3 minute read

45 instituciones se unen para combatir incendios forestales

Una campaña enfocada en prevención se lanzó en Imbabura. Se informó que los flagelos afectan áreas protegidas y fuentes hídricas.

IMBABURA. - Con jornadas de educación ambiental, 45 instituciones y colectivos buscan reducir los incendios forestales en la provincia de Imbabura.

Este 4 de julio de 2023 se lanzó la iniciativa ‘Educamos para prevenir’, liderada por el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura (Ccleai) , que concentra a entidades como Prefectura, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Educación, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, Secretaría Nacional del Agua, Policía Nacional, cuerpos de bomberos cantonales y gobiernos municipales y parroquiales de los seis cantones de la provincia.

“Instituciones públicas, privadas y ciudadanía tienen el deber de compartir acciones para evitar que sucedan incendios destructivos. Coincidimos que la educación es una herramienta fundamental para lograr este objetivo”, dijo el prefecto Richard Calderón, quien hizo un llamado a fortalecer el compromiso de trabajo conjunto en favor del cuidado de la naturaleza y los paisajes que tiene Imbabura , provincia que es el primer y único Geoparque Mundial de la Unesco en Ecuador.

Campaña por etapas Calderón informó que el plan de acción de esta campaña se divide en tres momentos diferentes: el antes, el durante

El Dato

Los reportes de los cuerpos de bomberos señalan que alrededor del 90% de los incendios forestales son provocados por el ser humano y el resto se dan por causas naturales.

y el después.

“Esto comprende la sistematización y análisis de la información oficial que evidencia los sucesos históricos relacionados a incendios forestales, su periodicidad y territorios afectados; las competencias y directrices de los Comités de Operaciones de Emergencia; y, los informes de evaluación de las áreas de afectación para el inicio de procesos administrativos correspondientes y la restauración ecológica en las áreas afectadas”, comentó.

Como parte de la campaña, explicaron que se pondrá en marcha una estrategia comunicacional, que comprende la elaboración de material para redes sociales, así como el diseño de material guía para campañas puerta a puerta, enfocándose en la difusión de mensajes relacionados al peligro de encender fogatas en temporada seca, cuando hace calor o sopla el viento, o cómo utilizar agua y tierra para apagar completamente las fogatas.

“Se elaborará un spot publicitario con la imagen de Urku, el puma, personaje del programa ‘Amazonía sin fuego’. Y paralelamente se realizarán talleres, asambleas comunitarias, perifoneo, apertura de caminos cortafuegos, entre otras ideas”, señalaron.

La viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche mencionó que se han juntado las instituciones y las comunidades para llevar a cabo un trabajo sostenido en toda la provincia, en favor del cuidado del ambiente y sus recursos naturales.

“Las comunidades, en la tarea de la prevención, juegan un papel trascendente que no ha sido reconocido. En esta oportunidad vamos a emprender una labor conjunta, a través del Ccleai, para prevenir los incendios forestales, desplegando un trabajo en territorio”, dijo. (FV)

TRAGeDIA. En Imbabura se han perdido más de 6.500 hectáreas por incendios en los últimos tres años.

Travesía natatoria en Cuicocha

°Este 9 de julio de 2023 será la travesía natatoria a la laguna del volcán Cuicocha, en el cantón Cotacachi (Imbabura). La partida será a las 07:00. Se espera la participación de 200 competidores de diferentes clubes del Ecuador y otros países de América Latina.

(Clic aquí para ampliar los detalles)

6.500 hectáreas perdidas en los últimos años en Imbabura

° Esta campaña para prevenir incendios forestales se la lleva a cabo en esta época del año ya que, según la Prefectura de Imbabura, en estos tiempos generalmente surgen alteraciones climáticas como la falta de lluvia, incidencia de viento, malas prácticas de manejo de la tierra, negligencia o quema intencionada de vegetación, principales causas de los flagelos. Informaron que, de acuerdo con sus estadísticas, en el periodo de 2019 a 2022 en Imbabura se presentaron 708 incendios forestales, que ocasionaron la pérdida de 6.553 hectáreas de cobertura vegetal.

Además, señalan que la afectación producida por los incendios forestales no solo corresponde a áreas de cobertura vegetal, en ecosistemas de páramos de pajonales con remanente de bosques y vegetación arbustiva nativa, sino también mamíferos, aves y microfauna característica de cada sector.

8.253 imbabureños estarán en mesa en las elecciones

°La Junta Provincial Electoral de Imbabura informó que

8.253 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto participarán en las elecciones presidenciales y legislativas a desarrollarse el 20 de agosto de 2023. Serán los mismos de las votaciones de febrero. (Clic aquí para leer la noticia completa)

Oficial de Migración denunciado por pedir dinero en Rumichaca

° Un funcionario de Migración Colombia es investigado tras la denuncia de un ciudadano ecuatoriano, quien permanecía irregular en territorio colombiano, a quien le habrían pedido alrededor de $300 para dejarlo cruzar la frontera sin problemas. (Clic aquí para acceder al reporte completo)

This article is from: