
2 minute read
Wilman Terán solicitará presupuesto para el sistema judicial nacional
Wilman Terán Carrillo , presidente del Consejo de la Judicatura , cumplió agenda en Santo Domingo de los Tsáchilas e hizo recorridos para identificar cuáles son las necesidades existentes en esta localidad.
El funcionario fue esperado con honores en los bajos del Municipio, donde recibió las llaves de la ciudad, en un acto desarrollado la mañana de ayer, martes 28 de febrero.
Durante el evento también se evidenció el apoyo de autoridades locales, profesionales del Derecho y representantes de varios gremios que lo felicitaron por ser el primer santodomingueño en presidir un cargo de primer nivel
Acciones
Wilman Terán aprovechó la oportunidad para dirigirse al presidente Guillermo Lasso, a quién públicamente solicitó una cita para tratar temas de flujo económico para el sistema de justicia. el dato
Uno de sus primeros objetivos es el presupuesto, asegura que un funcionario no puede desenvolverse correctamente si le toca invertir su propio dinero para la compra de insumos.
Wilman en la localidad
Terán hizo énfasis en su cariño hacia Santo Domingo porque es la tierra que lo vio nacer, crecer y formarse como abogado.
“A nivel nacional se exige justicia , esta justicia requiere de ese presupuesto. No es tarea solamente de uno, todos tenemos que empujar y comprender”, expresó Terán.
Hizo una crítica a la inestabilidad laboral que existe en el sistema judicial. “Hay aproximadamente 8.500 nombramientos a nivel nacional, pero más del 70%, es decir, 5.250 son provisionales”, acotó.
Las dificultades en Santo Domingo de los Tsáchilas son muchas, pero empiezan a evidenciarse con el deterioro de la infraestructura y falta de insumos. Terán mencionó que siempre el contacto ciudada- no es bueno porque ayuda a ver las falencias del sistema judicial y así se puede tomar acciones que sean satisfactorias para la comunidad.
Control y Disciplina
Ante las necesidades de justicia que reclaman los santodomingueños, el magistrado puntualizó que en el sistema hay varios ejes de acción, siendo el control y disciplina uno de los más notorios para la ciudadanía.
Manifestó que dará una respuesta adecuada al momento de revisar los casos llevados por los jueces. “Invitó a tener fe en el Dere- reconocimientos cho , ya que será la única manera para tener una sociedad de paz y armonía”. Finalmente, detalló que participará en mesas interinstitucionales para escuchar las necesidades y forjar el camino de la viabilidad. (CT)
° Varios gremios de la provincia Tsáchila entregaron placas a Terán y auguraron éxitos en el Consejo de la Judicatura. También fue parte de una conferencia con el tema ‘Independencia Judicial en el Ecuador’.
Mujeres lideresas
° Con el taller sobre historia de la reivindicación de los derechos de las mujeres, fue inaugurada la Escuela de Formación Permanente para Mujeres Lideresas del Gobierno Provincial. El objetivo de esta capacitación es fortalecer los conocimientos y capacidades en temas de derecho, liderazgo, manejo de emociones y comunicación efectiva, a través de actividades que promuevan su integración e interacción. (LMM)
Talleres técnicos y artesanales
° Con el fin que la ciudadanía pueda capacitarse en actividades que les ayude a formar un emprendimiento, la dirección municipal de Desarrollo Económico realiza la primera fase para los talleres técnicos y artesanales. Los talleres inician este 6 de marzo. Para mayor información para inscribirse a través de los números 09 96 89 13 35 / 09 81 57 74 96. (CT)
Permisos de funcionamiento
° Los dueños de locales destinados al deporte, alimentación o diversión, tienen hasta marzo para renovar el permiso anual de funcionamiento, que les permite laborar legalmente. David Padilla, Intendente de Policía, indicó que los dueños de los establecimientos tienen los tres primeros meses del año para gestionar el documento que es entregado por el Ministerio de Gobierno. (CT)