Hoy se cumplen cinco días del paro de transporte urbano y rural en la ciudad y todavía no habría visos de solución de este problema. Los transportistas exigen que el pasaje suba a 0.40 centavos y aseguran que hasta que su pedido no sea escuchado la medida será indefinida. Página 3
Detienen a dos agentes de tránsito por pedir coima Página 4
Gobierno admite retrasos en acuerdos con los indígenas Página 13
TUNGURAHUA VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
CIUDAD PAÍS
Colapso de un pozo ocasiona socavamiento en la Cumandá
El colapso de un pozo que ya cumplió sus 20 años de vida útil hizo que parte del asfalto de la calle Curiquin-
gue de la ciudadela Cumandá en Ambato.
Así lo dio a conocer, a través de un comunicado, la
Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) ayer jueves 16 de marzo de 2023. Esto, luego de que la noche del miércoles un vehículo propiedad de la Empresa Pública Municipal de Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato (Gidsa), terminara hundido entre el asfalto cuando
transitaba por el lugar.
La causa Guillermo Proaño, subdirector de la Dirección de Operación y Mantenimiento (DOM) de la Emapa, indicó que “a causa de las fuertes lluvias registradas y el arrastre de material, se produjo el colapso de un pozo de revisión de la zona”.
A decir del experto, este pozo ya habría cumplido su vida útil, por lo que se presume se generaron filtraciones de agua hacia la calzada lo que habría generado el percance.
otros percances similares.
“Como empresa se han realizado trabajos de limpieza y mantenimiento en todas las redes de la zona, pero debido a las fuertes precipitaciones pluviales los sistemas tienden a colapsar”, sostuvo Proaño.
Pedido ciudadano
Moradores del sector, tras el incidente, dijeron sentir temor por cuanto en más de una ocasión han sentido que el lugar es inestable.
EL DATO
Hasta el cierre de esta cobertura, la Emapa continuaba realizando las excavaciones, a más de siete metros de profundidad, con el fin de verificar que el colector Lalama, no haya tenido afectaciones en su estructura de hormigón armado.
En el comunicado de la Emapa no se estableció el tiempo de duración que tardaría el arreglo de este tramo, por lo que hasta el momento la vía permanece inhabilitada.
“Pasan los carros y esto tiembla, se siente clarito, pedimos que, ya que se ha roto la calle, que le refuercen porque que tal que la próxima vez seamos peatones los que caigamos así”, aseguró Pablo Castaño, habitante.
De ahí que se informó que las intervenciones se desarrollarán en toda el área afectada, pero, además, se desarrollarán sondeos en el alcantarillado con el fin de descartar
En el mismo contexto, Alemania Pazmiño, aseguró que, “ya va a dar miedo caminar por aquí, yo siempre vengo a visitarle a mi hijo y me encuentro con esto, ojalá el trabajo quede bien hecho, porque ayer fue el carro de la basura, mañana puede ser el carro de cualquiera de nosotros y podría pasar una desgracia”, insistió. (MAG)
LUGAR. El enorme hueco que está en la calzada aún está siendo intervenido por personal de la Emapa de Ambato.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I P
La emergencia se reportó la noche del miércoles. Los moradores de la zona esperan que desde la Emapa se solucione pronto el inconveniente.
No hay acercamiento entre transportistas y autoridades
La paralización del transporte urbano y rural se mantiene de manera indefinida. La Comisión de Tránsito se reúne hoy para firmar el proyecto de ordenanza de alza del pasaje y enviarlo a Alcaldía.
“Es imposible que las autoridades estén en silencio ante la actitud de los transportistas, la Constitución es clara respecto a quienes paralizan los servicios y el transporte urbano es uno y los buseros y sus dirigentes deben ser sancionados”, comentó Francisco Ramírez, estudiante universitario.
El mismo malestar es el de Julia Paredes, maestra, para quien es inaudito que las autoridades de la ciudad no hayan tomado medidas de control para evitar que la paralización se mantenga por tanto tiempo y no se consiga algún tipo de solución.
“Esto muestra que son los buseros los dueños de la ciudad y que las autoridades no pueden o no quieren hacer nada, esta situación no puede mantenerse”, enfatizó la mujer.
CIFRAS
0.30 CENTAVOS
Cuesta el pasaje de bus urbano actualmente.
0.35 CENTAVOS
Es el costo sugerido por la Comisión de Tránsito y Transporte.
0.40 CENTAVOS
Es el precio que buscan los transportistas.
Acciones
Ante la situación que vive Ambato, desde el lunes 13 de marzo de 2023 cuando inició el paro de transportistas, la tarde de ayer una comitiva de los transportistas se reunió con el gobernador de Tungurahua, Fernando Gavilanes, para ver si se lograba llegar a una solución.
La medida, que hoy cumple cinco días, se debe a que los transportistas urbanos y rurales señalan que llevan alrededor de dos años pidiendo la revisión del pasaje y desde el Municipio de Ambato se habría dilatado el asunto.
Concejales de la Comisión de Tránsito y Transporte
acuerdo al Acuerdo Ministerial N.-067-2021 suscrita por el señor Ministro de Transporte y Obras Públicas, la paralización será indefinida.
EL DATO
Los dirigentes de la transportación urbana y rural de Ambato, para precautelar su integridad, no asistieron a la reunión con el Gobernador de Tungurahua.
Por ello su presidente, Manuel Zamora , señaló que mientras su petición no sea revisada y el incremento se convierta en una realidad, de
La comisión Mientras que Manuel Palate, presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte del Concejo Municipal, explicó que hoy, viernes 17 de marzo, se reunirá con los otros miembros de esta delegación, Rumiñahui Lligalo y Sandra Caiza, para firmar el proyecto de ordenanza que trata el alza de pasaje para que sea enviado a la Alcaldía y desde ahí se pueda enviar el documento para que sea el pleno del Concejo quien lo analice.
La Comisión, en este planteamiento, recomienda el in-
CONVOCATORIA
De conformidad con las disposiciones legales y estatutarias convocamos a los Señores Accionistas de la Compañía Distribuidora Ayala Cía. Ltda. a la Junta General Ordinaria para el día Lunes 27 de Marzo del 2023, a las 11h00, en el local de la Compañía, ubicado en las calles Gustavo Adolfo Becker 06-62 y Barcelona, en la que serán tratados los siguientes puntos:
1. Informe Económico del Gerente General
2. Conocimiento y Aprobación del Balance General y del Estado de las cuentas de Pérdidas y Ganancias al 31 de Diciembre del 2022
3. Lectura y Aprobación del Acta
La documentación respectiva está a disposición de los señores Accionistas en la matriz de la Compañía.
GENERAL PRESIDENTE
cremento de 0.05 centavos a la tarifa tanto para el pasaje urbano como para el rural.
El edil añadió que, ya con el documento en despacho de Alcaldía, será el burgomaestre, Javier Altamirano quien convoque a una sesión ordinaria o extraordinaria para que se analice el tema.
Con esta discusión en primera, la ordenanza regresa a la Comisión en donde se toman las recomendaciones
de los ediles y el mismo Alcalde, así como los criterios expuestos en la socialización ciudadana, para que el documento ingrese nuevamente al pleno del Concejo Cantonal y pueda ser aprobado o no en segunda. Y, finalmente, enfatizó en que se está cumpliendo con el debido proceso y que el incremento o no de la tarifa se debe aprobar entre los 13 concejales y el Alcalde. (NVP)
NOTIFICACIÓN
La Municipalidad de Patate con la disposición legal contenida en el Art. 12 de la Ordenanza sustitutiva de aplicación del procedimiento administrativo de ejecución coactiva de créditos tributarios y no tributarios de Patate y en el Art. 157 de Código Tributario.
Se permite notificar a la ciudadanía que los contribuyentes que adeudan a la Municipalidad hasta el 2022 se les otorga un plazo de 10 días a partir de la presente notificación para que puedan realizar los pagos respectivos, en caso de incumplimiento se procederá a dar inicio con los procesos coactivos correspondientes.
Tesorería Municipal
CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I
Ing. Carlos Ayala Espín Ing. José Ayala Espín GERENTE
° Manuel Palate – presidente
° Sandra Caiza
° Rumiñahui Lligalo
MALESTAR. La ciudadanía ha buscado diferentes medios para movilizarse dentro de la ciudad.
Agentes de tránsito son investigados por pedir dinero a cambio de pasar una multa
Los acusados recibieron medidas alternativas a la prisión preventiva. La instrucción fiscal tendrá una duración de 30 días.
Dos agentes civiles de tránsito del Municipio de Ambato fueron detenidos al ser acusados de solicitar dinero a cambio de no emitir una multa.
El hecho se conoció el miércoles 15 de marzo de 2023 específicamente en el cruce de las calles Atahualpa y Río
Guayllabamba, perteneciente al Distrito Ambato Sur.
Los hechos
agentes a insistir en que debía emitirse la sanción.
TOME NOTA
El delito de concusión se tipifica y sanciona en el artículo 281 del COIP, con una condena de tres a cinco años de cárcel, pero si la coima es exigida bajo amenazas, la pena asciende entre cinco y siete años de reclusión.
Todo comenzó cuando un ciudadano se estacionó en un lugar prohibido, momento en el que fue abordado por los uniformados que recorrían a pie.
Una de las uniformadas le dijo al hombre que lo sancionaría por la infracción, cuando apareció otro de los
En medio del procedimiento, los agentes habrían solicitado al joven le pago de 40 dólares con el fin de no girarle la multa que era de 60 dólares. El ciudadano habría accedido al pago, aunque en ese momento no contaba con el efectivo suficiente para evitarse la sanción.
Fue ahí que decidió llamar a su padre y solicitarle que hiciera una transferencia bancaria para cumplir con el pago de la coima que le solicitaban los funcionarios, pero su progenitor se molestó con el pedido.
Indignado, el padre del joven se comunicó con agentes de la Policía Judicial (PJ) contándoles lo que a su hijo
le estaban solicitando, por lo que los gendarmes montaron un operativo y lograron aprehender a los agentes en flagrancia.
Ambos servidores municipales fueron privados de su libertad, entre las evidencias, además de algunas de sus prendas de dotación como los libretines para la emisión de multas, se incautaron dos celulares y 20 dólares en efectivo.
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA FLORESTA LTDA.
Ambato, 17 de marzo de 2023. El Presidente del Consejo de Administración de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General, la Resolución No. 363-2017-F; y, la disposición transitoria de la Resolución No. 584-2020-F, emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y el Estatuto de la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Floresta Ltda., CONVOCA a los señores Representantes de Asamblea General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Floresta Ltda., a Asamblea General Ordinaria de Representantes a realizarse el día sábado 25 de marzo de 2023, a las 09:00 a.m. horas de manera presencial, en la Oficina Matriz de la Cooperativa ubicado en las calles Julio Cesar Ortiz y Cicerón de la Parroquia Picaihua, de la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua para tratar el siguiente Orden del Día:
1. Constatación del quórum reglamentario e instalación de la Asamblea.
2. Conocimiento y aprobación de los puntos del orden del día.
3. Conocimiento y resolución sobre el informe presentado por Auditoria Externa, ejercicio económico 2022.
4. Conocimiento y resolución sobre el informe presentado por Auditoría Interna, ejercicio económico 2022.
5. Conocimiento y resolución sobre el informe del Consejo de Vigilancia, ejercicio económico 2022.
6. Conocimiento y resolución sobre el informe del Consejo de Administración, ejercicio económico 2022.
7. Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General, ejercicio económico 2022.
8. Conocer el informe anual del año 2022 sobre la Prevención de Lavado de lavado de activos y financiamiento de delitos.
9. Conocimiento y resolución sobre los Estados Financieros, con corte al 31 de diciembre del 2022.
10. Conocer el informe sobre la planificación estratégica 2021-2024, el plan operativo y el presupuesto financiero por el ejercicio económico 2023.
11. Conocimiento y resolución sobre la distribución del excedente del ejercicio económico 2022.
12. Conocimiento y elección para la contratación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2023.
13. Análisis y aprobación del Reglamento de dietas y Gastos de Representación.
14. Lectura y aprobación del acta de la sesión.
15. Clausura.
El Quorum Legal para la sesión de asamblea general se establecerá de acuerdo con lo dispuesto en la Sección III de la Resolución No. 363-2017-F de la Junta Política y Regulación Monetaria y Financiera.
Ing. Mauricio Balladares.
Srta. Patricia Ortiz
PRESIDENTE SECRETARIA
Municipalidad responde Fernando Torres, director de la Agencia de Orden y Control Ciudadano de la Municip alidad de Ambato, aseguró que, desde que conoció del hecho “no tuve inconveniente, nosotros como administración no vamos a permitir que esto pase”, dijo. Hizo énfasis en que denuncias como estas “yo las felicito y agradezco, para depurar la agencia, como en todas partes hay buenos y malos elementos, pero los buenos somos más. No vamos a proteger a la gente que actúa fuera de la ley”.
Torres exhortó a la ciudadanía a que, en caso de ser víctimas de este tipo de cobros ilegales , denunci e formalmente el hecho, pues a decir del funciona rio “a veces se escuchan rumores, pero necesitamos pruebas, nombres, para poder actuar”.
Futuro de servidores
Sobre la permanencia de los agentes dentro de la institución, Torres aseguró que en lo que dure el proceso penal estarán ubicados en sitios donde puedan estar controlados. El director aseguró que
Análisis
° Christian Pérez, abogado, aseguró que “no hay un monto mínimo o máximo para que en este tipo de ilícitos se determine una atenuante o un agravante, la norma tipifica recibir o aceptar beneficio económico de manera indebida”, aseguró. Pérez explicó que “hay que diferenciar la responsabilidad administrativa de la penal, si en la entidad encuentras las causales necesarias pueden generar la terminación del contrato, independientemente del tema penal, pues lo uno no condiciona lo otro, cada uno tiene su sanción de índole penal y la otra en la sede administrativa”, recalcó.
