Los Ríos: 24 de febrero, 2023

Page 25

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 Santo Domingo - Los Ríos 50c incl. IVA 24 PÁGINAS Dos jóvenes Tsáchilas son agente de tránsito de la CTE 13 Policía que fue macheteado por ‘El Mesías’ se aferra a la vida 5 Caso Kasama no se define, por novena vez se suspende audiencia 7 INTERCULTURAL LOS RÍOS SANTO DOMINGO
hará un contrato modificatorio para la ampliación a cuatro carriles de los 113 kilómetros que unen a Santo Domingo con Buena Fe. Se analizará el expediente de riesgo y sostenibilidad fiscal de la concesionaria Santo
CSRD S.A, para determinar si cuenta con el financiamiento económico, caso contrario se entregará la delegación a otra empresa 3 Concesión de la vía Santo Domingo – Buena Fe en entredichos Los moradores de El Guayacán, Galo Plaza, Santa Rosa, entre otros lugares de la ‘Ciudad del Río’ se quejan porque no cuentan con este servicio las 24 horas. Especial del Abogado 8-10 4 En sectores de Quevedo no hay agua www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador Diario La Hora lahora.ec lahoralosrios santodomingolahora @LaHoraLosRios @santodomingolahora @lahoralosriosec @lahorasd 096 277 2793 099 787 8732
Se
Domingo

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Principios fundamentales

Todas las grandes y antiguas civilizaciones que existieron en la historia, han tenido su basamento en la fraternidad universal ; iniciaron sus imperios con principios fundamentales que permitieron alinear toda su organización política, filosófica, científica y religiosa.

Estos principios son eternos y son de todos: fraternidad no quiere decir “igualdad”. En un mundo donde, felizmente, todos somos diferentes, donde de manera natural se darán los conflictos, el principio de fraternidad reconoce otros vínculos, no desconoce las diferencias; el principal vínculo es reconocer que todos somos humanos Las diferencias son la oportunidad para complementarnos, porque no todos somos hábiles para todo. Inteligencia y amor son necesarios para vivir la fraternidad, pues, reconociendo las diferencias, cada uno podrá ocupar el lugar que le corresponde por naturaleza.

Conocimiento, para lograr hacer realidad la fraternidad, es necesario conocer estas diferencias. Si estudiamos, comparativamente, eclécticamente, las religiones, ciencias, artes y filosofías de todas las culturas, podremos “entender mejor al otro”, un estudio que nos lleve a respetar las diferencias y jamás olvidar que sobre estas, está el desarrollo de lo humano. Desarrollo e investigación de las leyes inexploradas de la naturaleza y los poderes latentes del hombre.

Filosofía, arte, e investigación científica no son incompatibles, son complementarias y necesarias para conocer y lograr resolver las problemáticas de nuestro mundo y vivir en armonía en relación a la naturaleza. Por poderes latentes del hombre, hablamos de “educir” lo mejor del ser humano, hablamos de una educación en las virtudes humanas, aquellas que nos hacen más buenos, más valientes, más bellos y por lo tanto más justos. Estos fueron, los principios fundamentales de toda gran civilización: saber vivir como humanos y como hermanos.

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano

Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: 099

Editor Los Ríos: Marco Campos Coro Redacción: editorlosrios@lahora.com.ec

EDITORIAL

Pan y circo

El tumulto generalizado que se vivió en los festejos de carnaval en Salinas —cuyas escandalosas escenas han pululado por las redes sociales— conmocionó a amplios sectores de la ciudadanía. El grado de furor, los inusuales sitios que sirvieron de escenario y la inmensa cantidad de participantes despertaron, con vigor renovado, las usuales denuncias de retroceso cultural y decadencia de las costumbres. Pero no basta con escandalizarse; se necesitan alternativas.

Sin justificar los desmanes y sus consecuencias, toda sociedad requiere espacios, celebraciones e instituciones para entregarse, esporádicamente, al esparcimiento exaltado y dejar a un lado las inhibiciones

En el caso de Ecuador, una serie de factores —la pandemia, la mojigata inoperancia de autoridades locales, el fervor ideológico, la transformación socioeconómica del país— llevaron a

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

censura

Empezó la temporada invernal y en Santo Domingo cuando llueve, llueve. La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas acaba de empezar el cobro por

contribución de mejoras en el sector rural, que consiste en una nueva tasa de recaudación que debemos pagar todos los que tenemos vehículos, será un requisito obligatorio para la matriculación, las motos cancelan $6 y los carros $12, anual.

La vialidad del sector rural está abandonada, poco se ha invertido para mantener la que existe y casi nada se ha hecho para hacer nuevos proyectos viales, este invierno va a ser muy fuerte y va a destruir

la desaparición o a la profunda transformación de estos espacios tradicionales, sin que surgiera nada nuevo en su lugar. Eventos deportivos de participación masiva, expresiones de arte popular, fiestas patronales, conciertos barriales, incluso las corridas de toros y las peleas de gallos; todo ello era parte del desfogue que exige la naturaleza humana para sobrellevar la vida en sociedad.

Hay que resistirse a caer en el cómodo moralismo catastrófico. Siempre han existido episodios de extremo relajamiento de las costumbres —aunque sin la tecnología de comunicación para documentar y divulgar, que hacen que parezcan tan generalizados— y cada generación suele juzgar como decadentes a las que la suceden. Sin embargo, la sociedad necesita generar espacios controlados —dentro de lo posible— para atender esta importante faceta.

Todas las personas tenemos derecho a la libertad de opinión y de expresión. Esto incluye no ser molestado a causa de las mismas, el de investigar, recibir informaciones y criterios, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio. La libertad de expresión comprende todo tipo de ideas, hasta aquellas que pueden considerarse profundamente ofensivas. Está protegida por el derecho internacional , aunque es ‘legítimo’ censurarla cuando esta viola los derechos de otros o incita al odio, a la discriminación y la violencia

La censura ha sido y sigue siendo un tema muy debatido. Algunos argumentan que la información debe censurarse para mantener a los ciudadanos seguros. Pero también hay muchos que creen que esto es una ‘profanación’ a las personas y su pensamiento.

La perspectiva tolerante es casi siempre la de un grupo social dominante . Sus puntos de vista se establecen como ‘correctos’ y solo permiten contradicciones que ellos aprueban. Según el sistema de tolerancia , el tolerante tiene derecho a decidir qué tan importantes son las opiniones y necesidades de los tolerados, y pueden elegir no escuchar, no renunciar, exigir y no causar conflictos. Porque desde su posición de poder, son ellos quienes crean y regulan la norma.

Vivimos en un mundo de contenidos cada vez más saturados, homogeneizados y globalizados. La tolerancia de alguien frente a opiniones desfavorables y voces críticas es, con frecuencia, un buen indicador de su respeto por los derechos en general.

En la actualidad no podemos hablar con honestidad sin crear, la mayor parte del tiempo, conflictos o caos entre ideas. Estamos pasando por una generación que se ofende con facilidad, en donde se priorizan sentimientos. Donde la verdad es relativa y que nadie tenga la razón termina siendo inclusivo.

¿Acaso solo estamos dispuestos a respetar cuando la acción o palabra contraria nos parezca correcta?

lo poco que aún tenemos. ¿Qué pasará con la recaudación de este nuevo impuesto al sector rural, cuántas vías se podrán atender cada año?

La campaña ya terminó y las promesas ya se acabaron, ahora vienen los hechos. Para cuándo estarán listos los 7 kilómetros de asfaltado de la vía San Jacinto, 10 de Agosto, Plan Piloto, esa obra debió estar culminada en septiembre de 2022, estamos ya febrero 2023 y la obra aún sin terminar

y el contratista nada que se pronuncia.

Aspiramos que en esta nueva administración se logre asfaltar más kilómetros y realmente se dé atención al sector rural, que es prioridad de la Prefectura. Es momento de demostrar que de los errores se aprende y errar es de humanos

Las vacas, los toros y los terneros necesitan de programas de mejoramiento genético para que seamos más productivos como provincia ganadera,

la ruralidad es nuestra ancla para el desarrollo, está más que comprobado, no volvamos la mirada al campo, mantengamos siempre la mirada en el campo y nos dará las guías para seguir creando valor en la producción agrícola e industrial. Esperemos que el sol salga más a menudo para poder secar bien el cacao y el terreno esté firme, para que empiecen la construcción del puente del tramo KFC- Sueño de Bolívar, aspiro que sí.

OPINIÓN 02
DOMINGO
O
SANTO
VIERNES 24/FEBRERO/2023
8732 Año:
787
XXVII No. 10.829
Publicidad: 096 277 2793 Año: XXIV No. 8.765
RUBY
rubymenamelo@yahoo.com
Con
MENA MELO
WAGNER VÉLEZ TORRES wagnervelez@hotmail.com
Llueve sobre mojado

Concesión de la vía Santo

Domingo - Buena Fe tendrá contrato modificatorio

El titular del MTOP confirmó que se detectaron contradicciones en las cláusulas.

Un contrato modificatorio se prepara para la concesión de la ampliación a cuatro carriles en la vía Santo Domingo – Buena Fe.

El proceso es encabezado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) , entidad que

detectó varias inconsistencias en el documento oficializado durante la administración de Lenín Moreno.

EL DATO Al momento los trabajos continúan en el tramo de Santo Domingo.

Los constantes retrasos o poco avance de la obra no solo generó preocupación ciudadana, sino también en las autoridades actuales y aseguran que se tomarán correctivos.

Actualidad

Darío Herrera, ministro del

MTOP, explicó a La Hora que actualmente se trabaja en un contrato modificatorio para la concesión del tramo Santo Domingo –Buena Fe.

“Fue suscrito el 12 de febrero de 2020 en el Gobierno anterior. No es un contrato o negociación del Gobierno de Guillermo Lasso, esto es algo que heredamos”, expresó el funcionario.

El titular de esta cartera de Estado indicó que en no-

viembre de 2022 iniciaron con la revisión de las cláusulas contractuales y confirmó que algunas estaban “contradictorias”.

Durante enero de 2023 se elaboró el borrador del contrato modificatorio. Mientras que en el presente mes se trabaja en el expediente del análisis de riesgo y sostenibilidad fiscal, es decir, conocer si la concesionaria Santo Domingo CSRD S.A cuenta con la capacidad económica para financiar la ampliación de los 113 kilómetros.

En marzo se remitirán los documentos al Ministerio de Economía y Finanzas para posteriormente suscribir el nuevo contrato, proceso que se prevé oficializar a más tardar en abril. “En ese momento sabremos que el concesionario va a tener el dinero para invertir, nadie sabe si hay plata y eso es lo que estamos haciendo”, acotó Herrera.

El proyecto

Las autoridades indican que esta obra de ampliación a cuatro carriles tiene un avance general del 36.8% y,

A nivel nacional

° Existen 10.200 kilómetros de redes estatales en Ecuador. El 17% está concesionado a empresas privadas y públicas, pero ninguno de estos procesos de delegación, incluido el del tramo Santo Domingo – Buena Fe, cumple con los requerimientos de sostenibilidad fiscal que establece el Decreto 1190.

Recursos

° En caso que Santo Domingo CSRD S.A no cuente con la sostenibilidad económica, se dará por terminado el contrato y el MTOP adjudicará la concesión a una empresa que pueda financiar el proyecto.

Avance

° En lo que respecta a la provincia de Los Ríos, los tramos que se encuentran ampliados son a la altura de los recintos: Fumisa, El Descanso, Los Ángeles y la parroquia Patricia  Pilar, mientras que del trayecto Quevedo-Babahoyo-Jujan no se dice nada.

Antecedente

° En febrero de 2020, en la presidencia de Lenin Moreno, el representante del MTOP firmó el contrato de concesión de la vía Santo Domingo – Buena Fe,  carretera que corresponde a la red vial estatal E-25. Desde entonces se han venido dando una serie de procesos y luego de tres años no se observa avance en los trabajos.

hasta el momento, la concesionaria ha realizado una inversión equivalente a 38 millones de dólares.

El MTOP calcula que existen cuatro kilómetros ampliados en la jurisdicción de Santo Domingo. Además, una dimensión similar en Fumisa y Patricia Pilar. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
AMPLIACIÓN. En abril se definirá si la concesionaria actual continúa en el proyecto. LABOR. En la provincia de Los Ríos se trabaja en algunos trayectos.

En varios sectores de Quevedo sus habitantes claman por agua

El problema de la falta de agua en algunos sectores de Quevedo se ha vuelto algo recurrente en la localidad.

Moradores claman a las autoridades municipales por el líquido vital, ya que casi no les llega, o en ocasiones no es apta para el consumo, ni tampoco para bañarse.

Julio Govea, habitante del sector La Baldramina, parroquia San Cristóbal, dijo que no puede más con esta preocupación, la cual lleva varios meses.

“En ocasiones no nos queda de otra que comprar a los tanqueros, ya que no tenemos otra opción”, enfatizó el morador de la parte alta de este populoso sector ubicado al norte de la ciudad de Quevedo.

Mientras que en otro lugar, en Santa Rosa, parroquia 24 de Mayo, por ejemplo, se refleja también la calamidad. Muchos aquí esperan que se posesionen las nuevas autoridades locales, para poderles hacer el reclamo, o que de una vez les solucionen el problema.

En esta parroquia, sus habitantes dicen que se tienen que abastecer con agua de pozos, esto les salva ‘la campana’, ya que sino fuera así estarían ‘tragados’ ante esta grave necesidad.

‘Lo prometido es deuda’

El problema del agua, al parecer fue una plataforma para muchos políticos que prometieron solucionar este inconveniente una vez que

lleguen al poder.

Sin embargo, el alcalde electo, Alexis Matute, reflexionó ante esta situación, por lo que prometió apalear el inconveniente del agua, ya que esa fue parte de su promesa de campaña con el plan S.O.S.

Además, detalló que ellos iniciarán con un plan estratégico. Agregó que es consciente de que no lo van a poder solucionar en tan poco tiempo, pero que trabajarán lo mejor posible para que los quevedeños no sufran por la falta de este servicio.

¿Tanqueros hacen negocio con el agua?

Narciso Yonfá, Gerente General de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo (EPMAPAQ), manifestó que la atención al público se realiza con

normalidad. El funcionario, mediante un comunicado de prensa, aclaró que no es verdad que tanqueros co -

mercializan de forma clandestina de agua y peor se abastecen en uno de los pozos profundos de la ciudad.

Que los tanqueros mantienen un contrato con la empresa y que facturan por el servicio que reciben. (VV)

CIUDAD 04 LOS RÍOS VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
Los que tiene pozos se salvan de esta ‘dolencia’, otros compran a los tanqueros.
OBSERVACIÓN. Tanqueros no estarían beneficiándose ilegalmente del agua, según el gerente de la Empresa de Agua Potable de Quevedo.

Policía agredido por ‘El Mesías’ regresó al lugar de su tragedia

¿Quién era ‘El mesías?

°Luis Gerardo Guerra Nieto, falleció días después de que recibiera un disparo la mañana que atacó al Policía Mero.

Su voz es muy baja, se ayuda con un aparato que le permite que se las palabras se le escuchen claramente.

Se trata del Policía Josué Daniel Mero Guarnizo, quien el pasado 26 de julio del 2021 fue macheteado por un hombre con problemas de esquizofrenia, que se hacía llamar ‘El mesías’.

Aquella mañana fue inolvidable para Mero, ya que su atacante le dio con un machete en el cuello, que por poco le vuela la cabeza.

Quedó discapacitado. Pese a eso solo refiere que, “nadie puede darse por vencido. Mientras hay vida hay esperanzas”.

Mero quedó postrado en una silla de ruedas. De su caso han transcurrido un año siete meses. Aunque pareciera que fuer ayer que el santodomingueño casi pierde la vida, en manos de una persona que falleció luego de ser disparado por otro agente policial.

El cabo segundo, con alrededor de 6 años en la institución, afirmó que, lo único que quiere es ser un ejemplo de vida, demostrando a las personas que todo se puede lograr.

“Solo Dios sabe el propósito que tiene para cada uno de nosotros. Agradezco a las personas que me mantuvieron en cada una de sus oraciones”, comenta el Policía.

Mero, luego de tanto tiempo de estar postrado en una cama decidió regresar al

Este sujeto no era la primera vez que agredía a un Policía, por lo que ya tenía antecedentes de ataques a otros uniformados, pero de forma más leves.

Al parecer, este personaje tenía problemas de esquizofrenia, por lo que se hacía pasar como un religioso que era enviado de Dios.

lugar donde le ocurrió este acontecimiento que le marcó su vida para siempre.

Su cuñado, David Villagómez, explicó que lo están acompañando en su proceso de recuperación. Fue así que la tarde del jueves 16 de febrero de 2023 Mero quiso detenerse en la calle 7 de Octubre y Séptima, lugar del ataque, para así recordar con valentía aquel ataque y agradecer a Dios por ayudarle a librar esta batalla.

Lo apoyaron

En el lugar donde ocurrió la desgracia varias personas le brindaron afecto. Algunos estrecharon su mano, otros aprovecharon para fotografiarse con él, porque lo consideran un “héroe de vida”.

Otros se acercaron para brindarle palabras de aliento, todo como muestra de apoyo. Por su lado, sus compañeros de trabajo lo ayudaban y brindaban el apoyo necesario, en cuanto a seguridad se refiere.

Mantiene paraplejia de un 90%, lo cual lo discapacita en muchos aspectos, por ello, con ayuda de sus familiares creó una cuenta en

Tiktok, donde realiza en vivos para motivar a otros a lidiar con “las difíciles pruebas que les pone la vida”. No solo espera seguir teniendo el apoyo de la institución policial, como lo ha venido teniendo hasta ahora, sino también de las personas que lo siguen en redes sociales, para así demostrar el propósito de Dios en la vida de cada uno. (VV)

CIUDAD 05 LOS RÍOS VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
Las secuelas del ataque son evidentes luego de que un esquizofrénico casi le quitara la vida.
ADMIRACIÓN. Varias personas se acercaron para admirar la recuperación del Policía Mero. POLICÍA. Josué Mero llegó al lugar donde casi pierde la vida.

Carlos vende roscas para ayudar a su familia

En la actualidad, se ha vuelto muy común ver a niños trabajando en las calles de la ciudad, para llevar un sustento económico a sus casas. Los semáforos son puntos estratégicos para vender productos a los vehículos que detienen la marcha. Este es el caso de Carlos Manjarrez. Carlitos, como suelen llamarlo, es un niño de 11 años, de nacionalidad venezolana , vive en la cooperativa 17 de Diciembre junto a sus padres y una hermanita de 2 meses. Estudia en la unidad educativa Modelo Santo Domingo en las mañanas y en las tardes se dedica a vender roscas en la avenida Chone, para ayudar a sus padres en los gastos del hogar; labor que, según dijo, la hace de manera voluntaria.

Ian sueña con ser parte de la selección ecuatoriana de fútbol

A sus 6 años de edad  cuenta con 47 medallas y tres trofeos, por ser goleador.

Ian Guanotoa Aguavil, de 6 años de edad, es una de las promesas del fútbol santodomingueño. A su corta edad ha sido parte de campeonatos a nivel nacional, obteniendo trofeos como goleador.

todos somos felices”. Es la frase que usa Carlitos para motivar a las personas a comprar. Indicó que hay días buenos y otros malos.

Su papá se dedica a vender cloro en diferentes cooperativas de la ciudad. como la Santa Martha, Luz del día, Ciudad Nueva y Ciudad verde.

Mejores días

EL DATO

En Ecuador está prohibido el trabajo infantil, porque priva a los niños de su infancia.

Esta actividad la realiza desde hace cinco años, en este tiempo llegaron de Venezuela a Ecuador. Salieron de su país en busca de una mejor oportunidad de vida.

Sus inicios en el fútbol se dieron en tiempos de pandemia, cuando tenía 3 años y sus padres vieron la oportunidad de hacer actividad física, para sacarlo de la rutina.

EL DATO

Los fines de semana Ian asiste a partidos de fútbol dentro o fuera de la provincia.

Al principio su participación fue por diversión en el club Tigres Futsal , pero poco a poco el pequeño deportista fue mostrando su afinidad por este deporte, sus entrenamientos fueron más seguidos y constantes para que sea parte de la plantilla titular, hasta convertirse en una de las figuras de la escuela y ser el goleador. Juega de defensa.

Junto a figuras del fútbol

representar a Santo Domingo en este campeonato, en donde quedaron campeones, dejando a un lado al equipo anfitrión.

Detalló que su hijo se sintió afortunado y contento de haber participado, era la primera vez que jugaba en un estadio profesional . Además, conoció a grandes figuras del fútbol ecuatoriano que militan en las filas del Independiente del Valle.

“Si tú compras roscas, eres feliz, yo soy feliz y

Ana Mena, moradora del sector de la avenida Chone, comentó que conoce a Carlitos desde hace un año, siempre lo ve vendiendo en las tardes. “Es un niño educado , respetuoso e inteligente , que anhela sacar adelante a su familia y sueña con ser un gran doctor”, explicó.

Ian estudia en la unidad educativa Antonio Neumane, es el goleador del campeonato interno de fútbol.

Israel Guanotoa, padre del niño, comentó que a los partidos de fútbol del centro educativo llegaron entrenadores del club Los Chichos, quienes buscaban a deportistas para que sean parte de un campeonato organizado por ‘Independiente del Valle’.

Es así que fue fichado para ser parte del equipo y

En la actualidad continúa entrenando y participando en un campeonato con las escuelas formativas de la provincia, donde se encuentra como goleador con 27 anotaciones

Apoyo

Israel sostuvo que la familia ha tenido que organizarse, para cumplir con sus obligaciones profesionales y alentar en el deporte al hijo menor.

De lunes a viernes, Ian acude a su centro de estudio y en la tarde, de 14:00 a 15:30 empiezan sus en-

trenamientos con los integrantes del club. De 16:30 a 18:00 tiene clases personalizadas de fútbol.

Sus padres indicaron que el sueño de su hijo es ser parte de la selección del Ecuador y en algún momento colocar cromos en donde esté su rostro en los álbumes del mundial.

El propósito es que continúe entrenando en el mismo club, hasta que cumpla 12 años de edad, para luego ser transferido a otra provincia. Por el momento ellos pueden cubrir los gastos que demanda la preparación. (CT)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
GÉNESIS VERA ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA PUCE-SD LABOR. Carlitos sale todas las tardes a vender en la avenida Chone. CAMPEÓN. Ian Guanotoa ganó el campeonato organizado por Independiente del Valle. NIVEL. El pequeño deportista a pesar de tener 6 años juega en la categoría de 9.

Nueve veces suspendida la audiencia del caso Kasama

El procesado continúa en prisión preventiva y no hay acuerdo reparatorio entre las partes.

Hay indignación, pero sobre todo preocupación en familiares de las víctimas que dejó el choque entre una camioneta Chevrolet D’max y la buseta escolar que transportaba a estudiantes de la unidad educativa Kasama.

EL DATO La nueva fecha está agendada para el lunes 27 de febrero.

En dos semanas se cumplen siete meses desde que aconteció la tragedia y, hasta el momento, el proceso judicial no llega a su final, pues la audiencia para conocer la sentencia oral ha sido constantemente aplazada.

La mañana del miércoles 22 de febrero, las familias afectadas llegaron a la Unidad Judicial de Santo Domingo para presenciar el procedimiento, pero una vez más fue suspendido, porque a la misma hora había agenda para otro caso.

Según ellos, ya son nueve las veces que son convoca-

dos en vano. En ocasiones la audiencia no se instaló ante la falta del personal uniformado, enfermedad de algún integrante de la defensa, por decisión propia del juez y también hubo justificativos asociados a presuntos problemas tecnológicos.

Pronunciamiento

Una parte de los representantes legales tampoco ocultan su inconformidad ante lo acontecido, sobre todo porque el miércoles se enteraron que a la misma hora estaba agendada otra audiencia y llamó la atención el “descuido” de los funcionarios judiciales.

Actualmente, solo se espera que el juez Emerson Curipallo dicte su resolución de manera oral , los juristas ya presentaron las respectivas pruebas y alegatos durante el proceso.

“Van nueve veces que se ha suspendido. El Consejo de la Judicatura debería investigar para ver si encuentra una falta disciplinaria o dilatación, pero desconozco si los familiares van a hacer esta petición”, expresó uno de los juristas.

Preocupación

Henry Yandún, progenitor de la estudiante que falle -

Cuatro cantones estarán sin energía

El sábado 25 de febrero, los cantones Santo Domingo, La Concordia, El Carmen y Puerto Quito se quedarán sin energía, debido al mantenimiento anual programado por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) Unidad de Negocio Transelectric.

Los trabajos se realiza-

rán en la subestación Santo Domingo , de 05:45 a 08:00. Se indicó que esta labor es parte del compromiso para mejorar el sistema eléctrico.

Durante este tiempo no recibirán el servicio parroquias y sectores aledaños como: Puerto

EL DATO Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos mientras duren las maniobras.

Limón, Patricia Pilar, Luz de América, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo, Santa María del Toachi, La 14, 4 de Diciembre, Chibunga, San Pedro de Suma, Wilfrido Loor Moreira, Monterrey, Plan Piloto, Las Villegas y La Unión. (LMM)

ció en el choque, pide justicia para que se sancione de acuerdo a la normativa legal al conductor del medio de transporte particular. “ Estamos esperando el veredicto y si nos es favorable para nosotros iremos a la Corte Provincial de Justicia para que se haga una investigación”, expresó el padre de Anahí Yandún. (JD)

Antecedente

° El accidente ocurrió el 8 de agosto de 2022. David L., es el único procesado en el caso. En el choque murieron la estudiante Anahí Yandún y Carlos Saltos, conductor de la buseta. Varios infantes fueron hospitalizados y ahora están en proceso de recuperación.

CIUDAD 07 SANTO DOMINGO VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
TRABAJOS. Ayudan a prevenir daños fortuitos. PEDIDO. Las familias afectadas exigen celeridad en el proceso.

La justicia y la ayuda social la inspiran a seguir adelante

Desde el año 2016 ejerce la profesión de abogada, una carrera que le apasiona y con la cual siente que puede ayudar y servir al prójimo.

Se trata de Joselin Ivete Yánez Cadena, quien actualmente es la presidenta de la Fundación Reinas de Quevedo, car -

go que lo ha sabido honrar con responsabilidad, desde el año 2021.

La jurista está agradecida infinitamente con Dios, porque gracias a lo que estudió puede ayudar en muchos ámbitos, no solo a a la niñez, sino también a muchas familias.

“A través de mi carre -

ra puedo estar dentro de un proyecto social, permitiéndome conocer a alrededor de 53 familias de uno de los sectores más vulnerables de Quevedo, El Desquite 4”, expuso la abogada. Para lo cual fomenta el proyecto social en el centro de desarrollo infantil denominado

Pequeños Gigantes. Espera seguir trabajando por las personas más necesitadas.

Algo que la ha caracterizado, mucho más cuando fue Reina en el 2007. (VV)

08 LOS RÍOS VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
ALEGRÍA. A la jurista le llama mucho la atención el realizar ayuda social, especialmente con niños.

Rivera: “Que brille la justicia”

Un jurista a carta cabal, con decisiones sabias y fuertes al momento de tomarlas.

Así se muestra el abogado Hernán Rivera Peñafiel, de 59 años de edad, de los cuales 25 los ha dedicado a su profesión, a la carrera que le apasiona y por la cual lucha, “porque el anhelo más grande es que brille la justicia”.

Actualmente está dedicado por completo a la profesión. Se desempeña como procurador Judicial de INSOTEC. “Que es un banco pequeño que opera en Quevedo”, refiere.

Cada una de sus funciones las ha venido realizando de la mejor manera. Fue así que, hace ocho meses atrás se desempeñó como Procurador Síndico de Emvialrios, que es una empresa pública de la Prefectura de Los Ríos.

Ahora está de lleno y a tiempo completo al ejercicio profesional, además, se dedica a la Academia, cómo conferencista nacional e internacional. Esto le ha dado la oportunidad de ser

ponente y expositor en varios países de América.

Su recorrido como profesor en prestigiosas universidades del Perú, como es la Universidad Santiago Antunes de Mayolo y la U. César Vallejo, lo han llenado de experiencia.

“He sido condecorado cómo el mejor jurista del año, en el 2019, por el colegio de Abogados de Los

Para Ulises la justicia debe de ser gratuita

Ríos”, expone. Sus deseos más grandes es que la justicia brille con luz propia y con independencia de los otros poderes del Estado. Que exista una correcta administración de imparcialidad. “Que Ecuador vuelva a ser un país seguro, sin microtráfico ni tráfico a gran escala. Sin asesinatos ni muertes violentas”, dijo el jurista. (VV)

Su maestría en Criminología lo conlleva hacer uno de los mejores juristas de la ciudad de Quevedo. Para Ulises Díaz Castro, sus objetivos son muy claros, “servir a la colectividad y que la justicia sea para todos, y no para unos cuantos”.

Díaz lleva un poco más de una década en el ejercicio profesional. Estos 13 años como abogado, dedicado en la materia civil mayormente, le han permitido ganar mucha experiencia y así poder desarrollarse como todo un

profesional.

Se graduó como Doctor en Jurisprudencia en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), y su paso por la institución le dejó buenas amistades, de las cuales ha aprendido mucho.

Además ha ocupado diferentes cargos en la ciudad de Quevedo y en la provincia de Los Ríos. “Cada día lucho porque la justicia sea para todos y gratuita, por lo tanto, rechazo cualquier forma de corrupción”, expresa el jurista. (VV)

09 LOS RÍOS VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
lugar. El Doctor Rivera inicia desde muy temprano sus labores. PrOFESIONal. Posee una maestría de Criminología.

Descubre 7 roles que puede desempeñar todo abogado

En el contexto actual de crisis política y social el mundo necesita más profesionales del Derecho comprometidos con la defensa de la justicia y la lucha por una sociedad más equitativa.

Los especialistas de esta carrera se encargan de patrocinar y gestionar los intereses de personales naturales y jurídicas mediante la interpretación de las normas y leyes.

Por ello, su importancia en la sociedad está determinada por su rol como mediador, conocedor y defensor del derecho y la justicia.

Actualmente, existen diferentes situaciones de vulneración de los derechos naturales de las personas, lo cual, se convierte en una gran oportunidad para escoger esta carrera como parte de tu proyecto de vida, con el fin de servir a la sociedad, ya que una de las funciones de esta profesión, precisamente, consiste en sintetizar los derechos y las obligaciones individuales y colectivas.

Asimismo, los abogados son clave para investigar problemas en el ámbito de las distintas áreas y disciplinas jurídicas.

¿Qué tipos de profesionales del Derecho existen? Te contamos los principales roles que puedes asumir si estudias esta carrera:

1 Abogado litigante: Es aquel profesional especializado en la defensa jurídica en procesos judiciales o administrativos, en representación de una persona u organización. Su función es defender al cliente durante el juicio e investigar las causas para establecer la estrategia de defensa más idónea durante

el proceso.

2 Notario: Es aquel funcionario público que cuenta con autoridad para dar fe de los actos públicos realizados ante él. Se encarga, por ejemplo, de redactar y garantizar documentos como testamentos, contratos, escrituras de compra y venta, entre otros; a los cuales les confiere autenticidad mediante su firma.

3 Juez: Es aquella persona, parte del Poder Judicial, con autoridad para juzgar y sentenciar con base en la aplicación de las normas y de las leyes. Este profesional resuelve controversias y decide el destino de un imputado de acuerdo con las evidencias presentadas por el abogado durante un juicio.

4 Fiscal: Es el profesional que integra el Ministerio Público y tiene como misión la investigación de los delitos, así como la acción penal contra los autores y los partícipes de los hechos. Otras de sus funciones consisten en realizar diligencias en despacho fiscal,

participar en audiencias en sede judicial, etc.

5 Árbitro o conciliador: Es aquella persona encargada de decidir y solucionar un conflicto entre distintas partes. Esta labor la realiza sobre la base de su integridad moral, buen criterio, cualidades académicas y habilidades profesionales; con el fin de garantizar la confiabilidad y la eficiencia del laudo arbitral.

6 Diplomático: Es

aquel servidor público, sea de carrera o por designación política, que ejerce la representación del Estado en las relaciones internacionales.

Por lo general, la función del diplomático es proteger a los ciudadanos residentes en el extranjero y mediar cuando existen conflictos entre países.

7 Abogado consultor: Es aquel profesional del Derecho que ofrece servicios de asesoría, consultoría y orientación sobre diferentes temas jurídicos, a las personas naturales y jurídicas. Trabaja a nivel interno de las organizaciones y suele especializarse en un ámbito concreto de la profesión.

10 LOS RÍOS VIERNES 24/FEBRERO/2023 I

El Parkinson afecta de forma diferente a hombres y mujeres

EuropaPress. Un nuevo estudio del proyecto ‘COPPADIS’, impulsado por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología (SEN), y que ha sido publicado en el ‘Journal of Clinical Medicine’, ha evidenciado que el Parkinson no afecta de igual forma a hombres y mujeres.

“Este es el primer estudio realizado en España que analiza las diferencias por sexo en la enfermedad de Parkinson en una gran cohorte de pacientes, 410 hombres y 271 mujeres, y es uno de los mayores estudios realizados hasta la fecha en todo el mundo” , ha explicado el miembro del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN y autor principal de este trabajo, Diego Santos.

En concreto, diferentes factores genéticos, hormonales, neuroendocrinos y moleculares son los que parecen estar implicados en las diferencias en la patogenia de la enfermedad de Parkinson entre hombres y mujeres . De hecho, ya se sabe que la incidencia y prevalencia de la enfermedad es entre 1,5 y 2 veces mayor en hombres que en mujeres y que el inicio de la enfermedad en mujeres es ligeramente más tardío que en hombres.

Según se desprende de este estudio, síntomas como depresión, fatiga y dolor son más frecuentes y/o severos en mujeres, mientras que síntomas como hipomimia (disminución en la expresión facial), problemas del habla, rigidez e hipersexualidad son más comunes en los hombres.

Por otra parte, y sobre todo a corto plazo, los hombres con enfermedad de Par-

kinson muestran una mayor tendencia a desarrollar una mayor discapacidad relacionada con los síntomas no motores de la enfermedad. Por el contrario, las mujeres ven más afectada su capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diaria y la percepción de pérdida de calidad de vida también es generalmente mayor en las mujeres.

Otra diferencia que muestra el estudio es que parece que las mujeres reciben, en general, dosis más bajas de medicación específica para la enfermedad de Parkinson, aunque ajustando la dosis por el peso, no se observan diferencias entre ambos géneros.

Por el contrario, las mujeres consumen antidepresivos, benzodiazepinas y analgésicos con mayor frecuencia.

“En nuestro análisis también hemos detectado otras muchas diferencias entre hombres y mujeres con enfermedad de Parkinson.

Por ejemplo, que las mu-

jeres tienen más probabilidades de vivir solas, que tienen un menor nivel educativo, que consumen más fármacos para

otras enfermedades, o que tienen más riesgo de padecer depresión, casi el doble que los hombres.

Por el contrario ciertos

hábitos nocivos (como el tabaquismo y consumo de alcohol) son significativamente más frecuentes en varones”, ha zanjado Santos.

SALUD 11 LOS RÍOS VIERNES 24/FEBRERO/2023 I

Tenorio, al ver once de Independiente con mayoría extranjera: “Es una burla”

GUAYAQUIL, EFE. El presidente de la Asociación de Futbolistas Ecuatorianos (AFE), Carlos Tenorio, criticó este miércoles que la mayoría de los jugadores que alineó el Independiente del Valle en su partido contra Flamengo por la Recopa Sudamericana fuesen extranjeros o de origen foráneo.

“Lo de anoche es una burla al jugador ecuatoriano. O sea, el 80 % de nuestros jugadores están solo para completar los equipos”, resaltó el exmundialista ecuatoriano en su cuenta de Twitter, donde compartió un gráfico en el que mostraba la mayoría de extranjeros en la alineación titular del Independiente.

Comenzaron el partido el chileno M atías Fernández y los argentinos Mateo Carabajal, Richard Schunke, Agustín García Basso, Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli, Lautaro Díaz, y después ingresó el también argentino Nicolás Previtali y el estadounidense-argentino Michael Hoyos.

Sin embargo, tanto Schunke como Hoyos están nacionalizados y cuentan

con pasaporte ecuatoriano, por lo que no ocupan plaza de extranjero.

La reacción de Tenorio se enmarca dentro de la polémica suscitada por la decisión de la Liga Pro de Ecuador de ampliar a ocho los cupos de cada equipo para contratar jugadores extranjeros, algo a lo que se ha opuesto firmemente el presidente de la AFE.

Tenorio ha señalado que “no tenemos nada en contra de los futbolistas extranjeros”, pero sí ha responsabilizado del retroceso que puede sufrir el fútbol ecuatoriano al ampliar los cupos para extranjeros.

“Liga Pro Ecuador, ¿dónde están los juveniles?”, preguntó Tenorio, y sentenció: “A otro perro con ese hueso”, e incluyó en su crí-

tica a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), pues “esto nos perjudica a los ecuatorianos”.

Tenorio intentó, el pasado 31 de enero, que los directivos de los clubes profesionales en Ecuador reconsideraran la resolución que permitirá la contratación de hasta ocho jugadores extranjeros y la remoción de varios de ellos, por otros ex-

tranjeros, durante el torneo de 2023.

Tenorio propuso que si la resolución era irreversible, que procuraran establecer que, desde el comienzo de cada partido se incluya a sólo cuatro extranjeros y que sólo sean reemplazados por los otros extranjeros, pero su pedido no fue aceptado, los hinchas por su lado los siguen apoyando.

Xavi descarta un reencuentro con Guardiola

MÁNCHESTER, EFE. Xavi Hernández, entrenador del Barcelona, descartó un posible reencuentro con Pep Guardiola en Mánchester, antes de medirse este jueves al Manchester United.

El técnico catalán compareció ante los medios de comunicación este miércoles para analizar el duelo contra el Manchester United en la Europa League.

Sin embargo, Xavi descartó poder reunirse con Pep Guardiola, con el que coincidió en el Barcelona, por las

agendas de ambos equipos. “Él tiene un partido muy importante hoy, nosotros nos vamos mañana por la noche... Estamos en contacto constante, pero la reunión va a tener que ser otro día”, explicó Xavi.

Guardiola dirige este miércoles al Manchester City contra el RB Leipzig en la ida de octavos de final de la Liga de Campeones, mientras que el Barcelona volverá a la ciudad condal mañana por la noche después del duelo contra el Manchester United.

CRONOS 12 LOS RÍOS VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
EQUIPO. Jugadores de Independiente del Valle celebran un gol de Mateo Carabajal, el 21 de febrero de 2023, en el partido de ida de la Recopa Sudamericana entre Independiente de Valle (IDV) y Flamengo en Quito

Alex y Oscar, primeros Tsáchilas que integran las filas de la CTE

Alex Calazacón y Oscar Vilela cumplieron su propósito, ser parte de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Ellos muestran con orgullo sus tradiciones y costumbres en actos formales que realiza la institución en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Empezaron a trabajar en la CTE el 12 de diciembre de 2022, después de cumplir con el curso de formación que realizaron en el cantón Pasaje, provincia de El Oro. Indicaron que se les hizo un poco fuerte el tema económico, pero con la ayuda de sus familiares lograron culminar, al inicio fue presencial, pero por el rebrote del COVID-19 lo siguieron virtualmente.

EL DATO La institución continúa capacitándolos para que realicen su trabajo con más eficacia.

Son los primeros hombres Tsáchila en estar al frente de una institución que presta servicio a la comunidad. Ellos hacen labores operativas , hasta el momento no han tenido que presenciar eventos fuertes cuando se trata de algún tipo de siniestro de tránsito.

salen diariamente de la comuna Peripa, en donde viven, para trabajar en las redes estatales de la provincia.

Oportunidad laboral

Alex es el primero de cuatro hermanos y Oscar es el segundo de una familia de

cinco hijos, ambos se sienten dichosos de ser parte de la CTE y sobre todo poder inculcar estos hábitos a sus hermanos para que también sigan sus pasos. Piensan que esta oportunidad laboral es positiva, porque, además de pertenecer a la institución, cuentan con un trabajo fijo. Los agentes explicaron que solo se pintan el cabello con achiote y se colocan la corona de algodón cuando hay un acto formal, ya que por motivo del tiempo no pueden hacerlo todos los días y el trajinar diario les haría que manchen el uniforme.

Recomiendan a los jóvenes de la Nacionalidad, que sean parte de estas oportunidades y que no se avergüencen de sus raíces

Igualdad de condiciones

Luis Villagómez, comandante provincial de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), especificó que tienen algunos agentes que son de Santo Domingo, pero solo dos son Tsáchila, quie-

nes hicieron el curso durante un año, siendo parte de un proceso que estaba enfocado en integrar personal técnico operativo al cuerpo de vigilancia de las distintas nacionalidades que tiene el país, para que se vea diversidad.

Explicó que ellos tienen todas las facultades que cualquier agente de tránsito, para ejercer el control técnico operativo o en caso que decidan realizar una especialización pueden acceder, pero tienen que hacer otro curso.

“Hay igualdad de condiciones para todos los vigilantes de tránsito, sin distin-

Participación

° Otras dos integrantes de la etnia son parte de instituciones de seguridad. Una de ellas es Vanesa Calazacón,  de la última promoción de los Agentes Civiles de Tránsito. Erick Aguavil también se ha postulado para el ejército.

ción alguna . Sin embargo, se los ha considerado para que ejerzan sus labores cerca de su entorno familiar , por eso han sido asignados a Santo Domingo”, puntualizó Villagómez.

En las casas abiertas que organiza la institución, se busca resaltar la presencia de estos jóvenes, se presentan con su peinado típico y saludan en idioma tsáfiqui. (CT)

INTERCULTURAL 13 SANTO DOMINGO VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
Los agentes salen diariamente de la comuna Peripa, en donde viven, para trabajar en las redes estatales de la provincia.
FAMILIA. Alex y Oscar son primos y viven en la comuna Peripa. JÓVENES. Tsáchilas están contentos de ser parte de la CTE. DISCIPLINA. Cumplen con responsabilidad el trabajo encomendado.

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

ATENCIÓN DE OPORTUNIDAD

SE VENDE EN SANTO

DOMINGO UN LOTE TRIPLE

Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque

E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:

0990 109 613

NECESITO PERSONAL FEMENINO Y MASCULINO

Que sepan confeccionar uniformes escolares deportivos y del diario, trabajo permanente pagos puntuales

0994718203

Fábrica Sportfila

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

ARRIENDO CASA

Ubicada en la urbanización Brisas del Zaracay, tras recinto ferial, 3 dormitorios, cuarto de sevicio, 4 baños, patio trasero, garage para 2 vehículos y todos los servicios básicos.

Telf.

0992 320 443

Ofrezco mi servicios COMO CHOFER Y MENSAJERO

Tengo licencia tipo C, con experiencia, para dentro y fuera de la ciudad Dispongo de movilización propia, auto.

Telf. 0990 979 994

IMPORTANTE GRUPO EMPRESARIAL REQUIERE INCORPORAR PROFESIONALES

• Programador y desarrollador de Software

• Experto en calificación y acreditación de operadoras de capacitación (SETEC)

• Técnico en sistemas de información geográfica Arc- GIS

• Asistentes Contables

• Asistentes Administrativas

Interesados presentarse con documentación en la calle Asunción y Yamboya, Urbanización Coromoto, frente a la Iglesia, el lunes 27 de febrero a las 9 am. Telf: 0961297508

ANULACIONES

EMPLEOS

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

EXTRACTOS

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

EXTRACTO JUDICIAL

AL/LA DEMANDADO/A SEÑOR/A BECERRA

ARIAS MARIA BERTA, SE LE HACE SABER LO

SIGUIENTE:

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL No.: 23201-2022-03222

CUANTÍA: INDETERMINADA

ACTORA: ARIAS ZAPATA LUIS ALBERTO

DEMANDADO: BECERRA ARIAS MARIA

BERTA

JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL: DRA. RUBI

MARISOL TACO PROAÑO

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL: AB.

LUIS GEOVANNY OROZCO GUILLEN

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO

anúnciate al:

099-787-8732

DEMANDADO: MINA TACO JOSE LUIS

JUEZ: DR. NERYS ORIOL ZAMBRANO VERA

SECRETARIA: AB. VERONICA PAULINA

MARIÑO SILVA

“…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES

INFRACTORES DEL CANTON SANTO

DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS

la citación al demandado en el menor tiempo posible.- 4).- ANUNCIO DE PRUEBA: Por cuanto la actora solicita prueba, y al amparo de lo dispuesto en el inciso tercero del Art. 159 Código Orgánico General de Procesos, la misma se ordena: 4.1.- Por secretaría ofíciese como los solicita la parte accionante.- 5).- MEDIDA CAU-

Ubicado en la Cooperativa Nueva República Informes al telf.

0995-936902

0993-082164

PRODUBANCO Anula cheques del 2117 -2118/2127/2132/2146-2215 por pérdida, de la Cta. 02060020391 de CURIPOMA IMBAQUINGO CARLOS GUSTAVO

NECESITA PROFESOR (A) CON EXPERIENCIA EN: ●

DOMINGO DE LOS TSACHILAS.- Santo Domingo, miércoles 1 de febrero del 2023, las 16h12, VISTOS: En lo principal, una vez que ha dado cumplimiento al auto de sustanciación anterior, en virtud del acta de juramento de desconocimiento de domicilio de la parte demandada se dispone. La demanda de DIVORCIO POR CAUSAL presentada por el señor LUIS ALBERTO ARIAS ZAPATA se acepta a trámite por reunir los requisitos contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos; consecuentemente procédase con el trámite establecido para el juicio Sumario de Divorcio, tal como lo dispone el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el numeral 4 del Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos.- 2) Bajo el amparo de los Arts. 53, 54, 55 Y 56 del COGEP; se ordena citar a la parte demandada señora BECERRA ARIAS MARIA BERTA de conformidad con el inciso 2º del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para lo cual el secretario de este despacho elaborará el extracto correspondiente, previniéndole de la obligación que tiene de señalar correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme el Art. 66 del COGEP; así como se le concede el término de quince (15) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151, 152, 157 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos COGEP.3).- La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP, en concordancia con el Art. 157 del mismo cuerpo legal. 4).- SOLICITUD DE PRUEBA: Los medios probatorios anunciados como son documental y testimoniales en su libelo inicial serán considerados el día y hora de la audiencia única que se señalará oportunamente, conforme lo establece el procedimiento respectivo de conformidad con el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, conminándole la parte accionante hacer comparecer a las personas enunciadas como prueba testimonial a que comparezcan el día y hora de la audiencia única a señalarse. 5).- .- Incorpórese al proceso la documentación que adjunta el accionante.- 6).Téngase en cuenta el correo electrónica que señala para sus notificaciones y la autorización que confiere al abogado para su defensa.NOTIFIQUESE, CITESE Y CUMPLASE. Existen firmas de la Jueza y Secretario de la Unidad Judicial.Particular que pongo en vuestro conocimiento para los fines de ley advirtiendo de la obligación de señalar domicilio judicial dentro de esta Jurisdicción.

AB. LUIS GEOVANNY OROZCO GUILLEN SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO Hay firma y sello.

Indispensable: Título de tercer nivel.

Enviar curriculum al siguiente correo: talentohumanofv2022@gmail.com

P-244937-MIG

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE SANTO DOMINGO. EXTRACTO JUDICIAL AL DEMANDADO SEÑOR MINA TACO JOSE LUIS, SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE: JUICIO: ALIMENTOS CON PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD PROCEDIMIENTO: (SUMARIO)

No: 23201-2018-01092

CUANTÍA: INDETERMINADA ACTORA: INCA MASA ALICIA MERCEDES

TSACHILAS. Santo Domingo, lunes 16 de abril del 2018, las 11h31, VISTOS.- Dr. Ricardo Fabricio Andrade Ureña, avoco conocimiento en la presente causa, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial, en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156, 157 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal N° 9455-DNTH-2017-PIC, de fecha 30 de noviembre del 2017, que rige a partir del 1 de diciembre del 2017; de la resolución N° 214-2017, emitida por el pleno del Consejo de la Judicatura: y, del acta inmediata anterior del sorteo de la causa.- Atento al Formulario Único para la Demanda de PENSIÓN ALIMENTICIA y PATERNIDAD presentada por ALICIA MERCEDES INCA MASA, en contra de JOSE LUIS TACO MINA, reclamando alimentos a favor del niño MATHIAS ANDRES INCA MASA en lo principal DISPONGO: 1).- Al amparo del procedimiento previsto en Código Orgánico General de Procesos, COGEP en los Art. 142, 146, 332 y numeral tercero y cuarto del Art. 333, el FORMULARIO UNICO PARA LA DEMANDA DE PENSIÓN ALIMENTICIA y PATERNIDAD presentado, acéptese a trámite por ser clara, precisa y reunir los requisitos de ley; en concordancia con el Art. 3 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.- 2).- De conformidad con los artículos Innumerados 9 de la ley ibídem se fija provisionalmente como pensión mensual alimenticia la cantidad de CIENTO OCHO CON, 54/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA MENSUALES (US$ 108,54) más los beneficios de ley prescritos en el Art. Innumerado 16 de la ley reformatoria al Código de la materia a favor del niño MATHIAS ANDRES INCA MASA, misma que regirá a partir de la fecha de presentación de la demanda, y que será cancelada por mensualidades anticipadas, dentro de los cinco primeros días de cada mes, conforme lo prevé el Articulo Innumerado 14 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia; valor que será cancelado por el/la demandado/a JOSE LUIS TACO MINA, bajo prevenciones del Art. 137 del Código Orgánico General de Procesos que guarda armonía con el Art. 66 numeral 29 literal c) de la Constitución de la República del Ecuador; pensión que será depositada en una de las ventanillas del Banco del Pacifico, BanEcuador o cualquiera de las redes asociadas al Banco del Pacifico a nivel nacional, previa la obtención del Numero de la Tarjeta de Pagos del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) en la Oficina de Pagaduría de esta Unidad Judicial, para tal efecto se notificará a la supervisora de dicha oficina para que proceda a apertura dicho número; depósitos que serán acreditados al número de la cuenta bancaria que la parte accionante ha consignado para el efecto.- 3).Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, y Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos CITESE al señor JOSE LUIS TACO MINA con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado por la parte actora en el formulación de demanda que se provee, Av. Teniente Hugo Ortiz, Calle Principal 1, San Bartolo Sector el Mayorista mediante DEPRECATORIO, para lo cual depréquese a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quito, Provincia de Pichincha, concediéndole el termino extraordinario de tres (3) días en razón de la distancia, remitiéndose suficiente despacho en legal y debida forma, ofreciéndole reciprocidad en casos similares; se advierte al demandado la obligación que tiene de señalar casilla judicial en el Palacio de Justicia de esta Judicatura y/o correo electrónico bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía; Con fundamento en lo previsto en el artículo 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos se concede al demandado el término de diez días, contados a partir de la fecha en que sea legalmente citado, a fin que conteste la demanda que debe cumplir lo dispuesto en los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos.- La actora dé cumplimiento con el deber establecido en el artículo 83 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, por lo que cumplirá con

TELAR: De conformidad con el Art. Innumerado 25 del mismo Cuerpo Legal, prohíbase la salida del país JOSE LUIS TACO MINA portador de la cedula de ciudadanía No. 210048295, para dicho cumplimiento ofíciese a la Coordinadora de la Unidad de Servicios de Apoyo Migratorio de Santo Domingo de los Tsáchilas.- 6).INCORPÓRESE AL PROCESO: La documentación que adjunta.- 7).- Previo a disponer lo que en derecho corresponda, a través del sistema informático que utilizan las dependencias judiciales en el despacho de las causas (S.A.T.J.E); procédase al sorteo de estilo de un perito para que proceda a efectuar el examen de ADN en lo presente causa.-En cuanto a la experticia de A.D.N. solicitada por la accionante, será atendida en el debido momento procesal oportuno conforme a derecho una vez citado el demandado.- 8).- Téngase en cuenta la cuantía fijada, el correo electrónico que señala para recibir sus notificaciones, así como la autorización dada al profesional del derecho, para su defensa.Actué en la presente causa la Abg. Verónica Mariño Silva, en calidad de Secretaria del despacho.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE y OFICIESE...” Existen firmas del Juez de la Unidad Judicial y Secretario que certifica.

“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, jueves 30 de enero del 2020, las 09h13, VISTOS: Por cuanto en el autoanterior por un error involuntario se ha hecho constar erróneamente el nombre del demandado, por lo que al amparo de lo dispuesto en el Art. 130 numeral 8 y 23 del Código Orgánico de la Función Judicial, Art. 256 del Código de la Niñez y la Adolescencia en concordancia con los Artículos 75, 82 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador en armonía con el inciso segundo del Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, se aclara el Auto anterior de fecha 13 de enero del 2020, las 15h00, en cuanto al nombre del demandado descrito como ALVAREZ ENRIQUEZ JOHNI PATRICIO, siendo lo correcto MINA TACO JOSE LUIS,, en lo demás estese a lo dispuesto en dicho auto.- Por medio de la señora secretaria de este despacho vuélvase a realizar el extracto correspondiente en la presente causa, para la respectiva citación.- NOTIFÍQUESE” “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTON SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, jueves 16 de febrero del 2023, las 08h54, VISTOS: En lo principal: En mérito de la declaración bajo juramento realizada por la actora señora INCA MASA ALICIA MERCEDES, de que le ha sido imposible determinar el domicilio, paradero o residencia del señor MINA TACO JOSE LUIS, según lo contempla el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cúmplase la CITACIÓN por medio de la prensa al demandado señor MINA TACO JOSE LUIS, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, bajo la prevención que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para sus notificaciones.- De conformidad con lo dispuesto en el numeral 3 del Art. 333 y Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de diez (10) días para que presente su contestación a la demanda, conforme el procedimiento respectivo.- 3).- La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP, en concordancia con el Art. 157 del mismo cuerpo legal.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE…” Existen firmas del Juez de la Unidad Judicial y Secretario que certifica. Lo que comunico para los fines legales respectivos.- Santo Domingo, 22 de febrero del 2023.- CERTIFICO : AB. VERONICA PAULINA MARIÑO SILVA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO.

firma y sello.

(02)2758-444
C L A S I F I C A D O S
VIERNES 24/FEBRERO/2023 P
AVISOS SANTO DOMINGO 14
P-244929-MIG
P-244956-MIG
Hay
P-244931-MIG
P-244953-MIG
P-244954-MIG
P-244948-MIG P-244949-GF
PARVULARIAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VENDO LOTE
EDUCACIÓN BÁSICA ●
IMPORTANTE
DE TERRENO
P-244958-MIG

AVISOS SANTO DOMINGO

VIERNES 24/FEBRERO/2023 P

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

EXTRACTOS

UNIDAD JUDICIAL DE FAM UNIDAD JUDI -

CIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES

DEL CANTON SANTO DOMINGO DE SANTO

DOMINGO DE LOS TSACHILAS

EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL

A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la causante PARRA ARAUJO MARTHA JUDITH , se les hace saber lo siguiente:

JUICIO: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE UNA MENOR DE EDAD.

CAUSA No. 23201-2022-03006

ACTOR/A: GALARRAGA MORA JHONATAN

BERNARDO.

DEMANDADO/A: GALARRAGA PARRA JHO-

NATAN SEBASTIAN, GALARRAGA PARRA

MARTHA ALEXANDRA Y HEREDEROS PRE-

SUNTOS Y DESCONOCIDOS de la causante

PARRA ARAUJO MARTHA JUDITH

JUEZ DE LA UNDIAD JUDICIAL: DR. PACHECO CONCHA JOHNNY FABRICIO. MGTR.

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL: AB.

SILVANA ELIZBETH CELI VERA.

AUTO:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES

INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO

DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS

TSACHILAS. Santo Domingo, miércoles 18 de enero del 2023, las 10h19. VISTOS: Atento a la demanda que antecede presentada por GALA-

RRAGA MORA JHONATAN BERNARDO, DIS-

PONGO: 1.- CALIFICACIÓN: La SOLICITUD de AUTORIZACION DE VENTA DE BIEN DE MENOR DE EDAD, es clara y reúne los requisitos legales establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite VOLUNTARIO, conforme el Art. 334 ibídem.- 2.- CITACION: En mérito a la afirmación y juramento realizado por el actor de la causa de que le ha sido imposible determinar la individualidad y residencia de la demandada y de conformidad con lo contemplado en el Art. 58 del Código de General de Procesos se dispone que se realice la citación por la prensa a los HEREDEROS DESCONOCIDOS de la causante PARRA ARAUJO MARTHA JUDITH, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para el efecto se elaborará el extracto judicial correspondiente 3.- CITACIÓN A HEREDEROS CONOCIDOS: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, CÍTESE a la parte demandada MARTHA ALEXANDRA GALARRAGA PARRA y JHONATAN SEBASTIAN GALARRAGA PARRA, , con copia de la demanda y auto recaída en ella, en el lugar que se determina en el libelo que antecede, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, mediante Sala de Citaciones de esta Unidad Judicial. 4.-CITACIÓN A LA CURADO -

RA: De conformidad con el artículo 32 del Código Orgánico General de Procesos, en armonía con la Resolución 10-2016 emitida por la Corte Nacional de Justicia con fecha 21 de diciembre de 2016, por la naturaleza de la causa, téngase en cuenta la insinuación de la curadora SUSANA FILOMENA MORA, para la hija menor de edad en la presente causa, a quien se la CITARÁ mediante Sala de Citaciones de esta Unidad Judicial. 4.- A fin de precautelar el “interés superior” de la hija menor de edad, considerando los preceptos previstos en el Art. 44, inciso primero de la Carta Constitucional y en armonía con lo preceptuado en el Articulo 32 del Código Orgánico General de Procesos, se escuchará a los parientes enlistados, una vez se cumplan con las citaciones ordenadas, a fin de que se pronuncie sobre la curadora insinuada.

5.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- 5.1.- La prueba documental y testimonial serán consideradas el día de la audiencia a señalarse oportunamente.

6.- Agréguese la documentación anexada.- 7.Téngase en cuenta la forma electrónica que señala para sus notificaciones y la autorización conferida a su defensa técnica.- NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.

Particular que pongo en vuestro conocimiento para los fines de ley advirtiendo de la obligación de señalar domicilio judicial dentro de esta Jurisdicción. Santo Domingo, a 18 de enero del 2023.-CERTIFICO.

Atentamente, AB. SILVANA ELIZBETH CELI VERA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTON SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Hay firma.

P-244942-MIG

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

EMPLEOS

NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO

EXTRACTO

HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE PONTON YEPEZ FRANCISCO ANTO -

NIO, SE LE HACE SABER:

JUICIO: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE MENORES DE EDAD

NÚMERO: 23201-2022-02919

ACTOR/A: CEDEÑO MENDOZA YULI

MARCIA

DEMANDADO: YULI BELEN Y JAMES MATEO

PONTÓN CEDEÑO/ HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE PONTON

YEPEZ FRANCISCO ANTONIO

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ TITULAR: DR. NERYS ORIOL BAR-

TOLO ZAMBRANO VERA

SECRETARIA: ABG. VERONICA

PAULINA MARIÑO SILVA

PROVIDENCIAS:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCEN -

TES INFRACTORES DEL CANTON SANTO

DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS

TSACHILAS.- Santo Domingo, viernes 2 de diciembre del 2022, las 13h29, VISTOS: Ab.

Nerys Oriol Zambrano Vera, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial, en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156, 157 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal N° 2603-DNTH-2019-JT, de fecha 24 de diciembre del 2019, que rige a partir del 1 de enero del 2020; de la resolución N° 109-2018, emitida por el pleno del Consejo de la Judicatura; en correspondencia al tono de sorteo. Intervenga Ab. Veronica Mariño, Secretaria del despacho.-En lo principal.- Revisada la demanda que antecede, se observa que no cumple los requisitos señalados en el artículo 142 numeral 13 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP);En concordancia con el Art. 4 numeral 1 de la ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles LOGIDAC, l.- Por lo expuesto,

anúnciate al:

(02)2758-444 / 099-787-8732

previo a admitir a trámite la demanda presentada, velando por el cumplimiento del debido proceso y seguridad jurídica (Art. 76 y 82 de la Constitución de la República), se ORDENA: que el compareciente, dentro del término de CINCO días, la aclare y complete, específicamente con el siguiente requisito: a) los demás documentos exigidos por la ley, ( documentos anexos a su demanda en originales o copias certificadas que sean legibles y ACTUALIZADOS), Requerimiento que se realiza bajo prevenciones legales contempladas en el inciso segundo del Art. 146 del Citado Cuerpo Legal.- Tómese en cuenta la casilla a judicial o correos electrónicos señalados para recibir sus notificaciones que le correspondan y la autorización conferida al profesional del derecho para su patrocinio.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTON SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.- Santo Domingo, jueves 22 de diciembre del 2022, las 11h14, Incorpórese a los autos el escrito y anexos presentados por CEDEÑO MENDOZA YULI MARCIA una vez que la compareciente ha cumplido con lo ordenado en el decreto de fecha 02 de diciembre del 2022. En lo principal. Previo a proveer lo que en derecho corresponda, velando el cumplimiento de lo dispuesto en los Art. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República, que tratan sobre la tutela judicial efectiva, el debido proceso y seguridad jurídica, comparezca la señora CEDEÑO MENDOZA YULI MARCIA, el día 24 DE ENERO DEL 2023, A LAS 14h30, en la SALA de AUDIENCIA 305, ubicado en el segundo piso alto de este Edificio Judicial, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos en armonía con el Art. 56 numeral primero e inciso segundo, esto es que declaren bajo juramento que les ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio y/o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida se llamó (+) FRANCISCO ANTONIO PONTÓN YEPEZ; comparecencia que la realizará con sus

UNIÓN DE COOPERATIVAS DE TRANSPORTE EN TAXIS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

CONVOCATORIA AUDITORÍA INTERNA

LA UNIÓN DE COOPERATIVAS DE TRANSPORTE EN TAXIS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, “CONVOCA” a las personas naturales o jurídicas a presentar propuestas de Servicios de AUDITORÍA INTERNA para auditar el periodo fiscal del año 2023.

REQUISITOS:

• Poseer calificación como Auditor Interno de las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario (Resolución No. SEPS-INEPSIGPJ-2015-155 DEL 31 de diciembre del 2015).

• Curriculum vitae y detalle del equipo de apoyo para realizar los trabajos de Auditoría Interna, de ser aplicable, debidamente respaldada y certificada (Títulos académicos registrados por la SENESCYT).

• Certificados que acredite experiencia mínima de cinco años en servicio de Auditorías.

• Copia del Registro Único de Contribuyentes.

• Documento oficial que acredite la existencia jurídica (para las personas jurídicas) de donde se puede verificar el objeto social, detalle de los servicios a ofertar y copia de la declaración del impuesto a la renta del periodo fiscal anterior.

Las carpetas se receptarán en sobre cerrado, hasta el viernes 28 de abril del 2023, en la siguiente dirección: Coop. Defensores de Paquisha

– Av. Del Cooperativismo s/n y de los Yungas (Estación de Servicios Unión de Taxistas), en la oficina del Consejo de Vigilancia en horario de 8:00 a 17:00 hs. Teléfono: 023738058 ext. 200. Celular: 0984127709

- 0939162050.

Los postulantes deberán especificar su propuesta técnica, económica y cronograma de trabajo.

documentos habilitantes. En reemplazo de la Ab. Veronica Paulina Mariño, actúa la Ab. Ligia Bajaña Medina como Secretaria de este despacho mediante acción de personal N° DP23-CJ2140-2022.-NOTIFIQUESE.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTON SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.- Santo Domingo, viernes 27 de enero del 2023, las 13h27, VISTOS: Una vez que la parte actora, ha dado cumplimiento con lo dispuesto en auto de sustanciación anterior.- En lo principal: La demanda de AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE MENORES DE EDAD presentada por CEDEÑO MENDOZA

YULI MARCIA, la misma que es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se la admite a trámite del PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, tal como lo establece el Art. 334 numeral 6 Ibídem, precautelando el principio del interés superior de los niños consagrados en el Art. 44 de la Constitución de la República del Ecuador. En virtud de la normativa expuesta, se dispone: De conformidad lo previsto en el Art. 335 inciso segundo del Código General de Procesos, la parte actora dentro de esta causa solicita que se proceda a realizar la citación a las personas que pudieran tener derecho en esta causa: CITACIÓN.- Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, en virtud al juramento rendido; y de conformidad con el artículo 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, CITESE a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante PONTON YEPEZ FRANCISCO ANTONIO, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, y días hábiles en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para el efecto confiérase el extracto correspondiente.- Conforme el Art. 336 del Código Orgánico General de proceso, la persona citada podrá oponerse por escrito

hasta antes de que se convoque a la audiencia que se refiere el inciso tercero del Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos, y dicha oposición deberá contener los mismos requisitos de la contestación a la demanda, para lo cual tendrá presente el contenido de los Artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos.- Al amparo de los artículos 53, 54 y 55 del (COGEP), se ordena citar a la parte demandado/a YULI BELEN Y JAMES MATEO PONTÓN CEDEÑO, con la copia de demanda y el presente auto, en el lugar designado y/o indicado en la acción. Dentro de esta ciudad de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas; para lo cual, remítase el suficiente despacho al Departamento de Citaciones y Notificación del Consejo de la Judicatura, en este distrito; para cuyo efecto la interesada proporcionará las copias de estilo suficientes a fin de generar y/o enviar las boletas-citatorias por intermedio de secretaria.- Se previene a los demandados, con la obligación que tiene de determinar cómo esculca el artículo 66 del (COGEP), donde, recibirá notificaciones.ENUNCIO DE PRUEBA.- Los medios probatorios anunciados como son documental y testimonial serán considerados el día y hora de la audiencia, conforme lo establece el procedimiento respectivo, de conformidad con el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos.La audiencia se señalará oportunamente de conformidad con lo señalado en el Art. 335 tercer inciso del Código Orgánico General de Procesos.- Téngase en cuenta la insinuación de curador/a insinuado.- Incorpórese al proceso: La documentación que adjunta.- Téngase en cuenta la cuantía fijada, el casillero judicial y el correo electrónico que señala para sus notificaciones y la autorización conferida a su Abogado Defensor.- NOTIFIQUESE.AB. VERONICA PAULINA MARIÑO SILVA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SANTO DOMINGO Hay firma.

P-244943-MIG

UNIÓN DE COOPERATIVAS DE TRANSPORTE EN TAXIS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

CONVOCATORIA AUDITORÍA EXTERNA

LA UNIÓN DE COOPERATIVAS DE TRANSPORTE EN TAXIS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, “CONVOCA” a las personas naturales o jurídicas a presentar propuestas de Servicios de AUDITORÍA EXTERNA para auditar el periodo fiscal del año 2023.

REQUISITOS:

• Poseer calificación como Auditor Externo de las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario (Resolución No. SEPS-INEPSIGPJ-2015-155 DEL 31 de diciembre del 2015).

• Curriculum vitae y detalle del equipo de apoyo para realizar los trabajos de Auditoría Externa, de ser aplicable, debidamente respaldada y certificada (Títulos académicos registrados por la SENESCYT).

• Certificados que acredite experiencia mínima de cinco años en servicio de Auditorías.

• Copia del Registro Único de Contribuyentes.

• Documento oficial que acredite la existencia jurídica (para las personas jurídicas) de donde se puede verificar el objeto social, detalle de los servicios a ofertar y copia de la declaración del impuesto a la renta del periodo fiscal anterior.

Las carpetas se receptarán en sobre cerrado, hasta el viernes 28 de abril del 2023, en la siguiente dirección: Coop. Defensores de Paquisha – Av. Del Cooperativismo s/n y de los Yungas (Estación de Servicios Unión de Taxistas), en la oficina del Consejo de Vigilancia en horario de 8:00 a 17:00 hs. Teléfono: 023738058 ext. 200. Celular: 0984127709 - 0939162050.

Los postulantes deberán especificar su propuesta técnica, económica y cronograma de trabajo.

15
OP-MA OP-MA
GUÍA INFANTIL 16 LOS RÍOS VIERNES 24/FEBRERO/2023 I

NEGOCIOS VARIOS

AVISOS LOS RÍOS

17 VIERNES 24/FEBRERO/2023 P

SE VENDE

4 SOLARES DE TERRENO (JUNTOS)

Queved, Parroq. San Cristobal, Lotización El Guayabo 720.00 mt2 Telf.: 0993784463

Con escrituras , pagos prediales al día.

EXTRACTOS

Juicio No. 12336-201700552 R. del E.

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS EN VALENCIA

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS

PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA

FUERON MIRYAM ISABEL MONCAYO PEREZ y ERNESTO JAVIER BRIONES

ARBELAEZ

SE

LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad la acción Ordinaria de Prescripción Adquisitiva de Dominio No.123362017-00552, presentada por el señor PEREZ

CHIRIBOGA ANTHONY ALEXANDER, en contra de ustedes, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:

ACTOR: PEREZ

CHIRIBOGA ANTHONY ALEXANDER.

DEMANDADOS: OSCAR BRIONES PEREZ e ISABEL

BRIONES PEREZ y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA

FUERON MIRYAM ISABEL

MONCAYO PEREZ y ERNESTO JAVIER BRIONES ARBELAEZ

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta que: desde el 18 de noviembre del año 1997 vengo manteniendo la forma pacífica e ininterrumpida con ánimo de señor y dueño la posesión de un lote de terreno de 56,993 hectáreas ubicado en esta jurisdicción territorial del cantón Valencia, de las siguientes dimensiones y linderos NORTE: Con el estero Villavicencio, en 755,60 metros en total, con varios rumbos, separando otros terrenos del señor Anthony Pérez Chiriboga en su mayor parte, por ambos extremos, y del señor Adán Freiré en 56,55 metros en medio y, más al norte, en la parte que tiene forma de trapecio, que colinda

AVISO REMATE JUDICIAL Segundo Señalamiento

Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI con número 05335 del cantón LA MANA Provincia de COTOPAXI a cargo del juez (a) CANGO AGUIRRE DANIEL ENRIQUE mediante actuación judicial de fecha 202301-10 dictada en el proceso EJECUTIVO número 05335201900544 propuesto por BURGOS OLALLA ALAMIRO LIBORIO en contra de REQUENE CORONEL ARIANA EDILMA se ha fijado el día 2023-03-03 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n):

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR:

TIPO DE BIEN: Terreno

con terrenos actualmente de propiedad del señor Omar Juez Zambrano en 143,85 metros, al SUR: con la ciudadela Sindicato de Choferes de Valencia, en 303.40 metros, con rumbo S90°W y con el lote que se reservó para sí misma la señora Miryam Isabel Moncayo Perez de Briones, actualmente de propiedad de sus herederos, en 160 metros, ESTE: con terrenos de la hacienda El Rosario de propiedad del señor Anthony Perez Chiriboga, en 896.05 metros rumbo S 7o E y, más al norte, en la parte con forma de trapecio, en 348,10 metros, rumbo Sur, con el mismo propietario. OESTE: Con terrenos actualmente de propiedad del señor Ornar Juez Zambrano, en 1.572,40 metros, con rumbo N 14° W. Es decir hace más de 20 años constituyéndome en legitimo posesionario por haber suscrito una promesa de Compraventa con la señora MIRYAM ISABEL MONCAYO PÉREZ de BRIONES única here -

dera con todos los derechos hereditarios sobre un lote de terreno de 77.25 hectáreas de su señora madre que respondió a los nombres de Isabel Pérez Sánchez, lote de terreno que se conformaba de tres cuerpos ciertos identificadas de la siguiente forma; PRIMER LOTE de terreno con una cabida de 14 hectáreas, SEGUNDO LOTE con una cabida de 6.27 hectáreas; y el TERCER LOTE con una cabida 56.93 hectáreas. El TERCER LOTE con una cabida 56.93 hectáreas acordamos el día 18 de noviembre de 1997 con Miryam Isabel Moncayo Pérez de Briones, que me daba la venta el mencionado inmueble por la cantidad de 26 millones de sucres y para constancia del pago suscribimos un documento privado con la asesoría del Abogado Fernando Navas Vinelli, este documento se protocolizó ante el notario 14 del cantón Guayaquil y quedó en poder del mencionado abogado quien se encargaría de los tramites

posteriores. Esto sucedió en una conversación que mantuvimos días antes en el mismo lote de terreno, porque yo necesitaba expandir mis sembríos de banano de exportación porque Miryam Isabel Moncayo Pérez de Briones, decidió que no se dedicaría a la agricultura y arrendaría o vendería. Tome inmediata posesión del lote de terreno identificado como LOTE 3 de 56.93 hectáreas, más resulta señor Juez que por motivos médicos Miryam Isabel Moncayo Pérez de Briones tuvo que viajar Estados Unidos comprometiéndose que su regreso suscribíamos la escritura definitiva de compraventa, situación que hasta la presente fecha por varios motivos ajenos a mi voluntad se pudo realizar hasta su lamentable fallecimiento, pero en todo caso siempre he mantenido la posesión del lote de terreno que he descrito anteriormente. Desde la fecha señalada posesión tranquila, pública, no equivoca, en concepto

de propietario con ánimo de señor y dueño por 20 años, sin la interferencia de nadie, demostrando el ánimo d señor y dueño; con la siembra permanente de banano, plátano y jengibre con la construcción de empacadora, área de secado, tanques de almacenamiento de fertilizantes, oficinas administrativas y casa vivienda. Con los fundamentos de hecho expuestos anteriormente, amparo mi pretensión en los artículos 603, 715, 2392, 2393, 2398, 2401, 2405, 2410; 2411 y 2413 del Código Civil.-

CUANTÍA:

INDETERMINADA.

TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Abg.

Lenin Santiago Guerra Yánez Msc., en su calidad de Juez Titular dela Unidad Judicial Multicompetente de Valencia, quien mediante auto de fecha miércoles 11 de enero del 2023, las 15h22, dispone se cite a los HEREDEROS PRESUNTOS

Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUERON MIRYAM ISABEL MONCAYO PEREZ y ERNESTO JAVIER BRIONES ARBELAEZ. Dispone se cite a los demandados por la prensa conforme al art. 56 numeral 1 del COGEP, por manifestar la accionante bajo la gravedad de juramento, que desconoce el actual domicilio o residencia, los mismos que no puede determinarlo. Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tiene señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de término de ley, caso contrario podrán ser declarados rebeldes. Valencia, 14 de febrero del 2023

COELLO ALVEAR

DOUGLAS ANGEL

SECRETARIO

P-37470-1172

Cantidad: 1

Límites Área Propiedad Área Construcción

Clave Catastral

Características

SECTOR BELLA TRINIDAD, NORTE: LOTE#4 EN 1.516,46M, SUR: LOTE #

6 EN 1.458,09 M; ESTE: CARRETERO PUBLICO EN 94 93 M- OESTE: RIO MACUL EN 56 76 M.

7,33 HAS.

SIN CONSTRUCCIONES xxxxxxxxxx

LOTE DE TERRENO RURAL ALARGADO. ONDULADO CON PASTIZALES

Total Avalúo Pericial: CINCUENTA Y SEIS MIL CUARENTA Y CINCO CON 43/100 dólares americanos (56045.43 USD.)

Total Avalúo al 100%: CINCUENTA Y SEIS MIL CUARENTA Y CINCO CON 43/100 dólares americanos (5604543 USD.)

Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo :SI ( ) NO ( X )

Las ofertas Se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec., el valor mínimo de las posturas Será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15% del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a' plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LA MANA, PROVINCIA DE COTOPAXI No. de cuenta: 005020302008 de BanEcuador.

Fecha de publicación: 2023-01-13

Nombres y Apellidos Secretario (a): MILTÓN PATRICIO CHOCHOS ASTUDILLO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ P-37478-1109

BIENES
EMPLEOS
RAÍCES
QUEVEDO BABAHOYO
0995748625 0999316328
P-37138-1109
Avalúo Pericial 56045.43 Avalúo al 100%: 56045,43
Ubicación

REMATES

EXTRACTOS DIVORCIOS ANULACIONES EJECUTIVOS

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO

A: HEREDEROS PRESUNTOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO BRAVO VELEZ JOSÉ JACINTO.

SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio ORDINARIO DE IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD N.- 12203-2020-01715, que sigue JOSSELYN DALILA BRAVO VELEZ, en contra de MARTHA MARISOL VELEZ SALTOS Y VICTOR HUGO

BRAVO VELIZ Y EN CALIDAD DE HEREDEROS CONOCIDOS

A JEFFERSON JEFFREY BRAVO VELEZ Y CECILIA LOURDES

BRAVO LOOR, cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: JOSSELYN DALILA BRAVO VELEZ.

OBJETO DE LA DEMANDA: La demandante indica que: ha llegado a mi conocimiento que el señor VÍCTOR HUGO BRAVO VELIZ, no es mi padre biológico, más bien es el hermano de mi padre biológico que responde a los nombres de BRAVO VELEZ JOSÉ JACINTO {+), quien falleció el dieciocho de septiembre de mil novecientos noventa y ocho, teniendo 6 meses de nacida, lo cual lo justifico con la partida de defunción que adjunto a la presente demanda; Su señoría en conversaciones mantenida con mi madre me manifestó que mi padre bilógico no pudo reconocerme legalmente como su hija en razón que el falleció cuando tenía la edad 6 meses, en razón de aquello en conversaciones que mantenía mi mama con la familia de mi padre biológico al no haberme reconocido y al no haberse realizado un reconocimiento post mortem, en un consenso familiar y por unanimidad de parte de mi familia paterna decidieron que el señor VÍCTOR HUGO BRAVO VELIZ hermano de mi padre biológico me reconozca como su hija, y es así como desde el año 2003 consta en los archivos del REGISTRO CIVIL

IDENTIFICACIÓN Y CEDULACION del cantón Valencia provincia de Los Ríos que mi padre es el señor VÍCTOR HUGO BRAVO VELIZ; Resulta señor juez que mi madre la señora Martha Vélez Saltos llevo una vida, marital de diez años aproximadamente con mi padre biológico el señor JOSÉ JACINTO BRAVO VELEZ, quienes procrearon dos hijos que responden a los nombre de BRAVO VELEZ JEFFERSON JEFFREY de veinte y siete años de edad BRAVO VELEZ JOSSELYN DALILA de 22 años de edad. La suscrita lleva el apellido BRAVO en razón que el hermana de mi padre biológico me reconoció como su hija, para justificar que mi hermano BRAVO VELEZ JEFFERSON JEFFREY fue reconocido por mi padre biológico adjunto el certificado de nacimiento; Debo manifestar a su señoría que acudo a su autoridad a impugnar la paternidad del señor VICTOR HUGO BRAVO VELIZ, en razón que la familia de mi padre biológico, no me ha considerado para la repartición de una herencia dejada por mi abuela paterna; Madre de mi padre biológico, manifestándome que al que le debo reclamar herencia es a mi tío quien fue la persona que me reconoció como su hija, sin ser mi padre biológico a pesar que todos están consiente que soy hija biológica de JOSÉ JACINTO BRAVO VELEZ; Manifestando mi familia paterna si me siento con derecho a pretender herencia por parte de mi padre biológico que lo haga legalmente, sabiendo ellos que yo no fui reconocida como hija de JOSÉ JACINTO BRAVO VELEZ, queriendo vulnerar mis derechos haciéndose valer de este tipo de artimañas para no darme la parte proporcional que me correspondería; Para demostrar que JOSÉ JACINTO BRAVO VELEZ, es mi padre biológico, mi hermano carnal BRAVO VELEZ JEFFERSON JEFFREY, está dispuesto a realizarse el EXAMEN COMPARATIVO DE LOS PATRONES DE BANDAS O SECUENCIAS DE ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO, examen que determinara el ÍNDICE DE PATERNIDAD entre nosotros es concordante y demostrara que el señor JOSÉ JACINTO BRAVO VELEZ, es mi padre biológico respecto de lo que fuere cualquier otro individuo de la población en general.

FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Conforme a los ART. 11 numeral 3, 4, 5, 6, 8,9, Art. 66 numeral 28 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, en concordancia con los artículo 24, 233 A numeral 2, 252 del código civil Ecuatoriano vigente, y en concordancia de los establecido en el Art. 145 del COGEP, y demás de Ley.

TRAMITE: ORDINARIO - IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD.

CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.

JUEZ DE LA CAUSA: Abogada Yury Vinueza Granda Jueza esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto de Interlocutorio de Calificación de fecha lunes 04 de enero del 2021, las 09h06, se ordenó citar por la prensa a los Herederos Presuntos de quien en vida se BRAVO VELEZ JOSÉ JACINTO, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la actora afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos presuntos y desconocidos.- Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes.- Certifico.- Particular que comunico para los fines de Ley. Quevedo, 21 de Enero del 2021.

Ab. Nadia Rosado Pita

0995748625

AVISOS

LOS

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO

EXTRACTO DE CITACIÓN A LOS PRESUNTOS Y/O DESCONOCIDOS

HEREDEROS

JUICIO: 12201-2022-00159

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA

TIPO DE PROCESO:

ORDINARIO

ACCIÒN: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

ACTORA: PETITA

EMPERATRIZ NARANJO

CARPIO

DEMANDADOS: JONNY

ALFONSO BRIONES LUCIO

JUEZ PONENTE DE LA

CAUSA: AB. MARCIA

VANESSA ORTEGA RAMIREZ SECRETARIA

ENCARGADA: AB. EDITH PAOLA CRESPO

MONSERRATE ANTECEDENTES.- Señora jueza todo lo que a continuación detallo en la presente demanda son los hechos que servirán de base para sustentar mi demanda exponiendo todo lo en todo el tiempo transcurrido que mantuve convivencia con mi ex pareja, siendo esto desde el día 4 de febrero de 1992 fecha en la cual inicio nuestra sucedido unión, para después llegar a su culminación el día 24 de Marzo del 2021. Desde el 4 de febrero del años 1992, mantuve una relación conyugal con el señor BRIONES LUICIO JONNY ALFONSO, encontrándonos solteros, libres de vínculo matrimonial, por lo cual decidimos por amor formar un hogar y dar por iniciada una unión de hecho estable y monogámica, con el de vivir juntos, apoyarnos y auxiliarnos

mutuamente, formando inicialmente nuestro hogar en la parroquia Febres Cordero-Mata de Cacao, cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos, lugar donde vivimos juntos hasta el 24 de Marzo del 2021, fecha desde la cual decidimos separarnos definitivamente. Dentro de esta unión de hecho que mantuve con mi conviviente procreamos los hijas las cuales responden a los nombres de esta Unión de Hecho que mantuve. com BRIONES NARANJO

MARYORIE JULEISY, de 25 años de edad y BRIONES NARANJO KERLIN YANELA, de 22 años de edad, de lo cual adjunto los certificados de nacimiento. Durante la vigencia de la unión de hecho, todos quienes nos conocían y dónde íbamos nos reconocían como marido y mujer, siendo así aceptados por nuestras familias, vecinos y amigos. Pudimos adquirir un bien inmueble como es

AVISO REMATE JUDICIAL Primer Señalamiento se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI con número 05335 del cantón LA MANA provincia de COTOPAXI a cargo del juez (a) CANGO AGUIRRE DANIEL ENRIOUE mediante actuación judicial de fecha 2023-0116 dictada en el proceso EJECUTIVO número 05335201500784 propuesto por BURGOS OLALLA ALAMIRO LIBORIO en contra de BARRAGAN VASCONEZ JULIA BEATRIZ se ha fijado el día 2023-0303 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n):

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR: TIPO DE BIEN: Casa

Ubicación

Límites

Cantidad: 1

BOLÍVAR • ECHEANDÍA - CALLE

VELASTEGUI

ENTRE AV. RAMÓN ULLOA Y CALLE

MAGISTERIO

FRENTE: CALLE PÚBLICA LUIS

VELASTEGUI • PIE: FRENTE: CALLE PÚBLICA LUIS

VELASTEGUI EL MISMO VENDEDOR -UN

COSTADO: ZOILA IBARRA –OTRO

Área Propiedad Área Construcción

Clave Catastral

NN

ESTRUCTURA MIXTA-CIMENTACIÓN

H.A PISOS: CEMENTO - SOBREPISOS:

un solar ubicado en el predio Victoria de Cacahual número CUATRO, de la parroquia Febres Cordero, Cantón Babahoyo, provincia de Los Rios, signado con el N° 8, código catastral N° 12-01-007-08 cuyos linderos y dimensiones se desprenden del certificado actualizado emitido por el señor Registrador de la Propiedad del Cantón Babahoyo, y que acompaña a esta demanda. Adquirimos una deuda de $7,000 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio por un préstamo de 36 meses en letras con un promedio de $271.00; los cuales fueron debidamente utilizados por ambas partes. Adquirimos una deuda de $1,313.73 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA en el comercial MARCIMEX S.A. por un crédito de 24 meses en letras con un promedio de $88.90; a costas de la compra de electrodomésticos para el hogar. Mantenemos una deuda en la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP por planillas pendientes de pago que hasta el presente mes no se encuentra al día, siendo esta de $308,89.

Avalúo

Pericial: 9919.59

Características

Avalúo al 100%: 9919.59

CEMENTO TECHOS: LOSA - PAREDES EXTERIORES E INTERIORES; MAMPOSTERIA DE LABRILLO DE ARCILLA - INSTALACIONES ELÉCTRICAS:EMPOTRADAS .

INSTALACIONES SANITARIAS:

EMPOTRADAS - PUERTAS EXTERIORES MADERA - CERRADURAS, NACIONALESVENTANAS: MADERA - N' DE

HABITACIONES: 2 -N'DE BAÑOS: 1

Total Avalúo Pericial•. NUEVE MIL NOVECIENTOS DIECINUEVE CON 59/100 dólares americanos (9919.59 USD.)

Total Avalúo al 100%: NUEVE MIL NOVECIENTOS DIECINUEVE CON 59/100 dólares americanos (9919.59 USD.)

Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo:Sl ( ) NO ( X )

Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial. gob.ec., el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas. al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento(15%) del valor de la postura , cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDADJUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI No. De Cuenta 005020302008 de BanEcuador.

Fecha de publicación: 2023-01- 23

P-37478-1109

2.7. Así mismo adquirimos una motocicleta marca LONCIN, modelo LX150GN, año 2018, de placas AA227R. FUNDAMENTOS DE DERECHO. Los fundamente de derecho que justifican el ejercicio de ésta acción los expongo con claridad y precisión y lo fundamento en el art.68 de la Constitución de la República, arts. 222 y 223 del Código Civil; numerales 1 y 5 del art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial; y, arts.142,143,144,187 y 289 del Código Orgánico General de Procesos, dando de esta manera cumplimiento en el art. 142 N° 6 del Código Orgánico General de Procesos. PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA: Dando cumplimiento a lo señalado en el Art. 142, numeral 9 del Código Orgánico General de Procesos, la pretensión clara y precisa que solicito es la siguiente: Que, en sentencia se declare la unión de hecho existente entre BRIONES

LUCIO JONNY ALFONSO y NARANJO CARPIO

PETITA EMPERATRIZ, en el período comprendido entre el 4 de Febrero de 1992 hasta el 24 de Marzo del 2021. Ejecutoriada que sea dicha sentencia ordenará que la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación inscriba y registre la existencia de la unión de hecho, cumpliendo con lo señalado en los Arts. 10.13, 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. AUTO DE CALIFICACIÓN: Babahoyo, martes 15 de marzo del 2022, las 11h32. VISTOS: En lo principal, DISPONGO:

1). CALIFICACI ÓN. La DEMANDA DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario de acuerdo a lo estipulado en el Art. 289 de la norma antes invocada.

2). CITACI ÓN.

2.1. Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, se ordena la citación a los demandados en el lugar que indica la actora, para lo cual se acompañará la demandada. Hecho que sea, se convocará a Audiencia Única y contestación a la demanda a la que concurrirán las partes en virtud del principio de inmediación previsto en los Arts. 75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador en forma personal; o por intermedio de procurador judicial con poder amplio y suficiente, que contenga cláusula especial para transigir; audiencia en la que de conformidad con el principio de concentración constante en el Art. 168 numeral 6 de la norma constitucional señalada, se presentará prueba instrumental y se formularán otras pruebas que hayan sido debidamente anunciadas. 3). ANUNCIO DE PRUEBA: Los medios probatorios anunciados como son la documental adjuntos y testimonial serán considerados en el momento procesal oportuno, conforme lo establece el procedimiento respectivo, de conformidad con el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. 3.1. Téngase en cuenta la declaración de parte de la actora en el momento procesal oportuno. 4) CONTESTACIÓN. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo antes mencionado del mismo cuerpo normativo. 5) Agréguese la documentación aparejada a la demanda. 6). Cítese a los presuntos y desconocidos herederos, en un periódico de mayor circulación a nivel nacional, en tres fechas distintas, al amparo de lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. 7).Tómese en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones y la autorización conferida al profesional del derecho para su defensa. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. Babahoyo, 23 de enero del 2023 CRESPO MONSERRATE EDITH PACHECO SECRETARIA (RT) P-xxxxx-1104
QUEVEDO BABAHOYO
0999316328
RÍOS 18
gerencialosrios@lahora.com.ec
VIERNES 24/FEBRERO/2023 P
Nombres y Apellidos Secretario(a) MILTON PATRICIO CHOCHOS ASTUDILLO
COSTADO: EL MISMO VENDEDOR 157.25 M2 80 M2
20 LOS RÍOS VIERNES24/FEBRERO/2023 P FELIZ DÍA DEL ABOGADO Feliz Día Colegas 0967807795 agustin.espinel.25 @gmail.com AB. LUIS SALAZAR Ab. Tania Castillo Feliz día Colegas Cel.: 0991882956 AB. CARLOS DÍAZ YÉPEZ Dir.: Calle 7 de Octubre entre 2da. y 3ra. Cel.: 0993437451 ESTUDIO JURÍDICO CONTABLE FRANCISCO VILLAVICENCIO OCHOA ABOGADO CEL.: 0998690909 JOHANNA ZUNIO RODRÍGUEZ ECONOMISTA CEL: 0980538011 Ab. JORGE WASHINGTON HANNA IZQUIERDO TELÉFONO 0988314861 Ab. Elvis Adrián Sánchez Zambrano M.Sc NOTARIO TITULAR Email: Elvissanchez24@hotmail.com Dir.:Quevedo, Quinta y Malecón Telf.: 052752212 0991044858 AB. LENÍN CAICEDO Av. Walter Andrade y calle Carlos Julio Arosemena Edif.: García planta baja Cel.: 0939747215

Funcionaria del MSP habría sido atropellada por asaltantes

Le tiraron el carro encima por no dejarse robar. La víctima, junto a un pariente se iba de viaje, cuando fue interceptada por los antisociales.

En el velorio de Mariana Sánchez, sus allegados estaban consternados por su fallecimiento.

Nunca se imaginaron que salir en horas de la madrugada le costaría la vida. En su vivienda ubicada en la parroquia 7 de Octubre, entre las calles Tercera y la I, se vivieron momentos muy tristes por la partida de doña Mariana, quien era enfermera del hospital Sagrado Corazón de Jesús, y que ya no estará junto a sus compañeros. Su voz y sueños se apagaron para siempre tras el fatídico hecho que ha conmocionado a sus familiares y a la colectividad quevedeña.

Mientras tanto, su hija, Gabriela Gonzales Sánchez, relató que su mamá salió de su casa la madrugada del miércoles 22 de febrero de 2023, con un familiar, ya que se iban de viaje a otra ciudad, a visitar a un parien-

te. A eso de las 05:00 una camioneta de color blanco, con franjas negras les habría querido cerrar el paso. El allegado de doña Mariana se percató del hecho.

Indicó que los antisociales, al ver que ella estaba en la calle, regresaron a toda marcha y la embistieron. Producto de ese golpe quedó toda rapada, y posteriormente perdió la vida.

Para ellos fue todo un trauma el robo, debido a que hace un año, aproximadamente les tocó sufrir por un asalto en el que se les llevaron un vehículo, por lo que ahora se salvaron de que se les lleven el carro, sin imaginarse que los pillos se iban a ensañar con ella, quitándole la existencia.

Mientras tanto, sus conocidos del trabajo la recordaban como la colorada ya que a ella le gus-

A ‘Gato negro’ se le acabó ‘La vacuna’

Fausto Rafael V., G., de 47 años, fue aprehendido por la Policía, luego de que estuviera cobrando la denominada ‘vacuna’. En el sector Playa Grande de la parroquia Nicolás Infante Díaz, era el terror de los buses y comerciantes. En el barrio era conocido como ‘Gato negro’ a quien le gustaba que le paguen para no cometer ningún ilícito.

La ciudadanía se mantenía en zozobra, debido a que casi siempre andaba armado. Sin embargo, la mañana de este miércoles 22 de febrero de 2023 fue capturado en delito flagrante.

‘Gato negro’ al ver a la Policía quiso darse a la fuga ingresando a un domicilio por lo que los agentes tuvieron que entrar y neutralizarlo. (VV)

taba siempre estar bien arreglada. Ellos esperan que se haga justicia frente a este acontecimiento.

POLICIAL 21 LOS RÍOS VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
(VV)
VELORIO. La mujer fue velada en su casa ubicada en la parroquia 7 de Octubre, cantón Quevedo. TRISTEZA. Saliendo de su casa perdió la vida.

Atrapan a presuntos sacapintas

La Policía Nacional aprehendió a tres hombres sospechosos de asaltar, bajo la modalidad sacapintas , a personas que salían de entidades bancarias en Santo Domingo de los Tsáchilas.

El operativo se realizó en la cooperativa de vivienda Santa Martha y se decomisaron varias evidencias presuntamente asociadas a estos actos ilícitos.

Asesinan a un hombre en su moto eléctrica

tadora, u n vehículo, una motocicleta, tres celulares y prendas de vestir que habrían usado durante los delitos.

Procedimiento

Las personas quedaron a órdenes de las autoridades judiciales de Santo Domingo para que afronten el proceso legal, pero hasta el cierre de esta edición no se conocía el resultado de la audiencia.

EL DATO Carlos G., registra siete antecedentes por diferentes delitos.

La Policía Nacional realiza las investigaciones para tratar de identificar a los autores materiales.

Un balazo acabó con la vida de José Abel Mecías Laz , de 43 años, quien fue atacado cuando conducía su motocicleta eléctrica por un tramo céntrico de Santo Domingo.

Los aprehendidos fueron identificados como Pedro M., Jairo C., y Carlos G., este último registra antecedentes penales en los registros de la Policía Nacional. Entre las evidencias decomisadas consta una pistola calibre 9 milímetros con su respectiva alimen-

Según la Policía Nacional el modus operandi era perfilar a las víctimas en cajeros automáticos ubicados en diferentes sectores de la provincia Tsáchilas y posteriormente someterlas con armas de fuego.

Las evidencias quedaron en cadena de custodia para investigaciones. Mientras que los dos medios de transporte fueron trasladados al canchón de la Policía Judicial. (JD)

Esta muerte violenta ocurrió aproximadamente a las 22:30 del miércoles 22 de febrero, en la intersección de la avenida Esmeraldas y calle Guayaquil , zona que a esa hora ya luce desolada.

El hombre fue sorprendido por sujetos que se movilizaban a bordo de un vehículo, aparentemente taxi. La bala impactó en la zona del tórax, provocando que pierda estabilidad y quede malherido sobre la calzada.

después los médicos confirmaron el deceso.

EL DATO La provincia Tsáchila registra 14 muertes violentas en lo que va de febrero.

Personal de la Policía Nacional acudió a la casa de salud para realizar el levantamiento y coordinar el traslado hacia el Centro Forense de Santo Domingo. Agentes de la Dinased iniciaron las investigaciones para esclarecer las causas de este asesinato. Además, buscan el carro y a las personas que participaron en el hecho.

Libaba

No aguantó José Mecías fue trasladado al hospital Gustavo Domínguez, pero el proyectil afectó órganos vitales y minutos

Cadáver en las faldas del Bombolí

Un hombre fue encontrado sin vida y maniatado en la cooperativa de vivienda Víctor Manuel López, sector colindante a las faldas del cerro Bombolí.

La víctima había sido torturada por sus asesinos. En la escena se evidenció que tenía una mordaza de tela en la boca y amarradas las extremidades.

El hallazgo se reportó aproximadamente a las 07:15 de ayer, jueves 23 de fe-

brero, y con este caso fueron dos las muertes violentas que registró Santo Domingo en menos de 12 horas.

EL DATO

Detalles

Los uniformados de la Policía Nacional fueron alertados sobre la presencia de un cadáver maniatado y abandonado en medio del callejón ubicado junto a la maleza.

Hasta el cierre de esta edición no había sido identificado.

El cuerpo presentaba varias puñaladas y fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo para que los legistas realicen la autopsia.

Se presume que el asesinato ocurrió en otro sito y que los autores materiales llegaron a las faldas del cerro Bombolí para deshacerse del cuerpo.

Las unidades especiali -

Hasta el cierre de esta edición no había mayores detalles del caso, pero se conoció que la víctima durante un buen tiempo libó en los ex-

teriores de una licorería. El ataque se dio aparentemente cuando se dirigía a su domicilio. El ahora occiso registra cuatro antecedentes por robo en los años: 2003, 2013, 2015 y 2018. (JD)

zadas de la Policía Nacional se activaron para iniciar las investigaciones y tratar de

aprehender a los causantes durante las 24 horas de flagrancia. (JD)

SUCESOS 22 SANTO DOMINGO VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
EVIDENCIA. Agentes de la Sidprobac decomisaron un arma de fuego. HALLAZGO. El cadáver quedó tendido en un callejón. PROCEDIMIENTO. El cadáver de la víctima fue trasladado al Centro Forense. VÍCTIMA. José Abel Mecías Laz, de 43 años.

Viaje mortal en la vía a Quinindé

Se reportaron aproximadamente cinco fallecidos y 19

pasajeros heridos.

Escenas de dolor se vivieron la mañana de ayer, jueves 23 de febrero, en la vía a Quinindé, con el volcamiento de un bus interprovincial

El trágico accidente se suscitó aproximadamente a las 08:20, en el sector de La Independencia, jurisdicción de la provincia de Esmeraldas y colindante con el cantón La Concordia.

La unidad de transporte pertenece a la cooperativa Gilberto Zambrano, disco 22. No se han esclarecido las causas que provocaron el siniestro, pero el bus terminó volcado a un costado de la red estatal.

El carro cubría la ruta Los Bancos – La Concordia – Santo Domingo. El accidente se produjo al ingresar a una curva, motivo por el que no se descartaría un presunto exceso de velocidad.

Al menos cuatro pasajeros quedaron atrapados entre los fierros retorcidos y se necesitó la intervención del personal uniformado para extraerlos.

Tragedia

Muchos salieron expulsados con el volcamiento y, lastimosamente, en la escena trágica se observaron personas mutiladas.

SITUACIÓN. A Algunas personas heridas las sacaron de la carrocería

EL DATO

El conductor de la unidad abandonó el lugar.

Hasta el cierre de esta edición la Policía Nacional reportaba cinco fallecidos y alrededor de 19 pasajeros heridos.

Los afectados fueron tras-

ladados en ambulancias al centro de salud La Concordia para que reciban atención médica.

En el operativo de rescate participaron bomberos, Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador, Policía Nacional y paramédicos.

(JD/JAR)

ACCIDENTE. Alarmó a quienes transitaban por el lugar.

HERIDOS. Fueron derivados a diferentes casas de salud y los cadáveres al Centro Forense.

SUCESOS 23 SANTO DOMINGO VIERNES 24/FEBRERO/2023 I
SUCESO. El bus terminó volcado a un costado de la red estatal.

Producir camarón es 24% más caro en 2023

La producción de camarón en Ecuador es 24% más costoso en este 2023. Uno de los factores que contribuyen a ese encarecimiento es la eliminación del precio diferenciado del diésel para las camaroneras de más de 30 hectáreas. Esto aumentó el costo de producción de la libra en 16 centavos. Además, también se han encarecido las

materias primas que se requieren para la elaboración del balanceado (el trigo vale un 71% más de lo que costaba en 2019; la pasta de soya subió un 45%, el aceite de pescado un 105% y la harina de pescado un 24%). Finalmente, se encuentran los altos precios por la seguridad (más de $80 millones anuales). (JS)

Remesas inyectan $360 millones mensuales a la microeconomía

El dinero de los ecuatorianos en el exterior aumentó el ingreso per cápita en más de $240. Además, dinamizó el comercio y el sistema bancario.

Evolución de las remesas

IMPORTANCIA. El dinero del trabajo de los migrantes ecuatorianos es la tercera fuente de divisas del país

Sin el aporte de los migrantes, en promedio, cada ecuatoriano habría cerrado 2022 siendo $246,36 más pobre. Es decir, el dinero de los ecuatorianos en el exterior, según un último análisis del Colegio de Economistas de Pichincha, no solo han impulsado el consumo en medio de la crisis; sino que también está detrás de la reducción de los niveles de pobreza.

“El dinerito que manda mi hermana desde Estados Unidos nos ha servido, des-

de que llegó la pandemia, para cubrir parte de los gastos del colegio de mi sobrina; urgencias médicas e incluso para comprar una nueva refrigeradora”, explicó Lorena Puma, vendedora, quien vive en La Ecuatoriana, en el sur de Quito.

De 2014 a 2022, las remesas que llegan anualmente al Ecuador han pasado de $2.562 millones a $4.468 millones (74% más).

Así, mientras el presupuesto estatal no alcanza para todas las necesidades

Cinco veces más que la Inversión Extranjera

° Las remesas, con su flujo de recursos superior a los $4.400 millones en 2022, también compensa en parte el fracaso del país en atraer Inversión Extranjera Directa (IED).

Según los últimos datos disponibles en el Banco Central, hasta el tercer trimestre del año pasado, la IED sumaba un total de $860,9 millones; y con pocas perspectivas de mejora en el último trimestre. Así, las remesas alcanzaron un nivel cinco veces mayor que la inversión privada que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno de Guillermo Lasso y con el lastre del bloqueo político a cuesta, llegó solo a cuentagotas desde países como China, Estados Unidos, México, Suiza y España.

En el caso de las remesas, más del 84% de los $4.400 millones recibidos vinieron de Estados Unidos ($2.837 millones) y España ($929 millones).

del país, las remesas inyectaron, durante el último año, más de $360 millones mensuales directamente a la vena de la pequeña economía de los ecuatorianos.

De acuerdo con el Colegio de Economistas de Pichincha, el flujo de dinero de los migrantes en el exterior representa un monto equivalente al 145% de todo el gasto público en salud; o casi el 33% de los ingresos tributarios de todo un año (equivalente a todo lo recaudado por impuesto a la renta y contribuciones especiales).

Efecto dinamizador

El 75% de las remesas recibidas se utilizan para satisfacer necesidades de corto plazo, tales como alimentación, cobijo y pago de facturas. El 25% restante se destina a salud e inversión.

Según Ana Campos, economista, se debe trabajar para que un mayor porcentaje de las remesas vayan a proyectos productivos y emprendimiento, a través de considerar, por ejemplo, a dinero de los migrantes como garantía para présta-

mos en la banca pública.

Sin embargo, actualmente el dinero de los migrantes tiene un efecto dinamizador del comercio en todos los niveles (desde los grandes almacenes hasta las tiendas de barrio). Además, ha contribuido a darle liquidez al sector financiero privado.

Información del mapa de inclusión financiera, elaborado por la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) señala que el número de transacciones por servicios de giros y remesas aumentaron de 701.300 a 1’150.400 durante el último año.

La mayoría de esas transacciones se realizan a través de los corresponsales no bancarios, que se ubican en tiendas de barrio donde no sería rentable poner una agencia bancaria.

“Las tiendas, que son uno de los pilares de la pequeña economía, crecen de la mano de los corresponsales no bancarios y el aporte de las remesas. Ahí existe un gran potencial que se puede aprovechar para impulsar negocios y más desarrollo”, puntualizó Campos. (JS)

Distribución de las remesas

° El dinero de los ecuatorianos en el exterior representa un ingreso por habitante de más de $200 en ocho provincias del Ecuador.

° En Cañar, una de las provincias con más migrantes, las remesas por habitante llegan a los $1.218. Le siguen Azuay con $1.091, Morona Santiago ($371), Tungurahua ($277), Guayas ($267), Chimborazo ($265), Pichincha $232 y Loja ($206).

° Existe un segundo grupo donde las remesas per cápita es mayor de $100, pero menor de $200: El Oro ($174), Zamora Chinchipe ($144), Imbabura ($134) y Santo Domingo de los Tsáchilas ($124).

° En un tercer grupo, donde están la mayoría de las provincias amazónicas, el nivel de remesas per cápita no supera los $91. El punto más bajo es Orellana con $32, pero en regiones como Carchi, Cotopaxi, Esmeraldas y Los Ríos no sobrepasa los $54. En estas últimas provincias todavía predomina la migración interna.

cifras

37.900 corresponsales no bancarios hay a escala nacional. Más del 31% están en las zonas rurales.

LOS RÍOS | viernes 24/febrero/2023 I economía 24
Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Monto 2.462 2.378 2.602 2.804 3.031 3.235 3.338 4.362 4.468 Porcentaje del PIB 2,4% 2,4% 2,6% 2,7% 2,8% 3,0% 3,4% 4,1% 3,9%
USD millones

El movimiento indígena se alista para volver a enfrentar a Lasso

La Fenocin anunció que se retira de la mesa de seguimiento y ya pide la salida constitucional del Gobierno. Conaie y Feine definen sus posturas en estos días.

El Movimiento indígena se alista para retomar la lucha que protagonizó durante las protestas de junio de 2022. La decisión se tomará ante la supuesta falta de respuesta por parte del Gobierno a los acuerdos firmados en las mesas de diálogo.

La directiva de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) anunció este 23 de febrero de 2023, en una rueda de prensa, que abandona la mesa de seguimiento de los acuerdos alcanzados con el régimen, al considerarla ineficaz y una “pérdida de tiempo”.

Margarita Arotingo, dirigente nacional del Movimiento de Mujeres de la Fenocin, manifestó a LA HORA que seguirán exigiendo el cumplimiento de los acuerdos, “a este Gobierno o cualquier otro, porque la firma fue con el Estado”.

Sobre los niveles de cumplimiento, Arotingo aclaró que la vocería del Gobierno trata de estimar como acuerdos cumplidos la entrega de documentos en informes. “Ellos han tenido que cumplir con informaciones, por ejemplo, qué servicios brinda el MiES (Ministerio de inclusión Económica y Social), esa información nos mandan y eso para ellos es un cumplimiento. Eso no es el cumplimiento de un acuerdo. E l cumplimiento serían decisiones ¿Qué pasó con la Banca Pública?, ¿Qué pasó con las condonaciones?, ¿Qué pasó con el crédito del 1%?, ¿Qué pasó con la reestructuración de las deudas?”, cuestionó la dirigente.

Agregó que hasta el momento sigue sin desarrollarse ningún plan piloto para la focalización de los subsidios del combustible. “Ese fue el tema más álgido que se trató dentro de las mesas y en este momento

está olvidado”.

“Ellos cumplirán en papeleos, pero en la práctica no han resuelto los temas importantes”, remarcó.

Conaie decide hoy Este viernes 24 de febrero se reunirá el Consejo Ampliado de la Conaie para evaluar y tomar decisiones sobre las próximas acciones de la organización, después de tres meses de trabajo dentro de las mesas de seguimiento.

El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, ha adelantado en medios de comunicación su percepción sobre el cumplimiento de los acuerdos , indicando que apenas se habrá completado un 10� de los 218 puntos firmados con el Gobierno

En un comunicado, la Conaie destacó que durante el Consejo Ampliado se procederá a aprobar y dar cumplimiento al seguimiento de los acuerdos. “… Se hará una evaluación en el plazo de tres meses, de no existir el cumplimiento de los puntos establecidos, de ma-

nera integral, se tomarán decisiones contundentes…”, expresa la comunicación.

Además, denunciaron las campañas de desinformación que se han adelantado en medios digitales y redes sociales, indicando que “las resoluciones que se tomen se darán en el marco del ejercicio de los derechos”.

Aunque los dirigentes que encabezaron las protestas de junio de 2022 coinciden en la “falta de cumplimiento” y en la unidad de las organizaciones, cada organización está haciendo

consultas internas e independientes

Ruptura

Gary Espinoza, presidente de Fenocin, manifestó a LA HORA que hasta el momento no han recibido ningún tipo de comunicación del nuevo ministro de Gobierno, Henry Cucalón.

“Nosotros le hemos hecho llegar al Ministro, a través de una misión, todos los acuerdos que no se han cumplido y también algunos acuerdos específicos que tienen que ver con la Fenocin, que serían par-

Piden la salida del Presidente

° La dirigente Nacional de la Fenocin, Margarita Arotingo, pidió además una salida constitucional a la crisis del país, exigiendo la salida del presidente Guillermo Lasso. Advirtió que, como organización, presionarán a todos los entes necesarios para ello. Arotingo fue tajante con los miembros de la Asamblea Nacional: “exigimos que cumplan con su deber y apliquen la norma constitucional, puede ser juicio político o destitución, exigimos que hagan su trabajo”.

La dirigente dejó claro que la salida debe estar enmarcada en el ordenamiento constitucional, por lo que puede desarrollarse a través de la vía parlamentaria, o el propio mandatario, activando la muerte cruzada.

te de una s eñal de querer cumplir con los acuerdos, que no sigan de promesa en promesa. No queremos estar de reunión en reunión si no se cumplen los acuerdos”, apuntó.

Espinoza exigió al Gobierno cumplir con la promesa de entregar créditos. “Siguen mintiendo al decir que el crédito del 1� es de $5 .000, cuando la verdad es que es de $3.000, lo han bajado, ninguno de los compañeros ha recibido el crédito y si les van a dar los $5.000 les piden un garante y el Presidente dijo que era sin garante. Un Gobierno debe ser serio”.

Feine analiza coyuntura

El presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), Eustaquio Tuala, dijo a LA HORA que la actual coyuntura que vive el país es más grave que en 2022

“Vemos la situación de manera mucho más preocupante que el año pasado. El G obierno no ha podido cumplir con las promesas. Hemos pasado en una mesa sentados, escribiendo páginas que no han servido para nada”, reclamó.

El dirigente apuntó que “el mandatario no tiene la voluntad de cumplir, no solo con el sector indígena, le ha incumplido a todos los sectores”.

Tuala precisó que cada organización está analizando la situación. “Nosotros estamos en reuniones permanentes y haremos un pronunciamiento público en cualquier momento”.

El P residente de la Feine estimó que los voceros de la organización podrían reunirse el fin de semana y darían una resolución el lunes 27 de febrero.

Tuala indicó que tampoco han tenido comunicación con el nuevo Ministro de Gobierno. “Y no nos animamos a dialogar, porque sería otra delegación. Esta vez no hay confianza en un Ministro, porque hablar con un ministro es como hablar con nadie”, sentenció. (ILS)

país 25 i LOS RÍOS | viernes 24/febrero/2023
DECISIÓN. La directiva de la Fenocin anunció que no volverán a la mesa de seguimiento.

Asamblea se jugará la ficha de Hernán Luque contra el Presidente

La Corte Constitucional deberá emitir un dictamen de admisibilidad ante un pedido de juicio político, dijo el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela.

Un informe desfavorable para el presidente Guillermo Lasso, es lo que se esperaría de la comisión ocasional que investiga la trama ‘El gran padrino’ y que está próxima a emitir sus recomendaciones al Pleno de la Asamblea.

La trama gira alrededor de una denuncia del medio digital La Posta sobre una presunta red corrupción en las empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por  Danilo Carrera, cuñado del jefe del Estado.

En el Parlamento aún no hay los 92 votos que se requieren para el inicio de un eventual juicio político en contra del mandatario. Los únicos votos seguros son los 47 de los legisladores correistas agrupados en la Bancada de la Revolución Ciudadana (UNES), seis rebeldes de Pachakutik y cinco disidentes de la Izquierda Democrática (ID).

Pero la bancada orgánica de Pachakutik, que suman 19, y el Partido Social Cristiano (PSC), que reúne a 16, prefieren no adelantar un criterio mientras la comisión no entregue el informe que no es vinculante para el Pleno. “Hay que ver qué se propone en ese informe y qué vota la comisión”, dijo en una entrevista Esteban Torres (PSC).

Sin hallar argumentos legales, ni constitucionales, la responsabilidad política con la que buscarían enmarcar a Lasso en un eventual juicio es el decreto por el cual designó a Hernán Luque en la gerencia de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

Esa posibilidad no estaría del todo descartada. El 16 de febrero de 2023, Salvador Quishpe (Pachakutik) interpuso en la Fiscalía una solicitud para que se vincule a Lasso en el denominado caso ‘Encuentro’ que, paralelamente, es indagado por el Ministerio Público desde el

20 de enero de 2023.

El legislador explicó que el pedido de Pachakutik se sustenta en que el primer mandatario es quien suscribió el Decreto Ejecutivo 107 de julio de 2021 con el cual delegó a  Luque   para que cumpla funciones como presidente del directorio de EMCO.

Añadió que el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo señala que todos los actos del delegado también serán de responsabilidad del delegante. “En este caso, los presuntos actos de corrupción que se investigan y que habrían sido cometidos por Hernán Luque también son de responsabilidad de Lasso”, señaló el asambleísta.

El 22 de febrero de 2023, en sus redes sociales, Quishpe escribió “El correísmo y sus aliados intensifican su campaña

¿Delegar poderes a una persona para el manejo de las empresas públicas es un delito contra la seguridad del Estado? Yo creo que no. Por el contrario, esto podría configurarse en una infracción administrativa”

ROgER CELI

CooRdinadoR deL obseRvatoRio LeGisLativo de La FundaCión Ciudadanía y desaRRoLLo

sucia en contra del movimiento. Están bravos porque pedimos que la Fiscalía vincule a Guillermo Lasso en el caso ‘Encuentro’ y si hay pruebas no solo se lo destituya, sino que se vaya a la cárcel”, afirmó Quishpe.

Luque fue vinculado al proceso de investigación el 9 de enero de 2023, después de una  denuncia  de La Pos-

° Roger Celi, coordinador del observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y desarrollo, cree que de llegar a aprobarse la recomendación de un juicio, se impondrá la política sobre la legalidad. “van a estirar la ley hasta donde les sea posible para encontrar un enmarcamiento que haga que el presidente Lasso aparezca como responsable político de lo que ocurrió con Luque”, indicó. Coincidió que la presunta responsabilidad de Lasso estaría atada a la firma del decreto con la que se designó a Luque al entregarle poderes para que maneje más de un millón de dólares, comentó Celi.

ta por la  filtración de audios en los que se escucha el cobro de dinero a cambio de supuestos nombramientos o contratos en empresas públicas.

Dictamen de admisibilidad

Ante la eventualidad de un juicio político al Presidente de la República, el titular del Parlamento, Virgilio Saquicela, aclaró que este mecanismo podría activarse sobre la base de una denuncia que presente uno o varios legisladores, con el respaldo de al menos 35 firmas.

Esta fase implica que el Consejo de Administración de la Legislatura deberá verificar el cumplimiento de requisitos (presentación de 35 firmas) y enviar el expediente -como lo establece la Ley de Garantías Jurisdiccionales-  a la Corte Constitucional (CC) para pedir autorización. A su vez, la CC  deberá emitir un dictamen de admisibilidad (acerca del pedido de juicio). “La Asamblea no resuelve, ni aprueba o no un juicio; si es que el informe de la comisión ocasional recomienda el juicio, la Asamblea solo puede aprobar esta recomendación, pero depende de que uno o varios legisladores presenten las firmas para un eventual juicio, explicó Saquicela. (SC)

“al ser un informe no vinculante, la comisión puede plantear lo que más le convenga a la mayoría y, finalmente, el Pleno va a decidir. este será el espacio donde van a surgir posturas políticas nunca antes vistas que busquen enmarcar una responsabilidad política al Presidente”, explicó.

opinó que en el artículo 129 de la Constitución no hay causales para enjuiciarlo. Por ejemplo, mencionó que el numeral 1 de este artículo que habla de juicio “por delitos contra la seguridad del estado”, implica remitirse al Código integral Penal que taxativamente se refiere al cometimiento de delitos como destruir información o entregar información al oponente.

tampoco está comprobado que Lasso haya cometido delitos de concusión o cohecho como señala el numeral 2 del mismo artículo 129. “Lo que sí estaría comprobando la comisión ocasional es que Luque si pudo haber incurrido en estos delitos, pero Lasso no”, agregó Celi.

dijo que si los asambleístas no se apegan a lo que establece el artículo 129, “y si tratan de estirar la ley para su interés político, su decisión puede ser vista como ineficaz y no va a gozar de confianza jurídica y de la ciudadanía, lo cual afecta la calidad no solo de los legisladores, sino de la asamblea”, argumentó.

LOS RÍOS | viernes 24/febrero/2023 I política 26
AUTORIDAD. Guillermo Lasso, presidente de la República.
‘Van a estirar la ley hasta donde les sea posible’

Tres maneras de saber si su vehículo fue clonado

Esta es una práctica que los delincuentes usan para esconder su rastro.

Joselito Cevallos murió el 28 de enero de 2023, en Guayas, aunque él se enteró de su fallecimiento unos días después. ¿Cómo pasó esto?

La respuesta estaba en una urbanización en Daule, en Guayas, donde el 28 de enero hubo una masacre: cuatro adultos y una niña fueron asesinados.

En la escena del crimen estaba una camioneta marca RAM doble cabina gris, con placas PDZ4xx8. El vehículo estaba a nombre de Joselito Cevallos. Por eso, él fue incluído en la lista de fallecidos en el primer parte policial que asoció a una de las víctimas con el vehículo.

Sin embargo, Cevallos estaba en Quito (a ocho horas del sitio donde ocurrió el crimen), al igual que su vehículo: una camioneta RAM

gris doble cabina. El hombre entonces no era una de las víctimas de asesinato, pero sí un perjudicado de la clonación de placas. Este tipo de delito permite a los delincuentes entorpecer las investigaciones, especialmente en crímenes de alta relevancia como el sicariato.

Y es que en medio de una investigación, la Policía sigue las pistas de la placa del auto que se deja –en muchos casos– a metros o kilómetros de la escena del crimen. Descubrir que un auto tiene placas clonadas puede tomar hasta un día, ya que se deben realizar pericias sobre los números de chasis y de motor.

Proceso de clonación

Para clonar la ‘identidad de un automotor’, los delincuentes buscan un vehículo

¿Cuáles son las señales de alerta?

° Ningún ciudadano está exento de la delincuencia. Sin embargo, existen maneras de estar alerta. En el caso de la clonación de vehículos hay tres señales de alerta:

° Notificación de multas: Si tienes una multa de tránsito de un día, hora o lugar en el que no estuviste o no recuerdas haber cometido una infracción, pues acércate a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y pide el detalle.

° Pago de matrícula: Si tienes inconvenientes al momento de matricular o si al pagar la matrícula de tu auto o moto aparece que ya se hizo el pago, es una señal de alerta.

° Cambio de características: Si repentinamente tu vehículo aparece – en el proceso de matrícula – con un cambio en las características que tu no has hecho.

de características similares al de la placa original y así logran circular sin levantar sospechas.

La masacre en Daule ocurrió en el domicilio del expolicía Juan Carlos Granados, uno de los cinco fallecidos. Ahí se encontraron tres placas de vehículos. Eso permite establecer que una vez que cometían un delito, los implicados quitaban las placas y las reemplazaban por otras. Así podían evadir a las autoridades.

En 2022, solo en Guayas hubo 20 denuncias por estafa en alteraciones de estructura, motor y/o chasis de vehículos.

¿Cómo prevenirlo?

La Policía Nacional recomienda que al momento de compartir fotos, ya sea de forma social o para vender un vehículo, no se muestren las placas. (AVV)

lahora.com.ec

en la web PAÍS

Fenocin deja la mesa de seguimiento y se prepara para movilizarse

POLÍTICA

Virgilio Saquicela: ‘Creo que el gobierno puede rectificar’

GOBIERNO

En los últimos 28 meses, el país ha tenido 11 viceministros de minas

AMBIENTE Buscan evitar la fuga de crudo en oleoductos por un movimiento de tierra en Napo

VIVIENDA

¿Qué tipo de propiedades se pueden comprar con $105.000 en Guayaquil?

sociedad 27 i LOS RÍOS | viernes 24/febrero/2023
TOME NOTA
¿Qué hacer si descubro que mi vehículo fue clonado? DELITOS. Los delincuentes clonan las placas para desviar la atención de las investigaciones, tras un delito. Foto de un auto con placas clona-

‘Putin tiene miedo a los derechos, al libre comercio, a la lucha anticorruPción’

El 24 de febrero de 2021, el presidente de Rusia, Vladimir Putin inició la invasión a Ucrania. El elevado ánimo expansionista de ese régimen impidió que no previera lo que finalmente sucedería.

Según los rusos, la operación militar debía ser rápida para “recuperar” el territorio ucraniano. Luego de un año, 300.000 muertos (entre civiles y militares), 14 millones de desplazados, miles de millones de dólares en ayudas, y casi tres trillones de dólares en pérdidas globales por la guerra… Putin no ha ganado. El mejor aliado que tiene Ucrania es Estados Unidos. Esto, porque detrás de todo, ese país se ha convertido en un símbolo de la defensa de los valores democráticos y las libertades. Michael J. Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos en Ecuador, habla con LA HORA sobre el aniversario de esta invasión.

Explica la importancia del respaldo a los ucranianos en esta época. Una que, para el Embajador, evoca la crueldad del exlíder soviético Joseph Stalin.

P. El presidente Putin, en su discurso sobre el estado de la Nación, dijo dos cosas. Una, ellos, los ucranianos, son culpables de la invasión y que los rusos tratan de detenerla. Y, dos, que el escenario de una solución pacífica siempre está presente. ¿Qué dice usted? Bueno, no comparto su lectura. Pero sí comparto que la posibilidad de paz siempre está presente. Fue Putin quien empezó esta guerra. Y él puede terminarla hoy. Si termina la invasión, sí se va el Ejército de Rusia, termina la guerra. Es así de fácil. Él entró. Ellos deben salir. Pero

si Ucrania decide no pelear, termina Ucrania. Es otra realidad. Entonces, la única forma de terminar esta guerra es dejar de invadir un país pacífico, soberano. Respetar su integridad territorial.

P. Esa es la postura de Putin…

Exacto. Es esa parte del libro de jugadas de Putin. Esto es parte de la desinformación que está sembrando, las locuras y conspiraciones, en la mente de los rusos y del mundo. Pero es pura paja. Perdóneme si no soy tan diplomático. Pero es mentira.

P. ¿Ucrania debe seguir sacrificándose por o ccidente?

Está sacrificando mucho. ¿Se acuerda cuando al inicio de la guerra, hace un año, dijo: en tres o cuatro días va a aplastar Ucrania, para incorporarla como parte de la gran Rusia? No pasó. Al contrario, 45 millones de ucranianos decidieron defenderse. Decidieron defender su soberanía. Su territorio. Y, ahora, con una coalición de más de 50 países, tienen apoyo humanitario, en seguridad, apoyo político, económico. Se reciben refugiados. Pero, sobre todo, tienen el compromiso nacional de defender su cultura,

derse todos los días, con todo lo que sea necesario y por el tiempo que sea necesario.

P. En este tiempo hay una división clara. Por un lado, países que están con occidente y defienden valores democráticos y, por otro, países que están con rusia y defienden el totalitarismo. Sin embargo, de este lado parece que la unidad no es tan fuerte como parece.

en todo el mundo fueron de casi 3 trillones de dólares por la invasión. Entonces, ojalá que ellos no descarten esto como una prioridad.

P. ¿Cuál es la mayor amenaza sobre Ucrania y sobre occidente, luego de un año de la invasión?

su idioma, su territorio y su independencia como un país soberano.

P. algunos analistas internacionales creen que esta invasión durará más. Tal vez cumplamos el segundo aniversario. Incluso, se adelantan a un tercero. Y es posible. Pero estos aniversarios no son para celebrar, sino para conmemorar.

P. ¿Qué ha sucedido en este año?

Bueno, por ejemplo, esta semana anunciamos nuestro pedido, como Estados Unidos, para una investigación criminal internacional por crímenes de guerra, de lesa humanidad. El robo de miles de niños y la adopción forzada. Han utilizado los mismos campamentos del Gulag de Stalin. Ellos hablan de la filtración de docenas de miles de personas que han sido capturados en su país y enviados hasta Siberia, en Rusia, que cosntituye una violación de las Convenciones de Ginebra. Tenemos que conmemorar y observar este aniversario precisamente para denunciar estos crímenes de guerra y buscar soluciones diplomáticas internacionales. Pero también ayudar al pueblo ucraniano a defen-

Cada país tiene sus intereses y sus perspectivas. Lo que tenemos que hacer es mantener esta solidaridad, informándonos bien sobre la situación, sobre los crímenes de guerra que siguen pasando todos los días. Putin habló el pasado fin de semana y, al mismo tiempo, estaban bombardeando poblaciones civiles. Hay que denunciar esto. La realidad es que están matando a miles de civiles, son blancos intencionales. Es un nivel que no hemos visto en Europa desde hace 80 años. Esto es una violación de las normas de la Carta de las Naciones Unidas y ponen en riesgo todas las normas internacionales con las que se ha podido mantener la paz en Europa. Ha puesto en riesgo, incluso, la economía global.

P. Hay la sospecha sobre China por ayudas a rusia para evadir las sanciones internacionales. Pero, China es una potencia y bastante atractiva para países de economías pequeñas, como en américa Latina. ¿Qué es lo que deben considerar los mandatarios latinoamericanos a la hora de analizar el papel de esa potencia?

En primer lugar, hay que pensar en los valores y principios. Y, después, los intereses. En el caso de China sí hay preocupación de que se vaya, más formalmente, al lado de Rusia. No se olvide que Xi Jinping y Putin se reunieron en Beijing antes de la invasión, al final de los Juegos Olímpicos. Hay un gran esfuerzo e interés en el mundo para que China entienda muy bien, y lo ha mostrado en el pasado, las preocupaciones por la desestabilización internacional por la guerra y qué afecta a los intereses de China. Las pérdidas económicas

Recuerdo que al inicio de la invasión, incluso en esta última semana, Putin dijo que la guerra fue iniciada por la OTAN. Pero el miedo que tiene o tuvo Putin no fue a la OTAN. La OTAN nunca pidió, ni ofreció a Ucrania ser socio formal. Su mayor preocupación fue el acercamiento de Ucrania con la Unión Europea. Pero la Unión Europea es una región económica, donde rigen los derechos civiles, el Estado de derecho, el libre comercio, los esfuerzos anticorrupción. Él tiene miedo de todo esto. Ahora, Finlandia y Suecia, dos países neutrales, han pedido ser miembros formales de la OTAN. Entonces, sí él estaba preocupado por la OTAN, bueno, para el día de hoy tiene más problemas.

P. ¿EE.UU. mira a Ecuador como un aliado en este tema?

El Gobierno, como la gran mayoría de ecuatorianos, está preocupado por la invasión. Consternado porque ya ha pasado un año de la guerra. Hay mucho apoyo a la población ucraniana. No se olvide el gran esfuerzo del Gobierno, y la Cancillería en particular, para repatriar a más de mil ecuatorianos que estaban en Ucrania cuando entraron los tanques de Rusia. Ucrania está lejos de Ecuador… pero no tanto. Ha tenido un impacto en la economía. Quisiera subrayar que todas las sanciones que existen sobre Rusia no tocan los temas de importación y exportación del sector agrícola. Que es buena parte del comercio bilateral entre Ecuador y Rusia. Esto, precisamente, porque no queremos hacer daño a las poblaciones y queremos ayudar en términos humanitarios. No queremos usar la comida como un arma de guerra, como sí lo hace Putin. Él está buscando congelar y matar a la gente de hambre en Ucrania, tal como hizo Stalin hace un siglo. (jC)

LOS RÍOS | viernes 24/febrero/2023 I entrevista 28
Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania. El Embajador de Estados Unidos en Ecuador habla, en exclusiva, sobre la importancia de esta conmemoración.
Embajador. Michael Fitzpatrick llegó a Ecuador en 2019. (Foto: cortesía Embajada EE.UU.)

Presentan campamento móvil y clínicas para atender desnutrición en Guatemala

CIUDAD DE GUATEMALA. El programa social de carácter privado denominado Guatemaltecos por la nutrición presentó el campamento de atención y las clínicas móviles que serán instaladas en el noroeste de Guatemala para atender a 3.000 familias y atacar las causas de la desnutrición. Los campamentos llegarán, a partir del

18 de marzo, a comunidades de los municipios de Cuilco, La Democracia y La Libertad, pertenecientes al departamento de Huehuetenango, unos 550 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Guatemala. Los módulos fueron construidos en Europa con una inversión de $15 millones para su implementación. eFe

Repudio a ‘proceder dictatorial’ de Nicaragua Alcalde de Buenos Aires

Colombia pidió autorizar una visita del Comité Internacional de la Cruz Roja a los detenidos en el país centroamericano.

alza su vista a la Presidencia

B uenos AIR es . El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, una de las principales figuras de la oposición en Argentina, confirmó este 23 de febrero de 2023 su intención de competir por la Presidencia del país de cara a los comicios de octubre.

“Quiero ser presidente para que juntos t erminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre”, escribió en sus redes sociales el político, de 57 años, junto con un video de dos minutos y medio en el que explica sus motivaciones para iniciar la carrera presidencial.

En su discurso, llamó a acabar con la grieta -como se conoce a la extrema po-

larización política en el país- y fomentar el diálogo. Ya hace tiempo que Larreta, que integra Propuesta Republicana (Pro), partido al que también pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), es considerado uno de los políticos más ‘presidenciables’ , y este miércoles ya había hecho otra publicación en redes donde, con un sugerente mensaje, anticipó su lanzamiento.

Argentina celebrará elecciones primarias en agosto próximo, y allí cada coalición podrá presentar una o más listas de precandidatos , aunque solo la más votada en cada coalición quedará habilitada para competir en las generales de octubre. eFe

B o G otÁ. El Gobierno de Colombia repudió este 23 de febrero de 2023 “ los dictatoriales procederes” de Nicaragua, que retiró la nacionalidad a 317 personas, y pidió a la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, que solicite “ autorización para visitar a los que siguen detenidos ” y no se exiliaron.

“Colombia, que en las últimas décadas ha luchado sin desmayo por alcanzar la paz, mucho más ahora que se propone ser potencia mundial de la vida, rechaza los dictatoriales procederes de quien hace traer a la memoria los peores momentos de la dictadura de Atanasio (sic) Somoza que el sandinismo logró superar”, detalló la Cancillería en un comunicado.

El Gobierno colombiano manifestó su “repulsión” a “las medidas tomadas de manera arbitraria” por el presidente Ortega

contra personas “cuyo único delito ha sido d efender la democracia, el derecho a la crítica y los derechos humanos universales”.

Finalmente, el Gobierno “busca entrar en contacto con quienes habiendo sido abusados por el poder intolerante de Nicaragua, quisieran acceder a la nacionalidad colombiana”, como ya ocurrió con el escritor Sergio Ramírez esta semana en Madrid.

La situación

En las últimas semanas, 317 nicaragüenses fueron despojados de su nacionalidad , incluido el obispo Rolando Álvarez, condenado a más de 26

EL DATO

El primer país en ofrecer la nacionalidad a los opositores nicaragüenses fue España.

años de prisión tras negarse a ser desterrado por el Gobierno del presidente Daniel Ortega junto a 222 presos políticos excarcelados y expulsados hacia Estados Unidos el 9 de febrero.

En una nueva lista de 94 nicaragüenses declarados apátridas , anunciada el 22 de febrero, figuran también los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como el excomandante de la revolución Luis Carrión.

Según la resolución del magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, Ernesto Rodríguez, estos nicaragüenses habían sido acusados por el Ministerio Público por los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional en concurso real con el delito de propagación de noticias falsas a través de la tecnología de la información y de la comunicación, todo en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad. eFe

Señores trabajadores y ex trabajadores de BAGANT ECUATORIANA CIA LTDA., se les recuerda que hasta el 6 de marzo de 2023 deberán presentar las cargas que se hayan suscitado en el 2022 con los siguientes documentos originales o copias que deben ser del Registro Civil: partidas de nacimiento, partidas de matrimonio y uniones de hecho debidamente inscritas en el registro civil. Les recordamos también que deberán acercarse a cobrar sus utilidades hasta el 15 de abril del 2023.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
DeCIsIón. La nicaragüense Gioconda Belli anunció que aceptará la nacionalidad chilena. AutoRIDAD. Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires.
i LOS RÍOS | viErNEs 24/fEBrErO/2023 GLOBAL 29
001-003-2607

Por robarle le quitaron la vida

Familiares de Mariana Sánchez permanecen consternados por lo acontecido.

Ella trabajaba en el hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quevedo. Se iba de viaje cuando fue interceptada por delincuentes. 21

Volcamiento y muerte en la vía

Pasajeros fallecidos y heridos dejó el volcamiento de un bus de la cooperativa Gilberto Zambrano en La Independencia. La unidad cubría la ruta Los Bancos - La Concordia - Santo Domingo y el conductor huyó. 23

Torturado y apuñalado

El cadáver de un hombre estaba amordazado y amarrado en los bajos del cerro Bombolí. También tenía varias puñaladas, pero, hasta el cierre de esta edición, no había sido identificado.. 22

Críticas a jugadores extranjeros

El presidente de la Asociación de Futbolistas Ecuatorianos (AFE), Carlos Tenorio, hizo este anuncio que molestó a muchos. 12

Asesinado en su moto eléctrica

José Mecías fue acribillado cuando conducía su motocicleta eléctrica por la avenida Esmeraldas y calle Guayaquil, en Santo Domingo. 22

24 DE FEBRERO DE 2023 Santo Domingo - Los Ríos 50c incl. IVA 24 PÁGINAS LOS RIOS
VIERNES
SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Repudio a ‘proceder dictatorial’ de Nicaragua Alcalde de Buenos Aires

2min
page 29

‘Putin tiene miedo a los derechos, al libre comercio, a la lucha anticorruPción’

5min
pages 28-29

Tres maneras de saber si su vehículo fue clonado

2min
page 27

Asamblea se jugará la ficha de Hernán Luque contra el Presidente

4min
page 26

El movimiento indígena se alista para volver a enfrentar a Lasso

4min
page 25

Remesas inyectan $360 millones mensuales a la microeconomía

3min
page 24

Viaje mortal en la vía a Quinindé

1min
pages 23-24

Asesinan a un hombre en su moto eléctrica

2min
page 22

Funcionaria del MSP habría sido atropellada por asaltantes

2min
pages 21-22

AVISOS SANTO DOMINGO

23min
pages 15, 17-18

Alex y Oscar, primeros Tsáchilas que integran las filas de la CTE

11min
pages 13-14

Xavi descarta un reencuentro con Guardiola

1min
page 12

Tenorio, al ver once de Independiente con mayoría extranjera: “Es una burla”

1min
page 12

El Parkinson afecta de forma diferente a hombres y mujeres

1min
page 11

Descubre 7 roles que puede desempeñar todo abogado

2min
page 10

Para Ulises la justicia debe de ser gratuita

1min
page 9

Rivera: “Que brille la justicia”

1min
page 9

La justicia y la ayuda social la inspiran a seguir adelante

1min
page 8

Nueve veces suspendida la audiencia del caso Kasama

2min
page 7

Ian sueña con ser parte de la selección ecuatoriana de fútbol

2min
page 6

Policía agredido por ‘El Mesías’ regresó al lugar de su tragedia

2min
pages 5-6

En varios sectores de Quevedo sus habitantes claman por agua

1min
page 4

Concesión de la vía Santo Domingo - Buena Fe tendrá contrato modificatorio

2min
page 3

Pan y circo

3min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos: 24 de febrero, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu