LCDH040123

Page 1

Migrantes dan portazo en Tapachula

AMLO reconoce elección histórica de Norma Piña... y le da un raspón

A la baja, homicidio, secuestro y robo de hidrocarburos: SSPC

Reporte. La titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad 2022, y aseguró que bajan delitos del fuero común y federal como el secuestro, homicidio doloso, robo de vehículos, robo de

hidrocarburos, entre otros. Subrayó que el Gabinete de Seguridad no está ligado a la delincuencia organizada como antes.

“Se atienden las causas estructurales de la violencia gracias a los programas sociales, los jóvenes ya no son reclutados por el crimen organizado”. PÁG 9

LA ESQUINA

Roces. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que la elección de la ministra Norma Piña como presidenta de la Corte es un hecho histórico, pues es la primera vez desde 1825 que una mujer encabeza la máxima instancia judicial. El mandatario expresó su deseo de que pronto se haga una reforma al Poder Judicial, pero que “no es posible con esta nueva ministra presidenta. Desgraciadamente, pero no hay que desistir. Ojalá me equivoque”.

El mandatario subrayó que la votación en la Corte se dio en el marco de autonomía e independencia en el Poder Judicial.

Pronosticó que con la presidenta de la Corte habrá una relación respetuosa, pero también indicó que Norma Piña siempre ha votado en contra de las iniciativas que ha impulsado su gobierno, con lo que queda en evidencia la autonomía en la Corte. Insistió en que urge una reforma al Poder Judicial. PÁG 6

Guía. Ante feminicidios, la recomendación 01/2018 de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX sobre el caso Lesvy Berlín marcó la pauta sobre la necesidad de ajustarse a una guía específica de necropsia para aclarar muertes violentas de mujeres. En la capital del país se da cumplimiento a esa disposición, pero no ocurre lo mismo en la mayoría de los estados. PÁGS 8-9

El diálogo entre los poderes de la Unión es necesario, siempre que cada quien mantenga claramente definido su ámbito de responsabilidades. La nueva presidenta de la Corte es garantía de que así será. No es, entonces, un asunto político-partidista, o de cómo votan los ministros, sino un método para que el Estado funcione de manera adecuada. Entender esto es fundamental para que las instituciones trabajen como se debe.

WWW.
COM.MX LA DE HOY EFE
PRESIDENTE
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,468 $10.00 // MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 //
CRONICA.
“Siempre vota contras las iniciativas de la 4T”, critica el Presidente, pero subraya la autonomía e independencia del Poder Judicial
Unos 2,000 migrantes improvisaron un campamento a las afueras de la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas, en espera de documentos de tránsito legal por México. Antes, entraron por la fuerza en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) porque, dijeron, se han paralizado los trámites para solicitar asilo.
Benito Juárez como director del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, y la  importancia de los archivos locales Logra el IMSS el primer trasplante bipulmonar en su historia; la beneficiaria es una mujer de 54 años
Cesan al director del penal de Ciudad Juárez, tras el sangriento motín y la fuga de reos
CRISIS Página 9
Autopsias, elemento  fundamental para  aclarar feminicidios

A toro pasado, cualquiera

La frase inicial de esta columna guarda una muy cercana relación con la política de seguridad.

Obviamente viene de la tauromaquia y se refiere a los toreros ventajistas, quienes se arriman al toro con espectacularidad, cuando ya ha pasado la cabeza; es decir, cuando ya no hay peligro, cuando no hay mérito.

—Los toros —me decía Conchita Cintrón—, no pegan cornadas con las orejas. Por eso estos (lo decía con desprecio), se arriman a cabeza pasada.

Y de esa manera, actúan los integrantes del Gabinete de Seguridad del señor presidente, quien —por culpa de sus colaboradore—, termina cargando los muertos. Sin mérito y con un cierto grado de exhibición de sus incapacidades, La actual política de (in) seguridad, tiene todo: dinero, armas, soldados, respaldo constitucional, permanencia castrense en las calles, impunidad, abrazos, todo; menos inteligencia.

Y digo inteligencia como sinónimo de información previa. Porque después de las masacres, ¡ah!, cómo demuestran la

voluminosa biblioteca de sus saberes. Lo saben todo, pero a toro pasado. Estos son algunos ejemplos. Provienen de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela (pobre, más allá de las maneras no da pie con bola) y del señor General Sandoval, secretario de la Defensa.

…Al mediodía de ayer (domingo 31), hora local, la situación quedó controlada cuando elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y policía estatal ingresaron al centro y retomaron el control de la situación. Ayer mismo fueron detenidas cinco personas, posteriormente, que participaron presuntamente en la evasión… (RI)”.

Vamos a ver: ¿la situación controlada es la misma de antes del asalto y la fuga? Entonces no recuperaron el control porque nunca lo tuvieron. Tenían el descontrol de un penal en manos de los delincuentes cuya conducta ahora les causa sorpresa. Y lo peor, ningún muerto revive con estas explicaciones post factum,

Dice el señor general secretario de la Defensa Nacional, el señor general Crescencio Sandoval:

“Aquí tenemos en el interior del penal

y en el exterior, resultado de las acciones que hacen las autoridades federales y estatales. Del interior se evaden, como ya mencionó la secretaria, 25 personas privadas de la libertad….

“…Se asegura también un aditamento lanzagranadas calibre 40, 10 armas largas en el interior del penal, 17 en el exterior. Total, 27.

“Cuatro armas cortas en el interior, cinco en el exterior, nueve en total; 82 cartuchos de diferentes calibres, ocho chalecos tácticos al exterior del penal, al interior también un millón 702 mil 174 pesos asegurados.

“Aquí importante mencionar que dentro del recorrido que se hace para el control del Cereso se encuentran 10 celdas, por llamarlas de alguna manera, VIP, bien arregladas, con televisión, con condiciones diferentes a las que tienen las celdas normales, y ahí es donde se asegura en una caja fuerte este recurso (dinero), parte del recurso.

“También cuatro vehículos asegurados al exterior del penal y 84 celulares en el interior…”

Después el señor general hace un re-

cuento, gramo por gramo de la droga ahí encontrada. ¿Y?

Y nada. Llover sobre lo mojado, como si eso fuera novedad en alguna cárcel mexicana.

“¿Cuáles acciones se desarrollaron por parte del personal de la Guardia Nacional, el personal del Ejército, apoyando a las fuerzas estatales hacia el exterior del penal?

“Pues se despliegan 90 elementos de la Guardia Nacional, 120 del Ejército, para la localización de los reos fugados… Se apoyó la búsqueda o se continúa apoyando la búsqueda en todo lo que es el estado con 400 elementos del Ejército y 300 de la Guardia, la policía estatal y municipal aproximadamente con 150 elementos cada uno.”

Ochocientos cincuenta elementos buscan a los evadidos.

Muy bien, pero ¿nada de esto se sabía? ¿No fue posible evitarlo en lugar de hacer un diagnóstico post mortem?

Pues no. Lo prolijo de los informes tras los hechos, sólo prueba la incapacidad para prevenirlos. Reactivos, y mal.

SUBE Y BAJA

El trasplante bipulmonar realizado por especialistas de la UMAE en León es un gran logro del Seguro Social. Zoé Robledo informó que esta historia de éxito ocurrió con una mujer de 54 años, diagnosticada con enfermedad pulmonar.

Está atizando una guerra religiosa con su provocadora visita a la Explanada de las Mezquitas, en el este de Jerusalén. El flamante funcionario repitió irresponsablemente la acción de Ariel Sharon que dio origen a la Intifada.

En 1964.- Pablo VI viaja a Jerusalén, donde al día siguiente se entrevista con el patriarca ortodoxo Atenágoras. Pablo VI fue el primer Papa en visitar Tierra Santa.

En 1969.- Firma en Fez del tratado de retrocesión del territorio de Ifni de España a Marruecos.

En 1978.- Pinochet gana un plebiscito que rechaza resoluciones de las Naciones Unidas que condenan a Chile por no respetar los derechos humanos.

En 1984.- Bombardeos aéreos israelíes sobre el Líbano causan más de 100 muertos y 400 heridos en la región de Baalbek.

En 1993.- Daniel Arap Moi es investido presidente de Kenia, después de haber sido reelegido en las primeras elecciones multipartidistas en 26 años.

de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, MIÉRC OLES 4 ENERO 2023 2
EFEMÉRIDES
HUMOR
EL CRISTALAZO
Administración:
Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información:
, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA
Editor Responsable:
. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A.
Presidente del Consejo de Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidentes:
Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza
, Director Editorial: Francisco Báez
Arturo Ramos Ortíz
CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes.
Jorge Kahwagi Gastine
LA DE HOY Zoé Robledo Director del IMSS Ben Gvir Ministro de seguridad de Israel

OPINIÓN

La democracia del Caudillo

La democracia del caudillo es el título del quinto capítulo del libro de John Keane, Vida y muerte de la democracia, publicado en 2009. El autor hace el repaso histórico del origen y desarrollo del caudillismo en Latinoamérica, lugar que ha sido siempre propicio para su surgimiento. El caudillo nace en el momento mismo de la independencia nacional. Los movimientos independentistas estuvieron impulsados en su origen por las reformas políticas internas en la corona española y tenían una clara inclinación realista, a diferencia de los rebeldes norteamericanos de Filadelfia quienes desde el principio tuvieron un carácter antimonárquico y se oponían directamente al Imperio británico.

Los dirigentes políticos latinoamericanos transitaron hacia la ruptura con la corona, libraron batallas militares contra los ejércitos realistas, declararon la independencia de sus naciones y promulgaron constituciones políticas que pretendían gobiernos electos periódicamente de manera democrática, republicanos, federalistas, con división y equilibrio de poderes. De esta manera, terminaron convergiendo en sus intenciones y aspiraciones con la forma de gobierno que se habían dado los vecinos del norte; incluso, en algunos aspectos las nuevas democracias constitucionales de América Latina fueron más lejos al incluir en sus constituciones, por ejemplo, la abolición de la esclavitud. En el papel lucían como países avanzados en materia democrática, “los cambios constitucionales eran impresionantes”, a pesar de contener restricciones propias de la época.

En la realidad era otra la historia. Pronto aparecieron los “hombres fuertes” -provenientes generalmente de las élites- con enorme apetito de poder, quienes entendieron que, para hacerse del control gubernamental mediante elecciones periódicas, había que cautivar el favor del pueblo para que éste aceptara silenciosamente su liderazgo. La relación del caudillo con el pueblo adquirió así características peculiares. En estas condiciones -señala Keanela democracia del caudillo no era un oxímoron. “He ahí por qué, de manera desvergonzada y sin abrigar el mínimo temor, podían tomar con una mano, lo que daban con la otra, a menudo en nombre del pueblo. Esta extraña tendencia se perfilaba

claramente en lo concerniente a las reglas de votación, que se mantuvieron constantemente vulnerables a las intervenciones venidas de arriba”.

La democracia constitucional escrita en los documentos fundacionales quedaba así desfigurada por la fuerza de una realidad que había sustituido el poder de un monarca que ejercía un control centralizado legitimado por la herencia de la realeza y, en última instancia, por el poder divino, por un cacique político que sustentaba su liderazgo en la forma —muchas de las veces artificiosa— en la que se relacionaba con su pueblo. “La democracia del caudillo era democrática sólo en apariencia”.

El autor se pregunta por las causas que hicieron que estas sociedades derivaran hacia un autoritarismo peculiar en su forma de gobierno. ¿Sería porque en esta parte del mundo no se habían tenido experiencias previas con la democracia representativa; por las formas de concentración de la propiedad, la existencia de mercados débiles y la amplia desigualdad social; porque sus habitantes poco acostumbrados a cuestionar la autoridad —influenciados por el catolicismo— nunca tuvieron un “apetito” genuino por las formas de la democracia?

Keane describe una serie de características propias de los caudillos y enlista a los más representativos de los siglos XIX y XX, desde los mexicanos Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz, del venezolano José Antonio Páez, el guatemalteco Rafael Carrera, hasta Fidel Castro y Hugo Chávez. Se detiene a observar la forma en que ejerció el poder el argentino Juan

Manuel Rosas, el primero de los caudillos en asegurar una larga permanencia en el poder, desde 1829 hasta 1852. El general Rosas reunía una serie de rasgos que resultaban familiares en el despotismo caudillista. No se le podía identificar con una ideología política específica y hacía uso de un útil pragmatismo que le permitía salir al paso de cualquier problema. Sostenía que para gobernar era necesario el uso firme de la fuerza y al mismo tiempo de la persuasión. Mediante el castigo y el perdón desarrolló la habilidad para convertir al transgresor de la ley en su leal seguidor. Se identificaba a sí mismo como un autócrata paternal y exterminador de sabandijas. Rosas se integró al Partido Federalista al que terminó “engullendo” hasta su destrucción en su ascendente carrera. Construyó una red de amigos, parientes, contactos militares, aliados entre oligarcas, comerciantes y gente de todo tipo de intereses, que lo impulsaron en su camino al poder. “Respaldado por un club de militancia política llamado la Sociedad Popular Restauradora, acabó con sus enemigos”. Proscribió a los partidos alternos, sometió a la legislatura y a los jueces, hizo una purga en el ejército para colocar a sus leales, disolvió su guardia personal y creó un nuevo grupo de infantería y artillería. Con la ayuda de la prensa y el clero construyó una imagen de líder fuerte, “un salvador del pueblo, un demagogo que a un tiempo debía ser temido y resultaba adorable”. Decía que, si la opinión pública se manifestaba con libertad, naturalmente se expresaría en su favor y por ello buscaba la unanimidad. Promovía manifestaciones públicas de apoyo a su gobierno e inducía a todo tipo de personas a que hicieran peticiones directamente dirigidas a él; su cumplimiento le aseguraba una sólida y agradecida fidelidad de la gente beneficiada. Otorgaba ventajas y privilegios a sus aliados de la milicia, propietarios y comerciantes. Las elecciones en las que resultaba triunfador -controladas por los suyos- las ganaba por abrumadora mayoría. El general Rosas decía que había aceptado “la investidura de un poder sin límites” porque tenía confianza por haber recibido una especial protección del cielo y en contar con el apoyo patriota del pueblo. La identificación de Juan Manuel Rosas con “el Señor crucificado” hizo que su imagen fuera llevada de iglesia en iglesia para ser adorada y se le llegara a rendir culto como si fuera una deidad. Se le conoció como el déspota rojo porque él vestía siempre un uniforme militar de ese color y sus seguidores recibían instrucciones de vestir siempre el uniforme rosista con el color rojo, el color de las fuerzas de la restauración.

El caudillismo hizo que el camino hacia la democracia constitucional en nuestros países fuera sinuoso y dilatado, con reveses frecuentes que aún la amenazan.

El caudillismo hizo que el camino hacia la democracia constitucional en nuestros países fuera sinuoso y dilatado
Página del libro de John Keane, Vida y muerte de la democracia, un repaso histórico del origen y desarrollo del caudillismo en Latinoamérica.
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 3

Triunfo en la Suprema Corte

Tremendo sopapo se llevaron Andrés Manuel López Obrador, Morena y la 4T, con la elección de Norma Lucía Piña Hernández, como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Las expectativas de los obradoristas estaban puestas en la ministra Yasmín Esquivel Mossa; pero su candidatura comenzó a descomponerse cuando el acucioso Guillermo Sheridan, descubrió y dio a conocer que la tesis de licenciatura presentada por la señora Esquivel, en la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) de Aragón, en 1987 había sido un plagio de una tesis presentada un año antes por Édgar Ulises Báez Gutiérrez. Para que no hubiese lugar a especulaciones, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó, el sábado 31 de diciembre de 2022, que la tesis de Yasmín Esquivel Mossa muestra un nivel de coincidencia superior al 90 por ciento con el trabajo de Édgar Ulises Báez Gutiérrez, por lo que “resulta evidente la existencia de un plagio.”

El ramalazo que se llevaron los morenistas tiene que ver con la red de intereses tejidos hace años entre Andrés Manuel López Obrador y el empresario José María Riobóo, esposo de Yasmín Esquivel Mossa. El tabasqueño, cuando fue Jefe de Gobierno de la CDMX, le otorgó—de acuerdo con los datos proporcionados por el senador panista Jorge Triana—mediante adjudicación directa, al susodicho empresario, obras como el segundo piso del Periférico, el puente vehicular de San Antonio, el puente vehicular de Boturini, el de Fray Servando, una obra en Avenida del Taller, un paso a desnivel en Avenida del Rosal, la primera etapa de la ciclovía y el distribuidor vial de Zaragoza-Texcoco. Además, Riobóo se desempeñó como calculista de la obra de los puentes de los poetas, en Santa Fe. A esto, debemos agregar que Riobóo trabajó también con la administración de Marcelo Ebrard en la Ciudad de México.

Instalado en la presidencia de la república, López Obrador, como se sabe, canceló el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), de Texcoco; decidió construir o remodelar la base

aérea de Santa Lucía, o sea, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). ¡Oh casualidades! El ingeniero civil que presentó el diseño de este último aeropuerto fue ¿Quién creen?... José María Riobóo, a quien se le ha puesto el sobrenombre de “el constructor favorito de AMLO.”

López Obrador se jacta de combatir el influyentismo y la corrupción; sin embargo, los hechos lo desmienten. Resulta que Riobóo es propietario del colegio Westhill Institute S.C. Santa Fe. En diciembre de 2014 metió a la cárcel a una pareja de venezolanos, Antonio José Urbina y Coral Rojas Acosta porque este matrimonio demandó a dicha “escuela por daño moral y daño psicológico. La respuesta fue la detención arbitraria, sin orden de aprehensión y una fianza de 30 millones de pesos…El delito imputado, ‘fraude procesal’ que es la figura legal preferida por los juzgadores para vengarse de sus enemigos… Eso obliga a preguntar: ¿Qué hace la presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del DF, Yasmín Esquivel Mossa, como parte del Consejo de Administración del colegio Westhill Institute?...Lo cierto es que el escándalo de abuso de poder, impunidad y crimen de la pareja Mossa-Riobóo apenas empieza…Sí, desde 2015 aquí se denunció a la mafia legaloide que en ese año encabezaban Yasmín Esquivel Mossa y su esposo, José María Riobóoo, quienes desde entonces son los preferidos de López Obrador” Esto lo escribió Ricardo Alemán en dos entregas—del

El fracaso de Yasmín Esquivel Mossa para presidir la SCJN es, también, un descalabro para la “mafi a del poder” que se ha instalado en Palacio Nacional con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república

“mafia del poder” que se ha instalado en Palacio Nacional con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república. En efecto, nuevos y fuertes intereses han querido lucrar a la sombra, y con la bendición del Santo Patrono.

La apropiación por parte de esa “mafia cuatroteista” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación era un paso decisivo para centralizar aún más el mando en el Poder Ejecutivo; dar al traste con la división y equilibrio de poderes e imponer una dictadura populista según lo marcan los cánones del Foro de Sao Paolo. Pero, del plato a la boca se cae la sopa; López Obrador y sus contlapaches se quedaron con un palmo de narices.

25 y 26 de marzo de 2015—publicadas en “Itinerario político” que recientemente recordó a raíz del escándalo del plagio de la señora Esquivel (“Yasmín y Riobóo, dos pillos de cuidado”, La Silla Rota, 1/1/2023).

En consecuencia, el fracaso de Yasmín Esquivel Mossa para presidir la SCJN es, también, un descalabro para la

Afortunadamente, la institucionalidad resistió: no permitió que uno de los bastiones más importantes de la república constitucional cayera en manos de unos tarambanas. Norma Piña lleva 35 años en el poder judicial; desde 2015 es Ministra de la SCJN. El periódico “Reforma” dio a conocer, en primera plana (2/1/2023) la forma en que los ministros de la Suprema Corte han votado asuntos relacionados con la 4T y resultó que Norma Piña es la que menos ha favorecido a ese movimiento. Señal de independencia y apego a la ley.

Tenemos, pues, motivos para celebrar: nuestra democracia, aunque maltrecha, aún se mantiene en pie y resiste los embates de quienes desean sustituirla por una autocracia bolivariana.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 4
OPINIÓN
Norma Lucía Piña Hernández, nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Nacional CRÓNICA, MIÉRC OLES 4 ENERO 2023 5

Reconoce AMLO a Norma Piña como presidenta de la Corte, pero...

Recordó que la ministra Piña votó en favor de que se quitaran los delitos fiscales como delito grave y con prisión preventiva, “también votaron para que no se aplicara el artículo 127 y nadie ganara más que el presidente de la República, hubo amparos, lo echaron para atrás y un ministro gana tres veces más que el Presidente”.

Indicó que la nueva ministra presidenta siempre ha votado en contra de las iniciativas que hay impulsado su gobierno, con lo que queda en evidencia la autonomía en la Corte. Insistió en que urge una reforma al Poder Judicial debido a la corrupción que impera y añadió que dichos cambios tendrán que darse de manera independiente y autónoma.

“¿Ve posible la reforma —al Poder Judicial— con esta nueva ministra, presidente?”, se le preguntó en conferencia de prensa matutina.

“Creo que no, desgraciadamente, pero no hay que desistir, ojalá y me equivoque, vamos a verlo. No hay ahora tema, y es parte de la autonomía”, respondió.

El mandatario critica que la ministra siempre ha votado en contra de las iniciativas del gobierno de la 4T

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que la elección de la ministra Norma Piña como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un hecho histórico, pues la primera vez

desde 1825 que una mujer encabeza la máxima instancia judicial. El mandatario expresó su deseo de que pronto se haga una reforma al Poder Judicial, pero que “no es posible con esta nueva ministra presidenta. Desgraciadamente, pero no hay que desistir. Ojalá me equivoque”.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional sostuvo que “los ministros eligieron como lo establece el procedimiento y hubo aceptación y acuerdo. Es un poder autónomo e independiente como nunca había existido” y recordó que desde el porfiriato hay sometimiento completo de la Corte, “posteriormente lo mismo, y hasta ahora hay autonomía. Esto no

Coparmex. Piden a Norma Piña certidumbre jurídica para inversiones

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que el principal reto de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña será preservar la autonomía del tribunal, la sana división de poderes y el efectivo funcionamiento del sistema de pesos y contrapesos del país.

El sector empresarial destacó la importancia de que exista certidumbre jurídica en nuestro país, pue es un factor clave para que se puedan generar las condiciones para atraer más inversiones, generar empleos y bienestar para las familias. (A. Páez)

lo van a aceptar nunca nuestros adversarios, pero es la verdad”.

Pronosticó que con la presidenta de la Corte habrá una relación respetuosa, “afortunadamente llevamos a cabo un programa de transformación, donde no necesariamente se requiere de modificar las leyes”. Dijo que el lunes habló con Piña, “me buscó, tuvo la amabilidad de comunicarse conmigo. No estaba, pero cuando me informaron hablé con ella, felicitándola, sobre todo por ser la primera mujer en la historia presidenta de la Corte. Lo demás ella, ya sabe muy bien, además no tenemos porque pensar lo mismo”, representamos dos poderes autónomos.

Felicidades. Sheinbaum felicita a la nueva presidenta de la Corte

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la ministra Norma Lucía Piña la llamó por teléfono para presentarse luego de ser electa presidenta de la Suprema Corte el lunes 2 de enero. La llamada tuvo lugar justo el día de la elección, en el marco de las decenas de felicitaciones que recibió de parte de políticos y funcionarios; sin embargo, Sheinbaum expresó su reconocimiento este miércoles. “Nos congratulamos que por primera vez una mujer presida la @SCJN. Felicidades a la ministra Norma Lucía Piña Hernández.

“No, por eso celebro el que haya independencia, división y equilibrio de poderes, eso no había antes. Ya les he dicho, el poder de los poderes era el Ejecutivo ¿o ustedes se acuerdan de que hubo un tiempo que fue distinto? ¿Quién mandaba cuando Echeverría, mandaban los ministros de la Corte con López Portillo, con Miguel de la Madrid, con Salinas (risas)? ¿Eran independientes con Zedillo? Bueno, Zedillo los desapareció, hizo una reforma. ¿Con Fox, con Calderón? ¿Qué no se informó de cuando declaró el actual presidente de la Corte, bueno, el que estaba de presidente de la Corte, de Arturo Zaldívar, de que lo amenazó Calderón o lo mando a amenazar Calderón con policías federales?”, cuestionó.

Rezago. Mancera insta a destrabar las acciones de inconstitucionalidad

Con la elección de Norma Piña como presidenta de la Suprema Corte, el Alto Tribunal deberá trabajar en agilizar la resolución de temas coyunturales para el país, pues tan solo la oposición en el Senado tiene presentadas más de 20 acciones de inconstitucionalidad y sólo se ha resuelto una tercera parte de los asuntos. “Han quedado puntos pendientes, tenemos presentadas más de 20 acciones de inconstitucionalidad, de las cuales deben estar resueltas unas seis o siete, pero todavía tenemos un tramo largo por resolver de temas coyunturales muy importantes para el país”, recalcó, Miguel Ángel Mancera. (A. Páez)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 6
La ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte.

Monreal pide a AMLO renovar concesiones de agricultores para extraer agua del subsuelo

Ante la escasez de agua que padece gran parte de México y sobre todo su campo, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, solicitará al Presidente, Andrés Manuel López Obrador que a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se emita un nuevo Decreto para renovar las concesiones de agricultores para extraer agua del subsuelo.

Recordó que en el 2018 se expidió un Decreto para dar facilidades administrativas y regularizar todas aquellas concesiones otorgadas en beneficio de productores que perforaban

pozos en sus tierras y extraían agua para riego y consumo humano.

Pese a ello, muchos campesinos no pudieron, porque no tuvieron la información, renovar las concesiones, por lo que ahora están preocupados por que se les pueda revocar su concesión sin ningún beneficio, dijo.

El zacatecano recordó que son concesiones que están explotando y que ellos perforaron los pozos con sus costos, bajo su riesgo y bajo su patrimonio.

Es lo justo y es lo normal, que el Ejecutivo Federal dé indicaciones a CONAGUA para

que prepare un decreto, sea firmado por el Ejecutivo y se otorguen facilidades administrativas para todos aquellos usuarios del agua, del subsuelo para usos agrícolas e incluso ganaderos.

Dicho decreto expiró el 30 de noviembre de 2021, por lo que a partir de esa fecha nuevamente hay un gran rezago y no hay mecanismo similar que facilite los trámites a los usuarios, por lo cual están en riesgo de perder su concesión de explotación de agua para sus cosechas.

“Vamos a luchar todos los productores, he escuchado en muchas partes del país este reclamo, se trata de miles de concesiones. Todos están preocupados y vamos a luchar con ellos para lograr que se renueven sus concesiones y no estén en riesgo de perderlas”, estableció. (Alejandro Páez)

IMSS logra con éxito el primer trasplante bipulmonar en su historia

La paciente de 54 años es originaria de Tamaulipas y fue diagnosticada con enfermedad pulmonar

Médicos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Cardiología No. 34 en Nuevo León, lograron lo inédito el 22 de diciembre de 2022, al realizar el primer trasplante bipulmonar en la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a una mujer de 54 años originaria de Tampico, Tamaulipas, diagnosticada con enfermedad pulmonar que la obligaba a depender de un tanque de oxígeno y que la incapacitaba para llevar a cabo sus labores como docente. El donante fue un hombre de 27 años que sufrió de muerte cerebral y su familia tomó la decisión de donar sus órganos.

En la intervención, que duró alrededor de 6 horas participaron especialistas de neumo-

logía, cirugía de tórax, terapia intensiva, trasplantólogos, enfermeras especialistas, enfermeras quirúrgicas, choferes, camilleros, personal de farmacia, de abasto, de higiene y limpieza, entre otros.

PADECIMIENTO.

El doctor Guillermo Sahagún Sánchez, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad No.34, informó que la mujer a la que se le trasplantaron los pulmones padecía de una

enfermedad intersticial, por la cual dependía de un tanque de oxígeno. Esto la obligó a incapacitarse de sus labores como docente, por lo que inició el protocolo de trasplante y fue ingresada a la lista de espera el 13 de diciembre.

Destacó que los pulmones fueron obtenidos en una procuración multiorgánica en el Hospital Universitario, en Monterrey, de donde el equipo de la UMAE No. 34 del IMSS también obtuvo un corazón para

PAN dice que no permitirá que se atente contra el INAI

La dirigencia nacional del PAN salió en defensa del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo denostara al acusar que “esta podrido” y le advirtió que ese órgano autónomo tampoco se toca.

“Seguramente tiene muchos actos de corrupción que quiere tapar y por eso ahora es otra de las instituciones que tiene en la mira para desaparecer”, aseveró la secretaria

general del PAN, Cecilia Patrón Laviada.

La dirigente advirtió que el PAN no permitirá que el Presidente López Obrador atente contra el INAI ni ninguna de las instituciones que han garantizado la transparencia y la rendición de cuentas en México.

Alertó que López Obrador busca desprestigiar a ese órgano encargado de obligar a las instituciones a transparentar sus acciones pues pretende controlarlo como lo ha intentado con otras instituciones que son contrapesos a sus excesos autoritarios.

“Para variar este gobierno pretende desprestigiar a los organismos autónomos que hay en México con la única finalidad de controlar, dominar y ejercer su autoritarismo a plenitud”, acusó. (Alejandro Páez)

trasplantar.

Relató que un equipo médico especializado se movilizó para, a las 8:00 horas, procurar pulmones y corazón en esta unidad médica ubicada en la avenida Dr. José Eleuterio González “Gonzalitos”.

Luego de tres horas de cirugía, trasladaron inmediatamente los órganos al Hospital de Cardiología, ubicado en la avenida Abraham Lincoln, en Monterrey. Se tuvieron que trasplantar los dos pulmones debido a que la paciente tenía afectados ambos órganos, y sustituir únicamente uno provocaría una eventual invasión de la enfermedad, informó el doctor Sahagún Sánchez.

MEJOR CALIDAD DE VIDA. El director de la UMAE No. 34 destacó que gracias a este procedimiento, la paciente podrá mejorar su calidad de vida y ya no dependerá de un tanque de oxígeno para realizar sus actividades cotidianas.

“El Instituto Mexicano del Seguro Social siempre se ha caracterizado por ser una institución innovadora, que constantemente estamos buscando tener procedimientos que ofrezcan posibilidades de una mejor calidad de vida para sus derechohabientes”, afirmó.

Asimismo, el director de la UMAE No. 34 resaltó el apoyo brindado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, y su liderazgo durante todo el proceso de licenciamiento y reconoció su trabajo constante por promover la innovación en el Seguro Social.

Este es el primer trasplante de pulmón del IMSS en su historia, luego de que, en mayo de este año, la unidad obtuvo licencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para realizar este procedimiento.

HISTÓRICO

Por su parte, Zoé Robledo, director del IMSS, subrayó que gracias a la labor de este equipo, el Instituto Mexicano del seguro Social hizo historia nuevamente y recordó que en mayo del 2022 la UMAE No. 34 obtuvo la licencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para realizar este tipo de procedimiento y convertirse así en la única institución pública que ofrece una nueva alternativa para quienes padecen de enfermedades crónicas pulmonares terminales.

“Iniciamos bien el año, el año de los 80 años, haciendo historia y la mejor forma de hacerlo es agradeciendo a todos los que participaron, a toda la familia IMSS por su compromiso, por su lealtad y por su disposición a seguir innovando; a la familia del donante también agradecerle, porque historias de éxito cambian

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 7
El donante fue un hombre de 27 años que sufrió muerte cerebral y su familia decidió donar sus órganos.
Los pulmones fueron obtenidos en una procuración multiorgánica en el Hospital Universitario

“Se los dije, él mató a mi hija”…

La frase resume el dolor y la impotencia de una madre: Mónica, quien ante la ineptitud de autoridades se dedicó a investigar el asesinato de su hija Yang Kyung.  Estados que distorsionan cifras, padres que escarban la tierra en busca de restos de sus seres amados

Feminicidios

Cuando dos años después del asesinato de su hija vio en internet la fotografía de aquel sujeto, a quien ella siempre acusó de ser el feminicida, doña Mónica Borrego se estremeció hasta el llanto.

El hombre era Jorge Humberto Martínez, a quien después se le conocería con el mote perturbador de “El Matanovias”.

La noticia en la web lo relacionaba con el homicidio de otra mujer… Veintidós meses después de lo ocurrido a Yang Kyung Jun Borrego.

“Ver su imagen me impactó mucho. Quería gritar a todos, en especial a las autoridades corruptas: ´se los dije, él mató a mi niña”, cuenta Mónica.

Historias entrecruzadas con un mismo distintivo: las incompetencias y vicios de policías, ministerios públicos y jueces en casos de mujeres asesinadas de forma violenta; y las carencias institucionales, traducidas en dolor…

“He visto familias buscando restos faltantes de sus hijas, porque los cuerpos les fueron devueltos incompletos; he visto madres y padres arrodillados, escarbando la tierra donde hace años encontraron a sus hijas”, cuenta Adriana Rubio Mendoza, Coordinadora pericial y forense del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

“Y aun así, hay familias que tienen la fortaleza para pasar de nuevo por el tortuoso camino de las Fiscalías en busca de la verdad, aceptando la exhumación, que sólo evidencia faltas graves y omisiones de las autoridades. Y el dolor se sigue multiplicando, porque hemos encontrado casos en los que se comprue -

ba que hubo lesiones que no se reportaron o necropsias que jamás se hicieron, aunque oficialmente se informó lo contrario”.

¿Necropsias simuladas?

Sí, necropsias u otras acciones fantasmales. Y que difícil decir a las familias que nunca se hizo nada, que fue un teatro.

SIN GUÍA

La Recomendación 01/2018 de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX sobre el caso Lesvy Berlín marcó la pauta sobre la necesidad de ajustarse a una guía específica de necropsia para muertes violentas de mujeres. En la capital del país se ha dado cumplimiento a esa disposición, pero no ocurre lo mismo en la mayoría de los estados.

“Sí es urgente generarla en todas las entidades, pero el que no la haya tampoco es justificación: el modelo de protocolo latinoamericano que salió desde 2014 tiene una serie de diligencias específicas para la necropsia, también el protocolo de Minnesota. Lineamientos hay por todos lados, lo que falta es seriedad”, señala Rubio Mendoza.

“Otro factor es la falta de infraestructura en servicios forenses, hay estados que ni Semefo tienen, hemos hecho exhumaciones o necropsias en panteones. En Guerrero, por ejemplo, llegan todos los casos a Chilpancingo, los que vienen de la sierra o montaña, horas de distancia para trasladar evidencias y cuerpos. Se necesitarían al menos unidades de investigación proximal para realizar ese trabajo”.

Y en los estados en los cuales se ha decretado la alerta de género, ¿el presupuesto otorgado se reflejó en una mejora? -se le pregunta.

No. Hay estados como Jalisco que en tecnología y recursos han avanzado mu-

A dos años del homicidio de su hija (clasificado como suicidio), doña Mónica vio en internet la fotografía de Jorge Humberto Martínez, a quien después se le conocería como “El Matanovias”, y su caso fue reencauzado

“Mi hija había presentado previamente una carta especial ante las autoridades en la que denunciaba que sufría violencia. Nadie movió un dedo”

cho, pero las cifras de muertes de niñas y mujeres se han disparado. El reto es pulir las investigaciones.

“Lo que no se justifica -afirma Ana Yeli Pérez Garrido, abogada del ONCF-, es cuando el porcentaje de acreditación del feminicidio tiene que ver con una política del estado, que se resiste a tratar la muerte violenta de mujeres como feminicidios, a pesar de los estándares existentes. Vemos entidades como Guanajuato y Guerrero que, a pesar de que cuentan con un tipo penal, su porcentaje es mínimo. Guanajuato tiene una cifra elevadísima de homicidios dolosos y culposos de mujeres, comparada con el resto del país, pero en feminicidios nada, es inverosímil”.

¡SE CREMARÁ!

La familia de Yang Kyung ni siquiera tuvo la posibilidad de la exhumación, porque las autoridades presionaron para la incineración.

“Lo más increíble de todo es que ellos mismos me alentaron a cremar el cuerpo, lo que automáticamente anula la

posibilidad de comprobar otros indicios obtenidos después. Nunca tuve un abogado, ni una orientación”, relata doña Mónica.

La joven tenía 21 años; estudiaba psicología y trabajaba en restaurantes del centro de la ciudad para pagar sus estudios y una vida independiente.

La noche del 21 de septiembre de 2014 la madre recibió una llamada del papá de Jorge Humberto Martínez, el llamado “Matanovias”.

“Me dijo que mi hija había tenido un accidente, salí corriendo a donde vivía, y encontré patrullas y la camioneta del Semefo. El señor me atajó: ´No entiendo por qué su hija hizo esto´. Salí a hablar con mi esposo cuando escuché que cerraron las puertas de la camioneta, ya se llevaban el cuerpo a la agencia del MP de Cuauhtémoc. Así, rápido. No hicieron nada de investigación, el tipo se quedó con su computadora y teléfono, no siguieron el protocolo para estos casos y se quedaron siempre con la declaración de él”.

Nacional 8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023

El caso de Yang Kyung Jun Borrego fue reabierto sólo después de que Jorge Humberto Martínez, “El Matanovias”, fue acusado de otro feminicidio.

La víctima tenía 21 años, estudiaba psicología y trabajaba en restaurantes del centro de la ciudad para pagar sus estudios y tener vida independiente.

Doña Mónica indagó por su cuenta y develó las múltiples irregularidades por parte de las autoridades.

Bajan homicidios y secuestros, dice la titular de la SSP

La titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer en Palacio Nacional los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad del 2022, y aseguró que van a la baja delitos del fuero común y federal como el secuestro, homicidio doloso, robo de vehículos, robo de hidrocarburos, entre otros. Además, destacó que se evitó la pérdida de 42 mil 80 mdp para la toma de casetas y se ahorraron más de 241 mil mdp al evitar el robo de hidrocarburo. La funcionaria subrayó que los integrantes del Gabinete de Seguridad no están ligados a la delincuencia organizada como ocurría antes y ello es muestra de los resultados positivos que se están alcanzando. “Se atienden las causas estructurales de la violencia gracias a los programas sociales, con esto se evita que los jóvenes sean reclutados por el crimen organizado”. Asimismo, dijo que se han destruido 731 armas de fuego gracias al programa Desarme Voluntario. Por otra parte y respecto al programa de Registro de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, dijo que se han regularizado un millón 67 mil 777 unidades modelo anterior al 2016. Con

esto se han obtenido dos mil 669 millones 442 mil 500 pesos que se emplearán en el mejoramiento de vialidades.

“Somos parte de un Gobierno honesto y austero, donde los servidores públicos tenemos claro que no se debe cruzar la línea entre la honestidad y la corrupción”, afirmó en la conferencia diaria del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, desde el Palacio Nacional. (Liliana Gómez)

¿Qué

declaró el sujeto?

Que llegó del trabajo y la encontró colgada, y, como le impresionó mucho, la descolgó.

Durante los siguientes ocho meses fue ella, doña Mónica, quien indagó por su cuenta y develó las múltiples irregularidades:

“Mi hija había presentado previamente una carta especial ante las autoridades en la que denunciaba que sufría violencia. Nadie movió un dedo. Después me enteré que él le quitaba su dinero, le rompía los celulares, su ropa, la quemaba, y ella nunca me compartió eso. Sus compañeros me contaron que el día anterior a los hechos, mientras ella trabajaba, la anduvo hostigando por el celular; también, que de repente se ponía bufandas para taparse el cuello, porque lo traía lastimado. Los amigos le llegaron a ver signos de ahorcamiento y golpes en la cara”.

“Por un contacto, conseguimos una relación (sábanas) de llamadas telefónicas con la cual se comprobó una triangulación

entre el papá, el asesino y los ministerios públicos a cargo. La única prueba que había era la bufanda con la que supuestamente se ahorcó, y la dieron por perdida. La perito responsable ha sido citada muchas veces a declarar este año, y jamás se ha presentado, la audiencia se ha diferido seis veces”.

Mónica fue al MP a compartir todos sus hallazgos, pero… “La jefa ministerial salió a gritonearme, que era una madre histérica, que no entendía que mi hija se había suicidado, que me fuera a llorar a mi casa”.

El ONCF tomó el caso y lo reencauzó. Apenas el año pasado dictaron el auto de formal prisión en contra Jorge Humberto Martínez y el caso se investiga ya como feminicidio. En la actualidad, apenas se desahogan pruebas presentadas desde 2021. Así de lenta es la justicia en México… “Y mi familia, mientras tanto, se fracturó como un plato roto”, resume Borrego.

¿Cuál es la historia de esa otra víctima por la cual esta madre corroboró al asesino de su hija?, ¿quién era? Tenía un lindo nombre: Campira.

Destituyen al director del penal de Juárez, tras fuga

Luego de los ataques de un comando al Centro de Reinserción Social Número 3, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, cesó este martes al director del penal, Alejandro Alvarado Téllez, quien además se encuentra bajo investigación por los hechos ocurridos el pasado domingo, en los que 17 personas fueron privadas de la vida.

De manera oficial se informó, que además del titular del penal, personal operativo, administrativo y de otras áreas del Cereso están sujetos a investigación.

Lo anterior con el objeto de

establecer quién o quiénes están involucrados en el ingreso de objetos prohibidos, omisiones como autoridad penitenciaria y autorizar actos que están fuera de la Ley.

Por lo anterior, la Dirección de Inspección Interna abrió una carpeta de investigación, en la que se efectúan labores ministeriales e indagatorias en torno al caso.

En tanto, la Fiscalía de Distrito Zona Norte continúa con los trabajos, diligencias, entrevistas, análisis y estudio de diversa evidencia, a fin de dilucidar los hechos y capturar a los responsables. (Redacción)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 9
Rosa Icela Rodríguez, titular de Secretaría de Seguridad Pública.
Cuartoscuro

La FGJ niega haber divulgado que tesis de Yasmín Esquivel fue plagiada

No se ha pronunciado en ningún momento sobre el tema ni ha hecho pública alguna conclusión, aclara

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) negó que haya resuelto que la ministra Yasmín Esquivel Mossa fue víctima de plagio de tesis, luego de que ésta acudiera a denunciar el caso ante la ola de información en la que se divulgó que fue ella quien copió un proyecto para obtener su título de licenciada en derecho por la UNAM.

Previo a la elección de la

nueva presidenta de la Corte, cargo por el que Esquivel Mossa contendió y perdió, circuló en diversos medios que la Fiscalía capitalina, que encabeza Ernestina Godoy Ramos, resolvía que la ministra fue víctima de plagio de la tesis.

La FGJCDMX aclaró que luego de que Yasmín Esquivel Mossa presentara una denuncia ante un agente del Ministerio Público, éste inició una carpeta de

investigación al recibir su querella, por lo que ha realizado diversas diligencias al respecto, luego de que recibió documentales y se encuentra en espera de otras que la denunciante refirió que presentaría posteriormente.

La Fiscalía capitalina indicó que debido a la temporalidad de los hechos en los que supuestamente se habría dado un caso de plagio de tesis (a mediados de los años 80 del siglo pasado) y al existir la prescripción, el Ministerio Público resolvió el No Ejercicio de la Acción Penal en esta carpeta de investigación.

Sin embargo, el órgano de procuración de justicia -dijo- aún no se ha pronunciado al respecto en el sentido de resolver si hubo plagio o no de tesis.

Aplazan por tercera vez audiencia de Lozoya por Agronitrogenados

El juez federal Gerardo Genaro Alarcón López aplazó por tercera ocasión la audiencia del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, por el caso Agronitrogenados.

Lo anterior debido al descubrimiento de nuevos medios de prueba a los que ha no ha tenido acceso la defensa del exdirector de Pemex.

QUE NO SE HA PRONUNCIADO

“Esta Fiscalía no se ha pronunciado en ningún momento sobre el tema ni ha hecho pública alguna conclusión en el sentido de que la denunciante fuera víctima de plagio y desconoce el documento, de tipo comunicado, que circula por diferentes medios y redes sociales, donde se hace referencia, a nombre de esta institución, de supuestas conclusiones sobre la referida”, indicó.

CRATOLOGÍA

Con el comienzo del año da inicio una de las últimas etapas del gobierno del presidente López Obrador. Al cambio de gobierno que sucederá el 1 de octubre de 2024, solo lo precederán la etapa de transición y el proceso electoral. Así, desde ahora y hasta septiembre – cuando legalmente inicie el proceso –o noviembre – cuando políticamente las calabazas se acomoden al movimiento de la carreta electoral – el presidente y su gobierno empezarán a vivir el ocaso del poder y del movimiento que ellos mismos han bautizado como ”cuarta transformación” tal cual la concibieron, pues con independencia de si Morena conserva o no la presidencia de la República, es indudable que a partir de octubre de 2024 el contexto político será totalmente distinto al que ahora vivimos.

El juez de control del Centro de Justicia Federal en el reclusorio Norte dio un plazo de 3 días a la defensa de Emilio Lozoya para conocer dichas pruebas y advirtió que esta sería la última prórroga que les daría.

Los abogados de Pemex señalaron que hasta el momento no se ha logrado un acuerdo reparatorio con el exfuncionario federal, sin embargo, el abogado Miguel Ontiveros aseguró que se tiene “una postura absolutamente firme” para reparar íntegramente el daño.

“Tal como lo ha dicho el presidente de la República,

El ocaso de la transformación

Lo sucedido el pasado lunes tanto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, configura el tono que habrá de regir la dinámica política de esta etapa. En ambos casos, las personas que eran señaladas como favoritas del presidente para ocupar las presidencias de ambas instituciones fueron derrotadas. Si bien es cierto que la división de poderes implica la no intervención del Ejecutivo en decisiones del Legislativo o del Judicial, sería ingenuo pensar que esto no sucede. Nadie puede dudar que parte de la esencia del poder radica en lograr la mayor influencia política posible, incluso en ámbitos distintos a aquél.

En las próximas semanas, una vez que en febrero reinicien las actividades ordinarias del Congreso Federal, el presidente librará otra batalla por la discusión del denominado “plan B” en materia político-electoral. La pelota legislativa regresará a la cancha del Senado de la República, donde paradójicamente Ricardo Monreal, el aspirante oficialista menos querido por el presidente, se ha convertido en el obstáculo más grande que sortear. Incluso si la reforma transi-

tara en los términos deseados por López Obrador, los costos políticos al interior de su partido y frente a la sociedad serán demasiado caros, máxime cuando ello implicaría su impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuya presidencia ha quedado en manos de Norma Piña, una ministra con mayor autonomía e independencia que la de Arturo Zaldívar, su antecesor.

En el ámbito partidista, la lucha por la candidatura presidencial, y con ello las decenas de batallas locales por candidaturas a diputaciones, alcaldías, senadurías y gubernaturas, las cosas tampoco se ven bien para el presidente. Aun cuando nadie niega el gran margen de acción que López Obrador tiene como el factótum morenista, cada día los leales serán menos y todos buscarán agruparse entorno a quien les ofrezca mejores condiciones para el futuro. Comienza la época de las traiciones, los pataleos, los chantajes y, sobre todo en lo local, las desbandadas hacia otras opciones políticas.

Todo lo anterior no quiere decir que el presidente haya perdido margen de maniobra. Mucho menos que su poder se encuentre acotado al punto de la in-

que se cubra esto en los plazos que se señalen para que se extinga la acción penal”, dijo el abogado a su llegada al Reclusorio Norte para una audiencia del caso.

acción. Al contrario. En los próximos meses conoceremos la radicalización del grupo más cercano al presidente y a partir de ahora cada decisión de gobierno tendrá fines puramente electorales. Al interior de Morena todos buscarán convertirse en herederos de la transformación y del obradorato, pues esta será la principal carta de presentación frente a millones de electores. El presidente, por su parte, pronto se dará cuenta que las cosas no son tan claras como las pensaba y deberá descubrir qué grupo y quiénes le garantizan menor turbulencia en su futuro. En la vieja tradición del sistema político mexicano, la principal preocupación de López Obrador ya no será consolidar un proyecto de gobierno, sino elegir de la manera más inteligente a quien se convertirá en su verdugo. El ocaso de la transformación ha comenzado y los tiempos más duros – para la clase política, pero sobre todo para la sociedad – están por venir

Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Nacional 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023
La ministra Yasmín Esquivel.
Cuartoscuro
Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos.

Juguetes y rosca de Reyes se encarecen; suben de precio hasta 70%: ANPEC

El precio promedio de la tradicional Rosca de Reyes chica sin relleno se encuentra en 184.50 pesos contra los 120 pesos que costó en enero del 2022. Un alza de 54% en promedio

La cuesta de enero ya hace estragos entre los mexicanos con precios al alza en artículos y servicios de un 33 %, pero las primeras víctimas son los Reyes Magos, pues los juguetes registran incrementos de hasta un 70%, según reportó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Eso sin contar el incremento en el precio de la Rosca de Reyes, pues los costos de insumos para la elaboración de este pan emblemático como es el trigo, el azúcar, chocolate, huevo, grasas, algunas semillas y el transporte se han elevado entre 10 a 40%, derivado de la Guerra Rusia-Ucrania.

“Los Reyes Magos abren póker del vaticinio que muchos analistas, banqueros, inversionistas y fuerzas vivas del mercado tenemos respecto al futuro económico del 2023, derivado de la inminente recesión en la que entrará la economía de

Estados Unidos, la prolongación de la guerra en Europa del este entre Rusia y Ucrania, el encarecimiento energético, particularmente el gas por el invierno crudo que se avecina”, explicó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

El panorama para la industria del juguetes no es halagüeño con este incremento de precios a lo que se suma la competencia desleal en materia comercial de los juguetes de contrabando, provenientes de Asia, que se comercializan hasta en un 50% de lo que se vende un juguete legal.

El dirigente de los comerciantes en pequeño aseveró que estos factores conforman un “coctel” que se fortalece con la incertidumbre económica en México para este año, la polarización política provocada por la sucesión presidencial del 2024 y la latente inflación al alza.

Desde diciembre pasado, la industria panadera anticipaba incremento de costos en diferentes productos, principalmente del pan blanco y de dulce, puesto que el 10% de sus materias primas son importadas, aunque las compras del exterior realizadas por sus proveedores oscilan hasta 50 por ciento.

La ANPEC informó que la celebración del Día de Reyes Magos ha sorprendido a las familias mexicanas pues su poder de compra se ha visto mermado debido a que la inflación se hace presente en los productos de panificación, lácteos, chocolate y juguetes —

Con base en un sondeo realizado por los comerciantes en pequeño, el precio promedio de la tradicional Rosca de Reyes chica sin relleno se encuentra en 184.50 pesos contra los 120 pesos que costó en enero del 2022. Esto representa incremento de 54% promedio.

Mientras que la rosca grande pasó de 340 a 415 pesos, lo que representa aumento de 22%; eso sin contar los panes rellenos de chocolate, nata, mermeladas o crema pastelera que tienen un costo adicional.

Por su parte, el costo del chocolate para preparar las bebidas calientes que acompañen a la Rosca de Reyes pasó de 42 pesos en enero del 2022 (por tres piezas) a 45 pesos a enero del 2023. Y la leche (tres litros) de 51 a 72 pesos.

Los tan esperados juguetes por los niños que traen los Reyes Magos han disparado también sus precios en un 70% promedio respecto al año anterior, al compararlos con el comercio informal.

Tal es el caso de las pistas de carritos que tienen un costo de 400 pesos en el supermercado, 310 pesos en la juguetería tradicional, pero al compararlo con el mercado informal que comercializa contrabando, su costo reduce en 185 pesos.

La industria mexicana formal ha reiterado que no puede competir de manera desleal con el contrabando de Oriente, por lo que urge que las autoridades tengan mayor control en aduanas.

RIESGOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

Precio de la vivienda aumentó 10% en 2022

El año pasado fue económicamente complejo, y en el sector inmobiliario el panorama no fue diferente. De acuerdo con el portal Propiedades.com, el precio de la vivienda en la Ciudad de México (CDMX) aumentó entre el 9 y 10 por ciento, con respecto al año anterior. Este incremento es esperado, dado el índice inflacionarios y el aumento de las tasas de interés, lo que hace que para los capitalinos sea más complejo adquirir una vivienda propia.

“El 2022 fue un año de incertidumbre, debido a las elevadas tasas de interés y la inflación que se traducen en mayores tasas hipotecarias. Esto influyó en una disminución en la actividad del sector”, explica Leonardo González, Analista Real Estate de Propiedades.com.

Incremento en tasas e inflación, las causas

El experto señala que, durante 2022, los inventarios se movieron más lento y, por ende, la compra de inmuebles sufrió una reducción en los parámetros básicos. No obstante, hubo una mayor expectativa por parte de los usuarios de cuándo, dónde y en qué momento adquirir una vivienda. Datos del portal inmobiliario revelan que el precio promedio del metro cuadrado se ubicó en 31,914 pesos para las casas y en 46,033 pesos para los departamentos.

“En la medida que una vivienda es más cara, basada en su precio unitario, el metro cuadrado adicional es más barato. El precio por metro cuadrado de un departamento es más caro que el de una casa, ya que esta tiene más metraje y espacio disponible”, dice González. Debido a esto, el experto recomienda considerar el precio del metro cuadrado para tomar una decisión de compraventa.

PRECIOS POR COLONIA

Por otra parte, la demanda efectiva de venta de inmuebles en la CDMX se vio influenciada por diversos factores sociales relacionados con la calidad de vida y de servicios. “Esto se concreta en colonias como Roma Norte y Roma Sur. En el segmento de interés social, Doctores se está posicionando de forma favorable, al igual que Del Valle, Nápoles, Extremadura y el corredor Insurgentes en residencial”, apunta González.

Por otro lado, San Jerónimo, Pedregal, Ajusco y Tlalpan muestran un crecimiento muy importante y proceso de consolidación en la región sur de la CDMX. Leonardo González dice que esto se debe a que viven un ciclo inmobiliario impulsado por nuevos proyectos y una mayor demanda.

La colonia Portales muestra una mayor demanda de precios a la alza. En contraste, Polanco ha tenido una contracción a la baja, debido a las nuevas dinámicas de trabajo como el home office, cuando en años anteriores esta zona se había caracterizado por ser de alta concurrencia. “La CDMX va en línea con el índice que publica la Sociedad Hipotecaria Federal, en el que, a pesar de perder la primera posición en vivienda superada por Monterrey”, asegura el especialista inmobiliario.

Doctores, una colonia de interés Social

Con respecto a 2023, Leonardo González apunta que para el sector se espera un mayor crecimiento, ya que las viviendas representan entre el 30 y 40 por ciento de importancia en el balance de ingresos. Estas se consideran bienes de consumo de primera necesidad y de alta relevancia que permiten ajustar el resto de los bienes y servicios.

Negocios CRÓNICA, MIÉRC OLES 4 ENERO 2023 11
Los costos de insumos para la elaboración de la tradicional Rosca de Reyes se han elevado entre 10 a 40%, derivado de la Guerra de Rusia en Ucrania.

En el primer trimestre de 2023 estarán operando 300 Pilares: Sheinbaum

“En estos espacios se dio atención a medio millón de personas en el 2022”, explicó durante la inauguración del PILARES “Ratón Macías”, en la alcaldía Cuauhtémoc

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que durante el primer trimestre de este 2023 estarán operando 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), destacó que actualmente hay 287 PILARES, de los culés 265 están en operación y el resto están vinculados con la Universidad Rosario Castellanos y con el Instituto de Educación Media Superior. “Alrededor del mes de febrero, ya estarán en operación todos los PILARES de la Ciudad de México”, aseguró la mandataria durante la inauguración del PILARES “Ratón Macías” en la alcaldía Cuauhtémoc.

Durante el evento Sheinbaum destacó que los PILARES están ubicados en zonas que históricamente no habían tenido acceso al deporte, a la educación a distancia y a las acti-

vidades culturales y artísticas, todo de manera gratuita.

Detalló que el año pasado los PILARES atendieron alrededor de 500 mil personas, y el objetivo es que se atienda a un millón de personas en la ciudad.

“¿Qué objetivo tienen los PILARES? Dar educación, cultura y deporte de manera gratuita; y permitir que muchos jóvenes, niños, niñas que no tienen acceso a estas oportunidades, tengan la posibilidad de que para ellos sea un derecho. Aquí trabajan promotores culturales, promotores deportivos, promotores educati-

vos a los que se les da una beca para que puedan desarrollar estas actividades para que tengan promoción permanente”.

El PILARES inaugurado en la Cuauhtémoc está dedicado principalmente al box, por ello se le llama el “Ratón Macías”, en honor al “Ratón Macías”, ya que la Buenos Aires es un semillero de muchos boxeadores de la ciudad, histórico.

“Queremos que los niños, las niñas, jóvenes no se acerquen a las prácticas delictivas, que se acerquen a una nueva oportunidad, a una nueva actividad en

donde también puedan construir amistades de una manera distinta, y puedan tener la oportunidad de una vida distinta”.

La jefa de Gibierno señaló que históricamente nadie había puesto los ojos en la Buenos Aires, y nosotros queremos a la Buenos Aires, queremos a sus habitantes, a los niños y a sus niñas, y queremos apoyarlos para que se siga sacando adelante a colonias como la de Buenos Aires.

En su oportunidad el director general del Instituto del Deporte, Javier Hidalgo Ponce, añadió que en el PILARES “Ratón Macías” ya

Esposa del conductor que atropelló y mató a vendedor de tamales dice que él “es una buena persona”, pero...

A través de redes, Valeria Ávila, la presunta esposa del conductor que atropelló y mató a Jorge Claudio N, vendedor de tamales en Cuautitlán Izcalli, lamentó el incidente y aseguró que Ken Omar N es una buena persona.

Mediante un video, la mujer aclaró que el mismo no es para fomentar el odio hacia ninguna persona y expuso su situación familiar, en la cual buscan “día a día ser mejores personas”.

“Nuestra teoría de vida es que cada día debes hacer algo por el bien de alguien más. Tratamos de darle el mejor ejemplo a nuestra hija, si en mis manos estuviera regresaría el tiempo”, dijo en el video.

A pesar de los hechos, Ávi-

la defendió a su esposo y afirmó que “es una buena persona,

que sé que muchos de ustedes no lo creen y se cumple la regla, no importa si haces nueve cosas buenas, la gente siempre te va a juzgar por la única cosa mala que hayas hecho”.

Valeria también admitió que Ken Omar cometió un error, pero abogó que el incidente no lo convierte en un asesino.

“Mi esposo cometió un grave error, pero él no sale todos los días con la mentalidad de atropellar a una persona. Mi esposo sí perdió el control del vehículo y sí, cometió el peor error de su vida y de nuestra vida así como de la vida del señor Jorge”.

cuenta con 150 alumnos de box y de otras disciplinas como fútbol, danza de salón y zumba, destacó que será una de las Ciberescuelas más grandes que se haya inaugurado en la capital y van desde alfabetización hasta el doctorado.

“Esta Ciberescuela es una Ciberescuela que va a ayudar mucho al asunto de tareas de niños, porque aquí los niños en realidad no tienen –ni los niños ni los jóvenes–, dónde entretenerse, dónde participar, dónde aprender; y, entonces, la Ciberescuela va a ayudar mucho también, de 10:00 a 2:00 de la tarde, a un asunto de alfabetización digital para involucrar a la población en el tema de adultos mayores, del conocimiento de las computadoras y de los teléfonos celulares”.

El PILARES “Ratón Macías” cuenta con una tienda de SEGALMEX, cocina, curso de gastronomía y estará acompañado del tema de nutrición para deportistas.

“Habrá un comedor popular aquí, para la colonia Buenos Aires, entonces la verdad es que es muy completo”, dijo Hidalgo Ponce.

Para finalizar añadió que el PILARES inaugurado en la colonia Buenos Aires abarcará el tema de la autonomía económica dirigido al entorno automotriz.

“Lo que queremos es complementar la teoría de lo que empíricamente se aprende aquí en hojalatería, en mecánica, en todo lo que tiene que ver con la industria del automóvil”.

Asimismo, la mujer desmintió los rumores que aseguran que se burlaron de la familia de Jorge Claudio N, ya que dijo que “mi suegra en ningún momento gritó que eran unos tamaleros y que no merecían más de 200 mil pesos por ser tamaleros. Mi suegra no estuvo en el MP y no ha tenido contacto con nadie, no es real”.

De igual manera, desmintió que hayan ofrecido 230 mil pesos por la vida del señor Jorge.

Finalmente y entre lágrimas, Valeria Ávila dijo estar triste por la situación, que “nos está consumiendo como familia y obviamente yo estoy para apoyar a mi esposo, porque al final lo amo y de verdad lo conozco perfectamente y me ha dicho que está sumamente triste por esta situación”. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023
La Jefa de Gobierno aprovechó la ocasión para practicar algunas combinaciones. Valeria Ávila también reconoció que Ken Omar atropelló a Jorge Claudio y que cometió el peor error de su vida. Cuartoscuro

Acoso en el transporte; usuaria desmiente “Zona libre de acoso”

taban a la altura de Moctezuma, por lo que insistió y le pidió al conductor que hiciera que el sujeto se alejara de la zona de mujeres, a lo que obtuvo una negativa: “El chofer me dijo que el que conduce no se hace cargo de lo que pase atrás, entiendo que debe concentrarse en manejar, pero fue la única persona a la que se me ocurrió recurrir como autoridad en ese momento”, explica.

El Metro guardó mil 560 objetos extraviados durante 2022

Los hechos ocurrieron en la ruta que corre de Balderas a Pantitlán, una mujer se quedó dormida luego de una larga jornada laboral y cuando se despertó un hombre la miraba mientras se tocaba

Dentro de las unidades de transporte de Mexibus que se utilizan en apoyo a la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, hay letreros con la leyenda “zona libre de acoso”; Dafne asegura lo contrario, fue victoria de acoso mientras regresaba a casa luego de una larga jornada laboral por lo que se quedó dormida y cuando despertó se percató de que un hombre la miraba mientras se tocaba.

Los hechos ocurrieron en la ruta que corre de Balderas a Pantitlán, en la zona designada para mu-

jeres y niños donde el sujeto también se encontraba: “Trabajo en el aeropuerto en jornadas de 24 por 24 horas, terminó muerta, por eso procuro sentarme en los lugares para mujeres por si me duermo, el tipo venia en la misma zona desde que nos subimos en la terminal de Pantitlán, pero no le tomé importancia hasta que vi lo que estaba haciendo”, cuenta Dafne.

La mujer se quedó dormida al poco tiempo de abordar la unidad, pasaron aproximadamente diez minutos y despertó, vio que el sujeto la miraba fijamente y éste le sonrió e hizo señas: “Cuando desperté sentí una mirada fija, levante la cabeza y veo que un señor me estaba viendo con una mirada perversa, luego me sonrió y me hizo señas con la cara para que mirara hacia abajo, se estaba masturbando”, recuerda Dafne.

Ella reaccionó en ese momento y lo confrontó, le dijo que dejara de mirarla, pero el hombre hizo caso omiso, Dafne se levantó de su asiento y le pidió al conductor que hiciera una parada, pero no fue posible ya que la ruta únicamente hace una parada en metro Hidalgo en todo el recorrido y es-

Después vino lo peor para la mujer, cuando Dafne volvió a tomar asiento, el sujeto se acerco a un costado de ella y continuó acosándola: “Me senté y parecía que por coraje se quiso vengar, se acercó hasta mi lugar y se paró a un costado de mí, cuando el bus pasaba un tope o hacia algún movimiento brusco, el tipo me rosaba el hombro con los genitales, me levante y le dije que me dejara en paz, para ese entonces una señora que fue testigo de todo se acercó a mí y me dijo que nos fuéramos a la parte trasera”, comenta la víctima.

Fue la señora que auxilio a Dafne quien le recomendó pedir los videos de la cámara que hay dentro del Mexibús para que se tomaran cartas en el asunto: “La señora me motivo a no dejar las cosas así, entonces me sugirió que pidiera los videos de la cámara pero ninguna de las dos sabía dónde o cómo, así que antes de bajar le pregunté al conductor que si me podía ayudar con esa información, pero me dijo que no sabía y que como esperaba no llamar la atención con tanto maquillaje y mi vestimenta, que era mi uniforme de trabajo, además que esa era historia de todos los días”, comparte Dafne.

Para casos como el de Dafne o cualquier otro tipo de acoso y violencia a las mujeres, esta a disposición la Línea SOS Mujeres al número *765 para recibir ayuda que esta disponible las 24 horas del día.

Durante el 2022, cerca de mil 560 objetos fueron hallados a lo largo de distintas estaciones del Metro, los cuales fueron resguardados en la oficina de Objetos Extraviados del sistema de transporte.

Desde mochilas, maletas de viaje, credenciales de elector, teléfonos celulares hasta cascos de motociclista, bicicletas, juguetes, documentación personal y un portafolio con artículos de optometría, fueron los artículos personales que fueron encontrados en las estaciones de la red y posteriormente almacenados.

De ese universo, 110 artículos fueron devueltos, especialmente de aparatos de telefonía, credenciales y bicis.

El resto de objetos no reclamados, se encuentran bajo resguardo de la Oficina de Objetos Extraviados de esa oficina, ubicada en la estación Candelaria de la Línea 4.

La Oficina de Objetos Extraviados participa anualmente en las jornadas de Reciclatrón, organizada por la Secretaría del

Medio Ambiente del gobierno de la Ciudad de México para desechar de manera sustentable, objetos electrónicos y eléctricos no reclamados.

En el 2022 depositó 293 artículos, como celulares, equipos de cómputo, planchas, toners, y secadores de cabello, que no fueron reclamados en el 2021.

A la oficina de Objetos Extraviados han llegado artículos de diversa índole y entre los más singulares están diablitos de carga, aspiradoras, electrodomésticos, carriolas y un exhibidor de gelatinas.

Si estás interesado en recuperar tus pertenencias, las líneas habilitadas del Metro o bien contactar el apoyo mediante el correo electrónico: objetos.extraviados@metro.cdmx.gob.mx

Cada mes, en el portal institucional del Metro: http:// www.metro.cdmx.gob.mx, en el apartado de Objetos Extraviados, la gerencia de Atención al Usuario publica el listado respectivo, donde el usuario puede consultar lo que está bajo resguardo de la Oficina —

Metrópoli 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023
Señalamientos en unidades Mexibús. La Oficina ubicada en la estación Candelaria de la Línea 4, ha devuelto 110 artículos a sus dueños. Credenciales de elector, teléfonos celulares, cascos de motociclista, bicicletas, juguetes, son artículos que se han encontrados en las estaciones de la red del Metro.

Margarita Saldaña niega permiso a comerciantes para vender en romería en Azcapotzalco

Esta tarde comerciantes de la romería de Avenida Azcapotzalco, que se monta todos los años del 4 al 6 de enero, tomaron la vialidad en Eje 3 norte con esquina Manuel Acuña, en la alcaldía Azcapotzalco, debido a que se les impidió la labor de venta de Día de Reyes como han acostumbrado desde hace muchos años.

Remedios, quien es comerciante y ha participado desde hace más de 50 años en romerías durante las fechas de Día de Reyes, explica que la alcaldesa Margarita Saldaña buscaba el reordenamiento del comercio en la vía publica, sin embargo, no dio una solución.

“No se nos ha dado voz, no nos han dejado trabajar, empezamos a solicitar permiso desde octubre y la única respuesta que tuvimos de la alcaldesa el 20 de noviem-

bre cuando le expusimos que queríamos trabajar, fue que nos mandaría al parque Tezozómoc, nos negamos porque no es un lugar viable para el comercio, algunos compañeros tomaron la oportunidad, pero les han robado su mercancía en esa zona”, explica.

Los comerciantes explicaron que removerlos no es una solución puesto a que las ventas disminuyen en otros puntos: “Toda la gente ya tiene sus referentes de bazares de Dia de Reyes, saben a dónde acudir y sobre todo nosotros sabemos dónde vender, nos afecta demasiado porque no hay trabajo, mucho menos para comerciantes como yo que somos de la tercera edad”, explica Remedios.

Uno de los vecinos de la demarcación quien acostumbra a visitar la Avenida Azcapotzalco todos los años por la venta

de Dia de Reyes, comenta que la romería es una tradición y la gente disfruta del recorrido que finaliza el 6 de enero al amanecer: “A nosotros como vecinos no nos afecta, al contrario, mucha gente aprovecha para hacer sus compras o simplemente hacer el recorrido, como yo; es una forma de apoyar a los comerciantes en vez de a tiendas departamentales”, expresa.

Los comerciantes han recolectado firmas en desacuerdo con las decisiones que toma la alcaldía, pero la alcaldía continúa negándose, sin embargo, comerciantes de distintos estados viajan a la Ciudad de México para dicha verbena: “No sé cómo le va hacer la señora (Margarita Saldaña), mañana llegan comerciantes de Puebla, Toluca, Morelos, también de Cuautitlán Izcalli y Tepito,

es un tianguis tradicional que se hace año con año”, dice Remedios.

Luis, otro de los afectados explica que la economía en los últimos años no les ha alcanzado para solventarse y este año tenían la ilusión de que les fuera mejor con las ventas de juguetes: “Venimos saliendo de una pandemia, la economía ha sido raquítica, según el sueldo mínimo ya subió, pero ni eso alcanza para llenar a una fami-

lia, ahora imagínate que nosotros no tenemos seguro ni eso”, asevera.

“Pedimos perdón a los ciudadanos que estamos afectando con la manifestación, pero sepan que es culpa de la alcaldesa Margarita Saldaña, quisimos hacer las cosas bien, dialogar y llegar un acuerdo pero en la misma alcaldía nos dijeron que no querían romeros en la colonia”, asegura Remedios. (Eunice Cruz)

Estima Sedeco derrama de 4 mil 988 mdp por vendimia del Día de Reyes Magos

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, explicó que la derrama económica pronosticada en 2023 producto del Dia de Reyes supera en 549 millones de pesos la registrada en 2022

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX informó que las celebraciones relacionadas al tradicional Día de Reyes Magos, compuestas principalmente por la compra de juguetes, artículos electrónicos, dulces, ropa y la rosca de reyes, dejará una derrama de 4 mil 988 millones de pesos para la Ciudad de México.

El titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, explicó que la derrama económica pronosticada en 2023, producto del Día de Reyes supera en 549 millones de pesos la registrada en 2022, situación que demuestra el continuo crecimiento de la actividad comercial en la capital; igualmente, dijo que esta mejora empieza a trazar el rumbo positivo esperado para 2023.

“Como resultado de las ventas durante este Día de Reyes, se verán beneficiadas 15 mil 14 unidades económicas, desagregadas en 14 mil 148 de tamaño micro, 352 pequeñas, 222 de tamaño mediano y 292 consideradas grandes empresas, en las que laboran 139 mil personas. Cabe señalar que los giros más socorridos serán panaderías y comercio de electrónicos” indicó.

La Sedeco hizo una cordial invitación a los Reyes Magos a comprar sus regalos en negocios establecidos al interior de las colonias para impulsar la economía de barrio y el mercado interno de la Ciudad.

Metrópoli 14 CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023
Los Reyes Magos se vuelcan a las calles del Centro Histórico para conseguir los regalos de las y los niños capitalinos. Comerciantes manifestándose en Eje 3 norte con esquina Manuel Acuña, en la alcaldía Azcapotzalco. Ciuartoscuro

D.C. 593/2022-I

“E D I C T O S”

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO CIVIL NÚMERO D.C. 593/2022-I, PROMOVIDO POR BC CREDIT, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, CONTRA EL ACTO DE LA JUEZ DÉCIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CONSISTENTE EN LA SENTENCIA DE SIETE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADA EN EL EXPEDIENTE 297/2021, RELATIVO AL JUICIO ORAL MERCANTIL, PROMOVIDO POR BC CREDIT, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN CONTRA DE ARTÍCULOS DE PLÁSTICO Y PAPEL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y JOSÉ BENITO RODRÍGUEZ COVELO; POR AUTO DE DIECISIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS TERCEROS INTERESADOS ARTÍCULOS DE PLÁSTICO Y PAPEL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y JOSÉ BENITO RODRÍGUEZ COVELO, HACIÉNDOLES SABER QUE SE PUEDEN APERSONAR DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS.

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. LA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. LIC. AÍDA PATRICIA GUERRA GASCA.

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 15
Sección edictos, avisos
convocatorias
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
notariales y
judiciales

Benito Juárez y su periplo como catedrático de física y director del Instituto de Artes de Oaxaca

El Archivo General del Estado de Oaxaca resguarda parte de la vida del Benemérito de las Américas en 250 documentos emitidos por él o relacionados a su administración. Después sería gobernador de la entidad y Presidente de la República

Acervo

Benito Juárez (1806-1872) antes de ser presidente del país fue gobernador de Oaxaca y director del Instituto de Ciencias y Artes de su entidad natal, cargos de los que existen evidencias de su quehacer, por ejemplo, hay documentos donde aparece como catedrático de física y otros en los que pidió una misa para validar un ciclo de gobierno, acto religioso que el obispo en turno se negó a oficiar.

Esos documentos se conservan en el Archivo General del Estado de Oaxaca, ubicado en Pinos esquina Av. Canteras, Agencia Municipal Santa María Ixcotel, 71228 Santa Lucía del Camino, y aunque no existe una colección específica del ex presidente sí se tienen ubicados cerca de 250 documentos emitidos por él o relacionados a su administración.

“El Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca se transformó en el Archivo General del Estado de Oaxaca, ahora ya no solamente se abarcarán documentos producidos por un poder de la unión, el Ejecutivo, la idea es concentrar los archivos históricos del Ejecutivo, Judicial y Legislativo”, expresa Jorge González, responsable del área de consulta del archivo.

Sobre la figura de Benito Juárez ahí concentran documentos relacionados al servicio público del gobierno en Oaxaca y las funciones que ocupó dentro del Instituto de Ciencias y Artes de dicha entidad.

“En el Instituto primero fue estudiante, después catedrático de derecho canónico y de derecho civil, pero algo que nos parece curioso es que fue catedrático de física. Lo que podemos ver son los pagos que recibía por las clases, registros de calificaciones de sus alumnos y notamos que muchos de sus contemporáneos fueron figuras dentro de la vi-

da pública y política de Oaxaca”, señala.

¿Quiénes aparecen?

Juan Nepomuceno y Marcos Pérez Santiago, quizá no tienen tantos reflectores, pero ocuparon cargos políticos del estado. También en el archivo vimos un documento donde Benito Juárez y Porfirio Díaz aparecen como contemporáneos, como estudiantes dentro del Instituto, aparecen en la lista de alumnos.

Otro documento que llama la atención es que cuando Juárez fue catedrático de derecho, lo propusieron para formar parte de un ilustre claustro académico de examen ambojurista, para aplicar exámenes que denominaron de la Noche Triste.

“Empecé a buscar qué era ese examen, no hay registro en la red pero sabíamos que eran exámenes para titularse como licenciado de cánones. En una visita de un colegio de abogados, nos dijeron

que eran para titular a los abogados y se les denominaban así por lo complejo del examen, entonces una noche antes estaban repasando todo lo que habían aprendido”, detalla.

¿Resaltaría otro documento de esa etapa?

Uno de 1848, año especial porque Juárez está en la terna para ser director del Instituto, había tres candidatos y él era uno de ellos, pero en ese mismo año es gobernador y justo ese año cae enfermo de escarlatina, una especie de salpullido, que ocasiona fiebre y dolor de pecho.

Entonces pidió interrumpir su puesto como gobernador pero en otro documento pidió que lo esperaran para hacerse cargo del Instituto, es de los pocos documentos donde expresa algo más allá de su función pública, algo de su vida personal.

¿En los documentos aparece Margarita Maza o sus hijos?

Únicamente tenemos archivos de su hijo Benito Juárez Maza que fue gobernador durante un periodo corto en Oaxaca.

Jorge González indica que el lapso con mayor registro, hasta ahora identificado, sobre Juárez comprende entre 1856 y 1857, cuando fue gobernador. “Siempre estuvo cerca de los catedráticos y de las enseñanzas del Instituto de Ciencias y Artes, él mismo tomaba protesta de los catedráticos seguramente junto con el director en turno”, añade.

“Resguardamos correspondencias; tomas de protestas de fiscales, de asesores de la secretaria, de ministros de la corte; relaciones entre gobernador y el Instituto para dotar de mobiliario al centro de estudios; hay mucho sobre movilización de fuerzas militares para apaciguar algún tipo de levantamiento o revueltas en comunidades o para dotar de efectivos e insumos, como uniformes y armas, a distintos bastiones”

¿Por ejemplo?

Hay varios escritos sobre Tehuantepec, parece que hubo una revuelta y Juárez mandó suministros y efectivos para tener el control de la población.

Hay dos documentos de cuando el obispo se negó a dar una misa denominada tedeum que se ocupaba mucho para el inicio de actividades de un funcionario, se unían fuerzas gobernantes, militares y autoridades religiosas para este tipo de eventos. Esta misa era una buena intención y un augurio

Especial 16 CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023
“Retrato de Benito Juárez, de José Escudero y Espronceda” (1870 - 1900).

para un nuevo ciclo de gobernación.

¿Se explica el porqué de la negativa?

El obispo se negó a dar la misa porque no estaba de acuerdo con algunos artículos de la Constitución bajo la que Juárez se cobijó. Era 1857 y seguramente hay algunos artículos que no favorecían al clero.

Recordemos que una de las distinciones de su gobierno fue la afrenta sobre los bienes y manifestaciones eclesiásticas pero como la población era católica quizá él necesitaba de esa venia de aprobación para legitimar su gobierno.

Hay otro documento donde Juárez, en 1849, pide al comandante de las armas del Estado que su personal acuda a las solemnidades de la aparición de la Virgen de Guadalupe y de la Virgen de la Soledad. Eso nos habla de la contrariedad de Juárez como figura anti eclesiástica.

¿Cuántos documentos sobre Juárez han identificado?

Cerca de 250. El archivo ha sufrido distintas formas de organización. En 1980 se hizo una clasificación parcial y al crear el actual archivo cambiamos la clasificación, en 2011 empezamos la actualiza-

ción y la organización del archivo, entonces han salido más documentos sobre Juárez.

¿Qué tipo de documentos son? Documentos originales, impresos como decretos que no son firmados por Juárez, borradores con su firma, copias y cancelaciones, es decir, nombramientos tachados pero como están fuera del contexto en que fueron producidos podemos inferir algunas cosas como que se equivocaron en la redacción o que hubo arrepentimiento de decisiones.

ARCHIVO EN CRECIMIENTO

El Archivo General del Estado de Oaxaca tiene una capacidad de resguardo de documentos de 18 kilómetros, de los cuales se han utilizado 3.5 y hasta la fecha tienen un acumulado de 25 mil cajas de diferentes formatos, así como más 5 mil mapas, planos y pinturas de caballete.

Entre los documentos más solicitados resalta un nombramiento de un capitán firmado por Porfirio Díaz que es una litografía en papel con un sello postal de Benito Juárez, y un mapa de Oaxaca de 1916 coloreado a mano.

Una de las labores que se realizan actualmente es la clasificación del Fondo

Fototeca que comprende 22 mil 427 documentos entre postales, litografías y fotografías. Uno de los recientes hallazgos son fotografías de diferentes momentos del Monumento a Benito Juárez en el Paseo Juárez El Llano, parque público ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca.

CONSERVACIÓN

Todo documento que entra al Archivo tiene un proceso minucioso de conservación ya que desde su ingreso se revisa que sean documentos históricos, posteriormente se estabiliza con una limpieza manual de hoja por hoja, se realiza una ficha de diagnóstico para conocer el tratamiento que debe llevar: lavados, injertos o refuerzos.

Por ejemplo, María Magdalena Heredia, del área de restauración de obra gráfica y documental de gran formato, trabaja un mapa de Ixtlán de Juárez con un evidente deterioro. “Se mojó y tuvo daño por microorganismos, el papel tuvo pérdidas porque se resguardó enrollado, además se desprendió el borde secundario que es una tela. Tenemos que reintegrar el soporte secundario con papel, hacer injertos en los faltantes y diseñar un sistema de resguardo”.

Especial 17 CRÓNICA MIÉRCOLES 4 ENERO 2023
Algunos de los documentos de Benito Juárez que resguarda el Archivo General del Estado de Oaxaca.
En el Instituto primero fue estudiante, después catedrático de derecho canónico y de derecho civil”
“Hay varios escritos sobre Tehuantepec, parece que hubo una revuelta y Juárez mandó suministros y efectivos para tener el control de la población
Oaxaca
Fotos: Cortesía del Archivo General del Estado de

Supremacista judío provoca ira musulmana con visita a la Explanada de las Mezquitas

Liga Árabe advierte del peligro de nueva “guerra religiosa” (intifada) por la ofensa del nuevo ministro de Seguridad Nacional Israelí, defendidos por Netanyahu

El nuevo ministro israelí de Seguridad Nacional, el extremista Itamar Ben Gvir, visitó este lunes por sorpresa la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, a pesar de las amenazas del movimiento islamista Hamás de que su entrada al tercer lugar más sagrado para los musulmanes sería cruzar una “línea roja” y podría provocar otra escalada de violencia religiosa.

“Nuestro gobierno no sucumbirá a las amenazas de Hamás”, señaló a los medios Ben Gvir, líder de Poder Judío, partido ultranacionalista, religioso y supremacista judío.

La Explanada de las Mezquitas es sagrada tanto para musulmanes —alberga la importante mezquita de Al Aqsa y el Domo de la Roca, donde Mahoma ascendió al cielo—; como para judíos, que lo llaman Monte del Templo porque creen que allí se levantó el Segundo Templo.

“El Monte del Templo es el sitio más importante para el pueblo de Israel, y mantenemos nuestra libertad de movimiento allí”, afirmó el político, condenado en el pasado por incitación al racismo y apoyo a una organización terrorista judía.

PALESTINOS AVISAN DE “GRAVES CONSECUENCIAS”

El liderazgo palestino, tanto la Autoridad Palestina en Cisjordania como Ha-

más en Gaza, advirtieron de que la visita del ministro israelí de Seguridad Nacional, el extremista Itamar Ben Gvir, esta mañana a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén es una “línea roja” que tendrá “graves consecuencias”.

“El crimen del asalto de la mezquita de Al-Aqsa por parte del ministro sionista fascista es una continuación de la agresión de la ocupación sionista contra nuestras santidades y su guerra contra su identidad árabe”, denunció el portavoz del movimiento islamista Hamás, Hazem Qasam.

CONDENA DE LA LIGA ÁRABE

La Liga Árabe, integrada por 22 países, responsabilizó en un comunicado al Gobierno del nuevo primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de “las consecuencias de esas prácticas y planes de extrema derecha y sus repercusiones sobre Palestina, la región y la paz mundial, incluida la posibilidad de desencadenar una guerra religiosa”.

El secretario general de la Liga, Ahmed Abulgheit, subrayó en la nota que la visita “se produce en el contexto del inicio de la implementación del programa extremista y de la agenda de asentamientos del Gobierno de Netanyahu, con todo lo que este programa implica en términos de encender la situación en Jerusalén y el resto de los territorios ocupados de una manera muy peligrosa”.

Una postura similar expresó la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), con 57 Estados miembros, que condenó en otro comunicado la “provocación” de Ben Gvir, e instó a la comunidad internacional a que “ponga fin a esas violaciones israelíes que alimenta-

rían el conflicto religioso, el extremismo y la inestabilidad”.

La visita de Ben Gvir fue condenada también por Jordania y Egipto, que firmaron la paz con Israel en 1979 y 1994, respectivamente, así como por Arabia Saudí, país con el que Netanyahu aspira a conseguir algún entendimiento similar a los rubricados hace dos años con Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Bahrein.

“El Reino (de Arabia Saudí) condena estas prácticas provocativas”, que “obstaculizan los esfuerzos internacionales para la paz” en Oriente Medio, señaló un comunicado del Ministerio de Exteriores saudí.

La nota reiteró la posición de Riad que “apoya el establecimiento de un Estado palestino independiente sobre los territorios ocupados (por Israel) en 1967, con su capital en Jerusalén Este”.

Por su parte, la cancillería de Jordania —cuyo rey Abdalá II es el guardían de Al Aqsa— calificó la visita como “una flagrante e inaceptable violación del derecho internacional y del ‘statu quo’ histórico y jurídico en Jerusalén y sus lugares sagrados”, y consideró que se trata de un “acto de provocación y condenable” que “advierte de una mayor escalada y representa una tendencia peligrosa”.

NETANYAHU DEFIENDE PROVOCACIÓN

El primer ministro Benjamín Netanyahu, al frente del gobierno más ultranacionalista desde la fundación del Estado de Israel, en 1948, defendió la polémica visita del titular de Seguridad Nacional (quien sólo recorrió el recinto sagrado y no se paró a rezar), pero señaló que no representa un cambio en el

Critica provocación

EU exige a Netanyahu mantener el ‘status quo’

Estados Unidos exigió este martes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que mantenga el ‘status quo’ de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, tras la polémica visita del titular de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, a este lugar sagrado para judíos y musulmanes.

“Estados Unidos defiende con firmeza la preservación del ‘status quo’ de los lugares sagrados de Jerusalén. Cualquier acción unilateral es inaceptable”, dijo un portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca.

Según el ‘status quo’ vigente desde 1967 el recinto está reservado exclusivamente al culto de musulmanes.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 18

El ministro de Seguridad israelí, Ben Gvir (de saco y corbata), pasea frente al Domo de la Roca, en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, tercer lugar sagrado para los musulmanes.

El fundador de la plataforma de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried (conocido por sus iniciales SBF), se declaró este martes en un tribunal federal de Nueva York no culpable de los ocho cargos que le imputa la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York —entre ellos los de fraude electrónico, lavado de dinero y violación de las leyes de financiación de campañas políticas— y que llevaron a la quiebra la empresa, que llegó a estar valorada en 32,000 millones de dólares, dejando a decenas de miles de inversores sin su dinero.

SBF fue extraditado el mes pasado desde las Bahamas, sede de la empresa y donde él residía, pero ha permanecido desde el 22 de diciembre en libertad condicional en casa de sus padres en Palo Alto (California) tras pactar una de las fianzas más altas de la historia de EU, de 250 millones de dólares.

statu quo del sitio, sagrado para judíos y musulmanes.

“El primer ministro, Benjamín Netanyahu, se compromete a mantener rigurosamente el statu quo, sin cambios, en el Monte del Templo”, señaló un comunicado de la oficina del mandatario derechista, pero advirtió que “no nos regiremos por lo que diga Hamas”.

Además, rechazó las denuncias del mundo árabe que describieron el hecho como una violación del statu quo en el lugar sagrado y argumentó que otros ministros israelíes ya han visitado la Explanada en el pasado y que por ende “la afirmación de que se ha realizado un cambio en el statu quo carece de fundamento”.

Según el statu quo vigente desde 1967 —cuando Israel ocupó la parte este de Jerusalén donde se ubica la explanada— el recinto está reservado exclusivamente al culto de musulmanes, mientras que los judíos solo pueden entrar como visitantes, ya que las leyes ju-

días prohíben a sus fieles orar en el lugar más sagrado para su religión, algo reservado solo a algunos rabinos.

Por eso, el rezo judío se practica en el Muro de las Lamentaciones -ubicado en el lateral occidental a los pies de la Explanada- y así lo aconseja el Gran Rabinato de Israel, aunque en los últimos años algunos rabinos alineados con el movimiento del sionismo religioso —en el que se enmarca Ben Gvir— han cambiado esa recomendación y abogan por rezar dentro del muro, es decir, donde se ubican la mezquita de Al Aqsa y y el Domo de la Roca (con su característica cúpula dorada).

La visita a la Explanada de las Mezquitas en septiembre de 2000 del entonces líder de Likud, Ariel Sharon, fue el detonante de la entrada masiva de judíos y de las cargas policiales contra palestinos en el recinto, lo que derivó en la Segunda Intifada (insurrección palestina), que dejó un saldo de 3,368 palestinos muertos y 1,008 judíos muertos.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) rechazó sumarse al cese al fuego bilateral anunciado por el mandatario Gustavo Petro el pasado 31 de diciembre. A través de un comunicado, la organización guerrillera expresó su negativa a un “decreto unilateral del Gobierno”.

La agrupación insurgente fundada en 1964, aclaró que sólo se guía mediante acuerdos alcanzados en la Mesa de diálogo en la que tienen participación. De ahí que en el documento subrayó que en el pasado ciclo de conversaciones solo se acordó lo anunciado en relación a la institucionalización de la Mesa y al inicio de “ajustes a la agenda”.

The Jerusalem Post EFE EFE Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 19
EU. El fundador de FTX se declara no culpable de delitos de fraude
Colombia. ELN desmiente acuerdo de cese al fuego anunciado por Petro
Tras la disolución de las FARC, el ELN es la única guerrilla en activo. Sam Bankman-Fried a su llegada al juzgado de Nueva York.

ONU reporta 6,919 civiles muertos en Ucrania en 10 meses de guerra

Tras 10 meses de la invasión rusa en territorio ucraniano, la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reporta 6,919 civiles muertos y otros 11,075 heridos en Ucrania desde que comenzó la guerra, el

24 de febrero de 2021.

Tan solo en el último mes de 2022, la ONU registró 188 muertes y 613 heridos en Ucrania, lo que se traduce en un incremento del 15.4 % respecto al anterior conteo men -

sual de víctimas.

La mayoría de los ataques (86 %) tuvo lugar en las regiones del país controladas por el Gobierno ucraniano, mientras que el 14 % de los mismos se produjeron en las regiones de Donetsk y Lugansk, ocupadas por Rusia.

No obstante, la ONU reconoció este lunes que estas cifras seguramente son mucho más elevadas, especialmente en las regiones donde los combates están siendo más intensos y donde la labor de monitoreo de los observadores de la organización es más difícil.

Fiasco republicano: el ala dura veta a McCarthy como líder de la Cámara Baja

Primera vez en un siglo que la mayoría en la cámara baja no elige un “speaker” en primera ronda

Agencias

Washington

Las divisiones internas del Partido Republicano escenificadas este martes impidieron la elección del sucesor de la demócrata Nancy Pelosi como presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a pesar de ostentar la mayoría parlamentaria suficiente para hacerlo.

Por primera vez en 100 años, la Cámara Baja fue incapaz de nombrar a su nuevo presidente (“speaker”) en una sola votación. El líder de la bancada republicana, el californiano Kevin McCarthy, que necesita 218 votos, intentó erigirse con el cargo hasta en tres ocasiones, pero en todas ellas fracasó por una rebelión del ala dura de su propio partido.

Exhaustos tras horas de debates, los congresistas acordaron aplazar hasta este martes la votación para elegir al que liderará la cámara en la 118 legislatura, que no puede echar a andar hasta que alguien asuma el puesto vacante.

UN PARTIDO FRACTURADO

El origen de esta situación de bloqueo está en las elecciones

de medio mandato del pasado 8 de noviembre en las que se renovó el Congreso. Aunque los republicanos arrebataron a los demócratas la mayoría de la Cámara Baja y podrán complicarle las cosas al presidente Joe Biden en sus últimos dos años de mandato, la victoria conservadora fue ajustada y lejos de la “ola roja” que habían vaticinado muchos medios.

Los republicanos controlan la mayoría de la cámara ba -

ja con 222 de los 435 escaños, frente a 212 demócratas (el escaño vacante se debe al fallecimiento en noviembre del demócrata Donald McEachin).

Además, los demócratas no solo consiguieron retener la mayoría en el Senado, sino que ampliaron su control con un nuevo escaño (51 a 49).

Los republicanos más moderados culpan de este insuficiente desempeño electoral al papel protagónico que conserva en el

partido el expresidente Donald Trump (2017-2021), que colocó a varios candidatos extremistas que acabaron perdiendo.

Mientras, el ala dura responsabiliza a la campaña diseñada por McCarthy, quien lidera el partido en la Cámara Baja desde 2014.

TRES INTENTOS FALLIDOS

Tras casi una década soñando con este cargo, McCarthy vio este martes como se le escapa-

ba -al menos de momento- la posibilidad de convertirse en la tercera autoridad del país, después del presidente, Joe Biden, y de la vicepresidenta, Kamala Harris, quien preside el Senado.

En ninguna de las tres votaciones consiguió los 218 votos que necesitaba. Se quedó con 203 en las dos primeras y 202 en la última.

Y es que en un claro órdago contra su líder, un pequeño grupo del ala más derechista del partido, agrupado en el Freedom Caucus, postuló a candidatos alternativos.

La legisladora Elise Shefank intentó sin éxito convencer a los republicanos díscolos presentando a McCarthy como “profundamente conservador” y “orgulloso” de estar en contra del aborto y a favor del derecho a las armas.

El californiano arremetió contra los compañeros que piensan más en “cargos para ellos mismos que en el país”, pero advirtió de que no se iría a “ninguna parte” y que daría la batalla hasta el final.

Los congresistas ultraconservadores reprochan a McCarthy no haber negociado con ellos una reforma del reglamento de los debates ni los nombres para liderar los comités del Congreso en la nueva legislatura.

El reglamento no contempla otra alternativa a que se sigan repitiendo votaciones hasta que alguien logre la mayoría necesaria para reemplazar el hueco que deja la hasta ahora omnipresente Nancy Pelosi, en el cargo durante dos períodos (2007-2011 y 2019-2023).

Los precedentes no son muy esperanzadores. En 1923, el presidente de la Cámara fue elegido en una novena votación, mientras que en 1869 se logró tras 60 votaciones, un proceso que se alargó durante dos meses. El récord ocurrió en 1855, cuando hicieron falta 133 votaciones.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 20 Foto de archivo EFE
JusticiaTV Soldados ucranianos retiran cuerpos de civiles muertos en Donetsk. El candidato republicano a dirigir la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, reacciona tras su humillante derrota.

Bernardo Fernández, Bef

“A las infancias les negamos la magia más importante: ser niños y niñas”

Tengo la sensación de que las hacemos crecer muy rápido, las animamos a ser adolescentes mucho antes de que tengan que serlo y las aventamos a un mundo adulto sexualizado y violento, añade

Hoy, a las infancias se les niega la magia más importante: ser niños y niñas, es decir, vivir feliz dentro de su propio cuerpo sin que anhelen las exigencias del capitalismo y de los adultos: sexualizarse y cumplir expectativas de inteligencia.

Así lo expresa en entrevista Bernardo Fernández, Bef, a propósito de su libro

“3 deseos. Un cuento de hadas punk”. El cómic editado por Océano y hecho por el autor e historietista mexicano narra cómo Harlana descubre una app que le concede tres deseos gracias a la varita mágica de un hada punk, entonces el primer deseo que pide la niña es ser una famosa cantante de pop, sin embargo, no resulta tan divertido como imaginaba.

¿Por qué retomas la idea de los deseos? Es apelar a los mitos. Los tres deseos del genio de la lámpara y de las hadas son universales porque todos querríamos en algún momento que nos concedieran mágicamente deseos, fue retomar el mi-

En el cómic, a la niña se le encajona en tres expectativas: tiene que ser bonita y caerle bien a todos; tiene que ser protectora, y ser inteligente para solucionar todo tipo de problemas

expuesta a la niñez a un bombardeo mediático que les arranca el asombro, que los vuelve cínicos”

to del cuento de hadas y deconstruirlo o revertirlo en clave punk.

En 1900, L. Frank Baum se planteó escribir un cuento de hadas para los tiempos que corrían, entonces escribió “El mago de Oz” que es muy diferente a los cuentos tradicionales. Quise retomar ese espíritu, cómo volver a contar los cuentos de hadas para los niños de ahora y en donde ya no puedes empezar con ‘había una vez’ y sí con la niña aburrida viendo su tablet.

Cuando Harlana es una ocupada cantante famosa, únicamente quiere tiempo para jugar…

El juego es fundamental para la niñez. Cuando está en la representación del rol de cantante ya no hay juego, por eso se da cuenta que es lindo jugar a ser una estrella del pop pero que trabajar en ser esa estrella del pop no sólo es cansado, sino que no le gusta.

Tengo la sensación de que hacemos crecer muy rápido a las infancias, las animamos a ser adolescentes mucho antes de que tengan que serlo y las aven-

Cultura CRÓNICA,MIÉRC OLES 4 ENERO 2023 21
“Tenemos
Una de las ilustraciones del cómic libro “3 deseos. Un cuento de hadas punk”.
Entrevista

tamos a un mundo adulto sexualizado y violento. Harlana se da cuenta que está muy bien en su condición de niña, siendo lo que es.

Uno de los principios del capitalismo espantoso en que vivimos es generar frustración en la gente para querer tener siempre lo que no tiene. Esta nena pide tres cosas que no tiene y se las conceden, entonces descubre que estaba mucho mejor como estaba y teniendo lo que tenía que no se había detenido a ver.

En el cómic, a la niña se le encajona en tres expectativas: tiene que ser bonita y caerle bien a todos; tiene que ser protectora, ver por los demás y después por ella; y ser inteligente para solucionar todo tipo de problemas.

“Son exigencias adultas a las mujeres en un mundo heteroformativo y heteropatriarcal, bastante misógino. Los tres deseos se pueden sintetizar en que ella quiere ser mujer pero en este mundo ser mujer no es divertido, tienen unas exigencias muy feas que ella descubre intuitivamente y que no le gustan”, expresa Bef

El autor se cuestiona ¿por qué les arrancamos, a través de un bombardeo informativo, su niñez?, ¿por qué los animamos a que se sexualicen y tengan roles de chamacos más grandes?

“Tenemos expuesta a la niñez a un bombardeo mediático que les arranca el asombro, que los vuelve cínicos. Esta niña es chiquita y quiere ser grande, pero eso no tiene la magia de tener seis años y ser feliz dentro de su propio cuerpo”, afirma.

Bef también plasma la gandallez de los demás: los políticos y académicos queriendo aprovecharse de la inteligencia de la niña, y las disqueras robándole su privacidad.

“Todos le quieren sacar algo, le dan una medalla para colgarse el mérito. Desde el político y la policía la ponen a hacer su trabajo, el manager la trae de arriba hacia abajo lo cual es una situación real con los niños cantantes. Los niños y las niñas tienen el derecho absoluto de ser niños hasta que las circunstancias de su cuerpo y su decisión sea ya no serlo”, comenta.

¿El científico y el hada son los únicos que entienden el valor de su tiempo? Es un científico que no cree en nada pe-

ro que logra deponer su paradigma en aras de lo más importante que tenemos: lo amoroso, el amor, la creación, el amor de pareja, el amor a tus hijos, el amor a tu familia, el amor a tus amigos.

Hoy estamos fascinados con la muerte, la destrucción y aquí los únicos que salen ganando son ellos porque logran conectar con lo amoroso. El científico que decide creer en el hada y el hada que decide aprender de bioquímica.

¿Cómo miras el desarrollo del cómic para niños?

Hay muy buena oferta de libros para niños, cuando yo era niño no había libros de autores mexicanos, casi todos eran españoles. Hoy, en general, casi no hay cómic para niños.

En mi infancia, había de todo tipo de historieta infantil pero eso desapareció. Mi generación de moneros decíamos que la historieta no nada más era para niños, queríamos hacer historietas complejas para adultos con sexo, violencia y todos los temas adultos, entonces nos olvidamos de los niños y más de las niñas, no hay historietas para niñas.

Hay algunas cosas en Brasil, está “Mónica y sus amigos”, existe Mafalda pero es para adultos…siendo papá de dos niñas quiero hacer una historieta para mi niña de seis años, lo del cuento de hadas punk no es porque tenga cabello verde, es porque es la clase de cuento de hadas que –yo siendo papá punk– le quisiera contar a mis dos princesitas góticas.

¿Qué técnica utilizaste en ese libro? Fue hecho digitalmente, de principio a fin está dibujado con una tableta Wacome y un software que se llama Clip Studio Paint, es parecido al Photoshop pero especializado en los requerimientos que tenemos los dibujantes de cómic, es una maravilla.

Tengo más de 30 años con computadoras y casi 20 dibujando digitalmente, no todo es así, algunos de mis cómics los hago en papel y luego coloreo. La primera versión de esa historieta estaba dibujada en papel. Usar la técnica digital y en papel, enriquece. Yo no trabajo con asistentes, mis cómics los hago yo, excepto el diseño editorial pero el color, la letra, todo es mi trabajo.

“Lo que rodea y se refleja en las joyas es que, en muchas ocasiones, despiertan una ambición desmedida, tanto de riqueza como de poder”, comenta el escritor Sergio Avilés, quien en 1992 recibió noticia de un increíble collar, caído en manos de una amiga suya, en Saltillo, Coahuila.

Treinta años después, tras una larga y rigurosa investigación en la que el escritor se topó con casos de abortos espontáneos y caídas de caballo inexplicables, la historia culmina con la publicación de “Joyas de la familia” (Alfaguara, 2022).

“Algo que me parece increíble es que casi todas estas joyas se usaban para amores prohibidos, como regalos para relaciones indebidas. Están cargadas de simbolismo desde que son elementos que vienen muy del fondo de la tierra: un diamante no es otra cosa que carbón”, comenta el autor, en conversación sobre la reciente novela.

Opina que, así como el carbón es sometido a temperaturas elevadas y presiones que lo convierten en diamante, la condición humana contiene facetas que muestran altibajos, “lados grises y negros”.

“Eso lo hemos visto desde el principio de la creación, con el tratamiento que damos a las joyas”.

“La reina Victoria fue la que metió la moda de los diamantes como símbolo de compromiso. En realidad es un símbolo bonito porque es

una sustancia súper duradera y pura, que puede en cierto motivo o sentido simbolizar la pureza y durabilidad que se pretende en el matrimonio”, agrega.

Bromea que actualmente bastaría con regalar algo que dure de 4 a 5 años – “porque es el promedio que duran los matrimonios”-, pero cuestiona con seriedad las características de las joyas a las que atribuimos valor, como ser ‘naturales’ o ‘artificiales’ o incluso falsas, pero obsequiadas por personas queridas.

JOYAS DE LA FAMILIA.

El libro presenta al detective privado, Rubén Pablo Alcocer, de 54 años, quien vive en Saltillo y se encuentra amarrado a una silla.

El hombre y la mujer que lo capturaron quieren saber dónde se encuentra la antigua gargantilla de diamantes de una clienta, otrora propiedad de la corona de Rumania, por lo que le han colocado una bolsa de plástico sobre la cabeza y clavado palillos debajo de las uñas.

Para distraerse, mientras resiste el tormento, el detective hace un recuento de la larga historia de la alhaja, que se remonta hasta el siglo XV, atravesando los destinos de diversas dinastías europeas, y en la que participan tanto Napoleón como la reina Victoria y el mismo conde Drácula.

Cruzar este memorioso laberinto quizá sea la clave para escapar de la muerte.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 22
El Siglo de Torreón
(Eleane Herrera Montejano)
“Joyas de familia”, una historia sobre la ambición que generan las piedras preciosas: Sergio Avilés
El escritor Sergio Avilés. El escritor Bernardo Fernández, Bef.

Expertos plantean cinco retos en materia energética para este 2023

cientes para compensar la pérdida de importaciones rusas y evitar la escasez de suministro mundial”, dice Tagliapietra.

¿Los altísimos precios de la energía impulsarán las energías renovables?

La medida en que los países pueden acelerar el cambio a la energía verde es una pregunta clave para 2023. Los altos precios mundiales del petróleo y el gas ofrecen un incentivo para que los hogares y las empresas instalen paneles solares y bombas de calor para reducir sus facturas de energía, como muchos hicieron. este año en Europa.

¿Cómo cambiará el panorama industrial? Los altos costos y los suministros limitados de energía reorganizarán las industrias, incluidos los procesos y las ubicaciones. Algunos sectores manufactureros que consumen mucha energía, como el aluminio, los fertilizantes y otros productos químicos, están empezando a trasladarse a lugares que ofrecen energía más barata, como Estados Unidos o Oriente Medio. Otras industrias están innovando.

¿Cuáles serán los impactos económicos duraderos?

Especialistas comisionados por la revista “Nature” analizan cinco grandes temas frente a la crisis energética global

Inicia el 2023

¿Cómo cambiará el mapa de la energía global? ¿Los altísimos precios de la energía impulsarán las energías renovables? ¿Cómo cambiará el panorama industrial? ¿Cuáles serán los impactos económicos duraderos? ¿Cómo afectará la crisis energética a la acción climática? Estas son las cinco preguntas cruciales en las que se les pedirá a los investigadores de todo el mundo que se centren en 2023. Dependerá de ellos encontrar respuestas adecuadas para apoyar la acción del gobierno en los próximos meses para hacer frente a la emergencia energética global, de acuerdo con Simone Tagliapietra, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Università Cattolica del Sacro Cuore y la Universidad John Hopkins, a quien la revista “Nature” le encargó esbozar algunos posibles escenarios energéticos para 2023.

Junto con Andreas Goldthau, director del Willy Brandt School en la Universidad de Erfurt, Alemania, además de centrarse en el nuevo mapa energético mundial de la posguerra en Ucrania, trató de se-

ñalar las repercusiones industriales, económicas y sociales de la crisis energética. Con foco en los efectos -potencialmente positivos- que tendrá en el fomento de la transición ecológica.

“En 2022, los mercados energéticos han estado en una montaña rusa”, argumentan los investigadores en su artículo “Crisis energética, cinco retos para 2023”.

El año que culminó, apuntan, estuvo caracterizado por una crisis energética desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, que provocó un uso geopolítico de los flujos de gas natura por parte del Kremlin hacia Europa. “Por lo tanto, 2023 será un año crucial para comprender cómo evolucionará la crisis energética y cómo afectará las elecciones que se tomarán a nivel mundial para garantizar un futuro más sostenible”.

CINCO PREGUNTAS.

A continuación, los planteamientos realizados por los expertos en cinco preguntas:

¿Cómo cambiará el mapa de la energía global? “Los eventos del año pasado han alterado fundamentalmente la posición de Rusia en los mercados energéticos globales y la forma de esos mercados. Se construyen nuevas alianzas y se consolidan las antiguas”, dice Tagliapietra. Por su parte, la Unión Europea se está acercando a los principales proveedores de gas como Noruega, Argelia y Estados Unidos, así como a los productores de África y Oriente Medio de gas natural licuado. Rusia está trasladando las exportaciones europeas perdidas a Asia. Eu-

¿Cómo afectará la crisis energética a la acción climática?

Las ramificaciones aquí son potencialmente graves. Las naciones de bajos y medianos ingresos están incómodas con las respuestas occidentales a la crisis energética.

Los países ricos que están recurriendo al carbón para reemplazar las importaciones rusas mientras piden a las naciones más pobres que hagan todo lo posible para descarbonizar parecen hipócritas. “Los científicos sociales y políticos y los economistas deben identificar qué mecanismos bilaterales, regionales y multilaterales están mejor ubicados para fomentar el financiamiento climático, la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades como se comprometió en el acuerdo climático de París. Es necesario reexaminar las medidas transfronterizas de carbono”, finaliza Tagliapietra.

El próximo año traerá claridad sobre las tendencias en la ‘desglobalización’ y el nacionalismo económico. Algunos economistas predicen que la relocalización ralentizará la transición energética global a medida que los mercados se fragmenten. Los investigadores también deben observar qué sucede con la división global del trabajo que impulsó el desarrollo de tecnologías limpias y redujo drásticamente el costo de los paneles solares en primer lugar: una combinación de innovación en los Estados Unidos, inversiones chinas en fabricación y subsidios en Europa. Si los países actúan de forma aislada y lo hacen de forma puramente competitiva, este círculo virtuoso podría romperse.

“La crisis energética está exacerbando la desigualdad social dentro y entre los países. Los hogares vulnerables y las naciones de ingresos bajos y medianos han sido los más afectados por los aumentos en los costos de la energía”, dice Tagliapietra. “Los investigadores deben evaluar las implicaciones para las políticas nacionales y las políticas multilaterales de ayuda, préstamo y desarrollo. Deberían arrojar luz sobre la medida en que el aumento de la pobreza energética, las crisis de los precios de la energía y la inflación inducida por la energía debilitan la cohesión social y amenazan la estabilidad política. Las naciones ricas también pueden verse afectadas, como atestiguan las protestas en el Reino Unido y la República Checa”.

ropa verá reducciones duraderas en su consumo de gas natural como resultado de una mayor eficiencia energética, un cambio a alternativas verdes. Ante este escenario en 2023, “los investigadores deben considerar si tales pasos son sufi-

“Los altos costos y los suministros limitados de energía reorganizarán las industrias, incluidos los procesos y las ubicaciones”

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 23
Manifestantes durante la COP25, en 2019.
¿Descarbonizar?

Los satélites pueden detectar yacimientos de fósiles: estudio

Las imágenes multiespectrales por satélite ya son capaces de servir a los paleontólogos para detectar yacimientos fósiles prometedores antes de adentrarse en lugares remotos.

Una nueva investigación del laboratorio del paleontólogo Edward Davis, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oregón, muestra que los datos de satélite pueden revelar grandes fósiles individuales desde el aire, lo que permite a los investigadores de campo embarcarse en búsquedas más específicas sobre el te-

rreno. Sus hallazgos se publicaron en la revista Geological Magazine.

“Organizar el trabajo de campo es muy caro y conlleva muchos riesgos de seguridad” explica en un comunicado Elena Ghezzo, que dirigió el trabajo como investigadora postdoctoral en el laboratorio de Davis. “Así que cualquier información adicional que se pueda obtener sobre el terreno antes de ir es útil. Mi método parece ser muy bueno para descartar regiones que no tienen fósiles”.

El equipo analizó imágenes de satélite multiespectrales, que in-

cluyen no sólo la luz visible, sino también otras longitudes de onda como la ultravioleta y la infrarroja. Al observar cómo el paisaje absorbe o refleja todos estos tipos de luz, los investigadores pueden distinguir características concretas, como los fósiles, del fondo.

Este tipo de datos por satélite se utiliza a menudo para realizar estudios aéreos de las ciudades y seguir las pautas de uso del suelo. Pero hasta ahora no se había utilizado para buscar fósiles concretos, explica Ghezzo.

Los investigadores probaron su idea con datos del Parque Nacional del Bosque Petrificado de Arizona. Hace más de 200 millones de años, este paisaje era un frondoso bosque de coníferas. Hoy es un colorido desierto salpicado de

Investigador de la UNAM descubre molécula que influye en el procesamiento de azúcares

Al conocer funciones de los RNA’s podemos atacar problemas complejos como obesidad y diabetes, dice Juan Miranda

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

El científico mexicano Juan Miranda Ríos, del Instituto de Investigaciones Biomédicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIBO-UNAM), descubrió una pequeña molécula de Ácido Ribonucléico (ARN en español o RNA en inglés) cuya participación interviene en la regulación de los genes relacionados con el procesamiento de diferentes azúcares dentro del cuerpo humano. La molécula, que recibió el nombre de AzuCR, es una cadena integrada por 164 bases nitrogenada y participa en la generación de una pequeña proteína de 28 aminoácidos.

“Conociendo las funciones de los RNA’s podemos atacar problemas complejos como sería la obesidad, la diabetes y, en un futuro largo el cáncer”, comentó el coordinador de la Unidad de Genética de la Nutrición en la unidad periférica del IIBO en el Instituto Nacional de Pediatría.

Conocida como la cadena de la vida, el ácido desoxirribonucleico o DNA, por sus siglas en inglés, contiene la información que forma a todo organismo vivo, pero ninguna célula puede

formarse sin alguien que traduzca esa información y esa es la función del ácido ribonucleico o RNA, que permite la expresión o generación de proteínas.

Los estudios que llevaron a este descubrimiento en los sesenta se realizaron en bacterias y, posteriormente, se descubrió que lo mismo ocurría en organismos más complejos. A inicios de los noventa se encontró que había RNA’s que también tenían la capacidad de regular la expresión de genes, y se les llamó pequeños debido a que su tamaño es de 30 a 300 bases de longitud y cuando se unían a otros RNA’s afectaban su capacidad de producir proteínas.

“Antes al RNA casi no se le consideraba, lo importante en las células era el DNA y las proteínas, pues no se creía que tuviera funciones en la regulación de la expresión genética”, señaló.

A esto se suma que algunas de estas pequeñas moléculas también pueden producir proteínas pequeñas las cuales tienen funciones importantes en la virulencia de bacterias patógenas, por lo que también se les ha llamado RNA’s con funciones duales.

AZÚCAR Y AZUCR

La pequeña cadena fue descubierta por Miranda Ríos durante una estancia en el laboratorio

de Gisela Storz, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

“Cuando hice notar que la expresión de este RNA pequeño es regulado por diferentes azúcares mi jefa, en Estados Unidos, la doctora Storz, me preguntó cómo se dice sugar o azúcar en español, entonces al RNA se le llamó AzuCR y a la proteína que codifica AzuC, así que el nombre está ligado con las funciones que tiene”, comentó el investigador.

Después de esta estancia sabática, en la UNAM el investigador continuó con el trabajo hasta elaborar el artículo “Dual function AzuCR RNA modulates

troncos fosilizados.

Basándose en un mapa de referencia que crearon a mano, los investigadores pudieron identificar las firmas en los datos de satélite que distinguían un fósil del fondo o de otras características del paisaje.

Para ser detectado por satélite, un fósil debe ser mayor que un solo píxel de la imagen. Y su composición mineral debe responder a la luz de forma diferente a la del material circundante. Es más fácil cuando el paisaje es llano y abierto, con relativamente pocos obstáculos, como ocurre en el Bosque Petrificado. Pero también se pueden tener en cuenta otros datos sobre la geología y la topografía de la región, para ayudar a los investigadores a distinguir un fósil de, por ejemplo, un árbol o una gran roca.

carbon metabolism”, publicado en 2022 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Algunos de los RNA duales que se conocen tienen un papel de importancia en la virulencia de algunos patógenos como Staphylococcus aureus o Vibrio cholerae, entonces conocer cómo es que funcionan estos pequeños RNA y sus proteínas da pautas para el diseño de estrategias terapéuticas que permitan eliminar su función y llevar a una mejora en la salud humana.

Es posible que el estudio de estas moléculas tenga un impacto para la salud humana, pues algunas de las enfermedades en el humano pueden tener su origen en que no se produzcan algunos RNA pequeños o proteínas pequeñas como AzuCR o la proteína AzuC. Hasta ahora se ha descubierto una decena de RNA’s con funciones duales, tres de ellos fueron gracias al estudio de la bacteria Escherichia coli (E. coli), una de ellas la recién nombrada por el investigador universitario.

Conociendo las funciones de los RNA’s podemos atacar problemas complejos como sería la obesidad, la diabetes y, en un futuro largo el cáncer. Juan Miranda Ríos.

Es importante reconocer que el estudio de estos RNA’s nos está llevando a comprender algunos mecanismos de enfermedad que antes no se conocían. Juan Miranda Ríos.

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 24
Los investigadores probaron su idea con datos del Parque Nacional del Bosque Petrificado de Arizona. Los resultados de la investigación del doctor Juan Miranda Río y su equipo fueron publicados en la revista PNAS. UNAM UNIVERSIDAD DE OREGÓN

LA CIENCIA EN EL PAÍS

Desarrolla CIDESI electrocardiógrafo inalámbrico

Los dispositivos médicos constituyen una herramienta esencial en la atención médica, ya que se emplean desde el diagnóstico hasta el tratamiento de enfermedades y padecimientos. Sin embargo, su desarrollo conlleva un proceso complejo, dado que intervienen aspectos como la planificación, fabricación, regulación y evaluación para garantizar su funcionalidad, calidad y seguridad.

Uno de los inconvenientes para México, es que la mayoría de las tecnologías médicas con las que cuenta, son importadas. En consecuencia, México requiere afrontar de manera estratégica el desarrollo e innovación de dichos dispositivos basados en tecnología propia, atendiendo a las principales causas de muerte y enfermedades, permitiendo generar un impacto positivo en el bienestar social y económico del país.

Según las estadísticas de defunciones registradas en México por el INEGI en el 2021, las tres principales causas de muerte fueron: COVID-19, enfermedades del corazón y diabetes mellitus.

Dentro de las enfermedades del corazón, en el 2021 se registraron 225 mil 449 casos de defunciones por esta causa, destacando las enfermedades isquémicas, hipertensivas y las relacionadas con la circulación pulmonar, entre otras enfermedades del corazón (INEGI, 2021).

En el año 2020 el sistema de salud nacional reportó 4.3 millones de casos detectados con cardiopatía hipertensiva. Se estima que en México mueren en promedio 289 personas al día por accidentes cardiovasculares. La necesidad de atención a pacientes cardiópatas en el sector público se ve desacelerada en función de los precios elevados de los equipos médicos especializados, la mayoría de origen extranjero (Gobierno de México, 2022).

En este contexto, el electrocardiógrafo inalámbrico desarrollado por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) presenta una oportunidad para el diagnóstico de enfermedades del corazón, así como en rehabilitación cardiaca, siendo una tecnología mexicana.

El desarrollo de este dispositivo nació en el CIDESI, un centro perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a partir del análisis de dispositivos comerciales utilizados en clínicas especializadas de cardiología y áreas afines, que requieren este tipo de tecno-

logías. Hace algunos años se inició con el desarrollo de este dispositivo, generando un par de versiones previas a la actual, las cuales fueron validadas clínicamente como prototipos en el Instituto del Corazón de Querétaro. De esta manera, se trabajó en mejoras incrementales al dispositivo basado en la retroalimentación de los médicos especialistas.

En búsqueda de continuar evolucionando esta tecnología, en octubre del 2020 se apoyó bajo el macro-proyecto, que se desarrolla en CIDESI, denominado Laboratorio Nacional de Investigación y Tecnologías Médicas LANITEM®, el cual tiene como objetivo generar un centro de desarrollo tecnológico y científico de insumos y equipos orientados a la industria del sector salud en México, atendiendo la meta 2: Financiar proyectos de investigación científica, básica o aplicada destinada a incrementar el acervo del conocimiento nacional sobre la industria médica. LANITEM fue apoyado por el Fondo Institucional para el Desarrollo Científico,

Tecnológico y de Innovación FORDECYT-PRONACES, mismo que fue cedido al Programa Presupuestario F003 “Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con los Sectores Social, Público y Privado”.

El proyecto del electrocardiógrafo inalámbrico consiste en el diseño y desarrollo de un dispositivo médico electrónico portátil para el monitoreo de las señales eléctricas (biopotenciales) del corazón de manera inalámbrica, permitiendo al médico especialista identificar y diagnosticar problemas cardíacos y controlar la salud del corazón. Su funcionalidad consiste en registrar la actividad eléctrica del corazón a través de 10 electrodos colocados en el tórax y en las extremidades superiores e inferiores del paciente. El dispositivo realiza el acondicionamiento y procesamiento de

El electrocardiógrafo presenta una oportunidad para el diagnóstico de enfermedades del corazón y rehabilitación cardiaca, con tecnología mexicana

de notas y selección de mediciones durante el estudio.

Principalmente este desarrollo está orientado a pruebas de esfuerzo para rehabilitación cardiaca y diagnóstico de ciertas enfermedades, por lo cual la comunicación inalámbrica y monitoreo de múltiples pacientes es un valor agregado en su funcionalidad. Sin embargo, este equipo también puede ser utilizado para un estudio convencional, en reposo.

las señales eléctricas para transmitirlas inalámbricamente por medio de comunicación WiFi hacia una aplicación de escritorio.

Por medio de su aplicación de software, se obtiene una representación visual del trazo cardíaco con 12 derivaciones, al cual se le denomina electrocardiograma (ECG). El médico especialista puede visualizar el electrocardiograma de hasta cuatro pacientes de manera simultánea, con base en una red entre los dispositivos y el equipo de cómputo con la aplicación de software instalada. Para realizar la administración oportuna de pacientes, dicha aplicación cuenta con dos funcionalidades generales:

1. Control de pacientes: permite al usuario el alta, modificación y baja de pacientes, así como la visualización abstracta y extensa del expediente clínico y el historial de estudios para su análisis.

2. Prueba de esfuerzo: otorga herramientas al usuario para la asignación de alguno de los cuatro equipos médicos posibles de vinculación. Permite la visualización en tiempo real, pausado e impresión del trazo del ECG, la adición

De acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-241- SSA12021, es necesario planear y controlar las fases del diseño, desarrollo y fabricación, realizando actividades de verificación, validación, seguimiento, medición, inspección y ensayo, manipulación, almacenamiento, distribución y trazabilidad. Estos lineamientos y actividades fueron definidos para garantizar el cumplimiento bajo los requerimientos establecidos de aseguramiento de la calidad, seguridad y funcionalidad para que pueda ser utilizado por el consumidor final.

Actualmente, el desarrollo del dispositivo cumple con todos los requisitos normativos para el registro sanitario, por lo que se ingresará la solicitud ante Cofepris este año, lo cual permitirá la manufactura del mismo.

El 8 de noviembre del 2021 el IMPI otorgó el título de la marca del dispositivo Kardiá Electrocardiógrafo Inalámbrico®. El 28 de noviembre del 2022 se ingresaron a dicha institución las solicitudes de diseño industrial correspondientes a la carcasa del dispositivo y a la interfaz de usuario de la aplicación de software.

De esta manera, se busca abrir camino hacia la independencia tecnológica nacional para el desarrollo de dispositivos médicos de diagnóstico y monitoreo, promoviendo la formación de científicos enfocados al desarrollo de soluciones que impacten en las principales necesidades del sector salud en México.

Academia CRÓNICA,MIÉRC OLES 4 ENERO 2023 25

El tiempo de Armagedón: Un reproche a EU ante la pérdida de la inocencia

Bajo la dirección de James Gray, la historia nos remonta a los años 80, a los tiempos de Ronald Reagan y la convulsión de un país

La década de los 80 en los Estados Unidos vio a un actor ser presidente de la (discutible) nación más poderosa del mundo. En época de crisis económica, Ronald Reagan se aferró al poder con un lema en mente: “Hacer a América Grande de Nuevo” (MAGA en sus siglas en inglés). Sin saberlo, tal vez está nación estaba viviendo el preludio a un armagedón social que, aparentemente, nadie vio venir, o solamente escogieron no verlo.

Parte de este mundo no muy prometedor es mostrado por James Gray a través de la mirada de un joven llamado Paul Graff (Banks Repeta), que en plena etapa de crecimiento tiene un viaje personal hacia una madurez impuesta a través de

la búsqueda de su propio sueño americano, uno que pareciera desintegrarse poco a poco ante la discriminación, el clasismo y las amistades imposibles en El tiempo del Armagedón

En el sentido bíblico, se denomina al Armagedón como ese lugar en el que se librará la última batalla entre el bien y el mal, justo al borde de la extinción del mundo. Aunque el libro del Apocalipsis se lea muy fatídico, la realidad es que la palabra es asociada con una catástrofe, un conflicto que puede terminar en la salvación o regeneración así como en el final de los tiempos y estructuras sociales conocidas.

Tomando esto en cuenta, Gray decide dividir su relato en dos partes. Primero, muestra al joven Paul, con cierto espíritu rebelde y aires de desobediencia social, dentro de su escuela así como en su familia. Esto lo lleva a entablar una amistad con Johnny (Jaylin Webb), un chico afroamericano de otro estatus social que, por su color de piel y su diferente estrato, es sometido o discriminado. Posterior a ello, Gray da pauta a ese enfoque en las altas esferas de los 80 con chicos que van a escuelas donde se prepara a los futuros líderes de los EU de formas cuestionables.

Aunque Gray se suma a esta tendencia de hacer un cine mucho más personal

tal como lo han hecho Iñárritu con Bardo, Cuarón con Roma, Brannagh con Belfast o Spielberg con Los Fabelman, este director parece no encontrar el balance correcto entre sus memorias y el verdadero mensaje que quiere transmitir, aquel que indica que para entender nuestro presente siempre tenemos que mirar al pasado. Esto, sumado a que nuestro protagonista, Paul, llega a ser un tanto antipático o hasta cobarde.

No todo está perdido en este drama íntimo pues la relación que este joven lleva con su amado abuelo (interpretado con maestría por Sir Anthony Hopkins) así como las escenas que comparte con Johnny le dan una lectura interesante a la propuesta de Gray. Incluso, existen un par de escenas donde el joven Paul, con sus extrañas añoranzas, incomprensión o simplemente caprichosa actitud, recibe unas cuantas lecciones de ambos personajes que provocan que cuestionemos un poco el pasado y ahora presente de una nación tan polarizada en la actualidad.

Anne Hathaway y Jeremy Strong tampoco lucen mal como madre y padre de este joven que enfrenta su proceso de crecimiento, sin embargo pareciera que no consiguen obtener una mayor profundidad debido a la falta de sensibilidad y sensatez en sus actitudes o diálogos, quedán-

dose meramente en las buenas intenciones de mostrar una radiografía de aquellos problemas que aquejaban una nación que buscaba ser grande de nuevo pero sin conseguirlo realmente.

Ese es uno de los principales problemas del guión de Gray, pues en su afán de hablar de tantas problemáticas sistémicas como el racismo, las injusticias sociales o las marcadas diferencias entre clases, no ahonda en ninguna de ellas al quedarse simplemente en una muestra superficial en la cual el niño en vías de ser adolescente se ve sumergido pero tampoco actúa o cuestiona nasa al respecto, solamente lo acepta sin ofrecerle un verdadero aprendizaje o alguna redención perceptible.

También está ese factor del sueño americano claramente en decadencia, donde el título de la cinta juega con un par de referencias como una canción de The Clash (“Armageddon Time”), pero sobre todo a aquellos discursos de Ronald Reagan, que se esforzaba por mantener la grandeza de un país a través del miedo y trauma cultural pues constantemente incluía la palabra Armagedón asociándola a problemas como la homosexualidad a la vez de querer acabar con la desigualdad económica sin sustento. Este problema se ve en los sueños frustrados del protagonista, quien quiere ser artista pero es denigrado a ser una actitud por mero hobby que no deja nada.

Aunque James Gray exitosamente evita caer en la sobreexplotada nostalgia de la época ochentera, no logra conjuntar las buenas intenciones de su relato, ofreciendo solamente chispazos interesantes gracias a algunos cameos o sendos diálogos reflexivos. Finalmente, con todo y esa catástrofe social inevitable a la que se refiere el título, El tiempo del Armagedón se queda en un reproche a su nación sin llegar a ser lo suficientemente evocador o emotivo donde la única transformación parece ser la pérdida de la inocencia mediante una indiferencia preocupante.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 Escenario 26 Cortesía
El filme se vio por primera vez en México en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Corte y Queda

De Indiana Jones y John Wick a Barbie y La Sirenita, los estrenos esperados en 2023

Será también el regreso de Martin Scorsese, que acaba de cumplir 80 años, y estrenará por fin Killers of the Flower Moon

Cine

EFE/Mónica Rubalcava

Los Ángeles

En este nuevo año los cines tendrán regresos esperados como el de los personajes de Indiana Jones y John Wick, sin olvidar a la sirenita Ariel y otros estrenos cargados de expectación como el de la versión humana de Barbie.

Será además el regreso de Martin Scorsese con Killers of the Flower Moon, en cuyo reparto están Leonardo di Caprio y Robert de Niro.

Harrison Ford volverá a la acción como el arqueólogo Henry Walton “Indiana” Jones en el quinto filme dedicado al personaje creado por George Lucas, Indiana Jones and the Dial of Destiny. James Mangold se encarga de la nueva entrega de la franquicia hasta ahora dirigida por Steven Spilberg.

Aunque se tienen pocos datos de la trama, se sabe que estará conectada con la trilogía original de los años 80 al enfrentar una vez más a Jones con los nazis, pero que la mayor parte de la película estará ambientada en los años 60, durante la carrera espacial protagonizada por la Unión Soviética y Estados Unidos.

Después de revivir a Neo en The Matrix Resurrections en 2021, Keanu Reeves vuelve a complacer a sus fanáticos con el estreno de John Wick: Chapter 4.

La película, cuyo rodaje sufrió un fuerte retraso por la pandemia, mostrará al asesino a sueldo recuperándose de su última derrota mientras encuentra un camino para vencer a la organización criminal de la Mesa Alta.

Su universo de acción además se expandirá en 2023 a la televisión con la serie The Continental, una precuela que retoma al hotel de asesinos de las películas de Wick.

La polémica adaptación del clásico de Disney, La Sirenita, también llegará a las salas de cine en mayo de 2023 con la actriz y cantante Halle Bailey como protagonista, pese a los múltiples rechazos y ataques racistas que sufrió por parte de algunos de los seguidores del filme original.

La versión humana de la sirenita desató una ola de comentarios racistas en redes sociales desde que en 2019 se anunciara que la protagonista sería una afroamericana.

Con el “hashtag”: #NotMyAriel (no es mi Ariel, en inglés), algunos internautas intentaron que la franquicia reemplazara a su protagonista por una actriz blanca que representara de forma más fidedigna al personaje animado, pero Disney defendió su postura dejando a Bailey a la cabeza del proyecto.

Otro personaje femenino que saltará a la vida real en 2023 es la popular muñeca Barbie en el filme homónimo dirigido por Greta Gerwig (Lady Bird), y protagonizado por Margot Robbie. Los pocos adelantos de la trama apuntan a que Barbie y su novio Ken, interpretado por Ryan Gosling, se verán atrapados en el mundo real, y seguirá las dificultades que representa convertirse en una mujer de verdad.

El 2023 será también el regreso de Martin Scorsese. El reconocido director,

que acaba de cumplir 80 años, estrena por fin Killers of the Flower Moon, que originalmente iba a ver la luz en 2022. Se trata de la adaptación del libro homónimo de David Grann, que sigue los asesinatos en serie de nativos de la tribu Osage en la lucha por el petróleo durante la década de 1920.

El director cuenta en este filme con las dos estrellas más presentes en su filmografía: Robert de Niro con quien ha trabajado en otras ocho ocasiones, incluidas Taxi Driver y The Irishman, y Leonardo Di Caprio, protagonista de muchas películas de Scorsese, entre ellas El lobo de Wall Street y Los infiltrados (2006).

El simpático fontanero Mario Bros, popularizado en el videojuego de Nintendo de los años 80, tomará una segunda oportunidad en la gran pantalla después del

fracaso que supuso la primera adaptación al cine en 1993, con The Super Mario Bros

El filme seguirá las aventuras de Mario, su hermano Luigui y la princesa Peach en su viaje al Reino Champiñón y tendrá la participación de actores como Chris Pratt, Anya Taylor-Joy y Charlie Day en las voces principales.

La franquicia de Marvel también tendrá en 2023 estrenos esperados como la película Guardians of the Galaxy Vol. 3, en mayo, y el filme animado Spider-Man: Across the Spider-Verse en junio.

Mientras, el universo de DC Comics espera con incertidumbre el estreno en junio de su película The Flash, después de que su protagonista, Ezra Miller, haya ocupado polémicos titulares: ha sido acusado de liderar una secta, robar en una tienda y acosar a una joven.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 27 Cortesía
Cortesía
Fotograma de Barbie protagonizada por Margot Robbie. Fotograma de John Wick 4 protagonizado por Keanu Reeves.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 4 ENERO 2023 29

Cuatro mexicanos van al Abierto Sudamericano Amateur

Lauren Olivares, formó parte del equipo mexicano que participó en el World Amateur Team Championship el verano pasado.

Los golfistas mexicanos amateurs inician el 2023 con mucha actividad esta semana, cuatro de ellos jugarán el Abierto Sudamericano Amateur del 5 al 8 de enero, en el campo del Quito Tenis & Golf Club en Ecuador.

Ellos son Vania Simont, Lauren Olivares, José Cristóbal Islas y Luis Carrera, quienes intervendrán en la justa sudamericana a partir del jueves en busca de un buen resultado de inicio de temporada 2023 para México.

Simont llega a Quito tras finalizar en el cuarto lugar del Women’s Amateur Latin America en noviembre de 2022, y

“Aprendí mucho en la temporada de otoño. Gané confianza en mi primer año de golf colegial, siento que estoy encontrando consistencia en mi juego y espero que esta semana pueda salir mi mejor golf”, comentó Simont, jugadora de North Carolina State

University.

En la rama varonil, José Cristóbal Islas llega como subcampeón de la Copa Juan Carlos Tailhade, y Luis Carrera, campeón del Canadian Men’s Amateur Championship.

“Estoy muy ilusionado de representar nuevamente a México. Creo que mi juego está en un nivel muy competitivo y esta semana nos puede servir para ver dónde estamos parados de cara al Latin America Ama-

teur Championship”, señaló Carrera.

Como coach de la Selección Mexicana de Golf va Alejandro Quiroz, quien como aficionado ganó el Campeonato Nacional Amateur en 1993 y 1995. Asimismo, representó a México en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de París 1994 y Filipinas 1996. Mientras que, como profesional jugó las Copas del Mundo de Golf de Japón 2001, Estados Unidos 2003, España 2004 y Portugal 2005.

“Vania, Lauren, Luis y José son grandes jugadores. Mi intención es que se sientan en confianza y apoyarlos en todo lo que necesiten. Si requieren algún consejo o punto de vista, apoyarlos con mi experiencia como jugador”, aseguró Quiroz Canales, quien de 1993 a 1996 fue el No.1 del Ranking Nacional Amateur.

NACIONAL DE AFICIONADAS

A nivel nacional esta misma semana se jugará el Nacional de Aficionadas de Golf en el Guadalajara Country Club, evento que también inicia actividades el jueves 5 de enero.

Ryder Cup

El inglés Matt Fitzpatrick dio su opinión sobre los jugadores LIV Golf y dijo que “no le molesta” si los jugadores de la liga árabe estuvieran seleccionados para la Ryder Cup. “No me molesta, solo quiero ganar, y estoy seguro de que esos muchachos también”.

El campeón del US Open contradice la postura del norirlandés

Rory McIlroy que se había mostrado en oposición. “No creo que ninguno de esos muchachos deba estar en el equipo de la Ryder Cup”, fueron las palabras que emitió el número uno del mundo, cuatro meses atrás.

Fitzpatrick jugó la Ryder Cup en 2016 y 2021. En la última edición compartió en el foursomes con su amigo Lee Westwood, en LIV Tour y también lo hizo con Henrik Stenson, el fallido capitán que solo duró 127 días.

“Fue difícil porque había comenzado a prepararse para Roma, tomando notas y armando planes”, dijo Fitzpatrick sobre Stenson. “Y luego es como, ‘lo siento, muchachos, me voy’”, recordó el inglés.

PIT CUATRO...

El adiós a Ken Block y la posible llegada de Andretti a F1

BANDERA VERDE… El mayor legado de Block fue acercar las carreras de autos a grupos que normalmente no tendrían interés en el deporte motor. Gracias a impactantes videos producidos por su empresa Hoonigan Industries y que eran difundidos en canales de deportes extremos, así como en la plataforma YouTube, Ken se hizo de gran fama, debido a su control de distintos vehículos.

a uno de sus mayores voceros. Ese será su mayor legado… Descanse en paz... ENTRADA A PITS… En cuanto al mundo de la Fórmula 1, el año también inicia con una noticia que podría sacudir el serial. Mohammed Ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), dio instrucciones a su equipo para que abran los “procesos de interés” y crear un nuevo equipo en la máxima categoría.

nadie quiere repartir el (muy) millonario pastel que significan las ganancias de equipo...

aya manera de comenzar el año! La estrella de rally Ken Block falleció el lunes 2 de enero mientras montaba un vehículo para nieve, en Utah. De acuerdo con la oficina del sheriff en el condado de Wasatch, el astro se separó del grupo con el cual había salido de paseo, trató se subir una colina, el vehículo volcó y le cayó encima.

De acuerdo con las informaciones oficiales, el piloto de 55 años de edad, murió en el lugar.

La muerte de Block golpea al deporte motor en general, pues no sólo fue piloto del Campeonato Mundial de Rally (WRC), sino que participó en una decena de categorías, incluyendo el Mundial de Rallycross de la FIA, la Baja 1000 en nuestro país y hasta categorías NASCAR...

Sus espectaculares saltos, volteretas, donas y derrapes dieron vida a múltiples videos en los cuales se le veía competir contra todo tipo de vehículos. Saltar trenes, “ganarles” el paso, cruzar ríos y pasar a milímetros de muros, hicieron que miles de personas se interesaran en las categorías en las cuales participaba…

Su fama creció y fundó una empresa de calzado, además de su productora de videos, con lo que se acercó más a un público deseoso de ver su talento.

En las últimas semanas se encontraba en su rancho de Utah, y presumía los vehículos para nieve con los cuales preparaba su nueva temporada de programas.

Lamentablemente Ken no podrá contar más sus aventuras, y con su partida el mundo del deporte motor pierde

¿Qué significa? Que todos los empresarios que desean un nuevo equipo en Fórmula 1 deben levantar la mano y mostrar su interés ante la FIA. Este anuncio beneficia de manera directa a Michael Andretti y a todo el Andretti Autosport, equipo que cuenta con participaciones desde IndyCar hasta Extreme E, IMSA e incluso en México, en la Súper Copa.

Michael, hijo del legendario Mario, lleva meses haciendo cabildeo con los jefes de equipo para que aprueben su solicitud para una nueva escudería, en lo que sería un gran golpe de mercadotecnia de la serie en Estados Unidos.

Hasta el momento había encontrado más voces en contra que a favor, pues los más importantes equipos (léase Red Bull y Mercedes) se mostraron en contra de la llegada de Andretti, y es que

SALIDA DE PITS… Sin embargo, el nuevo llamado de Ben podría abrir la puerta a Andretti. Los puntos para que se apruebe la llegada de una nueva escudería son muy claros, y en síntesis son: Tener las instalaciones para el equipo; Experiencia en carreras; personal capacitado y una gran cartera para garantizar la presencia en la serie.

Andretti cuenta con instalaciones de primer mundo, sus ingenieros y mecánicos participan en las mejores categorías del mundo, y se ha dicho que un importante grupo de inversionistas darían el apoyo a Michael. Es decir, todo estaría de su lado, incluso Renault, propietario del equipo Alpine, ha dicho que está listo para surtir motores a todos los equipos que lo requieran, en claro apoyo al estadounidense...

BANDERA A CUADROS… El equipo 11 sería posible luego del arreglo entre Audi y Sauber y las nuevas reglas de motores para 2016. Tenemos que estar muy pendientes de las decisiones de la FIA, pero de momento, Porsche, Andretti y un par de equipos europeos han recibido el 2023 con una muy grata noticia...

Así las cosas… sobre ruedas….

Deportes CRÓNICA,MIÉRC OLES 4 ENERO 2023 30
Fitzpatrick no se opone a que jugadores LIV compitan en la
Vania Simont, Lauren Olivares, José Cristóbal Islas y Luis Carrera jugarán en el Quito Tenis & Golf Club del 5 al 8 de enero
¡ V
José Cristóbal Islas, el mexicano más sobresaliente a nivel amateur.

Finaliza funeral de Pelé tras 24 horas de velada

El funeral de Edson Arantes do Nascimento Pelé terminó este martes tras 24 horas de velatorio en Sao Paulo. Su deceso causó pesar entre millones de aficionados dentro y fuera de Brasil.

Al acto asistieron 230 mil personas aproximadamente,

según cálculos del Santos de Brasil.

Aficionados, jefes de estado y personalidades del futbol brasileño y mundial se dieron cita en el Estadio Vila Belmiro donde el cuerpo del astro brasileño reposó en el centro del campo donde triunfó como

Damar Hamlin sigue en estado crítico por tacleada

futbolista a nivel de clubes.

El estadio se llenó de flores y recibió a los miles de aficionados brasileños que pudieron despedirse en el acto público. Se ofició una misa antes de que un camión de bomberos llevara el féretro por las calles hasta un cementerio cercano.

El cuerpo de ‘O Rei’ fue trasladado al cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica donde fue enterrado en una ceremonia donde solo estuvieron presentes sus familiares.

LE HACEN EXÁMENES

Jordon Rooney, amigo y representante de Hamlin, dijo que el safety de los Bills habría recuperado los signos vitales.

“Sus signos vitales están normales otra vez y lo pusieron a dormir para ponerle un tubo de respiración en la garganta. Actualmente le están haciendo exámenes. Daremos mayor información en cuanto la tengamos” señaló.

DE TOM BRADY

MENSAJE

“Estamos orando por Damar y su familia. Momentos como este ponen en perspectiva lo que significa jugar este juego que amamos. Agradecido con nuestras comunidades en Cincinnati y Buffalo por el abrumador nivel de atención y apoyo que sé que seguirán brindando”, publicó en Twitter Tom Brady, mariscal de campo de Tampa Bay.

CR7 quiere romper récords en el futbol saudí

Cristiano Ronaldo fue presentado de manera oficial con AlNassr de Arabia Saudita en el Estadio Mrsool Park en medio de un gran ambiente, como le gusta al ‘Bicho’ portugués.

Con un show de luces y un concierto de un artista local, el delantero fue recibido en su nuevo equipo, el cual ha generado revuelo en redes sociales tras firmar a CR7 por dos temporadas.

Ya en conferencia de prensa CR7 dejó claro que él no viene a retirarse, y que seguirá siendo un tremendo fenómeno.

futbol. Vine a cambiar las mentalidades de las nuevas generaciones”.

El safety de los Bills se encuentra sedado en el Centro Médico de la Universidad de Cincinnati

atendieron al jugador. Hamlin recibió reanimación cardiopulmonar, después fue trasladado al hospital.

SUFRIÓ PARA CARDIACO

El jugador sufrió un paro cardíaco tras el golpe de la tacleada, y su pulso se restableció en el campo, informaron los Bills en un comunicado en Twitter a primera hora de este martes.

SIN FECHA PARA REANUDAR EL JUEGO Este martes la NFL informó que aún no se toma la determinación sobre una posible reanudación, en todo caso eso no ocurrirá esta semana.

Después de hablar con ambos equipos y el liderazgo de la NFLPA, el comisionado de la NFL, Roger Goodell, informó a los clubes que el partido de los Bills-Bengals no se reanudará esta semana. Asimismo, la liga indicó que el calendario de la Semana 18 permanecerá sin cambios.

NO PIENSA EN EL RETIRO “Muchas personas hablan, pero no saben nada de futbol, el juego ha cambiado de 10 años para acá, los equipos están más preparados. No vengo a terminar mi carrera, vengo a darle un cambio y estoy feliz. La liga es muy competitiva y lo que quiero es jugar y estoy listo para hacerlo desde mañana. Soy un jugador único, ya rompí récords allá en Europa, ahora quiero romper récords aquí “.

Y agregó, para los que decían que ya nadie lo quería, que tuvo muchas ofertas, incluso de Portugal.

Cristiano Ronaldo podría debutar con el Al-Nassr el jueves 5 de enero cuando el equipo de Riad se enfrente al Al Ta’ee en la Fecha 12 del campeonato local.

“Cristiano Ronaldo es el mejor jugador de la historia y es un honor que esté con nosotros”, dijo Rudi García, director técnico del Al Nassr.

BRILLANTE PALMARÉS

El safety de los Buffalo Bills, Damar Hamlin, de 24 años, se encuentra en estado crítico tras desplomarse en el campo el lunes por la noche durante un partido contra los Cincinnati Bengals. Su situación ha conmovido al mundo de la NFL.

Momentos después de levantarse de una tacleada en campo abierto sobre Tee Higgins, receptor abierto de los Bengals, Hamlin cayó de espaldas.

En 10 segundos, los entrenadores del equipo de los Bills

Hamlin fue trasladado al Centro Médico de la Universidad de Cincinnati para más pruebas y tratamiento, donde se encuentra sedado, añadieron los Bills.

El juego fue pospuesto. La NFL dijo que más detalles sobre los siguientes pasos serían comunicados en el “momento apropiado”, añadiendo que el bienestar de Hamlin es prioridad. Algunos de sus compañeros se quedaron en Cincinnati, otros regresaron a Buffalo.

GRATITUD DE LA FAMILIA

La familia de Damar Hamlin expresó gratitud por las muestras de apoyo que ha recibido y pidió las plegarias de todos por la recuperación del jugador de los Bills. “Estamos profundamente conmovidos por las oraciones, palabras gentiles y donaciones de parte de aficionados de todo el país”, escribió la familia de Hamlin en un mensaje publicado en la cuenta de Twitter.

GENERADOR DE CAMBIO

“Tuve muchas ofertas en Brasil, Australia, Estados Unidos, Portugal, pero decidí darle una oportunidad a este club. Me siento muy orgulloso. Mi trabajo en Europa está hecho, lo gané todo, ahora es un nuevo desafío. Estoy satisfecho con la oportunidad que me ha dado Al-Nassr. Es una gran oportunidad para cambiar la mentalidad de las nuevas generaciones. Estoy aquí no solo por el

Entre los triunfos que ha conseguido CR7 destaca el del Real Madrid de 2009 a 2018, donde ganó dos títulos de La Liga, dos Copas de España, cuatro títulos de la Champions League y tres Copas Mundiales de Clubess.

Anotó un récord de 451 goles para el Madrid y tiene más de 800 goles en general sumando clubes y selección.

Alcanzó dos títulos de la Serie A y una Copa Italia en tres años en la Juve antes de unirse al United con el que ganó tres coronas de la Premier League, la Copa FA, dos Copas de la Liga, la Champions League y Mundial de Clubes.

CRÓNICA,MIÉRC OLES 4 ENERO 2023 31 Deportes
Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx Miles de personas acompañaron a Pelé en su adiós. El jugador sufrió un paro cardíaco tras el golpe de la tacleada. Experimentará un nuevo futbol.

Dinoave

Un nuevo fósil de ave de 120 millones de años procedente de China representa un desafío en la comprensión de la evolución al mostrar un cráneo de dinosaurio articulado con un cuerpo de ave

Evolución

El espécimen fósil, bautizado como Cratonavis zhui, conserva una escápula y un primer metatarso sorprendentemente alargados, lo que lo distingue de todas las demás aves, incluidas las fósiles

Un nuevo fósil de ave de 120 millones de años procedente de China representa un desafío en la comprensión de la evolución al mostrar un cráneo de dinosaurio articulado con un cuerpo de ave.

Además, el espécimen fósil, bautizado como Cratonavis zhui, conserva una escápula y un primer metatarso sorpren-

dentemente alargados, lo que lo distingue de todas las demás aves, incluidas las fósiles.

El estudio, publicado en Nature Ecology & Evolution el 2 de enero, fue realizado por paleontólogos del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (IVPP) de la Academia China de Ciencias.

El Cratonavis se sitúa entre el Archaeopteryx, más parecido a un reptil de cola larga, y el Ornithothoraces (que ya había desarrollado muchos rasgos de las aves modernas) en el árbol evolutivo de las aves.

truyeron la forma y función originales del cráneo.

Min, autor principal y correspondiente de este estudio, afirmó: “La escápula es funcionalmente vital para el vuelo aviar, y transmite estabilidad y flexibilidad. Hemos rastreado los cambios de la escápula a lo largo de la transición terópodo-ave, y postulamos que la escápula alargada podría aumentar la ventaja mecánica del músculo para la retracción/rotación del húmero, lo que compensa el subdesarrollo general del aparato de vuelo en esta ave temprana, y estas diferencias representan la experimentación morfológica en el comportamiento volador al principio de la diversificación de las aves”.

El nuevo estudio muestra que el primer metatarsiano estuvo sometido a una selección durante la transición dinosaurio-ave que favoreció un hueso más corto. Luego perdió su labilidad evolutiva una vez que alcanzó su tamaño óptimo, menos de una cuarta parte de la longitud del segundo metatarsiano.

El cráneo de Cratonavis es morfológicamente casi idéntico al de dinosaurios como el Tyrannosaurus rex

Para estudiar el cráneo fósil, los científicos utilizaron primero la tomografía computarizada (TC) de alta resolución. A continuación, extrajeron digitalmente los huesos de su tumba rocosa y recons-

El resultado demuestra que el cráneo de Cratonavis es morfológicamente casi idéntico al de dinosaurios como el Tyrannosaurus rex, en lugar de parecerse a las aves. “Las primitivas características craneales hablan del hecho de que la mayoría de las aves cretácicas como Cratonavis no podían mover su pico superior de forma independiente con respecto al encéfalo y la mandíbula inferior, una innovación funcional ampliamente distribuida entre las aves vivas que contribuye a su enorme diversidad ecológica”, afirmó en un comunicado el doctor LI Zhiheng, autor principal del estudio.

En cuanto a la extraña escápula y el metatarso en Cratonavis, el Dr. WANG

“Sin embargo, entre las aves mesozoicas y sus parientes dinosaurios existía una mayor labilidad evolutiva, que pudo deberse a las exigencias conflictivas asociadas al empleo directo del hallux en la locomoción y la alimentación”, señaló el doctor Thomas Stidham, coautor del estudio. En el caso de Cratonavis, un hallux tan alargado probablemente se deba a la selección para el comportamiento rapaz.

Las morfologías aberrantes de la escápula y los metatarsianos conservados en Cratonavis ponen de relieve la amplitud de la plasticidad esquelética en las aves primitivas, señaló el Dr. ZHOU Zhonghe, coautor del estudio.

Los cambios de estos elementos en el árbol de los terópodos muestran la inestabilidad evolutiva específica de cada clado, resultado de la interacción entre el desarrollo, la selección natural y las oportunidades ecológicas.

CRÓNICA MIÉRCOLES 4 ENERO 2023
La Contra
Estudio muestra que el primer metatarsiano estuvo sometido a una selección durante la transición dinosaurio-ave que favoreció un hueso más corto. Europa Press El Cratonavis se sitúa entre el Archaeopteryx, más parecido a un reptil de cola larga.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.