40 DÓLARES
Habrían sido solicitados a manera de coima al infractor para no multarlo por la infracción de tránsito que había cometido.
esperarán la sentencia ejecutoriada sobre el caso que confirme el cometimiento del hecho, para la tramitación de un sumario administrativo en contra de los servidores que actualmente están penalmente procesados. (MAG)
CIUDAD 04 TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I
CIFRA
P
REFERENCIA. La audiencia de flagrancia y formulación de cargos se desarrolló ante un Juez de Garantías Penales en Ambato.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
MILICA PANDZIC EDUARDO F. NARANJO C.
@MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com
El delito de conocer sobre s eguridad digital
AOla Bini , el simple hecho de ser experto de seguridad digital en Ecuador le costó 71 días de prisión y un proceso penal de cuatro años. Nunca existió un delito, sino una persecución que se materializó en un juicio lleno de ilegalidades, arbitrariedades, y graves violaciones a sus derechos.
El sinsentido de este proceso se evidencia en las más de 120 violaciones civiles y procesales documentadas, como es el inicio del caso por una llamada anónima de la cual no existe registro y cuyas transcripciones no concuerdan entre sí; la detención “por flagrancia” sin que Bini pudiera contar con abogado ni traductor; la acusación de haber cometido ataques informáticos por la simple posesión de herramientas informáticas y el uso del navegador Tor, entre otras.
Este caso es una prueba más del uso político del sistema de justicia de Ecuador, en detrimento de los derechos y garantías que tanto ecuatorianos como extranjeros poseemos en el país. Además, demostró la enorme brecha de conocimiento y capacidades de nuestros operadores de justicia sobre tecnología, derechos digitales, y seguridad digital, lo que pone a todos los expertos y activistas de estas ramas en una situación de doble indefensión - lo que representa una paradoja en un mundo que es cada vez más digital, y donde dichas profesiones se vuelven cada vez más comunes e indispensables para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Hoy, es el Estado ecuatoriano el que debe rendir cuentas de su actuación, pues la declaración de la inocencia de Ola Bini refuerza que su proceso solo estuvo basado en estigmatización, y esto representó una injusta persecución realizada por el sistema fiscal, judicial y policial, por el Gobierno, e incluso por parte de la prensa. Sin pruebas ni delito, se lo juzgó por lo que su profesión representaba en el contexto político de dicho momento.
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
Un plan integral de seguridad está orientado a enfrentar todas las amenazas y riesgos que puedan alterar la paz y tranquilidad de los seres humanos. Las amenazas son generadas por actores con capacidad de poder y voluntad
La posibilidad de un ‘acuerdo fundamental’
Elpaís no puede vivir con la preocupación diaria de si el Presidente de la República seguirá en su cargo o no. Desde hace varias semanas, toda la atención y la energía de la clase política se enfoca en gestar la destitución del Ejecutivo o en oponerse a ella; la ciudadanía, obligada a sopesar la situación política, no puede contrastar proyectos ni planear a largo plazo, sino únicamente especular sobre si habrá un paro o no, sobre si habrá derrocamiento o no, y sobre qué vendría después. Semejante desperdicio de tiempo, concentración y creatividad pasará factura a la sociedad y a la economía.
El Gobierno encontró en Henry Cucalón un eficiente operador político que se muestra extremadamente hábil en las negociaciones sobre el terreno. Sin embargo, no se puede construir el “acuerdo básico” del que habla el Ministro de Gobierno
solo en base a relaciones personales y destreza en el ‘tira y afloja’. Tarde o temprano, el régimen necesita ofrecer un proyecto sólido y verosímil, con alguna consistencia ideológica, a partir del cual hacer promesas y concesiones.
En tanto la seguridad es resultado de múltiples factores, no puede haber un “acuerdo básico” en seguridad, sin uno con respecto a principios democráticos y conducción económica.
Tras dos años de gobierno, resulta difícil determinar cuales son las convicciones políticas y qué Ecuador quiere el presidente Guillermo Lasso. ¿Seguridad en las calles, infantes bien alimentados, una juventud educada, un sector privado productivo e innovador? Haría bien en definirlo y, luego, comunicarlo. Si lo combina con su nuevo equipo, quiz á ese acuerdo básico se tornará probable.
Verdadero y falso
Labusca de coincidencia entre objeto y pensamiento se asume como verdad; sin embargo, hay proposiciones conocidas como ‘sofismas’ que aparentan verdades que no son.
En el sector petrolero, ‘riqueza de todos los ecuatorianos’, son unos pocos los que logran grandes beneficios. La corrupción, como se ha demostrado, ronda a cada paso; a veces sutilmente y con apoyo de algunos medios. Así, hablar de mejorar la producción que está en declinación por agotamiento de reservorios busca justificar la entrega al sector privado.
El especialista Fernando Reyes presentó a la Asamblea Nacional un informe técnico detallado de las relaciones de producción, en el que se muestra el estado de los campos, tanto en manos de Petroecuador, como de empresas privadas, en el mismo se aprecia que el rendimiento de la estatal es mejor que las privadas que van en declinación.
En campos ya ‘exprimidos’ solo nuevas técnicas con mayores costos pudieran lograr algo más. Esto no justifica nuevas concesiones para campos en explotación ; equivale querer ‘mejorar’ ingresos entregando dinero y pagando intereses.
La dirección de los sectores estratégicos debe estar en manos del Estado, desde luego con cero corrupción y eficiencia técnica, y no como hacen los gobiernos, poniendo a cualquiera a manejar la riqueza. Lasso anunció duplicar la producción, pero esta bajó pese al esfuerzo de públicos y privados. Al parecer, los yacimientos conocidos comenzaron a declinar y el flujo de recursos para repotenciar campos nunca se vio.
Ofertar nuevos proyectos donde es necesaria una alta inversión y que el Estado no puede afrontar es otra cosa, pero al sacar a la empresa estatal de la actividad productiva — cuyos costos por barril producido son menores, para dar ‘gratuitamente’ a empresas muchas veces fabricadas ‘ad hoc’ por lobistas que reparten ‘comisiones’— resulta obvia la intención. Si no se entiende esto, el país estará echado a su suerte.
de ejercerlo. En Ecuador, el crimen organizado, vinculado al narcotráfico y otros delitos conexos, constituye la mayor amenaza, seguida por la violencia política ejercida contra la estabilidad democrática del país. En ambos casos se afecta la garantía constitucional de una cultura de paz, seguridad integral y a una sociedad democrática y libre de corrupción.
Los riesgos pueden originarse en condiciones de la naturaleza o en acciones de los seres humanos; en el primer caso, Ecuador, debido
a la naturaleza de su territorio y su posición geográfica, enfrenta riesgos volcánicos, sísmicos, hidrometeorológicos, incendios forestales, entre otros. Hoy observamos como las intensas lluvias destruyen una infraestructura vial, cuya fragilidad tiene dos causas fundamentales: la corrupción, porque los contratistas tienen que pagar sobornos y coimas a costa de la calidad de la obra y, tan grave como esto, la falta de mantenimiento, en virtud de que los políticos prefieren las inauguraciones y no asumen la responsabilidad de
cuidar inversiones realizadas con anterioridad. Se advierte puentes de costos millonarios arrasados por correntadas, simplemente porque nunca se removieron las palizadas que se iban acumulando en sus estribos, en cada temporada lluviosa.
A esto se suma la desarticulación de un buen sistema de Defensa Civil que funcionó por muchos años, con intensa participación de un voluntariado cívico que, organizado desde cada parroquia y cantón, trabajaba permanentemente en planificación,
capacitación y prevención, bajo la dirección de las autoridades locales, constituyendo los municipios, como en todos los países, la primera trinchera de protección. Por esto, el Plan de Seguridad Integral del Distrito Metropolitano de Quito fue reconocido internacionalmente y, en particular, su proyecto ‘Laderas del Pichincha’, cuyo abandono el pueblo tuvo que lamentar. Sería recomendable que los miembros de la Secretaría de Seguridad, analicen estos temas y tomen los correctivos necesarios.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. 05 OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 O
Año: XXXIX No. 10.711
EDITORIAL
Se nos cae a pedazos
Cubeta de huevos se vende en 5 dólares
“La cubeta de huevos están cobrando a 5.20 dólares en la tiendita donde siempre compro” aseguró Beatriz, mientras mostraba su descontento por el alza excesiva de los huevos en las dos últimas semanas.
Hasta el viernes 3 de marzo las personas podían conse-
guir una cubeta de huevos por un valor de entre 3.25 hasta 3.40, dos semanas después, el valor de este producto aumentó de manera rápida y progresiva.
El incremento se debe a la presencia de la gripe aviar en el país, en Ecuador alrededor de 1 millón 200 mil aves han sido sacrificadas según datos de la Unión de Productores de Huevos.
Los productores aseguran que los procesos productivos son a largo plazo y únicamente la vacunación permitirá la estabilización en aproximadamente siete u ocho meses (VAB)
Tungurahua se une a ‘La hora del planeta’ 2023
IMPORT593 S A CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA IMPORT593 S A
Para cumplir con lo establecido en la Ley de Compañías y el Artículo 11 del Estatuto Social, se convoca a los señores Accionistas de IMPORT593
S A., a la Junta General Ordinaria que se realizará el día Viernes 31 de marzo de 2023, a partir de las 10H00, en la sede de la Compañía en la Av. Indoamérica s/n y Pasaje Las Minas de la ciudad de Ambato. Se cita de manera especial e individual por este medio y en la dirección física registrada, Av. Atahualpa y Calicuchima y/o por medio de su correo electrónico elsyjqe@gmail.com al Comisario Revisor Principal Srta. Elsy Jeannette Quinatoa Espin.
La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos:
1.Conocimiento del informe de Gerencia correspondiente al ejercicio económico 2022.
2.Conocimiento del Informe de comisario revisor correspondiente al ejercicio económico 2022.
3.Conocimiento de los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022
4.Resolución sobre el destino de los resultados del Ejercicio Económico 2022.
5.Aprobación de Acta de Junta General.
En la sede de la compañía, se encuentra a disposición de los señores Accionistas, los documentos que se trataran en la Junta General.
Ambato, 17 de marzo de 2023
Ing. Xavier Ramos. GERENTE GENERAL
Del 20 al 25 de marzo el Gobierno Provincial conmemorará la Semana del Agua. Se realizarán varias actividades para crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
La Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental del Gobierno Provincial de Tungurahua, en conmemoración del Día Mundial del Agua, llevará a cabo la ‘Semana del Agua – Tungurahua le Habla al Agua’.
En este marco, se realizarán diversas actividades para generar conciencia ciudadana sobre la importancia de conservar el agua.
Detalles
La Semana del Agua se desarrollará del 20 al 25 de marzo. A partir del 21 de marzo se realizarán plantaciones de árboles en varios sectores, conferencias, talleres educativos y ferias en donde se resaltará la importancia del agua y la corresponsabilidad para su cuidado.
El sábado 25 de marzo se realizará ‘La hora del planeta’, en la que se apagarán las luces de edificios desde las 20:30 hasta la 21:30 como una iniciativa más que contribuya
a la mitigación de los efectos del cambio climático
Para ello se invita a los tungurahuenses a unirse a esta causa y apagar las luces de sus casas y desconectar los aparatos eléctricos por 60 minutos, todo ello en solidaridad con el planeta.
En 2023, la hora del planeta llega con ‘La Hora más grande para la Tierra’, la cual busca motivar a millones de personas de más de 190 países, pues el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) advierte que los próximos siete años serán cruciales para detener el cambio climático y la pérdida irreversible de la naturaleza.
TOME
NOTA
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de diciembre de 1993, el Día Mundial del Agua, con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de proteger el agua.
EL DATO
Los próximos siete años serán cruciales para detener el cambio climático y la pérdida irreversible de la naturaleza.
Acciones conservacionistas
El Gobierno Provincial, a través de sus direcciones de Gestión y Calidad Ambiental, y Recursos Hídricos y
Conservación Ambiental, han contribuido permanentemente a la prevención, control y seguimiento de la contaminación ambiental de la provincia y a la protección, conservación y recuperación de los páramos y sus fuentes hídricas que abastecen de agua a los tungurahuenses. Dicho trabajo se ha ejecutado a través de las represas Chiquiurcu y Mulacorral y próximamente la represa Chiquicahua. Además, fomenta la recuperación de la cobertura vegetal con el proyecto minga por el planeta , con el que se ha coordinado la educación ambiental , la formación ambiental ciudadana, la discusión y debate sobre temas en torno al cambio climático. (NVP)
CIUDAD 06 TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I
SITUACIÓN. Hasta la tercera semana de enero 15 mil aves fueron sacrificadas en Tungurahua lo que genera escasez de huevos
ACCIONES. El Gobierno Provincial busca garantizar el agua para los tungurahuenses a través de las represas Chiquiurcu y Mulacorral y próximamente la represa Chiquicahua.
Uniandes entrega proyecto de ordenanza sobre fauna urbana
El documento fue articulado por la Facultad de Jurisprudencia de la universidad y entregado al Alcalde de Ambato.
La Universidad Regional Autónoma de Los Andes –Uniandes, con la finalidad de aportar el orden de Ambato realizó el proyecto de ordenanza sobre el bienestar animal, sustitutiva de la ordenanza que regula el cuidado de animales de compañía o mascotas y animales domésticos en la ciudad.
La normativa se hizo a través de la Facultad de Jurisprudencia, por lo que fue su decano, Pablo Espinoza, quien hizo la entrega del documento a Javier Altamirano, alcalde de la ciudad
Este apoyo técnico se ejecutó acorde a la ley y a la Constitución sobre el derecho de la naturaleza.
Detalles
El proyecto de ordenanza establece la normativa legal para el registro, control, procedimientos sancionadores y las infracciones que se puedan cometer en contra de los animales de compañía y la fauna urbana en Ambato. Espinoza agradeció al Alcalde y destacó la apertura
Esterilización de mascotas gratuita en Izamba
Perros y gatos de Izamba podrán participar en la campaña de esterilización gratuita de mascotas organizada por el Municipio de Ambato.
El viernes 17 y el sábado 18 de marzo de 2023 se realizarán las esterilizaciones en las instalaciones del Albergue Municipal de animales domésticos.
Las inscripciones se receptarán en las oficinas de la Junta Parroquial de Izam-
CIFRA
14
AÑOS
Es el tiempo que tiene sin actualizarse la ordenanza de fauna urbana en Ambato.
EL DATO Comseca, en conjunto con el Albergue Municipal son los entes que, por el momento, se encargan del tratamiento de determinados puntos que involucran a la fauna urbana y tenencia de mascotas.
de la municipalidad en tratar estos temas que son parte de la problemática de la ciudad y manifestó que “el proyecto contempla varias áreas de atención del Albergue Municipal, para la adopción, alimentación y el mejor manejo de las mascotas”.
Así se busca contar con las herramientas necesarias que permitan hacerle frente a la
venta ilegal de perros y gatos en los alrededores del mercado América que se vuelve incontrolable, pues no solo no se desarrollan operativos constantes, sino que las mascotas están más propensas al maltrato.
Además, esta feria ilegal se desarrollaba únicamente los lunes, sin embargo, durante los últimos meses los vendedores llegan al sector casi todos los días de la semana (NVP)
SEREMPLA S.A. CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA SEREMPLA S.A.
Para cumplir con lo establecido en la Ley de Compañías y el Artículo XIV del Estatuto Social, se convoca a los señores Accionistas de SEREMPLA S.A, a la Junta General Ordinaria que se realizará el día Viernes 31 marzo de 2023, a partir de las 15H00, en la sede de la Compañía en la Av. Indoamérica s/n y Pasaje Las Minas de la ciudad de Ambato. Se cita de manera especial e individual por este medio y en la dirección física registrada, Av Atahualpa y Calicuchima y/o por medio de su correo electrónico elsyjqe@gmail.com Comisario Revisor Principal Srta. Elsy Jeannette Quinatoa Espin.
La Junta conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos:
1 Conocimiento del informe de Gerencia correspondiente al ejercicio económico 2022.
2.Conocimiento del Informe de comisario revisor correspondiente al ejercicio económico 2022.
3. Conocimiento de los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022
ba con la cédula de identidad y la planilla de un servicio básico como requisito.
Recomendaciones
La mascota debe tener al menos cuatro meses de edad.
Acudir con sus mascotas en ayunas de mínimo de cinco horas.
La mascota debe tener su collar y correa para un manejo adecuado.
Llevar una manta o cobija para el post operatorio. Predisposición de tiempo del propietario (indispensable).
Las campañas de esterilización gratuitas se realizarán en las 18 parroquias rurales de Ambato de acuerdo al cronograma realizado por la Dirección de Servicios Públicos del Municipio de Ambato. (VAB)
4 Resolución sobre el destino de los resultados del Ejercicio Económico 2022.
5. Aprobación de Acta de Junta General.
En la sede de la compañía, se encuentra a disposición de los señores Accionistas, los documentos que se trataran en la Junta General.
Ambato, 17 de marzo de 2023
Ing. Xavier Ramos
CIUDAD 07 TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I
GERENTE GENERAL
APORTE. Pablo Espinoza, Alexandra Lara, Javier Altamirano, alcalde de Ambato; Andrea Bucaram y Mario Aguilar en la entrega del proyecto de ordenanza.
CAMPAÑA. Las intervenciones se realizarán en el Albergue Municipal de Ambato.
Competencias digitales, la nueva clave para conseguir un empleo
APORTE DE: COALICIÓN ECUADOR VERIFICA
El teletrabajo, al que se acogió gran parte de la humanidad en los momentos más críticos de la pandemia de Covid-19, evidenció, una vez más y con mayor fuerza, los cambios irreversibles y las nuevas exigencias laborales, académicas y profesionales que han impulsado internet y las tecnologías de información y comunicación en los años recientes.
Se trata de las competencias digitales para el desempeño de empleos en prácticamente todos los ámbitos profesionales en la actualidad. Y desarrollar estas competencias es uno de los mayores desafíos para seguir aportando en un mundo laboral que no deja de cambiar a pasos acelerados, a tal grado de que la inteligencia artificial está reemplazando diferentes puestos de trabajo.
El magíster en periodismo digital y director de desarrollo corporativo de la Universidad de la Rioja en Ecuador, Andrés Jaramillo, señala que “hay una competencia digital que es un fundamental, que tiene que ver con la gestión de grandes bases de datos: el poder discernir entre el mar de información que ahora nos encontramos, para tener datos de calidad para la toma de decisiones acertadas”.
Jaramillo indica que el Big Data es la primera de las dos competencias más demandadas del mercado laboral global, que ha experimentado la transformación digital. La segunda es el trabajo colaborativo, “es la capacidad de colaboración en línea porque mucho del trabajo ya no se realiza en una oficina o en un escritorio, sino desde diferentes puntos. Esto demanda estar conectado con otros países, con otros colaboradores, para que sea más efectivo”.
¿Cómo incluir estas competencias digitales en tu hoja
Manejar y entender grandes bases de datos y la capacidad de usar la tecnología para desempeñar las funciones diarias son las características más buscadas por las empresas.
5 áreas de competencias digitales básicas
° Información:
Capacidad de identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar contenidos relevantes y útiles en la red.
° Comunicación y colaboración: Capacidad de usar medios virtuales, con un comportamiento apropiado, para comunicarse, interactuar y colaborar en redes con otros equipos virtuales.
° Creación de contenido digital: Capacidad de crear y editar contenidos en múltiples formatos, difundirlos, comprendiendo sus reglas de funcionamiento en línea.
° Seguridad digital: Capacidad de proteger la privacidad y datos personales en los entornos digitales.
° Resolución de problemas: Capacidad de explorar nuevas formas de aprovechar la tecnología para resolver problemas reales.
TOME
NOTA
La inteligencia artificial consiste en intentar que, a través de algoritmos, los ordenadores piensen y actúen como los humanos.
de vida?
Jaramillo señala que, a diferencia de la práctica común de empezar por dominar los aparatos y herramientas tecnológicas, lo adecuado es empezar p or lo estratégico ; es decir, preguntarse cuál es el objetivo que quiero alcanzar profesionalmente y después prever cómo aplicar los nuevos conocimientos de software, hardware y
demás alternativas tecnológicas, ya sea para especializarse o responder las necesidades del país o de las empresas.
¿Cómo dar el primer paso para aprender estas competencias?
El econom ista Víctor Ballesteros, quien se desempeñó casi 2 0 años como directivo de una empresa transnacional tecnológica en Ecuador, señala que el primer paso es asumir una nueva actitud.
“Los profesionales de la vieja guardia nos enfrentamos a dos situaciones: lo
EL DATO
Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados.
primero es perder el miedo para auto instruirnos y seguir cursos. Lo segundo es auto adaptarnos en el uso de aplicaciones con las que se realizan prácticamente todos los trabajos, desde pedir un turno en cualquier institución, hacer una transferencia bancaria a comprar boletos de avión”.
En materia de capacitación formal, la principal al-
ternativa pública en Ecuador la ofrece el Servicio de Capacitación Profesional (Secap). El director de Programación y Promoción de Servicio, Renzo Cancellier, explica que la principal demanda con la que llegan personas que buscan empleo o que necesitan conservarlo es la de aprender a procesar textos, administra r datos en hojas de cálculo, realizar diseños gráficos básicos o avanzados y progra mación informática”.
“Lo que más nos piden son todos los programas que son administrativos y que se necesitan para trabajar en una empresa, los programas de Microsoft Office, como Word, Excel y Power Point. Hay profesionales como arquitectos o gerentes que tienen poco conocimiento de datos y necesitan aprender Excel , que es un programa muy completo para presentar informes”, indica.
TECNOLOGÍA 08 TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I
CAPACIDAD. El manejo de diferentes tipos de software es fundamental.
K’chis FC, un sueño que se transformó en un club formativo
El 5 de agosto de 2013 fue la fecha que inició el sueño de Carlos Solórzano, tener su propio equipo de fútbol. Un objetivo que se trazó muchos años atrás por su abuelito Federico Humberto Pérez Benavides, quien le había dicho que cuando era joven le habría gustado ser futbolista, sin embargo, por la falta de oportunidades no lo logró.
lórzano.
EL DATO
Su abuelito no logró ver la formación de Ambato K’chis Fútbol Club, pero Carlos está seguro que él sabe todo lo que están construyendo, por eso el complejo deportivo lleva su nombre ‘ Teniente Federico Humberto Pérez Benavides’.
Cuando Solórzano jugaba fútbol le decían K’chi, por eso el nombre del club.
“Este era su sueño y estoy tratando de plasmarlo, tener algo propio en conjunto con mi familia para transmitir nuestros conocimientos y darle una oportunidad a nuestra gente”, mencionó So-
Formación educativa y deportiva
En esta escuela primero se enfocan en el ámbito educativo, luego en los valores, fortalecen la educación que sale de casa y usan una metodología adaptada a la realidad de los ambateños.
El proyecto educativo está
a cargo de Guadalupe Aimé, experta en el tema, pues los chicos que entrenan en K’chis FC no solo aprenden de fútbol, sino que, una hora antes de cada entrenamiento, tienen clases de refuerzo con profesores, en el mismo complejo, donde ya han construido dos aulas.
“La práctica inicia a las 16:00, pero ellos llegan a las 15:00, durante una hora tienen refuerzo de conocimientos y orgullosamente puedo decir que ningún chico tiene calificaciones de menos de nueve puntos. Esta es una idea plasmada por mi esposa Guadalupe y mi hermana Lorena Solórzano quien, además, es la presidenta del club”, mencionó Solórzano.
En K’chis FC trabajan con niños desde los 3 años de edad hasta jóvenes de más de 20. “Tenemos en cuenta que la base inicial para poder hacerle trabajar al niño es de 3 a 5 años, donde nos enfocamos netamente en movilidad, coordinación y motricidad”, dijo Solórzano.
examen fisioterapéutico, le hacemos una prueba con una radiografía de la mano para conocer a los 15 años cuánto va a medir el chico, con eso trabajamos en el puesto específico del jugador a partir de los 11 años”, mencionó.
Escuela de fútbol
Equipo profesional
TOME NOTA
Para más información sobre la escuela puede contactarse al 09 93 49 63 86.
Para los niños de 6 a 8 años trabajan en otros ejercicios, para los chicos de 9 y 10 años se empieza a trabajar en la parte técnica.
Además, a los 10 años el niño escoge el puesto en el que quiere jugar. “En esta edad con el departamento médico generamos lo que es el
Cada papá y niño que llega K’chis FC se convierte en socio del club. “Eso nos da la fortaleza de llegar a donde queremos. En 2030 queremos jugar nuestra primera Copa Libertadores”, mencionó Solórzano. Los entrenamientos en esta escuela de fútbol se cumplen de lunes a viernes con el primer grupo de 08:00 a 09:30, el segundo de 16:00 a 18:00 y el tercero de 19:30 a 21:30, en el complejo ubicado en Huachi La Libertad.
° Los objetivos del club son claros, en 2030 esperan estar jugando en Copa Libertadores, para eso no han dejado de entrenar con los chicos de 19 a 21 años, aunque este 2023 no estarán en el torneo de Segunda Categoría por una decisión de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Solórzano detalló que esperan conseguir el ascenso a la Primera B en 2025. Para esto no dejan de preparar a las categorías de menos edad.
Con la sub 16 al momento participan en un campeonato amateur nacional, mientras que con la sub 18 juegan en un torneo barrial.
El valor de la inscripción es de 10 dólares que incluye el examen fisioterapéutico y una ficha técnica que se saca para medir la evaluación del niño cada tres meses. Mientras que el valor mensual es de 30 dólares
CRONOS 09 TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I
Cumplir el sueño de su abuelito fue lo que impulsó a Carlos Solórzano a tener su propio equipo de fútbol.
EMOCIÓN. Algunas de las categorías de K’chis FC.
DEDICACIÓN. En K’chis FC se entrenan niñas y niños.
ENTRENAMIENTO. Los más pequeños en su entrenamiento.
Equus, primera escuela de equitación en Tungurahua
Equus es una escuela de equitación que, desde hace 18 años, fomenta la práctica de este deporte en Tungurahua.
La academia formativa tiene 28 deportistas, la gran mayoría niñas, que se preparan para representar a la provincia en los diferentes campeonatos que se desarrollan en el Ecuador
deporte, ahora con mi hijo seguimos la tradición. Trabajamos con niños desde los 2 años para que se familiaricen con los caballos y poco a poco, desde los 5 años, empiecen a aprender cómo montar los caballos”.
EL DATO
Un caballo para saltar y competir en Juegos Olímpicos puede llegar a costar hasta 3 millones de dólares.
En el club se fomentan el arte de montar a caballo , especialidad dentro de los deportes ecuestres, y evalúa, tanto al jinete, como al caballo.
Historia y preparación
La escuela ecuestre ambateña es dirigida por Rosa Victoria Salazar, quien resalta que “hemos hecho una carrera importante en este
Además, explicó que la práctica de la equitación requiere una responsabilidad física , emocional y económica.
“No podemos negar que es un deporte un poquito costoso, por eso buscamos el apoyo de la empresa privada o nos encantaría que la Federación Deportiva de Tungurahua nos apoyara”, dijo.
Para Rosa Victoria la equitación es el deporte más lindo del mundo, porque requiere una conexión espe-
cial jinete-caballo . “Para practicarlo solamente se necesitan las ganas, el amor y el respeto por los caballos”, reflexiona.
Desarrollo Los entrenamientos en Equus se realizan de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 17:00. Ahí los deportistas son capacitados por el entrenador Sebastián Jaramillo, quien posee el FEI coaching system level 1 que es el programa de educación para coaches (entrenadores) que otorga la Federación Ecues-
tre Internacional (FEI).
“Estoy ligado a la equitación toda mi vida, tengo 26 años y monto desde que tengo uso de razón. Ahora como entrenador llevó seis años, pude capacitarme a nivel internacional y volví para ayudar a los niños a que puedan cumplir sus sueños”, manifestó Jaramillo.
A la par, Sebastián es jinete profesional y continua practicando el deporte que tanto lo apasiona, pero cree que es más difícil ser entrenador que deportista
“La Copa Mitad del Mundo inicia el lunes 20 marzo y espero conseguir logros con las chicas, ganar varias medallas, pero sobre todo que se diviertan. Yo también voy a competir y la verdad se me hace más natural, porque ser entrenador es una responsabilidad muy grande”, finalizó
Conexión y amor
La equitación es de los pocos deportes en el mundo en los que no existe diferencia entre hombres y mujeres. En cada categoría compiten a la par y utilizan caballos del mismo tamaño para montar.
“Me gusta mucho venir a practicar con Atila, que es mi caballo. Me siento muy feliz, porque voy aprendiendo a saltar mejor ”, mencionó Doménica Gonzales Santamaría, estudiante de Equus.
De la misma manera, Patricio Santamaría, abuelo de Doménica, cree que este deporte les permite a los niños y jóvenes crear buenos valores para su vida.
“La equitación es el mejor deporte de todos, solamente que no es difundido como el fútbol. Mi nieta practica siempre con su caballo y esto le ayuda a generar una conexión muy especial”, dijo Santamaría. (JR)
CRONOS 10 TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I
La escuela formativa está en Ambato y desarrolla las habilidades de 28 deportistas con sus caballos.
Representantes del club a la Copa Mitad del Mundo
° Simone Ango
° Paz Terán
° Valentina Fuentes
° Doménica Gonzáles
° Andrea Moreano
° Sebastián Jaramillo - entrenador
ACCIÓN. La equitación es un deporte que se puede practicar de forma individual o por equipos.
APRENDIZAJE. La escuela de equitación Equus trabaja con niñas desde los 3 años.
El descontento contra la reforma tributaria se reactivó
Los cambios se sienten con fuerza en un sector de la población y del empresariado. La situación sería peor si se aprobaba la reforma que dejó Lenín Moreno.
Durante marzo y abril de 2023, se debe declarar y pagar el impuesto a la renta, tanto de personas naturales como de empresas. Además, se tiene que desembolsar el segundo pago de la contribución temporal correspondiente a las empresas con patrimonio mayor a $5 millones.
En este contexto, se han vuelto a disparar las críticas sobre la reforma tributaria del Gobierno de Guillermo Lasso. El descontento va desde empresarios hasta personalidades públicas.
Así, por ejemplo, a través de su cuenta de Twitter, el conocido cantante y publicista, Francisco Terán, dijo “¿Ya pagaron impuestos? ¿Ya vieron cómo nos metieron la mano hasta el diafragma?”.
Incluso empresarios y exfuncionarios públicos como Jorge Wated han dicho cosas como que “el Gobierno debería acoger el clamor ciudadano de reactivar las deducciones al Impuesto a la Renta y así ayudar a reactivar la economía, sobre todo de la clase media”.
Desde la academia también han llegado las críticas. Por ejemplo, el economista y profesor universitario Luis Espinosa Goded, publicó un video en redes en el cual califica a Ecuador como un “infierno tributario”
Al respecto, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, no ha descartado que se puedan revisar temas, incluso ha dicho que todo el tiempo se evalúa dentro del Gobierno, pero los impuestos no se
pueden modificar por decreto y que los ingresos públicos siguen siendo menores que el creciente nivel de gastos.
Tapón de huecos fiscales
El mismo Briones ha llegado a reconocer que, como funcionario público, su pago de impuesto a la renta se incrementó más de 50 veces en el último año.
LA HORA ha publicado notas en las que, por un lado, se analiza el incremento por cada segmento de ingresos; y por otro lado, se puntualiza que solo 225.000 ecuatorianos pagan este impuesto.
En un país de desarrollo medio, al menos el 40% de la Población Económicamente Activa (PEA) debería pagar el impuesto a la renta. En Ecuador, el porcentaje no lle-
La meta del Plan de Control Justo
° A través de todo el Plan de Control Justo, que incluye PCR tributarios y formalización de empresas de apuestas deportivas e influencers, el SRI apunta a generar una recaudación de alrededor de $1.200 millones. Esa recaudación es 32% de lo que se sacará por contribuciones especiales y 176% más que lo que generará el aumento en el pago del impuesto a la renta con la reforma tributaria.
CIFRA
225.000 ecuatorianos pagan el impuesto a la renta, según datos del SRI.
ga ni al 4%.
El problema de fondo, según Carlos Verdesoto, economista y asesor fiscal, es que el país tiene un bajo número de empresas, alta informalidad y una lucha no resuelta contra la evasión. Esto, sin embargo, no se soluciona de la noche a la mañana, mientras todos los días hay nuevas exigencias para más gasto público.
“La reforma tributaria de Lasso no es la mejor del mundo; tampoco significa un cambio integral como han propuesto sectores liberales desde hace años. Su real utilidad es tapar parte de los huecos fiscales. Se la debe juzgar en comparación a las opciones que se tenían dentro del acuerdo con el Fondo Monetario Interna-
miento de los combustibles. El Gobierno optó por la fórmula que consideró que afectaba a la menor cantidad de personas”, puntualizó.
Recaudación adicional La contribución patrimonial temporal, que fue pagada por 1.711 empresas, sumó $364,13 millones durante 2022. Ese número de empresas representa el 40% de las 4.234 registradas como grandes, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Hasta el 31 de marzo de 2023, esas mismas compañías tendrán que pagar la segunda parte de esa contribución. Así, en dos años, se recaudará alrededor de $728,26 millones.
Asimismo, 7.327 personas pagaron $183 millones por la contribución patrimonial temporal (una sola vez).
El total de las contribuciones sumarán alrededor de $911,26 millones. Ese monto representa menos del 0,8% del PIB y se destina a cubrir el hueco provocado por el mayor gasto sanitario durante la pandemia.
cional”, dijo.
Cuando Lasso llegó al poder, una de las herencias que recibió fue la reforma tributaria acordada por Lenín Moreno en 2020.
Esa reforma incluía medidas como: subir 3 puntos al IVA; eliminar las devoluciones de IVA a personas de la tercera edad y universidades; gravar con impuesto a la renta al décimo tercero y cuarto sueldos; gravar impuestos adicionales a los combustibles, telecomunicaciones y otros servicios; bajar la base de pago del impuesto a la renta a los $1.200 mensuales, entre otros.
Ese paquete de medidas, de acuerdo con Roberto Rosero, abogado tributario, sí hubiera sido un golpe a toda la población, con mayor énfasis para los de menores ingresos.
“Lasso sí negoció con el FMI. Sí o sí se tenía que aprobar una reforma tributaria para compensar parte de los gastos extras hechos en la pandemia (contribuciones especiales); cubrir parte del aumento del gasto social y del impacto por el congela-
Por el lado del pago de impuesto a la renta de personas naturales, la recaudación adicional a mediano y largo plazos llegará a los $434 millones, es decir, menos del 0,4% del PIB.
El impacto es mucho menor si se compara con otras reformas tributarias en la región. La de Gustavo Petro en Colombia, por ejemplo, busca aumentar la recaudación en más del 3,5% del PIB a mediano plazo; y la fallida propuesta del presidente Gabriel Boric en Chile apuntaba a entre 4% y 5% del PIB.
Rosero recalcó que, a pesar de ser un esfuerzo menor, el descontento en Ecuador está muy ligado a la baja calidad del gasto público; y a los continuos escándalos por ineficiencia y corrupción.
“Uno de los principales pasivos de Lasso es la mala gestión y ejecución. La contratación pública es un desastre y las promesas de más inversión extranjera se enredan en la burocracia. Sin embargo, los esfuerzos en la lucha contra la evasión deberían ser más valorados”, afirmó. (JS)
I TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 ECONOMÍA 11
REALIDAD. El presidente de la República, Guillermo Lasso, se enfrenta a continuas críticas y escasos recursos en las cuentas públicas.
7 últimos mandos policiales se han visto involucrados en hechos de corrupción
Desde los narco-generales a los audios filtrados, la Policía Nacional –especialmente su cúpula- atraviesa uno de sus peores momentos.
Cuando Juan Zapata asumió el cargo de ministro del Interior, en medio de la crisis que sufría la Policía Nacional por el femicidio de María Belén Bernal, se comprometió a levantar la imagen de la institución.
En 2022, la Policía Nacional terminó con un 84 % de rechazo ciudadano. Ese fue un cambio radical respecto a la pandemia, cuando tenía un 92% de aceptación ciudadana. “A eso queremos volver (…) La justicia llega con acciones”, dijo Zapata.
El Ministro hizo esas declaraciones en septiembre de 2022, el presidente Guillermo Lasso, había pedido la destitución de los generales Freddy Goyes y Giovanni Ponce, por omisiones dentro del femicidio de Bernal, hecho ocurrido dentro de la Escuela Superior de Policía.
Pero Giovanni Ponce no dejó la institución sino hasta el 14 de marzo de 2023, y no por el caso de Bernal;
sino por la filtración de una conversación que tuvo con el también general, Mauro Vargas. Ambos habrían promovido el archivo de la investigación ‘León de Troya’, que se enfoca en el supuesto vínculo entre Rubén Cherres y la mafia albanesa.
Ponce y Vargas se suman a una lista de altos rangos de la cúpula policial que han sido separados por sospechas de corrupción. En diciembre de 2021, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador habló de la existencia de narcogenerales en el país y, aunque no dio nombres, a los pocos días les retiró las visas a Víctor Araus, Pablo Rodríguez, Paulo Terán y Édgar Correa.
Araus era uno de los más altos rangos y opcionados a llegar a ser comandante general de la Policía. Sin embargo, Lasso lo cesó de sus funciones.
Así se suman siete bajas en la cúpula policial, en menos de dos años de Gobierno.
La inestabilidad no solo se nota en hechos lamentables como el caso Bernal o el retiro de visas; sino en la vulnerabilidad del equipo de inteligencia policial, al no prever la filtración de información.
‘Crisis no controlada’
El abogado y exmiembro de la Policía, Stalin Sacoto, señala que la salida de los dos generales (Ponce y Vargas) es
En 2022, la Policía Nacional terminó con un 84% de rechazo ciudadano.
reses y pugnas internas dentro de la institución que hacen vulnerable – según Oñate– la seguridad interna de la Institución. Con esto concuerda Sacoto, y menciona que hay deficiencias en las etapas del trabajo de inteligencia.
Contrainteligencia
Para Sacoto, lo que queda en evidencia “es que en el alto mando de la Policía no utilizan medidas de contra contra inteligencia”.
lahora.com.ec
PAÍS Fenocin reconoce diálogos con Ministro de Gobierno
ECONOMÍA
La concesión de créditos sigue creciendo en 2023, pero a menor ritmo
una crisis no controlada, no solo de la Policía Nacional, sino del Ministerio del Interior y del poder Ejecutivo.
“Es una crisis a la que no se debió llegar. Los generales que sabían y conocían sus acciones debieron pedir la disponibilidad o baja hace mucho tiempo”, opina Sacoto, aunque destaca que la salida es mediática, pues, legalmente, “ esos audios (publicados por el medio digital La Posta) pueden carecer de validez probatoria, por no estar ordenado por autoridad competente”.
“Ahora es importante que ellos (Ponce y Vargas), dentro del proceso de investigación den su versión de los hechos, al momento solo tenemos una parte”, menciona Sacoto.
Policías no políticos
La socióloga, Gabriela Oñate, indica que uno de los problemas dentro de las cúpulas policiales es “no asumir su rol de funcionario y creerse políticos. Lamentablemente, muchos policías asumen este rol, porque saben que puestos de altas jerarquías como la codiciada Comandancia de la Policía es un cargo, muchas veces, no siempre, más político que meritorio. Ahí se inicia la corrupción”, comenta.
Son estos mismos inte -
Estas son las diferencias de estos tres términos: La inteligencia es la anticipación estratégica de una acción La contrainteligencia es evitar que algo o alguien no me permita anticiparme. La contra contra inteligencia son medidas que permiten estudiar los movimientos de quien ha ejercido contra inteligencia.
“En definitiva, o no los tienen o no saben que existen dispositivos de contra medidas electrónicas (emisores de sonido rosa o ruido) justamente para evitar ser grabados o escuchados”, advierte Sacoto. (AVV)
TRABAJO 28 empresas ofertarán vacantes en la Feria Virtual de Empleo Sin Fronteras
LOJA
Gualel incomunicado, tramo vial se fue al abismo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI
FUNDADA EL 19 DE DICIEMBRE DE 1930 CONVOCATORIA
De conformidad a lo establecido en el artículo 14 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, que señala: “...La Asamblea o Congreso Ordinario será convocado dentro del primer trimestre del ejercicio correspondiente (...)". CONVOCO
A sesión Ordinaria de Asamblea General de Federación Deportiva Provincial de Cotopaxi, para el día viernes 31 de marzo de 2023, a las 16h00, en la Sala de Sesiones del Edificio Administrativo de la Institución, ubicado en las calles Av.Trajano Naranjo y Santiago Zamora, para conocer y resolver sobre el siguiente:
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la sesión.
ORDEN DEL DÍA:
3. Lectura y conocimiento de los informes del presidente, del directorio y de las comisiones.
4. Lectura y conocimiento de los estados financieros.
5. Elección y Posesión de los miembros de las comisiones de las disciplinas deportivas, conforme al Art.41 numeral 2, del Estatuto vigente de Federación Deportiva de Cotopaxi.
6. Clausura de la sesión.
El quórum de instalación de la Asamblea Generales o Congresos, se establecerá de acuerdo al Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y al Art. 15, del Estatuto de Federación Deportiva de Cotopaxi.
Según lo establece Art. 18 Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Latacunga, 16 de marzo de 2023
SEGURIDAD 12 TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I
EN LA WEB
EL DATO
El Gobierno reconoce problemas para cumplir con siete acuerdos
Las mesas en las que hay mayor cumplimiento son: Fomento Productivo; Derechos Colectivos; Seguridad, justicia y Derechos; Acceso a la Salud y Educación Superior.
to de ley de Consulta Pre Legislativa, que debía ser entregado a la mesa de diálogo y seguimiento por parte de las organizaciones sociales está paralizado.
En cuanto a los temas que requieren la participación de otras Funciones del Estado hay cinco acuerdos paralizados y sin avances, los cuales estarían ligados a la mesa de Seguridad, Justicia y Derechos
Los cinco acuerdos que requieren información o acciones de otras funciones del Estado, tales como la Fiscalía General del Estado (FGE), la Defensoría Pública, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y el Consejo de Participación Ciudadana no han dado respuesta a las solicitudes.
“No se ha instalado la mesa de implementación con la CNJ, FGE, la Defensoría Pública y el SNAI para el cumplimiento de los acuerdos”, apunta el informe . La Fiscalía, además, tendría que entregar información sobre el estado
MESAS. El Ministerio de Gobierno busca un tercer actor que permita cumplir los acuerdos con los sectores sociales con “neutralidad” y seriedad.
El cumpliento de los acuerdos firmados el 30 de junio de 2022 entre el movimiento indígena y el Gobierno se ha convertido en uno de los puntos angulares para la delicada situación política y social del país. El Gobierno reconoce que de los 218 acuerdos, existen siete en los que no se ha avanzado
Los representantes de las tres principales organizaciones del movimiento indígena (Conaie, Feine y Fenocin) han solicitado transparencia en la presentación de las cifras de avance, mientras que desde el Gobierno hablan de un alto porcentaje de cumplimiento de los acuerdos logrados en las mesas de diálogo.
En una entrevista con LA HORA, el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, ratificó la importancia de avanzar en el cumplimiento de esta agenda, y señaló la necesidad de que un tercer actor pueda verificar las cifras con neutralidad.
“Estamos viendo una tercera institución civil, en la que tanto los dirigentes
Resultados de las mesas de diálogo
218 acuerdos.
61 Cumplidos.
120 en cumplimiento.
30 con retraso.
2 con problemas de cumplimiento (Ejecutivo).
5 con problemas de cumplimiento (otras instituciones).
Fuente: Ministerio de Gobierno de la Conaie e Indígenas, como nosotros, confiemos. Un tercero que nos diga cómo van los acuerdos”, apuntó Cucalón.
Sobre esta propuesta, el presidente de la Fenocin, Gary Espinosa, comentó que “por respeto al pueblo ecuatoriano, debemos hacer un ejercicio democrático de evaluación seria con el fin
de conocer que se ha cumplido y que no”. Agregó que esperan establecer contactos directos con los ministros encargados de cada una de las mesas de los acuerdos, para contar con información directa y resolver los problemas de retrasos en el cumplimiento de los acuerdos.
Temas sin avances
Según las cifras del Ministerio de Gobierno, hay siete acuerdos con “problemas” en su cumplimiento. Uno de ellos está ligado al poder Ejecutivo, otro está necesita del trabajo participativo de los movimientos sociales y cinco requieren la actuación de otras funciones del Estado.
En este sentido, la condonación de los créditos otorgados por la banca pública es la piedra de tranca con el Ejecutivo, pues se acordó la cancelación de las deudas desde $3.000 hasta $10.000 y solo se han perdonado las cuentas con BanEcuador hasta los $3.000.
En Derechos Colectivos se reconoció que el proyec-
procesal de las investigaciones “previas” de motines carcelarios.
Los 30 acuerdos con retrasos corresponden a las mesas de: Acceso a la Salud (con 8), Educación Superior (7), Energía y RNNR (6) Seguridad, Justicia y Derechos (3) y Control de Precios (2)
Calificación positiva El último informe de seguimiento que presenta el Ministerio de Gobierno, las mesas con mejor índice de cumplimiento serían la de Derechos Colectivos, la de Acceso a la Salud y la de Empleo y Derechos Laborales En Derechos Colectivos de 55 acuerdos, se han concretado 11. Además, hay 43 en fase de ejecución y uno presenta retraso.
Sobre la mesa de Acceso a la Salud, se firmaron 44 acuerdos, 12 se han ejecutado y 32 están en fase de implementación. En la mesa de Empleo y Derechos Laborales hay 12 acuerdos ejecutados y tres están en desarrollo. (ILS)
Quito, 17 de marzo de 2023
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA “COLEGIO FRANCÉS DE QUITO CÍA. LTDA.”
De conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias, convócase a los Socios de la Compañía “Colegio Francés de Quito Cía. Ltda.”, a Junta General Ordinaria a realizarse el día jueves treinta (30) de marzo del presente año, a las 11h00 en el Auditorio del Colegio Francés de Quito, ubicado en la Av. Manuel Córdova Galarza km 7 1/2, Nº S7-277, con el fin de conocer y resolver los siguientes puntos:
1. Conocimiento y resolución respecto de los informes correspondientes al ejercicio económico 2022 de Presidente y Gerente.
2. Conocimiento y resolución respecto de los Estados Financieros Auditados, Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico 2022.
3. Conocimiento de los informes de Comisario y Auditoría Externa sobre el ejercicio económico 2022.
4. Decisión sobre el destino de las utilidades del ejercicio económico 2022.
5. Consideración y resolución sobre el presupuesto institucional correspondiente al ejercicio económico 2023.
6. Convócase de manera especial a la Sra. Ing. Eliana Nieto, Comisaria de la Compañía.
Atentamente,
I TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 PAÍS 13
Iván Patricio Puga Acosta GERENTE 001-004-2768
confirma olas de violencia vinculadas al narco en Ecuador
La criminalidad relacionada al tráfico de cocaína en América Latina es cada vez más compleja y fragmentada, según Naciones Unidas.
VIENA . La criminalidad vinculada al tráfico de la cocaína en América Latina es “cada vez más fragmentada y compleja”, con numerosos grupos criminales compitiendo o cooperando por el enorme negocio de una droga que tiene una demanda y una producción récord, señala Naciones Unidas en un informe difundido este 16 de marzo de 2023.
En el caso específico de Ecuador, el informe de Naciones Unidas alerta sobre la presencia de importantes grupos criminales colombianos, mexicanos, europeos, italianos y balcánicos, que colaboran con redes criminales locales para expandir sus negocios.
En este contexto de com-
petencia y cooperación entre grupos criminales nacionales e internacionales, el informe revela que proliferan los llamados “proveedores de servicios”, es decir, células externas especializadas que prestan sus servicios en toda la cadena de suministro a cambio de un pago o una comisión.
Olas de violencia
En el informe de la ONU se indica que una parte importante de la violencia en América Latina relacionada con el narcotráfico se debe a la rivalidad entre los aliados locales de los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
Como casi ningún grupo criminal controla toda la ca-
dena de suministro de cocaína desde Suramérica hasta los mercados de destino, como Europa y Norteamérica, se crean alianzas en distintas fases del proceso.
Es por ello que la competencia por el control de espacios o de puntos de distribución puede acabar en actos de violencia
En algunos casos, los representantes locales de los dos principales carteles mexicanos han estado detrás de olas de violencia
Por ejemplo, el informe indica que una serie de actos violentos en Ecuador se vinculó a la rivalidad entre grupos criminales locales vinculados al cártel de Sinaloa y al de Jalisco Nueva Generación.
El informe señala que un incremento en los homicidios en Ecuador está vinculado con el narcotráfico, especialmente en la zona costera, donde hay grupos vinculados a organizaciones mexicanas y colombianas.
Criminalidad compleja
La criminalidad vinculada al
DATOS
Los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son los que tienen más presencia internacional, según el informe.
El tráfico de cocaína es sólo una parte del negocio criminal de los grupos delictivos mexicanos, ya que están implicados en otras muchas actividades, como el tráfico de marihuana, heroína, estimulantes, armas y personas.
tráfico de la cocaína en América Latina es “cada vez más fragmentada y compleja”, con numerosos grupos criminales compitiendo o cooperando por el enorme negocio de una droga que tiene una demanda y una producción récord, señala el estudio.
El Informe Mundial sobre Cocaína 2023 precisa que en 2020 se produjeron casi 2.000 toneladas de cocaína de la máxima pureza, el doble que en 2015.
Además, detalla que el cultivo de coca se disparó un 35% entre los años 2020 y 2021, una cifra récord y el mayor aumento interanual desde el año 2016.
La mayor parte de los cultivos de coca se sitúan en Colombia (61%), seguida por Perú (26%) y Bolivia (13%).
Oferta récord
“La oferta mundial está en
niveles récord”, alerta la Oficina de Naciones Unidos contra la Droga y el Delito (Onudd), que alude a la expansión de los cultivos de coca y a técnicas más eficientes para convertir las hojas de esa planta en cocaína
El fuerte crecimiento de la oferta va acompañado de una subida constante de la demanda de cocaína, tanto en América del Norte como en Europa, donde se concentran los 21,5 millones de consumidores habituales de esta droga.
Además, la ONU teme que la producción récord de cocaína pueda encontrar nuevos consumidores en los continentes de Asia y África, donde si se llegase a un nivel de consumo similar al de Europa y Estados Unidos , se alcanzarían 55 millones adicionales de potenciales “clientes”. EFE
Cada vez hay más grupos implicados
° El informe de Onudd señala que el panorama delictivo se está complicando y cada vez hay más grupos criminales implicados en el ilícito negocio.
La desmovilización en Colombia de las FARC, que hasta entonces controlaban muchas de las regiones cocaleras del país, abrió el camino a otros grupos, tanto locales como extranjeros, sobre todo de México y de los Balcanes.
Al momento, el ‘Clan del Golfo’ es la organización criminal más extendida en el país, y algunos medios señalan que tiene capacidad para exportar 20 toneladas de cocaína mensuales México continúa siendo un país de tránsito para la droga hacia Estados Unidos y Canadá, y sus organizaciones criminales siguen siendo muy poderosas. “Actualmente, las autoridades mexicanas han identificado nueve grandes grupos delictivos organizados que incluyen aproximadamente un total de 53 grupos”, indica el informe.
La ONU describe la situación como una red de alianzas cambiantes y muy especializadas que cooperan entre sí en función de la situación.
PAÍS 14 TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I 001-004-2755
ONU
Así fue la detención y deportación del tripulante de Flopec en EE.UU.
El mecánico operador de bombas del buque fue detenido en las calles de Long Beach por «posesión/compra de sustan cia controlada”. Esto provocó una alerta a la Policía local, que inspeccionó la nave ecuatoriana. Los detalles.
El buque tanque Pichincha de la Flota Petrolera Ecuatoriana, uno de los más grandes del país, quedó en la mira de la Policía de California, Estados Unidos.
Esto luego de la detención en tierra de uno del mecánico operador de bombas, Ángel F., de 37 años. El cargo: posesión/ compra de “sustancia controlada” para la venta.
Esto, según el parte de detención de la Policía de Long Beach, al que accedió LA HORA, ocurrió en la intersección de las calles Lakewood y Cover, a más de 20 kilómetros del barco, el 8 de marzo pasado a las 22:00. Ángel F. tenía 73,30 dólares y dos celulares, que fueron retenidos como evidencia.
Así, según los documentos de detención y liberación, en poder de este Diario, queda claro que el tripulante no estaba en el buque tanque que arribó al puerto de California el 5 de marzo y ya descargaba el petróleo que llevó a Estados Unidos.
No obstante, al día siguiente, el 9 de marzo, a las 21:21, el buque Pichincha, con 10 años de antigüedad, y cargado con cerca de 700.000 barriles de crudo Oriente, fue ins-
peccionado por 28 agentes de la Policía de Long Beach. Esto porque la detención de Ángel F. hizo sospechar de que en la nave posiblemente había sustancias ilícitas.
Este Diario conoció que la tripulación quedó bajo vigilancia a bordo, con medidas de seguridad y sin poder bajar a tierra durante el procedimiento. Interrogaron a varios y requisaron el camarote de Ángel F..
Luis Lavayen, gerente subrogante de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), asegura que el buque fue revisado al detalle. “Pusieron de cabeza la embarcación y no encontraron absolutamente nada. La duda de la Policía era que el buque era un medio donde transportaban droga, pero el buque estaba absolutamente limpio. Agradecieron la colaboración de los tripulantes”, asegura el Gerente.
La descarga de petróleo, en el muelle 86 del Terminal Marathon de Long Beach, no se detuvo durante todo ese procedimiento policial.
Sin embargo, el buque tanque que transporta petróleo ecuatoriano queda bajo sospecha de las autoridades y, según Flopec, será
constantemente revisado al llegar al puerto estadouni dense. Eso es lo que inco moda a las autoridades de la flota petrolera.
Ángel F. fue liberado el 10 de marzo, luego de per manecer dos días en la cárcel. Debido al cargo de posesión/compra de sustancias controladas, le impusieron una fianza que llegó a 750.000 dólares, pero las autoridades estadounidenses le otorgaron una “retención” de ese monto al no poder comprobar el origen lícito de los fondos que servirían para pagarla.
Lo liberaron por “razones insuficientes para una denuncia penal en contra del detenido” y fue deportado de los Estados Unidos. De hecho, el mismo buque en el que trabajaba se convirtió en el medio de salida, aunque ya fue relegado de sus funciones y permanecerá en su camarote durante todo el viaje de regreso.
El barco salió de EE.UU. el 12 de marzo y llegará al puerto de Esmeraldas el 23 de marzo. Apenas baje a tierra, Ángel F. se enfrentará al Comité de Ética de Flopec, que analizará su permanencia en la empresa.
Esta instancia decidirá sobre, al menos, tres aspectos del caso. Uno, que el tripulante, con licencia nacional e internacional, es el encargado del control de combustible de la enorme nave que lleva miles de barriles de petróleo y, así se aplique la tabla de consumo de drogas, dicen en Flopec, puede representar un riesgo para la tripulación, la embarcación y la carga.
Dos, la deportación implica que Ángel F. no puede ingresar durante 10 años a Estados Unidos, por lo que no podrá hacer más viajes en los barcos de Flopec. Y, tres, dice el
ESTOS son los partes de detención y liberación de Ángel F.
Gerente Lavayen, que ha puesto en riesgo la reputación de Flopec frente a las autoridades de Estados Unidos. Un documento de la empresa señala que, luego del suceso, se reforzarán los controles antinarcóticos y se incentivarán campañas de prevención para el personal embarcado y administrativo “a fin de mantenerlos libres de temas relacionados al consumo y al narcotráfico”. (DLH)
I TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 PAÍS 15
EL BUQUE tanque Pichincha, de Flopec, tiene 10 años de antigüedad. (Foto: Flopec)
El pedido de juicio a Lasso es por presunta concusión y peculado
La bancada oficialista alerta que intentan desestabilizar la democracia. El CAL se reunirá este 17 de marzo de 2023 para conocer la solicitud de juicio.
que se le imputan al mandatario. “Solo se establece que hay un hilo conductor, pero en base a presunciones”, afirmó.
El trámite Una vez oficializada la solicitud de juicio político, los responsables de la oficina de Gestión Documental de la Asamblea elevarán el expediente a la Secretaría General del Parlamento, que a su vez la deberá remitir al despacho del presidente de la Función Legislativa, Virgilio Saquicela.
Luego, el titular del Legislativo deberá poner la solicitud para la consideración y calificación de los miembros del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL).
En esta instancia se necesitan cuatro votos para su aprobación . El CAL está integrado por asambleístas de UNES, PSC, ID, Pachakutik , la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) y un sector de los asambleístas independientes.
Saquicela disponga el archivo .
Pero si los jueces de la CC emiten un fallo a favor, tras revisar requisitos de forma (por ejemplo, que se cumplan con el respaldo de al menos 46 firmas) lo devolverá a la Asamblea, y Saquicela lo remitirá a la Comisión de Fiscalización para la respectiva sustanciación del juicio político al Presidente.
Esta mesa tiene un plazo de 30 días para presentar un informe que deberá recomendar o no el enjuiciamiento a Lasso . De sugerirse un juicio, se otorgará diez días al Presidente para que ejerza su derecho a la defensa, diez días para la actuación de pruebas, y diez días para la elaboración del informe.
Por los presuntos delitos de concusión y peculado en la empresa estatal Petroecuador, en la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), los bloques de oposición en la Asamblea Nacional oficializaron, a las 17:40 de este jueves 16 de marzo de 2023, la solicitud de juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso.
El documento de 55 páginas tiene 59 firmas de respaldo que corresponden a los asambleístas de Unión por la Esperanza (UNES), Partido Social Cristiano (PSC), disidentes de la Izquierda Democrática. (ID), movimiento Pachakutik (PK) y algunos independientes.
Las causales invocadas por la oposición para sustentar el juicio al jefe de Estado se desprenden del numeral 2 del artículo 129 de la Constitución.
La decisión de oficializar la solicitud de interpelación al Mandatario devino des-
EL DATO
El Gobierno dijo que la demanda carece de elementos políticos y jurídicos que permitan sustentar un proceso en contra del mandatario.
pués de que el 4 de marzo de 2023, el Pleno de la Asamblea, con 104 votos a favor, acogió la recomendación de la comisión ocasional para que se inicie un proceso de enjuiciamiento, y tras una investigación de más de 40 días alrededor de la presunta trama de corrupción ‘El gran padrino’.
Los interpelantes, en caso de que el juicio llegue a la instancia del Pleno del Parlamento serán Viviana Veloz (UNES), Mireya Pazmiño (PK), Pedro Zapata (PSC) y Rodrigo Fajardo (ID).
Luego de la presentación de la solicitud de juicio -en la ventanilla de Gestión Documental de la Asamblea- Vi-
viana Veloz dijo que este es un “día histórico” para Ecuador, porque busca -dijo- establecer las responsabilidades políticas de Guillermo Lasso.
Según la legisladora, el Presidente adecuó su conducta para proteger los vínculos de una presunta estructura criminal en las empresas públicas.
“El presidente Lasso siempre prefirió proteger a su cuñado (Danilo Carrera), a su familia y a sus amigos, y ocultar una investigación que atacaba al narcotráfico albanés”, sentenció Veloz.
‘Se basan en presunciones’ Juan Fernando Flores, jefe de la bancada oficialista del Acuerdo Nacional, reaccionó a la decisión de los detractores del régimen. Afirmó que esto es otro paso dentro del proceso de desestabilización democrática.
Aseguro que no existen pruebas, ni causales, ni elementos probatorios que puedan configurar los delitos de concusión y peculado
En caso de que obtenga los votos y la solicitud sea calificada, será remitida a la Corte Constitucional (CC), donde los jueces deberán emitir un dictamen de admisibilidad.
En caso de que este dictamen sea negativo, el expediente volverá a la Asamblea para que Virgilio
Con ese informe, Saquicela tiene hasta cinco días para convocar al Pleno para el enjuiciamiento. En esa sesión, los interpelantes tendrán dos horas para la acusación, y Lasso tres horas para defenderse ; luego cada parte podrá replicar por una hora.
Luego iniciará el debate en el Pleno, donde podrán intervenir los 137 asambleístas por diez minutos. Para la aprobación de la moción de censura se requiere el voto de una mayoría calificada de los integrantes de la Asamblea, es decir, 92 votos. (SC)
POLÍTICA 16 TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I
DECISIÓN. Viviana Veloz y Mireya Pazmiño entregaron la solicitud de juicio político contra el Presidente de la República.
PROCESO. En caso de que se apruebe el juicio, el presidente de la República, Guillermo Lasso, tiene derecho a la defensa.
BID urge a Latinoamérica a bajar niveles de pobreza
La asesora principal de
CIUDAD DE PANAMÁ. Latinoamérica y el Caribe tienen niveles de pobreza y desigualdad “inaceptablemente altos” que requieren una agenda de reformas sociales en las que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) puede apoyar.
Así lo aseguró la asesora principal de la vicepresidencia de sectores y conocimiento del BID, Ana María Ibáñez, en la primera jornada de las reuniones anuales del banco de desarrollo, que se celebró este 16 de marzo de 2023 en Ciudad de Panamá.
“La región tiene unos niveles de pobreza inaceptablemente altos y una desigualdad inaceptablemente alta. El 30% de la población es pobre,
Avanza creación de agencia de medicamentos regional
CIUDAD DE MÉXICO. México, Colombia y Cuba avanzaron este 16 de marzo de 2023 en la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac), una iniciativa que busca fortalecer las capacidades sanitarias de la región y agilizar la aprobación de medicamentos y vacunas.
El proyecto se anunció en enero en la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como una oportunidad para la investigación clínica, la inspección de fábricas y laboratorios y la autosuficiencia de insumos estratégicos. EFE
La nueva estrategia y visión del BID
188 millones de personas”, destacó, de las que 106 millones en viven en situación de pobreza extrema.
Y es que con la pandemia “se revirtieron diez años de progreso” y quedó claro que la región “es muy frágil” y “frente a un choque, un porcentaje muy alto de la población puede caer nuevamente en pobreza”, añadió.
Inversiones sociales
Ibáñez participó en el seminario “Cómo renovar las inversiones sociales para una lucha más eficaz contra la pobreza y la desigualdad”, que inauguró la primera de las jornadas previas a la asamblea del BID que se celebrará este fin de semana.
“Nuestros programas de protección social no son suficientes y hay que diseñar programas de protección que sean mucho más flexibles y que cuando haya choques complicados esa población quede protegida con un colchón”, agregó Ibáñez.
Así, según el BID, los países de América Latina deben llevar a cabo una nueva agenda de reformas en el ámbito social para alcanzar un crecimiento incluyente , con una protección social más
SERVICIO ESPIRITUAL SERVIES S.A.
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIO ESPIRITUAL SERVIES S. A.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el Reglamento sobre Juntas Generales, expedido por la Superintendencia de Compañías y en el Estatuto Social de SERVICIO ESPIRITUAL SERVIES S. A., se convoca a los señores Accionistas a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar el martes 28 de marzo del 2023, a las 17 horas, en la Avenida de los Granados y de las Hiedras, Edificio Maresa Center, cuarto piso, de la ciudad de Quito-Ecuador.
La Junta General conocerá y resolverá los siguientes puntos:
1- CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN DEL INFORME DEL GERENTE GENERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2022.-
2.- CONOCIMIENTO DEL INFORME DE AUDITORÍA EXTERNA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2022.-
3.- CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN POR PARTE DE LOS ACCIONISTAS DEL BALANCE GENERAL Y DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2022.-
4.- RESOLVER ACERCA DE LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO FISCAL 2022.-
5.- DESIGNACIÓN DE AUDITOR EXTERNO DE LA COMPAÑÍA PARA EL AÑO 2023.-
Quito, 17 de marzo del 2023.
Ibáñez, asesora principal de la vicepresidencia de sectores y conocimiento del BID.
CIFRA
3,3 MILLONES de mujeres se benefician de un proyecto de acceso a internet en Perú que se financió con un crédito del BID.
moderna y equitativa que proteja a los ciudadanos contra las crisis. EFE
° Los seminarios de este 16 de marzo supusieron el arranque de la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la que se celebrará, el sábado y el domingo, la 63 edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la edición 37 de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, el brazo financiero del organismo. Según señaló a la prensa el secretario del BID, Gerardo Corrochano, en esta asamblea se presentará la “nueva estrategia y visión para el banco” de su nuevo presidente, el brasileño Ilan Goldfajn, quien asumió la presidencia en enero. Una nueva visión que tendrá como temas centrales “la parte de sectores sociales, la formación de capital humano, salud, educación, protección social” y también “el cambio climático y sostenibilidad”; todo ello “enmarcado en la misión de hacer al banco más efectivo”, añadió. EFE
PARQUESANTO DEL ECUADOR S.A. PQE. CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA PARQUESANTO DEL ECUADOR S.A. PQE.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el Reglamento sobre Juntas Generales, expedido por la Superintendencia de Compañías y en el Estatuto Social de PARQUESANTO DEL ECUADOR S.A. PQE., se convoca a los señores Accionistas a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar el martes 28 de marzo del 2023, a las 16 horas, en la Avenida de los Granados y de las Hiedras, Edificio Maresa Center, cuarto piso, de la ciudad de Quito-Ecuador.
La Junta General conocerá y resolverá los siguientes puntos:
1.- CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN DEL INFORME DEL PRESIDENTE EJECUTIVO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2022.-
2.- CONOCIMIENTO DEL INFORME DE AUDITORIA EXTERNA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2022.-
3.- CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN POR PARTE DE LOS ACCIONISTAS DEL BALANCE GENERAL Y DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2022.-
4.- RESOLVER ACERCA DE LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO FISCAL 2022.-
5.- DESIGNACIÓN DE AUDITOR EXTERNO DE LA COMPAÑÍA PARA EL AÑO 2023.-
6.- RENOVACION NOMBRAMIENTO PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA COMPAÑÍA. –
7.- AUTORIZACIÓN PARA INICIAR ESTUDIOS DE MERCADO Y POSIBLES NEGOCIACIONES EN EL NORTE DE QUITO, PARA UNA POSIBLE ALIANZA, ASOCIACIÓN, JOINT VENTURE O CONFORMACIÓN DE NUEVA SOCIEDAD. -
8.- REVISION DEL BONO DE PRESIDENCIA DE LOS AÑOS 2020 Y 2021.Quito, 17 de marzo del 2023.
PRESIDENTE EJECUTIVO
I TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 GLOBAL 17
PARQUESANTO DEL ECUADOR S.A. PQE. 001-004-2764
GERENTE GENERAL SERVICIO ESPIRITUAL SERVIES S.A. 001-004-2763
la vicepresidencia de sectores y conocimiento del BID, Ana María Ibáñez, asegura que los niveles de pobreza de la región son “inaceptablemente altos”.
VOCERA. Ana María
Bus urbano es desvalijado por ladrones al sur de Ambato
Un bus de servicio urbano fue desvalijado. Los ladrones entraron al sitio donde la unidad estaba parqueada desde el domingo 12 de marzo de 2023, un día antes de la paralización de servicio que afecta a Ambato.
La noche de este miércoles 15 de marzo de 2023, mediante el ECU 911 se supo del hecho. De ahí que agentes policiales del Móvil Huachi Belén fueron convocados hasta la avenida Antonio Neumane y Rubén Uquillas.
Una mujer de 42 años fue encontrada por los gendarmes, ella se identificó como encargada de la unidad de servicio.
En su relato contó que el
automotor quedó guardado en el garaje de uno de sus vecinos y, cuando este miércoles acudieron para encenderlo y evitar el desgaste del bien por el tiempo que lleva sin circulación, se dieron cuenta de que la puerta del automotor estaba forzada.
El tablero y la computadora del vehículo es lo que a simple vista se evidenció que fue robado. Personal de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua llegó al sitio los que tomaron el procedimiento a cargo.
La denuncia sobre el hecho está en conocimiento de las autoridades en lo que la Policía realiza las diligencias del caso para intentar esclarecer el ilícito. (MAG)
Roban una moto e intentan evitar control militar y policial
Los acusados fueron capturados luego de negarse a detener la marcha de la moto que se sustrajeron. Ambos fueron procesados por el delito de robo.
Dos hombres, de 44 y 24 años, fueron arrestados tras robarse una moto. Sobre el hecho se conoció la noche del miércoles 15 de marzo de 2023 en el norte de
Ambato.
Al ECU 911 se reportó el ilícito. De ahí que personal de Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) Nuevo Ambato fue dispuesto a la avenida Antonio Clavijo y Espinoza Polit donde un hombre dijo que su moto fue sustraída minutos antes.
Los hechos
A decir del denunciante , dejó su motocicleta estacionada afuera de su vivienda, pero al salir ya no estaba. Con este antecedente, los gendarmes montaron un o perativo para dar con el vehículo y fue cuando les informaron que este había sido retenido por personal militar y policial que estaba realizado un operativo conjunto en la avenida Indoamérica a 200 metros de la Escuela de Formación de Soldados (Esforse).
viajaban en la moto, detuvieran su marcha, pero estos no hicieron caso a la orden por lo que fueron perseguidos y neutralizados.
El perjudicado, al llegar al sitio, reconoció el bien como de su propiedad, por lo que los sospechosos fueron privados de su libertad.
Procedimiento
En un registro realizado a los implicados los uniformados encontraron dos celulares, un canguro en el que había un alicate.
TOME NOTA
La moto recuperada es la prueba material de la infracción cometida.
Para sustraerse la moto, los delincuentes habían cortado varios cables del tablero, pues dicho daño fue verificado por el afectado.
En el procedimiento, los uniformados solicitaron que los dos sujetos, que
La intervención de los uniformados y la presencia del personal militar en el operativo, evitaron que los acusados cumplieran su ilegal cometido. Ambos fueron presentados ante un Juez de Garantías Penales este jueves 16 de marzo de 2023, donde fueron judicializados por el delito de robo. (MAG)
P POLICIAL 18 TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I
CASO. Los implicados fueron aprehendidos, una herramienta con la que habrían perpetrado el ilícito les fue encontrada por la Policía.
CASO. Los delincuentes se sustrajeron varias piezas del vehículo de servicio de transporte urbano.
PRINCIPIOS RECTORES EN EL COGEP
CONSULTA PENAL
¿Qué sucede cuando se ha ordenado rendir caución y no comparece al juicio oral?
RESPUESTA
El COGEP, busca la oralidad de los procesos, si bien es cierto, algunos actos todavía son escritos como la demanda, la co ntestación a la demanda y la sentencia para notificación en casillero, por lo que, estamos hablando que un ochenta por ciento (80%), aproximadamente es oral.
La demanda tiene que ser representada con todos los documentos necesarios para probar los argumentos y fundamentos de la demanda, conforme lo señala el Art 142 del COGEP. La contestación debe ir acompañada de todos los documentos necesarios que prueben lo dicho, acorde lo establecido
en el Art 151 del COGEP. Las aseveraciones y excepciones deben estar debidamente fundamentadas.
En e ste código se exige que la p rocuración judicial será con autorización especial par a comparecer en los procesos y diligencias caso contrario el actor y demandado deberán comparecer en conjunto con sus abogados de manera personal.
Las excepciones previstas aplicadas a todos los procesos están previstas en el Art 153, del COGEP, pero para el proceso ejecución se especifican en el Art. 353 de la misma normativa.
Principios rectores del COGEP
El ámbito del COGEP
regula las actividades procesales, en todas las materias, excepto la constitucional, electoral y penal, con estricta observancia del derecho al debido proceso, previsto en el artículo 76 de la Constitución, en concordancia con lo dispuesto en el ar tículo 257 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia y del artículo 4 numeral 1 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido
proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades.
El artículo 2 del COGEP, establece los principios rectores, señalando que e n todas las actividades procesales se aplicarán los principios previstos en la Constitución, en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en los instrumentos internacionales ratificados por el Estado, en el Código Orgánico de la Función Judicial y los desarrollados en el COGEP.
El artículo 3 del COGEP, establece que la o el juzgador conforme con la ley, ejercerá la dirección del proceso, controlará las actividades de las partes procesales y evitará dila -
La caución es una obligación accesoria de un tercero o del procesado (que tenga orden de prisión preventiva) que rinde para obtener la libertad. Ahora bien, el artículo 543 del COIP determina que la caución se dictará para garantizar la presencia del procesado al proceso, empero, es evidente que conforme al artículo 519.4, ibídem, su sostén además es la reparación integral. Una vez admitida, cumplida el trámite previsto en la ley, si se incumple la obligación, es decir si el procesado no comparece al proceso, fundamentalmente a la audiencia de juicio, el juez puede declarar la ejecución de la caución y vuelve a ordenar la prisión preventiva, sin que ello quiera decir que el procesado se libere de una posible condena, ni que por un fallo absolutorio se le deba devolver la caución ejecutada. La caución puede ejecutarse conforme a los casos determinados en el artículo 547 del COIP. Si el procesado no comparece al proceso, fundamentalmente a la audiencia de juicio, el juez puede declarar la ejecución de la caución y vuelve a ordenar la prisión preventiva, sin que ello quiera decir que el procesado se libere de una posible condena, ni que por un fallo absolutorio se le deba devolver la caución ejecutada. Si el procesado ha comparecido al proceso, a la audiencia de juicio, y a su vez ha sido condenado, con la sentencia ejecutoriada se debe proceder a liquidar la caución, y para hacerlo, en primer lugar se deben considerar los montos que le corresponden a la víctima en razón de la reparación integral, de existir excedente se debe proceder a su devolución.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
ciones innecesarias. En función de este principio, la o el juzgador podrá interrumpir a las partes para solicitar aclaraciones, encauzar el debate y realizar las demás acciones correctivas, todo ello en concordancia con lo dispuesto en los artículos 167 y 172 de la
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
19
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
AUTOR: AB. LUIS PALLARES ALZAMORA
Constitución y del artículo 26 del Código Orgánico de la Función Judicial.
La sustanciación de los procesos en todas las instancias, fases y diligencias se desarrollarán mediante el sistema oral, salvo los actos procesales que deban realizarse por escrito. Las audiencias podrán realizarse por videoconferencia u otros medios
de comunicación de similar tecnología, cuando la comparecencia personal no sea posible, en concordancia con lo que dispone el numeral 6 del artículo 168 de la Constitución de la República del Ecuador. El impulso procesal corresponderá a las partes que intervienen en el proceso, conforme con el sistema dispositivo.
R. del E.
El artículo 6 del COGEP, se refiere al principio de inmediación. La o el juzgador celebrará las audiencias en conjunto con las partes procesales que deberán estar presentes para la evacuación de la prueba y demás actos procesales que estructuran de manera fundamental el proceso. Solo podrán delegar las diligencias que de -
EN EL JUICIO No. 18334-2022-02673 SEGUIDO POR GARCIA ESCOBAR GALO FERNANDO, en contra de WASHINGTON FERNANDO SANCHEZ MONTENEGRO Y NIDIA JANETH FIALLOS ACOSTA, DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE LA PROVIDENCIA DEL DIA 30 DE ENERO DEL 2023, SE DISPONE: SE DISPONE cite a los demandados WASHINGTON FERNANDO SANCHEZ MONTENEGRO Y NIDIA JANETH FIALLOS ACOSTA, por tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para que en el término legal correspondiente comparezcan hacer valer sus derechos del cuales se consideren asistidos.
E X T R A C T O
ACTOR: GARCIA ESCOBAR GALO FERNANDO
DEMANDADOS: WASHINGTON FERNANDO SANCHEZ MONTENEGRO Y NIDIA JANETH FIALLOS ACOSTA
CLASE DE JUICIO: Ejecutivo
TRAMITE: COBRO DE LETRA DE CAMBIO
CUANTÍA: 13.500,00
JUEZ DE LO CIVIL: Dra. Amnelore Elizabeth Loayza Jaramillo.
CAUSA Nº: 18334-2022-002673
PROVIDENCIA: Causa No. 2022-02673 VISTOS: Dra. Amnelore Loayza Jaramillo; en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil del Cantón Ambato, en virtud del sorteo de Ley en la oficina correspondiente; avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- En lo principal se dispone: 1.- CALIFICACION: La demanda presentada por el señor GARCIA ESCOBAR GALO FERNANDO, en contra de los señores FIALLOS
ACOSTA NIDIA JANETH calidad de deudor principal; y los señor SANCHEZ MONTENEGRO WASHINGTON FERNANDO en calidad de garantes, por ser clara, precisa y cumplir con los requisitos establecidos en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) artículos 142 y 143, se califica y se la admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. 2.- La demanda se ha fundamentado en una Letra de Cambio, constituyéndose en Título Ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible. 3.- PROVIDENCIA PREVENTIVA.- Por preexistir méritos en autos y atento al Certificados de Gravámenes; se dispone como providencia preventiva lo siguiente: Conforme lo dispuesto en el Art. 351 Inciso 2, del Código Orgánico General de Procesos, se ordena la PROHIBICION DE ENAJENAR del bien inmueble de propiedad de la demandada: FIALLOS ACOSTA NIDIA JANETH, sobre el 100% por-ciento de los derechos y acciones; o, hasta por el valor que cubra el monto de lo reclamado en la demanda; cuyos datos y más características, constan en la ficha registral, ofíciese y notifíquese al señor Registrador Municipal de la Propiedad del cantón Ambato, Provincia de Tungurahua; para que proceda a Inscribir la Prohibición.- 4.- CITACIÓN: Se dispone citar a los señores FIALLOS ACOSTA NIDIA JANETH y SANCHEZ MONTENEGRO WASHINGTON FERNANDO, en la dirección que indica la parte accionante en el libelo de la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en el COGEP artículos 54 o 55, debiendo el citador estar a lo dispuesto en el Art. 63 Ibídem. Para el cumplimiento del acto de citación adjúntese fotocopia de la demanda, copias certificadas de toda documentación aparejada a la misma y este auto inicial, a fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, para la práctica de la diligencia cuéntese con la Oficina de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial, previo el requerimiento del accionante y BAJO SU RESPONSABILIDAD, en caso contrario.
5.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 351, 355 y 333, numeral 3, del COGEP se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días para que la parte demandada CONTESTE la demanda conforme los artículo 151, 152, 153 y 353 del mismo Código, bajo prevención de que, de ocurrir lo que establece el artículo 352 Ibídem, se pronunciara inmediatamente sentencia. 6.- PRUEBA: En cuenta los medios probatorios anunciados en el líbelo inicial y que se producirán en la correspondiente audiencia conforme las reglas establecidas en el COGEP, deberán ser tomados en cuenta por el/los demandado (s), a fin de que contradiga los mismos de conformidad al inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos: 6.1.- Prodúzcase los documentos indicados en los anuncios de prueba.- 6.2.- Por parte de la demandada; Reconozca Firma y Rúbrica impuesta en la letra de cambio adjunto a la demanda. 6.3.- La parte demandada, de forma personal y no por interpuesta persona, portando sus documentos de identificación, rinda declaración de parte, en el momento oportuno de la audiencia única, respecto a los hechos señalados por la parte actora en su demanda. Estos anuncios de prueba serán ADMITIDOS de ser pertinentes, útiles y conducentes en la audiencia única de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. La parte actora deberá considerar lo dispuesto en los Art. 245 y siguientes del COGEP respecto del abandono. 7.- Tómese en cuenta el casillero judicial, y los correos electrónicos que se señalan; así como la autorización que realiza el actor a su Abogado Patrocinador en la presente causa.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.VISTOS.- Incorpórese a los autos el escrito que antecede presentado la parte accionante, para los fines de ley.
1.- En lo principal, cumplido que ha sido el requerimiento realizado, cítese extractadamente con la demanda, auto inicial y este auto a WASHINGTON FERNANDO SANCHEZ MONTENEGRO Y NIDIA JANETH FIALLOS ACOSTA, por uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, de conformidad a lo señalado en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, a fin de que transcurridos veinte días plazo desde la última publicación comenzará el término para que conteste la demanda, ya sea cumpliendo la obligación, o proponiendo las excepciones permitidas en el Código Orgánico General de Procesos para este tipo de Expedientes. Las publicaciones se realizarán en tres fechas distintas. Notifíquese.-.
LO QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES.- Ambato, 28 de febrero de 2023.
Firma ilegible
DR. JORGE BARBA GALARZA SECRETARIO Hay
un sello
ban celebrarse en territorio distinto al de su competencia. Las audiencias que no sean conducidas por la o el juzgador, serán nulas. Estos principios dispositivos, de inmediación y concentración, están previstos en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial.
El artículo 7 del COGEP
establece el principio de intimidad. La o el juzgador garantizará que los datos personales de las partes procesales se destinen únicamente a la sustanciación del proceso y se registren o divulguen con el consentimiento libre, previo y expreso de su titular, salvo que el ordenamiento jurídico les imponga la obligación de incorpo -
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO AVISO JUDICIAL.
