3 minute read

El Gobierno reconoce problemas para cumplir con siete acuerdos

Las mesas en las que hay mayor cumplimiento son: Fomento Productivo; Derechos Colectivos; Seguridad, justicia y Derechos; Acceso a la Salud y Educación Superior.

to de ley de Consulta Pre Legislativa, que debía ser entregado a la mesa de diálogo y seguimiento por parte de las organizaciones sociales está paralizado.

En cuanto a los temas que requieren la participación de otras Funciones del Estado hay cinco acuerdos paralizados y sin avances, los cuales estarían ligados a la mesa de Seguridad, Justicia y Derechos

Los cinco acuerdos que requieren información o acciones de otras funciones del Estado, tales como la Fiscalía General del Estado (FGE), la Defensoría Pública, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y el Consejo de Participación Ciudadana no han dado respuesta a las solicitudes.

“No se ha instalado la mesa de implementación con la CNJ, FGE, la Defensoría Pública y el SNAI para el cumplimiento de los acuerdos”, apunta el informe . La Fiscalía, además, tendría que entregar información sobre el estado

MESAS. El Ministerio de Gobierno busca un tercer actor que permita cumplir los acuerdos con los sectores sociales con “neutralidad” y seriedad.

El cumpliento de los acuerdos firmados el 30 de junio de 2022 entre el movimiento indígena y el Gobierno se ha convertido en uno de los puntos angulares para la delicada situación política y social del país. El Gobierno reconoce que de los 218 acuerdos, existen siete en los que no se ha avanzado

Los representantes de las tres principales organizaciones del movimiento indígena (Conaie, Feine y Fenocin) han solicitado transparencia en la presentación de las cifras de avance, mientras que desde el Gobierno hablan de un alto porcentaje de cumplimiento de los acuerdos logrados en las mesas de diálogo.

En una entrevista con LA HORA, el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, ratificó la importancia de avanzar en el cumplimiento de esta agenda, y señaló la necesidad de que un tercer actor pueda verificar las cifras con neutralidad.

“Estamos viendo una tercera institución civil, en la que tanto los dirigentes

Resultados de las mesas de diálogo

218 acuerdos.

61 Cumplidos.

120 en cumplimiento.

30 con retraso.

2 con problemas de cumplimiento (Ejecutivo).

5 con problemas de cumplimiento (otras instituciones).

Fuente: Ministerio de Gobierno de la Conaie e Indígenas, como nosotros, confiemos. Un tercero que nos diga cómo van los acuerdos”, apuntó Cucalón.

Sobre esta propuesta, el presidente de la Fenocin, Gary Espinosa, comentó que “por respeto al pueblo ecuatoriano, debemos hacer un ejercicio democrático de evaluación seria con el fin de conocer que se ha cumplido y que no”. Agregó que esperan establecer contactos directos con los ministros encargados de cada una de las mesas de los acuerdos, para contar con información directa y resolver los problemas de retrasos en el cumplimiento de los acuerdos.

Temas sin avances

Según las cifras del Ministerio de Gobierno, hay siete acuerdos con “problemas” en su cumplimiento. Uno de ellos está ligado al poder Ejecutivo, otro está necesita del trabajo participativo de los movimientos sociales y cinco requieren la actuación de otras funciones del Estado.

En este sentido, la condonación de los créditos otorgados por la banca pública es la piedra de tranca con el Ejecutivo, pues se acordó la cancelación de las deudas desde $3.000 hasta $10.000 y solo se han perdonado las cuentas con BanEcuador hasta los $3.000.

En Derechos Colectivos se reconoció que el proyec- procesal de las investigaciones “previas” de motines carcelarios.

Los 30 acuerdos con retrasos corresponden a las mesas de: Acceso a la Salud (con 8), Educación Superior (7), Energía y RNNR (6) Seguridad, Justicia y Derechos (3) y Control de Precios (2)

Calificación positiva El último informe de seguimiento que presenta el Ministerio de Gobierno, las mesas con mejor índice de cumplimiento serían la de Derechos Colectivos, la de Acceso a la Salud y la de Empleo y Derechos Laborales En Derechos Colectivos de 55 acuerdos, se han concretado 11. Además, hay 43 en fase de ejecución y uno presenta retraso.

Sobre la mesa de Acceso a la Salud, se firmaron 44 acuerdos, 12 se han ejecutado y 32 están en fase de implementación. En la mesa de Empleo y Derechos Laborales hay 12 acuerdos ejecutados y tres están en desarrollo. (ILS)

Quito, 17 de marzo de 2023

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA “COLEGIO FRANCÉS DE QUITO CÍA. LTDA.”

De conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias, convócase a los Socios de la Compañía “Colegio Francés de Quito Cía. Ltda.”, a Junta General Ordinaria a realizarse el día jueves treinta (30) de marzo del presente año, a las 11h00 en el Auditorio del Colegio Francés de Quito, ubicado en la Av. Manuel Córdova Galarza km 7 1/2, Nº S7-277, con el fin de conocer y resolver los siguientes puntos:

1. Conocimiento y resolución respecto de los informes correspondientes al ejercicio económico 2022 de Presidente y Gerente.

2. Conocimiento y resolución respecto de los Estados Financieros Auditados, Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico 2022.

3. Conocimiento de los informes de Comisario y Auditoría Externa sobre el ejercicio económico 2022.

4. Decisión sobre el destino de las utilidades del ejercicio económico 2022.

5. Consideración y resolución sobre el presupuesto institucional correspondiente al ejercicio económico 2023.

6. Convócase de manera especial a la Sra. Ing. Eliana Nieto, Comisaria de la Compañía.

Atentamente,

This article is from: