Ayer culminó el plazo de inscripción para las elecciones nacionales adelantadas. Más del 65% de los candidatos de la provincia a la asamblea son personajes conocidos de la política local. El CNE tiene hasta el 6 de agosto para validar las candidaturas. Página 3
anticipadas,
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 PAÍS ECONOMÍA Gobierno
Página 9 Tocar las reservas del
Central es ilegal Página 10 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
Tungurahua Elecciones
varias caras conocidas para la Asamblea
presenta plan para reducir riesgos
Banco
Ramiro Vela Jiménez Movimiento Centro Democrático Lista 1
Rosa Belén Mayorga Revolución Ciudadana Lista 5
Andrea Durán Alianza Claro que se Puede Lista 2, 17, 20
Salomé Marín Alianza Actuemos, Lista 8 -23
Germán Corella Vásconez PSP Lista 3
Cecilia Baltazar Pachakutik Lista 18
Anita Galarza Construye Lista 25
Esteban Torres Tiempo de Cambio y PSC Listas 6 - 61
Luis Amoroso Reto Lista 33
Libio Cornejo Movimiento Cívico por Ambato y Tungurahua Lista 62
Algunas generalidades de la planta
‘Susanita’, una plaga que crece silenciosamente en Ambato
Esta es una especie de alto poder invasivo que crece a las orillas de los ríos, se enreda en los troncos de los árboles y se apropia del terreno.
Cautiva con sus vistosos colores, sus formas son únicas y aparentemente genera un espectáculo de belleza a su
paso, se trata de la planta conocida como ‘ Susanita’ , una especie que crece en la ribera del río Ambato, en el
paseo ecológico.
‘Susanita’ o también conocida como ‘ojo de poeta’, ‘ojo de buey’ u ‘ojo de gato’ crece sigilosamente entre las especies del sector, apoderándose de todo a su paso pues su belleza es proporcional al daño que causa al ecosistema
Así lo reconocen los expertos, uno de ellos Eduardo
Sevilla, ingeniero agrónomo especializado en recuperación ambiental, quien indicó que esta planta ha sido reconocida como una plaga para las especies nativas de bosques y quebradas de varias provincias del Ecuador.
“Es una planta altamente invasiva y por ello su propagación es acelerada, más aún en ecosistemas donde fácilmente se confunde entre las plantas nativas ornamentales”, dijo.
Para Sevilla lo peligroso de esta planta no es solo su fácil reproducción y propagación, sino que logra cautivar a la gente con sus vistosos colores que hace que varias personas la tomen y trasladen a sus jardines.
° Thunbergia alata es una especie de planta trepadora de la familia de las acantáceas. Es nativa de África, pero se usa ampliamente como planta ornamental por sus vistosas flores. Se ha naturalizado en regiones tropicales y subtropicales del mundo, en muchas de las cuales se clasifica como especie invasora. Esta planta se reproduce de forma sexual y asexual por estolones, lo que provoca el crecimiento masivo que cubre la capa vegetal, se envuelve en los árboles y crea un manto que evita el paso de la luz a la parte inferior, quitando la luminosidad y evitando que otras plantas hagan la fotosíntesis y se desarrollen.
EL DATO
Su retiro y erradicación se puede hacer de forma química y manual, no obstante, los expertos botánicos recomiendan el retiro manual de las plantas y raíces.
“Es una planta que permanentemente está produciendo semillas provocando su rápida proliferación”, comentó.
Según Escobar, no solo se encuentra en el Paseo Ecológico del río Ambato sino, además, en diferentes quebradas, acequias y bosques de los sectores rurales.
TOME NOTA
Susanita se puede hospedar en cualquier terreno, por su alta adaptabilidad.
En Ambato, la Dirección de Ambiente de la Municipalidad y los departamentos adjuntos tienen preparada una jornada de retiro, esto a través de la extracción de la misma.
“Al ser una especie invasora se adapta fácilmente a cualquier ecosistema y los destruye”, aseguró.
Varias zonas afectadas
Andrea Escobar, jefe de Infraestructura Verde y Arbolado Urbano de la Municipalidad de Ambato, explicó que el nombre científico de esta planta, considerada plaga, es Thunbergia alata la misma que es de origen africano y que en realidad ha sido detectada en varias zonas de Ambato y Tungurahua.
“Lo haremos en una primera etapa, porque es complejo y su propagación es alta y crece a pesar de que se retira cada vez que se realiza la limpieza de bosques, quebradas y acequias”, aseguró. (FCT)
EL DATO
Esta planta crece en zonas tropicales y subtropicales debido a su capacidad de adaptación en alturas que van desde los mil hasta los 3 mil metros sobre el nivel del mar (msnm).
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I
ATENCIÓN. La belleza de la planta hace que sea más peligrosa debido a que muchas personas las llevan a sus propiedades, ayudando a su propagación.
Culminaron las inscripciones, habrá caras conocidas en la papeleta
El país se alista para regresar a las urnas en 67 días. El 20 de agosto de 2023 los ecuatorianos, en elecciones anticipadas, elegirán al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a los 137 asambleístas.
El proceso de inscripciones culminó a la medianoche de ayer, 13 de junio, y aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 6 de agosto recién dará el listado oficial de las candidaturas inscritas, en Tungurahua, que elige cuatro legisladores provinciales, ya hay varios nombres de quienes buscan estas dignidades.
Tres de los asambleístas que eran parte de la cesada Asamblea Nacional, luego del Decreto Presidencial que anunciaba la muerte cruzada, quieren nuevamente una curul.
Rosa Belén Mayorga de Revolución Ciudadana, Esteban Torres de la Alianza Tiempo de Cambio – Parti-
CIFRAS
137
ASAMBLEÍSTAS
En total tiene la Asamblea Nacional. 4
LEGISLADORES Representan a Tungurahua en la Asamblea Nacional.
Varias figuras políticas de Ambato y Tungurahua buscan llegar a la Asamblea Nacional en las elecciones nacionales anticipadas.
do Social Cristiano se mantienen en su misma línea política, mientras que Ramiro Frías , esta vez participaría por el Movimiento PID y Mover, que impulsa la candidatura a la presidencia de Daniel Noboa.
Frías señaló que, ante los problemas internos ocurridos en la Izquierda Democrática (ID), partido que lo patrocinó en las elecciones anteriores; esta vez desde otra tienda política le habrían pedido que participe en las elecciones anticipadas y añadió que para ello contaría con la “autorización” de la ID. Sin embargo, finalmente no logró inscribirse.
Otras figuras
Además, entre los nombres que suenan en la palestra política local están el del comunicador Ramiro Vela Jiménez quien no logró ser candidato a las elecciones seccionales, para la Alcaldía de Ambato, en febrero de este año.
En agosto, nuevamente se enfrentarían en la papeleta para asambleístas, los excandidatos a la Alcaldía de Ambato, Salomé Marín y Luis Amoroso Mora.
Ana Galarza, que también participó en las seccionales de este año por la Prefectura de Tungurahua, busca nueva-
mente una curul en la Asamblea Nacional, pero esta vez de la mano de Construye.
En la lista de personajes que buscan una de las cuatro curules en juego para la provincia, también hay personas que ya han estado dentro de la función pública y otros que están incursionando en un proceso de este tipo por primera vez.
El periodo de inscripciones se cerró a las 23:59 de ayer y hasta el cierre de esta edición se tenía conocimiento de alrededor de 11 candidatos que encabezan las listas de partidos, movimientos y alianzas, aunque deberán pasar por un proceso de calificación por parte del CNE, que tiene 52 días para dar a conocer oficialmente los candidatos habilitados para la lid electoral.
Análisis
Para el analista político Giuseppe Cabrera, era evidente que al ser estas elecciones anticipadas tan cercanas a la seccionales de este año “los candidatos que no lograron llegar iban a tratar de captar los votos que lograron en las seccionales y sumar nuevos votos y obtener una curul en la Asamblea”.
Añadió que esto pone un “escenario de subida” para las nuevas figuras, pues en
tan poco tiempo será complicado generar que la colectividad los conozca, “además, existe la memoria reciente de quienes votaron por los candidatos que no consiguieron sus objetivos y ahora depositarán sus esperanzas en que puedan llegar a la Asamblea”.
Agregó que si bien es cierto este es un factor que puede ayudarles , no es determinante para nada “pues unas cosas son las elecciones seccionales y otras nacionales, en estas últimas la gente en Tungurahua tienen a votar por las personas vinculadas a una lista nacional, por lo que los candidatos locales llegarían por ‘arrastre’ de quien sea el candidato presidencial”.
Frente a las figuras de la cesada Asamblea, señaló que una cosa es la percepción de la colectividad frente a los legisladores nacionales y otra en lo local, en donde Mayorga y Torres todavía contarían con la aceptación ciudadana y no sería una sorpresa que nuevamente sean electos.
Opinión ciudadana
Nancy Caiza, maestra de primaria, señaló que
para que “no nos volvamos a decepcionar de la Asamblea y su pobre papel en favor del país, tenemos que elegir bien, es nuestra responsabilidad como ciudadanos no dejarnos engañar por ofertas ostentosas que a la final no terminan en nada”.
Algo parecido dijo Karol Cepeda, ingeniera en sistemas, quien añadió que a través de redes sociales ya se ve quienes están buscando un puesto en la Asamblea y que por cuenta propia deben buscar quiénes son y en qué se han desempeñado y qué hicieron por la provincia.
“Ahora hay tanta información en la internet que bien podemos conocer a los candidatos antes de que inicie la campaña, mucho más a los que ocuparon cargos de elección popular, pues podemos hacer un análisis de su gestión y ver si es que vale la pena o no darles nuestro voto nuevamente”, puntualizó la joven de 25 años.
Mientras que Sebastián Monge, trabajador de una entidad financiera de Ambato, cree que es indispensable que se vote por personajes nuevos, pues “los que ya tuvieron su oportunidad y no ayudaron a mejorar las condiciones del país, no merecen estar en la Asamblea”. (NVP)
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I
Ramiro Vela Jiménez Movimiento Centro Democrático Lista 1
Rosa Belén Mayorga Revolución Ciudadana Lista 5
Andrea Durán Alianza Claro que se Puede Lista 2, 17, 20
Salomé Marín Alianza Actuemos, Lista 8 -23
Germán Corella Vásconez PSP Lista 3
Cecilia Baltazar Pachakutik Lista 18
Anita Galarza Construye Lista 25
Esteban Torres Tiempo de Cambio y PSC Listas 6 - 61
Luis Amoroso Reto Lista 33
Libio Cornejo Movimiento Cívico por Ambato y Tungurahua Lista 62
TOME NOTA
Según el cronograma electoral la campaña será del martes 8 al jueves 17 de agosto de 2023.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.790
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Las abuelas
Las abuelas son como las madres, pero en patineta. Es decir que son más aventureras, más desenfadadas, menos estrictas y más adulonas. Las abuelas nos rompen los esquemas. A veces nos malcrían. Pero no hay mejor fuente de consuelo que sus brazos. En su compañía la existencia se llena de dulzura, como si la vida fuese un eterno algodón de azúcar.
De no ser por mi abuela, a quien nunca la llamé ‘abuela’, sino ‘Mamia’, no habría conocido la placentera sensación de la tiranía en la infancia. ¿Alguna vez se enojó conmigo?
¡Qué va! Podía maldecir a cualquiera, pero difícilmente retar a su ‘Lore’.
Solíamos divertirnos a lo grande. Fue ella quien me enseñó a bailar. Luis Miguel, Emanuel o Mijares eran indispensables en su repertorio. Intentó inculcarme su vanidad extrema. Algo en lo que no salió victoriosa. La Mamia podía cepillarse el pelo a cada hora, mientras que yo, hasta la fecha, evito pasar por enfrente de espejos.
Sin duda, en los años de la infancia las abuelas, esas que son como madres, juegan su papel protagónico como entretenedoras. Sin embargo, con el paso de los años se convierten en compañeras y cómplices. A la Mamia no dejé de contarle sobre los chicos que me gustaban, como tampoco dejé de hablarle sobre mis crisis existenciales de la adolescencia. En la adultez conseguí que me confesara alguno que otro secreto suyo. Cuando fui madre me dio consejos y puso a mi hija y su bienestar como prioridad en su lista de peticiones a todos los santos. Nunca olvidaré el brillo de sus ojos cada vez que la miraba.
Ya en los últimos años de la Mamia, los roles se invirtieron. Comprendí que era el momento de ser yo quien la mime, quien la visite, quien le acaricie, quien le diga ‘te quiero’.
En buena hora mi hija también tiene a su madre en patineta. Su ‘Abu’, como le llama a mi mamá, es esa fuente inagotable de amor. Me pregunto, ¿qué sería de nosotros sin las abuelas?
JAIME LÓPEZ
Incalificable
La acción vituperable cometida por el Juez de Machala que ha ocasionado en el País un sentimiento de asco para éste sujeto, provoca cubrirlo de calificativos con los que deben llenar su tumba, porque obviamente ha muerto para su profesión y para el cargo que tenía. La Corte Nacional de Justicia y la
EDITORIAL
La mentira del eterno tesoro
Muchas veces, la relación entre políticos y electores en nuestro país se fundamenta en mentiras convenientes para ambas partes. Pocas falacias son más seductoras, al momento de conquistar votos, que aquella de que el país ya es rico, pero que su riqueza está secuestrada por algún villano. En una especie de transacción comercial, el candidato promete recuperar esos recursos para el ‘pueblo’ y, a cambio, la muchedumbre marca su nombre en la papeleta.
Esa idea nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra historia republicana; solo cambia el villano de turno. Un tiempo era la Iglesia, los terratenientes, las mineras y petroleras extranjeras, o las corporaciones creadas por la dictadura; se creía que bastaba con expoliarlos y repartir el botín para que todos los ecuatorianos salieran de la pobreza. Así se hizo, pero poco
cambió. Luego, en tiempos más recientes, se hablaba de la ‘plata ociosa’ de los fondos petroleros y del IESS; se echó mano de ellos y lo único que quedó fue más deudas. Se empezó después a hablar de inmensas riquezas que supuestamente yacen en paraísos fiscales, de miles de millones en impuestos pendientes o de que bastaría acabar con la corrupción para distribuir la riqueza. El más reciente mito, en esa misma línea e igualmente erróneo, es el de la reserva internacional. Esa es una idea nociva. Hace que nos mentalicemos en ser criaturas rapaces, siempre atentos a qué arrebatar o ‘recuperar’, en lugar de generar. Las necesidades insatisfechas de los ecuatorianos solo se arreglarán con mayor productividad —educación, organización, instituciones, gestión—, no arranchando. Decir esa incómoda verdad —desgraciadamente— cuesta votos.
Las series argentinas
La serie ‘El amor después del amor’ es un gran ‘flashback’ para evocar las apariciones en las décadas de los ochenta y noventa cuando esos músicos aparecían esporádicamente en las pantallas de la televisión nacional. También es un descubrimiento para las generaciones que nunca los vieron y encuentran que el rock latinoamericano es riquísimo, está lleno de obras cumbres y de clásicos que nunca perderán vigencia.
La serie de Fito, como historia narrada, es obviamente una biografía al antojo de su protagonista, para que se lo vea como una víctima, como un hombre muy inocente frente a todo lo que le pasa. Nada más lejano de lo que realmente es una estrella de rock en esos años.
Pero también están las series juveniles, esas que están en otra plataforma de streaming y también en el canal de cable, en las que los éxitos de décadas anteriores se incluyen como elementos narrativos que sitúan a los personajes y que transmiten tradición no solo cultural, sino afectiva y de intención.
Sirvan las series argentinas para que la cultura del rock latinoamericano se afiance y muestre sus raíces y vínculos más allá de mostrar excentricidades o mitológicos héroes que, si bien son necesarios para nuestros ritos y religiones urbanas, es más importante conocer su obra y su relación con la coyuntura histórica.
Las mediatizaciones son importantes para nuestra cultura, pues el rock y la música se viven en lo audiovisual. Es importante que se hagan libros sobre autores y su trayectoria, pero sus temas, al permear en el audiovisual, indican que su biografía no es lo importante, sino cómo la procesaron en ese momento y cómo la relacionaron con los sucesos que ahora son hitos históricos.
Sirvan estas series y películas para contar un momento histórico que no llega a nuestras clases de historia ni de ciencias sociales, porque contar desde el arte y la cultura popular no está en el radar de los historiadores.
Fiscalía General deben dictar la sentencia de suspenderle de por vida, que es lo menos que merece éste Juez , así el COIP sea indulgente, luego de que haya cumplido la condena de privación de libertad por cinco años. El Prevaricato que éste individuo cometió ha desatado en la conciencia del elector nacional un rechazo inmerecido para las candidaturas que estaban a las puertas del Tribunal Electoral listas para inscribirlas, sobre todo porque el sentenciado Glass ofendió también a los futuros votantes, porque sin ninguna vergüenza – que hace
rato la perdió- ha rechazado la candidatura que el Juez de Machala dispuso se le acepte en el Tribunal Electoral. Y los ecuatorianos debemos aguantar los desplantes del prófugo que vive en Bélgica y los de él Juez de Machala y del sentenciado que hace caso omiso a su pérdida de todo derecho para elegir y ser elegido, por las condenas que ha purgado en prisión. Desgraciadamente las estaciones de televisión informan al televidente sorprendido, que en la Provincia de Manabí, los correistas provistos de los miles de dólares que el prófugo les habrá envia-
do, organizaron una sabatina para empezar con la mentira de que Glass era el candidato elegido para la campaña, los gritos y aullidos enmarcan la mascarada, más aún cuando el elegido Glass asoma con la sonrisa sardónica que suele cubrir sus facciones, para agradecer su designación e informar a continuación que declinaba su candidatura en favor del Aráuz de siempre. Circulan los sánduches, los manabitas siguen estupidizados por el olvido y no recuerdan que millones de dólares se fueron a otros lados, seguramente al extremo oriente,
y no sirvieron para afrontar el terremoto sufrido en el correato. Todavía deben estar en las arcas del prófugo dólares suficientes, algunos sirvieron hoy y compraron la INCONCIENCIA del Juez de Machala, otros serán para la campaña que se presenta como una buena inversión, otros servirán para pagar a los delincuentes sicarios que amenazan a nuestro símbolo la señora Fiscal General Diana Salazar Méndez, pero saben de sobra que primero estarán nuestros pechos ecuatorianos, la señora Fiscal estará dentro de ellos.
OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 04 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Tungurahuenses ganan torneo internacional de robótica 2023
La competencia se llevó a cabo en los primeros días del mes de junio. El grupo ahora podrá competir en el mundial de robótica a realizarse en Rumania.
Los representantes de Tungurahua en el torneo internacional de robótica ‘Robot Games Zero Latitud 2023’ obtuvieron la victoria en varias categorías, esto les permitió posicionarse en medallero general que les abre las puertas para competir en el mundial de robótica de este año.
Podios alcanzado por los tungurahuenses
° Batalla 1 Lb
° Batalla 1 Lb
° Batalla 3 Lb
Ricardo Santamaría, Jean Pierre Guamanquispe, John Hidalgo, Andrés Guamán Quispe, Tomás Cobeña, Ronaldo Montero y Andrés Lapo.
TOME NOTA
En el torneo participaron 10 chicos con edades estimadas entre 11 y 16 años pertenecientes a la escuela Nastratech, quienes destacaron en las categorías en las que se inscribieron y lograron obtener el puntaje necesario para ser los número uno.
El mundial de robótica se realizará en Rumania en noviembre de 2023.
La competencia se desarrolló a inicios de junio y alcanzaron el título por encima de participantes de países como: México, Colombia y Argentina
El mundial de robótica se desarrolla anualmente en distintos países, en esta ocasión, el escenario de este evento tecnológico será Rumania, del 3 al 5 de noviembre.
° Minisumo RC
° Robot Soccer
° Seguidor de línea Amateur
° Seguidor de línea sin turbina
° Seguidor de línea con turbina
de familia de la escuela a la que asisten. Los costos de las participaciones son pagados por cada uno de ellos. (VAB)
Entre los colaboradores de este equipo se encuentran : Eduardo Pilataxi, William Ordóñez, Josué Bustos,
Disfruta de la obra teatral ‘La típica receta familiar’
‘ La típica receta familiar’ es la obra de teatro que la Fundación Visión y Diversidad pone a disposición del público como parte de las actividades programadas dentro del marco cultural de la celebración del mes del orgullo Lgbtiq+.
El evento se desarrollará mañana, jueves 15 de junio de 2023, en dos presentaciones, la primera se desarrollará a partir de las 10:00 y la segunda, desde las 19:00.
Las presentaciones se realizarán en el auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua ubicado en las calles Bolívar y Castillo, en Ambato. El even-
Jhon Hidalgo, director de Nastratech y participante del evento, indicó que estos torneos son apoyados por los padres
EVENTO. Se realizarán dos presentaciones de la obra.
to es de libre acceso. Esta obra teatral se realiza con el apoyo de la Sede Nacional Casa de la Culturas mediante su proyecto ‘Trayectos’ circulación-artística . En esta presentación participará la compañía teatral ‘ La 3era campanada’ (VAB)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I
CASO. El equipo estuvo conformado por 10 estudiantes.
° Vehículos clásicos o antiguos fabricados hasta el año 1993.
° Camionetas antiguas fabricadas hasta el año 1973.
° Para este evento, de manera particular, serán invitados a participar vehículos históricos, sin importar su año de fabricación, quienes recibirán una invitación personalizada.
Rally de autos clásicos este sábado en Ambato
Esta actividad iniciará desde las 10:00 en el parque de Las Flores. Las inscripciones están abiertas.
La quinta edición del Rally de Autos Clásicos, ‘Servir para cambiar vidas’, se realizará en Ambato este sábado 17 de junio de 2023.
El evento, organizado por el Club Rotario, tiene carácter benéfico, los interesados en participar con algún vehículo pueden inscribirse
TOME NOTA Categoría Única: todos los vehículos participantes serán encasillados en una categoría única.
ingresando al link https:// bit.ly/3N55FlZ Para ser parte del rally se debe rellenar el formulario, y realizar un aporte de inscripción con un valor de 20
dólares por tripulante, valor que incluye un almuerzo con todos los participantes.
El evento La concentración y exhibición de los autos clásicos se llevará a cabo desde las 10:00 en el parque de Las Flores, evento gratuito para toda la ciudadanía.
Posteriormente, a las 12:00 iniciará la quinta edición del
Para la participación en el Rally, cada tripulación escogerá una de las tres tablas de promedios de velocidad disponibles:
° A promedios Altos
° M promedios Medios
° B promedios Bajos
Rally de Autos Clásicos que culminará en Palama, en donde se llevará a cabo el almuerzo y la premiación. Para más información se puede llamar al número 0998647971, para participar se aceptarán camionetas hasta 1973 y autos hasta 1993. El Club Rotario es una red mundial compuesta de un millón 400 mil amigos, líderes y personas dedicadas a solucionar problemas, quienes ven un planeta en el que las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en el mundo, sus comunidades y en sí mismos. (RMC)
CRONOS 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 D
Vehículos admitidos
Promedios de velocidad
ENTRETENIMIENTO. La ciudadanía podrá participar de una exhibición de autos clásicos.
María Paz Chamba clasifica a los Panamericanos de Ajedrez
María Paz Chamba es una ajedrecista ambateña que logró la clasificación al Campeonato Panamericano Juvenil de Ajedrez 2023, tras obtener el título nacional de la categoría sub 12 que se desarrolló a finales de mayo en el Tena.
La deportista, con tan solo 11 años, representará al Ecuador en la edición 34 del torneo panamericano juvenil que es avalado por la Escuela Internacional de Ajedrez y se disputará del 11 al 18 de agosto de 2023 en la ciudad de Chicago en Estados Unidos de América
Ilusión
damente tres horas, María Paz venció a su rival de Los Ríos en la final para coronarse como la nueva campeona nacional sub 12 y obtener la clasificación al campeonato panamericano juvenil.
EL DATO
“La última partida fue muy dura, incluso de todo el campeonato fue la mesa más larga y logré con todo mi esfuerzo y corazón coronarme como la mejor del Ecuador en mi categoría. La verdad ha sido un sueño cumplido clasificar a este torneo en Chicago, porque es lo que más quería desde que me empezó a gustar el ajedrez”, comentó María Paz.
años, fue en 2017, al inicio era muy complicado, pero después poco a poco con los entrenamientos fui mejorando mi juego y conociendo a mis rivales. Me sentiría muy triste si no puedo jugar en Chicago, porque estos seis años de entrenamientos han sido aspirando dar lo mejor en este torneo y alcanzar los primeros lugares”, explicó María Paz.
Esfuerzo familiar
El torneo contó con la participación de representantes de 10 provincias y la deportista ambateña jugó nueve partidas. Tras una partida muy exigente, que duró aproxima-
Además, recordó sus inicios como jugadora de este deporte y lo exigente que son sus entrenamientos para poder destacarse con menos edad en categorías más altas.
“Empecé a jugar a los 5
La organización del Campeonato Panamericano Juvenil de Ajedrez 2023, a cada representante de los países les garantiza el alojamiento y la alimentación en los EE.UU., pero deben costearse los pasajes aéreos , tanto de la deportista como de algún familiar y entrenador que la acompañe.
Pese a que la ajedrecista ambateña pertenece a los registros de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT), Luisa Guerrero ma-
dre de María Paz cuenta que hasta el momento no han tenido el apoyo de ninguna institución pública o privada.
“Este título nacional le dio el pase para participar en el torneo panamericano. Realmente nos encontramos con la dificultad de costear los gastos. María Paz, como campeona tiene el hospedaje y la alimentación, pero le falta la inscripción que cuesta 150
TOME NOTA
La deportista tungurahuense lleva seis años consecutivos practicando ajedrez y será la primera vez que dispute un torneo panamericano.
dólares , gastos internos y obviamente los pasajes de avión que es lo más caro. Estamos haciendo los trámites para que pueda obtener la visa”, manifestó Guerrero. También, contó que la preparación de su hija ha sido exigente a lo largo de estos años y espera que la FDT les pueda apoyar para representar a la provincia y el país de la mejor manera. (JR)
CRONOS 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I Serie B - Fecha 14 Martes 13 de junio Miércoles 14 de junio Jueves 15 de junio 9 de Octubre Imbabura América de Q. Independiente Jr. Búhos ULVR Chacaritas Manta Macará 19:00 15:00 19:00 Televisado Gol TV, Star+ Televisado Gol TV, Star+ Vargar Torres Cuniburo 0-0
BOX RECREATIVO VACACIONAL HORARIOS Lunes a Viernes FECHAS LUGAR: Calle Batalla de Pichincha (Junto al Estadio Neptalí Barona) 24 de Julio al 18 de Agosto 26 de Junio al 21 de Julio Para niños y niñas desde los 8 años en adelante Segundo grupo 10:30 a 11:30 Primer grupo 09:30 a 10:30 Mensualidad $25 098 091 2890 Más información INSCRIPCIONES ABIERTAS Henry Yanzapanta COACH Un apoyo social de
3-2
La ambateña representará al Ecuador en el Campeonato Panamericano Juvenil que se disputará en Estados Unidos de América.
DEPORTISTA. María Paz ya participó en un torneo sudamericano.
María Paz es la actual campeona nacional de ajedrez en la categoría sub 12.
Ocho aspirantes se disputan la Presidencia de la República
El Consejo Nacional Electoral dispuso que la campaña sea del 8 al 17 de agosto. Los aspirantes ya recorren el país para difundir sus propuestas.
1Daniel Noboa-Verónica Abad
Alianza Acción Democrática Nacional (ADN), conformada por el Movimiento Pueblo, Igualdad, Democracia, y el Movimiento Verde Ético, Revolucionario y Democrático (Mover). Este fue el primer binomio, cuya candidatura está en firme tras su calificación.
Listas 4 - 35
2Bolívar Armijos-Linda Romero (binomio inscrito) Movimiento Amigo.
Listas 16
3Fernando Villavicencio-Andrea
González. (binomio inscrito)
Alianza Gente Buena-Construye.
Lista 25
4Otto Sonnenholzner- Erika Paredes. (binomio inscrito)
Alianza Actuemos, conformada por el Movimiento Sumando Oportunidades (Suma) y el Partido Avanza.
Listas 23-8
5Yaku Pérez- Nory Pineda. Alianza Partido Socialista, Democracia Si y Unidad Popular. Listas 2- 17-20
El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró cerrada la fase de inscripción de precandidaturas de binomios presidenciales que terciarán en las elecciones anticipadas del 20 de agosto de 2023. Esta etapa culminó a las 23:59 del martes 13 de junio.
Ocho aspirantes se disputan la Presidencia de la República para completar el periodo 2023-2025 después de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, optó por disolver la Asamblea Nacional y convocar a comicios anticipados.
Este es el orden en que las fórmulas presidenciales
6Jan
Topic-Diana Jácome. (binomio inscrito)
Alianza “Por Un País Sin Miedo” PSCCentro Democrático.
Listas 6-3-1
aceptaron las precandidaturas en el CNE previo a la etapa de inscripción, la ma-
EL DATO
7Xavier Hervas- Luz Marina Vega. Movimiento Reto.
Lista 33
yoría de los cuales esperan ser calificados por el organismo electoral tras la verificación de cumplimiento de requisitos.
Varias de las inhabilidades para ser candidato a una dignidad de elección popular están determinadas en el artículo 113 de la Constitución y el 96 del Código de la Democracia. Una de ellas es no adeudar pensiones alimenticias, no tener contratos con el Estado, quienes hayan recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos sancionados con reclusión, o por cohecho, enriquecimiento ilícito o peculado, etc. (SC)
8Luisa González-Andrés Araúz. Movimiento Revolución Ciudadana Lista 5
Los plazos en el CNE
° Una vez inscritos los binomios, el CNE tiene un día de plazo para notificar a las demás organizaciones políticas sobre los precandidatos inscritos. Entonces se abrirá una etapa de dos días para que, si consideran, objeten esas precandidaturas.
Si no existen objeciones, cumplido este plazo, el CNE calificará la candidatura y quedará en firme.
Si hay objeciones, el CNE tendrá un día para notificar al precandidato objetado, quien deberá responder la objeción en el plazo de dos días. En dos días adicionales, el CNE deberá resolver si procede o no. La decisión del CNE podrá ser apelada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en el plazo de tres días después de emitida la notificación.
El CNE tendrá tres días para remitir el expediente a este organismo, y el tribunal 15 días para resolver.
En caso de que una precandidatura no sea calificada, la organización política tendrá un plazo máximo de 48 horas para reemplazarla.
De acuerdo al calendario electoral previo, el CNE presentará la lista definitiva de candidatos calificados el domingo 6 de agosto.
POLÍTICA 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I
El CNE ofrece entregar el listado oficial de candidaturas de binomios presidenciales y listado de asambleístas nacionales, provinciales y del exterior el 6 de agosto de 2023.
El Gobierno presentó plan para reducir riesgos
La herramienta está enmarcada dentro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Plan de Creación de Oportunidades.
La Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) presentó este 13 de junio de 2023 el Plan Nacional para la Reducción de Riesgos ”, cuyo objetivo es promover la protección integral de los ciudadanos y la preservación del patrimonio cultural y natural frente a eventos peligrosos de origen natural o antrópico, desde todos los niveles del país.
Cristian Torres, titular de la SGR, explicó que la herramienta cuenta con seis objetivos estratégicos, los cuales abordan temas como el conocimiento e investigación en gestión de riesgos, la gobernanza del riesgo, control y uso de suelo con la variable riesgos.
Est e instrumento forma parte de las acciones
que desarrolla el Gobierno de Guillermo Lasso, para dar respuesta a la emergencia en el país. La semana pasada, el Comité de Operaciones de Emergencia se declaró en sesión permanente para desarrollar acciones que le permitan responder con rapidez al avance del fenómeno de El Niño.
Trabajo conjunto Torres destacó que el desarrollo de este Plan de Reducción de Riesgos contó con el trabajo de todos los entes del Estado y los gobiernos regionales y cantonales , el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (C ongope), la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y la Superintenden-
cia de Ordenamiento Territorial (SOT).
Precisó que el trabajo conjunto permitió la construcción de 36 lineamientos y 89 indicadores agrupados en seis objetivos estratégicos.
La directriz tiene como finalidad la r educción de la tasa de mortalidad, el número de personas afectadas, las pérdidas económicas y los daños en infraestructuras vitales.
Contó con la participación y cooperación de institutos públicos técnicos de investigación como el Instituto Geofísico (IG-EPN) y el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) y el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE).
A esto se suman entidades como los ministerios del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, de Desarrollo Urbano y Vivienda, de Transporte y Obras Públicas, de Educación, de Salud Pública, de Cultura y Patrimonio y de Telecomunicaciones.
Metas para 2030
El Secretario de Gestión de Riesgos explicó que el Plan se encuentra alineado a los objetivos y compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Plan de Crea-
ción de Oportunidades
2021-2025.
Sobre el avance de la agenda, destacó que en cuanto al número de instrumentos de políticas públicas sectoriales ya se han elaborado dos de los cinco que se plantearon como meta para el año 2030.
Acotó que trabajan en la elaboración de escenarios de riesgos y en el desarrollo del sistema de reporte y monitoreo de las amenazas locales.
Sobre la Gobernanza de Riesgos, Torres informó que se trabaja en el fortalecimiento y la articulación de los diferentes niveles de Gobierno y del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.
En este sentido, la S GR estima que para 2030 al menos el 35� de los GAD municipales y metropolitanos implementen acciones estratégicas para la gestión local de los riesgos , objetivo que hasta el momento tiene un 7% de avance. (ILS)
De los 24 GAD provinciales que deben fortalecer la institucionalidad en la gestión de Riesgos, 16 registran avances.
Presupuesto referencial Plan Nacional de Reducción de Riesgos
Total: $369’106.093
° Conocimiento e identificación del riesgo $47’532.521.
° Fortalecer la gobernanza para la gestión del riesgo $55’346.899.
° Control de asentamientos, infraestructura y servicios $119’032.816.
° Generar y promover infraestructura y edificaciones seguras y resilientes $142’614.174.
° Impulsar y fortalecer la educación en la gestión del riesgo $3’132.252.
° Fortalecer la capacidad, instrumentos y mecanismos de las instituciones $1’447.431.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA
LATAMCOMMERCE C.A.
Cuenca, 23 de Junio de 2023
SEÑORES ACCIONISTAS:
De conformidad con lo dispuesto en los Artículos Décimo Noveno y siguientes del Estatuto Social de la Compañía LATAMCOMMERCE C.A. y la Ley de Compañías, por medio de la presente publicación en la prensa CONVOCAMOS A TODOS LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA, para que, de forma personal o a través de sus representantes legales, asistan a la sesión de Junta General Extraordinaria de Accionistas a llevarse a cabo el próximo viernes veinte y tres (23) de Junio de dos mil veinte y tres (2023) a las 18H00 en las oficinas de la Compañía LATAMCOMMERCE C.A. ubicadas en la ciudad de Quito en la calle Pasaje Monaco E6-23 y Avenida Japón, en la cual se tratará el siguiente punto de orden del día:
1. Conocer y resolver respecto de la Disolución y Liquidación de la Compañía.
2. Decidir sobre el nombramiento de Liquidador Principal y Suplente de conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto de la Compañía
3. Decidir sobre la necesidad de qué uno de los accionistas se haga responsable de cubrir los costos de disolución y liquidación de la Compañía.
En caso de no constituirse el Quorum decisorio según el artículo Vigésimo Primero del Estatuto se procederá conforme en la Ley de Compañías una hora después. Con la presente publicación en la prensa se entienden legalmente notificados con la presente convocatoria el 100% de los accionistas que conforman el capital social de LATAMCOMMERCE C.A. y en tal virtud se comprometen a asistir, ya sea de forma personal o virtualmente (a través del link enviado a su correo electrónico).
En caso de no poder comparecer de forma personal podrá hacerlo por intermedia persona, otorgando poder notariado para el efecto. La reunión deberá ser grabada conforme establece el Reglamento de Juntas Generales emitido por la Superintendencia de Compañías para tales efectos. En caso no asistir aceptan someterse a las decisiones tomadas por la mayoría de los accionistas presentes. Atentamente,
I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 PAÍS 09
COORDINACIÓN. El objetivo es disminuir la pérdida de vidas y el número de personas afectadas por emergencias naturales. Foto: Referencial
001-003-3278
Sebastián Valdivieso Gerente General de la Compañía
Ecuador aborda cooperación, comercio e inversiones con Corea del Sur
Después de firmar acuerdos comerciales con China y con Costa Rica, está pendiente el de Corea del Sur y hasta que se concrete la fecha, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca avanza en acercamientos y ahora el ministro del ramo, Julio José Prado, se encuentra en Seúl. Se reunió con Cheon Kyo Park,
director de Cooperación Internacional del Instituto Coreano para el Avance de la Tecnología. “Revisamos ocho proyectos que podemos sacarlos adelante”, dijo Prado. También hubo un encuentro con Hoshik Shin, CEO de Tridge Global, empresa de abastecimiento global de productos agrícolas. (JS)
Reservas del BCE sustentan dolarización y tienen dueños
El dinero depositado en el Banco Central se usa a diario y es la base de la liquidez en la economía. Usarlo arbitrariamente para gasto público es ilegal.
cales, el IESS. Solo la Cuenta Única del Tesoro, que actualmente tiene un saldo de $450 millones, es de libre disponibilidad del Gobierno de turno para pagar los gastos diarios del Estado.
HECHO.
Todavía no inicia formalmente la campaña electoral, pero varios precandidatos ya han manifestado su convencimiento de que se puede echar mano a las Reservas Internacionales depositadas en el Banco Central del Ecuador (BCE) para reactivar la economía y financiar el gasto público
Así, por ejemplo, en una entrevista con LA HORA, Yaku Pérez, precandidato a la Presidencia de la República, dijo: “Vamos a tomar una pequeña parte de los $9.000 millones de la Reserva Monetaria, no todo, sería una irresponsabilidad, una partecita, mil millones de dólares se tomarían para dar créditos”.
El problema es que el dinero de la reserva no se puede utilizar porque tiene dueños. Además, no constituye ni ahorros, mucho menos
dinero ocioso. A continuación de detallan 10 razones por las que las Reservas Internacionales no pueden ser recursos de bolsillo de ningún Gobierno:
activos fueran mayores que los pasivos, se generarían ahorros reales para invertir.
en el país.
4
La economía ecuatoriana , en su sector público, no tiene ni ahorros ni dinero ocioso. Todo lo que se ingresa se gasta y aun así faltan recursos. Por eso tenemos un alto déficit fiscal (más gastos que ingresos en el presupuesto)
1
Las Reservas Internacionales son una especie de cuenta corriente, la cual se mueve todos los días y sustenta la liquidez de la economía dolarizada.
2
El BCE tiene obligaciones exigibles o pasivos por más de $16.000 millones. Las reservas son sus activos y actualmente cubren parte de esas obligaciones. Solo si los
7
El exministro de Economía, Mauricio Pozo, ha explicado que el BCE solo es custodio del dinero de sus depositantes. No es un banco comercial. Ese dinero no se puede prestar porque tiene propietarios. Los recursos del Banco Central no se pueden utilizar para prestar a personas, empresas o gobiernos.
8
Los dueños usan todos los días sus fondos en el Banco Central. Incluso los bancos privados han utilizado parte de su encaje para dar más créditos, sin necesidad de que ningún político o autoridad estatal lo decrete.
3
Las Reservas Internacionales llegaron a un nivel de $9.353 millones a inicios de 2023, debido a los altos niveles de exportaciones, remesas y flujos de crédito externo, tanto privado como público. Sin embargo, la desaceleración de las exportaciones, la crisis económica global, y el menor acceso al crédito, han reducido el monto de reservas a $7.289 millones en junio de 2023.
Este es el menor nivel desde 2021 y podría bajar a alrededor de $6.000 millones en los próximos meses. En lugar de pensar en gastar las reservas, los precandidatos presidenciales deberían pensar en estrategias para que aumente la liquidez y la riqueza
Entre más reservas tiene un país, existe más liquidez, se pueden financiar el comercio exterior, aumentar el nivel de crédito e inversión. Es decir, las reservas ya son productivas sin ser utilizadas por los políticos.
9Normativas como el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip), reforzadas por la Ley de Defensa de la Dolarización, aprobada a finales del Gobierno de Moreno, establecen claramente que está prohibido utilizar las reservas del BCE para financiar al Gobierno Central y su gasto público.
10
En la década correísta se utilizaron $7.000 millones de las reservas para financiar gasto público. Se obligó al BCE a reemplazar liquidez por papeles o bonos del Estado Nunca se supo en qué exactamente se gastó, pero apenas se ha podido recuperar $2.000 millones. 6
5
Los dueños de los depósitos en el BCE son los ecuatorianos con cuentas en las instituciones financieras (encaje bancario), los gobiernos lo-
Un Banco Central sin liquidez es igual a una economía sin liquidez. Si se gastan los depósitos del Banco Central, en caso de una corrida bancaria, por ejemplo, el sistema financiero privado no podría acceder a sus depósitos de respaldo. Si se gasta el dinero de las reservas, no se pueden financiar las operaciones de comercio exterior, ni pagar compromisos del sector público. Ahí se abre la puerta para que el Gobierno de turno tenga la tentación de emitir una moneda paralela (ecua dólares) o incluso de plano desdolarizar para tener otra vez la maquinita de imprimir billetes. (JS)
ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I
El Banco Central solo es custodio de los depósitos de terceros.
Programa contra la desnutrición carece de datos actualizados
Hace ocho meses debían entregarse los datos de la encuesta sobre desnutrición
crónica
infantil (DCI) que se realizó a escala nacional.
EL DATO
La Secretaría Técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil tiene un presupuesto de $14 millones.
CIFRAS
640.000 personas entre mujeres embarazadas y niños menores de dos años fueron atendidas dentro del programa Infancia con Futuro, en 2022. La meta en 2023, es aumentar el número a 700.000.
el país requiere desde 2018. ‘Bajo revisión’ Ronquillo detalla que ya tienen los primeros datos de la encuesta, pero dice que trabajan con agencias de cooperación para que la encuesta “tenga una revisión de expertos”.
A menos de dos meses de que los ecuatorianos elijan un nuevo Presidente de la República de manera anticipada, Erwin Ronquillo, titular de la Secretaría Técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, dice que hay temas sobre los que se puede discutir y tener diferencias políticas; pero que sobre la desnutrición crónica infantil debería existir (entre los candidatos) un pensamiento común para seguir la línea marcada por el Gobierno de Guillermo Lasso.
Ronquillo califica al programa Infancia Con Futuro como el “legado del presidente Guillermo Lasso”. Sin embargo, el programa emblema del Gobierno carece de datos actualizados.
El ‘fantasma’ de la encuesta
En abril de 2022, el Gobier-
no inició la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI) que refleja los datos sobre desnutrición en Ecuador. “Está planificado tener cifras preliminares a finales de octubre de 2022”, señaló entonces la cartera de Estado, aunque inicialmente se habló de contar con dicha data a mediados de ese año.
Roberto Castillo, director Ejecutivo del INEC , explicó los factores e indicadores que se medirían en esta operación estadística, que mediría no solo los niveles de desnutrición, sino también determinantes que afectan el entorno de los niños, como condiciones de vivienda, calidad del agua, vacunación , controles prenatales y de niño, anemia, entre otros factores.
Durante el lanzamiento de la encuesta, Ronquillo
dijo que se trataba de un “día histórico para el futuro de nuestra infancia porque a partir de hoy vamos a contar por primera vez con una encuesta anual especializada para medir la evolución de la desnutrición crónica infantil (DCI).
Ronquillo también enfatizó que con el levanta-
miento de información de esta encuesta se delinearán acciones concretas para cada territorio en donde se evidencien altos índices de DCI.
A más de un año de lanzada la encuesta y ocho meses desde que se ofrecieron los resultados, Roquillo explica qué pasó con este insumo que contendrá los datos que
Caravanas Infancia con Futuro
° Desde el 15 de junio de 2023, la Secretaría Técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil realizará caravanas para abordar a posibles beneficiarios, no solo del programa Infancia con Futuro, sino de otros servicios como los créditos de BAN Ecuador, becas de Senescyt, bachillerato acelerado y servicios de CNT. Las caravanas arrancarán con la presencia de Guillermo Lasso, en el cantón Simón Bolívar, en Guayas, donde además se entregarán 200 casas.
Con esta actividad se aspira visitar 80 cantones, hasta agosto. Los ciudadanos de los territorios que han sido tomados en cuenta serán informados por medio de radios comunitarias, perifoneo y redes sociales.
El 15 de julio, según ofrece, terminarían los análisis totales de la encuesta, lo que permitirá tener datos desagregados.
Ronquillo estima que para mediados de agosto de 2023 se dé a conocer el panorama actualizado de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).
Nuevas bases
La meta de Lasso era que al terminar su mandato, en 2025, la DCI se redujera seis puntos porcentuales. Con las elecciones anticipadas, Ronquillo señala que la meta se mantiene ya que el próximo gobernante tendrá bases de una política de Estado “que se debe mantener en el tiempo (…) una hoja de ruta, un presupuesto”.
A eso se suma la implementación de una plataforma con la información de los beneficiarios del programa Infancia con Futuro. (AVV)
I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 SOCIEDAD 11
REALIDAD. 27,2% de niños menores de 3 años padecen desnutrición crónica. El dato es de 2018
Empresas y personas cuidan 55 ha de espacios públicos de Quito
Las empresas privadas pueden ser parte del cuidado, mantenimiento y rehabilitación de los espacios públicos con el proyecto ‘Quito Adopta’.
Los frutos de la iniciativa ‘Quito adopta, que nació como un proyecto que promueve el apadrinamiento de espacios públicos para su rehabilitación, mejora y mantenimiento, se notan en parques, plazas, parterres, redondeles y otros espacios públicos de la ciudad.
Desde 2019 hasta 2023, empresas privadas y públicas, así como personas naturales (nacionales y extranjeras) y la comunidad se han comprometido con el mantenimiento de 55 hectáreas en el Distrito Metropolitano de Quito.
Según los registros de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), 43 empresas participan en esta iniciativa que registra 60 convenios que promueven la apropiación de los espacios públicos y para cuidar áreas de interés comunitario.
El programa es abierto y
las compañías o personas que quieran participar deben tener en cuenta que existen dos formas de participar:
1Comprometerse en un contrato con un periodo de tiempo estipulado a: cuidar y mantener el espacio público designado.
2Rehabilitaciones de espacios públicos sin compromiso de mantenimiento.
Participación
El grupo inmobiliario Elmir se hizo cargo de arreglar el Parterre de la Av. República, entre Amazonas y 10 de Agosto. Y ahora se harán cargo de rehabilitar la UPC de Gualea, una parroquia rural del Distrito.
“Nosotros, como grupo Elmir nos acercamos con el exalcalde (Santiago) Guarderas y le propusimos que nos permitieran hacer arreglos a la ciudad a costo nuestro, ya que nos dimos cuenta que el Municipio no tenía ni tiene
IMPORTANTE EMPRESA REQUIERE CONTRATAR
Ingeniero o Licenciado en Comercio Exterior
Perfil:
-Licenciatura e Ingeniería en comercio exterior
-Organización de logística
-Experiencia en ventas
Habilidades:
-Buena comunicación
-Trabajo en equipo
-Toma de decisión y empoderamiento
Trabajo a tiempo completo
Los interesados pueden enviar su curriculum vitae al correo: jfproano002@gmail.com o jfcrew@live.com.
Incentivos por apadrinar espacios
° Con el objeto de incentivar y gratificar el aporte realizado por los adoptantes en beneficio de la ciudad, la EPMMOP reconocerá a través de menciones publicitarias de tipo informativo en espacios visibles que contendrán: nombre, logotipo del padrino y la normativa metropolitana del cuidado del espacio público y protección del ambiente.
Objetivos del programa
° Promover la adopción de los diferentes espacios públicos e incentivar la participación de la ciudadanía, a través de la conformación de grupos de voluntariado, como parte del programa de formación ciudadana en Parques Metropolitanos.
recursos, y ya que esa es parte de nuestra filosofía como Elmir, ayudar en lo que podamos, pensamos que algo podríamos hacer. Al realizarle esta propuesta conocimos este proyecto ‘Quito Adopta’, que te permite coger ciertos espacios públicos de la ciudad y hacerse cargo de ellos. Nosotros tenemos un gran cariño por la ciudad y queremos que esté mejor”, dijo Daniel Elmir, dueño del grupo inmobiliario Elmir.
Edimca, asimismo, apadrinó el parque Salomé Reyes Varea y el parterre de la Av. Francisdo de Orellana y Eloy Alfaro en Cumbaya. Bajo su cuidado está un área total de 17.199 m2.
Otro ejemplo es el del parterre de la calle Paúl Rivet, adoptado por Meythaler & Zambrano Abogados Cía. Ltda, que han rehabilitado 503 m2.
Las instituciones educativas también son parte de este compromiso. El Colegio Intisana, por ejemplo, adoptó tres espacios: la plaza José María Escrivá, el parterre central de la Av. Mariscal Sucre y el puente peatonal, con un área total de 10.000 m2.
¿Cómo participar?
Para adoptar o apadrinar un espacio público, prime -
ro hay que elegir el lugar y enviar una solicitud a la Gerencia de Administración de Parques y Espacios Verdes de la Epmmop, ubicada en la Av. Mariana de Jesús y Nuño de Valderrama.
Luego se firma el convenio de adopción y se entregan los documentos que se establezcan. Eso dependerá del tipo de institución, organización o si son personas naturales quienes se sumarán a la propuesta. Así se pueden solicitar los siguientes requisitos: Comité barriales: acta notariada de elección de Directiva del Barrio y Copia de cédula de ciudadanía o identidad del representante/ Presidente del barrio.
Compañía y organizaciones sin fines de lucro: documentos de constitución de empresa u organización social, RUC, Documento de designación del representante legal, Copia de cédula de ciudadanía o identidad del representante legal.
Microempresas: razón social empresa/ RUC, documento de designación del representante legal, copia de cédula de ciudadanía o identidad del representante legal
Persona Natural: cédula de identidad. (EC)
° Gestionar la ejecución de obras para la ciudad con el aporte y participación de adoptantes que busquen sumarse a iniciativas de responsabilidad social. Involucrar a la comunidad para que la obra entregada se mantenga en óptimas condiciones.
° Promover la corresponsabilidad ciudadana en la rehabilitación, cuidado y mantenimiento del espacio público.
° Generar un ahorro para la ciudad en el mantenimiento y rehabilitación de los espacios ° Con la firma de este convenio de cooperación, el adoptante se compromete a realizar:
Compromisos del adoptante:
° Mantenimiento continuo de espacios verdes: riego, corte de césped.
° Cuidado de jardines y coronas de árboles.
° Mantenimiento de camineras, bordillos, juegos infantiles, infraestructura deportiva, estructuras metálicas, entre otras.
QUITO 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I
ORNATO. Los espacios apadrinados cuentan con mantenimiento continuo.
Trump puede ser candidato incluso desde la cárcel
El expresidente de EE.UU. se sigue enredando con la Justicia, pero mantiene sus aspiraciones políticas para llegar a la Casa Blanca.
Los múltiples frentes judiciales que tiene abiertos el expresidente de Donald Trump no suponen una traba legal de cara a sus aspiraciones para volver a la Casa Blanca , ya que la Constitución estadounidense no contempla límites para candidatos en caso de que sean imputados o incluso se encuentren en prisión.
Trump recibió la semana pasada la que ya es su segunda batería de cargos, en
esta ocasión federales, por almacenar en su mansión de Florida información clasificada. El magnate ya había sido imputado a finales de marzo por el soborno entregado a una exactriz en vísperas de las elecciones de 2016 a cambio de que guardase silencio sobre un supuesto ‘affaire’.
La Constitución no marca la ausencia de antecedentes penales entre los pocos criterios establecidos
para ser Presidente, ya que únicamente estipula que el candidato debe ser ciudadano por nacimiento, mayor de 35 años y haber vivido al menos 14 en Estados Unidos. La Vigésimo Segunda Enmienda sí señala que no puede ser Presidente quien haya cubierto ya dos mandatos. Y hay poco margen para añadir nuevos requisitos, como señalan expertos constitucionales a la cadena ABC News, al recordar que
ya hay sentencias del Tribunal Supremo que estipulan que el Congreso no puede añadir nuevos requisitos para ocupar el mayor cargo político del país norteamericano.
El escenario
Técnicamente, Trump podría ser candidato incluso desde la cárcel, una circunstancia que no será inédita. Durante las elecciones presidenciales de 1920, Eugene Debs, candidato
por el Partido Socialista, estaba encarcelado por haberse opuesto a la Primera Guerra Mundial y obtuvo el 3% de los votos.
Así, una hipotética condena o la adopción de medidas cautelares contra Trump, favorito por ahora en las primarias del Partido Republicano, solo limitarían su capacidad de hacer campaña o incluso de votarse a sí mismo, ya que el derecho al voto está restringido para personas condenadas por delitos graves o cumpliendo condenas --varían en función del estado--.
El magnate ya ha dejado claro que no tiene previsto retirarse de la carrera aún en ciernes ante lo que sigue considerando como una “caza de brujas” por parte de sus rivales políticos, pese a que los delitos que se le imputan por los documentos almacenados pueden suponer una condena de hasta 20 años de cárcel. EUROPAPRESS
I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 GLOBAL 13
CONTROVERSIA. El expresidente de EE.UU., Donald Trump, enfrenta varios procesos judiciales.EFE
Hombre es sentenciado a 16 años de cárcel por violar a su prima
Una verdadera pesadilla es la que vivieron una menor y su familia al enfrentarse en un largo y doloroso proceso a su violador.
El Tribunal de Garantías
Penales ratificó la sentencia de 16 años de cárcel para el agresor sexual. El sujeto, además, deberá pagar una reparación integral a favor de la víctima de 5 mil dólares.
Caso
De acuerdo con archivos y las investigaciones los hechos ocurrieron en 2010, en la parroquia Huachi Grande, al sur de Ambato.
Allí Edwin P., primo de la víctima (cuando era una niña), la llevó a una casa que aún se encontraba en construcción y la violó. No conforme con cometer el delito, el agresor amedrentó a la pequeña para que no cuente lo
EL DATO
El hoy sentenciado fue procesado conforme a lo tipificado en el Código Penal vigente a la fecha de los hechos, específicamente en el artículo 512 numeral 1, en concordancia con el artículo 513 del mismo cuerpo legal.
ocurrido.
A causa de las amenazas que recibió, la niña no contó nada y calló a pesar del dolor y la angustia.
Cuando la víctima cumplió 16 años fue cuando se atrevió a hablar del tema con su madre y presentó una denuncia, en noviembre de 2016.
Investigación
El caso fue procesado e investigado por la Fiscalía, pero fue en 2021 cuando lograron
Prisión preventiva para la presunta responsable del atropello y muerte de un
Luego del accidente de tránsito en el que se registró la muerte de un niño de 5 años en Ambato, la Fiscalía formuló cargos en contra de Ericka Ch., como presunta responsable.
El siniestro vial ocurrió en las calles Francisco Flor y Juan B. Vela el sábado 10 de junio de 2023.
Un Juez de Tránsito acogió los argumentos presentados por la fiscal de turno
y con base en los elementos de convicción, dictó prisión preventiva en contra de la procesada.
Además, dispuso prohibición de enajenar bienes, la retención del vehículo y la inmovilización de sus cuentas bancarias.
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, la Fiscalía justificó el inicio del proceso penal en contra de
detener al agresor.
En el juicio, la Fiscalía demostró los hechos con el informe psicológico y de entorno social practicado en la víctima, testimonios de los peritos que realizaron las diligencias, el testimonio anticipado de la menor en cámara de Gesell, entre otros.
El Tribunal de Garantías
Penales valoró las pruebas presentadas en la audiencia de juicio y determinó la sentencia de 16 años de cárcel, sin embargo, la defensa técnica de Edwin P. interpuso una apelación.
En la audiencia de apelación las autoridades demostraron la materialidad del delito y la responsabilidad del
Policía captura banda que robaba minerales
Ericka con indicios recabados en las primeras horas del hecho como: el acta de identificación del cadáver, el parte informativo del accidente de tránsito, la prueba de alcoholemia practicada a la procesada, misma que dio como resultado 1 34 gramos de alcohol por litro de sangre Además, se presentó el informe médico legal practicado al padre de la víctima, quien aún se encuentra en estado crítico, así como el resultado de la autopsia médico-legal que determinó que la causa de la muerte del niño fue por politraumatismos causados en accidente de tránsito. (FCT)
La mañana de ayer, lunes 12 de junio de 2023, se logró la detención de seis hombres que se movilizaban con material aurífero robado.
Al parecer los delincuentes se movilizaban en tres camiones aún con el material, pero fueron interceptados cerca de Mocha, al sur de Tungurahua, por personal de la Policía Judicial.
Según el informe policial, las autoridades ya venían dando seguimiento a esta organización delictiva, por lo que el personal policial de Imbabura coordinó acciones con uniformados de Tungurahua para desarticular a la banda.
Entre los detenidos constan: Jorge David M., de 36 años, no registra detencio-
TOME NOTA
El agresor fue detenido en 2021, fecha en la que se reabrió el caso para proseguir con el juicio.
procesado. Los magistrados ratificaron 16 años de prisión y la reparación integral de 5 mil dólares. (FCT)
nes; Milton C., 59 años que registra una detención; Guillermo German C., de 55 años de edad; Miguel Antonio H., de 56 años; Antonio V., de 58 años y Pablo Q., de 41 años. Además, se incautaron varias evidencias como siete celulares y tres volquetas de diferentes marcas.
Los indicios fueron ingresados al Centro de Acopio de Tungurahua, con la debida cadena de custodia, para las pericias e investigaciones correspondientes. (FCT)
POLICIAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I
El sujeto y su defensa apelaron la decisión del tribunal, pero este ratificó la culpabilidad del acusado.
niño
CASO. El sentenciado fue detenido en 2021.
ACCIDENTE. Los agentes detuvieron a la presunta responsable del siniestro.
CASO. Los implicados fueron detenidos en medio de un operativo. Los vehículos pesados también fueron incautados.
CALIFICACIÓN DE LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
La contestación a la demanda y la reconvención constituyen instituciones procesales previstas en el ordenamiento con el fin de ordenarlo, de manera que la controversia surgida pueda ser conocida y resuelta por los jueces.
La contestación a la demanda es el acto procesal deducido por el demandado, en el cual se pronuncia respecto de la pretensión o las pretensiones del actor, allanándose parcial o totalmente, o excepcionándose, ya sea en cuanto a la forma de reclamar o en cuanto a la extinción o desestimación de las pretensiones del accionante. La reconvención, ha sido catalogada doctrinariamente como aquella una acumulación de pretensiones permitida por la ley, para que el demandado incorpore al proceso las pretensiones que de otra manera tendría que deducirlas en un juicio aparte, dicha institución permite concentrar en un solo juicio todos los aspectos controvertidos entre las dos partes, para evitar que se divida la continencia de la causa y se produzca economía procesal.
Antecedentes Legislativos de las instituciones procesales examinadas
La contestación a la demanda, bajo la normativa de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, estaba regulada en su contenido, ya que dicha ley disponía “expondrá los fundamentos de hecho y de derecho de sus excepciones, se referirá a todas las impugnaciones del actor, enunciará las pruebas que va a rendir y señalará domicilio dentro del perímetro legal…1 ”. Igualmente disponía: “Al contestar la demanda, el demandado presentará los documentos en que funda su derecho, y si no obraren en su poder, designará el archivo, oficina, protocolo o persona en cuyo poder se encuentran 2.”
En caso de no contestarse la demanda, la referida ley disponía: “Si el demandado no contestare la demanda dentro del término concedido para el efecto, a solicitud del actor, será declarado en rebeldía; se le hará conocer
esta providencia y no se contará más con él. Pero si el rebelde compareciere, se lo oirá, y tomará la causa en el estado en que la encuentre 3”.
La normativa anterior al COGEP establecía: “Con la contestación de la demanda se mandará notificar al actor, y en la misma providencia, caso de haber hechos que deban justificarse, se abrirá la causa a prueba por el término de diez días, en el cual se practicarán las diligencias probatorias que se solicitaren. Cuando la controversia versare exclusivamente sobre cuestiones de derecho, contestada la demanda se notificará a las partes, y sin otra sustanciación el Tribunal pronunciará sentencia en el término de doce días.”
Finalmente la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa establecía: “En todo lo no previsto en esta Ley se aplicarán, en cuanto fueren pertinentes, las disposiciones del Código de Procedimiento Civil. 4”, así en aplicación de aquél régimen se realizaba una calificación de la demanda, disponiendo en casos excepcionales se aclare la misma.
Únicamente en las controversias que versaban sobre contratación pública era admisible la reconvención y en resto de controversias subjetivas, objetivas y de otra naturaleza distinta se inadmitían las reconvenciones deducidas.
En el ejercicio profesional, no
evidencié una contestación a la demanda que fuera inadmitida, por incumplir prescripciones legales o deficiencias en el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, o del Código de Procedimiento Civil, pese a que el Art. 102 del Código de Procedimiento Civil disponía “El juez cuidará de que la contestación sea clara y las excepciones contengan los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya, y los requisitos señalados en los números de este artículo, y, de encontrar que no se los ha cumplido, ordenará que se aclare o complete. Esta disposición no será susceptible de recurso alguno.”
Por lo que, si bien existía una calificación a la demanda, los Tribunales Distritales, únicamente debían verificar que exista una exposición de los fundamentos de hecho y de derecho de las excepciones, así como la referencia a las impugnaciones del actor, las pruebas a ser rendida y el domicilio para notificaciones.
Siendo muy raro el caso en que se inadmitan las contestaciones a la demanda, lo que si verifique en alguna muy excepcional es que se inadmitan reconvenciones por parte de las administraciones públicas contra los ciudadanos por cualquier aspecto patrimonial que las demandadas consideraban tener derecho a exigir
sin que exista vínculo alguno de contratación estatal. En estos casos, el pronunciamiento del Tribunal Distrital para declararse incompetente e inadmitir dichas reconvenciones que pretendían reclamar una responsabilidad al ciudadano originada en un hecho o acto se fundaba en los numerales 2 y 3 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial, norma orgánica que establece que los Jueces de lo Civil y Mercantil son los competentes para conocer cualquier delito civil, cuasi delito o cuasicontrato en el cual el Estado pretenda reclamar patrimonialmente a un ciudadano; pues el Tribunal Contencioso Administrativo, se halla vedado para distraer al ciudadano de su juez natural, y de hacerlo actuaría violando la garantías prevista en el Art. 76 numerales 3 y 7, letra k) de la Constitución de la República, pues la única excepción a dicha competencia se halla en las leyes de contratación pública (Art. 105 de la LOSNCP) y de contratación estatal (Art. 38 de la Ley de Modernización del Estado) que sometían a los contratantes a resolver sus controversias ante la jurisdicción contencioso administrativa.
Régimen Actual de la Contestación a la Demanda y Reconvención o Contrademanda y su calificación en materia
Contencioso Administrativa
El Código Orgánico de General de Procesos, es más estricto con los litigantes que la normativa que le precedió 5, impone más exigencias para el ejercicio de la acción, cuanto para el ejercicio de la contradicción.
Esta nueva normativa, nace de la necesidad de implementar un sistema que deje a un lado viejas prácticas de deslealtad procesal y conducta procesal indebida, hacia un litigio ausente de aquellas prácticas abusivas y nocivas, caracterizadas por una cultura litigiosa ausente de ética, que se caracterizaba por la jerga popular “el papel aguanta todo”.
El Código Orgánico General de Procesos establece un conjunto de formalidades 6 y solemnidades 7, para que la demanda y
CONSULTA CIVIL
¿Cuáles son los requisitos que debe contener el pagaré a la orden?
RESPUESTA
El Código de Comercio, Art. 486.El pagare contendrá:
1.- La denominación del documento inserta en el texto mismo y expresada en el idioma empleado en la redacción del documento. Los pagarés que no llevaren la referida denominación, serán, sin embargo, válidos, si contuvieren la indicación expresa de ser a la orden; 2.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada;
3.- La indicación del vencimiento;
4.- La del lugar donde debe efectuarse el pago;
5.- El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago; 6.- La indicación de la fecha y el lugar donde se suscribe el pagare; y, 7.- La firma del que emite el documento (suscriptor.
COGEP.- Art. 348.- Procedencia. Para que proceda el procedimiento ejecutivo, la obligación contenida en el título deberá ser clara, pura, determinada y actualmente exigible. Cuando la obligación es de dar una suma de dinero debe ser, además, líquida o liquidable mediante operación aritmética. La o el juzgador debe al momento de calificar la demanda establecer si la obligación contenida en el título es ejecutiva, por ende determinar si el documento, en el caso del pagaré a la orden cumple con los requisitos del Art. 486 del Código de Comercio. En el caso concreto del numeral 2 de ese artículo, “La promesa incondicional de pagar una suma determinada.”, no es necesario que el pagaré a la orden contenga textualmente esa frase, sino su contenido conceptual, es decir que conste la obligación del aceptante de pagar determinada suma de dinero y que la misma no esté sujeta a ninguna condición, es decir, que sea pura y simple.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
la contestación a la demanda y la reconvención puedan surtir los efectos procesales necesarios para trabar la litis y posteriormente desarrollarla en forma adecuada para que se pueda emitir una decisión motivada. Desarrollando las nuevas exigencias que establece el nuevo ordenamiento legal, pese a someter la parte más intensa del juicio
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 15 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Autor: Dr. Mauricio Bayardo Espinosa Brito
a un procedimiento oral, tanto la demanda como la contestación a la demanda y la reconvención deben ser presentadas por escrito, a diferencia de las acciones constitucionales que pueden ser deducidas oralmente y deben ser reducidas a escrito.
La norma impone que la contestación a la demanda “cum-
JUICIO No.- 18333-2022-00894
plirá, en lo aplicable, los requisitos formales previstos para la demanda 8 ”, prescripción legal que adolece de oscuridad, ya que además de realizar una referencia a otras normas, lo cual ya inconveniente, resulta aún mayor la dificultad para los litigantes, cuando dicho texto legal contiene la frase “en lo aplicable”, que
deja a la interpretación y al buen entender de las partes y del juzgador, aspectos que debían ser definidos en forma específica, clara y determinada.
Mientras no se corrija lo anterior, con una reforma legislativa que establezca los requisitos de la contestación a la demanda, continuarán existiendo inseguridad
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO. Santiago de pillaro, martes 30 de mayo del 2023, a las 16h02
CITACIÓN JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO
A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE SEÑORA
MARIANA MULLO CHANGOLUISA, se les hace saber lo que se sigue a continuación:
CAUSA No. 18333-2022-00894
TRAMITE: VOLUNTARIO
ACCIÓN: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS
ACTOR: SEGUNDO ERNESTO YANCHAGUANO MULLO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- Santiago de pillaro, martes 16 de mayo del 2023, a las 15h54. VISTOS: Cumplido que ha sido el requerimiento de auto inmediato anterior, en lo principal la DEMANDA DE INVENTARIOS presentada por SEGUNDO ERNESTO YANCHAGUANO MULLO que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143, 335 y 341 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y se admite a trámite mediante procedimiento VOLUNTARIO, procédase a la facción de Inventarios y avalúo de los bienes sucesorios de la causante MARIANA MULLO CHANGOLUISA, con la concurrencia de las partes procesales y del perito que oportunamente se nombrará.- Cítese a los demandados SEGUNDO JORGE ALBERTO YANCHAGUANO MULLO Y SEGUNDO ALBERTO YANCHAGUANO MULLO en las direcciones que se indica en la demanda así: al señor segundo Jorge Alberto Yanchaguano Mullo mediante atenta Comisión que se libra al señor Teniente Político de la parroquia san Andrés de este cantón Píllaro, provincia de Tungurahua: al señor Segundo Alberto Yanchaguano Mullo mediante deprecatorio virtual dirigido a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, sin perjuicio de ser citados en el lugar que se los encuentre. A los presuntos y desconocidos herederos de la causante MARIANA MULLO CHANGOLUISA, se les citará mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de circulación de la provincia de Tungurahua, de conformidad a lo preceptuado por el Art. 56 numeral 1 del COGEP; hecho lo cual señalen casillero judicial y/o correo electrónico para recibir sus notificaciones futuras y de ser el caso se opongan a la pretensión, en la forma que señala el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos y ejerzan el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la parte actora.- Cumplido el acto de citación se proveerá respecto al anuncio de prueba de las partes, se señalará fecha para el inventario, perito y posterior a la presentación del inventario se convocará a audiencia conforme lo determina el Art. 345 ibídem.- Cuéntese con el señor Director Provincial del Servicio de Rentas Internas a quien se le citará en su respectiva dependencia para lo cual envíese atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer y Adolescencia del cantón Ambato. Por así prevenir el Articulo 146 del Código General de Procesos, se dispone la inscripción de la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del Cantón Píllaro, para su notificación al titular de dicha dependencia cuéntese con el señor citador de la Unidad Judicial.- Agréguense a los autos la documentación aparejada a la demanda y tómese nota del correo electrónico que señala la parte actora para efecto de sus notificaciones.- Actúe la Abogada Angélica Mejía Narváez en calidad de secretaria titular de este despacho. Cítese y Notifíquese.- F) ROBALINO IBARRA
FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA.
Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico:
Firma ilegible
AB. ANGELICA MEJÍA NARVÁEZ SECRETARIA
jurídica de la forma en que debe ser planteado dicho acto procesal.
A criterio de este, Juez la contestación a la demanda en materia contenciosa administrativa debe contener:
A.- La designación del Juez ante el cual se la presenta.
B.- Los nombres y apellidos del compareciente (demandado), su número de cédula de identidad o ciudadanía y la calidad en que comparece en los casos en que actúa como autoridad o como representante de las autoridades con mención de a quien representa.
C.- Dirección electrónica del demandado, casillero judicial o electrónico de su defensor.
D.- El pronunciamiento expreso sobre la veracidad de los hechos afirmados por el actor.
E.- El pronunciamiento sobre la prueba documental del actor y su autenticidad.
F.- El pronunciamiento sobre las pretensiones del actor.
G.-Las excepciones previas y de fondo que deduce en su demanda, con expresión de los fundamentos fácticos y de derecho que las sustentan.
H.- El anuncio de los medios probatorios que acreditan los hechos aseverados. En caso de pedir declaraciones testimoniales, debe indicar los hechos respecto de los cuales declararán. En cuanto a las diligencias de inspección, informes periciales y otras diligencias que consideren pertinentes, conducentes y útiles para el litigio, las acompañará con su demanda, y para pedir acceso judicial, deberá indicar el lugar en que deben practicarse, describir su contenido, justificar los motivos para requerirlo, y no presentar dichas pruebas con la demanda.
Las firmas del demandado y su defensor. Además la contestación a la demanda debe acompañarse:
A.- El poder cuando se actué como procurador de personas naturales o jurídicas privadas y públicas, el oficio o delegación cuando se actúe como procurador de autoridades o delegados de las mismas en los términos previstos por el Art. 305 del COGEP.
B.- Los habilitantes que acrediten la representación, cuando se actúe por cuenta de un incapaz.
C.- Copia legible del documento de identidad del compareciente.
D.-Los medios probatorios de que se disponga, destinados a sustentar sus excepciones.
E.- En los casos de expropiación, la declaratoria de utilidad pública, el certificado de propiedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado del catastro en el que conste el avalúo
del predio.
F.- Copias certificadas de la Resolución o acto impugnado y el expediente original que sirvió de antecedente y se halle en el archivo de la dependencia a su cargo.
Si la demanda incumple alguno de los requisitos, es oscura en forma insalvable o es incompleta en cuanto a los requisitos necesarios para su admisibilidad, se dispondrá completarla, conforme lo ordena el Art. 156 del Código Orgánico General de Procesos. Si el demandado incumple su deber de corregir, aclarar o completar demanda, se inadmitirá con el efecto de que la misma se entenderá por no presentada.
El que el demandado omita pronunciarse sobre algunos hechos aducidos por el actor, realice referencias oscuras y evasivas, genera el problema de si debe o no inadmitirse la demanda.
A criterio del juzgador, no puede considerarse un incumplimiento a los requisitos de la contestación a la demanda, sino que tiene que ser apreciado por el Tribunal en su justa medida como una admisión tácita de los hechos que le son adversos al demandado, pero no puede ser motivo para castigarla con la inadmisión de la contestación a la demanda.
De manera que el efecto de dar por no presentada la demanda, a criterio del juzgador se da debe ocurrir cuando se han incumplido flagrantemente alguno de los requisitos de la contestación a la demanda en forma tan grave que afectan la validez de acto procesal, en los demás casos tiene que admitirse a trámite con los defectos existentes, para hacer efectiva la garantía constitucional de no sacrificar la justicia por el incumplimiento de formalidades.
En tal virtud, es necesario destacar que, tanto el acto de calificación a la demanda, cuanto el de contestación a la demanda, deben orientarse a que las partes puedan ejercer su derecho de contradicción, de manera que la inadmisión de cualquier de estos actos procesales tiene que ser adecuadamente apreciada por el juzgador, pues aquel efecto, no solo genera la presunción legal de que el demandado ha negado en forma negativa pura y simple los hechos, también acarrea consecuencias importantes en los derechos procesales de la parte demandada, ya que inadmitida la contestación a la demanda, el demandado pierde elementos importantísimos del debate litigioso, pero principalmente se halla impedido de actuar todas las pruebas que acompañaba a su contestación a la demanda para ser actuadas en audiencia de juicio.
De ahí que el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo debe actuar con prudencia al calificar los actos procesales, pero también constituye un aspecto absolutamente relevante que los profesionales que defienden a demandados,
REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I
Hay un sello P* 5599 - 18333-2022-00894
REVISTA JUDICIAL
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023
realicen con responsabilidad, no solo la verificación de la oportunidad con la que debe ser presentada la contestación a la demanda, sino que adicionalmente deben realizar un esfuerzo importante para que dicho acto procesal cumpla los requisitos exigidos por la Ley.
Como se indicó al inicio de este ensayo, el Estado puede allanarse a la demanda al contestarla, lo cual es muy raro, pero ha ocurrido en poquísimas ocasiones, en estos casos debe quedar claro que para que el allanamiento estatal pueda ser eficaz y pueda darse por terminado el litigio, la entidad demandada tiene que estar autorizado por el Procurador General del Estado, y en el caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por ministerio del Art. 331 del COOTAD los representantes legales y judiciales del ente deben estar autorizados por el órgano legislativo del respectivo gobierno autónomo.
Sin aquella autorización, el juzgador podría negar el allanamiento y continuar el proceso, considerando la ficción legal de que el ente estatal no contestó la demanda.
En cuanto a la reconvención como recurso procesal tendiente a la defensa del demandado, este es poco común, pues como se explicó anteriormente, la reconvención del demandado, generalmente se halla limitada a los procesos de contratación pública, pues el Estado fuera de estos casos no puede demandar al ciudadano en la jurisdicción contencioso administrativa.
El Art. 154 del Código Orgánico General de Procesos contempla la institución de la reconvención, y establece, nuevamente, oscuridad en relación a sus requisitos, pues igualmente mantiene la misma redacción oscura, que indica: “Serán aplicables a la reconvención, en lo pertinente, las reglas previstas para la demanda.”, con el agravante de que no existe ninguna otra referencia a distinciones de requisitos que deba contener, como si ocurre para la contestación a la demanda.
Aquel defecto nuevamente deja a criterio del juzgador la exigencia de los requisitos de los Arts. 142 y 143 que deben cumplir los demandados que pretendan ejercer su derecho a reconvenir al actor de una causa.
A mi criterio, Juez la reconvención en materia contenciosa administrativa debe contener:
A.- La designación del Juez ante el cual se la presenta.
B.- Los nombres y apellidos del compareciente (demandado), su número de cédula de identidad o ciudadanía y la calidad en que comparece en los casos en que actúa como autoridad o como representante de las autoridades con mención de a quien representa.
C.- Los nombres y apellidos del contrademandado.
D.- La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados.
E.- Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la reconvención, expuestos con claridad y precisión.
F.- El anuncio de los medios probatorios que acreditan los hechos aseverados. En caso de pedir declaraciones testimoniales, debe indicar los hechos respecto de los cuales declararán.
En cuanto a las diligencias de inspección, informes periciales y otras diligencias que consideren pertinentes, conducentes y útiles para el litigio, las acompañará con su demanda, y para pedir acceso judicial, deberá indicar el lugar en que deben practicarse, describir su contenido, justificar los motivos para requerirlo, y no presentar dichas pruebas con la demanda.
G.-- Las firmas del demandado y su defensor.
A la reconvención deben acompañarse:
A.-El poder cuando se actué como procurador de personas naturales o jurídicas privadas y públicas, el oficio o delegación cuando se actúe como procurador de autoridades o delegados de las mismas en los términos previstos por el Art. 305 del COGEP.
B- Los habilitantes que acrediten la representación, cuando se actúe por cuenta de un incapaz.
C.- Copia legible del documento de identidad del compareciente.
D.-Los medios probatorios de que se disponga, destinados a sustentar su acción.
La reconvención debe ser calificada como una demanda, de manera que de encontrarla oscura o incompleta debe mandársela a aclarar bajo las prevenciones del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos. Si no se cumple dentro del término legal con los requisitos necesarios para su admisión, además de inadmitirla dejando a salvo el derecho a proponerla por cuerda separada se debe disponer la devolución de los documentos adjuntados a ella, a menos de que éstos sean parte también relevantes y necesarios por haberse referido en la contestación a la demanda, en caso de que se haya propuesto dicho acto procesal por el demandado.
Bibliografía:
- Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
- Código de Procedimiento Civil
- Código Orgánico General de Procesos.
- Ley de Modernización del Estado
- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
- Código Orgánico de la Función Judicial
- Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
EXTRACTO JUDICIAL
AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE.
CLASES DE JUICIO: ESPECIAL
CAUSA: APROBACION DE ACTA TRANSACCIONAL No 18331-2014-0225
ACTOR: SOFIA HILDA GREFA CALAPUCHA
DEMANDADO: JULIO ANDRES NAULA SANGUCHO
JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.
SEÑOR JUEZ DEL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA No. Proceso Judicial: 18331-2014-0225
BAÑOS DE AGUA SANTA , 8 de febrero de 2023
En atención a su providencia de 2 de febrero de 2023 y luego de revisar la tarjeta de pago #1801-0131
INFORMO: El alimentante, Sr(a): JULIO ANDRES NAULA SANGUCHO adeuda Pensiones Alimenticias a partir de:
El valor adeudado por el alimentante asciende a: $12081.22 salvo error u omisión .
Firma ilegible
MARIA SOL POVEDA MONTUFAR PAGADOR(A)
Atentamente
Firma ilegible
Dra.Gladys Flores.
SECRETARIA DE LA UJMSCB
Hay un sello
P* 5600 - 18331-2014-0225
17
I
Año Mes Tipo de deuda Valor Interés 2019 Agosto Acuerdo de pago 5950,00 2019 Septiembre Adicional 104,82 34,21 2019 Septiembre Pensión 104,82 34,21 2019 Octubre Pensión 104,82 33,93 2019 Noviembre Pensión 104,82 32,66 2019 Diciembre Adicional 104,82 32,20 2019 Diciembre Pensión 104,82 32,20 2020 Enero Pensión 104,82 30,98 2020 Febrero Pensión 104,82 30,59 2020 Marzo Pensión 104,82 29,64 2020 Abril Pensión 104,82 27,57 2020 Mayo Pensión 104,82 28,62 2020 Junio Pensión 104,82 28,11 2020 Julio Pensión 104,82 27,31 2020 Agosto Pensión 104,82 26,16 2020 Septiembre Adicional 104,82 25,25 2020 Septiembre Pensión 104,82 25,25 2020 Octubre Pensión 104,82 24,23 2020 Noviembre Pensión 104,82 23,01 2020 Diciembre Adicional 104,82 21,35 2020 Diciembre Pensión 104,82 21,35 2021 Enero Pensión 104,82 20,71 2021 Febrero Pensión 104,82 19,40 2021 Marzo Pensión 104,82 18,08 2021 Abril Pensión 104,82 17,63 2021 Mayo Pensión 104,82 18,98 2021 Junio Pensión 104,82 15,61 2021 Julio Pensión 104,82 14,95 2021 Agosto Pensión 104,82 13,72 2021 Septiembre Adicional 104,82 12,46 2021 Septiembre Pensión 104,82 12,46 2021 Octubre Pensión 104,82 11,62 2021 Noviembre Pensión 104,82 11,10 2021 Diciembre Adicional 104,82 10,11 2021 Diciembre Pensión 104,82 10,11 2022 Enero Pensión 106,85 9,49 2022 Febrero Pensión 106,85 8,75 2022 Marzo Pensión 106,85 7,92 2022 Abril Pensión 106,85 7,00 2022 Mayo Pensión 106,85 6,06 2022 Junio Pensión 106,85 5,68 2022 Julio Pensión 106,85 5,13 2022 Agosto Pensión 106,85 4,87 2022 Septiembre Adicional 106,85 4,24 2022 Septiembre Pensión 106,85 4,24 2022 Octubre Pensión 106,85 3,39 2022 Noviembre Pensión 106,85 2,60 2022 Diciembre Adicional 106,85 1,77 2022 Diciembre Pensión 106,85 1,77 2023 Enero Pensión 110,85 0,97 2023 Febrero Pensión 110,85 0,09 SubTotal 11231,48 849,74 Total 12081,22
Misión europea creará un preciso mapa
en 3D del universo
La naturaleza de la materia y de la energía oscura, cómo ha cambiado la expansión del universo o si es completa nuestra compresión de la gravedad son algunas de las cuestiones que tratará de responder la misión europea Euclid, que creará “el mayor y más preciso” mapa en 3D del universo. Para ello, durante seis años observará más de mil millones de galaxias a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz. EFE
Da clic para estar siempre informado
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023