
4 minute read
Quito tiene tres centros para atención veterinaria gratuita
En estos centros existen servicios como esterilización o adopción. Conozca dónde se ubican y cómo acceder a ellos.
En Quito hay tres Centros de Atención Veterinaria, Refugio y Acogida Temporal (Cavrat) que son municipales y que ofrecen atención gratuita a animales de compañía en situación de vulnerabilidad.
Entre los principales servicios de estos centros está la esterilización , que es uno de los mecanismos necesarios para evitar el aumento de la fauna urbana. Se estima que en la capital hay 775.000 perros vagabundos , es decir, que viven en la calle o que tienen dueño pero salen libremente (sin collar y sin placa).
Otros servicios de estos centros son las sensi bilizaciones sobre bienestar y cui dado animal, así como la adopción de perros y gatos.
Los sectores Los Cavrat se ubican en San Juan de Calderón (norte de Quito), en Quito Sur (sur de Quito) y en El Tingo (Valle de Los Chillos)
EL DATO
¿Cómo agendar una cita?
Los interesados deben acudir personalmente a la Clínica Veterinaria y solicitar una cita para que su mascota pueda ser atendida.
Para agendar una cita telefónica se debe llamar al 1800 510 510 – opción 7.
en Quito
° En un estudio realizado por la Unidad de Bienestar Animal (UBA), en 2022 hubo un aumento del 25% de esta población animal.
Por cada km2, en Quito habría 183 perros y 131 gatos en las calles; es decir: 775.005 perros vagabundos y 554.785.
JUSTICIA Juez acepta que Sebastián Yunda pague fianza de 20.000 dólares
SEGURIDAD Hallan sin vida a enfermera reportada como desaparecida en Cuenca PAIS
TOME NOTA
Estos son los contactos de la Unidad de Bienestar Animal: 022825393
/ Correo: urbanimal.quito@gmail.com
Llame al 1800-510-510, opción 7 si en su barrio hay animales que necesitan ser esterilizados u otro tipo de atención veterinaria . El servicio es de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30.
¿Dónde están ubicadas las clínicas veterinarias?
Quito Norte: Parroquia Calderón, Barrio El Cajón, Calle Las Semillas a 200 metros de la Panamericana Norte
Quito Sur: Calle Francisco Fuentes y Gaspar Cujías.
Valle de Los Chillos: Centro de Bienestar Animal (El Tingo).
En total, 1’329.790 animales sin hogar. La meta de la UBA, para este 2023, es esterilizar a 50.000 animales de compañía, el año pasado fueron 35.791 perros y gatos esterilizados, y, en 2021, fueron 20.025 esterilizaciones.
El abandono de perros y gatos, en Quito se incrementó – según datos del Municipio de Quito– a raíz de la crisis sanitaria generada por la COVID-19. El Municipio, a través de la Secretaría de Salud y la UBA, registró un aumento en el número de abandonos: pasó de 1 a 10 casos diarios desde abril de 2020.
Martina Benavides, animalista y voluntaria de albergues, dice que muchos perros abandonados “en algún momento tuvieron un hogar”. Otro problema – dice– es que pese a que existe una ordenanza que sanciona el abandono y maltrato animal, aún hay compra de animales. “Las personas que abandonaron un animal, vuelven a comprar otro y los vuelven a abandonar, hay una cultura de creer que las mascotas son adornos y no seres vivos”, señala.

Correísmo sigue manejando la justicia SOCIEDAD ¿Cuándo termina la veda del cangrejo rojo en Ecuador?
GLOBAL Altas temperaturas en Canadá provocan el cierre de la pista de patinaje más larga del mundo
Extorsiones mueven más de $1.000 millones al año en Centroamérica
Las ganancias del delito de extorsión en Guatemala, Honduras y El Salvador llegan a alrededor de los US$1.100 millones anuales, apunta el más reciente estudio realizado por Global Financial Integrity (GFI).
De acuerdo con el informe, que analizó la extorsión a individuos y empresas, al menos 330.000 personas son víctimas de extorsión cada año en todos los países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica.
Se estima que el valor de la extorsión anual de personas en Guatemala varía entre un mínimo de $40 millones y un máximo de $57 millones; en El Salvador, oscila entre $190 millones y $245 millones, y en Honduras se sitúa entre $30 millones y $50 millones.
Cabe señalar que la información referente a los pagos por extorsión realizados por empresas y comercios no es comparable debido a grandes diferencias de datos disponibles en cada uno de los países.
El informe titulado: “Siguiendo el dinero de la extorsión en el Triángulo Norte de Centroamérica” calcula el valor de las ganancias de esta actividad y busca entender mejor para qué son usadas estas ganancias y su relación con actividades ilícitas como el lavado de dinero. Así mismo, analiza si las estrategias anti-lavado y contra la financiación del terrorismo (ALD/CFT) están siendo efectivas en la lucha contra la extorsión en los países analizados.
Según Tom Cardamone, presidente y CEO de GFI, “Los costos sociales y humanos asociados a la extorsión exceden el valor de las ganancias por este delito”. También afirma que “la extorsión causa grandes afectaciones a las personas, comunidades y negocios”.
Uno de los métodos más comunes para lavar las ganancias de la extorsión es mezclar el dinero sucio con el dinero proveniente de negocios locales con alto flujo de transacciones en efectivo, así como abrir cuentas bancarias a nombre de terceros para intentar encubrir el origen ilícito de los ingresos y su conexión con redes criminales.
NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: LUZ ANA MONTOYA CUEVA Y LUIS STALIN CASTILLO ROBLES
OBJETO: LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores LUZ ANA MONTOYA CUEVA y LUIS STALIN CASTILLO ROBLES, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaria Primera del Cantón Loja, el diecisiete de febrero del año dos mil veintitrés, correspondiente a dos bienes inmuebles ubicados en el cantón y provincia de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.Loja 17 de febrero del 2023.- De lo cual doy FE la Notaria.-