5 minute read

Culminaron las inscripciones, habrá caras conocidas en la papeleta

Next Article
REVISTA JUDICIAL

REVISTA JUDICIAL

El país se alista para regresar a las urnas en 67 días. El 20 de agosto de 2023 los ecuatorianos, en elecciones anticipadas, elegirán al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a los 137 asambleístas.

El proceso de inscripciones culminó a la medianoche de ayer, 13 de junio, y aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 6 de agosto recién dará el listado oficial de las candidaturas inscritas, en Tungurahua, que elige cuatro legisladores provinciales, ya hay varios nombres de quienes buscan estas dignidades.

Tres de los asambleístas que eran parte de la cesada Asamblea Nacional, luego del Decreto Presidencial que anunciaba la muerte cruzada, quieren nuevamente una curul.

Rosa Belén Mayorga de Revolución Ciudadana, Esteban Torres de la Alianza Tiempo de Cambio – Partido

CIFRAS

137

ASAMBLEÍSTAS

En total tiene la Asamblea Nacional. 4

LEGISLADORES Representan a Tungurahua en la Asamblea Nacional.

Varias figuras políticas de Ambato y Tungurahua buscan llegar a la Asamblea Nacional en las elecciones nacionales anticipadas.

Social Cristiano se mantienen en su misma línea política, mientras que Ramiro Frías, esta vez participará por el Movimientos PID y Mover, que impulsa la candidatura a la presidencia de Daniel Noboa. Frías señaló que, ante los problemas internos ocurridos en la Izquierda Democrática (ID), partido que lo patrocinó en las elecciones anteriores; esta vez desde otra tienda política le pidieron que participe en las elecciones anticipadas y añadió que para ello contaría con la “autorización” de la ID.

Otras figuras

Además, entre los nombres que suenan en la palestra política local están el del comunicador Ramiro Vela Jiménez quien no logró ser candidato a las elecciones seccionales, para la Alcaldía de Ambato, en febrero de este año.

En agosto, nuevamente se enfrentarían en la papeleta para asambleístas, los excandidatos a la Alcaldía de Ambato, Salomé Marín y Luis Amoroso Mora.

Ana Galarza, que también participó en las seccionales de este año por la Prefectura de Tungurahua, busca nuevamente una curul en la Asamblea Nacional, pero esta vez de la mano de Construye.

En la lista de personajes que buscan una de las cuatro curules en juego para la provincia, también hay personas que ya han estado dentro de la función pública y otros que están incursionando en un proceso de este tipo por primera vez.

El periodo de inscripciones se cerró a las 23:59 de ayer y hasta el cierre de esta edición se tenía conocimiento de alrededor de 11 candidatos que encabezan las listas de partidos, movimientos y alianzas, aunque deberán pasar por un proceso de calificación por parte del CNE, que tiene 52 días para dar a conocer oficialmente los candidatos habilitados para la lid electoral.

Análisis

Para el analista político Giuseppe Cabrera, era evidente que al ser estas elecciones anticipadas tan cercanas a la seccionales de este año “los candidatos que no lograron llegar iban a tratar de captar los votos que lograron en las seccionales y sumar nuevos votos y obtener una curul en la Asamblea”.

Añadió que esto pone un “escenario de subida” para las nuevas figuras, pues en tan poco tiempo será compli- cado generar que la colectividad los conozca, “además, existe la memoria reciente de quienes votaron por los candidatos que no consiguieron sus objetivos y ahora depositarán sus esperanzas en que puedan llegar a la Asamblea”.

Agregó que si bien es cierto este es un factor que puede ayudarles , no es determinante para nada “pues unas cosas son las elecciones seccionales y otras nacionales, en estas últimas la gente en Tungurahua tienen a votar por las personas vinculadas a una lista nacional, por lo que los candidatos locales llegarían por ‘arrastre’ de quien sea el candidato presidencial”.

“no nos volvamos a decepcionar de la Asamblea y su pobre papel en favor del país, tenemos que elegir bien, es nuestra responsabilidad como ciudadanos no dejarnos engañar por ofertas ostentosas que a la final no terminan en nada”.

TOME NOTA

Según el cronograma electoral la campaña será del martes 8 al jueves 17 de agosto de 2023.

Frente a las figuras de la cesada Asamblea, señaló que una cosa es la percepción de la colectividad frente a los legisladores nacionales y otra en lo local, en donde Mayorga y Torres todavía contarían con la aceptación ciudadana y no sería una sorpresa que nuevamente sean electos.

Opinión ciudadana

Nancy Caiza, maestra de primaria, señaló que para que

Algo parecido dijo Karol Cepeda, ingeniera en sistemas, quien añadió que a través de redes sociales ya se ve quienes están buscando un puesto en la Asamblea y que por cuenta propia deben buscar quiénes son y en qué se han desempeñado y qué hicieron por la provincia. “Ahora hay tanta información en la internet que bien podemos conocer a los candidatos antes de que inicie la campaña, mucho más a los que ocuparon cargos de elección popular, pues podemos hacer un análisis de su gestión y ver si es que vale la pena o no darles nuestro voto nuevamente”, puntualizó la joven de 25 años.

Mientras que Sebastián Monge, trabajador de una entidad financiera de Ambato, cree que es indispensable que se vote por personajes nuevos, pues “los que ya tuvieron su oportunidad y no ayudaron a mejorar las condiciones del país, no merecen estar en la Asamblea”. (NVP)

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.790

LORENA BALLESTEROS @booksbylolita

Las abuelas

Las abuelas son como las madres, pero en patineta. Es decir que son más aventureras, más desenfadadas, menos estrictas y más adulonas. Las abuelas nos rompen los esquemas. A veces nos malcrían. Pero no hay mejor fuente de consuelo que sus brazos. En su compañía la existencia se llena de dulzura, como si la vida fuese un eterno algodón de azúcar.

De no ser por mi abuela, a quien nunca la llamé ‘abuela’, sino ‘Mamia’, no habría conocido la placentera sensación de la tiranía en la infancia. ¿Alguna vez se enojó conmigo?

¡Qué va! Podía maldecir a cualquiera, pero difícilmente retar a su ‘Lore’.

Solíamos divertirnos a lo grande. Fue ella quien me enseñó a bailar. Luis Miguel, Emanuel o Mijares eran indispensables en su repertorio. Intentó inculcarme su vanidad extrema. Algo en lo que no salió victoriosa. La Mamia podía cepillarse el pelo a cada hora, mientras que yo, hasta la fecha, evito pasar por enfrente de espejos.

Sin duda, en los años de la infancia las abuelas, esas que son como madres, juegan su papel protagónico como entretenedoras. Sin embargo, con el paso de los años se convierten en compañeras y cómplices. A la Mamia no dejé de contarle sobre los chicos que me gustaban, como tampoco dejé de hablarle sobre mis crisis existenciales de la adolescencia. En la adultez conseguí que me confesara alguno que otro secreto suyo. Cuando fui madre me dio consejos y puso a mi hija y su bienestar como prioridad en su lista de peticiones a todos los santos. Nunca olvidaré el brillo de sus ojos cada vez que la miraba.

Ya en los últimos años de la Mamia, los roles se invirtieron. Comprendí que era el momento de ser yo quien la mime, quien la visite, quien le acaricie, quien le diga ‘te quiero’.

En buena hora mi hija también tiene a su madre en patineta. Su ‘Abu’, como le llama a mi mamá, es esa fuente inagotable de amor. Me pregunto, ¿qué sería de nosotros sin las abuelas?

JAIME LÓPEZ

Incalificable

La acción vituperable cometida por el Juez de Machala que ha ocasionado en el País un sentimiento de asco para éste sujeto, provoca cubrirlo de calificativos con los que deben llenar su tumba, porque obviamente ha muerto para su profesión y para el cargo que tenía. La Corte Nacional de Justicia y la

This article is from: