 19º FICM se desarrollará de nueva cuenta en una versión híbrida de seis días, con funciones presenciales en la capital michoacana en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas, Teatro Mariano Matamoros y el Centro Cultural Universitario, además de las funciones virtuales gratuitas a través de las plataformas de Cinépolis Klic y FilminLatino, así como cierta selección que formará parte de la programación de Canal 22.

Sin embargo, Alejandro Ramírez destacó que a diferencia del año pasado, esta vez habrá un grado mayor de componente presencial. “Hace un año hicimos el Festival por no dejar de darle esta ventana al cine mexicano, más allá del contexto de la pandemia. Afortunadamente para el día de hoy, más del 40% de la población tiene una dosis de la vacuna y el 34% tiene el cuadro completo. Además, esperamos que el próximo año ya la enfermedad sea más endémica que pandémica. Pero en esta edición, gracias a todo lo que ha cambiado para bien, podremos tener un festival con mucho mayor elemento presencial con todas las medidas sanitarias necesarias. En ese sentido, creo que esta edición será más parecida a la que hicimos hace dos años”, comentó.

En cuanto a las medidas de seguridad que piensan usar dentro del FICM, Cuauhtémoc Cárdenas Batel comentó: “Nosotros seguimos las mismas recomendaciones sanitarias que han adoptado otros festivales para verificar, sobre todo en el caso de los acreditados e invitados. Pero si, estaremos sujetos a los protocolos municipales, estatales y nacionales”.

Aunado a ello, se anunció que habrá invitados especiales como Lorenzo Vigas, que presentará su nueva película La caja, presentada en el Festival de Venecia. También, la 19na edición del FICM contará con la presencia de Teodora Mihai, que presentará La Civil, película premiada en el pasado Festival de Cannes; Tatiana Huezo, que presentará en una función especial la multipremiada Noche de fuego; Miguel Flatow, que estrenará su película Va por Diego; Chisco Laresgoiti, que presentará Días negros; Salomón Askenazi, que presentará El rey de la fiesta; Javier Espada, que presentará su nuevo documental estrenado en el Festival de Cannes, Buñuel un cineasta surrealista; Viviana Gómez Echeverry, realizadora colombiana que presentará Entre fuego y agua; y Fabrizio Maltese, que presentará su documental Lost Flowers.

Asimismo, de manera virtual estará el cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul, que presentará su película grabada en Colombia, Memoria; así como la participación de Michel Franco, que presentará Sundown, cinta estrenada en el pasado Festival de Venecia.

Para cerrar la conferencia, Daniela Michel hizo hincapié en el apoyo a la cinematografía mexicana, especialmente la representación femenina dentro del mismo. “Un 40 por ciento de los

EFE y Especiales

En conferencia de prensa se dio a conocer que será Ghostbusters: El legado la película de clausura.

proyectos de este certamen son dirigidos por mujeres. Siempre tratamos de que haya una importante presencia de ellas pero hay años en que, lamentablemente, no participan muchas en el registro. Los festivales muestran de alguna forma el reflejo de la industria. Si hay veinte productores y sólo uno le produce a una mujer, también es un problema. Es una cadena en la que creo que se está trabajando y se están cambiando las cosas. Pero yo me siento orgullosa, siendo mujer, haciendo este festival desde hace 19 años y siempre he tenido como prioridad impulsar a muchas realizadoras”, enfatizó. “Podremos tener un festival con mucho mayor elemento presencial con todas las medidas sanitarias necesarias”, dijo Alejandro Ramírez “Un 40 por ciento de los proyectos es dirigido por mujeres. Siempre tratamos de que haya una importante presencia de ellas”: Daniela Michel

Jurado Maguey

Cortesía FICG

“El cine puede ser un vehículo para reeducarnos como sociedad”

El jurado de la sección dedicada a la diversidad sexual compartió su punto de vista

Fco. Javier Quintanar Polanco

Twitter: @JavierQ37

En el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) se entrega el Premio Maguey, galardón otorgado a aquellas producciones y artistas que difunden y promueven un cine que parte de historias acompañadas de una orientación sexual abierta y diversa; celebrando así lo mejor de la cinematografía LGBT del mundo.

Tras diversos tropiezos derivados de la pandemia, el Premio Maguey cumple una década de vida. A propósito de ello, Crónica Escenario se acercó a los miembros del jurado encargado de otorgar dicha presea en la presente edición del festival: el actor, director y escritor Brays Efe; la actriz, empresaria, DJ y activista Victoria Volkova; y la productora, promotora, gestora cultural y distribuidora, Gabriela Sandoval.

De manera unánime, los tres jurados celebran el décimo aniversario del premio, y reconocen su importancia: “Es sumamente importante no solo por la versión que es aniversario, sino por la importancia que estos premios tienen a nivel internacional, y también para visibilizar los contenidos sobre diversidad sexual”, destacó Gabriela Sandoval.

El trío de jurados se congratuló de la riqueza y diversidad de contenidos en las producciones que han tenido la oportunidad de visualizar, así como de la notable evolución en la forma de abordar sus temáticas. “Es bueno que ya no se caiga tanto en el cliché de que si vamos a hacer una película LGTB, a fuerzas sea de que salió del clóset. Ya es más sobre la vida de una persona gay, o de una persona no binaria”, puntualizó Volkova.

En contraste, Brays Efe dijo que a él no le molestaba ver representaciones estereotipadas y que incluso le encantaban, aunque aclara que lo que no le gusta es que sean las únicas. “Me parece que también tienen que existir esos estereotipos alrededor de la sexualidad de las historias, porque al final hay historias de género que tiran de los estereotipos, pero lo que debe abrirse, lo que necesitamos ver más; son historias en las que vemos la realidad de las personas, ya no solo la guía preconcebida que la gente tiene acerca de una identidad”, precisó.

A ese respecto, Gabriela Sandoval explica que este proceso de diversificación va de la mano con los cambios sociopolíticos en cada país, y señala la importancia de que evolucionemos como sociedad en ese sentido. “Es sumamente importante comprender que los espacios que visibilizan las temáticas son un piso, obviamente esperemos no estar celebrando los 60 años de los Premios Maguey, porque significa que como sociedad no hemos avanzado mucho”, dijo.

“Digo, ojalá que sigan existiendo, pero con una sociedad mucho más avanzada e igualitaria, y realmente entender que somos seres humanos, que somos iguales, que el amor es amor, y que no hay nada distinto ni malo. Y que no hay minorías. Las minorías es la gente que piensa distinto, que quiere bloquear los derechos de todos”, sentenció.

Y amplía: “La idea es que somos diversos, todos somos iguales. Pero hay personas que no están teniendo los mismos derechos que todos. Entonces

La actriz, DJ y activista Victoria Volkova; la productora, promotora y distribuidora, Gabriela Sandoval y el actor, director y escritor Brays Efe.

creo que es una responsabilidad cívica de cada uno de que todxs tengamos los mismos derechos, y lo que hacen los festivales o los premios específicamente, es que tocan una temática y ayudan a visibilizar eso porque el cine, dentro de las artes, es la única que entretiene, pero al mismo tiempo te hace reflexionar, y te puede estar humanizando como sociedad. Y eso otras artes no lo tienen. Me parece que hay que usar ese vehículo para poder reeducar y reeducarnos también”, concluyó.

Dos mexicanos jugarán el WWT Championship at Mayakoba

Juan Diego Fernández y Juan Carlos Benítez jugarán por primera vez en torneo PGA Tour

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

Juan Diego Fernández se sumó este martes a Juan Carlos Benítez y al español Sebastián García como los golfistas que hasta el momento han ganado una exención para jugar por primera vez el World Wide Technology Championship at Mayakoba del 4 al 7 de noviembre en el Campo de Golf El Camaleón, en la Riviera Maya.

Tanto Juan Diego como Juan Carlos son jugadores del PGA Tour Latinoamérica y será la primera vez que ambos mexicanos

El capitalino Juan Diego Fernández hará su sueño realidad.

tomen parte en un torneo del PGA Tour.

El capitalino Fernández logró su invitación este martes al triunfar con un score de -3 golpes en el clasificatorio Unifin Invitational at Mayakoba.

Mientras el poblano Benítez lo consiguió este lunes al ganar el Mayakoba Match Play Unifin, al veracruzano Raúl Pereda, en un match muy reñido que los llevó a un hoyo de desempate.

En cuanto al madrileño Sebastián García obtuvo la invitación tras triunfar en el Magna Qualifier to Mayakoba by Terralpa, exclusivo para jugadores españoles, el pasado 21 de septiembre.

Tanto Juan Diego Fernández, como Juan Carlos Benítez y Sebastián García se sumarán a su vez a quienes logren las cuatro exenciones que se repartirán en el Monday Qualifier que se jugará en la semana del World Wide Technology Championship at Mayakoba, en el que podrán participar jugadores de cualquier nacionalidad incluidos los mexicanos que ya han participado en estos eventos previos.

“Feliz por haber calificado, el Camaleón es un campo que me gusta mucho, te pide ser muy preciso desde el tee,” dijo Juan Diego Fernández.

Feliciano Esparza gana etapa 17 del Ranking Profesional de Golf

El potosino Feliciano Esparza se adjudicó el título de la etapa 17 del Ranking Profesional de Golf (RPG) que se llevó a cabo en el Club Campestre de San Luis.

Esparza necesitó de 66 golpes (-6) para vencer por tres golpes a Enrique Cruz, de San Gil y a Marco Pilar de San Carlos, Estado de México, ambos debieron conformarse con la segunda posición.

Con el cuarto sitio del torneo se quedaron empatados Billy Carreto de La Loma y Javier Valdez, del Campestre de Querétaro, con tarjeta de 71(-1).

“Estoy muy contento, hace un rato que no ganaba un torneo y hacerlo en un campo espectacular, con la calidad de jugadores que estuvieron, tan sólidos, tan buenos, me motiva y me da una alegría infinita. Espero que se repita pronto”, dijo Esparza, quien a inicios de año venció al Covid-19.

Para llevarse la victoria el potosino embocó nueve birdies y tres bogeys.

“Estamos muy contentos con esta etapa, ha sido una muy buena y además tuvo un gran nivel de juego”, dijo Billy Carreto, principal responsable de la organización del RPG.

En el liderato del RPG se coloca Enrique Cruz, de San Gil, Querétaro, con 334 puntos, seguido de Javier Valdez (312) del Campestre de Querétaro y de Rodrigo Miralrío (306) de La Loma, con 306 dígitos.

La etapa 18 del RPG en Zona Centro se jugará en el Club de Golf San Gil, el 18 de octubre, en la modalidad de Pro Am para la que se espera la participación de unos 40 profesionales.

PIT CUATRO...

Checo Pérez tomará las calles de la CDMX

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Red Bull Racing confirmó el tan traído rumor. Será el miércoles 3 de noviembre cuando Sergio ‘Checo’ Pérez brinde una exhibición en un monoplaza de Fórmula 1 en las calles de la Ciudad de México. Será en Paseo de la Reforma, y el equipo anunció que en los próximos días se darán a conocer más detalles sobre el espectáculo.

No será la primera vez que un auto de Red Bull de la máxima categoría ofrezca un show gratuito en la capital mexicana, pues en 2015 Carlos Sainz Jr., y Daniel Ricciardo rodaron alrededor del Zócalo, en lo que marcaba el regreso de Fórmula 1 a nuestro país.

Será muy importante estar al pendiente de las medidas de sanidad que habrán de cumplirse para ver a “Checo” rodar por primera vez en las calles capitalinas, lo que le colocará como el segundo mexicano en un Fórmula 1 en Reforma, luego de que Esteban Gutiérrez lo hiciera en un Ferrari, también en 2015. BANDERA VERDE… Por lo pronto “Checo” Pérez tendrá que enfocarse en el Gran Premio de Turquía, a disputarse este fi n de semana en Estambul, un trazado de 5.338 kilómetros que se convirtió en la sede del mejor Gran Premio de 2020.

El tapatío tuvo una de sus mejores carreras de la campaña pasada en Estambul, al finalizar en segundo lugar, en un Racing Point, solamente detrás de Lewis Hamilton, lo que le dará presión extra este domingo.

Pérez no ha sido bueno en las partidas y su meta es mejorar el sábado en la calificación. No exagero al decir que todo el futuro de Red Bull Racing en la pelea del Campeonato Mundial de Constructores depende del mexicano. Es momento de reaccionar... ENTRADA A PITS… Con la fi nalización de la temporada de IndyCar Series y la caída de Patricio O’Ward del segundo al tercer puesto general en la última carrera del año, “Checo” se coloca como el único mexicano activo en un campeonato de autos fórmula de gran envergadura.

Pero no es el único nacional en una serie mayor, pues Daniel Suárez participará este domingo en el Charlotte Motor Speedway, en NASCAR Cup Series, la máxima categoría del automovilismo estadounidense en cuanto a stocks.

El regiomontano ha tenido una temporada de reencuentro con su manejo y que le sirve para sentar bases en el nuevo equipo Trackhouse, del cual es socio el cantante Pitbull.

Suárez forma parte de la categoría más peleada en Estados Unidos, y no debe pasar desapercibido, pues se trata del único mexicano que se ha coronado como campeón de NASCAR Xfinity Series… ¡éxito a ambos este domingo! SALIDA DE PITS… La semana pasada comenté que estaría en el lanzamiento/ presentación del KIA Forte Hatchback GT 2022. Realicé una primera prueba de manejo de poco más de 300 kilómetros, y puedo decir que quedé gratamente sorprendido por el deportivismo que ofrece este vehículo.

Se trata de un hatchback de cuatro puertas, con motor 1.6 litros turbo, que genera 201 caballos de fuerza, lo que le coloca como el Forte más poderoso jamás vendido en nuestro país.

Lo mejor, KIA colocó una transmisión DCT de 7 cambios, con paletas al volante, por lo que no tienes que quitar las manos cuando disfrutas del manejo en carretera. Sí, pasó la prueba con creces...

Bandera a cuadros… Este jueves estaré en el lanzamiento de la nueva Clase C, de Mercedes-Benz, la más vendida en el mundo por parte de la armadora alemana.

La importancia de la Clase C impacta directamente en lo deportivo, pues todos los autos ganadores del DTM (el Campeonato Alemán de Turismos) hasta 1996 sirvieron de base para los autos de calle de este modelo de 2004 hasta 2018.

Esta generación de Clase C que, se presenta en México, tendrá aditamentos deportivos heredados de la Clase S, así como en el diseño exterior, por lo que abundaremos sobre lo que lance Mercedes, en este espacio, la próxima semana. Así las cosas… sobre ruedas.

Los equipos de la Liga Nacional y sus debilidades rumbo a los playoffs en GL

Los equipos de la Nacional necesitarán superar las deficiencias de sus peloteros

Son los mejores equipos de su Liga, pero tienen su lado vulnerable

Agencias

deportes@cronica.com.mx

LIGA NACIONAL BRAVOS: DEFENSA DE LOS JARDINES

Los Bravos cambiaron bates por buena defensa en las esquinas de los jardines. Adquirir al cubano Jorge Soler les ha rendido frutos (13 jonrones y OPS+ de 125), pero es uno de los peores guantes en la liga en la pradera derecha (-6 Outs Por Encima del Promedio). En el izquierdo está el puertorriqueño Eddie Rosario, que ha estado bateando bien (OPS+ de 125 con Atlanta), pero su defensa es promedio, como máximo.

CERVECEROS: BATEO DE PODER

Los jonrones ganan juegos en octubre... y los Cerveceros no están bateando muchos de ellos. Christian Yelich tiene ¡nueve jonrones en el año! En 115 partidos, luego promediar 40 por temporada en sus primeros dos años con el equipo. Y la adquisición del venezolano Eduardo Escobar, quien dio 22 bambinazos en 98 encuentros con los D-backs, sólo ha producido seis vuelacercas en 45 choques con Milwaukee. El slugging colectivo del equipo de .397 está entre los 10 peores de las Mayores.

CARDENALES: MUCHOS BOLETOS Y N O TANTOS PONCHES

Los ponches suelen aumentar en la postemporada. El cuerpo de pitcheo de los Cardenales no es uno especialista en abanicados y tienen un problema con los pasaportes. Los Cardenales tienen la tercera tasa más baja de ponches entre cualquier equipo (20.2%) y el menor K/9 (7.77). Otorgan el mayor promedio de boletos (10.0%) y la tercera mayor cantidad de BB/9 (3.85). Los Cardenales lo compensan con su defensa élite (sus +50 OAA son la mejor cantidad en MLB).

DODGERS: JARDÍN CENTRAL

Es difícil encontrarle una debilidad de los Dodgers, pero la pradera central debe ser lo más cercano a eso. Si Cody Bellinger puede ser Cody Bellinger, nos olvidamos de todo esto, pero la temporada del cañonero ha sido una pesadilla. Está bateando .162 -- el número más bajo para un jugador con 300 o más veces al bate en la temporada. Su OPS de .539 es el tercero más bajo, sólo mejor que Jackie Bradley Jr. y Austin Hedges.

GIGANTES: PRIMERA BASE

Esto es simplemente mala suerte. Brandon Belt era el capitán no oficial del club y acaba de quedar fuera por buena parte de la postemporada luego de sufrir una fractura en el pulgar izquierdo en un intento de toque de bola. Belt estaba teniendo una gran temporada – sus 29 jonrones son un tope en su carrera --, y estaba encendido desde que fue activado de la lista de lesionados el 5 de agosto. De hecho, era el cuarto mejor bateador en el béisbol desde ese período (wRC+ de 183, sólo por detrás del dominicano Juan Sorto, Paul Goldschmidt y Bryce Harper).

Cinco mexicanos tendrán acción en playoff s de la MLB 2021

Cuatro lanzadores y un bateador mexicanos han llegado a los playoffs de las Grandes Ligas en busca de que alguno llegue a convertirse en campeón: Julio Urías (Dodgers), Giovanny Gallegos (Cardenales), Alex Verdugo (Medias Rojas), José Urquidy (Astros) y Luis Urías (Cerveceros)

Entre los cuatro pitchers Julio Urías será el gran atractivo luego de brillar en la temporada regular tras haber ganado 20 partidos con los Dodgers, que buscarán el bicampeonato.

El primer rival de la novena angelina serán los Cardenales de San Luis del cerrador Giovanny Gallegos, quien ha sido pieza vital en el bullpen de su equipo.

CON MÁS DÍAS DE DESCANSO

El sonorense Luis Urías y José Urquidy tendrán unos días de descanso antes de que sus equipos entren en acción.

Urías vivirá la segunda postemporada de su trayectoria, tras una campaña regular en la que pegó 23 jonrones y remolcó 75 carreras. Con tres años en las GL, Urquidy ya suma ocho aperturas en playoffs.

Julio Urías tendrá el máximo de reflectores con Dodgers .

A quién ver esta semana en la Fecha FIFA de eliminatoria mundial

Una semana prendida de futbol será la presente en que habrá fecha FIFA y que iniciará hoy cuando se juegue la primera semifinal de La Liga de las Naciones UEFA entre Italia vs España (13:45 horas) y el jueves el enfrentamiento entre Bélgica y Francia (13:45 horas) buscando al nuevo campeón. En cuanto a los partidos de la jornada 4 de la eliminatoria mundialista de la Concacaf, el jueves 7 de octubre, destaca el duelo de la Selección Mexicana ante Canadá en el Estadio Azteca a partir de las 20:10 horas. México está cerca de lograr su calificación a Qatar 2022. can en la primera jornada, la selección de Alemania vs Rumania el 8 de octubre. Un triunfo de los teutones los pondrá con pie y medio en Qatar ya que llegaría a 18 unidades en el Grupo J, líder indiscutible de la agrupación.

Inglaterra, con su paso invicto en la eliminatoria, visita a la selección de Andorra el 9 de octubre. Una victoria estaría casi comprando los boletos de avión para el país arábigo ya que llegaría a 19 unidades.

Los Países Bajos se enfrentan el 8 de octubre a Letonia como visitante necesitando los tres puntos. Los neerlandeses se ubican en el Grupo G con 13 puntos, empatados en el primer puesto con Noruega y dos unidades por arriba de Turquía. La selección nórdica y la turca se enfrentan entre sí el mismo día.

CONMEBOL: BRASIL Y ARGENTINA

En la Conmebol se juega la jornada 11 donde el líder Brasil, con 24 puntos, viaja para enfrentar a Venezuela, último en la eliminatoria. Un triunfo de la escuadra de Neymar los pondría muy cercanos a la Copa del Mundo.

Por su parte, Argentina, segundo en la tabla, tiene una visita muy peligrosa el 7 de octubre ante Paraguay, que se encuentra en este momento fuera de la clasificación.

Un encuentro también importante en la clasificación será el que sostendrán el 7 de octubre Uruguay y Colombia. Los uruguayos tienen 15 puntos para ubicarse en la tercera posición, mientras Colombia es quinto con 13 unidades.

NatGeoCreative

SOLITARIO AL BORDE EXTERIOR DEL SISTEMA SOLAR

Eventualmente, tal planeta (del tamaño de nuestra Tierra) habría sido empujado más lejos en el espacio, ya sea uniéndose a los planetas enanos, o fue empujado hasta el espacio interestelar, donde viajaría solo.

Exiliado

Un planeta del tamaño de la Tierra fue expulsado a regiones exteriores del sistema solar

Órbita cósmica

Investigación plantea que orbitaba en la zona de los gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), pero estos lo empujaron y ahora gira más allá de Neptuno. Los nuevos telescopios en construcción podrían detectarlo y así confi rmar la teoría

Nuevas simulaciones sobre la creación del sistema solar sugieren que puede haber un planeta por descubrir del tamaño de la Tierra o Marte orbitando más allá de Neptuno.

La investigación, publicada en Annual Review of Astronomy and Astrophysics plantea además tal planeta pudo haber sido expulsado de las regiones exteriores del sistema solar por los gigantes gaseosos.

A medida que los científicos continúan estudiando el sistema solar, todavía están tratandode comprender no solo cómo llegaron a existir los planetas, sino por qué ocupan sus órbitas actuales.

En este nuevo trabajo, los autores liderados por Bertt Gladman, de la Universidad de British Columba, y Kathryn Volk, del Lunar and Planetary Institute, señalan que las simulaciones de la evolución del sistema solar aún no pueden explicar la configuración actual debido a la falta de información. Y sospechan que la información que falta involucra a un planeta que una vez rodeó al sol en el sistema solar exterior (donde residen los gigantes gaseosos, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) pero que ahora existe más allá de los bordes del sistema solar o incluso en las profundidades del espacio. Según informa Phys.org, los autores aprecian algo extraño en la configuración actual de los planetas, que tiene cuatro planetas rocosos internos, un cinturón de asteroides y luego cuatro gigantes gaseosos en el sistema solar exterior. Más allá de los

Agregar este planeta gigantes hay planetas produce un modelo más preciso de la actual confi guración del enanos y otros objetos como cometas. Los investigadores creen que falta algo. sistema solar Sostienen que es poco probable que la evolución natural de nuestro sistema solar tenga cuatro gigantes gaseosos y luego nada más que enanos. La lógica sugiere que debería haber algunos planetas de otros tamaños, y sus simulaciones los respaldan. Agregar otro planeta del tamaño de la Tierra o Marte al sistema solar exterior, quizás entre dos de los gigantes gaseosos, produce un modelo más preciso, al menos durante las primeras etapas de desarrollo.

This article is from: