
1 minute read
Viaje mortal en la vía a Quinindé
Se reportaron aproximadamente cinco fallecidos y 19
pasajeros heridos.
Escenas de dolor se vivieron la mañana de ayer, jueves 23 de febrero, en la vía a Quinindé, con el volcamiento de un bus interprovincial
El trágico accidente se suscitó aproximadamente a las 08:20, en el sector de La Independencia, jurisdicción de la provincia de Esmeraldas y colindante con el cantón La Concordia.
La unidad de transporte pertenece a la cooperativa Gilberto Zambrano, disco 22. No se han esclarecido las causas que provocaron el siniestro, pero el bus terminó volcado a un costado de la red estatal.
El carro cubría la ruta Los Bancos – La Concordia – Santo Domingo. El accidente se produjo al ingresar a una curva, motivo por el que no se descartaría un presunto exceso de velocidad.


Al menos cuatro pasajeros quedaron atrapados entre los fierros retorcidos y se necesitó la intervención del personal uniformado para extraerlos.
Tragedia
Muchos salieron expulsados con el volcamiento y, lastimosamente, en la escena trágica se observaron personas mutiladas.
SITUACIÓN. A Algunas personas heridas las sacaron de la carrocería
EL DATO
El conductor de la unidad abandonó el lugar.
Hasta el cierre de esta edición la Policía Nacional reportaba cinco fallecidos y alrededor de 19 pasajeros heridos.
Los afectados fueron tras- ladados en ambulancias al centro de salud La Concordia para que reciban atención médica.
En el operativo de rescate participaron bomberos, Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador, Policía Nacional y paramédicos.
(JD/JAR)
ACCIDENTE. Alarmó a quienes transitaban por el lugar.
HERIDOS. Fueron derivados a diferentes casas de salud y los cadáveres al Centro Forense.
Producir camarón es 24% más caro en 2023

La producción de camarón en Ecuador es 24% más costoso en este 2023. Uno de los factores que contribuyen a ese encarecimiento es la eliminación del precio diferenciado del diésel para las camaroneras de más de 30 hectáreas. Esto aumentó el costo de producción de la libra en 16 centavos. Además, también se han encarecido las materias primas que se requieren para la elaboración del balanceado (el trigo vale un 71% más de lo que costaba en 2019; la pasta de soya subió un 45%, el aceite de pescado un 105% y la harina de pescado un 24%). Finalmente, se encuentran los altos precios por la seguridad (más de $80 millones anuales). (JS)
