
32 minute read
Página
from LCDH040123
El caso de Yang Kyung Jun Borrego fue reabierto sólo después de que Jorge Humberto Martínez, “El Matanovias”, fue acusado de otro feminicidio.
La víctima tenía 21 años, estudiaba psicología y trabajaba en restaurantes del centro de la ciudad para pagar sus estudios y tener vida independiente.
Advertisement
Doña Mónica indagó por su cuenta y develó las múltiples irregularidades por parte de las autoridades.

¿Qué declaró el sujeto? Que llegó del trabajo y la encontró colgada, y, como le impresionó mucho, la descolgó.
Durante los siguientes ocho meses fue ella, doña Mónica, quien indagó por su cuenta y develó las múltiples irregularidades:
“Mi hija había presentado previamente una carta especial ante las autoridades en la que denunciaba que sufría violencia. Nadie movió un dedo. Después me enteré que él le quitaba su dinero, le rompía los celulares, su ropa, la quemaba, y ella nunca me compartió eso. Sus compañeros me contaron que el día anterior a los hechos, mientras ella trabajaba, la anduvo hostigando por el celular; también, que de repente se ponía bufandas para taparse el cuello, porque lo traía lastimado. Los amigos le llegaron a ver signos de ahorcamiento y golpes en la cara”.
“Por un contacto, conseguimos una relación (sábanas) de llamadas telefónicas con la cual se comprobó una triangulación Luego de los ataques de un comando al Centro de Reinserción Social Número 3, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, cesó este martes al director del penal, Alejandro Alvarado Téllez, quien además se encuentra bajo investigación por los hechos ocurridos el pasado domingo, en los que 17 personas fueron privadas de la vida.
De manera oficial se informó, que además del titular del penal, personal operativo, administrativo y de otras áreas del Cereso están sujetos a investigación.
Lo anterior con el objeto de establecer quién o quiénes están involucrados en el ingreso de objetos prohibidos, omisiones como autoridad penitenciaria y autorizar actos que están fuera de la Ley.
Por lo anterior, la Dirección de Inspección Interna abrió una carpeta de investigación, en la que se efectúan labores ministeriales e indagatorias en torno al caso.
En tanto, la Fiscalía de Distrito Zona Norte continúa con los trabajos, diligencias, entrevistas, análisis y estudio de diversa evidencia, a fin de dilucidar los hechos y capturar a los responsables. (Redacción)
entre el papá, el asesino y los ministerios públicos a cargo. La única prueba que había era la bufanda con la que supuestamente se ahorcó, y la dieron por perdida. La perito responsable ha sido citada muchas veces a declarar este año, y jamás se ha presentado, la audiencia se ha diferido seis veces”.
Mónica fue al MP a compartir todos sus hallazgos, pero… “La jefa ministerial salió a gritonearme, que era una madre histérica, que no entendía que mi hija se había suicidado, que me fuera a llorar a mi casa”.
El ONCF tomó el caso y lo reencauzó. Apenas el año pasado dictaron el auto de formal prisión en contra Jorge Humberto Martínez y el caso se investiga ya como feminicidio. En la actualidad, apenas se desahogan pruebas presentadas desde 2021. Así de lenta es la justicia en México… “Y mi familia, mientras tanto, se fracturó como un plato roto”, resume Borrego. ¿Cuál es la historia de esa otra víctima por la cual esta madre corroboró al asesino de su hija?, ¿quién era? Tenía un lindo nombre: Campira.
Bajan homicidios y secuestros, dice la titular de la SSP
La titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer en Palacio Nacional los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad del 2022, y aseguró que van a la baja delitos del fuero común y federal como el secuestro, homicidio doloso, robo de vehículos, robo de hidrocarburos, entre otros. Además, destacó que se evitó la pérdida de 42 mil 80 mdp para la toma de casetas y se ahorraron más de 241 mil mdp al evitar el robo de hidrocarburo. La funcionaria subrayó que los integrantes del Gabinete de Seguridad no están ligados a la delincuencia organizada como ocurría antes y ello es muestra de los resultados positivos que se están alcanzando. “Se atienden las causas estructurales de la violencia gracias a los programas sociales, con esto se evita que los jóvenes sean reclutados por el crimen organizado”. Asimismo, dijo que se han destruido 731 armas de fuego gracias al programa Desarme Voluntario. Por otra parte y respecto al programa de Registro de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, dijo que se han regularizado un millón 67 mil 777 unidades modelo anterior al 2016. Con esto se han obtenido dos mil 669 millones 442 mil 500 pesos que se emplearán en el mejoramiento de vialidades.
“Somos parte de un Gobierno honesto y austero, donde los servidores públicos tenemos claro que no se debe cruzar la línea entre la honestidad y la corrupción”, afirmó en la conferencia diaria del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, desde el Palacio Nacional. (Liliana Gómez)
Cuartoscuro

Rosa Icela Rodríguez, titular de Secretaría de Seguridad Pública.
Destituyen al director del penal de Juárez, tras fuga
La FGJ niega haber divulgado que tesis de Yasmín Esquivel fue plagiada
Eloísa Domínguez
nacional@cronica.com.mx
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) negó que haya resuelto que la ministra Yasmín Esquivel Mossa fue víctima de plagio de tesis, luego de que ésta acudiera a denunciar el caso ante la ola de información en la que se divulgó que fue ella quien copió un proyecto para obtener su título de licenciada en derecho por la UNAM.
Previo a la elección de la nueva presidenta de la Corte, cargo por el que Esquivel Mossa contendió y perdió, circuló en diversos medios que la Fiscalía capitalina, que encabeza Ernestina Godoy Ramos, resolvía que la ministra fue víctima de plagio de la tesis.
La FGJCDMX aclaró que luego de que Yasmín Esquivel Mossa presentara una denuncia ante un agente del Ministerio Público, éste inició una carpeta de

La ministra Yasmín Esquivel.
investigación al recibir su querella, por lo que ha realizado diversas diligencias al respecto, luego de que recibió documentales y se encuentra en espera de otras que la denunciante refirió que presentaría posteriormente.
La Fiscalía capitalina indicó que debido a la temporalidad de los hechos en los que supuestamente se habría dado un caso de plagio de tesis (a mediados de los años 80 del siglo pasado) y al existir la prescripción, el Ministerio Público resolvió el No Ejercicio de la Acción Penal en esta carpeta de investigación.
Sin embargo, el órgano de procuración de justicia -dijo- aún no se ha pronunciado al respecto en el sentido de resolver si hubo plagio o no de tesis.
QUE NO SE HA PRONUNCIADO
“Esta Fiscalía no se ha pronunciado en ningún momento sobre el tema ni ha hecho pública alguna conclusión en el sentido de que la denunciante fuera víctima de plagio y desconoce el documento, de tipo comunicado, que circula por diferentes medios y redes sociales, donde se hace referencia, a nombre de esta institución, de supuestas conclusiones sobre la referida”, indicó.
Aplazan por tercera vez audiencia de Lozoya por Agronitrogenados
El juez federal Gerardo Genaro Alarcón López aplazó por tercera ocasión la audiencia del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, por el caso Agronitrogenados.
Lo anterior debido al descubrimiento de nuevos medios de prueba a los que ha no ha tenido acceso la defensa del exdirector de Pemex.
El juez de control del Centro de Justicia Federal en el reclusorio Norte dio un plazo de 3 días a la defensa de Emilio Lozoya para conocer dichas pruebas y advirtió que esta sería la última prórroga que les daría.
Los abogados de Pemex señalaron que hasta el momento no se ha logrado un acuerdo reparatorio con el exfuncionario federal, sin embargo, el abogado Miguel Ontiveros aseguró que se tiene “una postura absolutamente firme” para reparar íntegramente el daño. “Tal como lo ha dicho el presidente de la República, que se cubra esto en los plazos que se señalen para que se extinga la acción penal”, dijo el abogado a su llegada al Reclusorio Norte para una audiencia del caso.
Cuartoscuro

Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos.
CRATOLOGÍA
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro

Con el comienzo del año da inicio una de las últimas etapas del gobierno del presidente López Obrador. Al cambio de gobierno que sucederá el 1 de octubre de 2024, solo lo precederán la etapa de transición y el proceso electoral. Así, desde ahora y hasta septiembre – cuando legalmente inicie el proceso – o noviembre – cuando políticamente las calabazas se acomoden al movimiento de la carreta electoral – el presidente y su gobierno empezarán a vivir el ocaso del poder y del movimiento que ellos mismos han bautizado como ”cuarta transformación” tal cual la concibieron, pues con independencia de si Morena conserva o no la presidencia de la República, es indudable que a partir de octubre de 2024 el contexto político será totalmente distinto al que ahora vivimos.
