
14 minute read
Arturo Ramos Ortiz
from LCDH020221
crónica 3 NacioNal
Martes, 2 Febrero 2021 nacional@cronica.com.mx EL DATO | BENDICIÓN VIRTUAL La Arquidiócesis Primada de México recomienda a los feligreses católicos que, debido a la pandemia, la fiesta de la Candelaria se celebre en casa
Advertisement
Dio positivo. Los resultados positivos de la Fase 3 de investigación sobre la vacuna rusa Sputnik, requisito indispensable hasta ahora faltante para su uso en México, ya están listos y se difundirán en los próximos días.
Lista Fase 3 de Sputnik; vía libre para su aplicación en México
[ Arturo Ramos Ortiz ]
La vacuna Sputnik tiene listos los resultados de la Fase 3 de investigación, correspondiente a la evaluación de su aplicación en un número elevado de seres humanos, lo que deja libre su aprobación por parte de la mexicana Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y su uso masivo en México. Fuente confiables, ligadas a las autoridades responsables, indicaron a Crónica que la Fase III no sólo está concluida, sino que los resultados están por ser publicados en revistas médicas de prestigio internacional, lo que detendría una ola de críticas que la opción rusa contra el COVID ha acumulado de diciembre para acá. En el caso de México, la Sputnik apareció luego de los atrasos en la entrega de las vacunas de la empresa Pfizer, lo que ha dejado a nuestro país prácticamente en imposibilidad de cumplir los calendarios de aplicación por edad que se había trasado para enero, febrero y marzo; así, la vacuna rusa fue presentada por el propio AMLO como alternativa a pesar de que la Unión Europea y Estados Unidos la habían relegado al carecer de los ciclos completos de avaluación médica. Ave de tempestades en todas las épocas y circunstancias, el subsecretario Hugo López-Gatell entró en una nueva polémica al promover personalmente (en una tarea que hubiese correspondido al canciller Marcelo Ebrard) un acercamiento al medicamento ruso, para lo cual viajó a Argentina, país en donde la Sputnik ya se está aplicando, con o sin Fase III.
La mencionada Fase III de investigación está constituida por ensayos clínicos con un número alto de pacientes y que, por protocolo internacional, es aplicable a todas las vacunas recién creadas. Los resultados determinan la seguridad médica y la eficacia en la prevención de la enfermedad, en este caso el SARSCoV-2. Sin esta Fase, las autoridades sanitarias no aprueban su uso.
A partir de esto, resultaría plausible que tanto López-Gatell como el presidente Andrés Manuel López Obrador ya supiesen de los buenos resultados de la Fase III para la Sputnik, pero que probablemente no difundieron información a petición de los rusos, que desean hacer la publicación de resultados a través de revistas espécializadas.
Incluso se ha especulado que la Cofepris ya se reunió para revisar la documentación rusa, que incuiría Fase III, pero es más probable que haya una reunión técnica de emergencia una vez que los rusos liberen la información, probablemente en The Lancet, una revista médica británica.
La publicación estaba prevista para realizarse entre este martes y el jueves, aunque parece haber retrasos en la misma. Es muy probable que el gobierno mexicano ya tenga estos resultados, particularmente Gatell durante su viaje a Argentina.
Las fuentes consultadas por Crónica indicaron que es cuestión de días para que las sospechas sobre Sputnik y sus fases de investigación queden enterradas.
Sputnik ha sido impugnada particularmente en la Unión Europea por no contar con la Fase III de investigación médica, lo que imitó su aplicación inicial a Rusia, sorpresivamente, en diciembre. Después Argentina se sumó al proceso.
Es improbable que el gobierno mexicano pueda cumplir sus optimistas agendas de vacunación con la vacuna Pfizer, pero la llegada masiva de Sputnik daría un gran empujón a la vacunación de este año.
En cualquier caso, México tendrá vía libre para Sputnik en unos días.
Los resultados de confiabilidad de la fórmula rusa están por publicarse en revistas científicas internacionales.
Países donde ya se aPlican dosis rusas Argentina Argelia Bielorrusia Emiratos Árabes Unidos Hungría Palestina Paraguay Pakistán Rusia Serbia Turkmenistán Venezuela
Censo. En llamadas realizadas por Servidores de la Nación sólo se ha localizado al 30.2% de los adultos mayores en el censo del Bienestar. Hasta ahora, no se ha dado una explicación del por qué 4 millones 210 mil 883 no han sido localizados.
Vacuna contra COVID, “cosas del demonio”; ancianos se resisten
[ Daniel Blancas Madrigal ] “No voy a vacunarme… Tengo miedo… Yo no me vacuno… Nunca lo he hecho… La enfermedad no existe… No le tengo confianza a la vacuna… Esas son cosas del demonio”, son hasta ahora respuestas constantes de los adultos mayores contemplados para la siguiente etapa de vacunación contra la COVID-19. Con independencia de la falta de vacunas y el reto de organizar brigadas y logística, el Plan Nacional impulsado por el gobierno federal ha encontrado un escollo: la resistencia de los ancianos a vacunarse. De acuerdo con datos oficiales compartidos a este reportero, casi la cuarta parte de los viejitos contactados hasta ahora por brigadistas voluntarios y Servidores de la Nación (SN) por medio de llamadas telefónicas, se ha opuesto al proceso. En las estadísticas de la llamada 4T se les ha clasificado en el rubro: “No acepta vacuna”. Los adultos mayores son el segundo grupo prioritario en la estrategia, después del personal médico ubicado en la primera línea de batalla contra la pandemia. De arranque, se ordenó a los SN llamarles para preguntarles si estaban interesados en la vacuna. Se definió una meta de 8 millones 321 mil 684 llamadas, conforme al censo de programas sociales de la Secretaría del Bienestar. Hasta la noche de este domingo se habían realizado 6 millones 729 mil 415, lo cual en teoría representa el 80 por ciento del padrón. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados, porque pese al ritmo acelerado de trabajo (que ha causado molestia entre algunos SN) y al avance de los telefonemas, sólo se pudieron localizar o tener noticias de 2 millones 518 mil 532 ancianos, el 30.2 por ciento de los incluidos en el censo del Bienestar. Hasta ahora, no se ha dado una explicación del por qué 4 millones 210 mil 883 no han sido localizados.
De las referidas 2 millones 518 mil 532 llamadas de éxito, se habló de forma directa —no con familiares, parientes, amigos u otros conocidos— con 2 millones 380 mil 369 ancianos. De ellos, 1 millón 821 mil 722 expresó su voluntad de aceptar la vacuna; en contraste, 558 mil 647 se negó a recibirla, es decir, el 23.5 por ciento.
Algunos justificaron su negativa por falta de información sobre la utilidad de la vacuna…
“Nos han dicho que hace daño… ¿Qué tal si me enfermo más feo y muero?… Necesitamos más información… Mis hijos me dijeron que no… Vamos a esperar a que lleguen otras vacunas… Son cosas inventadas por el gobierno”, fueron otras de las respuestas, conforme al testimonio de Servidores de la Nación.
“Nos faltan más de 1 millón 300 mil intentos de llamada, para cerrar esta fase, lo que nos dejará muy buenos indicadores para saber a cuántas personas tenemos que darles una segunda información, porque tienen carencia o falta de datos”, señaló Gabriel García Hernández, Coordinador General de Programas para el Desarrollo, en una reciente reunión de planificación.
“Algunos, ahora que estamos llamándoles, apenas se están enterando, o se está dando el fenómeno de que primero dijeron que no, pero ya después se enteraron y dijeron que sí y ya no saben cómo encontrarlos, así como ocurrió con los créditos a la palabra”, añadió el funcionario.
Otro de los desafíos es acceder a los abuelos en cama o cuya edad, estado de salud y otras condiciones particulares -muchos viven solos, por ejemplo- les impiden acudir a los puestos de vacunación.
De los 1 millón 821 mil 722 dispuestos a recibir la vacuna, 1 millón 572 mil 448 refirió tener la vitalidad y posición para trasladarse al puesto más cercano, mientras 249 mil 274, alrededor del 14 por ciento, está inca-

Falta de información, pero sobre todo el miedo a vacunarse, aleja a los ancianos del Plan de Vacunación.
Nos han dicho que hace daño… ¿Qué tal si me enfermo más feo y muero?… Necesitamos más información… Mis hijos me dijeron que no”. Esas son algunas de las respuestas a los telefonemas
pacitado para desplazarse, por lo cual la brigada debe planear una visita domiciliaria. —La estrategia de nuestro gobierno federal para la vacunación gratuita ya está en marcha para las personas adultas mayores como usted— dijo un SN a don José, un anciano indígena del estado de Chiapas. —No puedo salir de mi casa, por mi edad— contestó él. —Como usted no puede salir, se le hará una visita a domicilio— fue la promesa del Servidor.
Doña María, otra mujer de la misma región, reveló ciertas dudas: —¿Para qué es la vacuna?— preguntó. —Es para la nueva enfermedad que hay en México y el mundo— le explicaron. —Sí me interesa —dijo, sin convencimiento—… si es para bien. —Los adultos mayores serán los primeros en vacunarse, pronto le avisaremos en dónde y cuándo recibirá su vacuna.
Este miércoles vence el plazo para concluir la totalidad de las llamadas. Y, conforme al Plan, iniciará de inmediato una nueva campaña de contacto individual para informar a los adultos mayores cuándo y dónde les tocará vacunarse. Como se trata de 2 dosis, las llamadas sumarán 16 millones.
Frente a las deficiencias tecnológicas y la mala señal telefónica, en algunas entidades como Chiapas y Oaxaca, principalmente, los SN debieron dirigirse a diversas comunidades, para hacer el primer contacto de manera directa con los futuros vacunados.
La Secretaría del Bienestar, la Coordinación General de Programas para el Desarrollo y la Secretaría de Salud alistan ya una plataforma con datos abiertos, en la cual quedarán registrados todos los mayores de 60 años; sólo falta el aval del subsecretario Hugo López-Gatell, como responsable de la estrategia.


CUARTOSCURO / ARCHIVO
Un rosario de cuestionamientos tienen senadores priistas para el titular de Salud Jorge Alcocer y para el subsecretario Hugo López-Gatell.
Senadores del PRI exigen a Alcocer y López-Gatell transparencia en vacunación
v Piden comparezcan para que conocer cuántos vacunados contra COVID han recibido doble dosis, fecha de llegada de más vacunas y aclaren calendarización del proceso
[Alejandro Páez Morales]
La bancada del PRI en el Senado solicitó la comparecencia virtual o presencialmente del secretario de Salud, Jorge Alcocer y del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, para que expliquen todo lo relacionado con el proceso de vacunación contra COVID-19 en el país.
El vicecoordinador del tricolor en el Senado, aseveró que hasta el 26 de enero pasado se aplicaron casi 700 mil dosis, pero un porcentaje reducido de personas ha recibido las dos dosis que garantizan un elevado porcentaje de inmunidad.
Recalcó que es obligación del Senado saber realmente cuántas dosis de vacunas se tienen disponibles; en qué fecha llegarán más y de qué farmacéuticas, qué se va a hacer con aquellas que no cuentan con los registros sanitarios correspondientes, quiénes estarán en las brigadas de vacunación y cuáles serán sus funciones específi cas.
Aseveró que si se desea cumplir el calendario propuesto en el plan de vacunación, es necesario inmunizar a 2 millones de personas por semana, para cubrir los poco más de 40 millones de mexicanos mayores de 40 años al 31 de mayo próximo. INCÓGNITAS. Sin embargo, refi rió que lo más grave de todo es la falta de transparencia en este proceso, pues no se sabe cuántas vacunas han llegado al país, cuántas se han aplicado y quiénes las han recibido.
Esto —dijo— empeorará ahora que Pfi zer anunció un retraso en la entrega, consecuencia de la ampliación de su planta de Bélgica.
Desafortunadamente, mencionó, el país ha sufrido el peor manejo de la pandemia en el mundo, tanto en materia de salud, como en lo económico gracias a la rampante incompetencia de Hugo López-Gatell, máximo encargado de atender la crisis en México.
“No solo se ha visto que prefi ere los refl ectores de las cámaras y cumplir las órdenes del Ejecutivo, sobre las evidencias científi cas y los llamados de las autoridades sanitarias internacionales, sino que, en todo este tiempo de pandemia, se la ha pasado mintiendo y cayendo en contradicciones que rayan en lo criminal”, indicó.
Dijo que es necesario revisar los procedimientos para la vacunación, sin brigadas con intención electoral, buscando proteger a la población nacional por sobre los intereses personales o de grupo.
Arranca este mes vacunación a más de 30 millones de adultos mayores
[ Cecilia Higuera Albarrán ]
DENTRO DE los objetivos de la Política Nacional de Vacunación está el inmunizar como mínimo al 70 por ciento de la población a fi n de disminuir la carga de la enfermedad y defunciones, logrando con este porcentaje de cobertura la inmunidad de rebaño, para lo cual, este mes arranca la vacunación de adultos mayores con una población objetivo superior a los 30 millones de ancianos. ESTA META se alcanzará a través de la inmunización del 100 por ciento del personal de salud de todas las áreas, como se ha venido haciendo desde el pasado 24 de diciembre. RECORDEMOS QUE el 23 de diciembre llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el primer cargamento con 2,925 dosis y se inició la aplicación al personal médico de enfermería y otras áreas que están en atención de pacientes con COVID-19. EN EL documento se establece que este mes concluirá la etapa de vacunación a ese sector y de manera simultánea se iniciará con la inmunización a los adultos mayores, la cual concluirá en abril próximo. A partir de la tercera semana de febrero arrancará la vacunación a quienes tienen 80 años o más, segmento poblacional estimado en dos millones 35,415 personas. CABE RECORDAR que esta etapa iniciará inmunizando a tres millones de personas adultas mayores que residen en áreas rurales y gradualmente continuar a ciudades de pequeño y mediano tamaño hasta llegar a las áreas metropolitanas. A FIN de poder identifi car el universo de personas mayores interesadas en aplicarse la vacuna, los Servidores de la Nación han comenzado a realizar llamadas telefónicas a las personas adultas mayores; en caso de que estos adultos no estén en condiciones de acudir a los centros de vacunación personalmente, se programarán visitas domiciliarias para que las brigadas de vacunación acudan a inmunizarlos. A PARTIR de la segunda semana de marzo se prevé iniciar la vacunación en adultos de entre 70 a 79 años, con una cifra calculada en cuatro millones 225,668 personas. PARA CERRAR esta etapa, en la última semana de marzo iniciará la vacunación de 60 a 69 años (8’199,671 personas), para cerrar la etapa dos con un total aproximado a las 15 millones de personas. EN ESTA etapa se consideran más de 10 mil puntos de vacunación en las 32 entidades federativas del país, así como la operación de las brigadas de vacunación, cada una de ellas integradas por 12 miembros, que contemplan a 30 mil Servidores de la Nación adscritos a la Secretaría del Bienestar, además del personal de las instituciones del sector salud así como de las Secretarías de
Defensa Nacional, de Marina y personal voluntario, en caso de ser necesario.
Profeco elimina páginas de empresas virtuales por fraudes en tanques de oxígeno
[ Mario D. Camarillo ]
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffi eld Padilla, comunicó este lunes en Palacio Nacional que fueron eliminados mil 200 perfi les de Facebook y 130 páginas de internet, en el comercio electrónico, por fraudes en la venta de tanques de oxígeno.
El procurador del consumidor destacó que las únicas tres marcas que venden de forma autorizada y regulada el oxígeno medicinal son INFRA, Medigas y Criogas.
“Son las tres empresas y las tres marcas con las cuales se vende oxígeno medicinal, cualquier otra cosa de antemano es un fraude” puntualizó.
En el mismo tenor, el titular de la Profeco reiteró su llamado a usuarios de estos tanques de oxígeno a devolver estos equipos porque eso implica salvar la vida de alguien.
“Por amor a la vida devuelvan los cilindros en los cuales llevan el oxígeno a casa porque eso implica salvar la vida de alguien, cuando lo desocupen regrésenlo, ya sea que lo hayan comprado o rentado les van a devolver el depósito, les van a pagar lo que ustedes pagaron por ese cilindro”, expresó el funcionario. por lo que dio los números telefónicos de las empresas que venden el oxígeno medicinal.
3 3➥ Empresas seguras que venden oxígeno medicinal:
INFRA 5553293068. Medigas 8005002222 Criogas 8004002746”.