2 minute read

‘Susanita’, una plaga crece silenciosamente en Ambato

Next Article
REVISTA JUDICIAL

REVISTA JUDICIAL

Esta es una especie de alto poder invasivo que crece a las orillas de los ríos, se enreda en los troncos de los árboles y se apropia del terreno.

Cautiva con sus vistosos colores, sus formas son únicas y aparentemente genera un espectáculo de belleza a su paso, se trata de la planta conocida como ‘ Susanita’ , una especie que crece en la ribera del río Ambato, en el paseo ecológico.

‘Susanita’ o también conocida como ‘ojo de poeta’, ‘ojo de buey’ u ‘ojo de gato’ crece sigilosamente entre las especies del sector, apoderándose de todo a su paso pues su belleza es proporcional al daño que causa al ecosistema.

Así lo reconocen los expertos, uno de ellos Eduardo

Sevilla, ingeniero agrónomo especializado en recuperación ambiental, quien indicó que esta planta ha sido reconocida como una plaga para las especies nativas de bosques y quebradas de varias provincias del Ecuador.

“Es una planta altamente invasiva y por ello su propagación es acelerada, más aún en ecosistemas donde fácilmente se confunde entre las plantas nativas ornamentales”, dijo.

Para Sevilla lo peligroso de esta planta no es solo su fácil reproducción y propagación, sino que logra cautivar a la gente con sus vistosos colores que hace que varias personas la tomen y trasladen a sus jardines.

° Thunbergia alata es una especie de planta trepadora de la familia de las acantáceas. Es nativa de África, pero se usa ampliamente como planta ornamental por sus vistosas flores. Se ha naturalizado en regiones tropicales y subtropicales del mundo, en muchas de las cuales se clasifica como especie invasora. Esta planta se reproduce de forma sexual y asexual por estolones, lo que provoca el crecimiento masivo que cubre la capa vegetal, se envuelve en los árboles y crea un manto que evita el paso de la luz a la parte inferior, quitando la luminosidad y evitando que otras plantas hagan la fotosíntesis y se desarrollen.

EL DATO

Su retiro y erradicación se puede hacer de forma química y manual, no obstante, los expertos botánicos recomiendan el retiro manual de las plantas y raíces.

“Es una planta que permanentemente está produciendo semillas provocando su rápida proliferación”, comentó.

Según Escobar, no solo se encuentra en el Paseo Ecológico del río Ambato sino, además, en diferentes quebradas, acequias y bosques de los sectores rurales.

TOME NOTA

Susanita se puede hospedar en cualquier terreno, por su alta adaptabilidad.

En Ambato, la Dirección de Ambiente de la Municipalidad y los departamentos adjuntos tienen preparada una jornada de retiro, esto a través de la extracción de la misma.

“Al ser una especie invasora se adapta fácilmente a cualquier ecosistema y los destruye”, aseguró.

Varias zonas afectadas

Andrea Escobar, jefe de Infraestructura Verde y Arbolado Urbano de la Municipalidad de Ambato, explicó que el nombre científico de esta planta, considerada plaga, es Thunbergia alata la misma que es de origen africano y que en realidad ha sido detectada en varias zonas de Ambato y Tungurahua.

“Lo haremos en una primera etapa, porque es complejo y su propagación es alta y crece a pesar de que se retira cada vez que se realiza la limpieza de bosques, quebradas y acequias”, aseguró. (FCT)

EL DATO

Esta planta crece en zonas tropicales y subtropicales debido a su capacidad de adaptación en alturas que van desde los mil hasta los 3 mil metros sobre el nivel del mar (msnm).

This article is from: