LCDH020221

Page 22

18 Mundo crónica

mundo@cronica.com.mx

FOTOS: EFE

Martes, 2 Febrero 2021

EL DATO | EU Y MÉXICO DEPORTAN A CASI CUATRO MIL HONDUREÑOS Cerca de cuatro mil hondureños migrantes fueron deportados por México y Estados Unidos en enero pasado, informó el Instituto Nacional de Migración del país centroamericano

El jefe del Ejército Birmano, Min Aung Haling, y la líder demócrata Aung San Suu Kyi, antes de las elecciones de noviembre de 2020.

Seguidores de la premio Nobel de la Paz protestan contra el golpe de Estado desde el exilio en Bangkok, Tailandia.

Golpe de Estado en Birmania; Biden amenaza con sanciones si regresa la dictadura v Aung San Suu Kyi, cuyo partido arrasó en las elecciones de noviembre, tras acordar con los militares una transición democrática, pide a los ciudadanos que salgan a protestar [ Fran Ruiz y agencias ]

D

iez años de transición democrática en Birmania tirados por la borda en menos de 48 horas, el tiempo que transcurrió desde que el jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing, se comprometió el sábado a respetar los resultados de las elecciones democráticas celebradas en noviembre -ganadas de forma aplastante por el partido de la líder Aung Suu Kyi- hasta la mañana del lunes, cuando la premio Nobel de la Paz fue arrestada, junto a decenas de activistas prodemocráticos, mientras sacaba los tanques a la calle. El golpe, del que había rumores desde la semana pasada, fue ejecutado el día en el que el Parlamento tenía previsto celebrar su primera sesión de la legislatura tras las elecciones de noviembre de 2020, en las que la Liga Nacional para la Democracia (LND), formación de Suu Kyi, consiguió revalidar el poder con una abrumadora victoria. Con la excusa de que se come-

tió un fraude masivo, los militares golpistas decretaron el estado de emergencia e iniciaron una cacería de disidentes, empezando por el presidente de la nación, Win Myint, carente de toda autoridad y que ellos mismos impusieron durante estos años que llamaron de “democracia disciplinada”.

“NO A LA DICTADURA”. Suu Kyi, cuyo activismo contra la anterior

dictadura militar la llevó a cumplir largos años de cárcel y a ganarse por ello el premio Nobel de la Paz -ahora muy discutido por no haber evitado el genocidio de la minoría musulmana rohingya- pidió a los ciudadanos que no acepten el golpe de Estado y que protesten. “Las acciones de los militares llevan de nuevo al país a la dictadura”, señala un comunicado pu-

blicado por la Liga Nacional para la Democracia (LND) en nombre de Suu Kyi, quien se encuentra en arresto domiciliario. La líder pidió a sus millones de seguidores dentro de Birmania y en el exilio -principalmente en Tailandia- que “protesten con todo corazón contra el golpe de Estado”.

BIDEN AMENAZA. El presidente

de EU, Joe Biden, amenazó este lu-

w México no habla de golpe de Estado, pero impulsará solución en el Consejo de Seguridad A diferencia de lo ocurrido en 2019, cuando el gobierno de An-

drés Manuel López Obrador no dudó en usar el término golpe de Estado a la renuncia de Evo Morales en Bolivia, forzada por los militares bolivianos, el gobierno mexicano se limitó a “hacerse eco de la condena por la detención de los líderes políticos del país”. “El gobierno de México sigue con gran preocupación los hechos ocurridos en Myanmar y hace eco de la condena del secretario general de la ONU, António Guterres, por la detención de los líderes políticos de ese país”, sostuvo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El gobierno mexicano anunció que aprovechará su posición como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para “respaldar las acciones del secretario general

de la ONU para impulsar a la brevedad un diálogo incluyente y constructivo”. El Consejo de Seguridad mantendrá este martes una reunión de urgencia para abordar el golpe de Estado en Birmania, según acordaron este lunes los 15 estados miembros. “El secretario general urge a los líderes militares a respetar la voluntad del pueblo de Birmania y a cumplir con las normas democráticas, resolviendo cualquier diferencia a través del diálogo pacífico”, señaló su portavoz, Stéphane Dujarric. La ONU defendió que las elecciones del pasado noviembre dieron un claro mandato a la Liga Nacional para la Democracia (LND), la formación de Suu Kyi, que consiguió revalidar el poder, y exigió al Ejército respetar el resultado electoral y la apuesta de los birmanos por la democracia.

nes con sanciones a Birmania tras el golpe de Estado y pidió a la comunidad internacional que hable con “una sola voz” para hacer que los militares birmanos “cedan inmediatamente” el poder. En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, el mandatario demócrata anunció que ha pedido a su gobierno que revise “inmediatamente” si debe volver a imponer las sanciones, levantadas en la última década a medida que Birmania avanzaba hacia una incipiente y frágil transición democrática. “Durante casi una década, el pueblo de Birmania ha estado trabajando constantemente para establecer elecciones, un gobierno civil y la transferencia pacífica del poder. Ese progreso debe ser respetado”, aseveró. Asimismo, Biden dijo que “está tomando nota” de quienes apoyan al pueblo birmano y prometió que trabajará con sus aliados para apoyar la restauración a la democracia y el Estado de Derecho, así como para exigir responsabilidades a los responsables del golpe de Estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH020221 by La Crónica de Hoy - Issuu