Esmeraldas, 08 de agosto 2023

Page 1

MARTES 08 DE AGOSTO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora Esmeraldas CANTONES San Lorenzo hoy elegirá su nueva soberana 8 GASTRONOMÍA Chirarán, la albahaca de monte 4 La comisión técnica creada por el Presidente terminó su trabajo con la presentación de un proyecto de ley. Pero no hubo compromiso de enviarlo como decreto ley. 12 El Gobierno cierra la
cambio legal en las pensiones
puerta a un
del IESS

Fusilamos y seguiremos fusilando

Entorno a la historia, algunos hablaban de “una buena memoria” o una “mala memoria”. Es bueno repasar ambas, pues nunca se sabe qué pasará mañana. La revista Bohemia, la más popular y de mayor circulación en Cuba en plena dictadura de Fulgencio Batista apoyó la revolución encabezada por Fidel Castro, y el 11 de enero de 1959 publicó una edición especial sobre el tema.

Reportó sobre esos hechos y los juicios de los ‘tribunales revolucionarios’, formados por oficiales del Ejército Rebelde. En los archivos de Bohemia, al pasar a manos del Gobierno de Castro en 1961, se encontraron unas 700 fotos de los fusilamientos en aquel período. Años después, a quien quisiera consultar aquellos ejemplares de la revista, se le exigía una carta de autorización del Departamento de Historia del Partido Comunista de Cuba.

En la Asamblea General de la ONU, el 11 de diciembre de 1964, el comandante ‘Che’ Guevara declaró: “Fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte”. Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, denunció que en los 40 años de régimen castrista, se fusiló a 44.700 cubanos, un promedio de 1.118 por año.

Andando el tiempo, conocí en mis tareas de reportero para el diario Sierra Maestra de Santiago de Cuba, al teniente Pepín Quiala, quien dirigió el pelotón de fusilamiento en Santiago de Cuba el 10 de enero de 1959. Íbamos en un jeep soviético y le pregunté dónde estaba el paredón de fusilamiento en el Campo de Tiro de la ciudad. Mientras me daba pormenores de cómo procedían, se fue transformando y pronunció a voz en cuello un discurso dirigido a sus muertos de aquel día, diciéndoles que si volvían a nacer él los volvería a matar. Tal vez se sentía tan culpable como aquellos a los que dio el tiro de gracia en la nuca. No sé si vive aún, pero sí sé que nunca ha hablado a la prensa cubana oficialista y ésta tampoco se ha preocupado por obtener y divulgar su testimonio.

ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

Tipos de votos

Salvar al sistema de pensiones

Elsistema de pensiones “es insostenible, es inequitativo, adolece de baja cobertura y credibilidad, y padece de un arreglo institucional disfuncional”, diagnosticó la comisión ciudadana de reformas al IESS, que presentó ayer un anteproyecto de ley ante el Ejecutivo.

Desde un inicio se aclaró que la propuesta no es vinculante, su aplicación sería absolutamente progresiva y su efecto no es retroactivo. Es más, tiene un claro tinte garantista y apunta a fortalecer el sistema público y obligatorio de pensiones.

La propuesta elimina el seguro voluntario, aunque permite afiliarse con menos del salario básico.

Mantiene la actual tasa de aporte del 11,06%, pero incrementa los años de aporte de 30 a 35 años.

Mantiene la contribución estatal del 40%, pero lo limita a partir de que supere el 3% del PIB.

Corrige ciertas ‘trampas’ al siste-

ma, como la práctica de incrementar desproporcionadamente la base salarial en los últimos meses antes de la jubilación. Limita la libre disponibilidad de los fondos de reserva y cesantía, e impone nuevas formas de ahorro.

Frente a lo difícil que le resultó sumar el apoyo de la Corte Constitucional desde que disolvió la Asamblea, el Ejecutivo anunció que creará una comisión legal para analizar el anteproyecto. Aunque no se comprometió a convertirlo en decreto ley, que de ser aprobado por la Corte lograría importantes reformas estructurales, separando incluso la administración del sistema de pensiones del de salud, es alentador que el Gobierno anuncie un filtro legal para ‘curarse en sano’.

Nación de disensos es la nuestra, mas no debe ser excusa para archivar esta oportunidad histórica que mejoraría la vida de millones de ecuatorianos en las décadas por venir.

La inestabilidad política es determinante en el escaso desarrollo socioeconómico que soporta el Ecuador, y que afecta al pueblo porque se incrementa la pobreza. Sin embargo, hay algún tipo de esperanza para el crecimiento, siempre que la derecha sea derrotada, cuando se realicen las elecciones el domingo 20 de agosto y se posesione el nuevo gobierno, para un corto período de transición que concluirá en mayo de 2025, si el binomio triunfante alcanza por lo menos el 40% de los votos válidos. Caso contrario, habrá una segunda vuelta que se realizaría el domingo 15 de octubre.

El nuevo Presidente de la República gobernaría sólo por un año y medio, tiempo muy limitado como para esperar que se impulsen los cambios que mejoren la calidad de vida del pueblo, previa la superación de los más graves problemas socioeconómicos que padece, como la inseguridad, la violencia y quizá el peor de los delitos sea la imparable corrupción, enquistada en todos los niveles del Estado.

Naturalmente que durante el periodo de transición no será posible superar ni remediar los problemas, pero sí debería servir para crear las bases que permitan solucionarlos, en especial la corrupción, la inseguridad, el desempleo, la insalubridad y la crisis económica que se vuelve persistente, en especial, en la clase trabajadora y en los estratos socioeconómicos de insoportable pobreza.

Los problemas de la transición podrían alcanzar sus máximos niveles si se produce la devastación que ocurriría con la llegada del fenómeno de El Niño y si persiste la alta migración de ecuatorianos hacia Estados Unidos, a pesar de todos los peligros que esta travesía implica. El próximo gobierno será de coyuntura, razón suficiente para no esperar la realización de las maravillas que ofrecen los candidatos en esta campaña electoral.

de nuestras lealtades políticoelectorales, sueños, esperanzas, temores, rencores sociales, filias y fobias.

Faltan

12 días para las Elecciones Generales Anticipadas 2023. Las investigaciones sobre el comportamiento electoral concluyen que son varios los elementos que inciden sobre la conducta del elector. A nivel psicológico, votar se convierte en un espejo

En el voto racional, el ciudadano decide con libertad e individualidad, basando su elección en los intereses en juego, información recopilada durante la campaña y análisis de beneficios, ventajas y desventajas.

El voto personalizado se centra en el carisma, liderazgo y competencias del candidato, superando las barreras del partido o plataforma electoral.

El voto ideológico o partidista determinado por el adoctrinamiento y la simpatía hacia una

corriente política, proyecto de nación, o una lealtad inquebrantable hacia un partido, aunque ello implique respaldar candidatos de dudosa calidad.

El voto por consigna o corporativo ve a los líderes de organizaciones sociales y políticas influir en la orientación del voto de sus miembros.

El voto por necesidad nace de las adversidades económicas de los electores, los lleva a buscar beneficios inmediatos a través de su voto.

El voto de ira se caracteriza por el hartazgo, descontento e inconformidad social hacia ciertos partidos y candidatos.

El voto del miedo arrastra a los electores por temores, amenazas e incertidumbres instigadas por campañas que procuran sembrar dudas sobre futuros escenarios adversos en caso de que los opositores triunfen. El voto útil, estratégico y pragmático, incita a los ciudadanos a favorecer al candidato o partido con mayores posibilidades de victoria, desestimando consideraciones ideológicas y doctrinales.

Finalmente, el voto vergonzoso, aunque sin mayores teorías desarrolladas, se refiere al emitido por alguien que siente vergüenza o conflicto al hacerlo, ya sea debido a presiones sociales, influen-

cias externas o una decisión personal difícil.

Estas diversas motivaciones, sin ser exhaustivas, convergen en la definición del resultado electoral. Por eso, si luego de esta lectura te identificaste con un tipo de voto y no te sientes cómodo con esa clasificación, recuerda que siempre es posible cambiar el patrón Informarse de manera objetiva y crítica sobre las propuestas de los candidatos, sus trayectorias y planes de gobierno, permitirá a los ciudadanos tomar decisiones responsables en el proceso electoral para construir una sociedad más justa y equitativa. Marca la diferencia en las próximas elecciones.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11809 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MARTES 08/AGOSTO/2023
Transición
RODRIGO SANTILLÁN  PERALBO EDITORIAL rodsantillanp@gmail.com
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELO aquereje@gmail.com

Las Construcciones deben obtener los permisos pertinentes

Desde la comisaría de construcción, de la alcaldía del cantón Esmeraldas se está llevando a cabo la socialización de la ordenanza de creación de la comisaría de la construcción y ordenanza sobre los terrenos baldíos.

El comisario de construcción, y su equipo son quienes están llevando a cabo esta socialización para que las personas que estén realizando construcciones obtengan sus respectivos permisos y quienes tengan sus terrenos baldíos, puedan limpiar y cerrar.

“En ese sentido nosotros venimos socializando la ordenanza de creación de comisaría de la construcción y también el reglamento de la ordenanza que regula los solares vacíos del cantón Esmeraldas”.

“Bajo esta normativa nosotros hemos indicado cuáles son los pasos o los requerimientos que indica la ordenanza, para que las personas se acerquen y obtengan los respectivos permisos de construcción, para cualquier tipo de construcción menor”.

“La comisaría de construcción emite permiso de construcción de obra menor tales como cerramientos, remodelaciones en fachadas, viviendas de hasta 52 metros cuadrados, entre otros.

Terrenos vacíos

“Y en cuanto a los vacíos de acuerdo al reglamento, si los ciudadanos tienen un terreno el cual no se lo está utilizando, o no se está construyendo y está lleno de maleza, lo que se hace es notificar para el propietario proceda a realizar la limpieza del terreno y también proceda a hacer el respectivo cerramiento de dicho terreno”.

Construcciones sin permiso

“En el tema de la ordenanza estamos viendo en los diferentes recorridos que hacemos en la ciudad, en el sector urbano tanto en el norte

como en el centro y el sur, vemos que la gente que está construyendo tiene ocupando el espacio de la vía pública con materiales de construcción sea arenas piedras, tierra entre otros”.

“ En ese sentido hemos procedido a notificar al dueño del predio donde se está dando la construcción, porque se identifica que no cuentan con el respectivo permiso de construcción. Esta notificación no indica que sea una multa, sino más bien para que se acerquen”.

“Y desde aquí socializar, decirle todos los pasos a seguir, o los requerimientos o los requisitos que debe presentar para la obtención del respectivo permiso de construcción”.

Requisitos para obtener su permiso

“Entre los requisitos están:

copias del certificado de gravamen, línea de fábrica, título de propiedad, pago de los predios, cédula, y una vez presentados la documentación se procede a la emisión de la orden de pago, con esa orden se acerca realizar la cancelación, y luego de la cancelación se acerca hasta la comisaría donde se emitirá el documento habilitante para su construcción”.

“Que es la autorización del permiso de construcción con la firma del comisario de construcción, y ahí ya va a estar habilitado para construir ordenada y debidamente certificado por la Alcaldía, y así evitamos un desorden en la ciudad”. “Nosotros somos una alcaldía de puertas abiertas, podemos atenderlo de manera presencial en las oficinas donde podrá entregar la documentación de manera física o también pue-

de realizar en la plataforma digital en la página web esmeraldas.gob.ec en donde encontrará los requisitos y por este mismo medio podrá enviar la documentación”.

“Los rubros son mínimos para el permiso de obra menor. También tenemos que aclarar esto, cuando se trate de construcción de viviendas de dos pisos o de más piso, o de edificaciones ya es competencia de la dirección de planificación el emitir los respectivos permisos, porque en ese caso son otros requisitos que se piden para la obtención de dichos permisos.”

No se emiten permisos para construcción en zonas de riesgo “Donde se piden los planos, aprobación de planos arquitectónicos, estructurales, estudio de suelo entre otros. Ahora estamos trabajando en conjunto con la dirección de riesgo, para que el usuario, el propietario y la ciudadanía sepa dónde construir.”

Cuando el terreno donde se va a construir está en una zona de riesgo, no se emiten los permisos, precisamente por los eventos naturales que Esmeraldas ha venido sufriendo.

Trabajando en un plan preventivo “Estamos trabajando con un plan para que eso evite eventos como los del pasado 4 de junio en las inundaciones, porque posiblemente

con la llegada del fenómeno El Niño se vuelvan a repetir estos casos.”

“Queremos que los ciudadanos limpien su terreno, que si pueden los materiales de construcción los ingresen al espacio donde se está haciendo la obra para que los materiales no estén en las veredas o en la vía pública, los mismos que con una lluvia podrán tapar los sumideros de agua”.

“Eso es lo que se quiere evitar, por eso estamos socializando en territorio para que la ciudadanía haga la limpieza correspondiente, saquen los permisos correspondientes de esa manera tener una ciudad de control, ordenada, con una cultura donde para construir debemos tener un permiso”.

¿Por qué la ciudadanía no saca los permisos?

“Existe parte de la ciudadanía que desconoce de los servicios que brinda la comisaría de construcción, y también aún no tenemos esa cultura de orden, por ello les invito a los esmeraldeños a que obtengan sus permisos, son rubros mínimos los que se van a cancelar y así evitar sanciones futuras”.

“Las personas que han sido notificadas, en la primera notificación han realizado el trámite para la obtención del respectivo permiso, donde nos han comentado que no conocían de la comisaría, que no sabían que se tenía que sacar un permiso de construcción.

CIUDAD 03 ESMERALDAS MARTES 08/AGOSTO/2023 I
RECORRIDOS. El comisario de la construcción Iordan Duque junto a su equipo de trabajadores realizan inspecciones tanto en las construcciones como en terrenos baldíos.

Chirarán, la albahaca de monte

El chirarán de nombre científico Ocimum Basilicum es una planta utilizada en la gastronomía y como uso medicinal de ciertos malestares de acuerdo a varios estudios realizados.

El nombre Ocimum proviene del griego Ocimum que significa labio perfumado, oloroso en alusión al aroma de sus hojas, Basilicum viene de Basilikon que significa rey, real o regio, lo que deduciendo chirarán sería algo así como la reina del aroma, por lo que se creía también que esta planta habría sido utilizada en la elaboración de perfumes reales.

Varios nombres en diferentes países

En diversos países se la conoce con diferentes nombres “albahaca de monte”, “basil”, “albahaca cimarrona”, “toronjina”, “yerba real”, “albahaca dulce”, “albahaca de jardín” son algunas de las denominaciones que se le da a esta planta que debido a sus múltiples propiedades es utilizada.

Esta hierba tiene mucha aceptación a la hora de preparar diferentes recetas debido a su sabor y aroma muy característico lo que brinda un gran aporte a la gastronomía que incluye desde ensaladas hasta platos fuertes, incluso postres y bebidas que contienen este ingrediente adquieren un sabor muy especial que gusta a los comensales.

Uso culinario

Las hojas de esta hierba son utilizadas en diferentes preparaciones, en Esmeraldas platos como el encocao, o el tapao contienen este importante ingrediente, considerándolo esencial para dar ese toque de sabor único e

inigualable.

También es utilizada en la cocina mediterránea, la famosa salsa italiana de pesto la lleva como ingrediente principal.

Se la consume fresca o seca para aderezar salsas, guisos de carnes, berenjenas a la parmesana, sopas como el menestrón, pizza, etc. En Reino Unido la albahaca es un ingrediente principal en la mezcla tradicional para elaborar salchichas.

Uso medicinal

En la medicina tradicional es considerado estimulante, analgésico, expectorante, antiespasmódico, digestivo, antidiarreico, antibacterial, sedante, laxante, calmante de la picadura de insectos, repelente de insectos, se usa en enjuagues bucales y gárgara para aliviar inflamación de encías y garganta. También se le atribuyen propiedades afrodisíacas, el aceite contrarresta la depresión, el agotamiento nervioso, y la fatiga mental.

Anticancerígeno debido a que esta planta contiene fitoquímicos que son de mucho beneficio a la hora de combatir el cáncer de forma natural.

El chirarán contiene muchos nutrientes beneficiosos

al contener eugenol, linalool y citronelol que pueden reducir la inflamación por lo que es ideal para aliviar dolores de artritis, corazón y el tracto intestinal.

El té de estas hojas se usa como terapia de relajación y puede ser consumida en la mañana o en la tarde, esto debido a que contiene antidepresivos, lo que asegura restaurar el estado mental.

Otra de sus propiedades es que apoya la salud de las encías, los dientes y toda la cavidad bucal, previniendo la gingivitis y las úlceras bucales.

Esta planta también ayuda a la desintoxicación del cuerpo, sea en hojas, aceite e incluso jugo puede mejorar la función hepática, de igual manera protege los riñones

ya que actúa como diurético.

Las enfermedades oculares causadas por la deficiencia de vitamina A, tienen su beneficio para la salud de esta parte tan sensible del cuerpo humano, el jugo del chirarán reduce el enrojecimiento de los ojos o la visión borrosa de la noche.

Las hojas de esta planta tienen la capacidad de curar enfermedades oculares causadas por radicales libres, como la enfermedad ocular

degenerativa, el glaucoma o incluso las cataratas.

En cualquier modo que sea utilizada esta planta te, jugo o su consumo directo con las hojas, medicinal o gastronómica el chirarán o la albahaca promete brindar generosamente sus beneficios, por algo es considerada la reina de las hierbas, aprovechar todos y cada uno de sus beneficios puede otorgar una mejoría en la salud, o un exquisito plato de sabor inigualable.

GASTRONOMÍA 04 I ESMERALDAS MARTES 08/AGOSTO/2023
El chirarán, es una planta muy utilizada en la gastronomía esmeraldeña. Se la conoce también como albahaca de monte o albahaca morada.

Andrés Molina Quiñónez, mentor de Sonidito Records

Soy un negro más con la música en mi sangre, estamos seguros del talento de los artistas esmeraldeños: Nuestro estudio “Sonidito Records” tiene las puertas abiertas, para todos los que deseen hacer música y poner el nombre de Esmeraldas en lo más alto.

Seguimos las pinceladas del arte en esos paisajes de la Esmeraldas actual, vamos descubriendo personajes activos, gestores de cultura, identidad y paz.

Ponemos en estas líneas del Diario como partituras de música, ese lenguaje universal que une, vamos a conocer la vida de Andrés Molina, licenciado en pedagogía musical, titulado en la Universidad de Manabí del Ecuador.

Su origen

Andrés Molina, es nacido en la ciudad de Esmeraldas, su padre ibarreño Wilson Rene Molina que se quedó “entundao” de la belleza y el corazón bravo de su negra Esmeraldeña, Obdulia Quiñónez.

Hicieron familia, y tienen dos hijos que hacen y viven de la música.

Sus inicios

Su padre, un día sin más lo lanza a su primera presentación, cuando ve que el niño ya estaba listo para ponerse fren-

te a un público y tocar la primera pieza de piano que para él ya estaba dominada, ahora a templar las teclas de los nervios.

Y comienza a presentarse con su padre en las contrataciones dentro y fuera de Esmeraldas.

Inicia así su sueño de Formarse en la carrera que se acercaba a ser intelectual en este ámbito, culmina sus estudios Universitarios, y le pone el dedo en la tecla del miedo la rectora del Colegio Cristo Rey, ella va a su casa a invitarlo para que de clases y su padre es quien responde que sí, que cuente con Andrés.

Inseguro de él y de poder enseñar a alumnos, no era el plan y no se sentía capaz.

Comienza a dar clases y se lleva la sorpresa, encontró la joya que esconde, el compartir lo que sabes.

Los estudiantes le hacían porras antes de entrar a clases y le fue gustando ver la ilusión de los jóvenes al esperar las clases de música, gritando

“música” acompañando con el sonido de sus manos llenas de recreos sacudirlas en los pupitres.

Nos cuenta un poco más de él a través de la música Andrés tiene tres canciones que representan su historia de vida.

El tema: Padre e hijo de Óscar de León, es un tributo para la relación de unión que tiene con su papá, él es su maestro, todo lo que es y sabe, es gracias a su padre que le presentó la música desde chico.

Fue criado en medio de la música, presentaciones, ensayos, serenatas.

Él sabe y lo transmite en su estudio de música “Sonidito Records” a todos los nuevos talentos para que perduren en el tiempo, confiando en ellos y en lo que quieren mostrar al mundo, con su tenacidad diario, que sepan al igual que él que sí es posible comer, vestir, vivir, y sostenerse con la confianza en sí mismos y en su arte.

No basta con tener un talento, sino trabajarlo y comprometerse con disciplina y lealtad como propósito, respirar, hablar, caminar en su arte todos los días.

La segunda canción, Yo soy Esmeraldas de los Chigualeros (orquesta emblemática de la provincia de Esmeraldas), colaboró para ellos en la composición para declarar el amor que siente por esta tierra que hace posible su sueño y lo multiplica con otros músicos.

Él es un negro más, amante de todas las notas musicales, sin importar el género, como se vista, sigue siendo sonidos, sigue siendo música que alegra, que revive, que acompaña para celebrar alegrías o enterrar tristezas y para conquistar amores y despedirlos también.

Y el último tema, Arpas en Stereo Pájaro Campana, esta canción su papá le tocaba cuando era bebe, desde que era niño siempre rodeado de músicos y cantantes, su papá

fue la primera persona en tocar el arpa en Esmeraldas desde que nació, él tocaba el arpa y su mamá les cantaba.

Modela la enseñanza de su padre

Crea “Sonidito Records”, estudio de producción musical, desde aquí apoya en todo lo que necesita el artista para difundir sus temas musicales.

Se han unido al proyecto otros profesionales como:

Profe Gianny productor audio visual.

Jojanx, productor musical. Oscar Vélez, productor musical.

Y, Don Kolo Colorado que ha creído en nosotros y está teniendo un crecimiento internacional.

Nuevos talentos

Nos deja para que conozcamos y desde nuestros lugares donde estemos leyendo esta nota, conozcamos a quienes están representando a la provincia con sus temas musicales que pueden ser juzgados por sus letras y ritmos, aplaudir el aplomo que se requiere en ser valientes que van con la tendencia de la música comercial y que muestran que en Esmeraldas lo que más abunda es el talento innato.

Ha colaborado con:

Waldokinc, tema: Debora. Negro José, tema: Marinela. Ángel Huellas, tema: Contigo lo quiero todo

Dj Faricho, Tema: Mereketeke

Entre otros

Daleska Hernandez, Nc Nigga

Andy Klan, Rouss, J-Dhan, Cesar Chichande, Marcos Arroyo “La Tortuga”, Las producciones de Sonidito Records y de los artistas que producen los puedes escuchar en la plataforma de Youtube.

Autor: @maleka.copywriting maleka.copywriting@gmail.com

CULTURA 05 ESMERALDAS MARTES 08/AGOSTO/2023 I

La agenda agostina festiva continúa en el cantón San Lorenzo con ferias gastronómica, concurso de oratorias, desfile náutico, maratón de 12 kilómetros, concurso de música, el certamen Reina de San Lorenzo, y una serie de conciertos que trae a artistas reconocidos como la India y Choco Orta para el 10 de agosto.

Una noche llena de magia, brillo y colorido. Así se llevó a cabo la elección del mejor traje típico de fantasía, previo al reinado de San Lorenzo, dignidad que recayó en la candidata número 9, Damaris Ponce Chamba con su vestuario representativo de los manglares El Majagual.

El acto formó parte de la agenda de festividades que la administración de la alcaldesa Adis Solís ha elaborado para celebrar los 45 años de cantonización de San Lorenzo, que buscan reactivar la economía y recuperar la confianza de los sanlorenceños.

Presentación de danza ancestral

El evento cultural inició por parte de las candidatas, con una presentación de marimba donde exaltaba los instrumentos autóctonos de la danza ancestral local.

Luego, las nueve aspirantes a la corona por el reinado de belleza más grande de San Lorenzo compitieron con extravagantes trajes de fantasía por el más impactante y el que mejor represente a los emblemas naturales de nuestro entorno.

Presentación de los trajes

Los atuendos con penachos, plumas de diversas aves y con perlas preciosas, iban desde la representatividad de la Pachamama (madre naturaleza); a San Lorenzo como paraíso Tropical; la flora y fauna local; a Janaina, la madre de las aguas; a las mariposas y al cóndor.

Traje ganador

El traje de Damaris Ponce, la ganadora, exaltaba al Majagual los manglares más altos del mundo, ubicados en San Lorenzo, con árboles de mangles de hasta 70 metros de altura y con más de 100 años de vida que protegen la embocadura que forman los ríos Cayapas y Mataje.

Los mismos custodian la fauna y flora y conservan las tradiciones milenarias de las

San Lorenzo hoy elegirá su nueva soberana

Damaris Ponce ganó la designación al mejor traje de fantasía, previo al Reinado de San Lorenzo que se efectuará el día de hoy en el coliseo del Colegio 10 de agosto a partir de las 19:00.

puso a cantar y bailar a más de 2.000 sanlorenceños que se dieron cita en el parque central a presenciar el evento.

Elección de traje

La elección contó con un jurado calificador experto en diseño de modas, trajes típicos y conocedores de la cultura local. La alcaldesa de la ciudad, fue quien entregó la banda a la ganadora, la misma que recibirá el premio de dicha dignidad el 10 de agosto en la sesión solemne.

El evento se realizó un día después del Despertar Sanlorenceño que se dio a las 04:00 am, con la participación de más de 4.000 personas y del pregón de fiestas que avivó la tarde de la ciudad el mismo 6 de agosto y que daba inicio a las fiestas del Cantón.

Desarrollo de actividades con tranquilidad

Hasta el momento, todos los eventos en el Cantón se han desarrollado con normalidad y seguridad, ya que se cuenta con la coordinación de las fuerzas del orden como Policía Nacional, Fuerzas Armadas y agentes municipales para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía en los festejos.

La agenda agostina festiva continúa con ferias gastronómica, concurso de oratorias, desfile náutico, maratón de 12 kilómetros, concurso de música, el certamen Reina de San Lorenzo que será hoy, y una serie de conciertos que trae a artistas reconocidos como la India y Choco Orta para el 10 de agosto.

comunidades y pueblos ancestrales aledaños al cantón San Lorenzo.

Presentación artística

La noche estuvo arropada

por una serie de presentaciones culturales artísticas como de los grupos internacionales de marimba Torbellino y Tierra Negra, además de una gama de ar -

tistas locales y extranjeros. Que cerraron el acto de fantasía con una fusión de salsa urbana y música de folklore, tales como Ángel Huellas y Alex Quin, que

Hoy será la elección de la reina Nueve son las señoritas que esta noche participarán para convertirse en la nueva reina del cantón San Lorenzo, las participantes son: Andrea Guerra, Mayerli Cedeño, Sara Martínez, Maholy Báez, Mirka Vega, Ainoha Hernández, Crismelly Chávez, Karla Chávez, y Dámaris Ponce, Evento que se desarrollará en el coliseo Lastemia Quiñonez en las instalaciones del Colegio 10 de agosto ubicado en la Avenida 10 de agosto y calle Berejú de San Lorenzo.

CANTONES 06 I ESMERALDAS MARTES 08/AGOSTO/2023
CANDIDATAS. Nueve señoritas son las candidatas que esta noche participarán y una de ellas se convertirá en la nueva soberana del cantón, San Lorenzo. TRAJE. Damaris Ponce, candidata #9 ganó la designación al mejor traje de fantasía.

Accidente de tránsito cobra una víctima mortal

Una ciudadana perdió la vida tras sufrir una accidente a la altura de La Concordia.

El domingo 6 de agosto aproximadamente al medio día un accidente de tránsito ocurrió en la vía E-20 Quinindé – Santo Domingo, cuando un vehículo suzuki Forza de placas BBE- 109 se chocó con una plataforma, dejando a la conductora del automotor atrapada entre el volante, ocasionando la muerte de manera instantánea.

El hecho ocurrió a un kilómetro del ingreso a La Concordia, a la altura del Campo Santo San Agustín.

Según las huellas dejadas por el pequeño vehículo el

accidente se habría producido luego de que la fémina invadiera el carril contrario, impactando de frente con el tráiler tipo plataforma.

La Policía Nacional, acordonó el lugar del accidente para permitir al personal del Cuerpo de Bomberos realizar la extracción de la ciudadana que quedó atrapada en medio de los fierros retorcidos del vehículo que conducía.

Amigos y familiares se hicieron presentes en el lugar reconociendo a la víctima mortal, quien corresponde a los nombres de Verónica Eli-

zabeth Alcivar Suarez de 37 años de edad. Así mismo dieron a conocer que la mujer se dirigía hasta Santo Domingo de los Tsáchilas donde tomaba clases de enfermería en un instituto.

La hoy occisa era habitante de Monterrey y deja en la orfandad dos hijos El automóvil que en la parte frontal quedó reducido a chatarra fue llevado a los patios de retención vehicular junto a la plataforma. El conductor del vehículo pesado se dio a la fuga.

Dos estudiantes asesinados

La noche del lunes 7 de agosto fueron acribillados dos estudiantes que pertenecen a la institución educativa Nocturno Esmeraldas.

El hecho ha conmocionado a la ciudadanía que se mostraba tranquila ya que en los últimos días no se habían registrado muertes violentas en la urbe.

El hecho de sangre acon-

teció en el sector Miramar, norte – alta de Esmeraldas, los estudiantes al momento del ataque vestían el uniforme de la institución educativa.

Las víctimas caminaban juntos cuando fueron sorprendidos por sus verdugos quienes dispararon por repetidas ocasiones a los jóvenes, quienes perdieron la vida de manera inmediata.

La Policía Nacional se hizo presente en la escena del crimen acordonando el área para realizar el peritaje correspondiente y el levantamiento de los cadáveres que yacían en el pavimento en medio de un charco de sangre.

La identidad de los jóvenes estudiantes no ha sido revelada hasta el cierre de esta edición.

SEGURIDAD 07 ESMERALDAS MARTES 08/AGOSTO/2023 I

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLSCENCIA DE ESMERALDAS

EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

POST MORTEM

JUICIO: Nº. 08201-2023-

00029

ACTOR: WILA VERNAZA

BELKIS EMPERATRIZ

DEMANDADOS: HEREDEROS, PRESUNTOS, AUSENTES Y DESCONOCODOS DEL EXTINTO.

SR. HURTADO BORJA

CHARLY RONALDO.

JUEZ: Dr. SALCEDO TOMALÁ KLÉBER ANDRÉS CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

LIMONES – CON SEDE EN LA PARROQUIA

VALDEZ PROVINCIA DE ESMERALDAS

Juicio Nº. 08304-202300029, jueves 29 de junio del 2023, a las 11h33

VISTOS- En lo principal: previo a calificar la demanda, se dispone: 1). - Preliminarmente a considerar la citación por la prensa a los posibles, presuntos y Desconocidos Herederos de quien en vida fue: HURTADO BORJA CHARLY LEONARDO, el Actor Sra. WILA VERNAZA BELKIS EMPERATRIZ en el término de CINCO DÍAS (Conforme Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos – Registro Oficial, Suplemento Año III, Nº 517 de fecha miércoles 26 de junio del 2019) y bajo prevenciones de Ley, con el fin de cumplir con la garantía del derecho a la defensa y al debido proceso, reconocidos por la Constitución de la República en su Artículo 75 y Tratados In-

ternacionales de Derechos

Humanos, en concordancia con la Resolución de la Corte Constitucional Nº. 20, publicada en el registro Oficial Suplemento Nº 228 de 5 de julio de 2010, y en cumplimiento a lo resuelto por la Corte Suprema, hoy Corte Nacional de Justicia en los fallos de triple reiteración mediante resoluciones; 159-2001, 127-2002, y 258-2001, rinda su juramento. 2).- Al efecto, el accionante concurra a esta

Unidad Judicial en cualquier día y hora dentro de CINCO DÍAS, con el objeto de que RINDA SU JURAMENTO DE LEY, al tenor del Art. 56 inciso cuarto del CODIO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESO, bajo prevenciones legales con el objeto de que dé cumplimiento a lo dispuesto en la norma invocada.Téngase en cuenta la casilla electrónica señalada por el Actor, así como la designación de su De-

fensa técnica, hecho que sea oportunamente se proveerá lo solicitado, con la CALIFICACIÓN de la Demanda.-3) También que proceda a aclarar los nombres de los demandados ya que se ha señalado que se cite sólo a los herederos a quienes desconozco cuando en su demanda manifiesta que tiene un hijo de nombres HURTADO WILA ALMAR GABRIEL es decir que si se sabe que tiene un hijo y el mismo que deberá

ser citado y designado un curador ad litem dentro de la presente cauda por cuanto la actora cae en conflicto de intereses.-Actúe el Ab. ROBINZON PANCHANO GERMAN JONAS, Secretario encargado de esta Unida Judicial.- NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.SALCEDO TOAMLÁ KLÉBER ANDRÉS JUEZ (PONENTE) Atentamente, Dr. German Robinzón Panchano SECRETARIOU.J.M.L.E

JUDICIALES 08 I ESMERALDAS MARTES 08/AGOSTO/2023 JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898

El debate presidencial será importante para los indecisos

Para los expertos en temas políticos lo importante del debate no será su organización, ni como lleguen preparados los candidatos, sino lo que se comentará y analizará por parte de los electores en los días posteriores.

Inician las últimas dos semanas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales anticipadas 2023 y el Consejo Nacional Electoral da los últimos toques para el debate presidencial que se celebrará el 12 de agosto de 2023 a través de las pantallas de EcuadorTV.

El 7 de agosto, las autoridades electorales presentaron el nuevo formato de debate que según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, busca “garantizar la interacción” de los candidatos

Las autoridades del CNE sortearon, a través de sus redes sociales, la posición que los participantes ocuparán en el escenario y quién abrirá cada uno de los bloques temático s . En cuanto a la ubicación, el or den de izquierda a derecha ser á : Yaku Pérez, Bolívar Armijos, Fernando Villavicencio, Luisa González, Xavier Hervas, Daniel Noboa, Otto Sonnenholzner y Jan Topic

Los responsables de abrir los primeros cuatro bloques serán: en el eje Seguridad, Jan Topic; en el eje Régimen Económico, Bolívar Armijos; en el eje de Política Social, Otto Sonnenholzner;

Debates decisivos

y en el eje de Democracia, Institucionalidad y Participación Ciudadana, Daniel Noboa. El quinto bloque será sorteado el mismo día del debate.

° Los cambios en la forma de relacionarse con la política en los últimos años han ido restando importancia a los debates presidenciales.

Desde este punto de vista, Juan Rivadeneira indicó que los candidatos deberán “aprovechar al máximo los primeros minutos de su participación, antes de que baje el nivel de audiencia”.

Por su lado, Juan Carlos Solines, señaló que este “es el último rezago que tenemos de lo que debería ser la lucha política por el poder”.

Recordó que en el pasado algunos de los debates presidenciales fueron claves para la decisión del electorado, rememorando el debate de segunda vuelta de 1984 entre el presidente León Febres Cordero y Rodrigo Borja. “Fue un programa decisivo para el resultado final, el debate fue lo que movió la balanza hacia un lado”, sentenció.

En la actual campaña, el debate y el contraste de ideas se ha mantenido ausente, incluso este Diario hizo la invitación a los principales aspirantes a la Presidencia para desarrollar un diálogo, evento al que en un inicio accedieron dos.

Cuatro de los ocho candidatos no habrían enviado la documentación requerida por el CNE, para su presentación.

La utilidad del debate y el tipo de estrategia que deberán tomar los candidatos fue parte de las consultas que LA HORA realizó a los analistas y consultores políticos, Lolo Echeverría, Juan Rivadeneira y Juan Carlos Solines.

Diálogo útil

Los analistas coincidieron en la vigencia y utilidad de los debates organizados por el organismo electoral, indicando que es un espacio que permite al electorado definir su posición frente a los candidatos en competencia.

El analista político Lolo Echeverría dijo que el debate presidencial “siempre es útil, especialmente para los electores porque les permite conocer la propuesta y, segundo, poder ver la capacidad de los candidatos al diálogo y su nivel de tolerancia”.

Echeverría advirtió que, teniendo en cuenta la cercanía que existe entre los candi-

ser bajos, “lo útil no está en la preparación, ni durante el desarrollo, es lo que está después del debate, allí está la herramienta estratégica para las campañas”, remarcó.

Para el analista, Juan Carlos Solines, el debate presidencial “es necesario y es un complemento del debate político que deberían llevar adelante los partidos políticos” y que en la actualidad no existe.

Desde su punto de vista, en la actualidad el debate presidencial “se ha convertido en un mero requisito”.

Moderación y repreguntas

Al analizar el formato del debate presidencial, todos manifestaron que s erá fundamental el papel que jueguen los moderadores y las repreguntas que se hagan a los candidatos , pues esto permitirá desarrollar un espacio de contraste de ideas, más allá de la exposición de los planes de gobierno.

Rivadeneira señaló que la moderación y la repregunta serán necesarias, “si los candidatos no van a sacar un empate. Si los candidatos no van a contrastar ideas van a quedar en deuda con el electorado”, advirtió.

Por su parte, Juan Carlos Solines, coincidió en la necesidad de que los candidatos puedan contrastar las propuestas e ideas de sus rivales.

datos que se encuentran entre el segundo y cuarto lugar en las encuestas, “se definirá quiénes serán los candidatos que pasarán a la segunda vuelta electoral”.

Por su parte, Juan Rivadeneira, consultor de Gestión del Entorno, manifestó que todos los debates “son una herramienta fundamental para la democracia”.

Advirtió que ante el alto nivel de indecisión que se registra en las últimas encuestas, la participación en el debate presidencial podría ser decisiva para los equipos de campaña.

Acotó que la utilidad del debate está ligada a los niveles de indecisión tan altos que se observan en el país. “Será un ejercicio muy importante para la toma de decisiones, en esa tendencia de bajada que tiene la indecisión”, dijo.

Rivadeneira precisó que aunque los índices de audiencia de los debates suelen

Puntualizó que “el debate, al menos tiene que tratar de reivindicar el debate de ideas y la posición de los candidatos frente a los temas importantes”.

Solines apuntó que los candidatos deben concentrarse en el debate de ideas y no en los ataques personales. “Ya tenemos suficiente de campaña sucia y videos falsos. La gente repudia y eso es lo que ha alejado a las nuevas generaciones de la política”.

Al respecto, Lolo Echeverría indicó que los moderadores deberán estar alertas a que los candidatos no rehuyan las preguntas.

“Es importante que las respuestas de los candidatos estén sometidas al análisis de los otros participantes y será importante observar la capacidad de síntesis para expresar sus ideas en el tiempo establecido”, explicó el analista político. (ILS)

POLÍTICA 09 ESMERALDAS MARTES 08/AGOSTO/2023 I
ESTRATEGIA. Las repreguntas y la capacidad de síntesis de los candidatos serán evaluadas por el electorado.

Sonnenholzner, Pérez y Villavicencio cuestionan propuesta de ‘ecuadólares’

Los tres candidatos a la Presidencia reaccionaron duramente a la propuesta del correísmo de una posible convertibilidad del

El binomio de la candidata a la Presidencia por el correísmo, Luisa González, agitó el avispero con una propuesta que serviría para retirar la dolarización, según sus contendores.

Andrés Arauz, candidato a la vicepresidencia por el correísmo, propuso algo parecido a una convertibilidad. Una ‘ecuadolarización’, dijo, con medios electrónicos y además con una política muy activa en la administración para evitar la fuga de capitales.

Según Arauz, más que adoptar al dólar, este sistema permitirá a los países del sur adoptar una moneda regional que ha ve-

Cuidado: Luisa te desdolariza, ponte pilas’

Elcandidato Otto Sonnenholzner, en una entrevista radial, recordó que el correísmo no quiere al dólar. “Cuidado ecuatorianos que Luisa te desdolariza, ponte pilas. Va el jefe de la señora a Venezuela y dice que el dólar es lo peor de la vida. Va el binomio de la señora a Argentina y dice que nos quiere ecuadolarizar. Métanse sus ideas, tiradas de los cabellos, en los bolsillos”.

Sonnenholzner aseguró que la ‘ecuadolarización’ correísta “es quitarnos la única certidumbre que tenemos los ecuatorianos”.

nido siendo promovida por países socialistas como Brasil, Argentina y Venezuela, denominada el Sur. González aclaró en una entrevista que ella se compromete a fortalecer la dolarización. “Lo aclaro de una vez: he visto comentarios falsos, nosotros no tenemos pensado desdolarizar. Jamás. Nosotros siempre hemos

‘Sacarnos de la dolarización es una suprema irresponsabilidad’

Elcandidato a la Presidencia de la Repíublica, Yaku Pérez ,recalcó a los ecuatorianos que sería una irresponsabilidad querer sacar a Ecuador de la dolarización en la situación económica actual.

mucha preocupación lo que ha dicho el candidato a la Vicepresidencia (Andrés Arauz) (...) El dólar no es nuestra moneda, estamos conscientes. Pero intentar sacarnos de la dolarización en las actuales circunstancias es una suprema irresponsabilidad, es jugar con la estabilidad económica”, dijo.

hablado de fortalecer la dolarización, y eso lo hacemos también con la industria”, dijo No obstante, Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez y Fernando Villavicencio fueron contundentes en rechazar la propuesta y advirtieron un enorme riesgo para el país si esto se hace realidad

‘Lo que quiere es crear una moneda para lavar dinero de la corrupción’

Fernando Villavicencio, otro de los candidatos fuertes en la contienda, aseguró que desde su eventual Gobierno protegerá al dólar. “Vamos a defender el dólar como la única moneda que nos ha garantizado por dos décadas, una mínima estabilidad económica a nuestras familias”, aseguró Y se refirió a las intenciones que estarían detrás de la propuesta del correísmo: “ Lo que quiere el se ñ or Arauz es crear una moneda, virtual, una moneda inexistente para lavar el dinero de la corrupción en este país”, agregó.

Pérdida de póliza a plazo fijo No. 10DPF000702526 de la Coop. PPNN a nombre de Erika E. Mora M.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

De conformidad a los artículos 14, 16 y artículo 45 numeral 4) del Reglamento Sustitutivo al Regla mento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, artículos 6, 8, 13, 16 y del estatuto de Concentración Deportiva de Pichincha, se convoca a las Asociaciones Deportivas Provin ciales por Deporte y Ligas Deportivas Cantonales filiales de Concentración Deportiva de Pichincha, a la Asamblea General Extraordinaria de esta institución, para el día 24 de agosto de 2023, a las 17h00, en el Auditorio Luis Arias Guerra ubicado en el Palacio de los Deportes, Avda. Ladrón de Guevara S/N y Avda. Queseras del Medio en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:

1.

2.

3.

4.

El quórum de instalación de la Asamblea General Extraordinaria, se establecerá en base a lo que de termina el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y 14 del Estatuto de Concentración Deportiv

El Presidente de cada filial, será quien actúe en representación de la entidad que preside; sin embargo, en caso de subrogación, esta se acreditará ante la Asamblea con una carta suscrita por el Presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda, dicha carta deberá ser remitida al correo ñalado en la presente convocatoria para la asamblea general ext

POLÍTICA 10 I ESMERALDAS MARTES 08/AGOSTO/2023
001-004-3401
001-004-3400
ELECCIONES CNE sorteó posiciones para el debate presidencial del 12 de agosto
TUNGURAHUA
ESMERALDAS
QUITO Parque San José de Morán en Quito
lahora.com.ec EN
WEB
El INEC puede mostrar cuántas personas llevan el mismo nombre en Ecuador
Hospital de Muisne Recibe importante donación
estrena canchas, área de skate y más
LA
dólar, a la que han llamado ‘ecuadolarización’.
“Amí me da
Otto Sonnenholzner Yaku Pérez Fernando Villavicencio

ESMERALDAS MARTES 08/AGOSTO/2023

Andrés Ontaneda, CEO de la empresa Trade y experto en temas de Inteligencia Artificial, aseguró que la evolución tecnológica es vertiginosa y no encuentra a Ecuador en su mejor momento laboral y educativo.

Actualmente, lo importante es que tanto personas como empresas prueben todas las aplicaciones de Inteligencia Artificial que puedan y se impulse la educación autodidacta.

Ecuador debe fomentar campos en los que ya es fuerte y donde el cambio tecnológico no es tan rápido en términos de pérdidas de empleo como el agro y las agroexportaciones.

Con el chat GPT de OpenAI se disparó el interés por la Inteligencia Artificial, pero ¿Cómo se puede definir a la Inteligencia Artificial?

La inteligencia artificial es como una reproducción de las capacidades cogniti. En realidad,

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE CAMBIAR TODO EN SEIS MESES

La aparición del chat GPT 3 aceleró todo. Actualmente es el momento de probar todo lo posible y familiarizarse con una tecnología en cambio vertiginoso.

que pueda reproducir tareas como las hace un ser humano. Se la construye desde el principio de decir, por ejemplo, quiero lograr escribir un libro con la con la forma en que lo escribiría un humano.

Estamos en una fase que se definiría como Inteligencia Artificial acotada. Eso significa que aún no se ha logrado re crear un cerebro hu mano en todas sus fun ciones y capacidades; pero sí los modelos analíticos que pueden hacer bien ciertas cosas.

Ahora, con el chat GPT de OpenAI , se despertó la atención de todos porque puede mantener conversaciones coherentes y aprender. Esta parte de la Inteligencia Artificial hasta hace poco parecía difícil de conseguir y se llama deep learning.

P. ¿Con el chat GPT se acelera el desarrollo de la IA?

El chat GPT se ha vuelto un gran acelerador porque está dejando que todo tipo de personas, sin ninguna discriminación, puedan probar que es la Inteligencia Artificial. Eso está empezando a generar ideas. CEOS o ejecutivos, que antes tal vez veían esto como una cosa inalcanzable, ahora le están empezando a ver como algo para investigar y sacarle provecho. El chat GPT que nos ha llamado la atención es el 3; pero apenas en 2020 salió el chat GPT 1. En poco

experto en temas de Inteligencia

tiempo pasamos de un chat que podía construir ciertas frases con sentido a un chat que en 2022 y 2023 puede pasar con éxito un examen de biología. Estamos en un momento en el que la inteligencia artificial se está mejorando a sí misma, eso era algo que no habíamos logrado antes. Ya no solo es la velocidad con la que nosotros le ponemos nuevas funcionalidades, sino que, en base al feedback de las personas que lo usan, mejora continuamente. Cada vez que uno usa chat GPT y copia un resultado, el sistema asume que ese resultado es bueno. Somos parte de un experimento de una compañía que está tratando de perfeccionar su sistema utilizándonos como validador.

P. En este contexto, ¿Se ace-

bemos hacer para no quedarnos atrás?

lerarán los cambios tecnológicos?

Ahora, con la velocidad de crucero que ha tomado el chat GPT, todo puede cambiar en seis meses. Así de cortos son los lapsos de tiempo. Antes se decía que la tecnología cambiaba en ciclos de cinco años. Por ejemplo, los creadores del chat GPT no lo hicieron para que hable español, sino que con las interacciones de los usuarios aprendió a hablar en español en poquísimo tiempo. Se calcula que para final de año ya podrá interactuar en varios idiomas sin problema. La automejora es constante. Otro ejemplo es la evolución del generador de imágenes Stable Diffusion. En enero de este año producía imágenes buenas, pero no muy impresionantes; pero ya para julio mejoró tanto que incluso provocó una huelga de actores en Hollywood por el miedo a quedarse sin empleo. En febrero, yo mismo decía que en dos o tres años veríamos vídeos de alta calidad con Inteligencia Artificial; pero desde julio ya hay cortos, trailers, películas hechas 100% con inteligencia artificial. A todo esto, hay que sumarle que el desarrollo de la Inteligencia Artificial se ha vuelto una guerra comercial. Ahorita las compañías que valen trillones de dólares están en carrera para impulsar el desarrollo en meses.

P. ¿Cuánto se está usando la IA en Ecuador? ¿Qué de-

En Ecuador el uso es muy bajo, aunque existen empresas que llevan años implementando temas de Inteligencia Artificial como el machine learning. Pero esta realidad no es muy diferente a escala mundial. Hay un estudio que dice que si tú usaste más de dos veces el chat GPT eres parte del 15% de la población súper innovadora. Todo el mundo ha probado alguna vez el chat GPT, pero la mayoría lo hace una vez y no lo ha vuelto parte de su día a día. Lo que deberíamos hacer ahora para no quedarnos atrás es probar un montón. Están saliendo aplicaciones por todo lado, por ejemplo, Facebook acaba de lanzar la suya, Google también tiene una. Creo que estamos en un momento en el que, si alguien no es un Data scientist, pero es un empresario normal de a pie, debe estar probando todas las aplicaciones que pueda y hacerle preguntas relevantes sobre su negocio. Cuando todo se vuelva masivo, quienes estén en mejor posición serán los que más probaron y se familiarizaron con todas las posibilidades y limitaciones. No olvidemos que Microsoft le quiere poner chat GPT a Word, a Excel. Hay compañías probando eso. En el momento que lo suelten masivamente, todo periodista, todo escritor, todo estudiante, toda secretaria, todas empresas se verá de frente con el cambio.

P. ¿Cómo queda Ecuador en este escenario si hay un sistema laboral y educativo con serios retrasos y falencias?

Ecuador no ingresa en las mejores condiciones a este cambio de la Inteligencia Artificial, debido a sus altos niveles de desempleo e informalidad. Esto es un problema, pero se puede convertir en una oportunidad si se aborda rápido. Se necesita un cambio en el sistema educativo. Ecuador debe apostar a fomentar su agro, sus agroexportaciones, que son áreas en donde la Inteligencia Artificial no tendrá un cambio masivo en términos de empleo a corto y mediano plazos. El Gobierno debe trabajar en conectividad, en darle tablets a todos los estudiantes. Ahora, la tecnología hace más fácil el aprendizaje autodidacta. (JS)

ECONOMÍA 11
I

El Gobierno recibió el proyecto para reformar las pensiones del IESS

Este 7 de agosto de 2023, la comisión especial creada en enero por el presidente de la República, Guillermo Lasso entregó su propuesta final o anteproyecto de ley de reforma al sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El encargado de recibir el anteproyecto, además de un documento con recomendaciones, fue el secretario jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz .

Pablo Lucio Paredes, miembro de la comisión, explicó que en el último mes se ajustaron algunos ejes de la propuesta de reforma para alargar la vida del IESS , que fueron presentados hace un mes al Presidente.

Luego de recibir plan -

teamientos de la ciudadanía, uno de los cambios que incluyó la comisión fue limitar la base de aporte al IESS, de manera que no exceda los $8.000 de ingresos mensuales al mes.

“El monto máximo de la remuneración o ingreso imponible del afiliado, con o sin relación de dependencia, sobre el cual se realizarán las aportaciones , será equivalente a $8.000″, dice el anteproyecto.

De esta manera, se evitarían incrementos inusuales de último momento en los aportes para elevar de manera ficticia la pensión

En cambio, se mantiene la actual tasa de aporte para pensiones de 11,06%, pero se incrementan los

años de aporte, de manera progresiva, de 30 a 35 años

Tras recibir el anteproyecto de Ley, Paredes dijo que el Presidente anunció la creación de una comisión con expertos legales para analizar la propuesta legal

No hubo un compromiso para presentar el anteproyecto mediante un proyecto de decreto ley. “Eso ya lo decidirá el Presidente”, explicó Andrés Hidalgo, otro de los miembros de la comisión de reformas al IESS.

Intento por corregir graves falencias

En el documento de recomendaciones de la comisión técnica y en el anteproyecto de ley, que se puede revisar y descar -

gar en la web Propuesta de R eforma al Sistema de Pensiones IVM Ecuatoriano (jubilacionsegura. ec) , se puede leer que se justifica una reforma urgente, porque el sistema de pensiones sufre de cuatro gravísimas falencias.

Para los especialistas es insostenible, es inequitativo, adolece de baja cobertura y credibilidad , y padece de un arreglo institucional disfuncional.

De acuerdo con los comisionados Augusto De la Torre, Andrea García Angulo, Pablo Lucio Paredes, Fabián Vilema, Karla Morales Rosales, Doménica Cobo y Andrés Hidalgo Cevallos , la “contribución obligatoria del Estado” del 40% de las

LIGA

pensiones no alcanzará para cubrir el explosivo crecimiento del déficit del sistema de jubilación del país.

Por eso, además de los cambios como el aumento gradual del tiempo de aportaciones al sistema (cada año se incrementaría 6 meses adicionales), también se incluye el límite de máximo de 3% del PIB en el monto anual del aporte estatal al fondo de pensiones.

El proyecto de ley, que tiene 36 páginas y reforma la ley de Seguridad Social, la ley del Biess e incluso algunos artículos del Código del Trabajo, mantiene los puntos principales del borrador presentado a inicios de julio pasado. (JS)

DEPORTIVA PARROQUIAL PRESIDENTE URBINA

CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA Presidente Urbina, 7 de agosto del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL PRESIDENTE URBINA

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Presidente Urbina barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosoto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.

Atentamente:

Sra. Jimena Ruiz Haro Sr. Felipe Moreno Romero PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN ANDRÉS

CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA

San Andrés , 7 de agosto del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia San Andrés barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado

Atentamente:

Abg. Luis Oswaldo Jiménez Romero Srta. Amparo del Carmen Viteri Medina PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL

CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA

Marcos Espinel, 7 de agosto del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia Marcos Espinel barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado

Atentamente:

Sr. Franklin Moya Esparza Sr. Luis Robalino Espín

PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

PAÍS 12 I ESMERALDAS MARTES 08/AGOSTO/2023
APORTE. Andrés Hidalgo, Juan Pablo Ortiz y Pablo Lucio Paredes, en Carondelet.
La comisión técnica creada por el Presidente terminó su trabajo con la presentación de un proyecto de ley. Pero no hubo compromiso de enviarlo como decreto ley.

Cumbre busca parar la devastación de la selva amazónica

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: TUZA MERINO IRENE PAULINA

DEMANDADO: OJEDA POZO HECTOR SALOMON

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00169

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TUZA MERINO IRENE PAULINA, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:

AMBIENTE. Zona de la floresta Amazónica en el estado de Pará, norte de Brasil. EFE

La cumbre de los países amazónicos, que se inicia este 8 de agosto de 2023 en Brasil, busca impulsar un modelo de desarrollo que ponga fin al ciclo de destrucción que asola el mayor bosque tropical del planeta.

Será la cuarta reunión de mandatarios de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), bloque creado en 1995 y formado por ocho socios: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela

A la Cumbre de Belém, capital del estado brasileño de Pará, está previsto que acudan todos los jefes de estado, salvo Guillermo Lasso (Ecuador) y Chan Santokhi (Surinam).

Sí estará la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en el que será su primer viaje al extranjero desde que asu-

mió el poder, el 7 de diciembre de 2022.

Momento clave

La cita se produce en un momento en el que el bosque amazónico atraviesa una grave crisis, afectado por los altos índices de deforestación, la minería ilegal , la creciente presencia del narcotráfico y el acoso hacia los pueblos originarios.

Está previsto que los mandatarios compartan sus puntos de vista sobre este vasto territorio de 6,3 millones de kilómetros cuadrados, hogar de 50 millones de personas

El objetivo es encontrar un punto de equilibrio entre salvaguardar el ecosistema, clave para reducir las emisiones de carbono, y dar condiciones de vida dignas a sus habitantes a través de la llamada bioeconomía. EFE

Compromisos concretos

° La comunidad científica y representantes de las organizaciones no gubernamentales ofrecieron varias ideas durante los Diálogos Amazónicos que precedieron a la cumbre.

Sus demandas se resumen en tres puntos: establecer un plazo para acabar con la deforestación, proteger el 80% del bioma a través de nuevas áreas protegidas y tierras indígenas, y declarar la Amazonía en situación de emergencia climática Brasil y Colombia ya han prometido acabar con la tala ilegal de árboles hasta 2030

“…Tena, miércoles 26 de Julio del 2023, a las 11h25.- “… En lo principal, Conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, en base al sorteo de ley.- SEGUNDO.- La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN.- Conforme lo solicita la peticionaria en su escrito de demanda y por cuanto la actora ha declarado bajo juramento, en su libelo, el desconocer el domicilio o residencia del señor HECTOR SALOMON OJEDA POZO se lo citará en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP, numerales 1 y 2, esto es: a) A través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda; b) Respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica, que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena la citación al antes mencionado ciudadano HÉCTOR SALOMÓN OJEDA POZO con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación a través de 3 MENSAJES, que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, mensajes que serán reproducidos por la Radiodifusora señalada por la compareciente en su escrito de demanda, esto en armonía con el numeral 2 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual la señora secretaria de esta Judicatura elaborará los respectivos extractos, y a partir de la fecha de la última transmisión, se procederá conforme indica la ley respecto de la contestación a la demanda. Se indica a la actora que deberá cumplir completamente, lo que determina la disposición legal mencionada en el numeral 2 del artículo 56 del COGEP…”. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.

LO CERTIFICO.

GLOBAL 13
001-003-3466
En la cita se tratarán problemas de deforestación, minería ilegal narcotráfico y acoso a los pueblos originarios.
ESMERALDAS MARTES 08/AGOSTO/2023 I

Karol G y Maluma se lanzan al funk carioca en el remix de ‘Tá OK’

Se trata del rémix de uno de los éxitos brasileños del año.

EFE • Los colombianos Karol G y Maluma se lanzan al ‘funk carioca’ en el rémix de ‘Tá OK’ donde se unen al productor brasileño Dennis y a MC Kevin o Chris en “una conexión muy especial entre el tamborzão del funk de los años 2000 y el ritmo latino irresistible del reguetón”.

Se trata del rémix de uno de los éxitos brasileños del año, ‘Tá OK’, que ahora une a Medellín y a Río, con la unión de las voces de Maluma y Karol G y que está acompañado de un videoclip grabado entre Bruselas, Los Ángeles y Río de Janeiro.

“Musicalmente, la melodía del remix sigue llena de samples y baterías electrónicas del funk, pero ahora ganó la frescura del inconfundible ritmo ca-

CANTANTE. Colombiana, Karol G. liente del reguetón”, aseguró la discográfica Sony en un comunicado.

Videoclip

EL DATO

El cruce entre las dos nacionalidades nació del productor brasileño Phill Mendonça.

El videoclip, dirigido por Phill Mendonça, rescata la estética carioca de cuerpos twerkeando y culos en movimiento y comienza con una videollamada entre Dennis y Maluma.

“Me siento como en Río”, dice Maluma antes de comenzar a cantar en portuñol, en una sensual letra que llama al baile y al goce.

Emmanuel vuelve de gira a EE.UU.

EFE • El cantante mexicano Emmanuel, a punto de iniciar una nueva gira por Estados Unidos y con un disco sinfónico en el horizonte, dice a EFE que desde chavo se propuso no ser un reventado por la farra y el alcohol, sino un artista que llegara a la madurez con ilusión y energía.

El tramo estadounidense de la gira ‘Toda la vida’, que se desarrolla ya por México y otros países de Latinoamérica, arrancará el 25 de agosto en Orlando y, tras pasar por Miami (26 de agosto), Las Vegas (15 y 16 de septiembre), Chicago (sin fecha todavía), Los Ángeles (2 y 3 de diciembre), cerrará en Puerto Rico (sin

fecha) a fines de año. No pasará mucho tiempo hasta que Emmanuel regrese de nuevo a tierras estadounidenses, pues ya se anuncian para 2024 conciertos en EE.UU. de la gira ‘Two’r Amigos’, que Emmanuel y otro artista mexicano, Mijares, realizan desde hace diez años. En una entrevista telefónica con EFE, Emmanuel, que cumplió 68 años el 16 de abril pasado, dice que a los conciertos de la gira ‘Toda la vida’, el mismo nombre de una de sus canciones más conocidas, va a traer

sus grandes éxitos, que es lo que su público quiere escuchar y cantar, pero también algunas canciones nuevas.

EL DATO Actualmente, está inmerso en la grabación de un disco sinfónico, cuando no está de gira.

Disco Además de haber popularizado temas como ‘La chica de humo’, ‘La última luna’, ‘Todo se derrumbó’, ‘Tengo mucho que aprender de ti’, ‘Pobre diablo’, ‘Corazón desvelado’, ‘Sentirme vivo’ o ‘Bella Señora’ y vendido millones de discos, tiene una gran colección de premios, entre ellos el Grammy latino y el Billboard latino a la trayectoria.

“Ey, bebé, ¿qué hay pa hacer? Después de esto pal’ hotel”, canta Karol G, que zanja la canción con una invitación: “yo los quiero ver sudar”.

El cruce entre las dos nacionalidades nació del productor brasileño que a través de Sony presentó algunas cosas a Maluma. “Pero luego vino la pandemia y se paró todo”, explicó, hasta que el ‘Tá OK’ llegó al top mundial.

“Pensé: ‘hombre, creo que es el momento, voy a llamar a Maluma para hacer conmigo el remix’. ¡Funcionó superbién! Quedó muy impresionado, me mandó la

voz rápidamente y la música quedó lista en días”, aseguró Dennis.

La participación de Karol G llegó más tarde, pero juntar a las dos estrellas es un gran logro y una victoria para el brasileño.

“Me emociona mucho hacer parte de esta canción que tanto me gusta… respeto, amo y disfruto de su cultura y no puedo esperar para que la escuchen, pa que la bailen y la cantemos juntos allá … EN BRASIL”, dijo ayer la artista colombiana, que está en pleno éxito tras presentar su disco ‘Mañana será bonito’.

FARANDULA 14 I ESMERALDAS MARTES 08/AGOSTO/2023
CANTANTE. Emmanuel.

Da clic para estar siempre informado

La NASA capta una fuerte erupción solar

El Sol emitió el pasado sábado una fuerte erupción solar, que alcanzó su máximo a las 22:21 horas GMT, según la agencia espacial estadounidense NASA, que a través de su Observatorio de Dinámica Solar pudo captar una imagen de este evento.

MARTES 08 DE AGOSTO DE 2023 Esmeraldas

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA ( I )

CONSULTA PENAL

¿Existen dudas con respecto a la detención con fines de investigación y formulación de cargos como en otros inherentes a la institución de la detención con fines de investigación?

RESPUESTA

La detención con fines de investigación, es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados; de ella también se puede determinar la práctica de elementos de convicción, o requerir una imputación; incluso puede darse el caso que luego de la detención y posterior versión, se podrían desvanecer los indicios, lo que posibilitaría la aplicación del Principio de Oportunidad.

La jueza o juez en todos los casos debe de forma estricta tener presente que ésta medida como toda aquella privativa de libertad, es EXCEPCIONAL, debe entonces verificar su real necesidad y proporcionalidad en base al fundamento de la solicitud, de ser el caso, emitirá la boleta (orden escrita), la que debe contener todos los requisitos que trae la norma, fundamentalmente se debe cuidar el detallar los motivos de la detención, demostrando que se han presentado las condiciones que la ley trae, y las presunciones existentes en contra del investigado, además constará la identificación precisa de la persona en contra de quien se ordena la detención.

En todos los casos, el detenido debe contar a la brevedad posible con un abogado defensor, quien le asistirá en todo momento. Ello con el fin de: a) evitar que se ordene apresuradamente y sin reales razones la privación de libertad de una persona; b) minimizar la posibilidad de error en la identidad del sospechoso;

Breves antecedentes

Iniciamos estos breves comentarios señalando los aspectos fundamentales de estas Sociedades, a las que se denomina “S.A.S.” -siglas que deben agregarse a su denominación o razón social- que han sido incorporadas a la legislación ecuatoriana y concretamente a la Ley de Compañías, a través de 79 innumerados artículos contenidos en la Sección innumerada, a continuación de la Sección VIII, por medio de la Disposición Reformatoria Octava de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, promulgada en el Suplemento

del Registro Oficial Nro. 151 de 28 de febrero del 2020. No es ninguna novedad genuina porque proviene de inspiración francesa en la que aproximadamente en un 80% constituye prácticamente una copia -muchas veces textual- de normas contenidas en la Ley colombiana Nro. 1258 de 5 de diciembre del 2008, publicada en el Diario Oficial Nro. 47.194 del mismo día, inclusive en su secuencia. De igual manera, basándose en la Ley colombiana, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (UNCITRAL) desarrolló una ley modelo que fue aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA), el 20 de junio de

2017. La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, por Resolución No. SCVS-INCDNCAN-2020-0015 de 14 de septiembre del 2020, publicado en el Registro Oficial del 25 de septiembre del 2020, expidió el Reglamento para estas Sociedades S.A.S. y en forma complementaria, se establecieron ciertos cambios y precisiones en la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, promulgada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial número 347 de 10 de diciembre del 2020.

La referida incorporación de las “S.A.S.” a nuestra legislación desde el punto de vista positivo contiene una posibilidad para que el pequeño y mediano

empresario, e inclusive el gran empresario cuenten con una herramienta que basándose en el ejercicio del principio de autonomía de la voluntad permita contar con una sociedad acorde a la medida en beneficio de sus intereses económicos, solo el futuro nos podrá dar una respuesta real con respecto a su utilidad práctica.

Definición de S.A.S.

Esta Sociedad ha sido definida como “Tipo de sociedad mercantil conformada por una o más personas mediante un trámite simplificado para fomentar la formalización y desarrollo de empresas”, según lo señala el numeral 9º del artículo 3 de la

c) que la persona en contra de quien se hace efectiva la boleta, tenga claro que está siendo detenida; d) que la persona detenida conozca de forma suficiente los motivos de su detención; e) se facilite el ejercicio de los derechos de la persona detenida, fundamentalmente el desplegar adecuadamente su derecho a la defensa; d) que la jueza o el juez garantice en todo momento los derechos del detenido.

En la formulación de cargos, el fiscal podrá solicitar fundamentadamente la medida excepcional de prisión preventiva, demostrará porque las medidas alternativas son insuficientes para garantizar la comparecencia del procesado al proceso, y así el juez, motivadamente, atado estrictamente a los presupuestos que trae la norma, resolverá conceder o no la prisión preventiva.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES, 08 DE AGOSTO DE 2023 C1
Autor: Dr. Roberto Salgado Valdez

referida Ley, y como “Una sociedad de capitales cuya naturaleza será siempre mercantil, independientemente de sus actividades operacionales”, según lo señala el primer artículo innumerado de la Disposición Transitoria Primera de la misma.

Controlada por a Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros

De conformidad con la Ley estas Sociedades son controladas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, de modo que ante ella se constituyen y se inscriben los nombramientos de los representantes legales. Los principales actos societarios posteriores deben ser aprobados por la misma.

Dicha institución podrá declarar la intervención administrativa en estas Sociedades de acuerdo con las causales previstas en la Ley de Compañías y de conformidad con los reglamentos correspondientes. Así mismo, en consecuencia, sus representantes legales están obligados a remitirle información documental dentro del primer cuatrimestre del correspondiente ejercicio económico, considerando las obligaciones previstas en el artículo 20 de la misma Ley.

La existencia de la Sociedad se probará con una certificación conferida por dicho organismo.

Per se no se trata de nueva especie de compañía mercantil

La Ley Colombiana no las califica así, pero en el Ecuador estas Sociedades han nacido absurdamente como una nueva “especie” mercantil de Compañía, lo que doctrinariamente no corresponde ya que, en el fondo, se trata de una modalidad o variación de las Compañías Anónimas con la posibilidad, eso sí, de que sus accionistas pacten una restricción a la libre negociabilidad de sus acciones. La nueva Ley, en el decimoséptimo considerando y en

Por haberse extraviado los títulos Nos. 00033; 00205; 000334; 000487; 00613; 200757; 889; 1126 emitidos por la empresa AUTOMOTORES

ANDINA S.A. se procede anular los mismos.

el artículo 3, numeral noveno, se refiere a ellas como “tipo” y no “especie”, sin embargo se ha hecho constar expresamente como que se tratara de una nueva especie al reformarse, en ese sentido, el artículo 2 de la Ley de Compañías. Si se quiere hasta se trata de un “híbrido” entre sociedades de personas y sociedades de capitales regidas en gran magnitud por la voluntad de los accionistas fijada en los estatutos.

Puede constituirse con un solo accionista

Se incorpora la posibilidad de que una S.A.S. pueda constituirse y permanecer con un solo accionista (Artículo 1º de la Disposición Reformatoria Primera), estableciéndose para el efecto, la modificación al artículo 1° de la Ley de Compañías en el sentido de que el “Contrato de Compañía es aquel por el cual una o más personas, dependiendo de la modalidad societaria utilizada, unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles, participar de sus utilidades y de otros beneficios sociales, colectivos y/o ambientales”. Es decir, bajo la incorporación en la definición de “Compañía”, de que puede celebrarse “por una o más personas dependiendo de la modalidad societaria utilizada”, dicho contrato puede celebrarse inclusive por una sola persona natural o jurídica, lo cual no se compadece con lo que constituye un “contrato” en la legislación ecuatoriana, evidenciándose una absurda contradicción cuando en el sexto artículo innumerado que trata sobre las S.A.S. se establece que esta Sociedad “se creará mediante contrato o acto unilateral”, que permite, entonces, que puede constituirse por “contrato” (de conformidad con el artículo 1454 del Código Civil, cuando sus fundadores sean al menos dos personas) o por “acto unilateral” -que no es contrato- (cuando exista un solo fundador), causando un absoluto deterioro jurídico a la definición general de “Compañía” prevista en la Ley de Compañías como “contrato”. ¿En consecuencia, ello significa que existe “contrato” de Compañía cuando lo suscriben al menos dos personas y un “acto unilateral” si lo suscribe una sola persona?. Sin duda, jurídicamente, en este segundo caso, no es un contrato, aunque se lo disfrace como “modalidad societaria”, (que tampoco existe porque lo “societario” implica “Sociedad”

y ésta es la unión de dos o más personas).

Posiblemente la idea fue que las S.A.S. pudieran constituirse por acto unilateral pero, en el momento en que se incorporen nuevos accionistas, ese acto se transformaría en un contrato. Solo así podría tratar de entenderse esta suigeneris concepción antinatural de Sociedad. ¿Ello significaría que, inclusive, luego de haberse constituido como Contrato, con un número plural accionistas, continuaría siéndolo si quedara con un solo accionista?. En el caso de las otras Compañías continuaría siendo transitoriamente un Contrato ya que podrían subsistir con ese único accionista hasta dentro de un plazo de seis meses y, si no alcanzaren a tener al menos dos accionistas, deberían disolverse (como lo prevé el artículo 361, numeral 8°, de la Ley de Compañías). En ese caso existirían excepcionalmente, durante ese plazo, como “Compañías con un solo socio” o “Compañías Unipersonales”. Pero dicha causa de disolución no existe tratándose de las S.A.S., de modo que en forma permanente podrían permanecer con un solo accionista desde el inicio y también posteriormente o constituirse con un solo accionista pudiendo incorporarse otros o constituirse con un número plural de accionistas y luego quedar en uno. ¿Eso significaría que, según cada caso, la Sociedad sería o un “acto unilateral” o un “contrato”?.

Caso distinto es el de las “Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada” que no nacen de un contrato sino de un acto unilateral, por lo que no son sociedades ni compañías y que, con la adopción de las S.A.S., ya no tienen ningún sentido.

La Ley de Modernización a la Ley de Compañías, tratando de superar el entuerto, nuevamente modificó al artículo 1 de la Ley de Compañías estableciendo: “Contrato de compañía es aquel por el cual dos o más personas unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles y participar de sus utilidades”, con lo que volvió a definir al de “Sociedad” como un contrato entre dos o más personas. Sin embargo, el esfuerzo fue parcial ya que se agregó a dicho artículo lo siguiente: “La Ley también reconoce a las Sociedades por Acciones Simplificadas que podrán constituirse mediante un contrato o acto unilateral”,

es decir que puede constituirse con una sola persona, con lo que el resultado es que una S.A.S. es una compañía unipersonal de responsabilidad limitada.

Sociedad de capitales con responsabilidad limitada Con estos antecedentes cabe señalar que, de acuerdo al primer artículo innumerado, a las S.A.S. se las considera como sociedades de capitales y sus accionistas responden limitadamente hasta por el monto total de sus aportes como lo señala el segundo artículo innumerado, al igual que las Compañías Anónimas, salvo el caso de que renuncien a ello por escrito. ¿Existirá alguna persona, en sus cabales, que renuncie a este trascendental derecho? no podemos entender la razón para haberlo previsto en la nueva Ley.

Cuando se utilice una S.A.S. en fraude de la Ley o en perjuicio de terceros, los accionistas y administradores que hubieren realizado, participado o facilitado esos actos responderán solidariamente por las obligaciones originadas y por los perjuicios causados. El develamiento de este velo societario se regirá por lo previsto en los artículos 17, 17A, 17B y Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Compañías, esto es por declaratoria judicial, tomada por acción alternativa iniciada para el efecto o en un juicio por colusión.

Plazo de duración y domicilio principal Existe la posibilidad de que en las S.A.S. el plazo de duración pueda ser determinado o indefinido. Si nada se expresa en el acto de constitución se entenderá que el plazo es indefinido, lo que no constituye ninguna innovación ya que, en nuestro criterio, en las otras compañías también puede estipularse un plazo indefinido (Así lo señalamos en nuestro “Tratado de Derecho Empresarial y Societario”, Tomo I, Volumen II, pags. 612-618).

La fijación de domicilio principal es igual que en el de las otras compañías y tiene efectos cantonales.

Objeto social

Contradiciendo lo establecido en la legislación ecuatoriana las S.A.S. pueden alternativamente concretar las actividades de su objeto social o señalar que podrán realizar cualquier actividad mercantil o civil, lícita. Si nada se expresa en el acto de

constitución se entenderá que pueden realizar cualquier actividad lícita.

Esta posibilidad, a más de contradecir la dirección que para las otras compañías ha venido permanentemente siguiendo la legislación ecuatoriana en el artículo 3, va a traer verdaderos problemas en la práctica, por lo que debería reformársela en el sentido de que deben concretarse las actividades.

Estas Sociedades no pueden realizar actividades relacionadas con operaciones financieras, de mercado de valores, seguros y otras que tengan un tratamiento especial.

Utilidades

Las normas de reparto de utilidades deben señalarse en el documento constitutivo. No se han establecido normas especiales con respecto a las utilidades de las S.A.S. de modo que, de acuerdo a las normas de la nueva Ley, debe aplicarse con respecto a ellas lo que se establezca en los estatutos sociales y, si nada se dice en ellos, debe aplicarse lo que señalan las normas legales que rigen para las sociedades anónimas, esto es que debe repartírselas en proporción al valor pagado de las acciones.

Constitución debe realizarse por documento privado excepcionalmente por escritura pública

Las S.A.S. se constituirán mediante documento privado, es decir por instrumento jurídico distinto al que se exige para la constitución de las otras compañías que, en cambio, deben hacerlo por escritura pública.

En el caso de que los aportes requieran la solemnidad de escritura pública, las S.A.S. deberán constituirse cumpliendo esa formalidad y todos sus actos posteriores deben también cumplir con la misma.

Cabe entonces otra interrogante: ¿Pueden las S.A.S. constituirse por escritura pública, aunque por los aportes de sus accionistas no se requiera de ello para la constitución?. Cualquier persona, sin mayor análisis, diría que sí, pero en nuestro criterio sería desacertado por cuanto la Ley en forma concreta exige que la constitución debe hacerse -imperativamente- “en documento privado”. No dice -como debió hacerse- “o por escritura pública”, de modo que en el estricto plano jurídico, por esa lamentable omisión, una S.A.S. no puede constituir-

MARTES 08 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3396

se por escritura pública si los aportes de los accionistas no exigen esa solemnidad.

El Modelo de la OEA, en el artículo 6, inciso final, en cambio, sí lo posibilita cuando dice: “En ningún caso se exigirá el requisito de escritura pública…”.

Constitución requiere de control previo de legalidad e inscripción en registro de sociedades

Las S.A.S. deben constituirse ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en base a un “Control previo de legalidad”, institución que las inscribirá directamente, sin emitir resolución aprobatoria, en su Registro de Sociedades, con lo que adquirirán personalidad jurídica “control de legalidad” que fue tomado del artículo 6 del Modelo de la OEA.

Si la Superintendencia interviene -según la nueva Ley- solo ejerciendo un “control previo de legalidad”, no encontramos ninguna diferencia de fondo con sus actuaciones anteriores ya que -antes de agosto del 2014- también ejercía dicho control tratándose de constitución de compañías sometidas a su vigilancia pero, formalmente, emitía una resolución aprobatoria.

Los posteriores actos societarios, -disminución de capital social, transformación, fusión, escisión, disolución, liquidación, y cancelación abreviada, exclusión de accionistas, reactivación, cualquier acto societario cuya aprobación requiera de una inspección de control, y convalidación- requerirán de resoluciones aprobatorias previas de dicha Institución para poder ser inscritas en el referido Registro.

Esto altera el sistema registral ya que tratándose de las otras compañías estas deberán continuar inscribiéndose, así como sus posteriores actos societarios, en el Registro Mercantil. Lo lógico y deseable hubiera sido que también las S.A.S. debieran inscribirse en el Registro Mercantil o que todas las Compañías, incluidas las S.A.S., debieran inscribirse en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, a fin de mantener una unidad registral.

En virtud de que para efectos de la constitución de la Sociedad la Superintendencia no emitirá una resolución aprobatoria necesariamente, por mero oficio, deberá disponer -suponemos- cuando los aportes así lo exijan, la inscripción del

acto o contrato constitutivo en los Registros de la Propiedad u otros registros pertinentes.

Solo si existiere negativa de la Superintendencia para proceder a la inscripción de la constitución, por resolución administrativa, esta negativa podrá ser objeto de un recurso de apelación ante ella misma de acuerdo al Código Orgánico Administrativo. En caso de negativa siempre deberá expedir una resolución motivada en la que exprese los motivos de la negativa.

Como el acto (o contrato) de constitución tiene que establecerse en un documento privado, que no tiene ningún costo, no tendría sentido la apelación sino la presentación de un nuevo instrumento y documentos requeridos por la Ley sin que quepa ni siquiera una convalidación.

negará mediante resolución, la misma que podrá ser objeto de apelación ante la misma Superintendencia de acuerdo al Código Orgánico Administrativo.

La constitución podrá también realizarse por vía electrónica. Si con posterioridad a la inscripción se desvirtuare la presunción de veracidad de la información y documentos proporcionados o se constatare la infracción de normas jurídica y no se las subsanare mediante convalidación, de persistirse en el incumplimiento la Superin-

tendencia, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales, podrá ordenar la cancelación de la inscripción, en cuyo caso “se retrotraerán las cosas al estado anterior al de la inscripción” lo que, debemos entender (?), tendrá los mismos efectos que en el caso de nulidad de las compañías.

Mientras la Sociedad no se encuentre inscrita en el Registro de Sociedades, se la considera como una “sociedad irregular”, con todos sus efectos y circunstancias previstas en el artículo 29 de la Ley de Compañías.

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ÓMNIBUS BB TRANSPORTES S.A.

Pues bien, cumpliendo los requisitos que establece la nueva Ley, en documento privado y acompañando los documentos que sean necesarios y la declaración, bajo juramento, sobre la veracidad y autenticidad de la información y de los documentos presentados, la Superintendencia, presumiendo (presunción de derecho) que son verdaderos los inscribirá en el Registro de Sociedades a su cargo y la fecha en que lo haga será la del inicio de existencia y funciones de la Sociedad que, desde entonces, adquirirá personalidad jurídica sin que tal inscripción pueda revocarse en sede administrativa, cancelarse, dejarse sin efecto o anularse, salvo disposición expresa emitida por Juez competente.

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ÓMNIBUS BB TRANSPORTES S.A.

De conformidad con la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los Accionistas y Comisario de ÓMNIBUS BB TRANSPORTES S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se efectuará de medios telemáticos por la plataforma Microsoft Teams, el día jueves 24 de agosto de 15h00 horas

De conformidad con la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los Accionistas y Comisario de ÓMNIBUS BB TRANSPORTES S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se efectuará a través de medios telemáticos por la plataforma Microsoft Teams, el día jueves 24 de agosto de 2023 a las 15h00 horas.

La Junta tratará sobre los siguientes asuntos:

La Junta tratará sobre los siguientes asuntos:

1. Conocer y resolver sobre la elección, renuncias y/o remoción de los directores, apoderados especiales y/o generales y/o administrativos de la Compañía.

1. Conocer y resolver sobre la elección, renuncias y/o remoción de los directores, directivos, apoderados especiales y/o generales y/o administrativos de la Compañía.

En cumplimiento con el Reglamento sobre Juntas Generales, se informa a los accionistas que, sin perjuicio de su derecho a solicitar información, aquella a tratarse en la Junta General Extraordinaria convocada será remitida a sus correos electrónicos directamente. También pueden acceder a esta información física en las instalaciones de la Compañía.

Para obtenerse informe favorable previo para la constitución de una S.A.S., dentro del “control previo de legalidad”, deben conjuntamente presentarse el o los nombramientos de los representantes legales (Innumerado artículo 9, inciso primero), cuya designación -aunque no lo dice expresamente la Ley- deben originarse en el acto constitutivo, en el que debe mencionarse la designación -pero creemos que debe hacérselo también acompañando un documento concreto ya que se requiere que conste “la razón de su aceptación”-, nombramientos sobre los cuales también posteriormente la Superintendencia ejercerá un “control de legalidad” -que en las otras compañías corresponde a los Registros Mercantiles- y, de cumplirse estos requisitos, los inscribirá en su Registro de Sociedades y, en caso contrario, lo

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ÓMNIBUS BB TRANSPORTES S.A.

En cumplimiento con el Reglamento sobre Juntas Generales, se informa a los accionistas que, sin perjuicio de su derecho a solicitar información, aquella a tratarse en la Junta General Extraordinaria convocada será remitida a sus correos electrónicos directamente. También pueden acceder a esta información física en las instalaciones de la Compañía.

De conformidad con la Ley de Compañías, el Reglamento sobre Juntas Generales y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los Accionistas y Comisario de ÓMNIBUS BB TRANSPORTES S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se efectuará a través de medios telemáticos por la plataforma Microsoft Teams, el día jueves 24 de agosto de 2023 a las 15h00 horas

La Junta tratará sobre los siguientes asuntos:

Se informa a los accionistas de su derecho a incluir puntos adicionales al orden del día convocado en la presente. Este derecho puede ser ejercido dentro de un plazo improrrogable de 72 horas desde el llamamiento a la presente Junta, por los accionistas titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social. Esta atribución puede ser solicitada una sola vez para esta Junta por cada accionista o grupo de accionistas que cumplan el requerimiento antedicho, quedando a salvo el mismo derecho de otros accionistas para solicitar nuevas inclusiones en el orden del día.

1. Conocer y resolver sobre la elección, renuncias y/o remoción de los directores, directivos, apoderados especiales y/o generales y/o administrativos de la Compañía.

Para la constancia de los votos emitidos en la Junta, por tratarse de una Junta telemática, se solicitará los accionistas ratifiquen sus decisiones al correo electrónico nicolas.ruiz@gm.com vez concluida la Junta.

En cumplimiento con el Reglamento sobre Juntas Generales, se informa a los accionistas que, sin perjuicio de su derecho a solicitar información, aquella a tratarse en la Junta General Extraordinaria convocada será remitida a sus correos electrónicos directamente. También pueden acceder a esta información física en las instalaciones de la Compañía.

Se informa a los accionistas de su derecho a incluir puntos adicionales al orden del día convocado en la presente. Este derecho puede ser ejercido dentro de un plazo improrrogable de 72 horas desde el llamamiento a la presente Junta, por los accionistas titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social. Esta atribución puede ser solicitada una sola vez para esta Junta por cada accionista o grupo de accionistas que cumplan el requerimiento antedicho, quedando a salvo el mismo derecho de otros accionistas para solicitar nuevas inclusiones en el orden del día.

Se solicita que los accionistas remitan al mismo correo antes indicado el instrumento de representación por medio del cual se encargará su asistencia a la Junta General convocada.

Para la constancia de los votos emitidos en la Junta, por tratarse de una Junta telemática, se solicitará los accionistas ratifiquen sus decisiones al correo electrónico nicolas.ruiz@gm.com una vez concluida la Junta.

Se informa a los accionistas de su derecho a incluir puntos adicionales al orden del día convocado en la presente. Este derecho puede ser ejercido dentro de un plazo improrrogable de 72 horas desde el llamamiento a la presente Junta, por los accionistas titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social. Esta atribución puede ser solicitada una sola vez para esta Junta por cada accionista o grupo de accionistas que cumplan el requerimiento antedicho, quedando a salvo el mismo derecho de otros accionistas para solicitar nuevas inclusiones en el orden del día.

Para la constancia de los votos emitidos en la Junta, por tratarse de una Junta telemática, se solicitará los accionistas ratifiquen sus decisiones al correo electrónico nicolas.ruiz@gm.com una vez concluida la Junta.

Quito D.M., 08 de agosto ÓMNIBUS BB TRANSPORTES S.A.

Se solicita que los accionistas remitan al mismo correo antes indicado el instrumento de representación por medio del cual se encargará su asistencia a la Junta General convocada.

Se solicita que los accionistas remitan al mismo correo antes indicado el instrumento de representación por medio del cual se encargará su asistencia a la Junta General convocada.

Quito D.M., 08 de agosto de 2023

Quito D.M., 08 de agosto de 2023

ÓMNIBUS BB TRANSPORTES S.A.

IVONNE ALEXANDRA AYALA FLORES

DIRECTORA FINANCIERA

REPRESENTANTE LEGAL SUBROGANTE

MARTES 08 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-3398
IVONNE ALEXANDRA AYALA FLORES DIRECTORA FINANCIERA REPRESENTANTE LEGAL SUBROGANTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas, 08 de agosto 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu