MIÉRCOLES 05 DE JULIO DE 2023 Santo Domingo CIUDAD Hasta hoy promocionan su plan de trabajo Camila Leitón, José Orbea y Stephanía Aguilar buscan la presidencia del Consejo Estudiantil de la unidad educativa Sudamericano. El 7 de julio son las elecciones. 06 Cruce de palabras por ‘el cartel’ Nuevos casos del síndrome de manos, pies y boca Las pruebas de Bernardo Jijón para sacar del cargo a Alembert Vera 03 08 CIUDAD PAÍS Hay riesgos de bajar las tasas de interés de un plumazo Ética y cívica se enseñarán dentro de otras materias 07 10 ECONOMÍA SOCIEDAD Un ambiente hostil existe en el concejo municipal de Santo Domingo por la diferencia de posturas políticas. El cartel levantado en la sesión solemne por la edil Liliana Silva generó la reacción de sus compañeros y ahora se analiza plantear acciones legales por aparente violencia política. 04 - 05
Esmuy probable que, gracias a la consulta, el país tenga pronto que despedirse de los ingresos derivados del petróleo del ITT. Con ello, resulta muy difícil que el esquema actual de dolarización del país logre sobrevivir. ¿Significa eso que el dólar dejará de ser la moneda que empleen los ecuatorianos? De ninguna manera, pero sí que tendrá que abandonar el sistema actual —rentista y distorsivo— para adoptar reglas más sinceras y sostenibles.
Pocos ecuatorianos están conscientes de la forma escandalosamente deshonesta como funciona nuestra dolarización. Para empezar, el Estado ecuatoriano garantiza divisas; algo inusual y absurdo, partiendo de que no puede producirlas. Segundo, garantiza los depósitos bancarios —algo de lo que suelen encargarse los mismos bancos, bajo la vigilancia de la Ley—, una medida que favorece a dos minorías en el país: banqueros y usuarios de la banca. Tercero, la entrada y salida de divisas —las importaciones y exportaciones— se manejan a través del Banco Central. Al transferir al Estado el riesgo, todas estas reglas perversas han beneficiado a la burocracia dorada, a la banca y a los importadores, a costa de todo el resto.
Sin los más de mil millones anuales del ITT y sin mucho más margen de endeudamiento, al Estado le va a resultar más difícil garantizar los dólares de la economía. Sería mejor pasar a un sistema en el que el Gobierno cobre y pague en dólares, pero en el que, en el caso de ciudadanos y sectores privados, cada quién se encargue de conseguir sus divisas. Sería mucho mejor y veríamos cómo se produce un sinceramiento de precios, descenso de gasto público inútil y una reactivación de la producción local. Gracias a la revancha de la realidad, saldríamos, finalmente, de un problema en el que jamás debimos entrar. Ojalá sucediera también lo mismo con otras convenciones absurdas, como el Código Laboral y, especialmente, la Constitución de Montecristi.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.919
EDiTORiAL En el Olimpo de la canción
Sangrar con dignidad
La propuesta de entregar gratuitamente productos de higiene menstrua l es una de esas ideas a las que, racionalmente, nadie tendría que oponerse . Es una medida que, por un costo módico —alrededor de $160 millones, según los cálculos más pesimistas, para un presupuesto nacional de más de $30 mil millones—, tendría un impacto inmensamente positivo en la calidad de vida de un importante sector de la población . Las mejoras en productividad, desempeño educativo y salud implicarían una ganancia —o un ahorro— mucho mayor que esa cifra y la iniciativa podría dinamizar a todo un sector de la industria. Incluso si las cifras no jugaran a favor, no deja de ser una medida justa. La pobreza menstrual afecta a más de cinco millones de ecuatorianas , obligadas a asumir un costo muy elevado. Resulta difícil entender por qué el Estado ha dejado que
esta iniciativa caiga en el olvido. Mientras la burocracia impone sus tiempos y sus prioridades, las ecuatorianas se ven obligadas a apelar a prácticas indignas y peligrosas. Resulta absurdo hablar de justicia, igualdad o libertad si se prefiere mirar a otro lado ante una circunstancia tan evidente y solucionable. No se puede permitir que la algarabía política desemboque en la desatención de temas como este o, peor aún, que se quiera presentar a un tema tan relevante como un asunto privado, tabú o minoritario; la actitud de los asambleístas y del Ministerio de Salud muestra la misoginia disimulada que reina en la sociedad.
Junto a la Corte Constitucional, bien podría el presidente Guillermo Lasso, otorgar rápida solución a este incapacitante problema. Una vez hecho, tengan la certeza de que nadie con un gramo de decencia se opondrá.
Hoyse recuerda a Olimpo Cárdenas; fue con Julio Jaramillo uno de los intérpretes del vals y el bolero más reconocidos en las décadas del cincuenta y sesenta en Ecuador y en toda América. Olimpo no es tan popular como ‘Jota Jota’ porque hizo toda su carrera en México y Colombia, en donde murió en 1991, pero su éxito no fue menor, tal vez hasta podría decirse que fue mayor que el de Jaramillo En Colombia, Olimpo Cárdenas es un ídolo, pues hasta muchos periódicos titulaban que él era el culpable de tantas muertes por despecho y desamor. Los enamorados no correspondidos se quitaban la vida entonando sus canciones o poniendo un disco suyo, como ritual de tránsito hacia la otra dimensión. De allí se proyectó a México, en donde se radicó por varios años para regresar luego a Colombia con su esposa.
Así como existió la disputa entre The Beatles y The Stones, entre los seguidores de Soda Stereo y Los Redonditos de Ricota, en Ecuador hubo los seguidores de Jota Jota y los de Olimpo Cárdenas. Aquí ganó Jota Jota, pero en Colombia, se lo llevó por mucho el Olimpo del bolero.
Olimpo Cárdenas fue un suceso internacional en un tiempo cuando las comunicaciones eran lentas y todo dependía de las estaciones de radio y las disqueras para poner sus éxitos y hacerlos comerciales. Su figura ha sido devaluada en nuestro país, quizá porque no hizo base aquí para triunfar o pelearse la popularidad con Julio Jaramillo, pero fue tan importante para el bolero y el vals en América, como lo fueron Daniel Santos, Lucho Gatica o Leo Marini.
Olimpo Cárdenas fue un suceso de la música popular y es importante recuperar, analizar y contar ese éxito internacional, pues ahora el ‘éxito’ no se mide con la misma vara y es importante conocer las variables de la industria y de lo que ahora es este, efímero o permanente, en la industria musical y del espectáculo.
Nadie más entrará al Olimpo del bolero, como lo hizo Cárdenas en México y Colombia.
La estructura del narcoEstado generador de inseguridad, fraude electoral, corrupción, sigue intacta. Nada hizo el inepto mandatario. No proponen desarmarla, ninguno de los candidatos. Seguiremos patinando, mientras
no se cambie la estructura jurídica que instauró el narcoterrorismo en Ecuador, hasta cuando estemos cubanizados.
La irresponsabilidad es de toda el hampa política que solo le interesa el electorerismo , para hacer negocios con los bienes de la Nación. Carecen de propósitos patrióticos
Al narcoterrorismo le interesa que vuelva a ganar la “derecha”. Dos años de mandato ejercido por un “banquero”
incompetente, que se sintió complacido de trabajar con la misma estructura del narcoEstado vigente, que no restauró el Estado de derecho . Lo que falta para la conclusión de éste mandato, debe ser ejercido por otro “empresario”, que como el resto de candidatos, no sepa cómo hacerlo, o no desee desarmar el narco-Estado plurinacional oclocleptocrático; por tanto, continúe un ejercicio errático, mediocre, garantista de impunidad.
De ése modo el narcoterrorismo asegura el avance hacia la cubanización del país, y un “doble fracaso” de la “derecha” en el poder, lo cual les permite prever un posible retorno triunfal en 2025.
Debemos entender que al comunista, y ahora al narcoterrorista, autodenominado socialista del s.XXI, no le importa sacrificar desde a sus propios compañeros, con tal de lograr sus protervos propósitos; por eso el comunismo
eliminó, el siglo pasado, a más de 120 millones de personas. La toma del poder en un sistema que altera la voluntad popular, proscribe una elección libre, democrática. En consecuencia, en esta próxima elección, quien asuma el poder desde la “derecha”, lo hará de modo ilegal , porque “ganará” por medio de alteración de votos, basado en un acuerdo con el narcoterrorismo y la exclusión de la voluntad popular.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 05/JULIO/2023 O
Medio
Respetuoso
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com 2025 ¡Alerta!
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
b
ó N
PA
LO Esc AND
mONTENEGRO pescandon@gmail.com
DAN i EL m á Rqu E z sOARE s dmarquez@lahora.com.ec
El fin de la (mala) dolarización
MINuTERo
Destacada presentación
° Alessa Vinueza Salazar, de 6 años de edad, estudiante de la unidad educativa Madre Laura, participó como cachiporrera en el desfile por los 56 años de cantonización de Santo Domingo. Se destacó durante la presentación, recibiendo aplausos y halagos. La infante llevó el ritmo al igual que sus compañeras de cursos más avanzados. (LMM)
Sesión solemne
° En la sesión solemne por el aniversario 56 de El Carmen se reconocieron a ciudadanos e instituciones que han aportado al desarrollo del cantón. La alcaldesa Mayra Cruz agradeció a los carmenses por su entrega y civismo. “Tengo la responsabilidad de dirigir el destino de este pueblo y sé que juntos lo vamos a sacar adelante”. (CT)
ADVERTENCIA. Uno de los síntomas es el sarpullido en la piel.
21 casos del síndrome de manos, pies y boca
Según autoridades de Salud, la enfermedad en Santo Domingo de los Tsáchilas no se ha vuelto un brote.
De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Salud Pública (MSP), en la provincia se han presentado 21 casos del síndrome de manos, pies y boca.
Francisco Ayala, director distrital de Salud, especificó que, de los casos que registran, solo uno de los afectados está en etapa de escola-
Nuevos agentes de tránsito
° Santo Domingo cuenta con 450 agentes civiles de tránsito para controlar los puntos conflictivos de la ciudad, como son la avenida Quito, las calles 29 de Mayo, Galápagos y Guayaquil. Xavier Murillo, jefe de Tránsito, comentó que con los nuevos 154 agentes podrán realizar más controles, especialmente en la zona rural. (CT)
los Tsáchilas no se ha vuelto un brote, todos los casos han sido aislados y en diferentes lugares. “Hay que tener claro que no existe una alerta epidemiológica. La enfermedad siempre ha estado presente y puede aparecer en cualquier mes del año, por eso es necesario tomar las precauciones cuando se ha identificado alguno”, dijo.
Contagio
ridad, el rango de edad es entre los 6 a 7 años. “Tras la detección dimos charlas en la unidad educativa y sus compañeros también tuvieron que aislarse hasta que sea el tiempo prudente para poder regresar a clases y evitar más contagios”. Detalló que la enfermedad en Santo Domingo de
el dato
Los más afectados son los menores de 5 años de edad, quienes se contagian por medio de la saliva.
Josué Loor, médico general, comentó que esta infección viral puede aparecer en verano y a inicios de las épocas frías, por la prevalencia de enfermedades respiratorias estacionales, lo que influye a que se contagie más rápido. “Esto no significa que el síndrome sea específicamente en esas dos áreas climáticas, sino que se facilita el contagio”. Ana Zambrano, médico general, recomendó no automedicarse porque no se requiere de antibióticos, sino de hidratación, aseo personal, una buena alimentación y evitando el contacto de nariz y boca.
Provoca decaimiento, dolor muscular, fiebre, irritabilidad, pérdida del apetito y ampollas. Los síntomas de este virus son fiebre, llagas y sarpullido en la piel. (CT)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 05/JULIO/2023 I
P
‘Cartel’ también sembró discordia en el concejo municipal
No era un ring, pero en la última sesión del concejo municipal de Santo Domingo hubo el cruce de palabras entre varios ediles que defendían sus respectivas posturas
políticas.
Uno de los participantes hizo referencia a lo acontecido durante la sesión solemne por los 56 años de cantonización, donde se expuso un car-
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA “ALFA S.A”
La Concordia, 01 de Julio 2023
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL EXTRAODINARIA DE ACCIONISTAS
De conformidad con las normas de la ley de Compañías y del Estatuto Social, se convoca por segunda ocasión a los Sres. Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA ALFA S.A; a la Junta Extraordinaria de Accionistas, que tendrá lugar de forma presencial en la oficina de la compañía, ubicada en la calle Santander y Amazonas en el Cantón La Concordia el día 08 de julio del 2023 a las 16h00 p.m. para tratar el siguiente orden del día.
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la asamblea por parte del Sr. Presidente.
3. Elección de nuevos directivos, Gerente, Presidente, Comisario y Vocales.
4. Clausura.
tel para rechazar la entrega del reconocimiento ‘La Gran Cruz Colorada’ a la exasambleísta y actual candidata a la misma dignida, Viviana Veloz.
El caso
La concejal Liliana Silva esperó el momento de la condecoración para levantar una pancarta que exponía la siguiente interrogante, ¿Condecoración por negarnos la universidad para Santo Domingo?
Esto despertó el malestar de otros ediles que sí respaldan la candidatura de Veloz y en media reunión encararon a Silva para exigirle que no se repitan esas acciones.
Wilson Macías fue uno de los primeros en intervenir por este tema y su discurso estuvo apoyado por otros personajes que también están vinculados al proyecto político de la Revolución Ciudadana.
¿Amenaza?
° Silva toma como amenaza lo expuesto por el alcalde Wilson Erazo, quien durante la sesión de ayer, martes 4 de julio, acotó: “No se me quejen, tomaré las decisiones administrativas de la gente que me ande haciendo rotulitos y los están sacando en momentos no adecuados. No es amenaza, solo estoy diciendo que ejerceré la potestad porque me eligieron administrador de la ciudad”
Normativa
° Existe una ordenanza municipal para distinciones honoríficas. En el artículo 4 hace referencia que la presea denominada ‘mérito cantonal’, en el grado de ‘La Gran Cruz Colorada’, se entregará con una condecoración y/o reconocimiento significativo por parte del concejo municipal.
actores políticos que pertenecen a mi movimiento”, dijo el funcionario.
Pedro Alcívar manifestó que el Gobierno del expresidente Correa sí aportó a la educación superior de la provincia Tsáchila y Alberto Pantoja tampoco ocultó su agradecimiento por este personaje.
el dato
Liliana Silva iniciará acciones legales por violencia política en contra de varias autoridades municipales.
Mientras que la vicealcaldesa Clara Hinojosa destacó el trabajo realizado por Viviana Veloz en la Asamblea disuelta y ratificó que era justo entregarle el reconocimiento.
Réplica
Atentamente
Miguel Reascos P. Sr Héctor Cagua Zamora GERENTE PRESIDENTE
“Yo creo, Liliana, que el respeto no se exige, el respeto se gana. Ser manso no significa ser menso , y te voy a pedir respeto por los
Liliana Silva rechazó los pronunciamientos de sus compañeros y calificó la condecoración de Veloz como acto de proselitismo político promovido desde el concejo municipal de Santo Domingo
“Me da pena escuchar ese tipo de intervenciones. Demuestran mentiras a través del discurso, en cualquier acto hacen referencia que supuestamente quieren recuperar la patria”, expresó.
Silva votó en contra cuando se analizaba la entrega de ‘La Gran Cruz Colorada’ a Viviana Veloz, no cree conveniente que un acto solemne sea utilizado para elogiar a una candidata.
“La condecoran porque es su compañera. Señor alcalde, escuché su discurso y aquí ya amenazó que van a sancionar por haber sacado un cartel en la sesión solemne. Háganlo, porque yo también, con valentía, haré todo el proceso que corresponde por ejercer violencia política en estos espacios”, precisó. (JD)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 05/JULIO/2023 I
OP-MIG
Sr José
P
Se analizan futuras acciones legales por violencia política y posibles sanciones.
CARTEL. Fue exhibido mientras entregaban ‘La Gran Cruz Colorada’ en la sesión solemne.
Liliana Silva: ‘No soy títere, solo legislo para mi pueblo’
La concejal más joven de Santo Domingo ha demostrado que la edad no es impedimento para defender sus ideales y refutar algún tema que considera injusto.
Se trata de Liliana Silva Galeas, quien a sus 22 años ocupa una curul en el concejo municipal y ha hecho fuertes cuestionamientos en contra de varias temáticas que no comparte.
La nueva administración todavía no cumple dos meses y hasta el momento es la concejal que más veces se opuso a las mociones de sus compañeros, como: compensación a transportistas urbanos , designación de la vicealcaldesa, secretario general y la conformación de las diferentes comisiones.
el dato
Liliana Silva fue electa concejal por Unidad Popular, lista 2.
neamientos de otras bancadas y no comparten su accionar, como por ejemplo, oponerse a que el concejo municipal condecore a Viviana Veloz, exasambleísta de la lista 5, porque, a su criterio, no tiene ningún mérito que la haga acreedora a tan alta distinción.
Violencia política
Su accionar le permitió ganarse el respeto de muchas organizaciones sociales , pero también el rechazo de personas que respaldan li-
Silva considera que hay violencia política porque la tildaron de ‘títere’ . Sin embargo, asegura que nadie manipula sus intervenciones y que únicamente actúa por sus propios ideales
“Represento a los sectores
populares de Santo Domingo. Me han elegido porque he sido una propuesta política diferente y yo soy una voz del
pueblo”, expresó. Fiscalización
Prefiere no hacer mucho caso a los cuestionamientos en su contra, asegura que en territorio cuenta con el respaldo mayoritario de los santodomingueños.
“Yo llegué a legislar de manera transparente . En cada recorrido por los barrios la gente me hace saber sus problemas y por eso lucho para que sean escuchados en las reuniones de concejo”, señaló Silva.
Inició en la adolescencia
Tenía 17 años cuando inició la actividad política y desde ese momento ha participado en la lucha para que se respeten los derechos ciudadanos. Primero se desempeñó como presidenta del Consejo Estudiantil en la unidad educativa Metropolitano. Presidió la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) y también fue coordinadora del Frente Popular.
Anteriormente, participó en procesos electorales para concejal y asambleísta provincial, pero no contó con el respaldo de los votantes. En las seccionales 2023 si tuvo apoyo ciudadano y esto la hizo parte del actual concejo municipal. (JD)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 05/JULIO/2023 I OP-MA P
Representantes de varias organizaciones sociales le expresaron respaldo.
PERSONAJE. Liliana Silva es la concejal más joven de Santo Domingo.
DECIDIDA. Tenía 17 años cuando inició la actividad política, primero fue presidenta del Consejo Estudiantil.
Candidatos
lista a Presidenta
Camila Leitón Vicepresidente
David Cueva
lista B Presidente
José Orbea Vicepresidente
Sebastián Castillo
Estudiantes dan a conocer sus propuestas de trabajo
Hay tres listas inscritas que buscan la presidencia del Consejo Estudiantil de la unidad educativa Sudamericano.
Los estudiantes de la unidad educativa Sudamericano iniciaron ayer, martes 4 de julio, la campaña electoral para dar a conocer las propuestas de trabajo de los candidatos a presidentes del Consejo Estudiantil.
Alexander Gavilanes, docente y quien dirige la comisión electoral estudiantil, sostuvo que las promociones del plan de trabajo de las tres listas inscritas se realizarán el 4 y 5 de julio
Proceso
° Docentes y varios alumnos se encargan de las juntas receptoras del voto. Los estudiantes recibirán una papeleta de votación con los nombres de los candidatos.
triunfadora y el 11 las autoridades recibirán las apelacio-
el dato
Las listas están inte gradas por el presidente, vicepresiden te y tres vocales.
El 6 de julio se desarrollará el debate de los candidatos y el 7 serán las elecciones . Habrá dos juntas receptoras del voto. Se indicó que los alumnos su fragarán por secciones de 08:00 a 11:00.
El 10 de julio se conoce rán los resultados de la lista
ediciónimpresacircula todoslos Viernes
ren su desenvolvimiento”, sostuvo.
Además, detalló que quienes se postularon tuvieron que cumplir ciertos requisi-
tos, como tener un promedio de 8.5 o 9, estar dentro de la institución cerca de dos o tres años y no poseer una mala disciplina.
lista C Presidenta
Stephanía Aguilar Vicepresidente
Rodrigo Escobar
Los estudiantes que participan en las candidaturas para presidente son de décimos y segundos de bachillerato. (CT)
ESTUDIANTE. Camila Leitón, preside la lista A. Cursa el segundo de bachillerato en Contabilidad.
ESTUDIANTE. José Orbea, preside la lista B. Cursa el décimo año.
ESTUDIANTE. Stephanía Aguilar, preside la lista C. Cursa el décimo año.
CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 05/JULIO/2023 I
P
DETALLES. En una reunión se planificó el proceso electoral.
Los influencers son los más buscados para el marketing empresarial
Según el informe ‘Estadísticas de internet y redes sociales 2023’ de Hootsuite Analytics, el número de usuarios de redes sociales a escala mundial ha alcanzado los 4,2 mil millones, lo que representa 10% más con respecto al año anterior. Estos datos demuestran la creciente importancia de las redes sociales. Se estima que el
gasto en marketing de influencia alcanzará los 15 mil millones de dólares en 2023, lo que representa un aumento del 50%. Estas cifras reflejan la creciente confianza de las marcas en el poder de los influencers, para promover sus productos y servicios de manera auténtica y persuasiva. (JS)
Créditos de consumo se han vuelto en un apoyo para los emprendedores
Este tipo de crédito tiene una de las tasas más bajas de la región. No solo sirve para gastos suntuarios, sino también para actividades productivas.
La tasa de interés para créditos de consumo y tarjetas de crédito que se manejan en Ecuador está establecida, desde el sector público, en un máximo de 16%.
Esta es una de las tasas más bajas de América Latina, según explica Marcos Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).
El segmento de los créditos de consumo es el más comparable, debido a que tiene una metodología de otorgamiento muy similar, entre todos los países de la región.
Si se compara con Colombia, por ejemplo, la tasa de interés para préstamos de consumo y tarjetas de crédito supera el 40%. En otros países dolarizados también existe una gran diferencia con Ecuador.
Así, en Panamá existe liberalización ; y la tasa fluctúa entre el 20% y el 29% ; mientras en El Salvador, la tasa fluctúa entre el 24% y 35%
“En estos dos países dolari-
zados lo que pasa es que priorizan la inclusión financiera a través de instrumentos como la tarjeta de crédito o un crédito de consumo”, puntualizó Rodríguez.
Es decir, al contrario que en la economía ecuatoriana, existe más espacio para que personas de todo tipo de condición económica puedan acceder a una tarjeta de crédito porque con tasas de interés más flexibles es posible absorber el riesgo.
En el caso ecuatoriano, el sistema no permite ab -
sorber riesgos y gran parte de las personas se queda fuera del sistema.
Esto es negativo porque los que no acceden al crédito formal, en la mayoría de los casos terminan acudiendo al chulquero o al financiamiento informal, que es mucho más caro y riesgoso.
Utilidad e impacto Si se dejan de lado las restricciones políticas , a través de techos máximos, se podrían encontrar tasas de interés más bajas y tam-
° La morosidad agregada actualmente es del 3%. En diciembre de 2022 se terminaron las medidas de emergencia para controlar el incremento de la morosidad por efectos de la pandemia, sin embargo, la cartera vencida no se ha disparado y está bajo control. Esto apunta a que el sistema financiero, pero sobre todo los ecuatorianos, tiene herramientas para aprovechar un sistema de liberalización y flexibilización de tasas de interés para incrementar la actividad formal y el crecimiento económico.
La cartera de crédito en el sistema bancario llega a alrededor de $39.000 millones, pero el país debería apuntar a que sea del doble para impulsar el empleo.
bién más altas, pero con relación al nivel de riesgo de cada cliente.
En medio de la actual campaña de cara a las elecciones anticipadas, varios candidatos presidenciales mencionan bajar las tasas de interés casi por decreto para financiar a los emprendedores, pero eso provocaría, de acuerdo con Andrés Merino, economista y asesor empresarial, menos crédito y por mayores montos antes que más crédito para más ecuatorianos.
Se debe incentivar que más personas accedan a créditos de consumo e incluso a tarjetas de crédito porque se ha demostrado que son instrumentos efectivos de inclusión financiera y, además, también impulsan la producción.
Según Rodríguez, se ha logrado determinar que “ el crédito de consumo no solamente se destina a los gastos suntuarios como comprarse ropa o irse de viaje, sino que también se utiliza para educación y actividades productivas”.
Este tipo de créditos, en este sentido, sirven para fondear de capital de trabajo a los emprendedores o apuntalar la formación profesional.
Al igual que el microcrédito, los préstamos de consumo llegan a la base de la pirámide económica, y han crecido alrededor de 18%, pero podrían tener un mayor impacto en un país donde solo dos de cada diez personas acceden a financiamiento formal.
Eliminar rigideces
En el caso de la última resolución de la Junta de Junta de Política y Regulación Financiera, que establece una me-
todología diferente para calcular la tasa de interés de los segmentos empresariales y corporativos, se busca flexibilizar para que el crédito se pueda ajustar, al menos un poco, a la realidad económica del país.
No es la solución definitiva, pero Rodríguez aseguró que permite aumentar o bajar en 0,7% el actual techo vigente y que más empresas y personas puedan acceder a financiamiento.
Caso contrario, el resultado es, como ya publicó LA HORA, menos financiamiento, menos inversión y menos crecimiento económico.
Este tipo de mecanismo de flexibilización, o incluso la liberalización, se deben pensar también para el crédito de consumo. (JS)
Aumentar el ahorro para mejorar el acceso al crédito
Por fuera de las fórmulas por decreto, de la mano de la liberalización, se pueden tener tasas de interés más bajas si se aumenta la cantidad de ahorro en la economía. Según Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis semanal, la receta debe apuntar a lo siguiente:
1Liberalizar el flujo de capitales: Para atraer el ahorro abundante en el mundo desarrollado se debe eliminar completamente el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y las trabas tributarias.
2Abrir el mercado ecuatoriano a la competencia financiera internacional: Esto se consigue modernizando la legislación monetaria y financiera.
3Mejorar el marco jurídico para garantizar el derecho de propiedad de los inversionistas; y evitar que cualquier decisión política y judicial desbarate proyectos e inversiones en marcha.
Antes de ir por medidas demagógicas como tomarse las reservas del Banco Central, se debería pensar en cómo dar mejores condiciones para el acceso al crédito en el sector privado.
Santo domingo | miércoles 05/julio/2023 I economía 07
La morosidad no es un problema en los bancos ecuatorianos
FINANZAS. El financiamiento de consumo también es un motor de la economía.
Influencer se enfrenta a dos alfiles del correísmo
Bernardo Jijón es un activista político que interpuso una demanda en contra de Alembert Vera y Marcela Aguiñaga por una presunta infracción electoral tipificada en el Código de la Democracia.
los links de los videos en que los siete candidatos hablan con Correa, y donde todos declaran que lo conocen y la cercanía que tienen con él.
Jijón dice que además se entregó un video en la red social Tik Tok en la que promociona de manera “grosera y burda” a los siete candidatos. El 22 de enero de 2023, mientras Alembert Vera promocionaba su candidatura, escribió un tuit: “Soy Alembert Vera, el abogado de @mashirafael, encuéntrame en el casillero 2, en la papeleta de varones este 5 de febrero”.
Jijón atribuye a una “ineptitud” y “falta de trabajo” de Atamaint no haber gestionado la denuncia que Enrique Pita realizó el diciembre de 2022.
PAÍS
Lasso emite decreto para aliviar deudas por créditos educativos
ELECCIONES
Empresarios reiteran importancia de ejercer el voto informado
BOLSILLO ¿Cómo independizarse del papá Estado y ahorrar para la jubilación?
QUITO
El 19 de diciembre de 2022, Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el memorando Nro. CNE-VP2022-0283-M Quito, pidió a Diana Atamaint, presidenta del organismo, tomar acciones para que los spots de los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) sean producidos de manera que garanticen su independencia, que no tengan vinculación política, y se ajusten a comunicar exclusivamente nombres, trayectoria y propuestas, como lo dispone la ley electoral.
Enrique Pita planteó a Diana Atamaint ese requerimiento días después de haber evidenciado la existencia de promocionales en los que el color de la vestimenta de siete candidatos al Cpccs era similar al color utilizado en el emblema del Movimiento Revolución Ciudadana, y que coincidía en su frase de posicionamiento al hacer
referencia a “(…) antes estábamos mejor (…)”. La misma publicidad electoral del movimiento correísta.
Oficio es una prueba
El oficio que Enrique Pita envió a la presidenta del Consejo Nacional Electoral consta como prueba que la Fundación de Lucha contra la Corrupción incorporó en su demanda en contra de Alembert Vera, presidente del Cpccs; y Marcela Aguiñaga, titular del movimiento Revolución Ciudadana por presunta infracción electoral y que está admitida a trámite en el despacho de Guillermo
Ortega, juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) desde el 27 de junio de 2023.
Bernardo Jijón es abogado (se describe como “elector afectado”) y activista en contra de la corrupción. Junto a Juan Esteban Guarderas, forma parte de la Fundación de Lucha Anticorrupción que promueve la denuncia contra Vera y Aguiñaga. Jijón, quien además es influencer en redes sociales, se enfrenta a estos alfiles del correísmo.
Los tuits de Correa
Adicional al oficio que Pita entregó a Atamaint, los activistas anticorrupcion remitieron como prueba al Tribunal Contencioso Electoral, tuits publicados por el expresidente Rafael Correa y otras personas cercanas a la Revolución Ciudadana donde impulsaban la candidatura de Alembert Vera y otros seis candidatos de la denominada “liga azul”.
También se presentaron
“Atamaint no fiscalizó ninguna candidatura, tanto es así que se permitió precampaña, entrega de dádivas; no tuvo el control de las elecciones, se le fue de las manos y lo mismo está ocurriendo ahora con la organización de las elecciones anticipadas”, alertó.
En todo caso, Jijón considera que las pruebas presentadas son suficientes y los jueces del TCE tendrían que fallar en derecho porque se está comprobando el proselitismo político y que los señores se vistieron con los colores de la Revolución Ciudadana.
El influencer y activista contra la corrupción espera que, en los próximos días, el juez del TCE convoque a las partes procesales dentro de este caso “y no estén esperando a ver quién gana las elecciones anticipadas porque eso sería atentar contra el proceso y en cierto sentido podría de alguna manera influir sobre los jueces”, alertó. (SC)
JUSTICIA
Diana Salazar: «Estamos ante otro intento de tomarse la Fiscalía»
LOJA
Centro de Salud de Zapotillo entra a mantenimiento tras daños por lluvias
web
lahora.com.ec en la
Conoce las piscinas económicas en el norte y sur de Quito
El artículo 112 de la Constitución prohíbe la postulación y el auspicio de las organizaciones políticas a los candidatos al Cpccs.
el DaTO
INFLUENCER. Bernardo Jijón es activista en contra de la corrupción.
PAÍS 08 i Santo domingo | miércoles 05/julio/2023
TWITTER. Capturas de tuits que publicó Rafael Correa para promover candidatos al Cpccs son parte de las pruebas.
Aunque en el proceso electoral programado para el 20 de agosto, las miradas están centradas en los candidatos presidenciales. Los ecuatorianos también debemos elegir asambleístas para los 16 meses restantes del período legislativo.
Las encuestas señalan que la Asamblea Nacional tenía un índice de aceptación del 4%
Desde que Guillermo Lasso asumió la Presidencia en mayo de 2021, el clima de ingobernabilidad y de conflicto con el Parlamento fue constante y los distintos escenarios electorales señalan que la próxima Asamblea podría mantener el mismo nivel de fragmentación.
Por la Alianza Actuemos, que apoya al candidato presidencial, Otto Sonnenholzner, una de las principales figuras para optar al cargo de asambleísta nacional, es Guillermo Celi, actual presidente del Movimiento SUMA.
En una conversación con LA HORA, Celi hizo una valoración de las principales propuestas que deben ser asumidas por el Parlamento para dar solución a los problemas de la ciudadanía y destacó la necesidad de contar con un Presidente del Parlamento que no se convierta en un “arlequín” y tenga una agenda legislativa clara y definida.
P.- ¿Cuál será la agenda de la Alianza Actuemos para la nueva Asamblea Nacional?
Tenemos tres temas fundamentales, los dos primeros son para articular un tema importantísimo de seguridad que el mismo candidato Otto (Sonnenholzner) ha señalado con claridad, que será el eje de su Gobierno, que será el Gobierno de la Alianza Actuemos. En primer lugar, se van a construir tres cárceles de máxima seguridad para los presos de máxima peligrosidad. Son cárceles para albergar a mil presos cada una. ¿Por qué? Porque en Ecuador se ha determinado, por el estudio que se ha hecho, que son 3.000 de alta peligrosidad y se necesita aislarlos. En este momento están divididos por bandas, y desde las cárceles manejan las acciones delictivas y el crimen organizado. Entonces, Otto plantea la necesidad de tres prisiones de máxima seguridad. Hay
que hacer una reforma para que la ley incorpore la creación de ese régimen especial de máxima seguridad para presos de máxima peligrosidad. Entonces, va a haber una alianza público-privada para dar una respuesta importante en materia de seguridad. Porque si no podemos controlar las cárceles, ¿cómo se pretende controlar las calles? Y por eso planteamos el primer eje de nuestra propuesta es paz en las calles del país, con esa acción donde hay que articular una reforma legal rápidamente que se lo pueda hacer en la Asamblea, inclusive en el período de año y seis meses.
P.- ¿Cuál es el segundo eje que buscan dinamizar desde la Asamblea?
Apoyar a los operadores de Justicia, a los jueces que llevan casos sobre delincuentes y delitos del crimen organizado, para que puedan impartir su Justicia y juzgar a través de la acción telemática. Que puedan llevar adelante procesos telemáticos e inclusive que lo pueden hacer fuera del país con sus familias en caso de ser amenazados de muerte ellos y sus familias. Hay que hacer también una pequeña reforma que permita que los jueces puedan desarrollar esta actividad y de esa manera darle un combate firme a la delincuencia y también al crimen organizado. Esas son dos acciones inmediatas que hay que tomar desde la Asamblea Nacional, que van en articulación con el plan nacional que plantea Otto Sonnenholzner, que es la paz.
P.- ¿A nivel económico qué acciones van a desarrollar desde el Parlamento?
Allí viene un otro eje que se llama ‘Plata en el Bolsillo de las Familias o de la Gente’. ¿Cómo vamos a lograrlo? Tenemos un tercer proyecto de ley, que es la Ley del Empleo Joven. Hoy los jóvenes salen de sus colegios y universidades, y van con su carpeta bajo el brazo, y cuando quieren un empleo les piden experiencia previa, hay que romper ese círculo vicioso. ¿Qué experiencia tiene un joven que recién se acaba de graduar? Vamos a crear la Ley de Empleo Joven para que los menores de 29 años puedan tener su
‘La asambLea debe darLe soLuciones inmediatas a La gente’
primera, segunda y tercera mayorías que no van a tener más de 70 votos. Esto es por la fragmentación que genera la aplicación del Método de Webster. Esto va a implicar la necesidad de un alto talento para aglutinar la agenda legislativa. Nosotros llevamos una agenda legislativa muy clara, definida, con tres propuestas fundamentales de entrada, que va de la mano de una cuarta propuesta fundamental, que es la ley para apoyar a la población de la Costa ante los embates y efectos del fenómeno de El Niño. Que todavía no ocurre, pero se prevé que va a ocurrir a partir del mes de septiembre u octubre. Entonces, estamos promoviendo con los expertos en estos temas, una ley que permite tender una mano, sobre todo al sector productivo de la Costa, que significan casi un 80% de las exportaciones no petroleras y que va a ser la mayormente afectada, el banano, camarón, pesca. Es allí donde hay que ofrecer ayuda, y esa sería una cuarta ley importante que estamos trabajando.
P.- ¿Solo con una agenda definida busca poner fin a la ingobernabilidad de la Asamblea Nacional?
primera experiencia laboral, a través de incentivos tributarios para el sector privado, cuando contraten más de 10 jóvenes en su primera experiencia laboral. Estos son los tres grandes ejes para la generación de la prosperidad.
P.- Ante las denuncias de fraude electoral de las elecciones pasadas, ¿cómo está trabajando la Alianza Actuemos el control electoral? Como Alianza Actuemos estamos trabajando y no hemos parado ni un minuto desde que se dio el inicio del proceso eleccionario, el tema del equipo de control electoral, felizmente estamos muy contentos de ver un gran grupo de voluntarios, sobre todo de jóvenes universitarios, que nos están están ayudando muchísimo para articular un gran ejército de veedores electorales, de voluntarios electora-
les, que nos va a permitir cuidar el voto, y obviamente esto no quita qué, con otras organizaciones políticas que hagan lo mismo, se pueda coordinar acciones en materia de lo que nos corresponde a todos, defender la democracia del país, que es lo más sagrado que podemos hacer. En ese camino estamos recorriendo conjuntamente con el equipo de Actuemos que está haciendo un gran trabajo en materia de voluntarios que se están sumando al control electoral y están trabajando desde ya para ser efectivos el día primero 20 de agosto y luego el 15 de octubre.
P.- Ante el escenario de una Asamblea Nacional fuertemente fragmentada ¿cómo piensan lograr la gobernabilidad, incluso en el supuesto de una mayoría correísta? No va a haber ninguna mayoría absoluta, va a haber,
Cuando tú tienes leyes que aglutinan a todo el país y que le dan una respuesta, independientemente de las ideologías, logras los consensos. Y con algo más, con un presidente o presidenta de la Asamblea Nacional que tenga liderazgo y que tenga talento. ¿Cuál ha sido el error de la Asamblea que fue defenestrada con el 4% por un Gobierno del 9%? Fue, precisamente, que eligieron a presidentes que eran buenos arlequines o títeres que eran fácilmente manejables para quienes los ponían, pero que no tenían ningún talento y ninguna agenda legislativa clara. Eso sucede cuando los dignatarios piensan que lo mejor es tener a cualquier títere o arlequín en esa función y termina mal. La Asamblea estaba divorciada completamente en realidad del país, se dedicaron a pedir cargos y componendas, y no a trabajar por el país. (ILS)
|
05/julio/2023 I política 09
Santo domingo
miércoles
El candidato a la Asambleísta Nacional por la Alianza Actuemos, Guillermo Celi, destacó que tienen una agenda legislativa definida en tres proyectos fundamentales dirigidos a brindar seguridad y empleo a los ecuatorianos.
PROSPERIDAD. La Ley del Empleo Joven y la reforma para permitir cárceles de máxima seguridad son fundamentales. Foto: Guilermo Celi.
Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec
Instituciones educativas tendrán nueva malla curricular
Emilia Vallejo, subsecretaria de fundamentos educativos, explica a LA HORA en qué consisten estos cambios y desde cuándo se aplicarán.
Además de pasar de quimestre a trimestre, que solo haya un supletorio y que desde quinto grado los estudiantes puedan perder el año, la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), también establece cambios en la malla curricular. Así lo detalla Emilia Vallejo, subsecretaria de fundamentos educativos.
“Debemos pasar de un currículum, tal vez, muy por destrezas por criterio de desempeño a uno competencial”, indica Vallejo.
Contenidos transversales
Una de las propuestas es que se transversalice la educación financiera . Es decir, que dentro de la malla curricular exista una educación financiera desde inicial hasta tercero de bachillerato. “Esto lo estamos trabajando directamente con un convenio que tiene el Ministerio de Educación con una organización extranjera que ya trabaja más de 20 años en educación financiera”.
Andrés Chiriboga, ministro de Educación subrogante, especifica que la transversalización es introducir contenidos dentro de las materias ya establecidas. “Por ejemplo, hablamos mucho de educación financiera, pero eso no se aprende en una materia; ya que es una habilidad que deben tener los ciudadanos para aplicarla a lo largo de su vida. Pretender que se corrija con una materia es ingenuo”, señala.
Por lo tanto, la educación financiera y otros conceptos se introducirán en materias ya establecidas, más no serán una materia como tal. “Se trata de tener ejemplos de estos conceptos en matemáticas, en ciencias sociales que vayan fortaleciendo un tema puntual”.
Otra materia que se tran-
El retorno transversal de la ética y la cívica
° Durante el régimen de Rafael Correa se eliminó de la malla curricular de las instituciones educativas la materia de cívica. “En el tiempo de él (Rafael Correa), lo que se hizo fue más tratar que la cuestión socialista perdure en las unidades educativas del país (…); eso nos perjudicó a lo que somos, a las memorias de nuestros compañeros caídos en combate”, dice Luis Albuja, miembro de la Asociación de Combatientes con Discapacidad y Condecorados Héroes del Cenepa, quien señala que sin estas materias las nuevas generaciones desconocen el valor de las gestas libertarias.
Vallejo señala que dentro de los aprendizajes fundacionales, en el área socio-emocional, se reconoce el trato con los demás, que está ligado a lo que buscan las extintas materias de ética y cívica. “El relacionamiento tanto con gente que vive en tu territorio como con los demás. u no de los aprendizajes se llama conciencia local y mundial, que tiene que ver con el tema de reconocer otras formas de vida de otros países y lo local”, agrega Vallejo.
Chiriboga señala que se ha fomentado mucho que vuelvan las clases de cívica como materia. “Nosotros no desconocemos que en algún momento esto que existió (la cívica), en el Ecuador pudo ser importante; pero creemos que la reflexión permanente respecto de los valores (…) el respeto a los símbolos patrios (…) tiene que ser realizado a lo largo de toda la vida estudiantil, sobre todo en ciencias relacionadas como las ciencias sociales y la historia”
versalizará será la educación para el desarrollo sostenible. “Con la intención de que se traten temas como el cambio climático, la contaminación del aire, marina, costera y temas de páramos.
Aprendizajes
Entre los temas con más énfasis están lo que – a decir de Vallejo– son aprendizajes fundacionales, que comprenden conocimientos necesarios para desarrollarnos con todo lo que está a nuestro alrededor. Estos son:
· Comunicacionales: Leer, comprender, expresión oral y manejar otros idiomas.
· Lógica-matemática: No solo matemáticas, sino pensar lógicamente y resolver problemas.
· Socio-emocional: Este es uno de los principales cam-
bios de la malla curricular, porque permite entender que las emociones son parte del aprendizaje.
Fecha del nuevo pénsum
Se ha definido que, para finales de octubre de 2023 , por medio de un acuerdo ministerial , se establecera este nuevo modelo con materias transversales.
“El currículum competencial es de aplicación obligatoria en todo el sistema educativo nacional, pero su implementación es gradual”, destaca Vallejo.
Al cambiar de proceso se darán espacios de inducción a la comunidad educativa. La implementación, entonces, será en mayo de 2024 para el régimen Costa-Galápagos. Y en Sierra-Amazonía, en agosto de 2024 (AVV)
Propaganda correísta
° Andrés Orbe, profesor de historia, dice que la propaganda, durante el correísmo, ocupó todos los espacios: “En la malla curricular se suprimió la enseñanza de cívica en el bachillerato y los libros de estudios de historia y geografía del Ecuador se manipularon”.
Sobre esto, en 2018, el portal Plan V hizo un análisis en el cual se reflejó que los textos escolares de la época correísta eran editados por el Ministerio de Educación y cuentan con el nombre del expresidente Correa en los índices y en los créditos. “Era una estrategia para acercar a los más jóvenes hacia una política construida desde la perspectiva del régimen”, comenta Orbe.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CLEANING CORP S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la compañía CLEANING CORP S.A, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día miércoles 19 de julio del 2023, a las 10H00, en el inmueble situado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el orden del día siguiente:
1. Conocer y resolver sobre el Informe de la Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2022.
2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2022.
3. Conocer sobre el Informe de Auditores Externos para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2022.
4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2022.
5. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2022.
6. Conocer y resolver sobre los Nombramientos del Comisario Principal y Comisario Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2023 y fijación de sus remuneraciones.
7. Selección de Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fijación de su remuneración.
8. Nombramiento de Gerente y Presidente.
Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2022), y los informes del Administrador, Comisario y Auditor Externo están a disposición de los señores accionistas en el inmueble ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha, sin perjuicio de que dichos documentos y la convocatoria a la Junta General de Accionistas sean enviados a los señores accionistas a los correos electrónicos registrados en la empresa.
Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Ana Cristina Ortiz lmbaquingo, la convocatoria física será entregada en la dirección Las Viñas S/N y Las Nueces, Barrio La Esperanza - San José de Morán y al correo electrónico anacris_ ortiz@hotmail.com. De igual manera, se convoca a la compañía HLB ECUADOR AUDIT & ASSURANCE., Auditores externos de la compañía, a quienes se les notifico al correo electrónico xordonez@hlbecuador.com y en la dirección siguiente: Av. Colón No. E4-105 y 9 de Octubre, Edificio Solamar, 2do piso, Ofic. 201 de la ciudad de Quito.
Sin perjuicio que, la Junta General de Accionistas será efectuada de manera presencial en el inmueble indicado anteriormente, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: sonia. arroyo@martinizing-ec.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas. El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.
Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: sonia.arroyo@martinizing-ec.com.
Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente sonia.arroyo@martinizing-ec.com.
Quito, 5 de julio del 2023
Ing. Juan Alfredo Aguirre Espinosa PRESIDENTE
sociedad 10 i Santo domingo | miércoles 05/julio/2023
EstudiOs. Desde mediados de 2024, de manera gradual, se implementará el nuevo currículum que determina la LOEI.
001-004-3290
Venezuela tensa los lazos del Mercosur
En el bloque que ahora está liderado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, todavía hay quienes exigen una condena contra Nicolás Maduro.
ELN ordena a sus estructuras cese al fuego
BOGOTÁ. La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ordenó a todas sus estructuras el cese al fuego contra las fuerzas militares desde este 6 de julio de 2023 hasta el 3 de agosto, cuando comienza oficialmente el cese al fuego bilateral nacional por 180 días pactado con el Gobierno colombiano.
“A partir de las 00 horas del 6 de julio hasta las 00 horas del 3 de agosto de 2023, las estructuras del Ejército de Liberación Nacional deben cesar todas las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas Militares y de Policía en todo el territorio nacional”, dice el Comando Central de la guerrilla en un comunicado.
Se trata de una forma de
cumplir el periodo de “alistamiento” que guerrilla y Gobierno pactaron en La Habana en la tercera ronda de negociaciones y que conlleva un cese al fuego bilateral nacional desde el 3 de agosto, con un periodo de preparación entre las dos partes.
Las estructuras del ELN deberán cesar también acciones de Inteligencia, pero mantendrán activados dispositivos de defensa y seguridad “para responder a amenazas o ataques de cualquier estamento o grupo armado contra nuestras unidades o contra la población civil”. Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, aún no ha firmado el decreto de cese al fuego. EFE
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA A HEREDEROS
PUERTO IGUAZÚ (ARGENTINA) La situación de Venezuela y la inhabilitación de la opositora María Corina Machado enfrentaron este 4 de julio de 2023 a los socios del Mercosur, con Paraguay y Uruguay demandando “alzar la voz” contra el régimen de Nicolás Maduro, y Brasil y Argentina favorables al “diálogo”. Los cuatro países volvieron a evidenciar sus diferencias en torno a Venezuela en la LXII Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebró en un hotel de la ciudad argentina Puerto Iguazú, donde Brasil asumió la presidencia pro tempore del grupo suramericano.
Durante la reunión quedaron patentes dos bloques con respuestas radicalmente opuestas a la crisis en Venezuela , que sobrevuela desde hace varios años las cumbres de un Mercosur que suspendió al país caribeño en 2017.
L os mandatarios de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ahora lidera el bloque regional, defendieron la mesa de negociación como principal vehículo para avanzar en las negociaciones entre el régimen de Maduro y
la oposición.
Condena enérgica
Los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou se pronunciaron de forma enérgica contra las últimas maniobras del régimen de Maduro.
Benítez denunció las “restricciones políticas” en Venezuela, en alusión a la inhabilitación de Machado. “Cuando asoma un camino de salida, un itinerario de esperanza con la realización de unas elecciones
con la oposición, vimos rápidamente apagada esa ilusión con la inhabilitación de María Corina Machado”, expresó.
Lacalle Pou pidió igualmente al Mercosur “alzar la voz” frente a esta última decisión.
“De Venezuela no va a salir una democracia sana”, si “una candidata con un potencial enorme se la descalifica por motivos políticos y no jurídicos”, aseguró para después recomendar a sus socios del Mercosur “tratar de ser objetivos” con la situación de Venezuela. EFE
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA
De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23 de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se convoca a los señores/as: Cristhian Eduardo Ortiz Banguera, con cédula de ciudadanía 0801987074, Ex Conserje, Bryan Michael Perea Delgado, con cédula de ciudadanía 0850940495, Ex Auxiliar de Mantenimiento, Daniela Raquel Vargas Medina, con cédula de ciudadanía 0924527468, Ex Asistente de Remuneraciones 2, Kliffor Viviano Villegas Cárdenas, con cédula de ciudadanía 0921770145, Ex Marinero de Máquinas, Alfredo Carrión Fajardo, con cédula de ciudadanía 1756728406, Ex Odontólogo y Angel Andrés Chica Padilla con cédula de ciudadanía 0803985944, Ex Auxiliar de Mantenimiento, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura de borrador de informe de la acción de control, a los documentos y Cuentas por cobrar y Cuentas pendientes de facturación, practicado por Unidad de Auditoría Interna de la EP Flopec de la Dirección Provincial de Esmeraldas - Contraloría General del Estado, a la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 diciembre de 2022. Diligencia que se realizará el día viernes 7 de julio de 2023 a las 9h00 am, en el Salón Auditorio de la Dirección Provincial de la Contraloría General del Estado, ubicado en las calles Bolívar 811 entre Rocafuerte y Juan Montalvo, de la ciudad de Esmeraldas
De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23 de su Reglamento y 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en lo que corresponda, se convoca a los herederos del señor/a: Ángel Javier Bermúdez Alcívar, con cédula de ciudadanía 1302162415, Ex Especialista de Aseguramiento de la Calidad 2 y Efraín Enrique Espinoza Anchundia, con cédula de ciudadanía 0800872244, Ex Aceitero de Lancha, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura del borrador del informe de la acción de control, a los documentos y Cuentas por cobrar y Cuentas pendientes de facturación, practicado por Unidad de Auditoría Interna de la EP Flopec de la Dirección Provincial de Esmeraldas - Contraloría General del Estado, a la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 diciembre de 2022. Diligencia que se realizará el día viernes 7 de julio de 2023 a las 9h00 am, en el Salón Auditorio de la Dirección Provincial de la Contraloría General del Estado, ubicado en las calles Bolívar 811 entre Rocafuerte y Juan Montalvo, de la ciudad de Esmeraldas
Ing. Lenyn Alberto Pazmiño Rendón GERENTE DE AUDITORÍA INTERNA EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
LAPR/dhma 2023-07-03
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA
De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23 de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se convoca a los señores/as:Bairon Amadeo Bone Velásquez, con número de RUC 0802406280001, Juli Mercedes Arboleda Valencia, con número de RUC 1759548520001, Medardo Quiñones Mejía¸ con RUC 1759318254001, Cabrera Torres Narda María, con RUC 0802344598001, Celenia Yanina Crespo Saltos, con número de RUC 0918985417001, Florimar Del Valle Herrera Barrios, con número de RUC 0891779011001, Christofer Giovanni Ortiz Moreno, con número de RUC 0802815894001, Delvys Rafael Ortega Ortega, con número de RUC 1760594604001, Marcia Yolanda Gavilánez Candonga, con número de RUC 0801650698001, Orlando Felipe Minaya Zambrano, con número de RUC 0804821221001, Jakson Ivis Caicedo Valdez, con número de RUC 0800648305001, Luis Fernando Intriago Chávez, con número de RUC 0802214288001, Carlos Enrique Jurado Sosa, con número de RUC 0801818279001, Luis Antonio Urriola Rivadeneira, con número de RUC 0801905050001, Bolaño Chalar Esperanza, con número de RUC 0801350539001, Walter Francisco Drouet Tutiven, con número de RUC 0800079543001, Pola Ramona Rodríguez Ayoví, con número de RUC 0801997040001, Carmen Indira Jara Correa, con número de RUC 0801929845001, Ricardo Andrés Méndez Mora, con número de RUC 0802558098001, Carmen Pilar Ramirez Méndez, con número de RUC 0804100022001, Oscar Vinicio Zambrano Marcillo con número de RUC 0801696196001, Aquiles Alejandro Alcivar Miranda, con número de RUC 1715539142001, Javier Humberto Hernández Castillo, con número de RUC 0802690693001, Pedro Arturo Remache Chimbolema, con número de RUC 0803112564001, Ecovida-Explorer Operadora Turística S.A con número de RUC 0891750269001 y Inés Carolina Panchano Lara con número de RUC 0913049557001, Ex Arrendatarios y Arrendatarios de los Locales Comerciales del Complejo Turístico Playa Las Palmas, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura de borrador de informe de la acción de control, a los documentos y Cuentas por cobrar y Cuentas pendientes de facturación, practicado por Unidad de Auditoría Interna de la EP Flopec de la Dirección Provincial de Esmeraldas - Contraloría General del Estado, a la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 diciembre de 2022. Diligencia que se realizará el día viernes 7 de julio de 2023 a las 9h00 am, en el Salón Auditorio de la Dirección Provincial de la Contraloría General del Estado, ubicado en las calles Bolívar 811 entre Rocafuerte y Juan Montalvo, de la ciudad de Esmeraldas Ing. Lenyn Alberto Pazmiño
Rendón GERENTE DE AUDITORÍA INTERNA
EMPRESA PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
global 11 SANTO DOMINGO | miércoles 05/julio/2023 i
EMPRESA
LAPR/dhma 2023-07-03 001-004-3294 001-004-3294 001-004-3294
Ing. Lenyn Alberto Pazmiño Rendón GERENTE DE AUDITORÍA INTERNA
PÚBLICA FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
POSTURAS El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y su homólogo de Argentina, Alberto Fernández
¡oportunidad laBoral para diSeñadoreS gráFiCoS
Con experienCia!
(HomBre entre 22 y 30 añoS)
211 711
0959030374
0987975095
requisitos:
• Mínimo dos años de experiencia comprobable en diseño gráfico.
• Dominio experto de programas de diseño (Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign, CorelDRAW, y similares)
• Capacidad para trabajar en múltiples proyectos simultáneamente, cumpliendo con los plazos establecidos.
• Experiencia en la creación y adaptación de diseños para diferentes formatos y plataformas.
JeFe de Bodega
Conocimientos que debe tener el perfil:
• Administración de bodega y manejo de inventarios.
• Liderar y manejar personal.
• Muy buena atención al cliente interno y externo
• Manejo de bodega en un sistema ERP.
• Disponibilidad de trabajar en horarios rotativos.
Competencias para el cargo:
• Capacidad para resolver problemas
• Ordenado y organizado
• Trabajo en equipo
• Trabajo a presión
• Planificar, coordinar, dirigir y supervisar el personal a cargo en las labores desempeñadas en las diferentes tareas asignadas de bodega y logística.
responsabilidades:
• Crear y adaptar diseños para diferentes formatos y plataformas, manteniendo la coherencia visual de la marca.
• Colaborar con el equipo de marketing para comprender y cumplir con los objetivos del proyecto.
• Trabajar en estrecha colaboración con otros miembros del equipo para garantizar la calidad y coherencia en todos los proyectos.
• Desarrollar y crear diseños atractivos y efectivos para una variedad de proyectos, desde logotipos y material promocional hasta diseños para medios digitales.
Interesados enviar hoja de vida y portafolio con el asunto
“Diseñador Gráfico - Tu Nombre” al correo: contratacionessd@gmail.com
nota: Solo se considerarán las aplicaciones que cumplan con los requisitos y se ajusten a los criterios de selección. Gracias por tu interés en unirte a nuestro equipo.
preStigioSa empreSa requiere laS SiguienteS vaCanteS:
analista de GestiÓn de talentO HumanO
requisitos:
• Experiencia mínima de 2 años, indispensable Título de Tercer nivel en Administración de empresas o Carrera a Fines.
Conocimientos Certificados en:
• Excel Nivel Avanzado
• Cursos actualizados en Gestión de Recursos Humanos, nuevas reformas
• Conocimiento en Norma ISO 9001
CHOFer PrOFesiOnal tiPO e
requisitos:
• Licencia de Conducir tipo E.
• Contar con al menos 4 años de Experiencia en el Cargo
• Conocimiento Básico de Mecánica.
• Conocimiento en Norma ISO 9001
enviar su C.v. y detalle el cargo: rrhh@grupobalsebot.com
requisitos:
• Experiencia: Mínimo tres años en Administración de bodegas, Abastecimiento y Logística.
• Licencia de vehículo.
• Residir en la ciudad de Santo Domingo.
• Edad entre 28 - 42 años
• Sexo Masculino
• Hoja de vida y/o curriculum vitae.
• Copia de títulos obtenidos.
• Copia de cedula y certificado de votación.
• Copia de planilla de luz (debe ser del domicilio actual).
• Croquis de domicilio google maps.
• Certificados personales y/o laborales.
Beneficios
• Beneficios de ley y beneficios empresariales.
Enviar hoja de vida al correo: recursoshumanos@mundoffice.com
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: Publica en llámanos: 099 787 8732 anulaciones produbanco Anula cheques del 4630 por DECLARATORIA SIN EFECTO, con el valor de 1252.65 de la Cta. 02060007131 de MOTSUR CIA LTDA OP-MIG BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 05/JULIO/2023 P P-243631-MIG Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG ConStruimoS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG).
Calle
Catamayo.
Garantizados serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO
por remodelaCiÓn vendo Muebles de peluquería en buen estado, excelente precio, de oportunidad. Telf.
(solo Whatsapp) P-245384-MIG
0993916595 - 0959030374 Dir.:
Ambato y
Trabajos 100%
P-244294-GF
0986
P-244199-GF vendO 2 HermOsOs terrenOs De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15.
P-245397-MIG
requiere
P-245431-GF
OP-MA Se vende Heladería y CaFetería en Santo Domingo. Interesados llamar al 0987 437 418 Convocatorias Condolencias Clasificados Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga. 099 787 8732
P-245424-MIG
Los hijos de Jenni Rivera publican el esperado disco ‘Misión Cumplida’
De
16 temas del álbum
EFE • ‘Misión Cumplida’, el álbum póstumo de la cantante, actriz, compositora, y productora estadounidense de origen mexicano Jenni Rivera (1969-2012), honra sus inicios como cantante de banda en Sinaloa (México) con toda su presencia escénica y energía, dijeron a EFE tres de sus hijos.
De los 16 temas del álbum publicado, nueve son canciones que dejó grabadas y salen a la luz por primera vez.
el dato
Pavel Ocampo.
Disco
“En el disco hay canciones totalmente nuevas -diceque quedaron en los archivos de mi mamá. Cuando un artista deja música grabada, muy fácilmente puede desconectarse su esencia, pero siento que logramos capturar la esencia de mi mamá muy bien, no solamente en la voz y en la música, sino en todo el concepto del disco”.
El álbum comienza a distribuirse junto con un video de ‘Pedacito de mí’.
El disco, en cuya portada aparecen varias fotografías de distintas épocas de la vida de Jenni Rivera, una de las figuras femeninas más importantes del género Regional Mexicano, cuenta con la producción del fundador y líder de La Banda MS, Sergio Lizárraga, y del músico
Según dijo a EFE Jacqie Rivera, el concepto de este disco es honrar los inicios de su madre en una banda sinaloense.
El álbum comienza a distribuirse junto con un video de ‘Pedacito de mí’, un tema escrito por Jenni Rivera que estaba ‘guardado’ y fue ‘completado’ por sus hijos para este álbum.
“Estar contigo me haría tan feliz/ eres mi ángel, mi regalo mi vivir...”, dice una parte del texto en el que se revela el sentir de una madre.
Rauw Alejandro dará dos conciertos en
Ecuador
EFE • El reguetonero puertorriqueño Rauw Alejandro ofrecerá dos conciertos en Ecuador como parte de su gira mundial Saturno World Tour 2023, según anunciaron los promotores de sendas actuaciones del artista en territorio ecuatoriano.
el dato
yaquil, que en esa jornada del lunes 9 de octubre estará de celebración al conmemorarse el día de su independencia.
El cantante se presentará el domingo 8 de octubre en el estadio
Atahualpa, de Quito.
El cantante de temas como ‘Todo de ti’, ‘Desesperados’ o ‘Museo’ se presentará el domingo 8 de octubre en el estadio Atahualpa, de Quito, y un día más tarde lo hará en la explanada El Dorado, de Gua-
Tema
Ella destaca el tema ‘El que hoy está en tu lugar’, por ser muy de fiesta, mientras Jenicka apuesta por ‘Pedacito de mí’.
En un comunicado, Chiquis Rivera, también hija de
Jenni, destacó que para los hijos fue un honor ayudar a su madre, que se sacrificó tanto.
“Finalmente pudimos terminar este proyecto que sus fans han estado esperando con tanta paciencia”, agregó.
“Como hijos, significa
completar un proyecto. Ella sacrificó toda su vida para sacarnos adelante y ahora podemos completar este trabajo para sus fanáticos. También siento que sanamos mucho interiormente durante todo el proceso”, resumió Jacquie.
Rauw Alejandro, nombre artístico de Raúl Alejandro Ocasio Ruiz, ya pasó el año pasado por Ecuador cuando se presentó el 29 de abril de 2022 en el estadio guyaquileño Alberto Spencer.
Fechas
Las fechas de los dos nuevos conciertos aún no figuran en el sitio web oficial de la gira
CANTANTE. Rauw Alejandro.
mundial del boricua, pero fueron confirmadas por la disquera Sony Music Ecuador, sin especificar todavía la fecha de venta de las entradas ni los precios de las
mismas.
Antes de que llegue a Ecuador, el puertorriqueño tiene una nutrida agenda de presentaciones en España y en Europa, para luego dar
el salto a Suramérica, donde está también confirmada su presencia en Lima el 28 de octubre, en Santiago de Chile el 31 y en Sao Paulo el 2 de noviembre.
FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 05/JULIO/2023 I
los
publicado, nueve son canciones que salen a la luz por primera vez.
HIJOS. De la cantante estadounidense Jenni Rivera.
Cobrarán por fundas para clasificar la basura
Nuevos cambios en cuanto a la recolección de basura se refiere, se anuncian desde el Gobierno Municipal de Quevedo, los cuales no son del completo agrado de los ciudadanos.
Alexis Matute, alcalde, dio a conocer que la Empresa Ingenio (encargada de estas labores) recolectará la basura biodegradable los lunes, miércoles, viernes y domingos; mientras que los martes, jueves y sábados serán tratados los desechos sólidos.
La primera autoridad municipal expresó que con esta medida se busca educar y concienciar a todos los habitantes para promover una serie de beneficios relacionados con el barrido, limpieza, recolección, transporte, tratamiento, reciclaje, compostaje y la disposición final de toda la basura que se genere en la localidad.
Descuento en facturas
Para ejecutar el plan, los ciudadanos recibirán por parte del Municipio bolsas de color negro y verde, las cuales serán entregadas en paquetes para todo el año.
El valor de estas fundas será descontado en las facturas del agua potable.
Matute añadió que se plantea un sistema rentable en el cual los desechos biodegradables se conviertan en abono orgánico , mientras que los desechos inorgánicos serán reciclados y reintegrados en la cadena productiva y de consumo, lo cual contribuiría al ahorro de energía y materias primas, además de mejorar la calidad ambiental.
“Es fundamental aprovechar el potencial de los desechos como una oportunidad para mejorar nuestro entor-
no. Mediante un sistema de gestión adecuado podemos transformar los desechos biodegradables y los inorgánicos, generando así un impacto positivo en la calidad del medio ambiente y promoviendo la sostenibilidad en nuestra comunidad”, expresó.
Reacciones
El anuncio de este proyecto ha generado controversia entre algunos habitantes de Quevedo. Ciudadanos argumentan que durante la campaña electoral se ofreció la entrega de tres contenedores de basura de diferentes colores por parte del Municipio, con el propósito de facilitar la clasificación adecuada de la misma.
“El Alcalde nunca mencionó la posibilidad de cobrar por este proyecto . Realmente me sorprende este anuncio. No estoy de acuerdo, ya que se supone que estamos promoviendo el reciclaje y agregar más bolsas parece contradictorio. Además, ahora tenemos que pagar, en lugar de ser recompensados”, expresó Ramiro Aguilar, habitante. Otras personas dijeron que esperaban un incentivo para fomentar la participación en el reciclaje, en lugar de un cargo adicional.
Omar Zamora, habitante, también hizo público su desacuerdo con el proyecto, argumentando que un paquete de bolsas al año no sería suficiente para sus necesidades. Además, señaló que debido a la falta de un censo actualizado en la ciudad no se puede determinar quiénes son los usuarios reales.
“No todos en Quevedo tienen medidores y por eso no pagan por el consumo de agua potable’’, finalizó. (LL)
el dato
El proyecto sería imple mentado por fases a par tir de septiembre, antes será socializado con la comunidad.
ediciónimpresacircula todoslos Viernes
Transoformadores son reemplazados °Como parte del Plan Búho se realizaron trabajos de sustitución de transformadores en la comunidad Brisas de Funval, ubicada en la parroquia Miguel Peña, Valencia.
AMBIENTE. Los horarios de recolección también serían modificados.
Buena Fe tendrá Unidad Judicial
MINUTERo
El Municipio de Quevedo prevé ejecutar un plan para manejar los desechos generados de una mejor manera.
LOS RÍOS 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 05/JULIO/2023 I
45 instituciones se unen para combatir incendios forestales
Una campaña enfocada en prevención se lanzó en Imbabura. Se informó que los flagelos afectan áreas protegidas y fuentes hídricas.
IMBABURA. - Con jornadas de educación ambiental, 45 instituciones y colectivos buscan reducir los incendios forestales en la provincia de Imbabura.
Este 4 de julio de 2023 se lanzó la iniciativa ‘Educamos para prevenir’, liderada por el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura (Ccleai) , que concentra a entidades como Prefectura, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Educación, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, Secretaría Nacional del Agua, Policía Nacional, cuerpos de bomberos cantonales y gobiernos municipales y parroquiales de los seis cantones de la provincia.
“Instituciones públicas, privadas y ciudadanía tienen el deber de compartir acciones para evitar que sucedan incendios destructivos. Coincidimos que la educación es una herramienta fundamental para lograr este objetivo”, dijo el prefecto Richard Calderón, quien hizo un llamado a fortalecer el compromiso de trabajo conjunto en favor del cuidado de la naturaleza y los paisajes que tiene Imbabura , provincia que es el primer y único Geoparque Mundial de la Unesco en Ecuador.
Campaña por etapas Calderón informó que el plan de acción de esta campaña se divide en tres momentos diferentes: el antes, el durante
EL DATO
Los reportes de los cuerpos de bomberos señalan que alrededor del 90% de los incendios forestales son provocados por el ser humano y el resto se dan por causas naturales.
y el después.
“Esto comprende la sistematización y análisis de la información oficial que evidencia los sucesos históricos relacionados a incendios forestales, su periodicidad y territorios afectados; las competencias y directrices de los Comités de Operaciones de Emergencia; y, los informes de evaluación de las áreas de afectación para el inicio de procesos administrativos correspondientes y la restauración ecológica en las áreas afectadas”, comentó.
Como parte de la campaña, explicaron que se pondrá en marcha una estrategia comunicacional, que comprende la elaboración de material para redes sociales, así como el diseño de material guía para campañas puerta a puerta, enfocándose en la difusión de mensajes relacionados al peligro de encender fogatas en temporada seca, cuando hace calor o sopla el viento, o cómo utilizar agua y tierra para apagar completamente las fogatas.
“Se elaborará un spot publicitario con la imagen de Urku, el puma, personaje del programa ‘Amazonía sin fuego’. Y paralelamente se realizarán talleres, asambleas comunitarias, perifoneo, apertura de caminos cortafuegos, entre otras ideas”, señalaron.
La viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche mencionó que se han juntado las instituciones y las comunidades para llevar a cabo un trabajo sostenido en toda la provincia, en favor del cuidado del ambiente y sus recursos naturales.
“Las comunidades, en la tarea de la prevención, juegan un papel trascendente que no ha sido reconocido. En esta oportunidad vamos a emprender una labor conjunta, a través del Ccleai, para prevenir los incendios forestales, desplegando un trabajo en territorio”, dijo. (FV)
TRAGeDIA. En Imbabura se han perdido más de 6.500 hectáreas por incendios en los últimos tres años.
Travesía natatoria en Cuicocha
°Este 9 de julio de 2023 será la travesía natatoria a la laguna del volcán Cuicocha, en el cantón Cotacachi (Imbabura). La partida será a las 07:00. Se espera la participación de 200 competidores de diferentes clubes del Ecuador y otros países de América Latina.
(Clic aquí para ampliar los detalles)
6.500 hectáreas perdidas en los últimos años en Imbabura
° Esta campaña para prevenir incendios forestales se la lleva a cabo en esta época del año ya que, según la Prefectura de Imbabura, en estos tiempos generalmente surgen alteraciones climáticas como la falta de lluvia, incidencia de viento, malas prácticas de manejo de la tierra, negligencia o quema intencionada de vegetación, principales causas de los flagelos. Informaron que, de acuerdo con sus estadísticas, en el periodo de 2019 a 2022 en Imbabura se presentaron 708 incendios forestales, que ocasionaron la pérdida de 6.553 hectáreas de cobertura vegetal.
Además, señalan que la afectación producida por los incendios forestales no solo corresponde a áreas de cobertura vegetal, en ecosistemas de páramos de pajonales con remanente de bosques y vegetación arbustiva nativa, sino también mamíferos, aves y microfauna característica de cada sector.
8.253 imbabureños estarán en mesa en las elecciones
°La Junta Provincial Electoral de Imbabura informó que
8.253 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto participarán en las elecciones presidenciales y legislativas a desarrollarse el 20 de agosto de 2023. Serán los mismos de las votaciones de febrero. (Clic aquí para leer la noticia completa)
Oficial de Migración denunciado por pedir dinero en Rumichaca
° Un funcionario de Migración Colombia es investigado tras la denuncia de un ciudadano ecuatoriano, quien permanecía irregular en territorio colombiano, a quien le habrían pedido alrededor de $300 para dejarlo cruzar la frontera sin problemas. (Clic aquí para acceder al reporte completo)
SANTO DOMINGO | miércoles 05/julio/2023 I norte 15
MInUTeRO
Guanacos son trasladados a la provincia argentina de la Pampa
Tras 40 años en peligro de extinción, 31 ejemplares de guanacos silvestres fueron trasladados para su reinserción en la provincia argentina de la Pampa, dentro de un programa de reintroducción de especies nativas de la organización ambientalista rewilding Argentina. eFe
Da clic para estar siempre informado
miércoles 05 de julio de 2023 Santo Domingo