
4 minute read
El Gobierno presentó plan para reducir riesgos
La herramienta está enmarcada dentro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Plan de Creación de Oportunidades.
La Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) presentó este 13 de junio de 2023 el Plan Nacional para la Reducción de Riesgos ”, cuyo objetivo es promover la protección integral de los ciudadanos y la preservación del patrimonio cultural y natural frente a eventos peligrosos de origen natural o antrópico, desde todos los niveles del país.
Cristian Torres, titular de la SGR, explicó que la herramienta cuenta con seis objetivos estratégicos, los cuales abordan temas como el conocimiento e investigación en gestión de riesgos, la gobernanza del riesgo, control y uso de suelo con la variable riesgos.
Est e instrumento forma parte de las acciones que desarrolla el Gobierno de Guillermo Lasso, para dar respuesta a la emergencia en el país. La semana pasada, el Comité de Operaciones de Emergencia se declaró en sesión permanente para desarrollar acciones que le permitan responder con rapidez al avance del fenómeno de El Niño.
Trabajo conjunto Torres destacó que el desarrollo de este Plan de Reducción de Riesgos contó con el trabajo de todos los entes del Estado y los gobiernos regionales y cantonales , el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (C ongope), la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y la Superintenden- cia de Ordenamiento Territorial (SOT).
Precisó que el trabajo conjunto permitió la construcción de 36 lineamientos y 89 indicadores agrupados en seis objetivos estratégicos.
La directriz tiene como finalidad la r educción de la tasa de mortalidad, el número de personas afectadas, las pérdidas económicas y los daños en infraestructuras vitales.
Contó con la participación y cooperación de institutos públicos técnicos de investigación como el Instituto Geofísico (IG-EPN) y el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) y el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE).
A esto se suman entidades como los ministerios del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, de Desarrollo Urbano y Vivienda, de Transporte y Obras Públicas, de Educación, de Salud Pública, de Cultura y Patrimonio y de Telecomunicaciones.
Metas para 2030
El Secretario de Gestión de Riesgos explicó que el Plan se encuentra alineado a los objetivos y compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Plan de Crea- ción de Oportunidades
2021-2025.
Sobre el avance de la agenda, destacó que en cuanto al número de instrumentos de políticas públicas sectoriales ya se han elaborado dos de los cinco que se plantearon como meta para el año 2030.
Acotó que trabajan en la elaboración de escenarios de riesgos y en el desarrollo del sistema de reporte y monitoreo de las amenazas locales.
Sobre la Gobernanza de Riesgos, Torres informó que se trabaja en el fortalecimiento y la articulación de los diferentes niveles de Gobierno y del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.
En este sentido, la S GR estima que para 2030 al menos el 35� de los GAD municipales y metropolitanos implementen acciones estratégicas para la gestión local de los riesgos , objetivo que hasta el momento tiene un 7% de avance. (ILS)
De los 24 GAD provinciales que deben fortalecer la institucionalidad en la gestión de Riesgos, 16 registran avances.
Presupuesto referencial Plan Nacional de Reducción de Riesgos
Total: $369’106.093
° Conocimiento e identificación del riesgo $47’532.521.
° Fortalecer la gobernanza para la gestión del riesgo $55’346.899.
° Control de asentamientos, infraestructura y servicios $119’032.816.
° Generar y promover infraestructura y edificaciones seguras y resilientes $142’614.174.
° Impulsar y fortalecer la educación en la gestión del riesgo $3’132.252.
° Fortalecer la capacidad, instrumentos y mecanismos de las instituciones $1’447.431.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA
LATAMCOMMERCE C.A.
Cuenca, 23 de Junio de 2023
SEÑORES ACCIONISTAS:
De conformidad con lo dispuesto en los Artículos Décimo Noveno y siguientes del Estatuto Social de la Compañía LATAMCOMMERCE C.A. y la Ley de Compañías, por medio de la presente publicación en la prensa CONVOCAMOS A TODOS LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA, para que, de forma personal o a través de sus representantes legales, asistan a la sesión de Junta General Extraordinaria de Accionistas a llevarse a cabo el próximo viernes veinte y tres (23) de Junio de dos mil veinte y tres (2023) a las 18H00 en las oficinas de la Compañía LATAMCOMMERCE C.A. ubicadas en la ciudad de Quito en la calle Pasaje Monaco E6-23 y Avenida Japón, en la cual se tratará el siguiente punto de orden del día:
1. Conocer y resolver respecto de la Disolución y Liquidación de la Compañía.
2. Decidir sobre el nombramiento de Liquidador Principal y Suplente de conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto de la Compañía
3. Decidir sobre la necesidad de qué uno de los accionistas se haga responsable de cubrir los costos de disolución y liquidación de la Compañía.
En caso de no constituirse el Quorum decisorio según el artículo Vigésimo Primero del Estatuto se procederá conforme en la Ley de Compañías una hora después. Con la presente publicación en la prensa se entienden legalmente notificados con la presente convocatoria el 100% de los accionistas que conforman el capital social de LATAMCOMMERCE C.A. y en tal virtud se comprometen a asistir, ya sea de forma personal o virtualmente (a través del link enviado a su correo electrónico).
En caso de no poder comparecer de forma personal podrá hacerlo por intermedia persona, otorgando poder notariado para el efecto. La reunión deberá ser grabada conforme establece el Reglamento de Juntas Generales emitido por la Superintendencia de Compañías para tales efectos. En caso no asistir aceptan someterse a las decisiones tomadas por la mayoría de los accionistas presentes. Atentamente,
Ecuador aborda cooperación, comercio e inversiones con Corea del Sur
Después de firmar acuerdos comerciales con China y con Costa Rica, está pendiente el de Corea del Sur y hasta que se concrete la fecha, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca avanza en acercamientos y ahora el ministro del ramo, Julio José Prado, se encuentra en Seúl. Se reunió con Cheon Kyo Park, director de Cooperación Internacional del Instituto Coreano para el Avance de la Tecnología. “Revisamos ocho proyectos que podemos sacarlos adelante”, dijo Prado. También hubo un encuentro con Hoshik Shin, CEO de Tridge Global, empresa de abastecimiento global de productos agrícolas. (JS)