Santo Domingo: 01 de Marzo, 2023

Page 1

Estadísticas de muertes violentas van en aumento

20 personas fueron asesinadas en febrero de 2023, cifra que superó ampliamente a las cinco registradas durante el mismo periodo del año anterior. Entre las últimas víctimas constan los ocupantes de un vehículo que circulaban en el anillo vial. 05

MIÉRCOLES 01 DE MARZO DE 2023 Santo Domingo www.lahora.com.ec En su visita a la provincia Tsáchila, Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, recibió las llaves de la ciudad. También hizo recorridos para conocer cuáles son las necesidades existentes y se comprometió a trabajar de manera transparente. Se identificó necesidades en la administración de justicia 03 CIUDAD LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Desde hace 30 años forman a cantantes 06 CULTURA Pornografía infantil se disparó con la pandemia 07 SOCIEDAD Comisión se juega por el juicio político contra Lasso 08 POLÍTICA Líder indígena advirtió que podían matarlo El sector textil de Latinoamérica se recupera 09 11 PAÍS GLOBAL

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: lmelo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.832

Civilización y barbarie

Domingo Faustino Sarmiento fue uno de los pensadores más representativos en la Argentina del siglo XIX. Su visión fue radical, en momentos contradictorios. Su sentir se plasmó en la obra fundacional ‘Facundo: civilización y barbarie’. Con Facundo se refería a Facundo Quiroga, quien luchó contra los realistas y en favor de la liberación española. También fue uno de los caudillos que se repartió el territorio, aprovechando el vacío político que dejó la emancipación. La pugna ideológica posterior terminó en una larga guerra civil entre unitarios y federalistas. Luego desencadenó la dictadura (de 23 años) del líder federalista Juan Manuel de Rosas. Sarmiento aseveraba, en su tesis política, que el primordial problema en su país era el dilema entre civilización y barbarie. Se refería a civilización como lo urbano, lo cercano a la Europa ilustrada (Francia e Inglaterra) la educación y el progreso. Por su parte, identificaba a la barbarie con la ruralidad, el campo, el guacho, el indígena que, para él, eran sinónimos de atraso y vergüenza. Arrancó con la idea de ‘civilizar’ o ‘educar’ para transformar la ruralidad. Sin embargo, a lo largo de su ejercicio político llegó a ser enfático en que había que eliminar la barbarie. Literalmente.

Traigo a colación a Sarmiento porque casi 200 años después el debate sobre civilización y barbarie sigue vigente. Las democracias en América Latina son absolutamente frágiles. La derecha se asocia con la civilización y la izquierda con la barbarie. El campo es caótico y la ciudad es la que manda. Cuando en realidad se evidencia que la barbarie está impregnada en toda ‘la supuesta civilización’. Si en algo tuvo razón Sarmiento, es en que la educación es la única salida a la barbarie. Escolarización, valores, institucionalidad, identidad. Cuatro palabras clave para combatir el anarquismo, pero que ni los civilizados logramos implementar.

EDiTORiAL

Linchamiento político para ‘limpiar’ a la oposición

Faltanmenos de dos años para las próximas elecciones presidenciales y legislativas, y alrededor de veintisiete meses para que se posesionen las nuevas autoridades electas. Eso significa que arrancan, desde ya, los esfuerzos por dejar fuera de la contienda a todo candidato en potencia que represente una amenaza. La Asamblea acaba de censurar al exministro Patricio Carrillo; imposibilitándolo para cualquier cargo público por los próximos dos años. Si llegara a candidatizarse enfrentaría su inscripción y la campaña con la censura vigente —un escenario problemático—. Así, vuelve el uso del juicio político como arma para vetar contrincantes electorales. Nuestro sistema político es generoso en alternativas para excluir a opositores de los procesos electorales. Los juicios políticos, con la composición actual de la Asamblea Nacional, constituyen una herramienta de fácil empleo

para la mayoría de un Legislativo desprestigiado. El sistema penal con las consiguientes pérdidas de derechos políticos, y a veces incluso acusaciones relacionadas con la causa sagrada de los derechos humanos, permiten también ralentizar convenientemente cualquier carrera política o acelerarla, mediante amnistías. A ello se suman los obstáculos que legalmente pueden imponerse desde la Función Electoral y las guerras intestinas que, desde ya, arrancan en los diferentes movimientos.

Velasco Ibarra, Assad Bucaram, Abdalá Bucaram, Lucio Gutiérrez, Rafael Correa, Jorge Glas e, incluso, Jorge Yunda; nuestro sistema suele construirse sobre la conveniente exclusión de ‘grandes ausentes’. El populismo autoritario inventó el linchamiento mediático para escudarse del escrutinio de la prensa; este linchamiento político los blinda de la competencia incómoda. Ojalá que esta vez ya no sea así.

El verdadero sentido

Una de las funciones esenciales del Estado es, sin duda, la Administración de Justicia . Por su implicación directa para mantener el orden, la seguridad y la confianza en la población. Revisando información relativa al tema, encontré datos de una Auditoría de la Democracia en Ecuador del año 2002, donde constaba que solo el 16,1% de los ciudadanos confiaban en la Corte Suprema de Justicia y, que el 58,3% de las personas que fueron víctimas de un delito no lo denunciaron porque sentían que no sirve de nada

Han pasado 21 años y lejos de que la percepción haya mejorado, parecería que hemos ahondado en una crisis generalizada de desconfianza en todas las instituciones del Estado. Una de las principales causas, es el alto nivel de corrupción. Como sociedad lo repudiamos absolutamente, pero ¿qué hacemos? ¿ante quién acudimos? y ¿hasta cuándo soportamos?

El Sistema Judicial ecuatoriano tiene serias falencias, por lo que urge trabajar en reformas, pero sobre todo en la recuperación de la ética institucional y la confianza de la ciudadanía en esta función estatal. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designó el 13 de febrero de 2023, al Dr. Wilman Terán como nuevo presidente del Consejo de la Judicatura. Esta noticia nos llena de orgullo como provincia y de esperanza como país, conocedores de la trayectoria profesional del Dr. Terán, tomamos sus palabras como un compromiso de fiel cumplimiento “La Función Judicial está encargada de entregarle a cada quien lo que le corresponde, como una exigencia que no se pide de rodillas”; “Todos y cada uno de los puntos de mi plan de trabajo, tengan la seguridad de que serán desarrollados”. Tenemos esa seguridad y anhelamos que nuestro país inicie una nueva etapa, donde la Justicia prevalezca en su verdadero sentido, con decisiones objetivas e imparciales sin influencias, de riquezas, política, fama o infamias que vulneren los derechos de quienes la demanden.

tanto, debemos prepararnos:

1.- Aprovisionarnos de piedras manipulables, para usarlas como proyectiles, palos (garrotes), hachas, machetes, agua, víveres, medicamentos, extintores de incendio, para resistir durante dos meses de asedio.

Organización y agallas!

El narcoterrorismo moviliza sus células de guerrilla urbana que infiltran las organizaciones de trabajadores, estudiantes e indígenas; por

2.- Organizar en nuestro barrio, ciudad, frentes de defensa de la libertad, con escuchas, informantes, alarmas, médicos, enfermeros, militares, policías en servicio pasivo, ingerieros, albañiles, aboga-

dos, listos para atender, para reaccionar, realizar bloqueos, barricadas de protección.

3.- Nos corresponde ser autosuficientes en la defensa del sector donde vivimos, para no distraer, ni dispersar a la fuerza pública, de sus tareas específicas.

4.- A los excesivamente “prudentes”, a los que esperan que el Estado les proteja, a los cobardes, que no son capaces de reaccionar con autonomía, hay que aislarlos de las decisiones grupales, porque gene-

ran duda, temor.

No hay espacio para los pusilánimes. Por ellos estamos en la situación actual.

Es el momento de actuar con inteligencia, sin la menor duda.

5.- Pese a la ineptitud, indolencia, vagancia y estupidez del régimen, debemos defenderlo, como símbolo de “democracia ”, aún cuando sea incipiente.

6.- No podemos permitir que el narcoterrorismo lo desestabilice, peor aún, que lo derroque.

7.- Debemos organizar la resistencia cívica ante la amenaza de actos terroristas como los de octubre 2019 y junio 2022.

El mando de la fuerza pública tiene el deber de rebasar la torpe y timorata conducción política, porque la amenaza en contra de la población desarmada del Ecuador , es evidente.

Estamos advertidos.

¡Dios, familia, patria y libertad!

¡Venceremos!

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 O
de Derecho y la Democracia.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com
Ante la amenaza

Wilman Terán solicitará presupuesto para el sistema judicial nacional

Wilman Terán Carrillo , presidente del Consejo de la Judicatura , cumplió agenda en Santo Domingo de los Tsáchilas e hizo recorridos para identificar cuáles son las necesidades existentes en esta localidad.

El funcionario fue esperado con honores en los bajos del Municipio, donde recibió las llaves de la ciudad, en un acto desarrollado la mañana de ayer, martes 28 de febrero.

Durante el evento también se evidenció el apoyo de autoridades locales, profesionales del Derecho y representantes de varios gremios que lo felicitaron por ser el primer santodomingueño en presidir un cargo de primer nivel

Acciones

Wilman Terán aprovechó la oportunidad para dirigirse al presidente Guillermo Lasso, a quién públicamente solicitó una cita para tratar

temas de flujo económico para el sistema de justicia.

Uno de sus primeros objetivos es el presupuesto, asegura que un funcionario no puede desenvolverse correctamente si le toca invertir su propio dinero para la compra de insumos.

el dato

Wilman

Terán hizo énfasis en su cariño hacia Santo Domingo porque es la tierra que lo vio nacer, crecer y formarse como abogado.

“A nivel nacional se exige justicia , esta justicia requiere de ese presupuesto. No es tarea solamente de uno, todos tenemos que empujar y comprender”, expresó Terán.

Hizo una crítica a la inestabilidad laboral que existe en el sistema judicial. “Hay aproximadamente 8.500 nombramientos a nivel nacional, pero más del 70%, es decir, 5.250 son provisionales”, acotó.

en la localidad

Las dificultades en Santo Domingo de los Tsáchilas son muchas, pero empiezan a evidenciarse con el deterioro de la infraestructura y falta de insumos. Terán mencionó que siempre el contacto ciudada-

no es bueno porque ayuda a ver las falencias del sistema judicial y así se puede tomar acciones que sean satisfactorias para la comunidad.

Control y Disciplina

Ante las necesidades de justicia que reclaman los santodomingueños, el magistrado puntualizó que en el sistema hay varios ejes de acción, siendo el control y disciplina uno de los más notorios para la ciudadanía.

Manifestó que dará una respuesta adecuada al momento de revisar los casos llevados por los jueces. “Invitó a tener fe en el Dere-

reconocimientos

° Varios gremios de la provincia Tsáchila entregaron placas a Terán y auguraron éxitos en el Consejo de la Judicatura. También fue parte de una conferencia con el tema ‘Independencia Judicial en el Ecuador’.

cho , ya que será la única manera para tener una sociedad de paz y armonía”. Finalmente, detalló que participará en mesas interinstitucionales para escuchar las necesidades y forjar el camino de la viabilidad. (CT)

Mujeres lideresas

° Con el taller sobre historia de la reivindicación de los derechos de las mujeres, fue inaugurada la Escuela de Formación Permanente para Mujeres Lideresas del Gobierno Provincial. El objetivo de esta capacitación es fortalecer los conocimientos y capacidades en temas de derecho, liderazgo, manejo de emociones y comunicación efectiva, a través de actividades que promuevan su integración e interacción. (LMM)

Talleres técnicos y artesanales

° Con el fin que la ciudadanía pueda capacitarse en actividades que les ayude a formar un emprendimiento, la dirección municipal de Desarrollo Económico realiza la primera fase para los talleres técnicos y artesanales. Los talleres inician este 6 de marzo. Para mayor información para inscribirse a través de los números 09 96 89 13 35 / 09 81 57 74 96. (CT)

Permisos de funcionamiento

° Los dueños de locales destinados al deporte, alimentación o diversión, tienen hasta marzo para renovar el permiso anual de funcionamiento, que les permite laborar legalmente. David Padilla, Intendente de Policía, indicó que los dueños de los establecimientos tienen los tres primeros meses del año para gestionar el documento que es entregado por el Ministerio de Gobierno. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
M inu T ero
recibió las llaves de la ciudad y se comprometió a trabajar de manera transparente.
ForMALiDAD. Junto a las autoridades, Wilman Terán participó en el desarrollo de la Mesa Interinstitucional.

Secap retoma capacitaciones y certificaciones laborales

Alrededor de 26 cursos serán habilitados por el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), cuyo objetivo es que los santodomingueños tengan más oportunidades para conseguir una plaza de trabajo.

el dato

Los cursos y capacitaciones están más detallados en la página web www.secap. gob.ec

Después de una paralización causada por la emergencia sanitaria se retoman estas actividades, las mismas que son avaladas por el Ministerio de Relaciones Laborales.

Annavell Acurio, coordinadora provincial del Secap, confirmó que actualmente

se encuentra habilitado el proceso de inscripciones para los diferentes cursos de capacitación. Puntualizó que son dirigidos a personas mayores de 16 años y el único requisito es la cédula de identidad . Además, tienen un costo económico de 75 dólares.

Temáticas

Hay cursos referentes a diferentes especialidades, por ejemplo: nutrición aplicada a bares escolares, soldadura, manipulación de alimentos, reparación de celulares, farma-

cología básica, electricidad básica automotriz, confección de uniformes y muchos más que se detallan en la página institucional.

Acurio también manifestó que se otorgan las certificaciones laborales. Dirigido para aquellas personas que

ejercen de manera empírica porque carecen del respectivo título universitario.

Entre las profesiones seleccionadas para este proceso constan: comunicación social, textil, construcción, comercio, ventas, metalmecánica y más. (JD)

TRANS- ZURIGONZA

S.A

TRANSPORTE DE CARGA PESADA.

DIRECCION: Via Quevedo KM 5. Coop. Nueva Provincia. Santo Domingo-Ecuador. TELEFONO: 0993100424

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS.

Santo Domingo, 28 de febrero del 2023

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad a lo establecido en el Art. 231 – 234 – 236 de la Ley de Compañías, y de acuerdo al Estatuto Social de la Compañía se convoca a todos los Señores Accionistas de la Compañía de Transporte Pesado TRANSCARDAVID S.A., a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se llevará a cabo el día viernes 17 de marzo del 2023, a las 19H00, en la ciudad de Santo Domingo, en el domicilio social de la institución ubicada en la Vía Quinindé km 7, frente Asogan, con el objeto de conocer y resolver el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum.

2.- Instalación de la Junta General por parte del Sr. Miranda Luis, PRESIDENTE.

3.- Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros del ejercicio económico año 2022

4.- Receso elaborar el acta

5.- Lectura y aprobación del acta

6.- Clausura

Dosis. Es gratuita y se aplica en los centros de salud.

Vacunación para la prevención del VPH

Con el fin de reducir la incidencia y mortalidad por cáncer cérvico-uterino en las mujeres, el Ministerio de Salud Pública (MSP) impulsa la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), para niñas de 9 años de edad. Mariuxi Carrasco, especialista de la estrategia de inmunización del MSP, señaló que es importante la administración de la vacuna porque brinda protección, disminuye el riesgo de enfermar , desarrollar complicaciones o morir a causa del cáncer de cuello uterino.

De conformidad con lo estipulado en los artículos 231, 234 y 236 de la LEY DE COMPAÑÍAS, se convoca a los señores accionistas de la compañía “TRANS ZURIGONZA S.A a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS a celebrarse el día Sábado 25 de marzo del 2023, a las 14:h00 pm en las oficinas de la compañía ubicadas en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, parroquia. Abraham Calazacón, Coop. Nueva Provincia Calle 8 Intersección Calle D Lote numero 9 Junto a la Iglesia Católica, con el objeto de conocer y resolver el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Instalación de la Junta de Accionistas por parte de la Sra. Mariana López presidente de la compañía.

3. Análisis, Conocimiento y Resolución del Informe del Sr. Darwin Zurita Gerente General de la compañía sobre el Ejercicio Económico Fiscal 2022.

4. Análisis, Conocimiento y Resolución del Informe del Sr. Wilson Olmedo Comisario principal de la Compañía sobre el Ejercicio Económico Fiscal 2022

5. Análisis, conocimiento y resolución sobre los Estados Financieros y sus anexos, correspondientes al periodo económico fiscal 2022 por parte de la firma contable, Corporación Empresarial Contabilidad y Auditoría LYLCORP.

6. Análisis y resolución sobre el Destino de las Utilidades obtenidas en el ejercicio económico fiscal 2022.

7. Análisis, Conocimiento y resolución sobre la venta del Activo Fijo (tipo tráiler de placa JAA- 3113)

8. Receso para Elaborar el Acta.

9. Lectura y Aprobación del Acta.

10. Clausura de la Junta General Ordinaria de Accionistas.

De acuerdo con el Art. 242 de la Ley de Compañías se convoca de manera especial e individual al Sr. Wilson Ivan Olmedo Navarrete, Comisario principal de la Compañía. En su domicilio.

Nota:

1) Se informa y se comunica; a los y las accionistas, que la documentación que sustenta y justifica los puntos a tratarse en esta junta, se encuentran en la secretaria general de la compañía a disposición de las y los accionistas con 20 días de anticipación a la fecha de realización de la junta General, desde el día jueves 02 de marzo de 2023 hasta el día jueves 23 de marzo de 2023.

2) Se Solicita a las y los accionistas; confirmar por escrito su asistencia vía telemática (VIA ZOOM) a secretaria general de la empresa con por lo menos 24 horas de anticipación a la realización de la junta general, para hacerle llegar el Link con su respectiva clave para acceder telemáticamente a la junta general. Dicho link y clave se le hará llegar a los accionistas solicitantes por el correo electrónico registrado por el accionista en la compañía.

3) Las y los accionistas que; asistan telemáticamente a esta junta general, el proceso de votación será el siguiente: previa consulta por secretaria el accionista deberá emitir su voto, el mismo que será registrado en el listado de accionistas que asisten telemáticamente. Dicho voto debe emitirlo por cada punto a tratar en el orden del día al siguiente correo electrónico trans.zurigonza@gmail.com, los accionistas que deseen incluir y corregir puntos en el orden del día, pueden hacerlo conforme a lo que establece la ley de compañías y su reglamento general de juntas generales. El Accionista que desee asistir mediante representación de un tercero deberá notificar por escrito su decisión al siguiente correo electrónico trans.zurigonza@gmail.com

Atentamente

Se trabaja junto con el ministerio de Educación para que el personal de salud visite los centros educativos públicos y privados, en donde captan cerca del 95% de este grupo poblacional, el resto de menores de edad son identificadas en los establecimientos de salud.

Dosis

La funcionaria indicó que a las niñas se les vacuna por primera vez cuando cumplen 9 años y la segunda dosis a los seis meses de colocada la primera.

En enero del presente año lograron inmunizar a 600 menores de edad dentro de los centros educativos. Están esperando que regresen a clases para retomar el proceso.

Tienen previsto vacunar en el 2023 a 5.000 infantes. También pueden acercarse a los 36 centros de salud. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
P-244995-MIG
OP-MA P
PRoNUNCiAMiENTo. Annavell Acurio invita a los santodomingueños a inscribirse en estos cursos.

Muertes violentas se cuadruplicaron en febrero

La Policía

Nacional no se pronunció ante los últimos sucesos sangrientos.

La ola criminal cada vez aumenta más en Santo Domingo de los Tsáchilas. Durante las últimas 48 horas seis personas fueron asesinadas con armas de fuego y sus victimarios todavía no son identificados.

Hay preocupación en la ciudadanía. Algunos ni siquiera sienten tranquilidad en sus propias viviendas, en el presente mes protagonizaron ataques armados en el interior de predios privados.

El cantón Santo Domingo es el punto más conflictivo en la jurisdicción de la provincia Tsáchila, donde la Policía Nacional trata de intervenir masivamente para mermar la incidencia criminal.

Últimos casos

La tarde de ayer, martes 28 de febrero, dos hombres murieron al ser disparados en el interior de un automóvil color blanco. El ataque se registró cuando se movilizaban por las avenidas Abraham Calazacón y Sao Paulo.

Los sicarios sacaron armas de fuego para dispararles en reiteradas ocasiones y esto provocó que el carro se impacte contra un poste

de alumbrado eléctrico. No eran identificados hasta el cierre de esta edición.

Más

Entre las últimas víctimas también consta un padre y su hijo, quienes fueron acribillados la noche del lunes 27 de febrero, mientras descansaban en el interior de su domicilio.

Los asesinos llegaron hasta El Paraíso e ingresaron al predio fingiendo ser policías , pero esa solo fue la fachada para cometer su objetivo sin mayores problemas.

Germán Landázuri y su hijo de 14 años Emilio Landázuri Morales fueron atacados con armas de diferentes calibres . Las balas

Aprehendido en flagrancia

Personal de la Policía Nacional mientras cumplían con un patrullaje preventivo en la calle Cali y avenida Esmeraldas, se percataron de la presencia de un vehículo marca Hyundai, color rojo, sin placa, cuyo conductor al notar la presencia de los uniformados apagó

Descripción

destruyeron sus cráneos y no hubo tiempo para que reciban atención médica porque los decesos ocurrieron de inmediato.

Las muertes violentas continuaron durante la jornada del lunes. Aproximadamente a las 23:00 falleció Jonathan Hernández Portillo en una camilla del hospital Santo Domingo.

34 asesinatos se contabilizan durante lo transcurrido del 2023 en la provincia Tsáchila.

el Dato La Policía Nacional no dio detalles sobre estos casos. Únicamente indicaron que las unidades especializadas recaban información.

Minutos antes este hombre fue atacado en el barrio 12 de Octubre de la cooperativa de vivienda Juan Eulogio . Sujetos todavía no identificados le dispararon con una pistola 9 milímetros y después huyeron con rumbo desconocido.

La madrugada del mismo lunes murió David Solórzano Gonzabay, quien recibió

un cartuchazo cerca de la Unidad de Policía Comunitaria que está ubicada en la calle Ejército Ecuatoriano.

Estadísticas

En febrero de 2022 se reportaron cinco muertes violentas en la provincia Tsáchila (cuatro en Santo Domingo y una en La Concordia). Sin embargo, en la actualidad esas cifras se cuadruplicaron. Son 20 los asesinatos cometidos en febrero de 2023, dos de ellos en territorio concordense. Las armas de fuego han sido empleadas en 14 casos, pero también se cometieron dos con arma blanca y dos decesos por asfixia mecánica. (JD)

las luces.

Al realizar la revisión del automotor se encontró a Oliver J., de 20 años de edad; además, un arma de fuego, tipo pistola calibre 9 milímetros, con su respectivo cargador, en cuyo interior contenía cuatro cartuchos sin percutir.

Con estos antecedentes, y por tratarse de una infracción flagrante, se procedió a la aprehensión, el individuo fue llevado a la Unidad Judicial.

Mientras que las pruebas quedaron ingresadas en el Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de la policía Judicial. (LMM)

AUTOMOTOR. Ingresó a los patios de retención vehicular de la policía Judicial.

SUCESOS 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
Año Enero Febrero Total 2022 5 5 10 2023 14 20 34
LEVANTAMIENTOS. Los cuerpos son trasladados al Centro Forense para la respectiva autopsia.

Arte musical y cultura popular en Santo Domingo

Desde hace 30 años la asociación Arte Musical y Cultura Popular lleva formando a cantantes locales, además de ser un referente para artistas nacionales que llegan para producir música, porque también cuentan con un moderno estudio de grabación.

el dato

La asociación está ubicada en la calle

junto con sus tres hijos, quienes también se han inclinado por el mundo musical. Su hija es solista, sus dos hijos técnicos de grabación y son los encargados de ‘JRU Producciones’.

Patricio Romero Barberis y J, entrada a la cooperativa Juan Eulogio.

Luis Ushiña es quien dirige la asociación

Instruyen a 10 menores de edad, quienes aprenden a tocar instrumentos como el bajo, guitarra, requinto, acordeón , entre

otros. Las clases individuales se imparten lunes, miércoles y viernes, en horarios a escoger.

Los alumnos han participado en concursos que se realizan en las parroquias y recintos, regresando con trofeos. También han salido a otras provincias con el fin

de darse a conocer.

Formación y producción

Ushiña sostuvo que de la asociación salieron los reconocidos ‘Hermanos Torres’, a quienes desde muy pequeños los formó. “Siempre estamos capacitándonos para dar un buen servicio”.

Han conseguido trofeos en los concursos.

Desde hace 15 años cuentan con el estudio de grabación, que les ha permitido fortalecer el trabajo y les ha ayudado a que grandes artistas nacionales lleguen para producir canciones, entre ellos: Paulina Tamayo, Noel Morales, Roberto Calero, Fernando Zumba, entre otros. (CT)

CULTURA 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
Creen que es necesario que las autoridades apoyen a los gestores culturales, que son los encargados de crear arte.
GALARDONES. TÉCNICA.  Cuentan con un moderno estudio de grabación. GRUPO. En la asociación brindan talleres de música y canto.

Denuncias por pornografía infantil aumentaron un 46% desde 2020

Una red de pornografía infantil presuntamente liderada por la influencer Luisa Espinoza pone sobre la mesa este delito.

Desde 2020, las denuncias por pornografía infantil aumentaron un 46%, en Ecuador. La pandemia y el boom de las plataformas de streaming y redes sociales serían factores que contribuyen a su aumento.

Entre 2019 y 2021, cerca de 300 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de este delito, entre ellos, el 73% tenía entre 13 y 17 años, el 26,5% entre 6 y 12 años. El 89.2% eran niñas y adolescentes mujeres.

Machismo y naturalización

Este 2023, un caso de pornografía infantil involucra a una modelo e influencer, quien fue detenida – junto a dos personas– el 28 de febrero de 2023.

Personal de la Fiscalía y la Policía Nacional realizó cuatro allanamientos a fin de esclarecer la existencia de un grupo de delincuencia organizada conformada por ciudadanos ecuatorianos, dedicados al delito de pornografía infantil.

La alerta de esta práctica se dio en diciembre de 2022, cuando Espinoza subió a sus redes sociales un video en el que regalaba dulces a menores de

pRoBLEMÁTiCa. el caso de la modelo luisa espinoza encendió las alertas sobre la incidencia de la pornografía infantil en ecuador.

en la web

lahora.com.ec

ECONOMÍA

Biess amplió a cinco años el plazo para pagar quirografarios

DEUDAS

Hasta el 31 de marzo se puede acceder al alivio financiero con Banecuador

el DaTO

En los cuatro se incautaron dispositivos electrónicos con cerca de 10.000 videos con imágenes explícitas de niñas, niños y adolescentes en actos sexuales.

“Hoy en día, pelados de 15, 14, 13 años de colegio salen drogándose, que solo me hayan cogido las tetas cuestión de segundos, ya está. Ya fue”,

LUisa Espinoza, influencer y presunta líder de una organización delictiva de pornografía infantil.

edad, a cambio de que ellos tocaran sus senos. Cuando se le abrió una investigación, la influencer

Casos denunciados de pornografía infantil:

año 2019: 81 casos

año 2020: 119 casos

año 2021: 131 casos

comercialización de pornografía con utilización de niños, niñas y adolescentes son:

año 2019: 17 casos

año 2020: 20 casos

año 2021: 21 casos

Fuente: fiscalía general del estado.

borró el video en el que se observa a los menores, con el uniforme del colegio y a las afueras de la institución.

Espinoza se justificó diciendo que le había preguntado a los chicos antes de grabar. “Les dijimos que íbamos a tapar sus caras. Dijeron que sí. Yo les calculaba unos 16-17 años. Hicimos el video, solo puse la parte en la que ellos me tocaron”, dijo y agregó que, aunque no estuvo bien,“hoy en día pelados de 15, 14, 13 años de c olegio salen drogándose . Que solo me hayan cogido las tetas cuestión de segundos, ya está. Ya fue”.

Según la modelo y exintegrante de un grupo de tecnocumbia, el objetivo era promocionar su página de OnlyFans.

Tamara Andrade, abogada penalista, dice que este hecho cumple con todas las carecterísticas de la pornografía infantil . Sin embargo, ve con preocupación lo naturalizado que está el abuso a menores, especialmente cuando son varones.

En redes sociales hay quienes rechazan lo hecho por Espinoza, pero también quienes lo celebran. “Yo qui-

siera que me regalara dulces”, “Esos pelados deberían agradecer”, son comentarios que escriben usuarios. Andrade dice que este machismo, que rechaza únicamente el abuso de un hombre a una mujer es el que hace que cuando un niño o adolescente varón es abusado tenga vergüenza de denunciar.

Abuso y pornografía

La pornografía infantil está tipificada en el artículo 103 del Código Integral Penal, y tiene una pena de entre 13 y 16 años de cárcel, para quien tome fotografías, filme grabe, produzca, transmita o edite “materiales visuales, audiovisuales, informáticos o de cualquier otro soporte que contenga la representación visual de desnudos o semidesnudos reales o simulados de niñas, niños o adolescentes en actividad sexual”.

Para que exista el delito de pornografía infantil necesariamente deben existir fotos o videos

Si una persona ofrece dulces a menores, a cambio de que los toquen y no graba el hecho, se puede constituir en un abuso sexual, cuya pena es de 10 a 13 años de cárcel. (AVV)

POLÍTICA Comisión recomienda enjuiciar al presidente Guillermo Lasso

TRÁMITES Registro Civil aumentará medio millón de turnos para pasaportes y cédulas

MEDIOS 4Pelagatos cierra definitivamente luego de 7 años

ESMERALDAS Atentados en viviendas atemorizan a esmeraldeños

SOCIEDAD 07 SANTO DOMINGO | MIércoles 01/Marzo/2023 I

Comisión recomienda juicio contra el Presidente

Un informe de la Policía antinarcóticos de más de 35.000 páginas -filtrado al medio digital La Posta- vincularía al entorno presidencial con rubén Cherres, supuesto integrante de la ‘mafia albanesa’.

Un informe de 221 páginas que no es vinculante (no obliga un cumplimento o aprobación) para la Asamblea Nacional será conocido y eventualmente aprobado hoy, 1 de marzo de 2023, por la comisión ocasional del parlamento que por más de un mes desarrolló una investigación alrededor del caso ‘El gran padrino’.

La mesa conformada el 18 de enero está presidida por Viviana Veloz (UNES), Pedro Zapata (PSC), Diego Esparza (PSC), Rodrigo Fajardo (ID), Mireya Pazmiño (PK), Gruber Zambrano (BAN) y, Augusto Guamán (independiente).

“El gran padrino” gira alrededor de una denuncia del medio digital La Posta sobre una presunta red corrupción en las empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por Danilo Carrera, cuñado del

Presidente de la República.

Las causales invocadas

El informe borrador de la comisión recomienda al pleno enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Lasso, por haber adecuado su conducta a los numerales 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución.

El primero prevé como causal de censura y destitución el cometimiento de delitos contra la seguridad del Estado. El documento de la comisión precisa que existen indicios de haber cometido el tipo penal de traición a la patria previsto en el capítu-

‘Presuntos actos de corrupción’

° En el “Informe sobre presuntas irregularidades” presentado por Luis Verdesoto, quien renunció al cargo el 23 de enero de 2023, se plantea a modo de hipótesis la “creación o utilización de empresas para participar en la contratación pública que podría convertirlas en vehículos para el lavado de activos”. Agrega que los supuestos grupos de corrupción en las empresas públicas pueden operar por sí solos o con la injerencia de un agente interno que ocupa un nivel gerencial. El escrito también se refiere a la presunta realización de posibles actos de corrupción  y  los “modus operandi” en la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL)  y Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

Asamblea”, refiere también el documento.

Además, se acusa a Lasso de haber interferido en el proceso investigativo que desarrollaba la Fiscalía al permitir que, desde el Ministerio del Interior, se facilite el traslado de 37 agentes policiales – investigadores que coordinaban acciones con la Fiscalía.

“El Presidente omitió su deber de denunciar, lo cual constituye un delito Presionar para que se cierren las investigaciones policiales y la posible injerencia en el archivo de la causa ante los órganos judiciales competentes violentó el artículo 147.1 de la Constitución que ordena al primer mandatario el deber primordial de respetar y hacer respetar la Constitución y la ley”.

DATOS

De aprobarse este informe en el pleno de la Asamblea, el expediente será remitido a la Fiscalía y Contraloría para que inicien las investigaciones penales y 213 administrativas.

La comisión ocasional debatirá el informe en momentos en que Guillermo Lasso comunicó a la Asamblea que este 1 de marzo de 2023 viajará a Costa Rica para cumplir una visita oficial.

investigación.

“Ni siquiera los equipos asesores conocieron este informe, por lo cual ratificamos que seguramente fue enviado desde otro lugar y no está construido desde el primer poder del Estado” afirmó.

lo VI de los Delitos contra la Estructura del Estado Constitucional, según el artículo 353 numeral 7 del Código Penal.

Sobre el numeral 2, la comisión dice que la conducta del mandatario se adecúa al cometimiento de presuntos delitos de cohecho, concusión y peculado, “bajo la modalidad de comisión por omisión”.

Informe de Verdesoto

El informe se sustenta además en el documento suscrito por el exsecretario de Política Pública Anticorrupción, Luis Verdesoto, denominado ‘Primer informe sobre presuntas irregularidades denunciadas’, y la versión que rindió en la Asamblea.

“Verdesoto manifestó que el Presidente de la República, después de leer y conocer la corrupción informada, solicitó que no se presente el informe a las autoridades, constituyendo esto un intento de obstruir el proceso de investigación y fiscalización política que le compete a la

La comisión también concluye que existió “un contubernio” para ocultar la verdad de los acontecimientos, bloquear la investigación parlamentaria y garantizar la impunidad de los posibles responsables. “Más aún, cuando el propio Presidente de la República fue convocado por dos ocasiones y no asistió”.

Informe de minoría

El oficialista Gruber Zambrano (Bancada del Acuerdo Nacional), no descartó plantear una moción -respaldado- en un informe de minoría donde solicitará las pruebas de los presuntos delitos de traición a la Patria que se le quieren endilgar a Lasso, y se mostró sorprendido de que un informe de 221 páginas haya salido de la noche a la mañana. “Para mí es novedad que ya tengan elaborado el informe; este informe estaba hecho, no sé de dónde viene”, alertó.

Juan Fernando Flores (BAN), dijo que defenderán al Presidente en el pleno de la Asamblea, y advirtió que en la comisión no se habría realizado ningún proceso de

El oficialismo no respaldará que “una fábula sea el intento de construir una narrativa para pretender derrocar un estado democrático, y mucho menos que se pretenda utilizar por la fuerza de los votos en la Asamblea el intento de construir un elemento para desestabilizar la democracia”.

‘Traición a la Patria’ Ricardo Vanegas (Pachakutik) calificó de “peligroso” que en el Parlamento no se comprenda lo que determina el Código Penal. “No se puede hablar de traición a la Patria en delitos de seguridad interna del Estado”. Explicó que desde el artículo 363 del Código Penal están detallados todos los delitos referidos a la seguridad interna del Estado. “Pero, en ninguno de estos delitos que están en el Código Penal hablan de tráfico de drogas”, agregó. Agregó que la Fiscalía declaró que no había causales para hablar de un delito penal de tráfico de drogas y por eso el informe fue archivado. “En el Ecuador, si no hay delito es porque la Fiscalía no acusa, y ya nadie puede acusar sobre lo mismo”, apuntó Vanegas. (sC)

POLítica 08 i SANTO DOMINGO | MIércoles 01/MArZo/2023
Controversia. El presidente de la República, Guillermo Lasso, está en la mira de la comisión ocasional de la Asamblea.

Conaie exige que asesinato de Eduardo Mendúa no quede impune

Amenazas por oponerse a la extracción del petróleo serían la causa de la muerte del líder indígena de la Amazonia.

Otro dirigente es señalado.

El asesinato del dirigente indígena, Eduardo Mendúa, en la provincia amazónica de Sucumbíos, genera dudas y acusaciones sobre la responsabilidad del crimen. Las autoridades siguen trabajando para capturar a los responsables del hecho.

Las primeras investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía apuntan hacia una disputa interna dentro de la comunidad A’i Cofán El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que al menos cinco personas deben rendir versiones.

La sobrina de Mendúa, Yajaira Machoa, aseguró al medio local Tu Voz Sucumbíos, que lo ocurrido fue el resultado de la disputa que Mendúa mantenía con su tío Silverio Criollo, quien también es líder indígena.

Machoa relató que los enfrentamientos entre Mendúa y Criollo fueron violentos. Incluso se registraron

heridos por arma de fuego, hecho denunciado ante las autoridades locales, las cuales mediaron en la situación.

La tensión entre ambos dirigentes y sus grupos se incrementó el 12 de enero de 2023, cuando Mendúa denunció, a través de sus redes sociales, un ataque con armas de fuego contra los integrantes de la Guardia Erisium.

En su perfil de Facebook, Mendúa realizó un recuento de sus actividades en la zona y denunció en varias ocasiones los ataques y hechos de violencia que presuntamente lideraba Criollo.

“El día 12 de Enero que fue brutalmente atacado con arma de fuegos heridos, la guardia Erisium por reclamar sus derechos, siguen siendo amedrentados amenazados y hasta estos momentos no han podido salir ya que la gente liderada por Silverio Criollo mantiene bloqueada, sin per-

mitir el paso y amenazando, con arma de fuego en mano” (SIC), escribió Mendúa.

En el mismo perfil, Mendúa hizo un llamado a las autoridades a poner fin a la violencia. “Hasta cuando las autoridades van actuar, en un país libre y democrático jamás se puede permitir que grupos armados al margen de la ley hagan retenes y no permitan el paso de libre acceso a la gente. Hago un llamado a la Gobernación, Policía Nacional, Fiscalía, Ministerio del interior” (SIC).

Acuerdo de paz

Tras varios enfrentamientos , la Gobernación de Sucumbíos logró que ambos líderes dialoguen para poner fin al clima de violencia en la comunidad.

En una publicación del 3 de febrero, Mendúa, expuso su complacencia por haber solventado las diferencias.

“Debo manifestar mi enorme felicitación, la acti-

tud positiva puesta del compañero Silverio Criollo para el diálogo de la pacificación entre la comunidad y la Guardia Erisium”, publicó.

En ese momento, el dirigente destacaba el diálogo como la fórmula para la resolución del conflicto. “Este espacio abierto de manera voluntaria entre las partes debe fluir, sabemos que no es inmediato pero debe continuar”, puntualizó.

Hipótesis

Los familiares de Mendúa han reiterado que los responsables materiales del hecho estarían ligados al dirigente Silverio Criollo, a quien acusan de haber recibido $300.000 por parte de Petroamazonas

Yajaira Machoa indicó que “el objetivo de ellos es matar al cabecilla para que uno no diga nada”.

Desde el punto de vista de Machoa, “a Silverio lo están utilizando, nosotros estamos tratando de buscar mecanismos para mejoras de nuestra gente, de nuestra comunidad y ellos (grupo de Criollo) no lo entienden”.

Visión de la Conaie

Al momento de su asesinato, Mendúa era dirigente de Relaciones Internacionales de la Conaie y lideraba la guardia Erisiun de la Comunidad del Mileniosu Aindekhu Kankhe, grupo que mantiene una ferréa lucha en contra las actividades de extracción de

‘Ataque a la Conaie’

° El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, indicó que el asesinato de Mendúa es un ataque al corazón de la organización. “Este asesinato lo hacen en el corazón del Consejo de Gobierno de la Conaie. ¿Acaso es un mensaje para el resto de los miembros de la Conaie? Por ello queremos decir a nuestros compañeros, que necesitamos garantizar la unidad y los procesos organizativos para defender nuestros derechos”. También exigió que este caso no quede impune y que se dé con los responsables del hecho.

Finalmente indicó que ante la situación actual, Silverio Criollo debe dejar de actuar como dirigente.

petróleo

Desde un primer momento, la dirigencia de la Conaie ha señalado que la muerte de Mendúa estaría ligada a la lucha por la defensa de los territorios y contra la estatal Petroamazonas.

Alberio Mendúa, sobrino del líder fallecido, coincidió con este móvil manifestando que que desde hace ocho años estaban defendiendo el territorio contra la petrolera y el Estado.

“Lo acaban de asesinar por una lucha social, porque él estaba al frente liderando y como parte de esta comunidad. Responsabilizamos de este acto al Estado ecuatoriano, porque desde allí nació esta situación extrema”, dijo Alberio Mendúa junto al presidente de la Conaie, Leonidas Iza. (ILS)

SANTO DOMINGO | miércoles 01/marzo/2023 I país 09
DESPEDIDA. El funeral del líder asesinado fue este 28 de febrero de 2023 en Sucumbíos.

Riesgo país se eleva de la mano de amenazas de paralizaciones

El riesgo país se vuelve a disparar de la mano de las nuevas amenazas de paros, movilizaciones y la inestabilidad política.

Este índice llegó a los 1.709 puntos y mide la calidad de una economía como destino de inversiones tomando en cuenta la seguridad jurídica y el cumplimiento de contratos.

El índice también mide el riesgo de no pagar las deudas. Este nivel

está casi 5oo puntos por encima del riesgo país con el que Ecuador comenzó 2023.

El primer gran aumento se produjo luego de la derrota electoral de la consulta popular del Gobierno de Guillermo Lasso. Pero, cuando parecía que se recuperaba terreno, ahora las amenazas de manifestaciones vuelven a complicar la situación. (JS)

¿Cuáles son sus derechos frente a las llamadas de cobranza?

Las llamadas de cobranza son legales, pero tienen límites claros sobre el número de veces al día y cómo debe hacerse ese contacto. Ecuador todavía tiene problemas de abuso y hostigamiento.

Entre llamadas, mensajes y correos electrónicos, los departamentos y empresas de cobranzas contactan más de 45 veces al mes al deudor o incluso sus familiares.

Ese tipo de contactos y llamadas tienen límites establecidos en la ley para defender a los ciudadanos de los abusos. En el caso de las relacionadas con cobranzas, en la reciente reforma al artículo 49 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, realizada en febrero de 2022, se establecieron límites para el cobro de deudas mediante llamadas, mensajes o correos electrónicos con el objetivo de terminar con las prácticas abusivas y de hostigamiento del que eran víctimas muchos deudores.

“Es importante que la ciudadanía conozca que, a pesar de que tiene deudas, también tiene derechos. Esto, porque existen empresas de cobranzas e instituciones financieras que desconocen o hacen caso omiso a esta normativa que es de cumplimiento obligatorio”, explicó César Coronel, abogado y gerente general de defensadeudores.ec.

A pesar de que el país cuenta con un paquete de reformas, vigentes desde hace un año, para limitar los abusos en las llamadas comerciales y en las de cobranzas, de acuerdo con un estudio de la empresa internacional True Caller, Ecuador está entre los seis países de América Latina con más llamadas invasivas y con menor avance en la implementación de la Ley de Protección de Datos Personales.

Al respecto, Coronel recalcó que los deudores no deben permitir que estas llamadas,

amenazas y formas de amedrentar les quiten su tranquilidad y los obliguen a tomar decisiones equivocadas. “Hay que conservar la calma y buscar asesoría especializada”.

Vulneración de derechos

En caso de vulneración de los derechos como consumidor en materia de cobranza, se puede realizar una denuncia ante el defensor del cliente de cada institución financiera, la Superintendencia de Bancos o de Compañías y la Defensoría del Pueblo.

Según Pedro Solórzano, abo-

gado con especialización en derechos del consumidor, todas las entidades financieras deben tener defensor del cliente y establecer canales sencillos de denuncia y reclamo.

Además, estás entidades deberán entregar a la Superintendencia de Bancos un reporte sobre el número de reclamos presentados, reclamos atendidos favorablemente y montos devueltos.

Las últimas reformas, que tienen un año de vigencia, cambian disposiciones del Código Orgánico Monetario y Fi-

Personal sin suficiente capacitación

nanciero, la Ley de Defensa del Consumidor y la Ley de Telecomunicaciones.

LA HORA publicó una nota resumiendo los principales cambios para que la ciudadanía esté pendiente de sus derechos y obligaciones.

Las quejas ante la Superintendencia de Bancos tiene habilitado un link en el que se pueden consultar las opciones disponibles para reclamos y quejas. En ese enlace también se despliegan vínculos a los canales de atención de denuncias en las entidades financieras.

° Carolina Calderón, economista e investigadora en temas de derecho del consumidor, puntualizó que uno de los problemas de los departamentos, y las empresas especializadas en cobranza, es que, en muchos casos, el personal contratado para los call center no está suficientemente capacitado en temas de negociación y trato con los clientes. Muchos menos en conceptos legales básicos.

“Se contratan perfiles con requisito mínimo de ser bachiller; pero no se los entrena para hacer su trabajo. En muchos casos, se le asignan listas extensas de clientes para contactar y se les restringe el tiempo por cada contacto. Esto repercute directamente en la calidad de las interacciones”, dijo.

La compra de cartera vencida o la prestación de servicios para cobranzas por terceros es una actividad que está vigente y amparada por el Código Civil.

Prohibiciones de hostigamiento

Reforma al artículo 49 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor,

– Solo se podrá realizar la gestión de cobranza una vez al día, ya sea por vía telefónica, mensajes o correo electrónico.

– Las llamadas de cobranza solo se podrán realizar entre las 7:00 y 20:00, de lunes a viernes.

– Se prohíben las llamadas de cobranza los fines de semana y feriados.

– Las llamadas deben estar dirigidas al deudor, codeudor o garante.

– No está permitido informar a terceras personas sobre la situación de morosidad ni llamar a familiares o dejar recados con amigos, compañeros de trabajo o jefes.

– Solo pueden llamar de números identificables.

– Está prohibido ridiculizar, difamar, amenazar, humillar, hostigar, intimidar o molestar al deudor de manera insistente y repetitiva.

En el caso de la Defensoría del Pueblo, el trámite que aplica es la denuncia de tipo administrativa; pero se necesitan sustentos de cualquier tipo del hostigamiento en las llamadas de cobranza.

En última instancia, todos los reclamos deben apuntar a conseguir que se eliminen las prácticas de hostigamiento e incluso, a través de mecanismos de mediación, establecer mejores acuerdos de pago para los deudores.

Cuando las llamadas de cobranza vienen de almacenes comerciales, el canal oficial para los reclamos es la Superintendencia de Compañías.

Las entidades o negocios que incumplan con las disposiciones establecidas en esta ley podrán ser sancionados con multas que van entre 1 y 10 Salarios Básicos Unificados (SBU), es decir, hasta $4.500 dólares. En caso de reincidencia, será el doble.(JS)

ECONOMía 10 i SANT0 DOMINGO | MIércoles 01/Marzo/2023
HECHO. Solo una vez al día es legal contactar a un deudor por temas de cobranza.

Aumentan a 26 los fallecidos por incendios forestales en centro-sur de Chile

SANTIAGO DE CHILE. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres registró este 28 de febrero de 2023 un nuevo fallecido por los incendios forestales que sacuden la zona centro-sur de Chile y que han provocado un total de 26 muertes en la zona. La nueva víctima es un hombre de la Región del Biobío, una de las más afectadas por los fuegos, de nacionalidad belga y que se mantenía con quema-

Industria textil registra una buena recuperación en Latinoamérica

REDACCI ó N AMÉRICA.

La industria textil y de confecciones de Latinoamérica sigue en auge y, tras recuperar un 3,5% de su mercado en 2021 después de la pandemia, enfrenta con optimismo un crecimiento de entre un 2% y un 4% este año, pese a la desaceleración económica y la inflación.

En términos generales, Latinoamérica representa aproximadamente el 5% del mercado de la moda mundial, en donde los líderes son China y EE.UU.

Al hablar de producción, esta región cuenta con jugadores destacados que, en orden de importancia, son Brasil, México y Colombia.

En estos países, principalmente, la reactivación económica de la industria luego de la pandemia se dio en 2021, mucho más rápido de lo que proyectaron los expertos, que apostaban por 2023 o 2024.

La industria textil de Brasil figura entre las 10 más grandes del mundo, con ingresos anuales de aproximadamente 45.000 millones de dólares y una generación de alrededor de 1,5 millones de empleos directos.

“Nuestra expectativa es de un crecimiento mo -

desto, teniendo en cuenta que el PIB no debe aumentar mucho, oscilando entre el 1% y el 1,5%”, dijo Fernando Valente Pimentel, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit).

La agenda de trabajo del gigante suramericano para 2023 incluye aumentar la competitividad y la productividad, impulsar la implementación del

Hitos del sector

acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea, y facilitar los negocios que involucran a otros países de América del Sur. Según Valente, las ventas de Brasil en Centroamérica, México y Estados Unidos pueden fortalecerse porque “es un mercado que nos ha estado buscando para reemplazar algunas importaciones que vienen de Asia”. EFE

Después del periodo pospandemia, la confección mexicana se posicionó como el quinto sector con mayor dinamismo en los niveles de crecimiento dentro de las manufacturas.

Los retos de la industria en 2023 incluyen el combate a la ilegalidad, el contrabando y la inseguridad, y la amenaza de que el consumo pierda dinamismo por la inflación.

En Colombia, el sector textil, que representa el 9,4% del PIB industrial y genera cerca de 600.000 empleos, ha crecido a nivel de comercialización y podido conquistar nuevos mercados gracias a sus innovaciones y diseños.

Entre enero y noviembre de 2022, Colombia exportó 962,6 millones de dólares, un incremento del 6,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales

duras en gran parte de su cuerpo, reporta la prensa local. El incendio forestal de Santa Ana, en la Región del Biobío, que dejó 19 fallecidos y consumió un total de 74.101 hectáreas, es el mayor fuego que ha afectado el país desde que se inició la emergencia el 2 de febrero y el segundo más grande de la historia de Chile, solo por detrás del ocurrido en 2017 cerca de Cauquenes, que calcinó 170.000 hectáreas. EFE

Petro

cambia a tres ministros

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro , anunció la sorpresiva salida de los ministros de Educación , Alejandro Gaviria; Cultura, Patricia Ariza, y Deporte, María Isabel Urrutia, en lo que es la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno.

“Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país”, dijo Petro en una alocución en la que se refirió a las reformas que impulsa su Gobierno pero no explicó los motivos de los cambios.

El mandatario informó que Aurora Vergara, socióloga que era viceministra de Educación Superior, será la nueva jefa de esa cartera y designó a Astrid Rodríguez como nueva ministra del Deporte “para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciada”. Petro, entre tanto, no dijo quién reemplazará a Ariza como ministra de Cultura, aunque la Presidencia señaló que estará encargado, el músico Ignacio Zorro. EFE

El Tribunal de Primera Instancia Corte de Testamento y Familia

División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: ES21A0107SJ

Maria N. Maza Maza

v.

Luis A. Lema Huisha

Queja por Dependencia interpuesta el 01 de junio de 2021, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante María N. Maza Maza contra el demandado antes mencionado, Luis A. Lema Huisha buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; Por lo tanto, la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.

Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Rachel L. Rado ubicado en 100 State Street, 3rd Floor, Boston, MA 02109, su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Suffolk, ya sea antes de la notificación al demandante o al abogado del demandante, si está representado por un abogado, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.

ORDEN DE AVISO

Se ORDENA que una copia de esta citación sea:

Se notificó, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Chimborazo, Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.

Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 23 de marzo de 2023

Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 23 de febrero de 2023

______[Firma] Registro.

global 11 SANTO DOMINGO | miércoles 01/marzo/2023 I
000-000-0000
PRODuCCIóN. Visitantes de la edición 35 de Colombiatex en Medellín (Colombia).
El sector está sobrellevando la desaceleración económica y tiene un crecimiento positivo.
América Latina ofrece un mercado de cerca de 650 millones de habitantes.
EL DATO
CAMBIOS. El mandatario de Colombia, Gustavom Petro durante una alocución en Bogotá.

Los controles antidrogas comienzan en la terminal terrestre de Tulcán

Nuevos directores de la Judicatura asumen funciones

ibARRA – TulCán.- Este 1 de marzo de 2023 asumen oficialmente sus funciones los nuevos directores provinciales del Consejo de la Judicatura, tras su nombramiento la semana pasada por parte del Pleno del organismo judicial.

En imbabura se designó a María Fernanda Echeverría Andrade, como directora provincial; mientras que en Carchi se eligió a Juan Carlos Bonifaz Berrones

Echeverría es abogada de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra. Tiene una especialización en Derecho Penal y una maestría en Derecho Penal otorgadas por la Universidad Simón Bolívar. Bonifaz es abogado por la Universidad Católica de Cuenca, magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Regional de Los Andes y licenciado en Ciencias de la Educación. (Fv)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE ILCSA S.A.

De conformidad a lo dispuesto en el artículo Vigésimo del Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los accionistas de ILCSA S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día martes 14 de marzo de 2023 a las 10h00, vía telemática. La Junta deberá conocer y resolver los puntos del orden del día que se detallan a continuación:

1.Informe de Presidente y del Gerente General de la Empresa relativo al ejercicio económico del 2022;

neraban las revisiones de los equipajes en el Control Sur. El proceso tardaba entre 30 y 60 minutos, causando malestar en los pasajeros.

Sello de seguridad

2. Informe del Comisario sobre el ejercicio económico del 2022;

3. Informe del Auditor Externo sobre el ejercicio económico del 2022;

CARCHi.- La Policía Antinarcóticos inicia este 1 de marzo de 2023 los controles a pasajeros de buses interprovinciales a la terminal terrestre de Tulcán.

Este proceso se cumplía en el Control Sur de la ciudad, pero desde ahora se hará antes de que los medios de transporte que viajan desde Carchi al resto del Ecuador salgan de la terminal.

E l destacamento policial en el Control Sur continuará funcionando, pero tendrá otras funciones.

Yaco Martínez, gobernador de Carchi, detalló que este fue un pedido de la transportación de Carchi, planteado incluso antes de la pandemia de COVID-19, pero este año se trató con la Policía Nacional y su servicio Antinarcóticos.

Los transportistas se quejaban por la demora que ge-

Según Martínez, desde febrero de 2023 se mantuvieron reuniones con los gremios del transporte local y con las autoridades policiales , para establecer las hojas de ruta que determinen las mejores alternativas para evitar contratiempos.

Entre las acciones acordadas se determinó que el control integral antinarcóticos debía trasladarse a la terminal terrestre de Tulcán.

Luis Villarroel, administrador de la terminal, dijo que el chequeo a los equipajes de los pasajeros será más exhaustivo al estar dentro de las instalaciones de la terminal.Agregó que la presencia policial permanente también favorecerá a la seguridad en la zona.

EL DATO

El Control Sur seguirá manteniendo su infraestructura física y personal policial, para revisar el transporte particular.

Las unidades que viajan a otros cantones o provincias y hayan cumplido la revisión total de los equipajes, saldrán de la terminal con un sello de seguridad, el cual solo podrá ser retirado por personal de la Policía Nacional a la altura de la parroquia Julio Andrade, a unos 25 kilómetros de la zona urbana. El objetivo es que no se recoja pasajeros con equipaje sin revisar.

Los sellos estarán a cargo del Sindicato de Chóferes, mientras que las operadoras de transporte acondicionaron un espacio adecuado para la labor de las unidades de la Policía Nacional en la terminal terrestre.

“Los usuarios entregarán su equipaje a la Policía Nacional, para su revisión, antes de embarcarse en las distintas unidades, con mayor énfasis en ciertos destinos específicos, que lo van a manejar de forma técnica y adecuada”, expuso.

“Al salir con un sello, los compañeros conductores no podrán dejar subir a ningún usuario fuera de la terminal, ya que este sello lo podrán romper o deshabilitar recién en la ciudad de Julio Andrade”, agregó.

(Fv)

4. Estados Financieros correspondientes el ejercicio económico del 2022;

5. Destino de las utilidades del ejercicio económico concluido al 31 de diciembre de 2022;

6. Designación de Auditor Externo y Comisarios, principal y suplente, y fijación de sus respectivas retribuciones;

7. Reforma al Artículo Quinto del Objeto de la Compañía; y,

8. Aprobación del acta de esta Junta General Ordinaria de Accionistas. Los informes de administradores, comisario y auditor externo, así como los estados financieros correspondientes al ejercicio económico del año 2022 se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas ubicadas en la avenida Veintimilla No 31-044 y avenida Universitaria, de la ciudad de Tulcán, en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Compañías y sus Reglamentos, sin perjuicio de que dicha información sea enviada a los correos electrónicos que los accionistas hubieren registrado en la Compañía.

En virtud de lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de Juntas Generales, esta Junta General sesionará a través de medios electrónicos de videoconferencia. Para lo cual los accionistas deberán de enviar un correo a tcordova@ilcsa.ec confirmando su asistencia. El link para conectarse a la Junta, mismo que estará habilitado en el día y hora señalados, es el siguiente: https://us02web.zoom.us/j/83293841431

La sesión no requiere de contraseña alguna.

Conforme lo dispuesto en el artículo 3, literal g) del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, se informa a los señores accionistas:

1. Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día de la junta general ya convocada, para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a la convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Gerente General de la compañía, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, contados desde esta convocatoria. Este derecho de petición podrá ser ejercido también por los demás accionistas mayoritarios en los términos establecidos en el artículo 13 del Reglamento sobre Juntas Generales.

2. Para remitir su voto deberán hacerlo vía correo electrónico a la dirección tcordova@ilcsa.ec, con la identificación clara de su identidad, el punto del orden del día y su voto de “APROBADO” o “NO APROBADO”.

3. En caso de que su comparecencia a la Junta se efectúe mediante poder o representación, remitirlo hasta 48 horas antes de la celebración de la Junta al correo electrónico tcordova@ilcsa.ec

Se convoca especial e individualmente a la empresa BIT&T Auditores y Consultores Cía. Ltda., Comisaria principal, a la que se envía nota escrita a su domicilio social situado en: avenida Eugenio Espejo N° 2410 vía a Tanda, en la ciudad de Quito y también a través de correo electrónico betsi.iglesias@bittecuador.com

Tulcán, 1 de marzo de 2023

i SANTO DOMINGO | miércoles 01/marzo/2023 NORTE 12
Revisión. El equipaje de los pasajeros tendrá una inspección policial antes de abordar los buses en la terminal.
el proceso de revisión policial a los buses que se hacía en el Control sur, ahora será antes de salir de la terminal.

Con disponibilidad inmediata Experiencia en ventas, movilización propia (moto).

Solo interesados Enviar hoja de vida a recursoshumanos2317@gmail.com

Con experiencia, disponibilidad inmediata. Informes al

Empresa de Capacitación Requiere

Asistente de Consultoría

Estará a cargo de apoyar en la logística, operaciones y la gestión comercial de los talleres y capacitaciones formativas de la organización a nivel nacional.

La empresa ofrece: desarrollo profesional, buen ambiente laboral, capacitación y remuneración competitiva en el mercado laboral.

Interesadas enviar su hoja de vida al siguiente correo: reclutamientopersonalrw@gmail.com

Se Requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS

Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759

atenCiÓn de oportunidad

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque

E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:

0990 109 613

vendO lOte de terrenO

Ubicado en la Cooperativa Nueva República

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Ubicados en la Av. Río Baba y Cocaniguas esquina, a media cuadra del Monumento de Julio Jaramillo.

Informes:

903 0374

P-244986-GF

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO
AVISOS 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 P P-243631-MIG
DOMINGO
Interesados llamar
fono:
al
0990 109 613
2 locAles comerciAles 099
Arriendo
391 6595 - 095
P-244929-MIG
Informes al telf. 0995-936902 0993-082164 P-244958-MIG
• Licenciadas
• Licenciadas
básica
Presentar
Para
celular: 0985
P-244987-GF
Unidad Educativa requiere el siguiente personal:
parvularias
en educación
con título 3er nivel y 4to nivel
carpeta con documentación en regla e indispensable los títulos a fin de cada especialidad.
mayor información comunicarse al
582 199
0999
P-244992-GF ARRIENDO ARRIENDO DEPARTAMENTOS En la ucom 1, cerca al Shopping con wifi, tv cable y garaje. Telf.: 0989-636693 / 0959001343 P-244957-mIG
requiere
CObertura
128 667 0995 808 750 Se busca meserO/a
Se
vendedOres para
P-244994-MIG
P-244996-MIG
P-244997-MIG

Bad Gyal en el disco de Karol G con Shakira

El tema es ‘Kármika’, parte de ‘Mañana será bonito’, donde también colabora el rapero jamaiquino Sean Paul.

EFE • La cantautora española Bad Gyal lleva meses viviendo experiencias que superan cualquiera de mis sueños, según dijo en entrevista con EFE. Sin embargo, pocos podrán superar el tener una canción con Karol G en el mismo disco donde también hay un tema con Shakira.

“Aún no me lo creo”, admitió Alba Farelo i Solé, el nombre de pila de la artista catalana, durante una visita a Miami, donde caminó en la alfombra del Premio Lo Nuestro, el galardón más antiguo de la televisión en español de Estados Unidos, y se subió al escenario con

algunas de sus artistas más admiradas, en la fiesta de lanzamiento del disco de Karol G.

‘Mañana será bonito’

El tema en cuestión es ‘Kármika’, parte de ‘Mañana será bonito’, la nueva producción de la colombiana, lanzada al mercado, donde también colabora el rapero jamaiquino Sean Paul.

En ‘Mañana será bonito’ también está ‘TQG’, la canción de Karol G y Shakira que en tres días había sido escuchada casi siete millones de veces en Spotify.

“Soy muy fan de las dos y

CANTAUTORA. Española Bad Gyal.

me emociona mucho lo que estamos viviendo las mujeres en la música”, manifestó Bad Gyal, y no sólo se refería a la explosión de exponentes femeninas en el género urbano.

“La música siempre ha tendido puentes entre la gente, pero es muy especial que en estos momentos estos puentes están cruzando el Atlántico y que nos encontremos gracias a un

el dato En noviembre ganó el Europe Music Award (EMA) de la cadena MTV a mejor artista español.

movimiento de equidad de género y fuerza femenina”, indicó la artista, quien en el lanzamiento de “Mañana será bonito” cantó Bichota de Karol G con la colombiana, Natti Natasha, Lola Índigo y Tini.

Nuevo sencillo

Las próximas semanas encuentran a Bad Gyal promoviendo su nuevo sencillo, ‘Chulo’, y dando los últimos toques a ‘La Joia’, su primer

Los ‘legendarios del reguetón’

EFE • Una descarga de reguetón sacudió Bogotá con el Festival Suena Vol. 1, que reunió en un mismo escenario a algunos de los artistas más legendarios del género urbano en América Latina como Arcángel, Ivy Queen, Chencho Corleone y Zion y Lennox.

Los boricuas hicieron vibrar a un público emocionado y dispuesto a disfrutar de los éxitos que prendieron los escenarios musicales en la primera década del 2000.

El espectáculo, que se llevó a cabo en el Movistar Arena con una asistencia masiva que abarrotó las instalaciones para disfrutar de una noche de música y baile, fue la oportunidad perfecta

para que los artistas hicieran un recorrido por sus éxitos de siempre y demostrar porqué son considerados leyendas del reguetón.

Concierto

Por otro lado, Alejandra Fuentes destacó que el concierto es un ‘derroche de talento’ y la oportunidad de ‘disfrutar de las viejitas (canciones) del reguetón’.

terístico, interpretaron temas como ‘Pierdo la cabeza’, ‘Hoy lo siento’ y ‘Mi cama huele a ti’. Los asistentes, sin duda alguna, se entregaron al ritmo de los dos artistas.

el dato

Por su parte, Chencho Corleone hizo subir la temperatura con su estilo explosivo y su flow inconfundible, interpretando temas como ‘Es un secreto’, ‘Fanática sensual’ y ‘El efecto’.

El Festival Suena Vol. 1 demostró que el reguetón sigue siendo uno de los géneros más populares

En medio de la euforia y emoción, el Festival Suena Vol. 1 comenzó su primer set con la presentación del dúo musical puertorriqueño Zion y Lennox, quienes con su estilo carac-

El exintegrante de Plan B dejó claro por qué es uno de los referentes del género en la actualidad, ofreciendo un espectáculo cargado de adrenalina y emoción.

álbum de estudio que espera sacar este semestre y que, según adelantó, tiene una colaboración con la argentina Nicki Nicole.

Celebrada por su versatilidad para adaptarse a ritmos como el dancehall, el reguetón, el dembow o el trap, Bad Gyal ha grabado con reconocidos productores como Scott Storch, tiene cinco discos de platino, uno de oro y hasta una decena de millones de oyentes mensuales en YouTube o Spotify.

FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño Chencho Corleone.

Policías enfrentan juicios por el uso progresivo de la fuerza

Hasta la Casa Judicial de Quevedo llegaron varios agentes policiales, quienes el pasado lunes 27 de febrero de 2023, realizaron un operativo en la parroquia Venus del Río Quevedo.

En el mismo, uno de los uniformados tuvo que utilizar su arma de dotación para repeler la acción de un presunto antisocial , que quiso dispararles.

Ante esto, Fernando Chuquin, jefe de operaciones de la Policía en Quevedo, refirió que es lamentable la situación, en la cual no les queda de otra que utilizar sus armas de fuego, para poder persuadir la agresión de los antisociales.

“Estamos enmarcados en la Ley, por lo que actuamos bajo los parámetros que se nos permite. Solo esperamos seguir teniendo el respaldo de la acción judicial, frente a estos acontecimientos” , refirió Chuquin.

Situaciones adversas

En la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, se han registrado algunos sucesos, en los que los agentes han tenido que disparar, para evitar ser asesinados.

Como lo ocurrido el 15 de febrero de 2023, luego de que un gendarme disparara a un presunto antisocial que iba robando en una transporte de pasajeros

Dichos sujetos habrían desvalijado a los usuarios del micro, por lo que en dicha escena se generó pánico.

Los policías pararon la marcha del bus, no obstante, los asaltantes se bajaron y corrieron por un callejón.

Uno de los ‘pillos’ habría sacado su arma para disparar a los agentes, quienes repelieron la acción y lo ‘quebraron’.

El jefe policial, Darwin Guevara, indicó que no están para tolerar este tipo de acciones, porque lo que buscan trabajar acorde a la Ley, por lo que, si es necesario harán el uso progresivo de la fuerza.

Además, darán el respaldo necesario a sus compañeros. Que solo esperan que la justicia prevalezca. El pasado domingo 26 de febrero, cerca del puente Sur, en la ciudad de Quevedo, tres sujetos intentaron asaltar a un motorizado.

Este robo lo observó un policía que les pidió que se detengan y que se tiren al suelo. Uno de los antisociales hizo caso omiso, sacó su arma de fuego e intentó disparar al agente. A este último no le quedó de otra que repeler la acción y así disparar al ‘pistolero’.

El supuesto delincuente quedó herido, por lo que fue llevado a una casa asistencial para que se recupere de

los disparos, mientras que el Policía tuvo que enfrentar a la justicia, solo por haber actuado tal cual la Ley se lo permite, pero se libró del proceso judicial.

Ante esto, el abogado, Wilmer Flores , quien es parte de la defensa policial, detalló que, frente al último caso de la Policía, la Fiscalía y Judicatura calificaron legal el procedimiento policial. Que, además, al acogerse a la flagrancia, quedó con

análisis

°El consultor internacional en Seguridad y Defensa, Mario Pazmiño, indicó a La Hora que, el uso progresivo de la fuerza es parte de las acciones que tienen que articularse, para poder realizar controles en casos de desestabilización.

Indicó que, se han venido incrementando los entrenamientos, para poder trabajar con efectividad frente a los casos en el cual implica el uso progresivo de la fuerza, y así evitar algunas situaciones de conflictos.

prisión preventiva la persona que atentó contra la vida del uniformado.

“Como departamento jurídico estamos coordi -

nando con los compañeros policías, desde el inicio del procedimiento, hasta el final del cumplimiento”, refirió Flores. (VV)

LOS RÍOS 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
En los procedimientos a los uniformados les ha tocado usar sus armas luego de que antisociales les dispararan.
Labor. Los uniformados a veces son llevados a juicios, por actuar en defensa de la ciudadanía.

El sector productivo estaría en riesgo con una nueva paralización

Por el paro de 2022 las pérdidas diarias en Tungurahua fueron de 18 millones de dólares. Nuevas manifestaciones generarían el cierre de empresas y aumento del desempleo.

El panorama político del Ecuador pone en la palestra la posibilidad de un nuevo paro nacional impulsado por las organizaciones indígenas del país.

empresas y por ende el incremento de personas desempleadas

Empresarios

llones de dólares diarios por las manifestaciones, entre los sectores productivos más afectados estuvieron el avícola y el turístico.

petrolero y 785 millones al sector no petrolero.

tOmE nOta

El paro nacional de 2022 se realizó entre el 13 y 30 de junio.

La última movilización, desarrollada en junio de 2022, dejó pérdidas que ascienden a 1.115 millones de dólares según el Banco Central, de los cuales 330 millones corresponden a daños en el sector

Además, del monto total de daños y pérdidas, 281.6 millones se presentaron en el sector público y 833.8 millones afectaron al sector privado.

Ante esta situación, representantes del sector productivo de Tungurahua aseguran que una nueva paralización podría c ausar el cierre de varias

Bolívar Villalba, director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Tungurahua, dijo que en caso de un nuevo paro, no solo las empresas perderían sino también los pequeños comerciantes que trabajan a diario en las calles.

El datO

En el paro de 2022

Tungurahua perdió 18 millones de dólares diarios.

“Hay que considerar que hay personas que viven del trabajo diario, al haber un paro los más afectados son los que menos tienen”, recalcó.

En 2022 Tungurahua perdió alrededor de 18 mi-

El Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias aseguró que es necesario llegar a un consenso mediante el diálogo que permita solucionar los problemas del país de manera pacífica.

Cristina Hernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ambato, sostuvo que el gremio está preocupado por lo que pueda ocurrir, ya que varias empresas corren el riesgo de quebrar en caso de una nueva paralización.

“Actualmente estamos tra-

bajando en una hoja de ruta junto con el Comité Empresarial Ecuatoriano para solicitar que las autoridades nos apoyen en caso de nuevas manifestaciones”, aseguró.

Organizaciones indígenas Segundo Poalasin, dirigente indígena de Tungurahua, recalca que hasta el momento no existe una posibilidad de manifestaciones como las ocurridas el año anterior, esto según las disposiciones de los representantes a nivel nacional.

“Estamos conscientes de las pérdidas que pueden ocasionar este tipo de acciones, por eso debemos organizar y planificar muy bien nuestro siguiente paso”, puntualizó. (RMC)

TUNGURAHUA 16 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I
SiTuacióN Grupos de manifestantes cerraron las vías de acceso a la provincia.

Un año del fallecimiento de Jorge Bailón Abad

Desde 2022, la alcaldesa de Loja es Patricia Picoita. Bailón falleció a la edad de 76 años.

Este miércoles 1 de marzo se recuerda el primer año de la muerte del exalcalde de Loja, Jorge Bailón Abad, quien falleció aproximadamente a las 18:30 e n el Hospital Clínica

San Agu stín, p or co mplic aciones en su salud, producto de un ataque cardiaco Famili a r es y a mi go s r e c o rd a r á n esta fecha con una eucaristía solemne en San Sebastián.

Deceso

Bailón tenía 76 años de edad, el 20 de febrero de 2022 salió de vacaciones por el lapso de dos semanas por problemas de salud, sin e mbargo, después de cuatro días, es decir, el 24 del mismo mes, retornó a sus fu nc io ne s, adu c i e ndo que estaba bien y que seguirá en funciones con normalidad

No se conoce con exactitud lo o c urri do, p e ro un at aqu e cardiaco hab ría sido la causa de su de ces o Fue des de e ntonces que la munic ipalidad cambió de mando y está a c a rgo de Patri c i a Pi co it a ,

quie n e n ese e ntonces e ra la vicealcaldesa del cantón. Durante ese año hubo el cambio d e a d m ini s tr a c ión m uni c ipal, que significó a Picoita llegar con gente de su confianza

Biografía

Bailó n nac ió el 18 de ma rzo de 1946, sus estudios primarios los realizó e n la escuela

José Antonio Eguigure n (La Salle), los secundarios e n el Colegio La Dolorosa y, los sup e rio re s, e n la Un ive rsid ad Estatal de Cuenca, en donde obtuvo el título de Ingeniero

C iv il. Ade má s , fue b e c a ri o del Gobierno de la República de Francia en 1971, donde obtuvo la especialidad de Puentes y Calzadas.

A si m is m o , fu e d o c e n t e u n ive rsitario e n l a Un ive rsidad Nac ional de L oja desde 1981 hasta 1985; y, luego, e n la Un ive rsid a d T é c ni c a Particular de L oja e n 1991 y 19 95 Fu e p art e de l c ol e gi o de Ingenieros Civiles de Loja y mi e mb ro de l a Casa de l a

C ul t u ra d e L oj a E s c r i b i ó algunos lib ros: “Morriñas y notas viales de Loja”, “La otra historia del plan maestro de agua potable” y “More no e n Vilcabamba”.

Recuerdo

Fue alcalde por tres ocasiones, en los periodos 2005-2009, 2009-2014 y 2019-2022, le faltó un año para concluir el período 2019-2023 Su esposa, Cecilia Moscoso, hijos, familia-

res y amigos, lo recordarán con una eucaristía a celebrarse este 1 de marzo a partir de las 19:00 en la iglesia de San Sebastián, luego se reunirán para recordar el legado que dejó Bailón durante su trayectoria

paro”

El Gobernador de L oja, Fredy Bravo, fre nte al anunc io de la movilizac ión nac ional del p róximo 8 de marzo e n el p a í s , ex p r es ó qu e e s una “ loc ura ” liderada por el líder máximo de la C o na i e, L eó n ida s Iza, que al final tendrá una reacción y c o n s e cu e n c i a s e n todo el país. La interrogante es, ¿Qué busca Iza con estos anuncios?

EL DATO La próxima movilización sería el 8 de marzo a nivel nacional.

t e n e rlo s , si n o qu e lo i de a l es continuar con el diálogo, tal como se hace e n te rritorio Por eje mplo, hace unos d ía s, B r avo e st uvo e n G on za n amá , do nde el G obi e r no e nt r e gó títulos d e tierras, pero la idea no es solo esa, sino tener la titularidad para dejar la puerta abierta a un crédito en el BanEcuador y producir

Medida

Según Bravo, el paro anunc iado no es ninguna opc ión a los p r ob l e m a s qu e di c e n

Criticó que Iza lo que propone es una anarquía violenta, sin embargo, “el Gobierno reacciona con acciones, como el control al narcotráfico, apoyo a la edu cac ión y s alu d”

Ad e m á s , c o m e n tó q u e s e reunió con los integrantes de la Fenocin en esta provincia para acordar que primero se respete la democracia y luego el Gobierno siga cumpliendo con su papel en el país

Amenazas

Aclaró que las amenazas de tomarse las calles y otros espacios son para que el Gobierno se descuide y no gobierne a favor de los ecuatorianos Calificó de un discurso golpista de p a rt e de Iz a y su g r up o de p rot e sta nt e s, “ p or qu e l o que buscan es caos y miseria, tal como ocurrió en junio de 2 022, do n de el p a ís qued ó fuertemente golpeado”

PESAR. Hoy se recuerda un año de la partida de Jorge Bailón Abad CRÍTICO Fredy Bravo, gobernador de Loja, responde a movilización nacional
Gobernador de Loja: “Iza busca caos y miseria con nuevo
LOJA 17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I

Introducción

Los delitos contra la administración aduanera, además de ser poco conocidos por los profesionales del Derecho, si merecen un adecuado y suficiente tratamiento especial, y conocimiento suficiente, ya que muchas de las ocasiones al momento de realizar una defensa técnica dejamos pasar por alto, situaciones que afectan a quienes entregan su confianza en nosotros para que podamos defenderles en una investigación o en un proceso penal, por lo que esta pequeña ilustración ayudará a profesionales que en adelante se topen con situaciones en donde se tenga que aplicar los conocimientos adquiridos puedan desempeñar un buen papel en la defensa de quienes están inmersos en este tipo de delitos.

¿Cuáles son los delitos aduaneros?

En la Sección sexta del Código Orgánico Integral Penal se agrupa a los delitos contra la administración aduanera, aquí

DELITO DE CONTRABANDO

encontramos los delitos de defraudación (Art. 299), receptación (Art. 300), contrabando (Art. 301) y el de mal uso de exenciones o suspensiones tributarias aduaneras; todos estos tienen una particularidad que les ubica en la categoría de delitos atípicos, porque contiene dentro de sus elementos estructurales para que se configure el tipo penal contra de la administración aduanera, la cuantía de la mercancía que ha sido objeto de retención por parte del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (en adelante SENAE); así tenemos que, en el delito de defraudación debe superar los 150 salarios básicos unificados del trabajador en general (en adelante, SBU), en el de receptación 150 SBU, en el de contrabando 10 SBU y en el de mal uso de exenciones 150 SBU.

Es decir que, para que Fiscalía llegue a conocer un hecho en el que se presuma el cometimiento de una infracción penal contra de la administración aduanera, y tenga absoluta competencia para cumplir sus facultades en el ejercicio público

de la acción, respetando lo establecido en el Art. 76 numeral 3 de nuestra Constitución (sólo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del tr á mite propio de cada procedimiento), primeramente se requiere de una correcta valoración de la mercancía retenida; solo después de esta valoración, que se obtiene a través de una pericia de reconocimiento, valoración y clasificación aduanera efectuada por un perito debidamente acreditado, se puede determinar que la cuantía de la mercancía retenida supera los montos establecidos en cada uno de los tipos penales contra de la administración aduanera.

El más común de estos delitos descritos en el COIP, es el de contrabando (301 del COIP), ya que ocurre generalmente y con más frecuencia en las fronteras terrestres y marítimas del Ecuador, y que el legislador le ha tipificado de la siguiente manera: Art. 301.- Contrabando.- La persona que, para evadir el control y vigilancia aduanera sobre mercanc í as cuya cuant í a sea

igual o superior a diez salarios b á sicos unificados del trabajador en general, realice uno o más de los siguientes actos, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, multa de hasta seis veces el valor en aduana de la mercancía objeto del delito y el comiso de los bienes, medios o instrumentos para la comisión del delito, cuando:

Analizando este tipo penal podemos ver que tiene como elementos estructurales los siguientes:

Para que la conducta de un individuo se adecúe (Tipificación) a este tipo penal, éste tiene que efectuar la acción de evadir el control y vigilancia aduanera; el control lo realiza el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (en adelante SENAE), en los lugares en donde se realiza operaciones aduaneras (Puertos, aeropuertos y lugares habilitados), y la vigilancia aduanera lo ejecuta el SENAE a través de su brazo operativo que es el Cuerpo de Vigilancia Aduanera (en adelante CVA), es decir, el delito de contrabando puede consumarse

tanto en los puertos, aeropuertos y fronteras (conocido como Zona Primaria), como también en el resto del país (Conocido Como Zona Secundaria).

Otro de los elementos del tipo penal es la cuantía, que en el delito de contrabando debe ser igual o superar los 10 SBU del trabajador en general, que para el 2023 se ha ubicado en los 450 dólares de los Estados Unidos de América, es decir, que para que se configure el delito de contrabando las mercancías que se retengan, al realizar la valoración se tiene que determinar que esta tiene una cuantía de USD. $ 4.500,00 (CUATRO MIL QUINIENTOS DÓLARES). Y también, este mismo tipo penal de contrabando considera algunas modalidades de ejecución, los modos determinan la forma como se ejecuta el tipo penal de contrabando y que son los siguientes:

1. Ingrese o extraiga clandestinamente mercancías del territorio aduanero.

2. (Reformado por el lit. b) del Art. 7 de la Ley s/n R.O. 525-5S, 27-VIII-2021).- Movilice

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 18
AUTOR: ABG. JUAN CARLOS CEVALLOS PURUNCAJAS

REVISTA JUDICIAL 19

mercancías extranjeras dentro de la zona secundaria sin el documento que acredite la legal tenencia de las mismas, siempre y cuando no pueda justificarse el origen lícito de dichas mercancías dentro de las setenta y dos horas posteriores al descubrimiento. La falta de presentación de la documentación constituye un indicio o elemento de convicción, y no configura por sí sola el cometimiento del delito.

3. Cargue o descargue de un medio de transporte mercancías no manifestadas, siempre que se realice sin el control de las autoridades competentes.

4. Interne al territorio nacional mercancías de una Zona Especial de Desarrollo Económico o sujeta a un régimen especial, sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación correspondiente.

5. Desembarque, descargue o lance en tierra, mar o en otro medio de transporte, mercancías extranjeras antes de someterse al control aduanero, salvo los casos de arribo forzoso.

6. Oculte por cualquier mecanismo mercancías extranjeras en naves, aeronaves, vehículos de transporte o unidades de carga, sin que se hayan sometido al control de las autoridades aduaneras.

7. Viole o retire sellos, candados u otras seguridades colocadas en los medios de transporte, unidades de carga, recintos o locales habilitados como depósitos temporales, siempre que se determine faltante total o parcial de las mercancías.

8. Extraiga mercancías que se encuentren en zona primaria o depósito temporal, sin haber obtenido el levante de las

mismas. Los responsables de los depósitos temporales y las autoridades portuarias y aeroportuarias o sus concesionarios serán responsables si permiten por acción u omisión este delito. Al contar con varias modalidades de adecuar la conducta al tipo penal de contrabando, vamos a referirnos a las más comunes que son los modos de los numerales 1 y 2 del Art. 301.

Análisis del Modo Contenido en el numeral

1 del Art. 301 del COIP

1. Ingrese o extraiga clandestinamente mercancías del territorio aduanero

Primeramente me voy a referir a la extracción, al extraer1 nos referimos a la acción de sacar alguna cosa de un lugar determinado; al tratarse de un delito de contrabando, para que exista una extracción clandestina del territorio aduanero (que coincide con el territorio nacional), se tiene que sacar del país (Ecuador) determinada mercancía; lo que resulta absolutamente complicado no tanto en su ejecución, sino también para establecer la materialidad de la infracción, si bien al momento de extraer una mercancía del territorio se puede atribuir la responsabilidad al individuo que comete la acción de extraer, resulta extremadamente complicado la retención de la mercancía, ya que para que se configure la extracción, ésta ya se ha sacado del territorio aduanero, existiendo una imposibilidad de retener en otro país, ya que estaríamos violentando el principio de extraterritorialidad y la soberanía de otros Estados.

Ahora, en cuanto a ingresar clandestinamente mercanc í as del territorio aduanero, en esta modalidad nos topamos con una ambigüedad tal, que resul-

ta díficil definir, lo que beneficia claramente al infractor, por así estar establecido en el Art. 13 del COIP, ya que en materia penal la interpretación obedece de manera estricta el sentido literal de la norma, así lo indica el numeral 2 del Art. 13 del COIP.

2. Los tipos penales y las penas se interpretarán en forma estricta, esto es, respetando el sentido literal de la norma.2

Para comprender mejor esta situación, si hablamos de ingresar determinada cosa de o desde un lugar determinado, estamos ante una extracción que se realiza de este lugar determinado con la finalidad de ingresar a otro lugar, entonces al referirnos al numeral 1 el ingreso del territorio aduanero, es un ingreso que se tiene que efectuar de o desde este territorio, más no al o hacía el territorio aduanero, o eso es lo que el legislador nos hace entender en esta modalidad de contrabando.

Para una mejor comprensión vamos a revisar lo que establecía la normativa relacionada con los delitos aduaneros antes del COIP, en donde se tipificaba de la siguiente manera; (Ley Orgánica de Aduanas)3

Art. 83.- Tipos de Delitos Aduaneros.- Son delitos aduaneros:

a) La entrada de mercancías al territorio aduanero, o la salida de él sin el control de la Administración Aduanera; Como se puede observar, aquí el legislador realiza una explicación muy clara de dos tipos de acciones, la primera: la acción de ingresar mercancía al territorio aduanero, y la segunda: la salida del territorio aduanero; Ingresar al, o salir del; es claro que ingresar al no es lo mismo que ingresar del, esto nos per -

mite comprender que no es lo mismo ingresar del territorio aduanero mercanc í as, que ingresar mercanc ías al territorio aduanero.

Por lo tanto, el tipo penal establecido en el Art. 301 numeral 1 del COIP no es aplicable a las conductas en las que el individuo ingresa mercanc í as al territorio aduanero; y pueda ser que me digan que el legislador cometió un error, y que se tiene que entender es que se trata del ingreso de mercanc ías al territorio aduanero, pues tengo que decir que si le damos esa interpretaci ó n estamos realizando una analogía, lo que está prohibido por el mismo COIP.

Queda prohibida la utilización de la analogía para crear infracciones penales, ampliar los límites de los presupuestos legales que permiten la aplicación de una sanción o medida cautelar o para establecer excepciones o restricciones de derechos.4

Análisis del modo contenido en el numeral 2 del art. 301 del COIP

2.- Movilice mercanc í as extranjeras dentro de la zona secundaria sin el documento que acredite la legal tenencia de las mismas, siempre y cuando no pueda justificarse el origen lícito de dichas mercancías dentro de las setenta y dos horas posteriores al descubrimiento. La falta de presentación de la documentación constituye un indicio o elemento de convicción, y no configura por sí sola el cometimiento del delito.5

En este tipo penal no hay flagrancia, no se puede establecer esta situaci ó n de flagrancia, ya que la misma norma otorga 72 horas para que el presunto infractor, pueda justificar el origen l í cito de la mercanc í a; lamentablemente el desconocimiento del tipo penal tanto por agentes de la Polic ía Nacional, de Fiscalía y de algunos Jueces, ha provocado situaciones en las que al momento de revisar una carga en la que se presume que ingresó sin someterse al control aduanero, los agentes del orden detiene a los presuntos responsables hasta que se lleve a cabo la audiencia de flagrancia, lo que constituye una detenci ó n ilegal, situación que debería ser resuelta al momento en que el Juez de flagrancia realiza el control de legalidad de la detención, en la que no solo se tiene que resolver ordenando la inmediata libertad de los infractores, sino también estableciendo la ilegalidad de la detención.

No existe compatibilidad entre la modalidad 1 y 2 del delito de contrabando

En las fronteras tambi é n se ha observado que se formula cargos por el delito de contrabando en las modalidades establecidas en el numeral 1 y 2 del Art. 301 del COIP, situación totalmente contradictoria, ya

que el numeral 1 establece el ingreso, y el 2 hace referencia a la movilización de mercancías, situaciones totalmente incompatibles y contradictorias entre sí, ya que el ingreso ocurre en la l í nea de frontera mientras que la movilizaci ó n es posterior al ingreso; para poner un ejemplo, se podría decir que en un operativo realizado en una vía no habilitada para el ingreso de mercanc í as, se observa un veh í culo moviliz á ndose y que al percatarse de la presencia de los uniformados trata de eludir el control aduanero, estar í amos ante una evidente movilizaci ó n de mercanc í as extranjeras en zona secundaria, as í esta v í a conduzca a la frontera, es una movilizaci ó n, ya que no se observ ó , presenció o estableció ese mismo momento el ingreso del vehículo, por lo que no se podr ía adecuar la conducta al numeral 1 del Art. 301 del COIP.

Sin embargo, en la frontera de Tulc á n existen varias sentencias en donde se puede apreciar que se ha realizado el juzgamiento de personas, cuya mercancía ha sido retenida en el interior del país, aseverando que ésta ha ingresado clandestinamente al país, a esto podemos llamar una presunción sin fundamento, lo que generaría una duda razonable y sin embargo por esta presunci ón de que ingresó al país evadiendo el control aduanero se ha llamado a juicio y se ha sentenciado.

Como conclusi ó n podemos decir, que el delito de contrabando cuando se ejecuta la modalidad establecida en el numeral 2 del Art. 301 no es flagrante, ya que la persona que moviliza las mercanc í as extranjeras puede justificar dentro de las 72 horas de ocurrida la retención.

Existe incompatibilidad entre la modalidad establecida en el numeral 1 y 2 del Art. 301 del COIP, por lo que no se puede llamar a juicio por las dos modalidades. Y por último, la modalidad 1 del Art. 301 del COIP es inaplicable al ingreso de mercanc í as extranjeras al territorio aduanero.

BIBLIOGRAFIA

CODIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/ downloads/2021/03/COIP_act_feb2021.pdf

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA ¨REAL ACADEMIA ESPAÑOLA¨ AÑO 2022, https://dle.rae.es/extraer LEY ORGÁNICA DE ADUANAS

1 Diccionario de la Real Academia Española https://dle.rae.es/extraer

2 ART. 13 DEL COIP

3 Ley Orgánica de Aduanas publicada en el Registro Oficial suplemento No. 219 del 26 de noviembre de 2003

4 Art. 13 numeral 3 del COIP

5 Art. 301 numeral 2 del COIP

SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 01/MARZO/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Hallan momia prehispánica en la mochila de un repartidor

Una momia prehispánica, de entre 600 y 800 años de antigüedad, fue hallada dentro de la mochila de un repartidor de una empresa de reparto a domicilio en la región peruana de Puno, colindante con Bolivia, informaron este 27 de febrero de 2023 fuentes oficiales. El repartidor alegó que guardaba la momia en la casa de sus padres y que la sacó para que sea vista por sus amigos. EFE

MIÉRCOLES 01 DE MARZO DE 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 01 de Marzo, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu