Este centro de reclusión fue construido hace más de 50 años en la ciudad, cuando esa zona era rural, sin embargo, ahora es urbana lo que preocupa y atemoriza a los moradores del lugar. Además, de que la infraestructura ya no es idónea para una cárcel segura. Página 3
CRONOS
Estreno con goleada del ‘Rodillo’
Página 6
Página 8
TUNGURAHUA LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023
DEL
“El Presidente ha per dido la posibilidad de dialogar con el pueblo ecuatoriano. Se tiene que ir a su casa”
NELSON ERAZO, PRESIDENTE
FRENTE POPULAR. LA FRASE
www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
¿Cuándo termina la veda del cangrejo rojo en Ecuador?
En pocos días terminará la veda del cangrejo rojo que inició el 1 de febrero en todo el país.
Según la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, la veda es un período establecido durante el cual se prohíbe extraer los recursos hidrobiológicos o una especie en particular. Es decir, es una temporada en la que está prohibido pescar o atrapar ciertas especies.
La primera veda del año del cangrejo rojo se terminará el jueves 2 de marzo. La segunda se llevará a cabo entre agosto y septiembre de este mismo año.
Estas fechas las publica el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Durante estos periodos no se puede capturar, transportar, poseer, procesar ni comercializar estas especies de crustáceo en todo el Ecuador. Quién lo haga recibirá sanciones y multas.
Además del cangrejo rojo, existen otras especies que también deben cumplir con un periodo de veda, entre ellas constan el cangrejo azul, camarón, langosta, dorado, merluza, entre otros.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, las vedas son necesarias para evitar la depredación de los recursos naturales y permitir su reproducción y subsistencia. (RMC)
Desapariciones voluntarias, lo que hay más allá de los casos
Todo tipo de desaparición puede ser denunciada. En Tungurahua se han dado varios casos de adolescentes que deciden irse de sus casas.
Cuando una persona adulta o menor desaparece, su familia inicia un amargo proceso de desesperación por no conocer nada sobre su pariente.
En Tungurahua, en lo poco que ha transcurrido del 2023, 31 personas han sido reportadas como desaparecidas de las que 26 ya han sido encontradas, mientras cinco de ellas, aún se encuentran en proceso de investigación, búsqueda y localización, según datos de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestros (Dinased).
Sobre las desapariciones
Se califican como desapariciones voluntarias aquellas en donde las personas abandonan su hogar con la voluntad de hacerlo, en algunos casos dejan cartas que explican el por qué y otras simplemente se van.
Aun así, los familiares deciden poner el caso en manos de las autoridades,
lo que, para Christian Pérez, abogado, “es un abuso al sistema judicial porque distrae a las instituciones de casos donde realmente existen desapariciones forzadas”, dijo el profesional.
Pérez sostiene que “casos de desapariciones voluntarias, no se deberían denunciar, salvo que los f amiliares tengan indicios de que se trate de una desaparición involuntaria camuflada de voluntaria. No existe prohibición expresa de denunciar desapariciones voluntarias, por lo que queda más a responsabilidad de los parientes el denunciarlo o no”, aseguró el jurista.
Casos
TOME NOTA Actualmente, en Ecuador se puede reportar a una persona como desaparecida casi de manera inmediata.
de la menor, ella estaba escondida en un armario. La adolescente admitió haber estado en el sitio con el otro menor de 17 años. Como resultado de esto, el ciudadano fue aprehendido por el delito de violación, mientras la menor fue devuelta a su familia.
Cómo denunciar
° En caso de que un familiar o persona cercana desaparezca sea de forma voluntaria o involuntaria, el abogado Christian Pérez recomienda que “se debe acudir a la Fiscalía o a las Unidades de la Policía Nacional como la Dinased o la Dinapen, según sea el caso”.
EL DATO
El artículo 163.1 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona el delito de desaparición involuntaria.
El 20 de febrero una menor de 13 años fue reportada como extraviada en Tisaleo . La adolescente salió de su casa sin dejar rastro o indicio alguno de nada, pero no fue sino hasta el jueves 23 de febrero que fue encontrada en casa de otro adolescente en Ambato.
Cuando la Policía llegó a la vivienda en busca
Otra denuncia de desaparición fue re gistrada en Picaihua , sur de Ambato, donde una adolescente de 16 años dejó una carta para huir de su casa, diciendo que se iría con su enamorado. En ambos casos, las denuncias de los extravíos fueron puestos por sus familiares ante las autoridades, tomando en cuenta que se tratarían de desapariciones voluntarias.
Expertos opinan
Antonio Muenala, sociólogo, aseguró que este tipo de comportamiento deriva de muchas aristas. “Cuando son adultos y por su propia voluntad abandonan sus hogares las razones pueden ser desde patológicas, hasta sentimentales o económicas”, aseguró.
Allí la Fiscalía abre una investigación y dispone a un grupo de uniformados para que se realicen las diligencias pertinentes.
Pérez fue enfático en que cuando una persona aparece y si hay involucrados se da su aprehensión y se inicia con un proceso legal, pero si la persona desapareció por voluntad propia y es localizada, el caso se archiva.
Para Muenala, “los menores de edad por lo regular son víctimas de sus rendimientos académicos, problemas con sus padres o también sentimentales los que los orillan a tomar estas decisiones”, sostuvo.
Paúl Guerrón, psicólogo clínico, por su parte manifestó que la ausencia de comunicación y confianza suelen desencadenar en estos escenarios. “Es importante siempre mantener un diálogo en familia o entorno, incluso laboral para evitar no solo que la persona tome la decisión de renunciar a su rutina de vida, sino de cometer algún atentado”, declaró. (MAG)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023 I
CASOS. Agentes policiales de la Dinased son los encargados en la búsqueda y localización de personas reportadas como extraviadas. (Foto para graficar)
Cárcel de Ambato necesita ser reubicada
Cuando la cárcel se construyó era una zona rural, pero ahora es urbana, además, la infraestructura ya
Más de 50 años tiene la infraestructura donde funciona la cárcel de Ambato, en la avenida El Cóndor, a lado del mercado América y cerca del Mayorista.
En aquel entonces, la edificación se construyó en una zona rural, factible para mantener el aislamiento necesario de los presos con la ciudadanía.
Al paso del tiempo, el exponencial crecimiento de la urbe hizo que hoy, junto a la cárcel, esté ubicada una terminal de transporte intercantonal, a escasos metros el mercado América, y en sus alrededores, entidades educativas, condominios habitacionales, fábricas, espacios deportivos, el mercado Mayorista, un centro comercial, esto, sin contar con las vías que circundan el reclusorio, una de ellas la avenida Bolivariana, que conecta Ambato con Pelileo.
ron burlar las seguridades del reclusorio y escapar.
El personal militar y policial de la parte externa de la cárcel evitó que estos huyan, pero dejó una preocupación entre moradores del sector, quienes dicen estar atemorizados y cansados de este tipo de situaciones.
EL DATO
Desde la SNAI se informó que, con corte al 3 de febrero de 2023, se registran 874 personas privadas de libertad que se encuentran internas en la cárcel de Ambato.
“Aquí no se puede ni dormir en paz. En la semana no falta que llegue una ambulancia o pase algo. Se escucha lo que se gritan, se pelean. Nosotros estamos asustados de que cualquier rato salgan y se metan a las casas o disparen”, dijo un morador de la avenida El Cóndor.
de la Policía. “Yo corro a poner candados y a rogar que no se trepen y se meta aquí algún preso para esconderse, yo vivo con mi hija y mis dos nietos, cómo no voy a tener pánico”, mencionó.
Reubicación
Para Fidel Viteri, coronel de Policía (sp) y exdirector de la cárcel de Ambato es fundamental construir otro centro penitenciario que brinde las seguridades del caso.
SNAI se pronuncia
° Mientras que, desde la SNAI, sobre el tema de considerar la reubicación de la cárcel de Ambato, respondió mediante un comunicado: “Me permito indicar que al Centro de Privación de Libertad Tungurahua N°1 y a las oficinas de Planta Central del SNAI, hasta el momento no ha llegado ningún trámite de solicitud de traslado del Centro. Sin embargo, es necesario indicar que, de llegar un pedido al respecto, se debe realizar un análisis de factibilidad y una mesa de reunión con las autoridades de la provincia”. funciona.
“Es una cárcel de mínima seguridad que no cumple con los requisitos necesarios, empezando por la estancia de personas con sentencias altas, con perfiles de violencia que degeneran el ambiente interno”, aseveró.
Para el exdirector, son tres ejes fundamentales que deben considerarse a la hora de hablar de verdaderos protocolos de seguridad, que la infraestructura como tal, hoy por hoy no brinda.
Preocupación latente
Un intento de fuga se registró el martes 14 de febrero. 18 presos, parte de una organización delictiva, quisie-
Visión del experto
Pero el malestar de este vecino no es el único, una ciudadana mencionó que tienen miedo hasta de las personas que llegan de visita. “Es que deberían venir a ver cómo se complica todo, los días de visita, no hay donde circular, no se puede ni pasar con el carro porque cierran el paso”, aseguró la mujer.
Al mismo tiempo, la moradora aseguró estar “aterrada” con los intentos de fuga o cuando suenan las sirenas
° Jorge Álvarez, mayor del Ejército (sp) y especialista en seguridad integral, carcelaria y terrorismo, aseguró que este es un tema de corresponsabilidad.
“Definitivamente algunas cárceles del país ya están en zonas urbanizadas, Ambato es una de ellas y el riesgo es latente para quienes habitan en los alrededores, pero ese no es el peor de los problemas”, dijo.
Álvarez insiste en que hay quienes se han corrompido o han sido amenazados para participar en actos ilícitos planeados desde el interior de las cáceles.
“A veces estas personas son las que esconden la droga, los objetos prohibidos, y las que avisan cómo está la seguridad para poder hacer de las suyas, son distractores y campaneros, esto significa que el exterior está viciado y no representa seguridad alguna, exponiendo a todos”, dijo.
“Ya hubo una primera propuesta de construir un centro carcelario hace 10 años. La negativa de la ciudadanía ambateña hizo que se considere otro lugar y por eso, a pesar de que Ambato es el centro de la Zona 3, se levantó la cárcel en Latacunga”, aseguró el exfuncionario.
Viteri sostuvo que recién en su gestión en 2022, el predio donde funciona actualmente la cárcel fue legalizado. Según mencionó, ni el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), ni el Municipio de Ambato, figuraban como propietarios de ese espacio.
“Eso no estaba legalizado y durante mi administración entre enero y diciembre de 2022, logramos conseguir las escrituras”, contó.
Para Viteri, mantener la cárcel en el sitio en el que funciona actualmente representa un riesgo para quienes residen en los alrededores y transitan por ahí.
Pero eso no es todo, ya que el hacinamiento es otro de los problemas. “La sobrepoblación es una situación dramática, la cárcel de Ambato tiene ca pacidad para 400 a 500 personas, pero actualmente hay cerca de 900 internos”, manifestó Viteri.
TOME NOTA
La cárcel de Ambato tendría más de 50 años.
El exdirector aseguró que puso en conocimiento de la SNAI este particular, pero la crisis carcelaria en aquel entonces fue tomada como una prioridad, ante cualquier otro tema.
Finalmente, Viteri considera como un riesgo latente para la ciudadanía la presencia de la cárcel en esta zona urbana, donde actualmente
“El primer círculo de seguridad es el interno en lo que corresponde a los pabellones, el segundo es el acceso desde la parte externa hacia el interior, es decir par edes altas, seguridad electrónica, cámaras de seguridad”, explicó. A esto, según Viteri, se suma el tercer círculo de seguridad que determina “una distancia de aproximadamente 500 metros para el acceso a las puertas del centro carcelario, lo que actualmente es imposible”, insistió.
Pues a menos de 50 metros todo el reclusorio está habitado, por lo que han tenido que improvisar un cerco de seguridad invadiendo con vallas metálicas parte de la avenida El Cóndor, lo que también representa un problema al tráfico y a la seguridad vial en el sitio. (MAG)
no es la adecuada.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023 I
SITIO. Diferentes situaciones se registran dentro y fuera del reclusorio. Los vecinos dicen estar cansados y atemorizados.
CHRISTIAN PÉREZ
Del caos al orden
Laentropía es el grado de desorden y de caos que existe en la naturaleza, siendo el segundo principio de la termodinámica. Así, el orden se desintegra en caos y el caos constituye el orden, pues el caos surge de los sistemas ordenados, y para transitar entre ellos se necesita de la intervención de ciertos sujetos que operen a favor o en contra. Este principio se aplica en la naturaleza, la economía y la política.
Nuestro país está actualmente viviendo un estado de profundo caos social, político y económico, siendo la aspiración común que se alcance el orden. Para esto, se necesita de la intervención de los sujetos sociales y políticos que interaccionan simultáneamente.
Así, de un lado, un gobierno que ha perdido autoridad por la falta de eficiencia en sus decisiones que ha ocasionado la falta de seguridad, empleo, salud y una pronunciada corrupción en sus círculos cercanos; sin una respuesta adecuada para atender las demandas sociales y más bien ha optado por silencios cómplices que no han apoyado a la lucha contra la corrupción.
De otro lado, una Asamblea Nacional y una élite política rancia que, acostumbrados a gozar de los beneficios del poder, no han generado un contrapeso adecuado y han sido cómplices de la ausencia de gobierno; quienes hoy intenta reaccionar cuando su zona de confort ha sido limitada, pero para seguir protegiendo sus intereses.
También, ciertos medios de comunicación obedientes al poder que, con beneficio de inventario, filtran la información, callando frente a situaciones que generan un mal gobierno, mientras se hacen eco de noticias irrelevantes que adornan su gestión.
Por último, organizaciones sociales que, con justo derecho y después de ser invisibilizadas, exigen acciones políticas contundentes cuyo desenlace es el cambio de gobierno para dar paso a una reconciliación nacional que permita generar situaciones de gobernabilidad.
En definitiva, las fuerzas están en movimiento, pero la pregunta sería prever si esto será para ahondar el caos existente o para dar paso al orden que genere gobernabilidad y la paz social que desean los habitantes de este país.
La CONAIE obliga a elegir entre el derrocamiento y el caos
Desde que Leonidas Iza se encaramó a su presidencia, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) adquirió la mala costumbre de exigir cosas imposibles —desde los etéreos ‘10 puntos’ o los pedidos en las mesas que violaban todo principio legal o económico, hasta las insensateces de los últimos días—. Las disposiciones resultantes de su Consejo Ampliado buscan, con vil astucia, cerrar la puerta a cualquier iniciativa conciliatoria de parte del Gobierno e imponer su agenda, nuevamente de forma extorsiva, a todos los ecuatorianos.
Exige, como si fuera poca cosa, la renuncia del presidente Guillermo Lasso y amenazan con un nuevo paro si es que el Gobierno opta por la llamada ‘muerte cruzada’ —absolutamente legítima y legal, en tanto está contemplada en el artículo 148 de la Constitución—.
Quieren obligar a la ciudadanía a elegir entre el derrocamiento del Presidente y otra quincena de destrucción. ¿Es esa la ‘democracia participativa’ de la que tanto habla el movimiento indígena? Paralelamente, la dirigencia de la CONAIE lleva acabo una purga interna que apunta a la radicalización de la organización y a la consolidación de un liderazgo vertical e indiscutido. ¿Cómo pueden auto denominarse la ‘segunda fuerza política’ con semejantes fracturas internas?
Nadie ansía más un nuevo paro que el propio Leonidas Iza y sus acólitos. Su protagonismo se debe a los hechos de octubre de 2019 y junio de 2022, y necesita de episodios así para nutrirse. Sin embargo, astutos y pacientes, no quieren hacer ellos el primer movimiento, sino empujar al Gobierno a que lo haga.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
f-barri@uio.satnet.net
Estados fallidos
Seles ubica en esta catalogación a los que no pueden solucionar las necesidades básicas de sus habitantes, además de manifiesta incapacidad para afrontar otros problemas no solamente de índole social y político.
Ubicado en el Cuerno de África, al oriente de ese continente que presenta otros países considerados también como ‘fallidos’, Somalia encaja en el primer lugar de este nada honroso registro: el 43% de su población vive en pobreza extrema (menos de un dólar diario), agravada por persistente guerra civil, sequía que genera imparable hambruna y muertes diarias por esta causa, arremetidas del terrorismo, como aquella que, en octubre de 2017, estremeció a la capital, Mogadiscio y produjo más de 300 muertos e incontables heridos, a más de grandes daños materiales en la zona del atentado, cuyo epicentro fue un hotel internacional. A más de lo anotado, la gravitación de clanes armados, enfrentados entre sí, lo que le hace prácticamente ingobernable.
Esta es una muestra de lo Estados en referencia, carcomidos por la desunión, las luchas intestinas, la violencia como lenguaje establecido, centenares de miles de desplazados, precarias condiciones socioeconómicas, falta de una visión unitaria y motivación nacional. Allí hay lugar únicamente para la desesperanza, el abuso, la inequidad, la crisis humanitaria, la generalizada corrupción, la ausencia de paz y desarrollo.
Factores adversos conducen a los Estados a volverse fallidos, condición de la cual es sumamente difícil salir. Por ello se vuelve imprescindible que especialmente los líderes sean auténticos, capaces y honrados, que busquen el bien común, que no se aparten del civismo que incentiva el orgullo de pertenencia, el amor a la patria, la búsqueda de adelanto, bienestar y prosperidad colectiva. Los Estados fallidos no son una ficción sino realidad latente, testimoniada en pueblos que perdieron su brújula.
GIUSEPPE CABRERA ditado.
La Asamblea y la caída de Lasso
Habiendo pasado por siete presidentes en 10 años, las respuestas anti institucionales siempre son un escenario posible y, pensar en la salida anticipada del Lasso no parece tan disparatado, aunque sí, preme-
A este día, no se encuentren las condiciones necesarias para pensar en la caída de Lasso. Por un lado, una Constitución rígida e hiperpresidencialista, como la que tenemos actualmente, ha reglado muy estrechamente las competencias del legislativo y, la Asamblea no tiene las herramientas que tenía el Congreso, empezando porque las causales para el enjuiciamiento político o destitución con taxativas y, dan poco margen a la pérdida del voto de confianza, que es algo
fundamental en las democracias representativas, que nuestra híper legalista constitución no previó, esto, sumado a que algunas de las causales requieren calificación previa de la Corte Constitucional, le pone ciertas cortapisas a la capacidad de reacción del legislativo, que siempre será más lenta, frente a la firma de un decreto ejecutivo para declarar la muerte cruzada, que se pueda dar en minutos. Lo segundo, es que, los partidos políticos no están en condiciones de enfrentar una elección y, per-
der su curul sería muy arriesgado, en un nuevo proceso que podría dejarles sin representación, el partido social cristiano ha perdido Guayaquil y, las fracturas internas han provocado la salida de varias de sus figuras, dejando un futuro poco claro, respecto a quién será el reemplazo de Nebot, una vez que, Cinthya no ha dado la altura, por otro lado, la Izquierda democrática, mantiene sus disputas internas, entre quienes apoyan al bloque legislativo y, quienes buscan el retorno de Hervas, los únicos
actores que podrían jugársela es Pachakutik y la revolución ciudadana, para los primeros, las movilizaciones les ha colocado como la segunda fuerza política del país, lo que se ha visto reafirmado con las elecciones seccionales, pero, el correísmo, tal vez no se vea beneficiado de unas elecciones anticipadas para completar menos de la mitad del periodo, faltando un año y medio para inscribir las candidaturas presidenciales y, buscar su retorno, asegurando una presidencia de cuatro años.
Medio
Respetuoso
OPINIÓN TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023 04 O
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.691
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL
Postula para las nuevas maestrías de la Universidad Técnica de Ambato
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) pone a disposición de la comunidad seis nuevas maestrías en las modalidades virtual y presencial.
Las postulaciones se realizarán hasta el 17 de marzo . Las matrículas ordinarias se llevarán a cabo desde el 1 al 15 de abril, mientras tanto, las clases iniciarán a partir del 27 de mayo.
Oferta académica
bado y domingo desde las 08:00 hasta las 13:00 y desde las 14:00 hasta las 17:00.
Las postulaciones estarán habilitadas hasta el 17 de marzo.
Las maestrías en Administración de Empresas y en Administración de las Organizaciones de la Economía Social y Solidaria se desarrollarán de manera virtual, el costo es de 4 mil dólares.
Cuatro de las maestrías disponibles se realizarán de manera presencial, se trata de la Maestría en Administración Pública, Maestría en Mercadotecnia, Maestría en Gestión de Talento Humano y Maestría en Dirección de Empresas.
El costo de las mismas es de 5 mil dólares, el horario de clases previsto es el sá -
El horario de clases para estas dos especializaciones se llevará a cabo los lunes, miércoles y viernes desde las 18:00 hasta las 22:00 y el sábado desde las 08:00 hasta las 12:00.
Para más información los interesados pueden comunicarse al 09 64 12 48 73 o al 033 70 00 90 extensión 80901, también pueden escribir un correo electrónico a la dirección fca_posgrado@uta.edu.ec (RMC)
‘Ambato invencible’
La Unidad Educativa Ambato también fue parte de esta edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores con su participación en el Desfile de la Confraternidad con el tema ‘Ambato invencible’. 40 estudiantes fueron parte de la comparsa que estuvo a cargo del coreógrafo Mauricio Guerrero, mientras que los coordinadores fueron Luis Bonilla y Dora Ulloa, todos con la tutela del rector Aníbal Mayorga.
Son seis las especializaciones disponibles para la comunidad, cuatro se llevarán a cabo de manera presencial y dos de manera virtual.
CIUDAD 05 TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023 I
EL DATO
APRENDIZAJE. La duración de las maestrías es de un año.
Debut soñado para el ‘Rodillo’
Técnico
Al canto de ‘Dale rojo’ miles de hinchas que ayer llegaron al estadio Bellavista de Ambato celebraron la primera victoria de Técnico Universitario en el inicio de la LigaPro.
El conjunto ‘Albirrojo’ no solo gustó, sino que goleó a Universidad Católica por el marcador de 4-1.
Partido
Desde el inicio de las acciones de juego, se notó a un Técnico Universitario más ofensivo atacando el arco defendido por Rafael Romo. Mientras que Universidad Católica tuvo pocas opciones claras de gol.
Cuando se jugaban 24 minutos llegó el primer tanto para el ‘Rodillo’, el encargado
AVISO
Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES y/o SEGURO DE CESANTÍA
Del quien en vida fue: SBOS.
QUINGA ALAJO DARWING IZANDRO
Quien se creyeren con derecho a este beneficio podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de treinta (30) días a contarse de la presente publicación.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICIA NACIONAL
de anotar fue Jefferson Caicedo, que tras la asistencia de Alexander Bolaños dejó la pelota en el fondo de las redes del arco defendido por Romo. Pero el marcador iba a seguir subiendo, así que el segundo tanto para el cuadro ambateño fue anotado por Jean Carlos Blanco a los 36
minutos.
Con el 2-0 a favor de los dueños de casa los dos equipos se fueron al descanso.
EL DATO
tero Bone a los 61minutos, luego de un tiro libre la pelota le golpeó en la espalda lo que originó el gol en contra.
La próxima fecha Técnico Universitario tendrá que visitar a El Nacional que derrotó a Aucas 2-0.
Para la segunda mitad, Alexander Bolaños i ngresó inspirado y marcó dos goles que terminaron de sentenciar el partido, a los 56 y a los 71 minutos.
Sin embargo, Universidad Católica descontó por medio de un autogol del por-
Impresiones Los hinchas ‘Albirrojos’ se mostraron contentos con el resultado y el actuar del equipo, por lo que felicitaron este gran inicio de la LigaPro, pero sobre todo esperan que así sigan todo el torneo para ser protagonistas. (GI)
Mbappé iguala a Cavani como
el
máximo goleador del PSG
Redacción deportes (EFE) · Kylian Mbappé, delantero del París Saint Germain y autor de dos goles en la victoria por 0-3 contra el Marsella, igualó este domingo al uruguayo Edinson Cavani, ahora en el Valencia, como el máximo goleador de la historia del club parisino con 200 goles, conseguidos con 55 partidos de antelación por el atacante francés.
Mbappé ha alcanzado esa cifra a lo largo de 246 encuentros, 216 como titular, a lo largo de cinco temporadas, desde su llegada al club en enero de 2018, mientras que Ca-
vani lo hizo en un recorrido de 301 (realmente, su gol 200 lo anotó en el número 295, porque en los seis últimos no anotó ningún tanto, antes de su salida de la entidad) en siete campañas, de 2013-14
hasta 2019-20, cuando finalizó contrato y se fue libre al Manchester United. El internacional francés ha dado 82 asistencias en ese número de duelos con el PSG por las 34 del uruguayo.
Universitario gustó y goleó (4-1) a Universidad Católica en el inicio de la LigaPro.
CRONOS 06 TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023 I
P-244975-GF
VICTORIA. Mbappé festeja el 0-3 con el que igualó a Cavani como máximo goleador histórico del PSG. EFE/EPA/SEBASTIEN NOGIER
4 1
TÉCNICO U. U. CATÓLICA
ENCUENTRO. El partido se jugó en el estadio Bellavista.
Lasso: “Mi mano es la mano de un demócrata que pone al diálogo por encima de todo”
Lasso rechazó los intentos de desestabilización : “Cuando alguien abiertamente proclama que hay que violentar las instituciones, no está atacando al gobierno ni a un presidente, sino a los intereses ciudadanos”.
Guillermo Lasso, presidente de la República, durante un discurso en la ceremonia militar de conmemoración por los 194 años de la Batalla de Tarqui y el Día del Ejército, destacó algunos logros de sus primeros 21 meses de gestión: Cerca de 1 millón cien mil ecuatorianos han salido de la pobreza, el Salario Básico Unificado (SBU) aumentó en dos ocasiones, el déficit fiscal se redujo a la cuarta parte, y se proyecta un crecimiento económico mayor que el promedio regional.
El jefe de Estado aseguró que este año, en el campo social, se invertirán más de $15.000 millones; en educación se construirán 14 unidades educativas y repotenciará 2.000 colegios y escuelas.
Anticipó que, en tres meses, se entregará el Hospital
de Pedernales, y este 2023 empezará la construcción de los hospitales en Quinindé, Alausí y Santa Cruz, a demás de mejorar más de 1.900 centros de salud. A todo eso se suma la inversión de $360 millones para la lucha contra la desnutrición crónica infantil.
Los anuncios del mandatario se produjeron dos días después de que una asamblea de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) resolvió abandonar las mesas de diálogo , declararse en sesión permanente y “radicalizar la lucha en los territorios”.
Ante estas posiciones radicales, el jefe de Estado comentó que, por el contrario, el mensaje de todos los ecuatorianos debe ser generar confianza para poder resolver los problemas en
paz y armonía, y enfrentar a los nuevos enemigos como el narcotráfico, el crimen organizado y la minería ilegal, pero “cuando alguien dice que hay que subvertir el orden constituido, no está atacando al Gobierno ni al Presidente, está atacando a los derechos ciudadanos”, señaló el jefe de Estado.
Y añadió -sin mencionar nombres- que cuando alguien abiertamente proclama que hay que violentar las instituciones, está atacado a los intereses de los ciudadanos, “porque les están diciendo a ustedes ecuatorianos que renuncien a sus derechos inalienables a trabajar y progresar en paz, y les dicen que renuncien a su propio futuro”.
En todo caso, aseguró que su Gobierno no per -
mitirá que el Ecuador descienda una vez más “por la espiral de la anarquía”, venga de donde venga , y volvió a hacer un llamado al diálogo a todos los sectores y a colocar los intereses conjuntos sobre las agendas particulares.
“Nosotros estamos aquí para celebrar la democracia sostenida por este gobierno, y a quienes estén contemplando la posibilidad de burlar el marco institucional, les digo que mi mano permanece extendida, es la mano de un demócrata que pone al diálogo y las instituciones por encima de todo. Pero de la misma manera, jamás temblará cuando sean violentadas”.
Dijo que, a pesar de las diferencias, la mayoría de ecuatorianos saben que la defensa de las instituciones es la única manera de salir de los problemas. “Sé que sobre cualquier temporal prevalece la convicción de no dejarnos arrastrar por el agujero oscuro del caos y la barbarie” expresó. En la ceremonia militar, el mandatario también resaltó la importancia de las Fuerzas Armadas para precautelar la democracia. “Sin democracia no hay bienestar, ni prosperidad, ni estabilidad. Y sin estabilidad, no hay desarrollo, ni paz”, sostuvo.
Más del 96% de acuerdos.
Hasta inicios de febrero de 2023, más del 96% de los acuerdos a los que llegaron el Gobierno y la dirigencia indígena de la Conaie, Feine y Fenoc in durante los diálogos que concluyeron en octubre y que pusieron fin al paro nacional de 18 días (en juni o de 2022), se cumplieron y otros siguen en proceso.
El Gobier no reconoce que los temas que aún tienen mayor complejidad son aquellos e n los que no solo está involucrado el Ejecutivo, sino que incluso participan entes como la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Consejo de la Judicatura (CJ), rel acionados con la Mesa de Seguridad y Justicia .
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón enfatizó que está en marcha un mecanismo de focalización de combustibles. (SC)
Proyectos viales
° Este año, el gobierno también destinará $1.760 millones para atender a 2 millones de beneficiarios con bonos, pensiones y otros servicios sociales. Por otro lado, en ámbito económico y productivo, Lasso manifestó que serán $350 millones para créditos microproductivos. También se invertirán USD 1.000 millones en obra pública, y anticipó que en marzo se firmarán los convenios para iniciar los estudios de cuatro grandes ejes viales: Guayaquil-Quito, Guayaquil-Cuenca, Manta-Quevedo, y Montecristi-La Maná. Además, el convenio por el Cruce Vial Sur y Quinto Puente en la provincia del Guayas. Finalmente, en lo que concierne a sectores estratégicos, se rehabilitarán 500 pozos de Petroecuador y continuará la repotenciación de la refinería de Esmeraldas con una inversión de $6.000 millones.
DATO En el ‘Acta de la Paz’ firmada en junio de 2022 tras la finalización del paro, se estableció un mecanismo de seguimiento a través de una mesa de coordinación encabezada por el Ministerio de Gobierno.
I TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023 PAÍS 07
El clima de conflictividad sigue creciendo en Ecuador, distintas organizaciones sociales han manifestado su rechazo a las políticas gubernamentales y acusan al primer mandatario de incapacidad para solucionar los problemas del pueblo.
Las respuestas de Guillermo Lasso y los cambios en su gabinete ministerial no convencen a las organizaciones sociales que hoy se han levantado de la mesa de seguimiento.
En este contexto, nuevos actores se unen a la lucha y a la solicitud de salida del presidente.
El Frente Popular, que agrupa a 14 organizaciones de trabajadores en 22 provincias, anunció movilizaciones a partir del miércoles 1 de marzo de 2023. LA HORA conversó con su presidente Nelson Erazo, quien hizo un análisis de la actual crisis en el país.
Las organizaciones sociales que integraban la mesa de seguimiento de los acuerdos se han retirado. ¿Qué escenario maneja el Frente Popular en este momento?
Para todos está claro el hecho de que el Presidente ha perdido la posibilidad de dialogar con el pueblo ecuatoriano. Ha perdido la capacidad de diálogo porque no ha cumplido con las expectativas que generó a los diferentes actores de las mesas de diálogo. Pero más allá de eso su política continua en el marco de beneficiar a los grupos económicos, a la banca y a los multilaterales.
El Frente Popular siempre ha mantenido su lucha por los intereses de los de abajo. Ratificamos el hecho de que frente a la crisis que vive el país, como consecuencia de un gobierno incapaz de resolver los problemas de salud, educación, empleo e inseguridad, el Presidente Lasso tiene que irse a su casa.
¿Cuál sería la estrategia o la fórmula para resolver la crisis que hoy afecta a Ecuador?
Nosotros consideramos que frente a la actual crisis, lo único es que el presidente Lasso se vaya. No hay alternativa. Lo mejor que le puede pasar al país es que Lasso renuncie; que por su propia voluntad dé un paso al costado.
La otra alternativa es que la
EL FRENTE POPULAR VE VIABLE LA MUERTE CRUZADA PARA SUPERAR LA CRISIS
Advierte que los sectores populares serán fundamentales para lograr este objetivo y para construir un proyecto de gobierno alternativo
base del proyecto político y no sólo tener un presidente, sino un grupo parlamentario que nos de representación a los sectores sociales.
¿Estarían dispuestos a ir a la calle de ser necesario?
Por su puesto, el Frente Popular está planificando acciones para los próximos días. A partir del día miércoles habrán mítines, plantones, movilizaciones de diferentes sectores, para que Lasso se vaya a su casa por incapaz, corrupto y por estar vinculado al narcotráfico.
¿Dónde se llevarán adelante estas acciones? ¿Volvería la violencia a Quito?
A nivel nacional. Es importante apuntar que Quito ha sido atacada por quienes son los responsables de la crisis , por quienes han acabado con la posibilidad de que los quiteños podamos vivir con dignidad.
Asamblea Legislativa cumpla con su papel de fiscalizar. Ahí entra el juicio político para destituir al presidente.
Otro elemento que establece la constitución es que Lasso llame a la muerte cruzada.
Cualquiera de estos tres escenarios tendrá como actores principales a los trabajadores, a la juventud, a los sectores sociales y al movimiento indígena en las calles. Requerimos retomar la movilización en el país.
En un escenario de “muerte cruzada”, ¿Qué papel jugaría el Frente Popular y los movimientos sociales del país?
La muerte cruzada establece que la Asamblea se vaya a su casa y que el presidente en seis meses llame a elecciones para un nuevo gobierno. Ese escenario sería positivo.
Más del 90% de los ecuatorianos no cree en la Asamblea y el 91% no cree en el presidente de la República. Esto tiene que acabarse.
Una alternativa sería que se vayan todos y se adelanten las elecciones. Cierto es que Lasso podría gobernar seis meses vía
decretos, pero esos decretos no pueden violentar la Constitución y la Corte Constitucional debe garantizar eso.
¿Cuáles serían los pilares de un gobierno distinto? En el Frente Popular creemos que un gobierno distinto debe empezar por respetar la Constitución. El gobierno debe entregar el 6% del PIB para el sistema educativo y el 4% del PIB para salud; sin embargo, ninguna de estas disposiciones se cumple.
Para que el pueblo viva con dignidad se debe invertir en salud, educación, vivienda, trabajo y productividad en el campo.
El nuevo gobierno debe impedir que se saquen recursos hacia paraísos fiscales y cobrar la deuda que tienen los grandes evasores. Son más de $4. 700 millones de dólares de evasión tributaria de los grandes grupos económicos. Eso no lo va a hacer un gobierno de esta naturaleza, no lo hizo Correa, no lo hizo Moreno, eso solo lo hará un gobierno
que represente los intereses del pueblo ecuatoriano. No sé trata de que salga Lasso y vengan los corruptos del pasado, eso no lo quiere el pueblo ecuatoriano.
Ni Correa, ni Lasso, ni Moreno. ¿Qué opciones tiene Ecuador?
En el Frente Popular, al igual que sectores como el Frente Unitario de Trabajadores, la Conaie y otros, venimos discutiendo desde hace tiempo la posibilidad de tener un proyecto político que signifique un verdadero cambio.
Un proyecto que venga de la izquierda hacia el centro, que venga discutido desde la base social.
Está discusión sigue vigente y hay grandes compañeros que pueden llegar a asumir está responsabilidad, tenemos compañeros como Giovanny Atarihuana, Yaku Pérez, dirigentes de la misma Conaie y centrales sindicales como José Villavicencio. Es cuestión de sentarse a discutir este tema sobre la
Quito es una de las ciudades con mayor desempleo, dónde el costo de vida es de los más elevados de Ecuador. En Quito tenemos una canasta familiar de más de 700 dólares, con un salario básico de apenas 450 dólares. Nosotros planteamos que no puede haber mayor violencia, que la que genera un Estado incapaz de resolver los problemas de la población.
No podemos hacernos eco de los sectores de la oligarquía quiteña. Quito no se destruye porque ha sido invadida por el movimiento indígena o por la gente que protesta. Quito ha sido destruida por estos gobiernos nefastos.
¿El gobierno no ha tenido respuesta ante las acusaciones de corrupción?
Al revisar la trama de corrupción al interior del sector petrolero, que vincula el tema de Danilo Carrera, se evidencia como este gobierno que dijo que era “cero corrupción”, está empapado.
No ha tenido respuestas para decir que no es así. Cada vez que habla el presidente es mucho más evidente que estás denuncias que se han planteado son efectivas, porque si existen esas vinculaciones.. (ILS)
ENTREVISTA 08 TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023 I
FRENTE POPULAR. Ni Correa, ni Moreno, ni Lasso, los ecuatorianos no quieren volver al pasado asegura Erazo
El expresidente Lenín Moreno será procesado en ausencia
La investigación apunta a una presunta red de corrupción y al cobro de $76 millones a la empresa china Sinohydro durante la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Sobre la base de diez asistencias penales internacionales solicitadas a Panamá, Belice, Suiza, China, Estados Unidos y España, la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, pondrá, el próximo 2 de marzo de 2023, las cartas sobre la mesa en la audiencia de formulación de cargos para demostrar el cometimiento del presunto delito de cohecho en el caso (Ina Papers).
En esta causa están involucrados Lenín Moreno -mientras ejerció la vicepresidencia de la República en el régimen de Rafael Correa- y otras 36 personas. Por sus implicaciones, el caso es conocido judicialmente como Sinohydro
Ante el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Adrián Rojas, la Fiscal también pondrá en conocimiento los 89 impulsos fiscales, 80 versiones, 465 requerimientos de información, 13 pericias, 13 audiencias privadas y 5 allanamientos ejecutados desde 2019.
Según la teoría fiscal, los 37 investigados habrían formado parte de una supuesta estructura delincuencial que, entre 2009 y 20218, cobró $76 millones en sobornos a la empresa china Sinohydro, que estuvo a cargo de la construcción de la hidroeléctrica
Coca Codo Sinclair (CCS).
Fuera del país
Poco después de que Moreno terminara su mandato presidencial, él y su familia salieron del país, por lo que hay una alta probabilidad de que no comparezca dentro del proceso para colaborar con la Justicia.
Sin embargo, una vez
EL DATO
La Fiscalía presume que los $76 millones corresponde al 4% del valor contratado por la obra, que inicialmente fue de casi $1.979 millones, y que en la práctica llegó a costar más de $2.245 millones.
conocida la decisión fiscal, Lenín Moreno se pronunció en sus redes sociales y anunció que se defenderá con apego a la verdad.
El abogado Stalin Raza cree que la Fiscalía optó por imputar con el delito de cohecho (sobornos) porque le será más fácil comprobar la infracción. Además, se cuenta con las asistencias penales internacionales, que permiten establecer
cómo se desvió el dinero y cómo parte de los sobornos terminaron en empresas ‘off shore’.
El cohecho es un delito por el cual los servidores públicos reciben o aceptan dinero, dádivas, favores y beneficios a cambio de mover influencias, favorecer contratos y negocios.
La investigación apunta a que las 37 personas indagadas habrían facilitado la adjudicación del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair a la empresa china Sinohydro a cambio de supuestos beneficios.
Perjuicio al patrimonio Con el peculado, en cambio, la Fiscalía necesariamente tendría que demostrar que los entonces funcionarios le ocasionaron un perjuicio al patrimonio del Estado para favorecer a terceras personas, explicó Raza. El peculado es un delito que afecta la administración del Estado.
El cohecho y el peculado son delitos que no prescriben y pueden ser juzgados en ausencia.
En todo caso, una vez que la Fiscalía presente los ele-
mentos de convicción en la audiencia de este 2 de marzo, quedarán demostradas las razones por la que se escogió el cohecho para imputar a los procesados.
En la audiencia, la Fiscal también podría solicitar medidas cautelares. La abogada penalista, Cinara Zea, expuso que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) establece medidas cautelares como la prisión preventiva, las cuales deben cumplir criterios de proporcionalidad y necesidad.
Para que se cumpla este parámetro, la Fiscalía tendrá que probar que las personas procesadas tienen un alto riesgo de fuga o van a entorpecer el proceso penal.
En lugar de la prisión preventiva, las alternativas son el uso de grillete electrónico, prohibición de salida del país, presentación periódica ante la autoridad competente.
En el caso de los delitos contra de la administración del Estado, el Código Integral Penal (COIP) establece (si se llega a una eventual sentencia) que los involucrados ya no podrán acceder a beneficios penitenciarios en el régimen semiabierto con el cumplimiento del 60% de la pena.
Cinara Zea observa un riesgo de que, eventualmente, luego de finalizado el proceso, este pueda ser declarado nulo por no establecer “bien la tipología del delito”.
Los 37 investigados
Lenín Moreno: expresidente y exvicepresidente de la República.
Rocío González: esposa de Moreno
Irina Moreno: hija de Moreno y González.
Guillermo y Edwin Moreno: hermanos de Lenín Moreno
Jackeline V: cuñada de Lenín Moreno
Martha G.: cuñada de Lenín Moreno
Xavier M.: yerno de Conto Patiño
Conto Patiño: amigo de Lenín Moreno
María Auxiliadora, Juan Carlos, Patricia y Manuel Patiño: hijos de Conto Patiño
Victoria P., Juan D., Francisco Ch: familiares de Conto Patiño
Henry de Jesús G.: exgerente de Coca Coco Sinclair
Luciano C: exgerente de Coca Coco Sinclair
María Augusta del Rocío B.: esposa de uno de los exgerentes de Coca Codo.
Francisco C.: exasesor.
Cai Runguo: exembajador de China en Ecuador
Yang H.: representante legal de Sinohydro
Song D.: representante legal Sinohydro
Wu Y.: representante legal de Sinohydro
Alie A.: representante legal de Sinohydro
Exfuncionarios públicos y personal de confianza de la empresa comercial Recorsa S.A. (Sinohydro Corporation) incluido su asesor jurídico y representantes legales de varias personas jurídicas:
Ximena D.V:
Pablo A.:
Mónica O.:
Mauricio P.:
Pablo Z.:
Francisco E.:
Eduardo C.:
Juan S.:
Antonio S.:
Rocío G::
Mercedes c.:
JUSTICIA. El expresidente, Lenín Moreno, dijo que se defenderá con apego a la verdad.
“Si no existe una acusación firme con elementos y pruebas que determinen fehacientemente que esa persona ha sido el perpetrador de esa conducta, no habrá un proceso sancionador en su contra”, añadió la abogada penalista.
Carlos A.:
El 10 de noviembre de 2022, un tribunal de la CNJ declaró nulo el caso Singue que se seguía en contra del exvicepresidente de la República, Jorge Glas. (SC)
I TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023 PAÍS 09
FUNCIONARIO. El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha dicho que los gastos y las cuentas por pagar están financiados.
Al Gobierno le faltan $1.000 millones para financiar el presupuesto 2023
A pesar de los esfuerzos de la actual administración, se necesita más deuda. La situación fiscal sigue siendo compleja y el FMI se perfila otra vez como salvador.
A pesar de que el ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha repetido en múltiples ocasiones que todos los gastos y las cuentas por pagar (servicio de la deuda pública) están completamente financiados dentro del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2023, hay alertas de que eso dista de la realidad.
C alificadoras de riesgo y bancos de inversión como Fitch Ratings calculan que al Gobierno de Guillermo Lasso le faltarán al menos $1.000 millones de
Bajar el riesgo país ofreciendo mejores servicios públicos
ingresos para cubrir todo lo presupuestado.
Esto se debe a que, según esas instituciones internacionales, se sobreestimaron los ingresos proyectados por venta o concesión de activos públicos. Tampoco se tomó en cuenta el alto riesgo país (más de 1.600 puntos actualmente), lo que cierra la posibilidad de emitir bonos de deuda externa.
Así, las necesidades de financiamiento o de nueva deuda realmente serían de un poco más de $8.000 millones, en lugar de $7.000 mi-
° José Rivera, investigador en temas de inversiones y Country Manager del bróker Libertex, explicó que, antes de gastar más en obras, el Gobierno debería trabajar en mejorar la provisión de servicios públicos como la forma más efectiva de generar más apoyo social, bajar las tensiones y enfrentar las amenazas de desestabilización.
Es decir, asegurarse de que el proceso es ágil para sacar pasaporte; que exista la provisión suficiente de medicinas y una buena atención en los hospitales y centros de salud públicos; que la tramitología estatal no complique a los ciudadanos y a los empresarios, entre otros.
llones, como se estableció en el presupuesto estatal para 2023.
En este escenario, la principal pregunta es de dónde se obtendrán los $1.000 millones adicionales que se necesitan para cubrir unos gastos que parecen casi imposibles de recortar.
¿FMI otra vez al rescate? José Rivera, investigador en temas de inversiones y Country Manager del bróker Libertex, recalcó que una nueva emisión de bonos sería perjudicial para el
“Si se hacen las cosas bien en cuanto a mejores servicios públicos, y se buscan consensos para reformas necesarias como la laboral, el Gobierno podría superar las amenazas de desestabilización y a finales de 2023 cerrar con entre 1.000 y 1.200 puntos de riesgo país”, dijo.
El Gobierno de Lasso ha tenido éxito en bajar el déficit fiscal y el nivel de endeudamiento, pero lo ha hecho a costa de reducir al mínimo el gasto en obra pública.
La eficiencia todavía es un tema pendiente, y podría hacer que se retroceda en parte de lo alcanzado.
El problema es que la administración de Lasso está más pendiente de apagar incendios, e incluso bajar el tono de las protestas sociales, con promesas de más gastos antes que controlar la mala gestión y ejecución.
balances de Petroecuador, reformas en el sistema de contratación pública, entre otros.
¿Reducir el gasto?
La otra opción, para evitar más deuda de la ya presupuestada o reducir su monto, sería que el Gobierno implemente un real proceso de optimización del gasto público , o de reducción de “Estado obeso”, como ha dicho en anteriores ocasiones el exministro de economía, Mauricio Pozo.
Sin embargo, lejos de las promesas del presupuesto base cero y la eliminación de gastos improductivos, en los últimos días se han acumulado anuncios de más gasto público.
Lasso, durante un mensaje a la nación, aseguró que se contratarán 5.000 nuevos maestros en dos años y el presupuesto del sector, junto con el de todas las áreas sociales, sumará al menos $15.000 millones al año.
Ecuador , debido a que se tendrían que pagar altas tasas de interés (entre 15% y 18%).
Sin embargo, la reputación que se ha ganado el Gobierno de Lasso como buen pagador y responsable en el manejo fiscal, podría facilitar que se abran más líneas de crédito con instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Aunque el Gobierno no lo ha reconocido abiertamente, Ecuador podría aplicar al programa de Resiliencia y Sostenibilidad (RST por sus siglas en inglés) del FMI y acceder a una línea de crédito de entre $690 millones y $1.300 millones.
El problema, según el exministro de Economía, Fausto Ortiz, es que un nuevo acuerdo con el organismo internacional se volvería una camisa de fuerza y no se podría aflojar un poco el gasto como varios sectores políticos y sociales le exigen a la administración de Lasso.
Además, del acuerdo pasado, que se cerró con éxito en diciembre de 2022 , quedan pendientes temas complejos como la auditoría a los
Por otro lado, en una rueda de prensa conjunta, el ministro Arosemena, y el ministro de Obras Públicas, Darío Herrera, también anunciaron que el presupuesto de obra pública aumentará de $400 millones a $1.000 millones en 2023.
Ese aumento es de más del 100% con respecto al presupuesto tramitado en la Asamblea, a pesar de que la ley solo permite reajustes de máximo 5%.
El exministro Pozo ha cuestionado que se siga cayendo en el error de que todo se soluciona con más dinero, cuando el real problema estructural es la mala ejecución y gestión “Estado obeso produce incentivos perversos. Se generan requisitos y tramitología para proyectos y pagos como medio para justificar la burocracia. Si no se soluciona la obesidad estatal, no se podrá mejorar la gestión”, puntualizó.
Arosemena está consciente que en “el 99,9% de las veces los retrasos y la mala ejecución en obra pública tienen que ver con ineficiencia y corrupción”, pero el Gobierno parece desbordado ante el reto de controlar los mandos medios y tomar las riendas de la administración pública. (JS)
I
Quito tiene tres centros para atención veterinaria gratuita
En estos centros existen servicios como esterilización o adopción. Conozca dónde se ubican y cómo acceder a ellos.
En Quito hay tres Centros de Atención Veterinaria, Refugio y Acogida Temporal (Cavrat) que son municipales y que ofrecen atención gratuita a animales de compañía en situación de vulnerabilidad.
Entre los principales servicios de estos centros está la esterilización , que es uno de los mecanismos necesarios para evitar el aumento de la fauna urbana. Se estima que en la capital hay 775.000 perros vagabundos , es decir, que viven en la calle o que tienen dueño pero salen libremente (sin collar y sin placa).
Otros servicios de estos centros son las sensi bilizaciones sobre bienestar y cui dado animal, así como la adopción de perros y gatos.
Los sectores Los Cavrat se ubican en San Juan de Calderón (norte de Quito), en Quito Sur (sur de Quito) y en El Tingo (Valle de Los Chillos)
EL DATO
¿Cómo agendar una cita?
Los interesados deben acudir personalmente a la Clínica Veterinaria y solicitar una cita para que su mascota pueda ser atendida.
Para agendar una cita telefónica se debe llamar al 1800 510 510 – opción 7.
en Quito
° En un estudio realizado por la Unidad de Bienestar Animal (UBA), en 2022 hubo un aumento del 25% de esta población animal.
Por cada km2, en Quito habría 183 perros y 131 gatos en las calles; es decir: 775.005 perros vagabundos y 554.785.
JUSTICIA Juez acepta que Sebastián Yunda pague fianza de 20.000 dólares
SEGURIDAD Hallan sin vida a enfermera reportada como desaparecida en Cuenca PAIS
TOME NOTA
Estos son los contactos de la Unidad de Bienestar Animal: 022825393
/ Correo: urbanimal.quito@gmail.com
Llame al 1800-510-510, opción 7 si en su barrio hay animales que necesitan ser esterilizados u otro tipo de atención veterinaria . El servicio es de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30.
¿Dónde están ubicadas las clínicas veterinarias?
Quito Norte: Parroquia Calderón, Barrio El Cajón, Calle Las Semillas a 200 metros de la Panamericana Norte
Quito Sur: Calle Francisco Fuentes y Gaspar Cujías.
Valle de Los Chillos: Centro de Bienestar Animal (El Tingo).
En total, 1’329.790 animales sin hogar. La meta de la UBA, para este 2023, es esterilizar a 50.000 animales de compañía, el año pasado fueron 35.791 perros y gatos esterilizados, y, en 2021, fueron 20.025 esterilizaciones.
El abandono de perros y gatos, en Quito se incrementó – según datos del Municipio de Quito– a raíz de la crisis sanitaria generada por la COVID-19. El Municipio, a través de la Secretaría de Salud y la UBA, registró un aumento en el número de abandonos: pasó de 1 a 10 casos
diarios desde abril de 2020.
Martina Benavides, animalista y voluntaria de albergues, dice que muchos perros abandonados “en algún momento tuvieron un hogar”. Otro problema – dice– es que pese a que existe una ordenanza que sanciona el abandono y maltrato animal, aún hay compra de animales. “Las personas que abandonaron un animal, vuelven a comprar otro y los vuelven a abandonar, hay una cultura de creer que las mascotas son adornos y no seres vivos”, señala.
Correísmo sigue manejando la justicia SOCIEDAD ¿Cuándo termina la veda del cangrejo rojo en Ecuador?
GLOBAL Altas
temperaturas en Canadá provocan el cierre de la pista de patinaje más larga del mundo
I TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023 QUITO 11
lahora.com.ec EN LA WEB
TIEMPO. Una mascota debe tener mínimo 3 meses para que pueda ser esterilizada.
25% más de gatos y perros aumentan los problemas de fauna urbana
Todos los servicios que brinda la clínica son gratuitos.
Extorsiones mueven más de $1.000 millones al año en Centroamérica
Las ganancias del delito de extorsión en Guatemala, Honduras y El Salvador llegan a alrededor de los US$1.100 millones anuales, apunta el más reciente estudio realizado por Global Financial Integrity (GFI).
De acuerdo con el informe, que analizó la extorsión a individuos y empresas, al menos 330.000 personas son víctimas de extorsión cada año en todos los países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica.
Se estima que el valor de la extorsión anual de personas en Guatemala varía entre un mínimo de $40 millones y un máximo de $57 millones; en El Salvador, oscila entre $190 millones y $245 millones, y en Honduras se sitúa entre $30 millones y $50 millones.
Cabe señalar que la información referente a los pagos por extorsión realizados por empresas y comercios no es comparable debido a grandes diferencias de datos disponibles en cada uno de los países.
El informe titulado: “Siguiendo el dinero de la extorsión en
el Triángulo Norte de Centroamérica” calcula el valor de las ganancias de esta actividad y busca entender mejor para qué son usadas estas ganancias y su relación con actividades ilícitas como el lavado de dinero. Así mismo, analiza si las estrategias anti-lavado y contra la financiación del terrorismo (ALD/CFT) están siendo efectivas en la lucha contra la extorsión en los países analizados.
Según Tom Cardamone, presidente y CEO de GFI, “Los costos sociales y humanos asociados a la extorsión exceden el valor de las ganancias por este delito”. También afirma que “la extorsión causa grandes afectaciones a las personas, comunidades y negocios”.
Uno de los métodos más comunes para lavar las ganancias de la extorsión es mezclar el dinero sucio con el dinero proveniente de negocios locales con alto flujo de transacciones en efectivo, así como abrir cuentas bancarias a nombre de terceros para intentar encubrir el origen ilícito de los ingresos y su conexión con redes criminales.
NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: LUZ ANA MONTOYA CUEVA Y LUIS STALIN CASTILLO ROBLES
OBJETO: LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores LUZ ANA MONTOYA CUEVA y LUIS STALIN CASTILLO ROBLES, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaria Primera del Cantón Loja, el diecisiete de febrero del año dos mil veintitrés, correspondiente a dos bienes inmuebles ubicados en el cantón y provincia de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.Loja 17 de febrero del 2023.- De lo cual doy FE la Notaria.-
El cáncer costará a la economía mundial más de 25 billones de dólares hasta 2050
Según datos de la OMS, 1 de cada 6 muertes anuales fueron causadas por cáncer según la OMS, es decir, casi 10 millones de vidas.
Según una investigación publicada el jueves en JAMA Oncology, el cáncer costará a la economía mundial más de 25 billones de dólares entre 2020 y 2050, lo que equivale a un impuesto anual del 0,55% sobre el PIB mundial.
Los modelos económicos, basados en datos de 29 cánceres en 204 países y territorios que abarcan más del 99% de la población mundial, evaluaron diversos costos asociados a las muertes y enfermedades relacionadas con el cáncer, incluidos los gastos de tratamiento, las pérdidas laborales y de productividad, el desempleo y la reducción de la inversión de capital.
En términos per cápita, Mónaco ($ 85.230), Irlanda ($ 54.009) y Bermudas ($ 20.732) son los que más pagan, según los investigadores; mientras que Bulgaria (1,42%), Mónaco (1,33%) y Montenegro (1,09%) son los que salen peor parados si se consideran los costos como porcentaje del PIB.
Los costos también se reparten de forma desigual entre los distintos tipos de cáncer. El cáncer de tráquea, bronquios y pulmón, junto con los costos del cáncer de colon y recto (2,8 billones de dólares), el cáncer de mama (2 billones), el cáncer de hígado (1,7 billones) y la leucemia (1,6 billones), representa la mitad del peso económico mundial
de esta enfermedad, según los investigadores.
Una amenaza silenciosa
1 de cada 6 muertes. Ese es el número de muertes causadas por el cáncer, según la OMS, casi 10 millones de vidas. La organización señaló que alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un índice de masa corporal elevado, al consumo de alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física.
El cáncer, término que engloba un amplio grupo de enfermedades, es sistemáticamente una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
Pero, uno de los principales problemas es que la mayoría de las personas no tienen cultura de hacerse exámenes médicos
LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SAN FRANCISCO DE YAHUIRA”
CONVOCATORIA A ELECCIONES
Ambato, 24 de febrero de 2023
La Liga deportiva barrial “San Francisco de Yahuira”, de conformidad con la Ley de Deporte, reglamento y el estatuto de la Institución CONVOCA a sus Clubes legalmente constitui dos elecciones de Directorio (Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario, Cinco Vocales principales con sus suplentes) para un periodo de cuatro años desde su posesión.
Dicho acto se realizará el día viernes 12 de mayo del 2023, desde las 20h00 en la Sede Social de Liga, ubicado en las calles Floreana y Guayaquil sector de la Plaza Urbina
La inscripción de delegados y candidaturas se lo realizará conforme a lo que establece el estatuto legal vigente y se lo realizará ante la Secretaría de Liga.
La sesión iniciará a la hora indicada y en caso de no existir el Quorum reglamentario se dará inicio un hora después con los delegados presentes y acreditados legalmente (2 por Club filial).
Atentamente, Sra. Esthela Judith
López Cevallos Sr. Fabián Corrales Naranjo PRESIDENTA SECRETARIO
periódicos. Esto hace que vayan a consulta cuando, en muchos casos, la enfermedad está muy avanzada.
En este sentido, el cáncer es una amenaza silenciosa que, solo en parte se combate con un mejor estilo de vida; pero también necesita detección temprana e investigación.
Los investigadores afirmaron que sus hallazgos pueden ayudar a dar a los responsables políticos una visión más holística e ilustrar el valor de tomar medidas para frenar el cáncer, ya sea a través de la investigación y el desarrollo, la mejora de las pruebas de detección y diagnóstico, un mejor acceso a los tratamientos, el desarrollo de mejores tratamientos e iniciativas para mitigar los riesgos del cáncer, como gravar el tabaco y prohibir fumar en público.
EL DATO
China, Estados Unidos e India, como los países más poblados del mundo, afrontan alrededor de 13 billones por gasto de salud relacionado al cáncer.
GLOBAL 12 TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023 I 001-005-1639
00000000
DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA
Accidente de tránsito deja siete personas heridas al sur de Ambato
Entre los afectados consta un niño de 12 años, una niña de 10 años y otras cinco mujeres.
Un accidente de tránsito ocurrido la noche del sábado dejó varias personas heridas. Los vehículos involucrados circulaban a la altura del sector Santa Cruz al sur de Ambato.
Moradores del lugar y personas que vieron el siniestro llamaron al ECU 911 , entidad que dispuso la presencia de entidades de emergencia.
Ayuda
Ya en el punto los rescatistas atendieron a un niño de 12 años , una niña de 10 años y cinco mujeres de 15, 23, 24, 28 y 42 años.
Los afectados presentaban golpes y fracturas . Ellos fueron estabilizados con los primeros auxilios en
el sitio y luego trasladados al Hospital de Ambato y al Hospital del IESS, en donde quedaron ingresados bajo los cuidados médicos de rigor. La vía permaneció cerrada por dos horas mientras se realizaban las labores
Delincuente es detenido por vecinos luego de robar un celular
Un hombre acusado de robo fue detenido por varias personas cerca del Hospital de Ambato, ocurrió la tarde del sábado.
La víctima de este caso relató a la Policía Nacional que estaba caminando por las escalinatas ubicadas entre las calles César Borja y Benjamín Bravo cuando se le acercaron dos personas desconocidas.
Uno de los ladrones le mostró un cuchillo y le dijo que entregue todas sus pertenencias, el perjudicado no hizo caso y empezó a forcejear con el delincuente.
Producto de este altercado la víctima resultó herida en el hombro y en el antebrazo, al final el antisocial logró quitarle el celular y huyó corriendo.
En la avenida Luis Pasteur y Abdón Calderón,
cerca al Hospital de Ambato, varios vecinos se percataron de lo ocurrido y atraparon a uno de los supuestos delincuentes, quien fue golpeado por los moradores.
La Policía tuvo que interferir para detener al antisocial, a quien se le realizó un registro corporal encontrando en sus bolsillos dos celulares, además, a pocos metros los uniformados también encontraron un cuchillo.
Minutos después la víctima del robo reconoció sus pertenencias y también al responsable del hecho.
Por todo lo sucedido y al tratarse de una infracción flagrante se trasladó al detenido al área de aseguramiento transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria para ser puestos a órdenes de la autoridad competente. (RMC)
de rescate , posteriormente varios bomberos limpiaron calzada para dejarla en condiciones seguras para la circulación y que no se den otros siniestros.
Agentes Civiles de Tránsito detallaron de ma-
nera preliminar que se trató de un siniestro tipo choque lateral perpendicular. Los automotores involucrados fueron remolcados a los patios de retención vehicular. Luego de las pericias de rigor las autoridades com-
TOME NOTA
Las personas heridas fueron trasladadas a diferentes casas de salud.
petentes podrán determinar responsabilidades. (RMC)
POLICIAL 11 TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023 I
CHOQUE. El siniestro ocurrió entre la avenida Bolivariana y calle Amable Ortiz.
TU EMPRENDIMIENTO PUEDE TENER PROTECCIÓN LEGAL
AUTORA: AB. CAROLINA FABARA
Datos importantes sobre la Sociedad Anónima Simplificada “SAS”
En los países con capital atomizado, como Estados Unidos y Reino Unido, las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada se ajustan a sus realidades y necesidades económicas, ya que éstas tienen cientos o miles de accionistas y sus acciones pueden ser cotizadas en Bolsas de Valores. Sin embargo, la realidad de Latinoamérica es distinta por cuanto se tratan de países con capital concentrado y no abierto.
Según estudios, para el caso de América Latina el 80% de acciones que forman el capital social de las empresas pertenecen a los cinco principales accionistas mayoritarios de una sociedad;
de ese porcentaje, la mayoría están controladas por grupos familiares, por lo que, se puede concluir que la sociedad anónima se ha venido utilizando como una especie de “fatal atracción” hacia la misma y que los legisladores no han hecho nada por promover nuevos tipos de sociedades que se acoplen a las realidades y necesidades económicas de cada país.
De las necesidades referidas, nace la sociedad por acciones simplificadas, misma que es una sociedad comercial capital, innovadora en el derecho societario. Estimula el emprendimiento debido a las facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y funcionamiento. Ello contempla mayor libertad contractual para que los accionistas puedan regular sus relaciones internas de la manera que mejor les convenga, antes que los conflic-
tos ocurran.
Antecedentes
La Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) se regula por primera vez en la Ley francesa 94-1 del 03 de enero de 1994, con lo cual se crea un procedente para el mundo societario. Varias empresas encontraron serias dificultades de operatividad y desarrollo de sus negocios, por lo que los legisladores de ese país introdujeron un nuevo instrumento jurídico que permita atenuar la rigidez que ofrecía la ley del 24 de julio de 1966, referente a las sociedades anónimas.
¿Cuáles países lo han adoptado?
Muchos de los países que se encuentran dentro de un sistema jurídico de tradición civilista, han buscado introducir normas sobre sociedad por acciones simplificadas, alcanzando una forma
asociativa positiva dentro del país que la ha adoptado. Dentro de estos se encuentran modelos europeos y latinoamericanos que han impuesto en su normativa esquemas asociativos de mayor disponibilidad, para establecer reformas dirigidas a simplificar su procedimiento y tener mayor facilidad al momento de constituir una nueva compañía.
En el año 2008, Colombia plasma en su legislación la creación de este tipo de sociedad, la cual ha tenido gran acogida y éxito, tanto que el 95% de las sociedades de este país han adoptado este modelo. En Ecuador, desde el 28 de febrero 2020, a través de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación se implementa esta nueva especie de compañía de comercio conocida como Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S).
¿Se puede solicitar un embargo en un acuerdo conciliatorio?
RESPUESTA
Las actas transaccionales, sean judiciales o extrajudiciales, tienen el carácter de títulos de ejecución, por lo tanto dan derecho a la persona acreedora para acudir ante el juez competente, para exigir su cumplimiento mediante el proceso de ejecución previsto en el Libro V del COGEP.
Aun cuando, se trate de pagos parciales en el acuerdo transaccional, si no se cumpliere con uno o más de esos pagos, el beneficiario tiene derecho a acudir ante un juez para que haga cumplir lo acordado, pues el acuerdo no se ha cumplido en su totalidad.
Por lo tanto, si se demanda en base a un título de ejecución contenido en una acta transaccional, procede que se solicite el embargo como medida cautelar.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
Características
Es importante saber que este tipo de compañía puede ser constituida por una o más personas de toda naturaleza. Es decir, pueden ser unipersonales. Son sociedades de responsabilidad limitada, es decir, él o los
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
14
LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
CONSULTA LABORAL
REVISTA JUDICIAL
socios solo serán responsables hasta por el monto de sus respectivos aportes. Las acciones no pueden ser negociadas en bolsa debido a que las acciones son nominativas.
Se crea mediante contrato u acto es decir mediante un documento privado, por lo que no se incurre en gastos notariales. Por consiguiente, existe mayor libertad en estatutos y en organización. Las reglas de suscripción y pago del capital, así como la estructura orgánica de la sociedad y las normas que rijan su funcionamiento, quedan a libre albedrío del o los socios y serán especificadas en el documento constitutivo.
La creación de esta compañía se notifica y se inscribe en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; y es publicada en la página web de la institución, es aquí donde adquiere vida jurídica. Esta inscripción no tiene costo. Las SAS se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
Las SAS cumplen un proceso de disolución, liquidación, reactivación y cancelación al igual que otro tipo de compañías. Podrán llevar sus libros sociales y asientos
contables electrónicamente. Para esto es necesario tener una firma electrónica de las personas responsables de su elaboración, conforme lo previsto en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos.
Restricciones
Es importante notar que estas sociedades no se podrán dedicar a actividades financieras ni seguros u otra especial de este tipo. No podrán inscribirse en el Catastro Público de Mercado de Valores ni ser negociadas en la Bolsa de Valores.
Al no establecer un monto mínimo del capital requerido para conformar una SAS, se presentan pequeños emprendedores y también grandes empresas. Lo que puede afectar significativamente la competencia entre las sociedades, ya que unas se regirán con normas más estrictas, mientras que otras lo harán con reglas más flexibles. Esto genera que no todos los agentes se deben regir por las mismas reglas.
La SAS igual que las otras figuras societarias, pueden acudir a mecanismos como la transformación. No obstante,
EXTRACTO JUDICIAL AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE.
CLASE DE JUICIO: CIVIL
CAUSA: SUMARIO- ALIMENTOS No 18331-2022-00397
ACTOR: GABRIELA ARACELLY PAREDES PACA
DEMANDADO: LEONARDO PATRICIO PILAMUNGA MORALES
JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.
“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL
CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 10 de febrero del 2023, a las 09h21.VISTOS: El escrito de este folio presentado por la parte actora agréguese a los autos, por cuanto la accionante ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio del demandado, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se proceda a citar al demandado señor LEONARDO
PATRICIO PILAMUNGA MORALES con el extracto de la demanda, auto de calificación y este auto, en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en la ciudad de Ambato, al tiempo que también a fin garantizar el pago de las pensiones alimenticias fijadas en esta causa se dispone la prohibición de enajenar del vehículo Placas TBH9998 cuyas características y especificaciones constan en el Certificado Único Vehicular de propiedad del demandado para lo cual por secretaria procédase a entregar el oficio correspondiente dirigido a la Agencia Nacional de Transito de Tungurahua en la ciudad de Ambato.- NOTIFÍQUESE”-
Firma ilegible
Atentamente:
Dra.Gladys Flores
SECRETARIA DE LA UJMSCB
Hay un sello
P*5146 - 18331-2022-00397
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO CITACION JUDICIAL.
E X T R A C T O
A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE DANILO HERNAN ALTAMIRANO SANTANA : CON LA DEMANDA VOLUNTARIO/ INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS , QUE HA PROPUESTO ALTAMIRANO LOPEZ NATALIA KATHERINE, LOPEZ LOPEZ ELIZABETH VERONICA, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL MISMO , HAY LO QUE SIGUE:
ACTOR: ALTAMIRANO LOPEZ NATALIA KATHERINE Y LOPEZ LOPEZ ELIZABETH VERONICA DEMANDAD: SANDRA PATRICIA, ARMANDO BOROSHILOV ALTAMIRANO SANTANA, Y ALEXANDRA ELIZABETH CHANGOLUISA MADRE Y REPRESENTANTE DE LA MENORALEXANDRA EMILIA ALTAMIRANO CHANGOLUISA HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE: DANILO HERNAN ALTAMIRANO SANTANA
CLASE DE JUICIO: VOLUNTARIO
CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS
NUMERO DE CAUSA: 18202-2022-00042
JUEZ : ABG. VIVIANA JACKELINE ACOSTA GAVILANES
SECRETARIO/a: ABG. DORIS CHIMBOLEMA JARRIN VISTOS. El suscrito Dr. Byron Eduardo García en calidad de Juez de la Unidad judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia en la presente fecha y hora procede emitir auto de calificación, bajo la argumentación jurídica que sigue: 1). Se ha cumplido con el requerimiento ordenado en decreto que antecede dentro del término de ley. 2). La PETICION de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS ABINTESTATO presentada por los señores Natalia Katherine Altamirano López; y Adriana Katherine Altamirano López y Danilo Samuel Altamirano López representados por su madre Elizabeth Verónica López López en razón de ser menores de edad por cumplir los requisitos formales se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO. 3). Con el certificado de defunción adjunto a la petición inicial ( a foja cuatro) se ha justificado el fallecimiento de quien en vida fue:+ DANILO HERNAN ALTAMIRANO SANTANA hecho ocurrido con fecha 20 de diciembre del 2020 en la parroquia Quitumbe del Cantón Quito, Provincia de Pichinchapor lo cual, el suscrito juez , dispone: 3.1. Declarar abierta la sucesión intestada delpatrimonio del causante, por lo cual se dispone poner en conocimiento de quienes tenganinterés en el asunto, en la forma que legalmente corresponde hacerlo. 3.2. El avalúo e inventario de los bienes que requieren los peticionarios, se lo realizará con la presenciade TODOS LOS HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS y otros INTERESADOS en la sucesión y con la intervención del perito que oportunamente será designado previo sorteo de ley. 4). Previo a disponer las citaciones de los demandados, se ordena INSCRIBIR la presente petición (demanda) en el Registro de la Propiedad, con asiento en el Cantón Ambato, provincia de Tungurahua y en la Agencia Nacional deTransito con asiento en el Cantón Ambato, provincia de Tungurahua, lugar donde se encuentran ubicados un bien raíz donde se dice el causante tenía derechos y acciones en calidad de propietario, para lo cual se dispone OFICIAR con la copia certificada de este auto a los funcionarios y autoridades competentes de dichas instituciones públicas a fin de que tomen nota en el libro correspondiente de inscripciones a su cargo. 5). Una vez inscrita la petición ( demanda) lo cual será comprobado por el juez con la presentación de los respectivos certificados de registro de la propiedad y que serán agregados por la peticionaria a los autos SE DISPONDRÁ CITAR a los siguientes herederos conocidos: a) A los señores: SANDRA PATRICIA y ARMANDO BOROSHILOV ALTAMIRANO SANTANA en el lugar y dirección señalado en la demanda, lo cual se lo hará al señorcitador del complejo judicial de Ambato. b) Previo a disponer de ser el caso citar por la prensa, se dispone se oficie al GADMA, CNT, CNE, DINARDAP, Registro Civil para que se sirva indicar el lugar de habitación de la señora ALEXANDRA ELIZABETH CHANGOLUISA PAREDES con cedula de identidad 0503688772 quien conforme seasevera representa legalmente y se encuentra bajo el cuidado de la heredera menor de edad del causante de nombres ALEXANDRA EMILIA ALTAMIRANO CHANGOLUISA. c) A los presuntos y desconocidos herederos del causante DANILO HERNAN ALTAMIRANO SANTANA y otros interesados en la sucesión intestada para que puedan ejercer sus derechos, mediante tres publicaciones en fechas distintas que se efectuarán en un periódico de amplia circulación de la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua donde fue el último domicilio del causante, en la forma prevista en el párrafo segundo del Art 56 del COGEP. 6.) Una vez citados los herederos conocidos, herederos desconocidos y otros interesados en la sucesión deberán designar abogado y señalar casillero judicial para recibir sus notificaciones y luego de designar perito participar en el inventario y avalúo de los bienes dejados por el causante en la forma prevista en el párrafo segundo del Art 341 del COGEP. 7). Por haber contraposición de intereses y al existir herederos menores de edad el inventario será solemne y se realizará con la presencia del juez, secretaria, perito y dos testigos como lo establece el Art 343 del COGEP. 8). El inventario deberá contener la descripción y tasación de los bienes que las peticionarias solicitan sean inventariados cumpliendo con los requisitos del Art 342 del COGEP. 9) Una vez elaborado el inventario el juez trasladará su contenido a todos los herederos conocidos del causante y otros interesados, concediéndoles termino judicial para que se opongan y simultáneamente convocará audiencia voluntaria donde se aprobará el inventario de no existir oposición. 10) En caso de existir OPOSICION por parte de los herederos conocidos y otros interesados en el término que será concedido referente a lo siguiente: a) Cualquier observación u objeción sobre el contenido del inventario (activos, pasivos). b) Negativa de terceros a permitir el examen y tasación en la forma prevista en el Art 346 del COGEP, el suscrito juez dejará sin efecto la audiencia voluntaria y mutará el procedimiento en SUMARIO aperturando la causa a prueba por el término de 15 días. 11) Cualquier actuación referente a contestación, excepciones o anuncio de medios probatorios formulados antes de la presentación del inventario, será considerada como prematura. 12). Los anuncios de prueba documentales realizados por las accionantes en la petición inicial de ser admitidas deberán producirse en el momento procesal que corresponde y en cuanto a la designación de perito se lo hará en el momento que corresponda. 13). Téngase en cuenta la designación de la abogada defensora que realizan los peticionarios y el correo judicial físico No 455 y electrónico yolandaramos1980@ yahoo.com señalado para recibir sus notificaciones.14).NOTIFIQUESE, OFICIESE Y CÚMPLA
LO QUE PONGO EN SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES, ADVIRTIENDO DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN LA CIUDAD DE AMBATO y/o CORREO ELECTRÓNICO PARA QUE RECIBAN SUS FUTURAS NOTIFICACIONES, BAJO PREVENCIONES DE REBELDÍA.
Firma ilegible Abg. Doris Chimbolema SECRETARIA Hay un sello P* 18202-2022-00042
15
I
TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023
que una SAS se pueda transformar, según la norma que la rige, debe constar con el voto unánime para poder
realizar este proceso.
Beneficios No es indispensable un capital mínimo para este tipo
CARTEL DE REMATE EXTRACTO JUDICIAL
Juicio No. 18335-2018-00151
Pongo en conocimiento del público en general, que mediante auto expedido por la Dra. Ruth Amparo Llamuca Curay, Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Quero, se ha señalado para el día MIERCOLES 01 DE MARZO DEL 2023, desde las 00h00 hasta las 24h00, se llevará a cabo el remate en pública subasta del siguiente bien inmueble embargado:
DESCRIPCION Y SITUACION DEL TERRENO:
Tipo de zona: Agrícola y habitacional
REQUERIMIENTOS PREVIOS A LA EXPLOTACIÓN:
SI NO SI NO
Relleno: X Cerramiento X
de compañías. El plazo puede ser indefinido. En el caso de la actividad económica, se entiende que la SAS puede
SI NO SI NO
Accesos: X Tapias: X
realizar cualquier actividad lícita. No existe obligación de mencionar en el documento constitutivo cuál será su ac-
SI NO SI NO
Cercas: X Muro de contención: X
AMENAZAS O RIESGOS POTENCIALES
SI NO SI NO
Deslizamineto: X Incendios: X
SI NO SI NO
Hundimientos: X Actividad volcánica: X
SI NO SI NO
Inundación: X Salinidad: X
SI NO SI NO
Torres alta tensión: X Industrias químicas: X
SI NO SI NO
Oleoductos: X Industrias: X
tividad. No hay mínimo en el importe del capital y el aporte puede ser con bienes o intangibles.
Entorno:
Uso actual del inmueble: habitacional alrededor del inmuble existen terrenos agrícolas
Topografía: plano
Pendiente del terreno 5%
Ubicación de terreno: terreno iterior
Numero de calles de acceso: 1
Tipos de calles de acceso: Por servidumbre de tránsito peatonal
Forma de terreno: regular
Área de terreno 441.19 m2
según levantamiento
Construcciones en el área de terreno existe una construcción tipo MIDUVI
Área de construcción: 36 m2
Costo de Reposisicón Bruto 210 Usd
(Costo/m2):
Antiguedad de Construcción: 5 años aproximadamente
Estado de conservación: normal
Vida Útil: 30 años
DISPONIBILIDAD SERVICIOS BÁSICOS:
Abastecimiento de Agua: Si
Abastecimiento de Electricidad: Si
Transporte público: Si
Telefonía: Si
Alcantarillado: No
Recolección de Basura: Si
Salud: Alejado de centros de salud
Educación: existen centros de educación cercanos albien inmueble Área de recreación: Existen áreas de recreación cercanos al bien inmuble
Aceras: No
Bordillos: No
Comercio: No
Alumbrado público: No
Internet y Tv po cable: No
Señal Celular: Si hay señal de celular.
REQUERIMIENTOS PREVIOS A LA EXPLOTACIÓN:
SI NO SI NO
Relleno: X Cerramiento X
SI NO SI NO
Accesos: X Tapias: X
SI NO SI NO
Cercas: X Muro de contención: X
AMENAZAS O RIESGOS POTENCIALES
FACTORES VALORIZANTES PARA EL AVALUO: Terreno hablitacional
FACTORES DESVALORIZANTES PARA EL AVALUO: Terreno interior AVALUÓN DE TERRENO:
4. PARTE DE INCLUSIÓN DE DOCUMENTOS DE RESPALDO, ANEXOS, O EXPLICACIÓN DE CRITERIO TÉCNICO
Foto No1: Croquis de ubicación sector Rumipamba,Parroquia Matriz cantón Quero
Foto No2: Bien inmueble en litigio
Realizando una investigación de mercado sobre precios de terreno en el sitio y su área de influencia se encontraron los siguientes testigos o precios referencia para el avalúo del terreno en estudio:
SUPERFICIE
Con lo que se calculó el valor por m2 de terreno mediante una media ponderada obteniendo el valor de $10.49 mismo que se ajustó con los factores para ejecutar la homologación del inmueble:
Factor por Servicios: 0.90
Factor por Topografía: 1.00
Factor por Accesibilidad: 0.80
Factor por Afectaciones: 1.00
Llegando a un precio por m2 de terreno ajustado de $7.55 Que multiplicado por el área del inmueble obtenida en sitio; se obtiene:
Avalúo de terreno: 441.19m2 x 7.55 Usd / m2= 3,330.98 Usd
AVALUO DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES:
De acuerdo con las características descritas anteriormente, como costo de construcción, estado de conservación, antiguedad, vida útil, se calculó el Costo de Reposición Bruto, al que se descuenta el valor menor entre los métodos de depreciación Ross Heidecke y lineal. Obteniendo lo siguiente.
CONSTRUCCION HORMIGON ARMADO:
COSTO DE REPOSICION BRUTO:
DEPRECIACION Ross Heidecke:
Costo construcción:
7,560.00 Usd
1,302.59 Usd
6,257.41 Usd
SE CONCLUYE QUE EL AVALÚO ES $ 9,588.39 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA. Las personas interesadas pueden obtener mayores informaciones en la página Web del Sistema Informática de Remates Judiciales del Consejo de la Judicatura, remate que será adjudicado al mejor postor. Por ser el PRIMER SEÑALAMIENTO, se aceptarán posturas sobre el cien por ciento del avalúo total, las mismas que serán presentadas en la Plataforma unica de la Página Web del Consejo de la Judicatura, posturas que irán acompañdas del 10% de la oferta, mediante depósito bancario o transferencia bancaria electrónica, en la cuenta del Banco BanEcuador a nombre de esta Judicatura. Si la oferta es a plazo que no debe exceder de cinco años contados desde el día del ramate, se acompañara el quince por ciento de la postura.
Quero, a 12 de Enero del 2023
Firma ilegible
Dr. John Heriberto Franco Ch.
Secretario de la Unidad Judicial Multicompetente de Quero. Hay un sello
5154 -18335-2018-00151
Las SAS son distintas a las otras sociedades tradicionales debido a la agilidad y flexibilidad que otorgan a los accionistas desde el proceso de constitución de la compañía hasta el desarrollo, manejo y su liquidación. Esta figura jurídica permite a los accionistas configurar estructuras de carácter societario ajustadas a las necesidades de su proyecto empresarial es como una compañía” hecha a la medida”. Además, a diferencia de los otros tipos de sociedades, las SAS posibilitan regular protocolos de ingreso y de salida de accionistas, derecho de minorías y mayorías, normar un régimen para asegurar una inversión de capital de riesgo, localización y diversificación de inversiones. Esto brinda garantías a inversores y ayuda a configurar un gobierno corporativo transparente.
La SAS permite que pequeños negocios se registren en la Superintendencia de Compañías lo cual es una forma de identificar quiénes son emprendedores de alto potencial para que puedan acceder a diversos beneficios. Como, por ejemplo, el Registro Nacional de Emprendimiento (RNE) que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) ya lo tiene habilitado en línea. El RNE permite la caracterización de los emprendimientos para brindarles mejores apoyos institucionales, así mismo brinda el acceso a servicios preferenciales previstos en la Ley, como la verificación y validación de los proyectos que postulen a fondos de riesgo y el acceso a descuentos diferenciados en permisos de funcionamiento, notificaciones sanitarias, certificaciones de buenas prácticas de manufactura, en los servicios que ofrece el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), entre otros.
REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023 I
P*
PRECIOS/m2 PRECIOS: TESTIGO 1 7056 $5.67 $40,000.00 TESTIGO 2 412 $19.42 $8,000.00 TESTIGO 3 7056 $6.38 $45,000.00
REVISTA JUDICIAL
TUNGURAHUA LUNES 27/FEBRERO/2023 I
En cuanto al ámbito laboral, se desarrolla la modalidad o modalidades contractuales a implementarse en el trabajo emprendedor. Estas modalidades deberán incluir la jornada parcial, así como el tiempo de duración de los contratos, pago de beneficios de ley, remuneración y su forma de cálculo. En cuanto a la Seguridad Social, se garantiza que el trabajador estará afiliado al IESS desde el primer día de la relación laboral.
Finalmente, este nuevo tipo de compañía es un incentivo para los emprendedores y hace al país un comercio atractivo para inversión. Esta nueva modalidad busca reducir el costo y el tiempo de inscripción de nuevas compañías. La estructura corporativa simplificada, flexible y en su sumario y económico proceso de constitución esta nueva forma de sociedad puede contribuir al desarrollo y dinámica económica de una nación. Este tipo societario ayuda a los emprendedores que buscaban poder plasmar sus estrategias empresariales cobijadas en figuras jurídicas efectivas. Este modelo conocido como “SAS “puede ser utilizada por todos quienes deseen crear una empresa moderna y ejercer actividades económicas en el Ecuador.
Autora: Ab. Carolina
Fabara
Abogada Empresarial- Especialista en Derecho de la Empresa abogadacfabara@ gmail.com
Bibliografía:
Billy John, Cevallos Zurita. “P ropuesta de inclusión de las sociedad por Acciones Simplificada dentro del derecho societario ecuatoriano”. La Universidad de Especialidades Espíritu Santo, 2018.
Carmen, María Del, y De Tosello. “LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA DE ORIGEN FRANCÉS”, 1995, 6. Ley Orgánica De Emprendimiento E Innovación, Registro Oficial No.151- Viernes 28 de febrero del 2020 Suplemento
AVISO JUDICIAL EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON DE AMBATO
CITACIÓN: SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PUBLICO QUE POR AUTO DICTADO POR EL DR. MARCELO ALEJANDRO LOPEZ ZEA, JUEZ (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO, SE HA DISPUESTO QUE SE CITE, A LOZADA TOASA MIGUEL DARIO, LOZADA TOASA CARLOS GUILLERMO, LOZADA TOASA JENNY ELIZABETH; Y LA IMPOSIBILIDAD DE DETERMINAR LA INDIVIDUALIDAD DEL DOMICILIO O RESIDENCIA DE LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMARON SEGUNDO JUAN OLIVERIO LOZADA VALENCIA y ZOILA HERMINIA TOASA FIALLOS; POR MEDIO DE LA PRENSA ESCRITA EN UNO DE LOS PERIODICOS DE AMPLIA CIRCULACION EN LA CIUDAD DE AMBATO, DENTRO DEL JUICIO SUMARIO – DEMARCACION DE LINDEROS, PROPUESTO POR: BONILLA ALDAZ MARIA TERESA, EN CONTRA DE YOLANDA HERMINIA LOZADA TOASA, JUAN ALFREDO LOZADA TOASA, LUIS HUMBERTO LOZADA TOASA.
CLASE DE JUICIO: SUMARIO
ASUNTO: DEMARCACION DE LINDEROS.
ACTOR: BONILLA ALDAZ MARIA TERESA.
DEMANDADO: YOLANDA HERMINIA LOZADA TOASA, JUAN ALFREDO LOZADA TOAZA, LUIS HUMBERTO LOZADA TOASA
SECRETARIA: ABG. CRISTINA GOMEZ GARCIA
INICIO DEMANDA: 9 DE ABRIL DEL 2021
CAUSA Nº: 18334-2021-01524.
CUANTÍA: INDETERMINADA
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.
Ambato, miércoles 5 de mayo del 2021, a las 11h23, Juicio No. 18334-2021-01524 VISTOS: DR. MARCELO ALEJANDRO LÓPEZ ZEA, en calidad de Juez encargado del despacho de la ABG. JUANA MARIBEL PELAEZ TORRES, mediante acción de personal No. 0769-DP18-2021 de fecha 26 de abril del 2021 avoco conocimiento de la presente causa, agréguese a los autos el escrito presentado por la SRA. MARÍA TERESA BONILLA ALDAZ en lo principal se dispone:
1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por la señora MARÍA TERESA BONILLA ALDAZ por ser clara, precisa y cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de (C.O.G.E.P.) y una vez analizado los documentos adjuntos a la presente demanda se califica de completa y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO.
2.- CITACIÓN: Se dispone citar a la parte demandada SRA. YOLANDA HERMINIA LOZADA TOASA, JUAN ALFREDO LOZADA TOAZA y LUIS HUMBERTO LOZADA TOASA en la dirección que indica la parte accionante en el libelo de la demanda. A a los señores SRA. YOLANDA HERMINIA LOZADA TOASA y JUAN ALFREDO LOZADA TOAZA de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, mediante uno de los señores Técnicos de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial. Al señor LUIS HUMBERTO LOZADA TOASA mediante Comisión al señor Teniente Político de la Parroquia Santa Rosa, por medio de la señora actuaria libre despacho necesario al cual deberá adjuntar la fotocopia de la demanda, copias de la documentación aparejada a la misma y este auto inicial (para el efecto la parte actora proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos y este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Gestores de Archivo del Complejo Judicial del cantón Ambato), a fin de que la parte accionada ejerza legítimo derecho a la defensa, consagrado en la Constitución de la República en el Art. 76..
3.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación del artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General del Procesos (C.O.G.E.P.), se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días, una vez citado legalmente, para que la parte demandada, CONTESTE la demanda en la cual podrá proponer las excepciones previas establecidas en el artículo 153 del Código Orgánico General de Procesos. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 ibídem.
4- PRUEBA: El anuncio de la prueba planteada por la parte accionante, Tómese en cuenta, para los fines pertinentes.- La prueba pericial solicitada se proveerá una vez que precluya el término que tiene la parte accionada para presentar su contestación a la demanda. La parte demandada de igual forma, tomará en cuenta el anuncio de prueba realizado, a fin de garantizar el principio de contradicción y de conformidad al inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos. Se les recuerda a las partes que los anuncios de pruebas serán ADMITIDOS de ser pertinentes, útiles y conducentes en la audiencia única de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos; y, siempre que exista oposición debidamente fundamentada a la demanda conforme lo previsto en el artículo 354 del mismo cuerpo legal.-
5.- INSCRIPCIÓN DEMANDA: De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, que dice: “…El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias…”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Ambato, por medio de secretaria confiérase Oficio dirigido al Registro Municipal de la Propiedad, del cantón Ambato, a fin de que el señor Registrador tome nota en los libros correspondientes.
6.- OTRAS DISPOSICIONES: En aplicación a la Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador.-
Téngase en cuenta la cuantía que se ha fijado y los lugares señalados para recibir notificaciones: casillero judicial y el correo electrónico; así como la autorización. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-” f) Dr. Marcelo Alejandro López Zea, Juez. Certifica. Abg. Diana Nuñez Solís. Secretaria.
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.
Ambato, lunes 5 de diciembre del 2022, a las 08h40.-
VISTOS.- Incorpórese a los autos el escrito presentado por la señora YOLANDA LOZADA, con fecha 22 de noviembre del 2022, a las 15h16, en lo principal se dispone: 1.- No ha lugar lo solicitado, por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento al auto interlocutorio de fecha 02 de noviembre del 2022, a las 10h51, constante a fs. 179 de autos, dentro del término concedido para el efecto. 2.- Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos conforme lo establecido en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos; y, por haber declarado bajo la solemnidad de juramento la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia de los demandados señores LOZADA TOASA MIGUEL DARIO, LOZADA TOASA CARLOS GUILLERMO, LOZADA TOASA JENNY ELIZABETH; y, la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio o residencia de los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS de quien en vida se llamaron SEGUNDO JUAN OLIVERIO LOZADA VALENCIA y ZOILA HERMINIA TOASA FIALLOS, CÍTESE por medio de la prensa escrita en uno de los periódicos de amplia circulación en la ciudad de Ambato, publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas, para lo cual la señora secretaria concederá el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) Ab. Juan Pedro Peralta Espinoza, Juez. Certifica. Abg. Cristina Gomez Garcia. Secretaria.
PARTICULAR QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DEL DEMANDADO, PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES. PREVINIENDO DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES . AMBATO, 9 DE DICIEMBRE DEL 2022.
Firma ilegible
AB. CRISTINA GOMEZ GRACIA SECRETARIA (E) DE LAUNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN AMBATO Hay un
17
sello P* 5150
18334-2021-0152
-
Da clic para estar siempre informado
Costa Rica busca proteger al manatí
El programa de conservación Seacow Conservation de la Fundación Costa Rica Wildlife (CRWF) impulsa un plan para proteger al manatí, símbolo nacional de Costa Rica desde 2014 y una especie altamente amenazada por la pesca ilegal y la contaminación. EFE
TUNGURAHUA LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023