E X T R A C T O
Extracto de citación a: ALEXANDRA ELIZABETH MORALES RAMOS
Actor: ALEXIS SANTIAGO SISALEMA PEÑAFIEL.
Demandado: ALEXANDRA ELIZABETH MORALES RAMOS.
Causa: JUICIO DE DIVORCIO POR CAUSAL.
NUMERO DE CAUSA: 18202-2023-00403
Juez: Dr. José Gabriel Barragán García.
Secretaria: Ab.- Aida Maribel Yánez Pérez.
Cuantía:
Dependencia: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO. Ambato, jueves 2 de marzo del 2023, las 15h20.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Ambato provincia de Tungurahua; y, del sorteo correspondiente, cumplido lo requerido, en lo principal:
1.- CALIFICACION.- La demanda presentada por el señor ALEXIS SANTIAGO SISALEMA PEÑAFIEL, en contra de la señora ALEXANDRA ELIZABETH MORALES RAMOS, cumple los requisitos legales generales y especiales previstos en la Ley; por lo tanto se la admite a Trámite de DIVORCIO en PROCEDIMIENTO SUMARIO conforme a lo determinado en el Art. 332.4 del Código Orgánico General de Procesos.
2.- CITACIÓN.- Ante la declaración juramenta de la parte actora de que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada señora ALEXANDRA ELIZABETH MORALES RAMOS; pese a que ha efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar al mismo así como que ha acudido para similar efecto a los registros de público acceso sin obtener resultado alguno; y una vez presentado el registro consular respectivo; cítese a la misma de manera extractada con el contenido de la demanda, complemento y de este auto, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en uno de los diarios de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, de conformidad con lo previsto en el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos.- Cumplida la citación ordenada, la parte accionada conteste la demanda, anuncie la prueba y presente las excepciones de que se creyere asistido, conforme lo establecen los Arts. 151, 152; y, 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en los Arts. 56; y, 333.3 ibídem, luego de lo cual se fijará fecha, día y hora para que se lleve a efecto la correspondiente Audiencia Única, previniéndose desde ya que en el caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 87 del Código Orgánico General de Procesos; y, Art. 131.4 del Código Orgánico de la Función Judicial. (Se requiere a la parte actora brinde las facilidades de manera oportuna para efectuar la citación dispuesta, siendo esto de su exclusiva responsabilidad). 3.DILIGENCIAS SOLICITADAS.- Atendiendo las diligencias solicitadas por la parte actora como dispone el inciso primero del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (se diligencia las mismas sin que esto sea una admisibilidad): Agréguense los documentos adjuntos. Los testigos anunciados rindan declaración de parte en la audiencia única, en atención al sistema oral previsto en Art. 4 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con los Arts. 187; y, 188 del mismo cuerpo legal, conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento mismo de la diligencia, las que serán calificadas por el Juzgador, diligencia a la que deberán comparecer en compañía de su abogado defensor.- 4.- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACION.- Tómese en cuenta la casilla judicial No 337 y el correo electrónico señalados por la parte actora para sus notificaciones; así como, la autorización concedida a la profesional del Derecho que suscribe la demanda.- Notifíquese y cúmplase.
Lo que CITO a usted, para su conocimiento y fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación de fijar casilla judicial en esta ciudad de Ambato, para sus posteriores notificaciones, bajo prevenciones de continuar el trámite en su rebeldía.- Ambato, 08 de marzo de 2023.
Firma ilegible
Ab.- Aida Maribel Yánez Pérez.
Hay un sello
REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I
P* 18202-2023-00403
P* 5324 - 18334-2022-002673
REVISTA JUDICIAL
TUNGURAHUA VIERNES 17/MARZO/2023 I
rar dicha información con el objeto de cumplir una norma constitucionalmente legítima.
Todo ello en concordancia con lo dispuesto en el numeral 19 del artículo 66 de la Constitución. Respecto de la transparencia y publicidad de los procesos judiciales, el artículo 8 del COGEP establece que la información de los procesos sometidos a la justicia es pública, así como las audiencias, las resoluciones judiciales y las decisiones administrativas. Únicamente se admitirá aquellas excepciones estrictamente necesarias para proteger la intimidad, el honor, el buen nombre o la seguridad de cualquier persona.
Son reservadas las diligencias y actuaciones procesales previstas como tales en la Constitución de la República y la ley. Esta disposición guarda concordancia con el principio de publicidad previsto en el artículo 73 del Código Orgánico de la Función Judicial. Art. 11.3 de la Constitución, manda que los derechos y garantías establecidos en la Norma Suprema y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, sean de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte, norma que concuerda con el artículo 426 de la misma Constitución y se refleja en la integralidad de su texto. El principio de aplicación directa e inmediata de los derechos y garantías constitucionales está orientado al ejercicio de los mismos, de tal modo que rige en todo el ordenamiento jurídico y sirve como fuente en la redacción de normas de desarrollo legislativo de derechos constitucionalmente reconocidos, constituyéndose en uno de los fundamentos sobre el que descansa la validez del ordenamiento jurídico.
Las normas interactúan entre sí y están interconectadas en principios de aplicación general, instituyéndose en un sistema jurídico donde la Constitución es la norma fundamental. La expresión ordenamiento o sistema jurídico se refiere precisamente al conjunto unitario y coherente de normas jurídicas que rigen en un cierto momento den-
tro de un ámbito espacial determinado, de manera que no es un conjunto yuxtapuesto ni caótico de preceptos o normas jurídicas, sino que, partiendo de un fundamento común de validez, a su vez, le permite unidad, coherencia e integralidad.
Impulso Procesal
Hace referencia a quién, las partes o el órgano judicial, hace avanzar el proceso dentro de una instancia o dentro de la ejecución. Se habla de impulso de parte cuando el proceso avanza a instancia de parte, pues son éstas las que deben solicitar que se dé por finalizado un trámite procesal y se abra el siguiente.
Principio de inmediación
El principio de inmediación constituye un postulado fundamental del sistema procesal oral y por ende de la actividad probatoria, en virtud del cual el juez que resuelva la causa debe ser el que mantuvo los contactos directos con los partícipes del proceso, el COGEP no lo prevé de manera expresa.
La inmediación significa que todas las audiencias se desarrollarán en presencia de un juez, así como de las partes que deban intervenir en la misma. En ningún caso el juez podrá delegar alguna de sus funciones en otra persona.
Principio de intimidad
Art 7.- COGEP. Las y los juzgadores garantizarán que los datos personales de las partes procesales se destinen únicamente a la sustanciación del proceso y se registren o divulguen con el consentimiento libre, previo y expreso de su titular, salvo que el ordenamiento jurídico les imponga la obligación de incorporar dicha información con el objeto de cumplir una norma constitucionalmente legítima”.
Como se puede apreciar, el citado artículo hace referencia a los datos personales de las partes que intervienen en un juicio, garantizando su protección por parte de los jueces y que solamente pueden tener un cierto grado de afectación o vulneración, cuando una norma constitucionalmente legítima lo permita.
AVISO JUDICIAL EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON DE AMBATO
CITACIÓN: SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LA PARTE demandada TOAPANTA YANCHA ELVIA LEONOR y TENELEMA MORALES LUIS SALVADOR, QUE POR AUTO DICTADO POR LA DRA. MARIANA XIMENA SANTILLAN ESCOBAR, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO, SE HA DISPUESTO CITAR, A LOS SEÑORES TOAPANTA YANCHA ELVIA LEONOR y TENELEMA MORALES LUIS SALVADOR; POR MEDIO DE LA PRENSA EN UNO DE LOS PERIODICOS DE ESTA CIUDAD, DENTRO DEL JUICIO EJECUTIVO – COBRO DE LETRA DE CAMBIO, seguido por: PERALVO QUINTEROS ANA VERONICA, en contra de: TOAPANTA YANCHA ELVIA LEONOR Y OTRO.
CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO
ASUNTO: COBRO DE LETRA DE CAMBIO
ACTOR: PERALVO QUINTEROS ANA VERONICA
DEMANDADA: TOAPANTA YANCHA ELVIA LEONOR Y OTRO.
SECRETARIO: DR. HECTOR RAMIRO GARCES
INICIO DEMANDA: 22 DE ABRIL DEL 2022
CAUSA Nº: 18334-2022-01769.
CUANTÍA: TREINTAY SEIS MIL TRESCIENTOS OCHENTAY UNO CON 90/100 DÓLARESAMERICANOS ($ 36.381,90USD)
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, lunes 25 de abril del 2022, las 16h34 VISTOS: La suscrita, Dra. Mariana Ximena Santillán Escobar, en calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Ambato, avoco conocimiento de la presente causa.- En lo principal: 1.- La demanda presentada por PERALVO QUINTEROS ANA VERONICA, en contra de LUIS SALVADOR TENELEMA MORALES y ELVIA LEONOR TOAPANTA YANCHA, por reunir los requisitos de ley establecidos en los Arts. 142, 143, 347 numeral 4, 348 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se califica y se la admite al TRÁMITE EJECUTIVO, ordenándose que la parte demandada, una vez legalmente citada, de conformidad con los Arts. 351 y 352 del COGEP, en el término de QUINCE DÍAS, CONTESTE la demanda en la cual podrá: 1.- Pagar o cumplir con la obligación; 2.- Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el COGEP; 3.- Rendir caución con el objeto de suspender la providencia preventiva dictada, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4.- Reconvenir al actor con otro título ejecutivo.- Dentro de la oposición podrá proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los Arts. 353 y 153 ibídem. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en los Arts. 151 y 152 ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del respectivo término (15 días término luego de haber sido citada) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP.
2.- Por existir méritos en autos, de conformidad con lo prescrito en el Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena la prohibición de enajenar del 50% de acciones y derechos del bien inmueble que le corresponde a LUIS SALVADOR TENELEMA MORALES, cuyas características y más especificaciones constan en el certificado de gravámenes adjunto al proceso, para lo cual notifíquese al Registro de la Propiedad del cantón PILLARO, mediante DEPRECATORIO enviado a la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón PILLARO provincia de Tungurahua.
3.- Previo a proveer lo que en derecho corresponda, el actor en el término de quince días justifique instrumentalmente que ha realizado todas las gestiones para determinar el lugar de domicilio de los demandados LUIS SALVADOR TENELEMA MORALES y ELVIA LEONOR TOAPANTA YANCHA; esto, en cumplimiento de las sentencias número 609-13-EP/20, 341-14-EP/20 y 1688-14-EP/20, emitido por la Corte Constitucional, en las que se determinaron los estándares para que proceda la citación por la prensa de ser el caso.
4.- Los medios probatorios anunciados en el líbelo inicial y que se producirán en la correspondiente audiencia conforme las reglas establecidas en el COGEP de conformidad con el Art. 146 ibídem se dispone su práctica de la siguiente forma: 4.1.- Agréguese al expediente los documentos que hace mención en el acápite V literal a) del anuncio de los medios de prueba. 4.2.- En la audiencia única de pasar el examen de admisibilidad; y, previo juramento, los señores PERALVO QUINTEROS ANA VERONICA, LUIS SALVADOR TENELEMA MORALES y ELVIA LEONOR TOAPANTA YANCHA, rindan la declaración de parte al tenor del pliego de preguntas que en forma oral se realizarán. Se advierte que la admisibilidad de los medios probatorios anunciados y proveídos se la verificará de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos.
5.- Téngase en cuenta la cuantía fijada. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúa en la causa el Dr. Ramiro Garcés, en calidad de secretario del despacho NOTIFÍQUESE y CÍTESE.- f) Dra. Mariana Ximena Santillan Escobar, Jueza. Certifica. Dr. Hector Ramiro Garces Santana.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA - Ambato, martes 13 de diciembre del 2022, a las 16h39. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede para los fines de ley.- La suscrita, Dra. Mariana Ximena Santillán Escobar, en calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Ambato; En lo principal: Cumplido que ha sido el requerimiento realizado, cítese EXTRACTADAMENTE con la demanda, auto inicial y este auto a los accionados señores TOAPANTA YANCHA ELVIA LEONOR y TENELEMA MORALES LUIS SALVADOR, por uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, de conformidad a lo señalado en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, a fin de que transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para que conteste la demanda. Las publicaciones se realizarán en tres fechas distintas. Una vez realizada las publicaciones, se deberán agregar íntegramente al proceso para los fines pertinentes. NOTIFIQUESE.- f) Dra. Mariana Ximena Santillan Escobar, Jueza. Certifica. Dr. Hector Ramiro Garces Santana.-
PARTICULAR QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DE los accionados señores TOAPANTA YANCHA ELVIA LEONOR y TENELEMA MORALES LUIS SALVADOR PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES. PREVINIENDO DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL, PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES. AMBATO, 23 de enero del 2023.
Firma ilegible
DR.GARCES SANTANA HECTOR RAMIRO
Hay un sello
21
P* 5329 - 18334-2022-01769
Da clic para estar siempre informado
Descubren un volcán activo en Venus
La superficie de Venus tiene muchos volcanes, pero hasta ahora no se habían encontrado pruebas de la existencia de actividad volcánica reciente, sin embargo, un nuevo análisis de datos tomados hace tres décadas ofrecen pruebas sólidas de la erupción de un volcán. Un estudio de la Universidad de Alaska (EE.UU) reveló la existencia de un respiradero en el volcán Maat Mons de unos 2,2 kilómetros cuadrados que cambió de forma y creció durante ocho meses en 1991, lo que para el equipo apunta a una actividad volcánica en curso. EFE
TUNGURAHUA VIERNES 17 DE MARZO DE 2023