
4 minute read
Industria textil registra una buena recuperación en Latinoamérica

REDACCI ó N AMÉRICA.
La industria textil y de confecciones de Latinoamérica sigue en auge y, tras recuperar un 3,5% de su mercado en 2021 después de la pandemia, enfrenta con optimismo un crecimiento de entre un 2% y un 4% este año, pese a la desaceleración económica y la inflación.
En términos generales, Latinoamérica representa aproximadamente el 5% del mercado de la moda mundial, en donde los líderes son China y EE.UU.
Al hablar de producción, esta región cuenta con jugadores destacados que, en orden de importancia, son Brasil, México y Colombia.
En estos países, principalmente, la reactivación económica de la industria luego de la pandemia se dio en 2021, mucho más rápido de lo que proyectaron los expertos, que apostaban por 2023 o 2024.
La industria textil de Brasil figura entre las 10 más grandes del mundo, con ingresos anuales de aproximadamente 45.000 millones de dólares y una generación de alrededor de 1,5 millones de empleos directos.
“Nuestra expectativa es de un crecimiento mo - desto, teniendo en cuenta que el PIB no debe aumentar mucho, oscilando entre el 1% y el 1,5%”, dijo Fernando Valente Pimentel, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit).
La agenda de trabajo del gigante suramericano para 2023 incluye aumentar la competitividad y la productividad, impulsar la implementación del
Hitos del sector
acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea, y facilitar los negocios que involucran a otros países de América del Sur. Según Valente, las ventas de Brasil en Centroamérica, México y Estados Unidos pueden fortalecerse porque “es un mercado que nos ha estado buscando para reemplazar algunas importaciones que vienen de Asia”. EFE
Después del periodo pospandemia, la confección mexicana se posicionó como el quinto sector con mayor dinamismo en los niveles de crecimiento dentro de las manufacturas.
Los retos de la industria en 2023 incluyen el combate a la ilegalidad, el contrabando y la inseguridad, y la amenaza de que el consumo pierda dinamismo por la inflación.
En Colombia, el sector textil, que representa el 9,4% del PIB industrial y genera cerca de 600.000 empleos, ha crecido a nivel de comercialización y podido conquistar nuevos mercados gracias a sus innovaciones y diseños.
Entre enero y noviembre de 2022, Colombia exportó 962,6 millones de dólares, un incremento del 6,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales duras en gran parte de su cuerpo, reporta la prensa local. El incendio forestal de Santa Ana, en la Región del Biobío, que dejó 19 fallecidos y consumió un total de 74.101 hectáreas, es el mayor fuego que ha afectado el país desde que se inició la emergencia el 2 de febrero y el segundo más grande de la historia de Chile, solo por detrás del ocurrido en 2017 cerca de Cauquenes, que calcinó 170.000 hectáreas. EFE
Petro
Cambia A Tres Ministros
BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro , anunció la sorpresiva salida de los ministros de Educación , Alejandro Gaviria; Cultura, Patricia Ariza, y Deporte, María Isabel Urrutia, en lo que es la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno.
“Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país”, dijo Petro en una alocución en la que se refirió a las reformas que impulsa su Gobierno pero no explicó los motivos de los cambios.
El mandatario informó que Aurora Vergara, socióloga que era viceministra de Educación Superior, será la nueva jefa de esa cartera y designó a Astrid Rodríguez como nueva ministra del Deporte “para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciada”. Petro, entre tanto, no dijo quién reemplazará a Ariza como ministra de Cultura, aunque la Presidencia señaló que estará encargado, el músico Ignacio Zorro. EFE
El Tribunal de Primera Instancia Corte de Testamento y Familia
División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: ES21A0107SJ
Maria N. Maza Maza v.
Luis A. Lema Huisha
Queja por Dependencia interpuesta el 01 de junio de 2021, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante María N. Maza Maza contra el demandado antes mencionado, Luis A. Lema Huisha buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; Por lo tanto, la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.
Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Rachel L. Rado ubicado en 100 State Street, 3rd Floor, Boston, MA 02109, su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Suffolk, ya sea antes de la notificación al demandante o al abogado del demandante, si está representado por un abogado, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.
ORDEN DE AVISO
Se ORDENA que una copia de esta citación sea:
Se notificó, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Chimborazo, Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.
Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 23 de marzo de 2023
Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 23 de febrero de 2023
______[Firma] Registro.