
6 minute read
Instituciones educativas tendrán nueva malla curricular
Emilia Vallejo, subsecretaria de fundamentos educativos, explica a LA HORA en qué consisten estos cambios y desde cuándo se aplicarán.
Además de pasar de quimestre a trimestre, que solo haya un supletorio y que desde quinto grado los estudiantes puedan perder el año, la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), también establece cambios en la malla curricular. Así lo detalla Emilia Vallejo, subsecretaria de fundamentos educativos.
“Debemos pasar de un currículum, tal vez, muy por destrezas por criterio de desempeño a uno competencial”, indica Vallejo.
Contenidos transversales
Una de las propuestas es que se transversalice la educación financiera . Es decir, que dentro de la malla curricular exista una educación financiera desde inicial hasta tercero de bachillerato. “Esto lo estamos trabajando directamente con un convenio que tiene el Ministerio de Educación con una organización extranjera que ya trabaja más de 20 años en educación financiera”.
Andrés Chiriboga, ministro de Educación subrogante, especifica que la transversalización es introducir contenidos dentro de las materias ya establecidas. “Por ejemplo, hablamos mucho de educación financiera, pero eso no se aprende en una materia; ya que es una habilidad que deben tener los ciudadanos para aplicarla a lo largo de su vida. Pretender que se corrija con una materia es ingenuo”, señala.
Por lo tanto, la educación financiera y otros conceptos se introducirán en materias ya establecidas, más no serán una materia como tal. “Se trata de tener ejemplos de estos conceptos en matemáticas, en ciencias sociales que vayan fortaleciendo un tema puntual”.
Otra materia que se tran-
El retorno transversal de la ética y la cívica
° Durante el régimen de Rafael Correa se eliminó de la malla curricular de las instituciones educativas la materia de cívica. “En el tiempo de él (Rafael Correa), lo que se hizo fue más tratar que la cuestión socialista perdure en las unidades educativas del país (…); eso nos perjudicó a lo que somos, a las memorias de nuestros compañeros caídos en combate”, dice Luis Albuja, miembro de la Asociación de Combatientes con Discapacidad y Condecorados Héroes del Cenepa, quien señala que sin estas materias las nuevas generaciones desconocen el valor de las gestas libertarias.
Vallejo señala que dentro de los aprendizajes fundacionales, en el área socio-emocional, se reconoce el trato con los demás, que está ligado a lo que buscan las extintas materias de ética y cívica. “El relacionamiento tanto con gente que vive en tu territorio como con los demás. u no de los aprendizajes se llama conciencia local y mundial, que tiene que ver con el tema de reconocer otras formas de vida de otros países y lo local”, agrega Vallejo.
Chiriboga señala que se ha fomentado mucho que vuelvan las clases de cívica como materia. “Nosotros no desconocemos que en algún momento esto que existió (la cívica), en el Ecuador pudo ser importante; pero creemos que la reflexión permanente respecto de los valores (…) el respeto a los símbolos patrios (…) tiene que ser realizado a lo largo de toda la vida estudiantil, sobre todo en ciencias relacionadas como las ciencias sociales y la historia” versalizará será la educación para el desarrollo sostenible. “Con la intención de que se traten temas como el cambio climático, la contaminación del aire, marina, costera y temas de páramos.
Aprendizajes
Entre los temas con más énfasis están lo que – a decir de Vallejo– son aprendizajes fundacionales, que comprenden conocimientos necesarios para desarrollarnos con todo lo que está a nuestro alrededor. Estos son:
· Comunicacionales: Leer, comprender, expresión oral y manejar otros idiomas.
· Lógica-matemática: No solo matemáticas, sino pensar lógicamente y resolver problemas.
· Socio-emocional: Este es uno de los principales cam- bios de la malla curricular, porque permite entender que las emociones son parte del aprendizaje.
Fecha del nuevo pénsum
Se ha definido que, para finales de octubre de 2023 , por medio de un acuerdo ministerial , se establecera este nuevo modelo con materias transversales.
“El currículum competencial es de aplicación obligatoria en todo el sistema educativo nacional, pero su implementación es gradual”, destaca Vallejo.
Al cambiar de proceso se darán espacios de inducción a la comunidad educativa. La implementación, entonces, será en mayo de 2024 para el régimen Costa-Galápagos. Y en Sierra-Amazonía, en agosto de 2024 (AVV)
Propaganda correísta
° Andrés Orbe, profesor de historia, dice que la propaganda, durante el correísmo, ocupó todos los espacios: “En la malla curricular se suprimió la enseñanza de cívica en el bachillerato y los libros de estudios de historia y geografía del Ecuador se manipularon”.
Sobre esto, en 2018, el portal Plan V hizo un análisis en el cual se reflejó que los textos escolares de la época correísta eran editados por el Ministerio de Educación y cuentan con el nombre del expresidente Correa en los índices y en los créditos. “Era una estrategia para acercar a los más jóvenes hacia una política construida desde la perspectiva del régimen”, comenta Orbe.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CLEANING CORP S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la compañía CLEANING CORP S.A, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día miércoles 19 de julio del 2023, a las 10H00, en el inmueble situado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el orden del día siguiente:
1. Conocer y resolver sobre el Informe de la Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2022.
2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2022.
3. Conocer sobre el Informe de Auditores Externos para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2022.
4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2022.
5. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2022.
6. Conocer y resolver sobre los Nombramientos del Comisario Principal y Comisario Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2023 y fijación de sus remuneraciones.
7. Selección de Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fijación de su remuneración.
8. Nombramiento de Gerente y Presidente.
Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2022), y los informes del Administrador, Comisario y Auditor Externo están a disposición de los señores accionistas en el inmueble ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha, sin perjuicio de que dichos documentos y la convocatoria a la Junta General de Accionistas sean enviados a los señores accionistas a los correos electrónicos registrados en la empresa.
Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Ana Cristina Ortiz lmbaquingo, la convocatoria física será entregada en la dirección Las Viñas S/N y Las Nueces, Barrio La Esperanza - San José de Morán y al correo electrónico anacris_ ortiz@hotmail.com. De igual manera, se convoca a la compañía HLB ECUADOR AUDIT & ASSURANCE., Auditores externos de la compañía, a quienes se les notifico al correo electrónico xordonez@hlbecuador.com y en la dirección siguiente: Av. Colón No. E4-105 y 9 de Octubre, Edificio Solamar, 2do piso, Ofic. 201 de la ciudad de Quito.
Sin perjuicio que, la Junta General de Accionistas será efectuada de manera presencial en el inmueble indicado anteriormente, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: sonia. arroyo@martinizing-ec.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas. El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.
Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: sonia.arroyo@martinizing-ec.com.
Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente sonia.arroyo@martinizing-ec.com.
Quito, 5 de julio del 2023
Ing. Juan Alfredo Aguirre Espinosa PRESIDENTE