Lo sucedido el pasado lunes tanto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, configura el tono que habrá de regir la dinámica política de esta etapa. En ambos casos, las personas que eran señaladas como favoritas del presidente para ocupar las presidencias de ambas instituciones fueron derrotadas. Si bien es cierto que la división de poderes implica la no intervención del Ejecutivo en decisiones del Legislativo o del Judicial, sería ingenuo pensar que esto no sucede. Nadie puede dudar que parte de la esencia del poder radica en lograr la mayor influencia política posible, incluso en ámbitos distintos a aquél. En las próximas semanas, una vez que en febrero reinicien las actividades ordinarias del Congreso Federal, el presidente librará otra batalla por la discusión del denominado “plan B” en materia político-electoral. La pelota legislativa regresará a la cancha del Senado de la República, donde paradójicamente Ricardo Monreal, el aspirante oficialista menos querido por el presidente, se ha convertido en el obstáculo más grande que sortear. Incluso si la reforma transitara en los términos deseados por López Obrador, los costos políticos al interior de su partido y frente a la sociedad serán demasiado caros, máxime cuando ello implicaría su impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuya presidencia ha quedado en manos de Norma Piña, una ministra con mayor autonomía e independencia que la de Arturo Zaldívar, su antecesor.
En el ámbito partidista, la lucha por la candidatura presidencial, y con ello las decenas de batallas locales por candidaturas a diputaciones, alcaldías, senadurías y gubernaturas, las cosas tampoco se ven bien para el presidente. Aun cuando nadie niega el gran margen de acción que López Obrador tiene como el factótum morenista, cada día los leales serán menos y todos buscarán agruparse entorno a quien les ofrezca mejores condiciones para el futuro. Comienza la época de las traiciones, los pataleos, los chantajes y, sobre todo en lo local, las desbandadas hacia otras opciones políticas.
Todo lo anterior no quiere decir que el presidente haya perdido margen de maniobra. Mucho menos que su poder se encuentre acotado al punto de la inacción. Al contrario. En los próximos meses conoceremos la radicalización del grupo más cercano al presidente y a partir de ahora cada decisión de gobierno tendrá fines puramente electorales. Al interior de Morena todos buscarán convertirse en herederos de la transformación y del obradorato, pues esta será la principal carta de presentación frente a millones de electores. El presidente, por su parte, pronto se dará cuenta que las cosas no son tan claras como las pensaba y deberá descubrir qué grupo y quiénes le garantizan menor turbulencia en su futuro. En la vieja tradición del sistema político mexicano, la principal preocupación de López Obrador ya no será consolidar un proyecto de gobierno, sino elegir de la manera más inteligente a quien se convertirá en su verdugo. El ocaso de la transformación ha comenzado y los tiempos más duros – para la clase política, pero sobre todo para la sociedad – están por venir
El ocaso de la transformación
Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
Juguetes y rosca de Reyes se encarecen; suben de precio hasta 70%: ANPEC

Los costos de insumos para la elaboración de la tradicional Rosca de Reyes se han elevado entre 10 a 40%, derivado de la Guerra de Rusia en Ucrania.
El precio promedio de la tradicional Rosca de Reyes chica sin relleno se encuentra en 184.50 pesos contra los 120 pesos que costó en enero del 2022. Un alza de 54% en promedio
Alejandro Páez
negocios@cronica.com.mx
La cuesta de enero ya hace estragos entre los mexicanos con precios al alza en artículos y servicios de un 33 %, pero las primeras víctimas son los Reyes Magos, pues los juguetes registran incrementos de hasta un 70%, según reportó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Eso sin contar el incremento en el precio de la Rosca de Reyes, pues los costos de insumos para la elaboración de este pan emblemático como es el trigo, el azúcar, chocolate, huevo, grasas, algunas semillas y el transporte se han elevado entre 10 a 40%, derivado de la Guerra Rusia-Ucrania.
“Los Reyes Magos abren póker del vaticinio que muchos analistas, banqueros, inversionistas y fuerzas vivas del mercado tenemos respecto al futuro económico del 2023, derivado de la inminente recesión en la que entrará la economía de Estados Unidos, la prolongación de la guerra en Europa del este entre Rusia y Ucrania, el encarecimiento energético, particularmente el gas por el invierno crudo que se avecina”, explicó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
El panorama para la industria del juguetes no es halagüeño con este incremento de precios a lo que se suma la competencia desleal en materia comercial de los juguetes de contrabando, provenientes de Asia, que se comercializan hasta en un 50% de lo que se vende un juguete legal.
El dirigente de los comerciantes en pequeño aseveró que estos factores conforman un “coctel” que se fortalece con la incertidumbre económica en México para este año, la polarización política provocada por la sucesión presidencial del 2024 y la latente inflación al alza.
Desde diciembre pasado, la industria panadera anticipaba incremento de costos en diferentes productos, principalmente del pan blanco y de dulce, puesto que el 10% de sus materias primas son importadas, aunque las compras del exterior realizadas por sus proveedores oscilan hasta 50 por ciento.
La ANPEC informó que la celebración del Día de Reyes Magos ha sorprendido a las familias mexicanas pues su poder de compra se ha visto mermado debido a que la inflación se hace presente en los productos de panificación, lácteos, chocolate y juguetes
Con base en un sondeo realizado por los comerciantes en pequeño, el precio promedio de la tradicional Rosca de Reyes chica sin relleno se encuentra en 184.50 pesos contra los 120 pesos que costó en enero del 2022. Esto representa incremento de 54% promedio.
Mientras que la rosca grande pasó de 340 a 415 pesos, lo que representa aumento de 22%; eso sin contar los panes rellenos de chocolate, nata, mermeladas o crema pastelera que tienen un costo adicional.
Por su parte, el costo del chocolate para preparar las bebidas calientes que acompañen a la Rosca de Reyes pasó de 42 pesos en enero del 2022 (por tres piezas) a 45 pesos a enero del 2023. Y la leche (tres litros) de 51 a 72 pesos.
Los tan esperados juguetes por los niños que traen los Reyes Magos han disparado también sus precios en un 70% promedio respecto al año anterior, al compararlos con el comercio informal.
Tal es el caso de las pistas de carritos que tienen un costo de 400 pesos en el supermercado, 310 pesos en la juguetería tradicional, pero al compararlo con el mercado informal que comercializa contrabando, su costo reduce en 185 pesos.
La industria mexicana formal ha reiterado que no puede competir de manera desleal con el contrabando de Oriente, por lo que urge que las autoridades tengan mayor control en aduanas.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Precio de la vivienda aumentó 10% en 2022
El año pasado fue económicamente complejo, y en el sector inmobiliario el panorama no fue diferente. De acuerdo con el portal Propiedades.com, el precio de la vivienda en la Ciudad de México (CDMX) aumentó entre el 9 y 10 por ciento, con respecto al año anterior. Este incremento es esperado, dado el índice inflacionarios y el aumento de las tasas de interés, lo que hace que para los capitalinos sea más complejo adquirir una vivienda propia.
“El 2022 fue un año de incertidumbre, debido a las elevadas tasas de interés y la inflación que se traducen en mayores tasas hipotecarias. Esto influyó en una disminución en la actividad del sector”, explica Leonardo González, Analista Real Estate de Propiedades.com.
El experto señala que, durante 2022, los inventarios se movieron más lento y, por ende, la compra de inmuebles sufrió una reducción en los parámetros básicos. No obstante, hubo una mayor expectativa por parte de los usuarios de cuándo, dónde y en qué momento adquirir una vivienda. Datos del portal inmobiliario revelan que el precio promedio del metro cuadrado se ubicó en 31,914 pesos para las casas y en 46,033 pesos para los departamentos.
“En la medida que una vivienda es más cara, basada en su precio unitario, el metro cuadrado adicional es más barato. El precio por metro cuadrado de un departamento es más caro que el de una casa, ya que esta tiene más metraje y espacio disponible”, dice González. Debido a esto, el experto recomienda considerar el precio del metro cuadrado para tomar una decisión de compraventa. Incremento en tasas e inflación, las causas
PRECIOS POR COLONIA
Por otra parte, la demanda efectiva de venta de inmuebles en la CDMX se vio influenciada por diversos factores sociales relacionados con la calidad de vida y de servicios. “Esto se concreta en colonias como Roma Norte y Roma Sur. En el segmento de interés social, Doctores se está posicionando de forma favorable, al igual que Del Valle, Nápoles, Extremadura y el corredor Insurgentes en residencial”, apunta González.
Por otro lado, San Jerónimo, Pedregal, Ajusco y Tlalpan muestran un crecimiento muy importante y proceso de consolidación en la región sur de la CDMX. Leonardo González dice que esto se debe a que viven un ciclo inmobiliario impulsado por nuevos proyectos y una mayor demanda.
La colonia Portales muestra una mayor demanda de precios a la alza. En contraste, Polanco ha tenido una contracción a la baja, debido a las nuevas dinámicas de trabajo como Doctores, una colonia de el home office, cuando en años anteriores esta zona interés Social se había caracterizado por ser de alta concurrencia. “La CDMX va en línea con el índice que publica la Sociedad Hipotecaria Federal, en el que, a pesar de perder la primera posición en vivienda superada por Monterrey”, asegura el especialista inmobiliario.
Con respecto a 2023, Leonardo González apunta que para el sector se espera un mayor crecimiento, ya que las viviendas representan entre el 30 y 40 por ciento de importancia en el balance de ingresos. Estas se consideran bienes de consumo de primera necesidad y de alta relevancia que permiten ajustar el resto de los bienes y servicios.
En el primer trimestre de 2023 estarán operando 300 Pilares: Sheinbaum
“En estos espacios se dio atención a medio millón de personas en el 2022”, explicó durante la inauguración del PILARES “Ratón Macías”, en la alcaldía Cuauhtémoc
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que durante el primer trimestre de este 2023 estarán operando 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), destacó que actualmente hay 287 PILARES, de los culés 265 están en operación y el resto están vinculados con la Universidad Rosario Castellanos y con el Instituto de Educación Media Superior. “Alrededor del mes de febrero, ya estarán en operación todos los PILARES de la Ciudad de México”, aseguró la mandataria durante la inauguración del PILARES “Ratón Macías” en la alcaldía Cuauhtémoc.
Durante el evento Sheinbaum destacó que los PILARES están ubicados en zonas que históricamente no habían tenido acceso al deporte, a la educación a distancia y a las actividades culturales y artísticas, todo de manera gratuita.
Detalló que el año pasado los PILARES atendieron alrededor de 500 mil personas, y el objetivo es que se atienda a un millón de personas en la ciudad.
“¿Qué objetivo tienen los PILARES? Dar educación, cultura y deporte de manera gratuita; y permitir que muchos jóvenes, niños, niñas que no tienen acceso a estas oportunidades, tengan la posibilidad de que para ellos sea un derecho. Aquí trabajan promotores culturales, promotores deportivos, promotores educativos a los que se les da una beca para que puedan desarrollar estas actividades para que tengan promoción permanente”.
El PILARES inaugurado en la Cuauhtémoc está dedicado principalmente al box, por ello se le llama el “Ratón Macías”, en honor al “Ratón Macías”, ya que la Buenos Aires es un semillero de muchos boxeadores de la ciudad, histórico.
“Queremos que los niños, las niñas, jóvenes no se acerquen a las prácticas delictivas, que se acerquen a una nueva oportunidad, a una nueva actividad en donde también puedan construir amistades de una manera distinta, y puedan tener la oportunidad de una vida distinta”.
La jefa de Gibierno señaló que históricamente nadie había puesto los ojos en la Buenos Aires, y nosotros queremos a la Buenos Aires, queremos a sus habitantes, a los niños y a sus niñas, y queremos apoyarlos para que se siga sacando adelante a colonias como la de Buenos Aires.
En su oportunidad el director general del Instituto del Deporte, Javier Hidalgo Ponce, añadió que en el PILARES “Ratón Macías” ya cuenta con 150 alumnos de box y de otras disciplinas como fútbol, danza de salón y zumba, destacó que será una de las Ciberescuelas más grandes que se haya inaugurado en la capital y van desde alfabetización hasta el doctorado.
“Esta Ciberescuela es una Ciberescuela que va a ayudar mucho al asunto de tareas de niños, porque aquí los niños en realidad no tienen –ni los niños ni los jóvenes–, dónde entretenerse, dónde participar, dónde aprender; y, entonces, la Ciberescuela va a ayudar mucho también, de 10:00 a 2:00 de la tarde, a un asunto de alfabetización digital para involucrar a la población en el tema de adultos mayores, del conocimiento de las computadoras y de los teléfonos celulares”.
El PILARES “Ratón Macías” cuenta con una tienda de SEGALMEX, cocina, curso de gastronomía y estará acompañado del tema de nutrición para deportistas.
“Habrá un comedor popular aquí, para la colonia Buenos Aires, entonces la verdad es que es muy completo”, dijo Hidalgo Ponce.
Para finalizar añadió que el PILARES inaugurado en la colonia Buenos Aires abarcará el tema de la autonomía económica dirigido al entorno automotriz. “Lo que queremos es complementar la teoría de lo que empíricamente se aprende aquí en hojalatería, en mecánica, en todo lo que tiene que ver con la industria del automóvil”.
Cuartoscuro

La Jefa de Gobierno aprovechó la ocasión para practicar algunas combinaciones.
Esposa del conductor que atropelló y mató a vendedor de tamales dice que él “es una buena persona”, pero...
A través de redes, Valeria Ávila, la presunta esposa del conductor que atropelló y mató a Jorge Claudio N, vendedor de tamales en Cuautitlán Izcalli, lamentó el incidente y aseguró que Ken Omar N es una buena persona.
Mediante un video, la mujer aclaró que el mismo no es para fomentar el odio hacia ninguna persona y expuso su situación familiar, en la cual buscan “día a día ser mejores personas”.
“Nuestra teoría de vida es que cada día debes hacer algo por el bien de alguien más. Tratamos de darle el mejor ejemplo a nuestra hija, si en mis manos estuviera regre-

Valeria Ávila también reconoció que Ken Omar atropelló a Jorge Claudio y que cometió el peor error de su vida.
que sé que muchos de ustedes no lo creen y se cumple la regla, no importa si haces nueve cosas buenas, la gente siempre te va a juzgar por la única cosa mala que hayas hecho”.
Valeria también admitió que Ken Omar cometió un error, pero abogó que el incidente no lo convierte en un asesino.
“Mi esposo cometió un grave error, pero él no sale todos los días con la mentalidad de atropellar a una persona. Mi esposo sí perdió el control del vehículo y sí, cometió el peor error de su vida y de nuestra vida así como de la vida del señor Jorge”.
Asimismo, la mujer desmintió los rumores que aseguran que se burlaron de la familia de Jorge Claudio N, ya que dijo que “mi suegra en ningún momento gritó que eran unos tamaleros y que no merecían más de 200 mil pesos por ser tamaleros. Mi suegra no estuvo en el MP y no ha tenido contacto con nadie, no es real”.
De igual manera, desmintió que hayan ofrecido 230 mil pesos por la vida del señor Jorge.
Finalmente y entre lágrimas, Valeria Ávila dijo estar triste por la situación, que “nos está consumiendo como familia y obviamente yo estoy para apoyar a mi esposo, porque al final lo amo y de verdad lo conozco perfectamente y me ha dicho que está sumamente triste por esta situación”. (Gerardo Mayoral)
Acoso en el transporte; usuaria desmiente “Zona libre de acoso”

Señalamientos en unidades Mexibús.
Los hechos ocurrieron en la ruta que corre de Balderas a Pantitlán, una mujer se quedó dormida luego de una larga jornada laboral y cuando se despertó un hombre la miraba mientras se tocaba
Eunice Cruz
metropoli@cronica.com,mx
Dentro de las unidades de transporte de Mexibus que se utilizan en apoyo a la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, hay letreros con la leyenda “zona libre de acoso”; Dafne asegura lo contrario, fue victoria de acoso mientras regresaba a casa luego de una larga jornada laboral por lo que se quedó dormida y cuando despertó se percató de que un hombre la miraba mientras se tocaba.
Los hechos ocurrieron en la ruta que corre de Balderas a Pantitlán, en la zona designada para mujeres y niños donde el sujeto también se encontraba: “Trabajo en el aeropuerto en jornadas de 24 por 24 horas, terminó muerta, por eso procuro sentarme en los lugares para mujeres por si me duermo, el tipo venia en la misma zona desde que nos subimos en la terminal de Pantitlán, pero no le tomé importancia hasta que vi lo que estaba haciendo”, cuenta Dafne.
La mujer se quedó dormida al poco tiempo de abordar la unidad, pasaron aproximadamente diez minutos y despertó, vio que el sujeto la miraba fijamente y éste le sonrió e hizo señas: “Cuando desperté sentí una mirada fija, levante la cabeza y veo que un señor me estaba viendo con una mirada perversa, luego me sonrió y me hizo señas con la cara para que mirara hacia abajo, se estaba masturbando”, recuerda Dafne.
Ella reaccionó en ese momento y lo confrontó, le dijo que dejara de mirarla, pero el hombre hizo caso omiso, Dafne se levantó de su asiento y le pidió al conductor que hiciera una parada, pero no fue posible ya que la ruta únicamente hace una parada en metro Hidalgo en todo el recorrido y estaban a la altura de Moctezuma, por lo que insistió y le pidió al conductor que hiciera que el sujeto se alejara de la zona de mujeres, a lo que obtuvo una negativa: “El chofer me dijo que el que conduce no se hace cargo de lo que pase atrás, entiendo que debe concentrarse en manejar, pero fue la única persona a la que se me ocurrió recurrir como autoridad en ese momento”, explica.
Después vino lo peor para la mujer, cuando Dafne volvió a tomar asiento, el sujeto se acerco a un costado de ella y continuó acosándola: “Me senté y parecía que por coraje se quiso vengar, se acercó hasta mi lugar y se paró a un costado de mí, cuando el bus pasaba un tope o hacia algún movimiento brusco, el tipo me rosaba el hombro con los genitales, me levante y le dije que me dejara en paz, para ese entonces una señora que fue testigo de todo se acercó a mí y me dijo que nos fuéramos a la parte trasera”, comenta la víctima.
Fue la señora que auxilio a Dafne quien le recomendó pedir los videos de la cámara que hay dentro del Mexibús para que se tomaran cartas en el asunto: “La señora me motivo a no dejar las cosas así, entonces me sugirió que pidiera los videos de la cámara pero ninguna de las dos sabía dónde o cómo, así que antes de bajar le pregunté al conductor que si me podía ayudar con esa información, pero me dijo que no sabía y que como esperaba no llamar la atención con tanto maquillaje y mi vestimenta, que era mi uniforme de trabajo, además que esa era historia de todos los días”, comparte Dafne.
Para casos como el de Dafne o cualquier otro tipo de acoso y violencia a las mujeres, esta a disposición la Línea SOS Mujeres al número *765 para recibir ayuda que esta disponible las 24 horas del día.

La Oficina ubicada en la estación Candelaria de la Línea 4, ha devuelto 110 artículos a sus dueños.
El Metro guardó mil 560 objetos extraviados durante 2022
Durante el 2022, cerca de mil 560 objetos fueron hallados a lo largo de distintas estaciones del Metro, los cuales fueron resguardados en la oficina de Objetos Extraviados del sistema de transporte.
Desde mochilas, maletas de viaje, credenciales de elector, teléfonos celulares hasta cascos de motociclista, bicicletas, juguetes, documentación personal y un portafolio con artículos de optometría, fueron los artículos personales que fueron encontrados en las estaciones de la red y posteriormente almacenados.
De ese universo, 110 artículos fueron devueltos, especialmente de aparatos de telefonía, credenciales y bicis.
El resto de objetos no reclamados, se encuentran bajo resguardo de la Oficina de Objetos Extraviados de esa oficina, ubicada en la estación Candelaria de la Línea 4.
La Oficina de Objetos Extraviados participa anualmente en las jornadas de Reciclatrón, organizada por la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno de la Ciudad de México para desechar de manera sustentable, objetos electrónicos y eléctricos no reclamados.
En el 2022 depositó 293 artículos, como celulares, equipos de cómputo, planchas, toners, y secadores de cabello, que no fueron reclamados en el 2021.
A la oficina de Objetos Extraviados han llegado artículos de diversa índole y entre los más singulares están diablitos de carga, aspiradoras, electrodomésticos, carriolas y un exhibidor de gelatinas.
Si estás interesado en recuperar tus pertenencias, las líneas habilitadas del Metro o bien contactar el apoyo mediante el correo electrónico: objetos.extraviados@metro.cdmx.gob.mx
Cada mes, en el portal institucional del Metro: http:// www.metro.cdmx.gob.mx, en el apartado de Objetos Extraviados, la gerencia de Atención al Usuario publica el listado respectivo, donde el usuario puede consultar lo que está bajo resguardo de la Oficina

Credenciales de elector, teléfonos celulares, cascos de motociclista, bicicletas, juguetes, son artículos que se han encontrados en las estaciones de la red del Metro.
Margarita Saldaña niega permiso a comerciantes para vender en romería en Azcapotzalco
Esta tarde comerciantes de la romería de Avenida Azcapotzalco, que se monta todos los años del 4 al 6 de enero, tomaron la vialidad en Eje 3 norte con esquina Manuel Acuña, en la alcaldía Azcapotzalco, debido a que se les impidió la labor de venta de Día de Reyes como han acostumbrado desde hace muchos años.
Remedios, quien es comerciante y ha participado desde hace más de 50 años en romerías durante las fechas de Día de Reyes, explica que la alcaldesa Margarita Saldaña buscaba el reordenamiento del comercio en la vía publica, sin embargo, no dio una solución.
“No se nos ha dado voz, no nos han dejado trabajar, empezamos a solicitar permiso desde octubre y la única respuesta que tuvimos de la alcaldesa el 20 de noviembre cuando le expusimos que queríamos trabajar, fue que nos mandaría al parque Tezozómoc, nos negamos porque no es un lugar viable para el comercio, algunos compañeros tomaron la oportunidad, pero les han robado su mercancía en esa zona”, explica.
Los comerciantes explicaron que removerlos no es una solución puesto a que las ventas disminuyen en otros puntos: “Toda la gente ya tiene sus referentes de bazares de Dia de Reyes, saben a dónde acudir y sobre todo nosotros sabemos dónde vender, nos afecta demasiado porque no hay trabajo, mucho menos para comerciantes como yo que somos de la tercera edad”, explica Remedios.
Uno de los vecinos de la demarcación quien acostumbra a visitar la Avenida Azcapotzalco todos los años por la venta de Dia de Reyes, comenta que la romería es una tradición y la gente disfruta del recorrido que finaliza el 6 de enero al amanecer: “A nosotros como vecinos no nos afecta, al contrario, mucha gente aprovecha para hacer sus compras o simplemente hacer el recorrido, como yo; es una forma de apoyar a los comerciantes en vez de a tiendas departamentales”, expresa.
Los comerciantes han recolectado firmas en desacuerdo con las decisiones que toma la alcaldía, pero la alcaldía continúa negándose, sin embargo, comerciantes de distintos estados viajan a la Ciudad de México para dicha verbena: “No sé cómo le va hacer la señora (Margarita Saldaña), mañana llegan comerciantes de Puebla, Toluca, Morelos, también de Cuautitlán Izcalli y Tepito, es un tianguis tradicional que se hace año con año”, dice Remedios.
Luis, otro de los afectados explica que la economía en los últimos años no les ha alcanzado para solventarse y este año tenían la ilusión de que les fuera mejor con las ventas de juguetes: “Venimos saliendo de una pandemia, la economía ha sido raquítica, según el sueldo mínimo ya subió, pero ni eso alcanza para llenar a una familia, ahora imagínate que nosotros no tenemos seguro ni eso”, asevera.
“Pedimos perdón a los ciudadanos que estamos afectando con la manifestación, pero sepan que es culpa de la alcaldesa Margarita Saldaña, quisimos hacer las cosas bien, dialogar y llegar un acuerdo pero en la misma alcaldía nos dijeron que no querían romeros en la colonia”, asegura Remedios. (Eunice Cruz)

Comerciantes manifestándose en Eje 3 norte con esquina Manuel Acuña, en la alcaldía Azcapotzalco.
Estima Sedeco derrama de 4 mil 988 mdp por vendimia del Día de Reyes Magos
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, explicó que la derrama económica pronosticada en 2023 producto del Dia de Reyes supera en 549 millones de pesos la registrada en 2022
Redacción / Crónica
metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX informó que las celebraciones relacionadas al tradicional Día de Reyes Magos, compuestas principalmente por la compra de juguetes, artículos electrónicos, dulces, ropa y la rosca de reyes, dejará una derrama de 4 mil 988 millones de pesos para la Ciudad de México.
Ciuartoscuro

El titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, explicó que la derrama económica pronosticada en 2023, producto del Día de Reyes supera en 549 millones de pesos la registrada en 2022, situación que demuestra el continuo crecimiento de la actividad comercial en la capital; igualmente, dijo que esta mejora empieza a trazar el rumbo positivo esperado para 2023.
“Como resultado de las ventas durante este Día de Reyes, se verán beneficiadas 15 mil 14 unidades económicas, desagregadas en 14 mil 148 de tamaño micro, 352 pequeñas, 222 de tamaño mediano y 292 consideradas grandes empresas, en las que laboran 139 mil personas. Cabe señalar que los giros más socorridos serán panaderías y comercio de electrónicos” indicó.
La Sedeco hizo una cordial invitación a los Reyes Magos a comprar sus regalos en negocios establecidos al interior de las colonias para impulsar la economía de barrio y el mercado interno de la Ciudad.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
D.C. 593/2022-I
“E D I C T O S”
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL
PRIMER CIRCUITO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO CIVIL NÚMERO D.C. 593/2022-I, PROMOVIDO POR BC CREDIT, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, CONTRA EL ACTO DE LA JUEZ DÉCIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CONSISTENTE EN LA SENTENCIA DE SIETE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADA EN EL EXPEDIENTE 297/2021, RELATIVO AL JUICIO ORAL MERCANTIL, PROMOVIDO POR BC CREDIT, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN CONTRA DE ARTÍCULOS DE PLÁSTICO Y PAPEL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y JOSÉ BENITO RODRÍGUEZ COVELO; POR AUTO DE DIECISIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS TERCEROS INTERESADOS ARTÍCULOS DE PLÁSTICO Y PAPEL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y JOSÉ BENITO RODRÍGUEZ COVELO, HACIÉNDOLES SABER QUE SE PUEDEN APERSONAR DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS.
CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.
LA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL
PRIMER CIRCUITO.
LIC. AÍDA PATRICIA GUERRA GASCA.

