
3 minute read
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE CAMBIAR TODO EN SEIS MESES
La aparición del chat GPT 3 aceleró todo. Actualmente es el momento de probar todo lo posible y familiarizarse con una tecnología en cambio vertiginoso.
que pueda reproducir tareas como las hace un ser humano. Se la construye desde el principio de decir, por ejemplo, quiero lograr escribir un libro con la con la forma en que lo escribiría un humano.
Estamos en una fase que se definiría como Inteligencia Artificial acotada. Eso significa que aún no se ha logrado re crear un cerebro hu mano en todas sus fun ciones y capacidades; pero sí los modelos analíticos que pueden hacer bien ciertas cosas.
Ahora, con el chat GPT de OpenAI , se despertó la atención de todos porque puede mantener conversaciones coherentes y aprender. Esta parte de la Inteligencia Artificial hasta hace poco parecía difícil de conseguir y se llama deep learning.
P. ¿Con el chat GPT se acelera el desarrollo de la IA?
El chat GPT se ha vuelto un gran acelerador porque está dejando que todo tipo de personas, sin ninguna discriminación, puedan probar que es la Inteligencia Artificial. Eso está empezando a generar ideas. CEOS o ejecutivos, que antes tal vez veían esto como una cosa inalcanzable, ahora le están empezando a ver como algo para investigar y sacarle provecho. El chat GPT que nos ha llamado la atención es el 3; pero apenas en 2020 salió el chat GPT 1. En poco experto en temas de Inteligencia tiempo pasamos de un chat que podía construir ciertas frases con sentido a un chat que en 2022 y 2023 puede pasar con éxito un examen de biología. Estamos en un momento en el que la inteligencia artificial se está mejorando a sí misma, eso era algo que no habíamos logrado antes. Ya no solo es la velocidad con la que nosotros le ponemos nuevas funcionalidades, sino que, en base al feedback de las personas que lo usan, mejora continuamente. Cada vez que uno usa chat GPT y copia un resultado, el sistema asume que ese resultado es bueno. Somos parte de un experimento de una compañía que está tratando de perfeccionar su sistema utilizándonos como validador.
P. En este contexto, ¿Se ace- bemos hacer para no quedarnos atrás? lerarán los cambios tecnológicos?
Ahora, con la velocidad de crucero que ha tomado el chat GPT, todo puede cambiar en seis meses. Así de cortos son los lapsos de tiempo. Antes se decía que la tecnología cambiaba en ciclos de cinco años. Por ejemplo, los creadores del chat GPT no lo hicieron para que hable español, sino que con las interacciones de los usuarios aprendió a hablar en español en poquísimo tiempo. Se calcula que para final de año ya podrá interactuar en varios idiomas sin problema. La automejora es constante. Otro ejemplo es la evolución del generador de imágenes Stable Diffusion. En enero de este año producía imágenes buenas, pero no muy impresionantes; pero ya para julio mejoró tanto que incluso provocó una huelga de actores en Hollywood por el miedo a quedarse sin empleo. En febrero, yo mismo decía que en dos o tres años veríamos vídeos de alta calidad con Inteligencia Artificial; pero desde julio ya hay cortos, trailers, películas hechas 100% con inteligencia artificial. A todo esto, hay que sumarle que el desarrollo de la Inteligencia Artificial se ha vuelto una guerra comercial. Ahorita las compañías que valen trillones de dólares están en carrera para impulsar el desarrollo en meses.
P. ¿Cuánto se está usando la IA en Ecuador? ¿Qué de-
En Ecuador el uso es muy bajo, aunque existen empresas que llevan años implementando temas de Inteligencia Artificial como el machine learning. Pero esta realidad no es muy diferente a escala mundial. Hay un estudio que dice que si tú usaste más de dos veces el chat GPT eres parte del 15% de la población súper innovadora. Todo el mundo ha probado alguna vez el chat GPT, pero la mayoría lo hace una vez y no lo ha vuelto parte de su día a día. Lo que deberíamos hacer ahora para no quedarnos atrás es probar un montón. Están saliendo aplicaciones por todo lado, por ejemplo, Facebook acaba de lanzar la suya, Google también tiene una. Creo que estamos en un momento en el que, si alguien no es un Data scientist, pero es un empresario normal de a pie, debe estar probando todas las aplicaciones que pueda y hacerle preguntas relevantes sobre su negocio. Cuando todo se vuelva masivo, quienes estén en mejor posición serán los que más probaron y se familiarizaron con todas las posibilidades y limitaciones. No olvidemos que Microsoft le quiere poner chat GPT a Word, a Excel. Hay compañías probando eso. En el momento que lo suelten masivamente, todo periodista, todo escritor, todo estudiante, toda secretaria, todas empresas se verá de frente con el cambio.
P. ¿Cómo queda Ecuador en este escenario si hay un sistema laboral y educativo con serios retrasos y falencias?
Ecuador no ingresa en las mejores condiciones a este cambio de la Inteligencia Artificial, debido a sus altos niveles de desempleo e informalidad. Esto es un problema, pero se puede convertir en una oportunidad si se aborda rápido. Se necesita un cambio en el sistema educativo. Ecuador debe apostar a fomentar su agro, sus agroexportaciones, que son áreas en donde la Inteligencia Artificial no tendrá un cambio masivo en términos de empleo a corto y mediano plazos. El Gobierno debe trabajar en conectividad, en darle tablets a todos los estudiantes. Ahora, la tecnología hace más fácil el aprendizaje autodidacta. (JS)