5 minute read

Influencer se enfrenta a dos alfiles del correísmo

Bernardo Jijón es un activista político que interpuso una demanda en contra de Alembert Vera y Marcela Aguiñaga por una presunta infracción electoral tipificada en el Código de la Democracia.

los links de los videos en que los siete candidatos hablan con Correa, y donde todos declaran que lo conocen y la cercanía que tienen con él.

Jijón dice que además se entregó un video en la red social Tik Tok en la que promociona de manera “grosera y burda” a los siete candidatos. El 22 de enero de 2023, mientras Alembert Vera promocionaba su candidatura, escribió un tuit: “Soy Alembert Vera, el abogado de @mashirafael, encuéntrame en el casillero 2, en la papeleta de varones este 5 de febrero”.

Jijón atribuye a una “ineptitud” y “falta de trabajo” de Atamaint no haber gestionado la denuncia que Enrique Pita realizó el diciembre de 2022.

PAÍS

Lasso emite decreto para aliviar deudas por créditos educativos

ELECCIONES

Empresarios reiteran importancia de ejercer el voto informado

BOLSILLO ¿Cómo independizarse del papá Estado y ahorrar para la jubilación?

QUITO

El 19 de diciembre de 2022, Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el memorando Nro. CNE-VP2022-0283-M Quito, pidió a Diana Atamaint, presidenta del organismo, tomar acciones para que los spots de los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) sean producidos de manera que garanticen su independencia, que no tengan vinculación política, y se ajusten a comunicar exclusivamente nombres, trayectoria y propuestas, como lo dispone la ley electoral.

Enrique Pita planteó a Diana Atamaint ese requerimiento días después de haber evidenciado la existencia de promocionales en los que el color de la vestimenta de siete candidatos al Cpccs era similar al color utilizado en el emblema del Movimiento Revolución Ciudadana, y que coincidía en su frase de posicionamiento al hacer referencia a “(…) antes estábamos mejor (…)”. La misma publicidad electoral del movimiento correísta.

Oficio es una prueba

El oficio que Enrique Pita envió a la presidenta del Consejo Nacional Electoral consta como prueba que la Fundación de Lucha contra la Corrupción incorporó en su demanda en contra de Alembert Vera, presidente del Cpccs; y Marcela Aguiñaga, titular del movimiento Revolución Ciudadana por presunta infracción electoral y que está admitida a trámite en el despacho de Guillermo

Ortega, juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) desde el 27 de junio de 2023.

Bernardo Jijón es abogado (se describe como “elector afectado”) y activista en contra de la corrupción. Junto a Juan Esteban Guarderas, forma parte de la Fundación de Lucha Anticorrupción que promueve la denuncia contra Vera y Aguiñaga. Jijón, quien además es influencer en redes sociales, se enfrenta a estos alfiles del correísmo.

Los tuits de Correa

Adicional al oficio que Pita entregó a Atamaint, los activistas anticorrupcion remitieron como prueba al Tribunal Contencioso Electoral, tuits publicados por el expresidente Rafael Correa y otras personas cercanas a la Revolución Ciudadana donde impulsaban la candidatura de Alembert Vera y otros seis candidatos de la denominada “liga azul”.

También se presentaron

“Atamaint no fiscalizó ninguna candidatura, tanto es así que se permitió precampaña, entrega de dádivas; no tuvo el control de las elecciones, se le fue de las manos y lo mismo está ocurriendo ahora con la organización de las elecciones anticipadas”, alertó.

En todo caso, Jijón considera que las pruebas presentadas son suficientes y los jueces del TCE tendrían que fallar en derecho porque se está comprobando el proselitismo político y que los señores se vistieron con los colores de la Revolución Ciudadana.

El influencer y activista contra la corrupción espera que, en los próximos días, el juez del TCE convoque a las partes procesales dentro de este caso “y no estén esperando a ver quién gana las elecciones anticipadas porque eso sería atentar contra el proceso y en cierto sentido podría de alguna manera influir sobre los jueces”, alertó. (SC)

JUSTICIA

Diana Salazar: «Estamos ante otro intento de tomarse la Fiscalía»

LOJA

Centro de Salud de Zapotillo entra a mantenimiento tras daños por lluvias

Aunque en el proceso electoral programado para el 20 de agosto, las miradas están centradas en los candidatos presidenciales. Los ecuatorianos también debemos elegir asambleístas para los 16 meses restantes del período legislativo.

Las encuestas señalan que la Asamblea Nacional tenía un índice de aceptación del 4%

Desde que Guillermo Lasso asumió la Presidencia en mayo de 2021, el clima de ingobernabilidad y de conflicto con el Parlamento fue constante y los distintos escenarios electorales señalan que la próxima Asamblea podría mantener el mismo nivel de fragmentación.

Por la Alianza Actuemos, que apoya al candidato presidencial, Otto Sonnenholzner, una de las principales figuras para optar al cargo de asambleísta nacional, es Guillermo Celi, actual presidente del Movimiento SUMA.

En una conversación con LA HORA, Celi hizo una valoración de las principales propuestas que deben ser asumidas por el Parlamento para dar solución a los problemas de la ciudadanía y destacó la necesidad de contar con un Presidente del Parlamento que no se convierta en un “arlequín” y tenga una agenda legislativa clara y definida.

P.- ¿Cuál será la agenda de la Alianza Actuemos para la nueva Asamblea Nacional?

Tenemos tres temas fundamentales, los dos primeros son para articular un tema importantísimo de seguridad que el mismo candidato Otto (Sonnenholzner) ha señalado con claridad, que será el eje de su Gobierno, que será el Gobierno de la Alianza Actuemos. En primer lugar, se van a construir tres cárceles de máxima seguridad para los presos de máxima peligrosidad. Son cárceles para albergar a mil presos cada una. ¿Por qué? Porque en Ecuador se ha determinado, por el estudio que se ha hecho, que son 3.000 de alta peligrosidad y se necesita aislarlos. En este momento están divididos por bandas, y desde las cárceles manejan las acciones delictivas y el crimen organizado. Entonces, Otto plantea la necesidad de tres prisiones de máxima seguridad. Hay que hacer una reforma para que la ley incorpore la creación de ese régimen especial de máxima seguridad para presos de máxima peligrosidad. Entonces, va a haber una alianza público-privada para dar una respuesta importante en materia de seguridad. Porque si no podemos controlar las cárceles, ¿cómo se pretende controlar las calles? Y por eso planteamos el primer eje de nuestra propuesta es paz en las calles del país, con esa acción donde hay que articular una reforma legal rápidamente que se lo pueda hacer en la Asamblea, inclusive en el período de año y seis meses.

P.- ¿Cuál es el segundo eje que buscan dinamizar desde la Asamblea?

Apoyar a los operadores de Justicia, a los jueces que llevan casos sobre delincuentes y delitos del crimen organizado, para que puedan impartir su Justicia y juzgar a través de la acción telemática. Que puedan llevar adelante procesos telemáticos e inclusive que lo pueden hacer fuera del país con sus familias en caso de ser amenazados de muerte ellos y sus familias. Hay que hacer también una pequeña reforma que permita que los jueces puedan desarrollar esta actividad y de esa manera darle un combate firme a la delincuencia y también al crimen organizado. Esas son dos acciones inmediatas que hay que tomar desde la Asamblea Nacional, que van en articulación con el plan nacional que plantea Otto Sonnenholzner, que es la paz.

P.- ¿A nivel económico qué acciones van a desarrollar desde el Parlamento?

Allí viene un otro eje que se llama ‘Plata en el Bolsillo de las Familias o de la Gente’. ¿Cómo vamos a lograrlo? Tenemos un tercer proyecto de ley, que es la Ley del Empleo Joven. Hoy los jóvenes salen de sus colegios y universidades, y van con su carpeta bajo el brazo, y cuando quieren un empleo les piden experiencia previa, hay que romper ese círculo vicioso. ¿Qué experiencia tiene un joven que recién se acaba de graduar? Vamos a crear la Ley de Empleo Joven para que los menores de 29 años puedan tener su

This article is from: