4 minute read

Andrés Molina Quiñónez, mentor de Sonidito Records

Soy un negro más con la música en mi sangre, estamos seguros del talento de los artistas esmeraldeños: Nuestro estudio “Sonidito Records” tiene las puertas abiertas, para todos los que deseen hacer música y poner el nombre de Esmeraldas en lo más alto.

Seguimos las pinceladas del arte en esos paisajes de la Esmeraldas actual, vamos descubriendo personajes activos, gestores de cultura, identidad y paz.

Ponemos en estas líneas del Diario como partituras de música, ese lenguaje universal que une, vamos a conocer la vida de Andrés Molina, licenciado en pedagogía musical, titulado en la Universidad de Manabí del Ecuador.

Su origen

Andrés Molina, es nacido en la ciudad de Esmeraldas, su padre ibarreño Wilson Rene Molina que se quedó “entundao” de la belleza y el corazón bravo de su negra Esmeraldeña, Obdulia Quiñónez.

Hicieron familia, y tienen dos hijos que hacen y viven de la música.

Sus inicios

Su padre, un día sin más lo lanza a su primera presentación, cuando ve que el niño ya estaba listo para ponerse fren- te a un público y tocar la primera pieza de piano que para él ya estaba dominada, ahora a templar las teclas de los nervios.

Y comienza a presentarse con su padre en las contrataciones dentro y fuera de Esmeraldas.

Inicia así su sueño de Formarse en la carrera que se acercaba a ser intelectual en este ámbito, culmina sus estudios Universitarios, y le pone el dedo en la tecla del miedo la rectora del Colegio Cristo Rey, ella va a su casa a invitarlo para que de clases y su padre es quien responde que sí, que cuente con Andrés.

Inseguro de él y de poder enseñar a alumnos, no era el plan y no se sentía capaz.

Comienza a dar clases y se lleva la sorpresa, encontró la joya que esconde, el compartir lo que sabes.

Los estudiantes le hacían porras antes de entrar a clases y le fue gustando ver la ilusión de los jóvenes al esperar las clases de música, gritando

“música” acompañando con el sonido de sus manos llenas de recreos sacudirlas en los pupitres.

Nos cuenta un poco más de él a través de la música Andrés tiene tres canciones que representan su historia de vida.

El tema: Padre e hijo de Óscar de León, es un tributo para la relación de unión que tiene con su papá, él es su maestro, todo lo que es y sabe, es gracias a su padre que le presentó la música desde chico.

Fue criado en medio de la música, presentaciones, ensayos, serenatas.

Él sabe y lo transmite en su estudio de música “Sonidito Records” a todos los nuevos talentos para que perduren en el tiempo, confiando en ellos y en lo que quieren mostrar al mundo, con su tenacidad diario, que sepan al igual que él que sí es posible comer, vestir, vivir, y sostenerse con la confianza en sí mismos y en su arte.

No basta con tener un talento, sino trabajarlo y comprometerse con disciplina y lealtad como propósito, respirar, hablar, caminar en su arte todos los días.

La segunda canción, Yo soy Esmeraldas de los Chigualeros (orquesta emblemática de la provincia de Esmeraldas), colaboró para ellos en la composición para declarar el amor que siente por esta tierra que hace posible su sueño y lo multiplica con otros músicos.

Él es un negro más, amante de todas las notas musicales, sin importar el género, como se vista, sigue siendo sonidos, sigue siendo música que alegra, que revive, que acompaña para celebrar alegrías o enterrar tristezas y para conquistar amores y despedirlos también.

Y el último tema, Arpas en Stereo Pájaro Campana, esta canción su papá le tocaba cuando era bebe, desde que era niño siempre rodeado de músicos y cantantes, su papá fue la primera persona en tocar el arpa en Esmeraldas desde que nació, él tocaba el arpa y su mamá les cantaba.

Modela la enseñanza de su padre

Crea “Sonidito Records”, estudio de producción musical, desde aquí apoya en todo lo que necesita el artista para difundir sus temas musicales.

Se han unido al proyecto otros profesionales como:

Profe Gianny productor audio visual.

Jojanx, productor musical. Oscar Vélez, productor musical.

Y, Don Kolo Colorado que ha creído en nosotros y está teniendo un crecimiento internacional.

Nuevos talentos

Nos deja para que conozcamos y desde nuestros lugares donde estemos leyendo esta nota, conozcamos a quienes están representando a la provincia con sus temas musicales que pueden ser juzgados por sus letras y ritmos, aplaudir el aplomo que se requiere en ser valientes que van con la tendencia de la música comercial y que muestran que en Esmeraldas lo que más abunda es el talento innato.

Ha colaborado con:

Waldokinc, tema: Debora. Negro José, tema: Marinela. Ángel Huellas, tema: Contigo lo quiero todo

Dj Faricho, Tema: Mereketeke

Entre otros

Daleska Hernandez, Nc Nigga

Andy Klan, Rouss, J-Dhan, Cesar Chichande, Marcos Arroyo “La Tortuga”, Las producciones de Sonidito Records y de los artistas que producen los puedes escuchar en la plataforma de Youtube.

Autor: @maleka.copywriting maleka.copywriting@gmail.com

La agenda agostina festiva continúa en el cantón San Lorenzo con ferias gastronómica, concurso de oratorias, desfile náutico, maratón de 12 kilómetros, concurso de música, el certamen Reina de San Lorenzo, y una serie de conciertos que trae a artistas reconocidos como la India y Choco Orta para el 10 de agosto.

Una noche llena de magia, brillo y colorido. Así se llevó a cabo la elección del mejor traje típico de fantasía, previo al reinado de San Lorenzo, dignidad que recayó en la candidata número 9, Damaris Ponce Chamba con su vestuario representativo de los manglares El Majagual.

El acto formó parte de la agenda de festividades que la administración de la alcaldesa Adis Solís ha elaborado para celebrar los 45 años de cantonización de San Lorenzo, que buscan reactivar la economía y recuperar la confianza de los sanlorenceños.

Presentación de danza ancestral

El evento cultural inició por parte de las candidatas, con una presentación de marimba donde exaltaba los instrumentos autóctonos de la danza ancestral local.

Luego, las nueve aspirantes a la corona por el reinado de belleza más grande de San Lorenzo compitieron con extravagantes trajes de fantasía por el más impactante y el que mejor represente a los emblemas naturales de nuestro entorno.

Presentación de los trajes

Los atuendos con penachos, plumas de diversas aves y con perlas preciosas, iban desde la representatividad de la Pachamama (madre naturaleza); a San Lorenzo como paraíso Tropical; la flora y fauna local; a Janaina, la madre de las aguas; a las mariposas y al cóndor.

Traje ganador

El traje de Damaris Ponce, la ganadora, exaltaba al Majagual los manglares más altos del mundo, ubicados en San Lorenzo, con árboles de mangles de hasta 70 metros de altura y con más de 100 años de vida que protegen la embocadura que forman los ríos Cayapas y Mataje.

Los mismos custodian la fauna y flora y conservan las tradiciones milenarias de las

This article is from: