3 minute read

EL FRENTE POPULAR VE VIABLE LA MUERTE CRUZADA PARA SUPERAR LA CRISIS

Advierte que los sectores populares serán fundamentales para lograr este objetivo y para construir un proyecto de gobierno alternativo base del proyecto político y no sólo tener un presidente, sino un grupo parlamentario que nos de representación a los sectores sociales.

¿Estarían dispuestos a ir a la calle de ser necesario?

Por su puesto, el Frente Popular está planificando acciones para los próximos días. A partir del día miércoles habrán mítines, plantones, movilizaciones de diferentes sectores, para que Lasso se vaya a su casa por incapaz, corrupto y por estar vinculado al narcotráfico.

¿Dónde se llevarán adelante estas acciones? ¿Volvería la violencia a Quito?

A nivel nacional. Es importante apuntar que Quito ha sido atacada por quienes son los responsables de la crisis , por quienes han acabado con la posibilidad de que los quiteños podamos vivir con dignidad.

Asamblea Legislativa cumpla con su papel de fiscalizar. Ahí entra el juicio político para destituir al presidente.

Otro elemento que establece la constitución es que Lasso llame a la muerte cruzada.

Cualquiera de estos tres escenarios tendrá como actores principales a los trabajadores, a la juventud, a los sectores sociales y al movimiento indígena en las calles. Requerimos retomar la movilización en el país.

En un escenario de “muerte cruzada”, ¿Qué papel jugaría el Frente Popular y los movimientos sociales del país?

La muerte cruzada establece que la Asamblea se vaya a su casa y que el presidente en seis meses llame a elecciones para un nuevo gobierno. Ese escenario sería positivo.

Más del 90% de los ecuatorianos no cree en la Asamblea y el 91% no cree en el presidente de la República. Esto tiene que acabarse.

Una alternativa sería que se vayan todos y se adelanten las elecciones. Cierto es que Lasso podría gobernar seis meses vía decretos, pero esos decretos no pueden violentar la Constitución y la Corte Constitucional debe garantizar eso.

¿Cuáles serían los pilares de un gobierno distinto? En el Frente Popular creemos que un gobierno distinto debe empezar por respetar la Constitución. El gobierno debe entregar el 6% del PIB para el sistema educativo y el 4% del PIB para salud; sin embargo, ninguna de estas disposiciones se cumple.

Para que el pueblo viva con dignidad se debe invertir en salud, educación, vivienda, trabajo y productividad en el campo.

El nuevo gobierno debe impedir que se saquen recursos hacia paraísos fiscales y cobrar la deuda que tienen los grandes evasores. Son más de $4. 700 millones de dólares de evasión tributaria de los grandes grupos económicos. Eso no lo va a hacer un gobierno de esta naturaleza, no lo hizo Correa, no lo hizo Moreno, eso solo lo hará un gobierno que represente los intereses del pueblo ecuatoriano. No sé trata de que salga Lasso y vengan los corruptos del pasado, eso no lo quiere el pueblo ecuatoriano.

Ni Correa, ni Lasso, ni Moreno. ¿Qué opciones tiene Ecuador?

En el Frente Popular, al igual que sectores como el Frente Unitario de Trabajadores, la Conaie y otros, venimos discutiendo desde hace tiempo la posibilidad de tener un proyecto político que signifique un verdadero cambio.

Un proyecto que venga de la izquierda hacia el centro, que venga discutido desde la base social.

Está discusión sigue vigente y hay grandes compañeros que pueden llegar a asumir está responsabilidad, tenemos compañeros como Giovanny Atarihuana, Yaku Pérez, dirigentes de la misma Conaie y centrales sindicales como José Villavicencio. Es cuestión de sentarse a discutir este tema sobre la

Quito es una de las ciudades con mayor desempleo, dónde el costo de vida es de los más elevados de Ecuador. En Quito tenemos una canasta familiar de más de 700 dólares, con un salario básico de apenas 450 dólares. Nosotros planteamos que no puede haber mayor violencia, que la que genera un Estado incapaz de resolver los problemas de la población.

No podemos hacernos eco de los sectores de la oligarquía quiteña. Quito no se destruye porque ha sido invadida por el movimiento indígena o por la gente que protesta. Quito ha sido destruida por estos gobiernos nefastos.

¿El gobierno no ha tenido respuesta ante las acusaciones de corrupción?

Al revisar la trama de corrupción al interior del sector petrolero, que vincula el tema de Danilo Carrera, se evidencia como este gobierno que dijo que era “cero corrupción”, está empapado.

No ha tenido respuestas para decir que no es así. Cada vez que habla el presidente es mucho más evidente que estás denuncias que se han planteado son efectivas, porque si existen esas vinculaciones.. (ILS)

This article is from: