MILITARES TOMAN EL CONTROL DE LA CIUDAD
Desde tempranas horas de la mañana cuando comenzaron las actividades diarias se notó la gran cantidad de uniformados en las calles y puntos estratégicos de la ciudad.
GASTRONOMÍA
Queso de hoja, una tradición que deleita.
5
Se suspende la programación de fiestas en Esmeraldas
JUEVES 27 DE JULIO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora
Esmeraldas
3
4 CIUDAD
Unpremio a la lealtad. En eso se habría convertido la Presidencia de la República del Ecuador si Luisa González, candidata del correísmo, llega a ganar las elecciones. Es indiscutible que después de la mala experiencia que sufrió el prófugo en las elecciones de 2017, para las actuales elecciones estudió muy bien a sus prospectos y se decidió a dedo por la más leal de sus seguidoras, Luisa González. Hoy, tenemos de candidata a la clásica e intrascendente ‘pipona’ que únicamente se ha servido de la función pública, porque sobre los resultados de su trabajo, no hay evidencia. ¿Cuál es su mérito? Simplemente ser leal y estar en el lugar correcto. Fue legisladora del recientemente disuelto parlamento. Según datos del Observatorio Legislativo, hasta mayo de 2023 no había presentado un solo proyecto de ley.
En calidad de secretaria de la Presidencia de la República durante una parte del periodo correísta encontramos que tiene una glosa por $ 880.472,47 por vuelos injustificados en los aviones presidenciales, cuyos destinos, a los ojos del SRI, son denominados ‘paraísos fiscales’. En los diferentes cargos públicos que ha ocupado no se registran acciones contundentes con resultados reales que correspondan a su gestión.
Está claro que no está en la capacidad para manejar este país. No está preparada y el prófugo le candidatiza para tener un títere que cumpla todas sus locuras.
La elección para el cargo de presidente del Ecuador nos llama con urgencia a votar por quien realmente tenga lo que se necesita para sacar al Ecuador hacia la prosperidad, generando empleo de la mano de la empresa privada, respetando la vida, mitigando la inseguridad y tendiendo puentes en esta enorme grieta que crearon los socialistas con su resentimiento basado en complejos. Un nuevo mandatario debe respetar de forma no negociable la democracia, la libertad y las discrepancias No podemos caer en la trampa de los que quieren volver a destruir al Ecuador.
RODRIGO CONTERO
PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Mentes rígidas o flexibles
Una mente rígida es más propensa a sufrir todo tipo de trastornos psicológicos. Sus actuaciones siempre serán negativas, impositivas, y no están capacitadas para cambiar de opinión; en muchas familias, colegios, universidades o naciones, siempre existen intolerantes
EDITORIAL
El desarrollo del Campo Amistad agoniza por los ‘privilegios’
Cuando, hace más de una década, el Campo Amistad pasó a manos del Estado, se esperaba que eso beneficiara a las arcas estatales y aumentara la productividad del país. Sin embargo, compromisos precoces y exageradamente optimistas —a los que después no se dio seguimiento—, y giros demasiado abruptos en política y economía, dejaron a todos en una situación precaria: el Estado sigue gastando una fortuna en importaciones, no llegan las inversiones que requiere Campo Amistad para desarrollar su potencial, la infraestructura sigue subutilizada y deteriorándose, y las industrias allegadas enfrentan costos mayores a lo presupuestado.
Los únicos ganadores son los grupos económicos con los que, en su momento, el Estado llegó a acuerdos apresurados. La planta de Bajo Alto, pese a su lamentable situación, signi-
ficó ganancias para los constructores; no importa que el Estado no produzca cuando se suponía que iba a producir, las empresas de grandes grupos económicos se benefician igualmente de energía a un costo privilegiado que, en su momento, el Gobierno les otorgó; los importadores de combustibles siguen enriqueciéndose a manos llenas.
A corto plazo, lo más fácil y barato siempre será mantener el status quo. Sin embargo, si el país logra mantener una política a largo plazo, proyectos como el desarrollo de Campo Amistad o el aprovechamiento del gas de los pozos —que implican un elevado costo de oportunidad para un país crónicamente carente de recursos— llegarían a significar nuevas oportunidades de crecimiento, nuevos estándares ambientales y un gigantesco ahorro en divisas.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Los graduados de la UNIR
Enmedio de noticias dramáticas, de situaciones límites en nuestro país, es reconfortante asistir a ceremonias en las que jóvenes y no tan jóvenes se incorporan como nuevos graduados en maestrías diversas, luego de un año redoblado de esfuerzos, en el que muchos de ellos pudieron armonizar sus trabajos personales con las demandas de estudios de calidad como los que la UNIR ofrece.
Así, en dos ceremonias ocurridas el viernes y el sábado, centenares de jóvenes de todo el país y algunos del extranjero, se dieron cita en el Centro de Exposiciones Quito, para recibir sus títulos en las más diversas ramas del conocimiento.
La emoción de los graduados y de sus familiares era evidente, las ganas de abrazar, de felicitar, de estrechar las manos, se puso de relieve en múltiples ocasiones, con los sentimientos a flor de piel y la satisfacción de haber cumplido una etapa que supuso sacrificios, pero que valió la pena.
Los estudiantes cursan estudios online, con la garantía de calidad, proporcionada por un seguimiento de cerca, gracias a tutores experimentados que acompañan de manera muy personalizada a los estudiantes, lo que garantiza la permanencia en primer lugar, pero también la posibilidad de rendir mejor en esos estudios que eligieron.
UNIR le hace bien al país. Vino a remover prácticas, a enseñar cómo hacer educación online, que demostró su utilidad, sobre todo durante la pandemia, pero también posibilitó que muchas personas que no habían tenido oportunidad de hacer estudios de postgrado lo hagan, remontando espacios geográficos y las obligaciones laborales, gracias a que pueden organizar su tiempo y acomodar los horarios.
Ver a las filas de estudiantes, con sus birretes y togas, recibir los títulos de manos de las autoridades universitarias, resulta emocionante, aleccionador, y ciertamente brinda esperanzas en un futuro mejor.
y dogmáticos que tratan de influir en el pensamiento de los demás. Una mente flexible practica un estilo de vida diferente, sano, que permite adaptarse a las presiones del medio y la sociedad, genera cambios constructivos mejorando la calidad de vida de sí mismos y de su entorno. Una mente cerrada es un problema para la sociedad. Vive anclada al pasado, no progresa y la rigidez psicológica en la que vegeta le provoca sufrimiento, estrés, depresión, ansiedad, hostilidad y
sumisión, mientras gusta de la violencia individual y colectiva. Es incomprensible como muchos avalan el dogmatismo y el fundamentalismo como forma de vida. Una persona con un pensamiento flexible admite las nuevas experiencias, no teme la controversia, acepta la crítica, reconoce el error y lo corrige, no necesita de solemnidades ni eventos forzados, no es obediente ni irracional, no practica el prejuicio, sabe pensar con profundidad sin ser complicado, rechaza toda forma de auto-
ritarismo y practica la democracia.
La vida nunca se detiene, está en constante cambio. Por ello, los seres humanos tenemos dos opciones: estancarnos en el ayer con la rigidez del pensamiento o buscar nuevas y fundamentadas formas de vivir y pensar. Muchas personas prefieren la comodidad del pasado, se niegan a cualquier posibilidad de cambio, ostentan lo adquirido con engaños, fraude o cualquier forma de corrupción; mientras otras prefieren
la tranquilidad de la mente, la satisfacción personal y colectiva y el fortalecimiento del ‘yo’ como un factor de protección mental, biológico y social.
Ser flexibles es una virtud que nos permite liberarnos de dogmas y mandatos de tendencia paranoide, de gobernantes irracionales que han sometido a sus pueblos y cuyo pasado los condena. Las buenas relaciones interpersonales permiten una vida más tranquila, puesto que nada está resuelto y podemos ser jueces de nuestra propia conciencia.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11801 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS JUEVES 27/JULIO/2023
La presidencia: ¿un premio a la lealtad?
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
Esmeraldas militarizada
Desde tempranas horas de la mañana cuando comenzaron las actividades diarias se notó la gran cantidad de uniformados en las calles y puntos estratégicos de la ciudad.
En el centro de la ciudad este día miércoles estaba todo normal, los negocios abrieron sus puertas, las personas caminaban tranquilamente, realizaban sus compras, retiros de dinero y más situaciones como en su cotidianidad.
De lo que este día martes eran unas calles desoladas y con todos los negocios cerrados, entidades públicas que también suspendieron sus actividades, el día miércoles fue distinto, como si la calma hubiese llegado nuevamente a los esmeraldeños.
Instituciones no atendieron Entre una de las resoluciones tomadas esta último martes se detalló: “El Ministerio de trabajo recomienda que cada institución pública a través de sus unidades de talento humano tome la decisión de acogerse a teletrabajo para salvaguardar la integridad hasta segunda orden”.
Este último miércoles muchas entidades no abrieron sus puertas a la atención al público, por situaciones de seguridad. Como fue el caso en el CAC ubicado a pocos pasos del puerto pesquero artesanal de Esmeraldas.
Donde pocas instituciones atendieron, como es el caso del Registro civil tuvo muy poca afluencia con
respecto a días anteriores, también atendió la Agencia Nacional de Tránsito, y el SRI.
Mientras que en una cartelera se encontraban pegadas hojas, donde se indican contactos y correos de departamentos de las demás instituciones que se acogieron al teletrabajo.
Resoluciones adoptadas
Dentro de las resoluciones tomadas en sesión del comité provincial de seguridad y que fueron socializadas mediante rueda de prensa por
el gobernador de la provincia de Esmeraldas, entre las cuales estaban Brindar resguardo militar urgente en las subestaciones eléctricas.
Resguardo militar y policial en las instituciones estratégicas Petroecuador, Celec, Gobernación, Fiscalía, Hospitales y unidades de salud. Además de resguardo en los alojamientos temporales activados entre otras resoluciones.
En las calles de la ciudad se observaban los camiones militares con personal en ellos quienes patrullan toda
la ciudad hasta el sector de las palmas.
Intensificaron operativos
En diferentes sectores se intensificaron los operativos de control de armas, municiones y explosivos para recobrar el control y la tranquilidad de la ciudadanía en general, donde realizaron controles desde Aire Libre, hasta el mercado central y el sector de las palmas. Donde además estuvieron en el terminal terrestre de la ciudad brindando seguridad, para tranquilidad de los viajeros.
Sentido de seguridad
“No es lo común vernos rodeados de militares todo el día, pero si la inseguridad que existe en la ciudad se acaba, pues que estén todos los días recorriendo” comentó una moradora del sector del centro de la ciudad.
Endurecer la justicia
“Se deberían realizar más controles, más operativos y cambiar esta justicia que nos hace tanto mal, de que vale que los policías arrestan a varios sujetos si cuando van ante los jueces se dictaminen que no hay pruebas suficientes y salgan a los pocos días en libertad, recuerden que aquellos que dejan en libertad son los que salen a asaltar y a disparar a las calles” dijo Julia D.
Resultados de operativos de tarea conjunta.
Entre los resultados del grupo de tarea conjunta en las intervenciones en los diferentes sectores de Esmeraldas se lograron decomisar, 420 municiones,84 explosivos, cuatro paquetes de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, 3 motos recuperadas, 7 miembros de los GDO detenidos, 3 policías rescatados, en operativos se realizó la requisa y registro de 723 vehículos, 342 motocicletas y 1648 personas. (DLH)
CIUDAD 03 ESMERALDAS JUEVES 27/JULIO/2023 I
RECORRIDO. Los vehículos militares con su respectivo personal recorrieron la ciudad, intensificando los operativos.
SEGURIDAD. En diferentes puntos de la ciudad se pudieron observar a los uniformados.
CULTURA. La música tradicional y vestimentas coloridas características de los grupos de baile que anteriores años se veían en el pregón que daba inicio a las festividades de agosto este año no se dará.
Se suspende la programación de fiestas en Esmeraldas
Ante los hechos registrados la mañana de este martes 25 de julio en la ciudad de Esmeraldas, y basados en las resoluciones emitidas por el Comité Provincial de Seguridad el municipio de Esmeraldas suspende la programación de festividades cinco agostinas
Desde el municipio del cantón Esmeraldas se emitió un comunicado donde se detalla las razones, por las cuales se suspende la programación de fiestas, para precautelar la seguridad de la ciudadanía.
Ante los hechos de violencia ocurridos y para precautelar la vida de los ciudadanos residentes de esta ciudad y cantón, el municipio emitió un comunicado donde se deja por sentado la decisión de suspender todo evento que se tenía planificado por las festividades de Esmeraldas.
Comunicado
Ante la difícil situación de inseguridad que vive el país y Esmeraldas, para precautelar la integridad ciudadana, que es la prioridad en nuestra administración; y
siendo consecuentes y responsables, se suspende la programación de festividades cinco agostinas.
Nuestras sentidas disculpas a las candidatas, emprendedores y para todos quienes nos sumamos por el desarrollo y la reactivación económica de la ciudad. ¡Esmeraldas, te quiero en paz! Un fuerte abrazo a todos.
Programación cancelada Celebraciones que estaba prevista para iniciar este viernes 28 de julio con el pregón cinco agostino ,hasta el sábado 12 de agosto con el festival del verde
Programación donde se elegiría a la nueva soberana del cantón Esmeraldas, donde habrían encuentros culturales, exposición de cuadros de pintores y escultores esmeraldeños, conciertos,
festivales, ferias gastronómicas y demás actividades las cuales quedaron suspendidas.
Repercusión en el comercio. “Teníamos mucha expectativa en las festividades que iban a realizar el desfile, el pregón de las fiestas porque podríamos vender algo más que lo poco que se vende en la actualidad” dijo Julio vendedor de jugos del centro de la ciudad de Esmeraldas.
“Ahora las personas no se detienen mucho a comprar, por el temor de que existe que en cualquier momento aparezca sujetos en motocicletas y les asalten o disparen, de todas estas cosas que pasan los comerciantes somos los más afectados, aquí no existe ninguna reactivación económica” detalló el comerciante.
Cuando hay fiestas o fechas festivas nosotros los comerciantes de todas las ramas vendemos y se reactiva esta parte que ha sido tan afectada estos tiempos, en verdad necesitamos un control y seguridad en la ciudad”.
“La decisión es algo acertada porque se pensó en la seguridad de todos, pero de la misma forma existen grupos de personas que sentirán el golpe de las bajas
ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 0925472 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.
ventas y la crisis que vive en nuestro entorno los comerciantes”. Indicó César comerciante.
Por hechos registrados la mañana y parte de la tarde de este martes 25 de julio del año en curso, en diferentes sectores de la ciudad de Esmeraldas y en otros cantones. Se decidió suspender la programación que se tenía para la celebración de los 203 años de independencia política del cantón.
ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 0895915 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.
CIUDAD 04 I ESMERALDAS JUEVES 27/JULIO/2023
QUESO DE HOJA, una tradición que deleita
El queso de hoja es elaborado con distintas variedades de hojas dependiendo la cultura gastronómica de los países pioneros en realizarlo, Ecuador, Colombia o República Dominicana.
Como su nombre lo indica este delicioso queso es un alimento fresco artesanal, envuelto en una hoja, siendo tradicional en Ecuador, Colombia, México y República Dominicana. Es de textura suave y se consume generalmente acompañadpo de bizcochos, café o chocolate y para los más golosos con manjar.
El queso de hoja era envuelto en hojas de achira, lo que ha cambiado en la actualidad debido a que este vegetal ha sido catalogado como inadecuada razón por la cual se reemplazó su cubierta por fundas plásticas lo que ha disminuido de alguna manera la calidad en cuanto al sabor.
Queso de hoja en Ecuador
El queso de hoja es muy típico en algunas regiones de Ecuador, especialmente de las provincias de Cotopaxi y Pichincha, La provincia de Cotopaxi se caracteriza por tener mucho pasto por lo que es abundante la cantidad de animales.
En Cayambe, ubicado al norte de la provincia de Pichincha la cría de ganado bovino, así como la producción de leche es uno de los principales recursos para la economía de sus habitantes.
En las dos provincias el queso de hoja se produce a pequeña escala debido a que la mayoría de los países de América Latina, la legislación prohíbe la producción de queso de leche cruda. Otra razón de la baja producción sería que las hojas de achira con la que se envuelve no pueden conservar durante mucho tiempo y en esas condiciones no es posible su traslado a mercados más lejanos.
¿Qué es el queso de hoja?
El queso de hoja es un queso fresco de pasta hilada, elaborado con leche de vaca, entera o parcialmente descremada, se lo produce en piezas pequeñas de forma cilíndrica, redonda o plana. Es caracterizado por tener un gusto suave, agradable con la textura parecida al chicle, su tiempo útil es alrededor de 10 día en una temperatura adecuada y en un recipiente hermético.
Queso de hoja, Elaboración PLACA
Ingredientes
° 1 kilo de queso fresco
° 3 cucharadas de sal
° 8 hojas aguacate, de planta achira
° 2 litros de agua
Preparación
° Lavar el queso y cortarlo en tajadas.
° En un recipiente hervir el agua y la sal.
° Introducir una tajada de queso hasta que esté muy suave.Lavar las hojas de achira previamente, sacarlas y aplanar la parte cercana al tallo, utilizando un rodillo.
° Colocar el queso caliente en dos hojas y luego dentro de una funda de plástico pequeña para darle forma y tamaño.
° Todo esto antes que se enfríe.
° Conservar en un lugar fresco o refrigerar.
ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 0896049 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.
GASTRONOMÍA 05 ESMERALDAS JUEVES 27/JULIO/2023 I
EXTRAVIADA
LOOR BRAVO
JAVIER MOTO COLOR NEGRA MODELO THOR
JX057M PERTENECIENTE A
CARLOS
Entre 2019 y 2023, en las cárceles del Ecuador se han contabilizado 497 muertes de presos, provocadas por motines. Estos hechos de violencia han ido en escalada en el país, pero también han coincidido con crisis políticas, cuando se impulsan o debaten proyectos o durante periodos electorales. Este es un recuento de algunos momentos en los que las cárceles se encendieron a la par de la coyuntura política.
Además, en 2020, las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) determinaron que ciertos delitos ya no sean susceptibles para rebajas: Homicidios, tráfico de gran escala, delitos de violación, entre otras cosas.
Segunda vuelta electoral 2021
La primera gran matanza de la historia de los centros penitenciarios de Ecuador se dio el 23 de abril de 2021, cuando un motín simultáneo en las Cotopaxi, Guayas y Azuay dejó 79 reos asesinados e imágenes de extrema crueldad que recorrieron el mundo.
La fecha de este trágico hecho coincidió con un acalorado panorama político, pues Ecuador vivía la segunda vuelta electoral a la que pasaron Andrés Arauz y Guillermo Lasso; aunque antes Yaku Pérez impugnaba un supuesto fraude.
Carlos A., quien trabaja en una organización internacional que da capacitaciones dentro de cárceles del país, señala que no se trata de una mera coincidencia. “Con esto hechos, los líderes de bandas le dicen al candidato o futuro Presidente ‘cuando llegues al poder no te metas con nosotros o somos capaces de más’”.
Y es que en época electoral, la seguridad es uno de los ejes primordiales de los candidatos, cuyo discurso cada vez se enfoca más en atacar a “las bandas narcocriminales”.
Si bien Edmundo Moncayo, quien en ese entonces fue director del SNAI, señaló que ese motín se dio como represalia al asesinato de alias ‘Rasquiña’, líder de los Choneros (diciembre 2020).
Es premeditado levantarse “en medio de elecciones”, “es una forma de medir a los perfiles de los candidatos”,
Los motines carcelarios se activan durante crisis políticas
Las matanzas carcelarias ecuatorianas han coincidido en épocas de elecciones y en momentos de tensión política.
y la Asamblea
En octubre de 2022, el Pleno de la Asamblea aprobó una resolución en la que se determinó un supuesto incumplimiento del Plan de Gobierno de Guillermo Lasso. Si bien esa no es una causal de destitución, sí se hablaba de la posibilidad de revocatoria de mandato. La relación con el Legislativo era cada vez más tensa.
Un día antes de que pase esta resolución, hubo 30 reos asesinados en Cotopaxi y Azuay.
Consulta popular
A finales de octubre, la Corte Constitucional dio paso a dos enmiendas del presidente Lasso , que buscaban eliminar la facultad de designación del Consejo de Participación y Control Social (Cpccs) e introducir nuevos mecanismos para designar autoridades.
En noviembre se aprobaron las preguntas de la Consulta Popular. Ese mes, hubo amotinamientos el 7 y el 10 de noviembre de 2022, en Pichincha, lo que dejó un saldo de 15 muertos.
Caso encuentro y mafia albanesa Ecuador inició el año 2023 con una investigación que señalaba a Guillermo Lasso como parte de una estructura de corrupción, junto a familiares y amigos. Inicialmente, el caso se llamó el ‘Gran Padrino’, pero luego la Fiscalía lo calificó como ‘Encuentro’.
señala Orlando Rota, máster en sociología criminal.
Leyes y bloqueos en Asamblea
El 22 de septiembre de 2021, el Gobierno de Guillermo Lasso anunció que enviaría proyectos de reformas laborales y tributarias. Desde la Asamblea Nacional se anunciaba que pasaría lo mismo que con la primera propuesta bloqueada por el Legislativo, la Proforma Presupuestaria 2021, no pasaría.
Es ahí que se escucha, por primera vez, la opción
de consulta popular desde el Gobierno, de no tener apoyo legislativo.
Seis días después, en la cárcel de Guayas hubo un motín que dejó 119 fallecidos.
Plan contra el narcotráfico
El 4 de noviembre de 2021, Guillermo Lasso, da una entrevista a la BBC en la que menciona que se requiere ayuda internacional para frenar el narcotráfico. Habla del radar de Montecristi y de una ley para el derribo de naves irregulares También hace énfasis en que habría
cambios en las cárceles.
Luego del paro nacional
El 30 de junio de 2022, el Ecuador volvió a la paz en las calles, tras 18 días de paro nacional. En ese tiempo, las cárceles presentaron novedades. Sin embargo, el 18 de julio de 2022, en la cárcel de Santo Domingo hubo 12 reos asesinados.
El hecho fue señalado como una guerra por territorio entre bandas y se anunciaron traslados a la cárcel de máxima seguridad ‘La Roca’.
Roces del Ejecutivo
Tras varios meses se determinó que en abril se conoció que, tras la presentación de pruebas en la Asamblea Nacional, habría un plazo de 10 días para elaborar un informe que recomiende o no el juicio político contra el Presidente. El 4 de abril 2023, en Guayas, hubo 12 fallecidos en cárceles.
Elecciones adelantadas
Entre el 22 y 25 de julio de 2023, en Guayas hubo un motín que dejó 31 presos fallecidos por la violencia interna entre bandas. A eso se sumaron huelgas de hambre, secuestro de guías penitenciarios y atentados a instituciones como la Fiscalía, en Esmeraldas.
Estos hechos suceden en medio de la campaña política de ocho binomios que buscan la Presidencia del país. (AVV)
PAÍS 06 I ESMERALDAS JUEVES 27/JULIO/2023
VIOLENCIA. Cerca de 500 muertes de presos se registran por motines en el sistema carcelario, desde 2019 a 2023.
Escenario de correísmo y anticorreísmo es una preocupación de políticos
Aunque las encuestas marcan una división en la contienda, los ciudadanos ponen su atención en la solución de sus problemas y no en las ofertas de los binomios electorales.
que es Guillermo Lasso, es una estrategia inteligente”.
Para Espinosa existen varios elementos a analizar, en primer lugar, “ el correísmo es bastante anticuado para gran parte de la sociedad ecuatoriana”.
Recordó que Rafael Correa salió del país hace unos nueve años, periodo que para la juventud es mucho tiempo y apenas tiene un recuerdo de él, caso contrario de la población en mayor rango de edad, que sí tiene presente lo sucedido durante su presidencia.
Indicó que para el correísmo es importante que el debate electoral sea entre su opción y el anticorreísmo. “A ellos les conviene, no les conviene que el debate sea sobre seguridad o empleo, aunque lo van a aprovechar”, recalcó Espinosa.
Acotó que el desconocimiento de la candidata de la Revolución Ciudadana obliga a esta realidad. “ Esto no se trata de Luisa González, se trata de Rafael Correa o no Correa. Luisa González es solo un peón”, sentenció .
Anticorreísmos
Indecisión o apatía Espinosa puntualizó que parte de la indecisión en el electorado se encuentra en la baja expectativa que tienen los ciudadanos a que la democracia solucione sus problemas , que en este momento son la “seguridad y economía”.
“ Los ciudadanos van a votar correísmo o anticorreísmo, en función de sí perciben que se le van a solucionar esos dos problemas ”, apuntó Espinosa.
Por su lado, Guerrero indicó que la indecisión forma parte de la idiosincrasia ecuatoriana “de dejar las cosas para el último momento”.
Aunque advirtió que dentro de ese 60% “ muchos conjeturan sobre quién es el portaestandarte legítimo del anticorreísmo, no para emular a Lasso, sino para separarnos de la órbita chavistacastrista”
Las críticas a las encuestas siempre han existido en el terreno electoral, aunque sus tendencias marcan una fotografía del momento en el que se realizan los sondeos, los especialistas comienzan a dudar de su eficacia a la luz de sus fallos, sobre todo en Ecuador.
En la actualidad, los estudios de opinión, que revisan el crecimiento y el favoritismo de los binomios electorales, muestran una marcada tendencia de polarización en el país. En la que el correísmo se localizaría entre el 25% y 33% de las preferencias y las opciones contrarias sumarían más o menos un 50%.
En el estudio desarrollado por la Encuestadora Numma, del 6 al 9 de julio, justo al comenzar la campaña electoral, al consultarle a los encuestados si prefería el regreso del correísmo o un
Gobierno de otra tendencia, el 31% de los encuestados señaló que prefería la vuelta del correísmo, mientras que el 62% esperaba un Gobierno distinto.
A estas alturas un escenario de unidad ya estaría descartado y la aspiración del llamado voto útil , podría definirse la última semana del proceso, por lo que el empate técnico en el que se encuentran Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez y Fernando Villavicencio, se definiría en las urnas Los académicos, Pedro Donoso, Luis Espinosa Goded y Pablo Guerrero Martínez, analizaron para LA HORA las posibles causas y los escenarios que pueden leerse dentro de los sondeos.
Lectura interesada
Al analizar el enfrentamiento correísmo y anticorreísmo que desarrollan algunas
encuestadoras, el director general de Icare, Pedro Donoso, y el académico de la USFQ, Luis Espinosa Goded, coincidieron que es una lectura interesada que le conviene a la candidata de la Revolución Ciudadana , Luisa González.
Donoso consideró que “no es un clivaje real, es un clivaje falso, establecido por la clase política. Le conviene a todos y, en especial, hoy le conviene al correísmo”.
Explicó que para la Revolución Ciudadana mantener esta polarización le permite “ apuntar que el anticorreísmo es Guillermo Lasso, ya hay cifras y un rostro del anticorreísmo, por eso ellos lo están profundizando mucho más”.
El Director de Icare indicó que la campaña de González no se ha enfocado en atacar a sus rivales electorales, “apunta a su antagonista,
Por su parte, el abogado y profesor Pablo Guerrero destacó que al analizar la dicotomía correísmo y anticorreísmo “ es importante tener en cuenta que el anticorreísmo no es uno solo, hay varios anticorreísmos , que van desde la izquierda extrema, al centro y la derecha del electorado”.
Para Guerrero, existe una importante cantidad de ecuatorianos que no desea en el país la “reproducción del modelo venezolano y esa gran cantidad de personas, necesitan a alguien que los aglutine”.
Desde su punto de vista, el candidato Otto Sonnenholzner podría tener dificultades en llegar a ese sector “debido a su pasado como vicepresidente de Lenín Moreno ”, mientras en el caso de Yaku Pérez sus dificultades estarían en “sus posiciones y propuestas”.
A su juicio, “quien emerge como la antítesis del correísmo, es Fernando Villavicencio”, acotando que por ser una persona de la clase media podría aglutinar parte de ese electorado.
Al analizar la indecisión o apatía, Donoso señaló que en las encuestas que maneja se observa un elevado nivel del “voto nulo y voto en blanco”, situación que estaría ligado al pesimismo y la poca credibilidad en el Estado. (ILS)
Fracaso de las Encuestas
° El académico Luis Espinosa Goded destacó la necesidad de estudiar con precisión el porqué las encuestas están fallando “estrepitosamente y reiteradamente” en los últimos años.
Destacó que uno de los aspectos a tener en cuenta son los altos índices de indecisión. “Si tu tienes el 60% de la pantalla en negro, es imposible que luego te salga una buena foto”, subrayó.
Espinosa dijo que el tema no es saber por quién van a votar, “sino que el ciudadano está harto de la política”, desde su punto de vista se está dejando fuera del análisis a más de la mitad de los electores.
Guerrero criticó lo que calificó de “encuestadolatría”, acotando que a veces los políticos, medios y analistas son dados a idolatrar las encuestas. “Son instrumentos importantes, pero pueden fallar”, dijo.
POLÍTICA 07 ESMERALDAS JUEVES 27/JULIO/2023 I
ENCUESTAS. Los ciudadanos quieren respuestas a sus problemas.
Procesados en trama Coca Codo Sinclair dilatan investigación
El Conjuez de la Corte Nacional de Justicia difirió la audiencia preparatoria de juicio a pedido de los abogados de los procesados, entre ellos de Lenín Moreno.
lahora.com.ec
Los procesados en la trama de corrupción en la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, entre ellos el expresidente de la República, Lenín Moreno, dilatan la continuación de la investigación que la Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene abierta desde el 5 de marzo de 2023.
En la Corte Nacional de Justicia (CNJ), este 26 de julio, debía instalarse la audiencia preparatoria de juicio en la que la fiscal Diana Salazar tenía previsto emitir dictamen acusatorio en contra de 25 procesados en una trama de sobornos para favorecer a Sinohydro con la adjudicación del contrato para la construcción de la hidroeléctrica. A cambio habrían recibido $76 millones en coimas.
La diligencia fue diferida por el juez Mauricio Bayardo Espinoza, quien acogió el pedido de al menos diez de los 25 sospechosos, entre ellos el de Moreno; su esposa, Rocío
González; su hija Irina; Conto Patiño; el exfuncionario de la empresa Sinohydro, Liu Aisheng, Xavier José Macías Carmigniani, entre otros. El conjuez de la Corte aún no fija la nueva fecha para la reinstalación.
De los 40 sospechosos que fueron investigados inicial-
mente por la Fiscalía por presunto cohecho,15 no recibieron acusación.
El conjuez pidió que se notifique con la decisión fiscal a los exinvestigados, Francisco Castello, Jaqueline Viteri, Victoria María Patiño, Mauricio Xavier Pérez de Anda, Francisco José Chiriboga,
Asistencias penales a tres países
° Las Asistencias Penales Internacionales (API) solicitadas a Panamá, España y Suiza son parte de los elementos de convicción (pruebas) que presentó la fiscal Diana Salazar, el 3 de marzo de 2023, durante la audiencia de formulación de cargos en el caso Sinohydro.
La supuesta trama de corrupción -investigada desde el 28 de marzo de 2019- inició con una denuncia por el cobro de $8 millones en coimas, pero se descubrió que alrededor de la construcción de Coca Codo Sinclair, la empresa Sinohydro, que se adjudicó el contrato, habría cancelado cerca de $76 millones a través de transferencias, cheques y dádivas de manera irregular para viabilizar la concesión del contrato.
Para sustentar las pruebas en contra de Moreno, la Fiscal argumentó que Panamá remitió información bancaria de Ina Investment Corporation, en la que se verifica el pago -por concepto de muebles- por $19.432 a la empresa suiza Moinat Antioquies, además de pagos al propietario de un departamento en Alicante (España) por más de $200.000.
Juan Simbaña, Antonio Simbaña, Mercedes del Pilar Cruz, Pablo Avilés, Pablo Zatizabal, Francisco Espinosa, Mónica Ortega, Alexandra Álvarez, Juan Manuel Durini y Ximena Delgado.
Moreno debe venir
En medio del mismo proceso, Moreno tiene pendiente cumplir con un fallo del juez Espinoza dictado el 5 de junio de 2023 para que se presente dentro de los primeros diez días de cada mes en la sede diplomática ecuatoriana en Paraguay, donde reside actualmente, y viajar una vez cada cuatro meses a Ecuador para firmar su asistencia ante un juez de la sala penal.
La resolución del magistrado se produjo poco después de negar el pedido de la Fiscalía para que se revisen las medidas cautelares y se dicte prisión preventiva para Moreno, Rocío González, y otros, por el incumplimiento de la presentación periódica (SC)
SEGURIDAD
Se descartan amenazas contra edificio del SNAI tras atentados en cárceles
MOVILIDAD
Quito tendrá cierres viales por la segunda edición del Giro
AGENDA
¿Qué hacer este fin de semana en Quito?
POLÍTICA 08 I ESMERALDAS JUEVES 27/JULIO/2023
AUDIENCIA. El caso Coca Codo Sinclair es investigado por la Fiscalía (Foto archivo)
EN LA WEB
PAÍS
Colombia y Ecuador firman plan para fortalecer seguridad en la frontera COMERCIO
11.000 personas se beneficiarán de exportaciones de aguacate a EE.UU.
D’Italia – Ride like
Doce empresas tienen aprobación para importar arroz
Doce empresas de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador ya pueden iniciar los trámites burocráticos y logísticos para importar arroz pilado desde Uruguay. Se prevé que los primeros embarques salgan de Uruguay durante la próxima semana y lleguen a Ecuador en 35 o 40 días.
18.700 nuevos contribuyentes se formalizaron en seis meses
El SRI está apuntando a que más personas estén en su radar y paguen los impuestos que les corresponde.
Entre enero y junio de 2023, el Servicio de Rentas Internas (SRI) reportó que se formalizó a 18.700 nuevos contribuyentes . Eso significó, en promedio, más de 3.000 personas al mes que sacaron RUC, comenzaron a pagar impuestos y formalizaron sus actividades. Este ritmo es el doble de lo que normalmente se ha conseguido en el país.
Según Francisco Briones, director del SRI, la base de la estrategia para lograr que aumente la base de contribuyentes es la percepción de riesgo
“El cumplimiento voluntario es efectivo en la medida que las personas y sociedades perciban que hay mucho riesgo en no cumplir a tiempo y con veracidad sus obligaciones tributarias. Para lograr esa percepción nuestra estrategia tiene dos aristas: difusión enfocada al contribuyente y contundencia en los procesos de control”, dijo.
En los últimos meses, se ha puesto en la discusión pública el pago de impuestos en el fútbol, los influencers, los pronósticos deportivos, los anfitriones de alquileres por internet, los centros estéticos y los cirujanos plásticos, entre otros.
También se lanzó la Escuela SRI a través de un canal de Youtube con contenido de capacitación en temas de interés y utilidad.
Asimismo, los PCR Tributarios (Planes de Control Rápido) también han esta-
do presentes en las discusiones de los altos patrimonios, personajes políticos, empresarios y otros grupos de alto riesgo.
La mayoría de ellos, de acuerdo con Briones, pagaron todo lo que tenían pendiente por mucho tiempo.
La apuesta del SRI es recaudar, hasta finales de 2023, al menos $1.200 millones solo por acciones de control y más formalización de la economía.
Como ha analizado recientemente LA HORA, la formalización no solo permite evitarse problemas con la autoridad tributaria, sino que, en el caso de los emprendedores, abre las puertas de financiamiento de calidad a través de fondos de inversión, entre otros.
Simplificación y educación
El SRI ha eliminado la retención de IVA e Impuesto a la renta para los negocios populares y microempresas.
También se eliminó la obligación de presentar ciertos anexos informativos que generaban pérdida de tiempo y dificultaban la declaración de impuestos.
Además, desde varios medios como las redes sociales, se refuerzan mensajes sobre cómo formalizarse en tres o cuatro pasos fáciles: Inscribe tu RUC como persona natural; emite facturas electrónicas; registra tus ingresos y gastos; declara tus impuestos y págalos en los plazos.
El Comité de Comercio Exterior de Ecuador redujo al 0% la tarifa arancelaria para el arroz uruguayo. La medida regirá hasta el 31 de diciembre de 2023 y establece un cupo máximo para la importación de 63.246 toneladas de arroz. Se espera que los primeros embarques lleguen en 35 o 40 días (JS)
TRIBUTACIÓN. Francisco Briones, director del SRI, busca dejar un legado de cultura tributaria sin necesidad de recurrir a más impuestos.
Un decreto ley para reforzar la lucha contra la evasión
° Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), ha explicado que el Gobierno ha venido trabajando en un decreto ley para reforzar la lucha contra la evasión de impuestos.
Este decreto buscará que se adopten estándares internacionales en tres temas. En primer lugar, mejorar los mecanismos para identificar y cobrar impuestos a los beneficiarios finales de las empresas. En segundo lugar, también se debe adecuar la normativa a las nuevas prácticas de evasión a escala mundial.
En tercer lugar, el Gobierno apunta a fortalecer los controles en todo lo relacionado al incremento patrimonial no justificado. Luego que el decreto contra la evasión se haga público (se prevé que se presentará en los próximos días), debe ir a la Corte Constitucional, la cual todavía no genera dictamen sobre los decretos de alivio para las deudas educativas y reestructuración de deudas empresariales.
Ni los candidatos presidenciales se salvan del control tributario
° La información sobre el control tributario a los candidatos presidenciales es, en primer lugar, que seis se han comprometido a hacer las aclaraciones correspondientes y a pagar las diferencias halladas. A todos se les determinaron observaciones, pero en diferente magnitud, en unos casos por desconocimiento o mala asesoría de equipos contables.
Un candidato pidió reagendar la cita y otro no compareció por lo que se anunció el inicio de una auditoría formal o un proceso de determinación.
Actualmente, se están desarrollando las comparecencias ante el SRI de los candidatos a la Vicepresidencia.
“El tema de la cultura tributaria se alcanza por dos vías. Por un lado, está la formación, que la gente conozca y aprenda. Por otro lado, tienes que hacer las cosas más fáciles . Hay dos cosas seguras en la vida: la muerte y los impuestos. A nadie le gusta pagar impuestos, pero si además tienes una tramitomanía salvaje, tienes la mejor mezcla para no declarar”, puntualizó Briones.
Una de las aristas de la reducción de la tramitología es la simplificación de los trámites para la devolución de impuestos. En el primer semestre de 2023, se han recibido 2,8 millones de solicitudes de personas de tercera edad y con discapacidad. El trámite en promedio ha pasado de 90 a 12 días.
En el caso de la devolución del impuesto a la renta por pagos en exceso, las solicitudes han sumado 165.000. El 95% ya están respondidas y acreditadas. El plazo legal es de 120 días para el trámite, pero se ha trabajado para que baje en promedio a dos o tres semanas. (JS)
ECONOMÍA 09 ESMERALDAS JUEVES
27/JULIO/2023 I
CIUDAD DE PANAMÁ. El Canal de Panamá anunció que a partir del 30 de julio de 2023 y “hasta nuevo aviso” bajará a 32 la capacidad de tránsito diario de buques “para reducir la posibilidad de restricciones de calado adicionales en las próximas semanas” debido a la sequía que afecta a su cuenca.
Informe señala que el Tren Maya implicará ecocidio y etnocidio
La obra que impulsa el Gobierno es cuestionada por el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza.
CIUDAD DE MÉXICO. Con el Tren Maya, obra insignia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México viola los derechos de la naturaleza y de la comunidad maya del sur del país, lo que se considera un ecocidio y un etnocidio, determinó este 26 de julio de 2023 el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza.
“El veredicto del Tribu-
Sequía afecta el tránsito por el Canal de Panamá de la región para supervisar el proyecto.
nal destaca la violación de los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya, quienes han sido y continúan siendo guardianes de su territorio, cenotes, cuevas, selvas, biodiversidad y cultivos tradicionales. Se considera un crimen de ecocidio y etnocidio , y el Tribunal responsabiliza al Estado mexicano”, reflejó el informe.
Entre las principales afectaciones reflejadas en el veredicto destacan la contaminación de acuíferos, la deforestación -hasta 10 millones de árboles talados-, la extinción de flora y fauna o la destrucción de cenotes.
Respecto a los derechos de las comunidades indígenas, el Tribunal denuncia la falta de consulta para que el Tren Maya atraviese sus territorios o la militarización
El Canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3% de comercio mundial, mantiene un promedio diario de tránsito de entre 35 y 36 buques, según dijo el pasado 1 de junio el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, por lo que esta medida se traducirá en una reducción de entre 3 y 4 naves al día. EFE
Derechos en juego
El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza es una institución internacional creada por ciudadanos para investigar y difundir violaciones de los derechos medioambientales.
En su veredicto, firmado por juristas, economistas y ambientalistas internacio-
nales, declara que el Tren Maya vulnera los derechos de la tierra a ser respetada, a regenerar su biocapacidad y a continuar sus ciclos vitales sin alteraciones humanas. También el derecho al agua como fuente de vida, a la salud integral y a estar libre de contaminación y desechos tóxicos, todos ellos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra. EFE
Congreso de Perú
tiene nuevo presidente
LIMA. Alejandro Soto juró este 26 de julio como nuevo presidente del Congreso de Perú para los próximos 12 meses y aseguró que recuperará la imagen del Legislativo en una “innegable crisis política” que atraviesa el país.
“Es un honor para mí presidir esta mesa directiva que tiene como compromiso de trabajar por la institucionalidad y la recuperación de la imagen del Parlamento
peruano. El Congreso de la República ha sido siempre heterogéneo, aquí está representado el país respetando mayorías y minorías, lo que nos motiva siempre el reto de encontrar consensos”, dijo Soto.
El nuevo presidente es abogado y pertenece al partido Alianza para el Progreso y ganó su candidatura con 77 votos a favor, 49 para su rival, además de 4 en blanco y 8 nulos. EFE
GLOBAL 10 I ESMERALDAS JUEVES 27/JULIO/2023
OBRA. Trabajadores laboran en la construcción del tramo 4 del Tren Maya.
SESIÓN. Votación para la Presidencia del Congreso de Perú.
Devendra Banhart sale del silencio en ‘Flying Wig’, su primer álbum en cuatro años
EFE • Tras explorar la música instrumental en su último álbum, el cantante venezolano-estadounidense Devendra Banhart explica a EFE que con su nuevo proyecto, ‘Flying Wig’, ha salido del silencio en el que estuvo inmerso durante la pandemia.
El autor de ‘Carmensita’ advierte que ‘Flying Wig’, no es un disco muy feliz, sino que es melancólico y esperanzador.
EL DATO Banhart ha desvelado ‘Sirens’, el segundo sencillo del álbum que verá la luz en septiembre.
El proyecto tuvo sus primeros trazos en 2020, antes de que comenzara la pandemia, en un monasterio de Katmandú (Nepal) y después continuó su rumbo creativo en Topanga (California, EE.UU.) acompañado de la cantautora galesa Cate Le Bon en la producción.
Banhart mezcló sus gustos musicales actuales como Helado Negro, Carla Morrison, Greg Foat y Gigi Masin, con la sensibilidad de Le Bon, quien lo alejó de los sonidos acústicos e impregnó de ritmos setenteros y asiáticos sus canciones muy al estilo David Bowie.
También explota los aprendizajes musicales que tuvo con ‘Refuge’, el disco instrumental que hizo en
2021 junto a Noah Georgeson en donde tuvo que expresar conceptos sin palabras.
Álbum
El nombre del álbum, que significa ‘Peluca voladora’ en español, surgió de una fantasía que pensó durante el encierro de la pandemia en la que imaginaba que las pelucas de todo el mundo habitaban los espacios va-
Travis Scott anuncia ‘Circus Maximus’
EFE • El rapero estadounidense Travis Scott anunció el estreno de ‘Circus Maximus’, un largometraje escrito y dirigido por él en el que también colaboraron directores como Gaspar
Noé y Nicolas Winding-Refn.
El músico publicó en su cuenta de Twitter el cartel de la película en el que se observa al cantante sentado en una motocicleta, y anuncia su estreno en salas de cine selectas de Estados Unidos.
con los que colaboró para la realización del filme como Harmony Korine, Valdimar Jóhannsson y Kahlil Joseph.
La trama del proyecto aún se desconoce y el pequeño adelanto mostrado no especifica si se trata de una serie de videos musicales o de una historia en concreto.
EL DATO Scott no lanzaba un disco completo desde 2018.
El póster también contiene los nombres de otros de sus directores favoritos
Sin embargo, la cadena de cines AMC anuncia en sus sinopsis que se trata de “un viaje surrealista y psicodélico”, realizado por “un colectivo de cineastas visionarios de todo el mundo”.
“Es una exploración ca-
leidoscópica de la experiencia humana y el poder de los paisajes sonoros”, ahonda la descripción.
Estreno
Un día después del estreno de la cinta, el autor de ‘Sicko Mode’ desvelará su álbum ‘Utopia’, su cuarto álbum de estudio.
A través de Instagram, el rapero también publicó cinco portadas del disco que fueron fotografiadas por el artista sudafricano Pieter Hugo, que muestran a cinco hombres diferentes con lentillas blancas y la misma playera, sentados en un automóvil mientras sostienen un fajo de billetes.
cíos, como si fueran personajes salidos de una película de Pixar.
Banhart ha desvelado ‘Sirens’, el segundo sencillo del álbum que verá la luz en su totalidad en septiembre, y ya se prepara para comenzar una gira internacional en la que visitará ciudades de Estados Unidos, España, Portugal, Berlín, México, entre otros.
Banhart habla perfecto
español, es de padre estadounidense y madre venezolana, vivió parte de su infancia en Caracas y según dice, piensa todo el tiempo en español.
Sin embargo, no puede explicarse por qué ha pasado tanto tiempo sin publicar una canción en ese idioma, pues desde 2019 con ‘Abre las manos’ de su álbum ‘Ma’ el español se ha escapado de sus letras.
FARANDULA 11 ESMERALDAS JUEVES 27/JULIO/2023 I
RAPERO. Estadounidense, Travis Scott.
El proyecto tuvo sus primeros trazos en 2020, antes de que comenzara la pandemia.
CANTANTE. Devendra Banhart
Loros gigantes realzan un tapiz con 200.000 flores
Tres gigantescos loros realzan un vistoso tapete floral de 1.000 metros cuadrados, elaborado en Medellín con más de 200.000 flores, para recrear una atmósfera mágica como un preámbulo de la Feria de las Flores, que se llevará a cabo entre el 28 de julio y el 7 de agosto de 2023 y que espera traer a Medellín a 50.000 visitantes. EFE
Da clic para estar siempre informado
JUEVES 27 DE JULIO DE 2023
Esmeraldas
FLAGRANCIA DELICTIVA
AUTOR: JOSÉ LEONARDO CARRIÓN GONZÁLEZ, MGS.1
¿Qué es la flagrancia?
Flagrancia se denomina al acto que se ejecuta actualmente, o sea “en el mismo momento de estarse cometiendo el delito, sin que el autor haya podido huir”.2 Etimológicamente proviene del talín flagrantis flagrans que es el presente del verbo flagare que no es otra cosa más que arder o quemar, hace alusión simbólicamente a aquello que se encuentra ardiendo en llamas.3
Podría fijarse que la flagrancia de una conducta anti normativa encaja con la eventualidad de lo corroborado mediante una prueba directa, lo que nos lleva a un camino erróneo de afirmar que el delito es elevado a esta categoría cuando es prueba de sí mismo, esto significa que el delito flagrante es aquel que está ocurriendo en ese momento, en tal sentido no existe conducta antinormativa si este no es flagrante porque todo delito tiene su actualidad; pero la flagrancia no es actualidad sino visibilidad.4
Se argumenta que un delito flagrante no solo es aquel que se encuentra relacionado con una inmediatez del descubrimiento, si no también con la presencia de un testigo que visualiza lo que ocurre, es por esto que también guarda relación con la palabra resplandecer, siendo así que todos los actos antinormativos son elevados a categoría de flagrancia cuando visualiza otra persona su ejecución, que puede ser;
C1
CONSULTA PENAL
la víctima o una autoridad concluyendo que esto no es más que una apreciación visual y sensorial del hecho delictivo.
Este tema de la flagrancia a nivel doctrinal ha sido desarrollado por diversos autores nacionales e internacionales entre los cuales he citado a:
ZAVALA dice que; En la flagrancia es indispensable el factor del tiempo que trascurre para que el sujeto sea descubierto, esta relación de hombre-acto tendrá una duración de 24 horas desde la ejecución del hecho típico.5
Por otra parte, CORDERO dice: “Es delito flagrante que sea sorprendido cuando comete el
hecho”.6
Asimismo, CLARIÁ establece que: “La misma no va más allá de la sorpresa en el acto mismo de cometerse el delito o de tentarlo y lo inmediatamente posterior ligado en forma directa a su ejecución, mientas los autores no se hayan apartado del lugar”.7
MORALES manifiesta que para la existencia de la flagrancia es necesario que haya: “Una evidencia sensorial, no bastando una presunción, por muy probable que se presente la comisión delictiva; es necesaria una real perpetración del hecho, no una mera sospecha”.8
Para la existencia de la flagrancia es necesario la inme-
diatez temporal, la conexión del hecho típico con el sujeto en el momento, de las definiciones expuestas se puede observar que existe consenso en torno al descubrimiento de la actividad delictiva, esto lleva a que es necesaria la presencia de un tercero que sea quien sorprenda el ilícito.
Evolución normativa de la flagrancia en el Ecuador.
La definición en sentido estricto en el derogado Código de Procedimiento Penal en el art.162 establecía que:
“Es delito flagrante el que se comete en presencia de una o más personas o cuando se lo
RESPUESTA
En el procedimiento ordinario, no cabe audiencia alguna si existe abstención fiscal, únicamente se debe convocar a audiencia preparatoria de juicio, si la o el fiscal la solicitan, es decir si va a existir acusación, caso contrario, fiscalía remitirá por escrito la abstención de acusar y el juez debe dictar el sobreseimiento de forma imperativa.
Si el delito materia del proceso es sancionado con pena de más de 15 años de privación de libertad o existe acusación particular, el o la fiscal debe remitir en consulta su dictamen al fiscal superior para que lo ratifique o revoque, si lo ratifica cabe el sobreseimiento por parte del juez, caso contrario, si revoca el fiscal superior, éste debe designar a otro fiscal para que solicite audiencia preparatoria de juicio y sustente la acusación. Para el caso del dictamen abstentivo en el procedimiento directo, hemos indicado de forma reiterada que el fiscal puede abstenerse de acusar de forma oral en la audiencia única de juicio directo, motivando por qué los elementos que tenía desde la calificación de flagrancia son insuficientes, o han perdido veracidad, al juez le corresponde dictar sentencia confirmatoria de inocencia. Como ya se ha dicho por parte de la Corte Nacional, el procedimiento establecido en el Código Orgánico Integral Penal es completamente claro, el Juez de Garantías Penales debe asumir la abstención del Fiscal, y en su defecto la ratificación del Fiscal superior, y dictar sobreseimiento, sin que quepa oposición judicial.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C00
REVISTA JUDICIAL
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
27
La Hora ESMERALDAS, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
http//www.derechoecuador.com JUEVES,
DE JULIO DE 2023
¿Cabe la sustanciación del dictamen abstentivo en audiencia?
descubre inmediatamente después de su supuesta comisión, siempre que haya existido una persecución ininterrumpida desde el momento de la supuesta comisión hasta la detención, así como que se le haya encontrado con armas, instrumentos, el producto del ilícito, huellas o documentos relativos al delito recién cometido”.
En el art. 527 del capítulo segundo del Código Orgánico Integral Penal establece la flagrancia y dice que:
“Se entiende que se encuentra en situación de flagrancia, la persona que comete el delito en presencia de una o más personas o cuando se la descubre inmediatamente después de su supuesta comisión, siempre que exista una persecución ininterrumpida desde el momento de la supuesta comisión hasta la aprehensión, asimismo cuando se encuentre con armas, instrumentos, el producto del ilícito, huellas o documentos relativos a la infracción recién cometida, no se podrá alegar persecución ininterrumpida si han transcurrido más de veinticuatro horas entre la comisión de la infracción y la aprehensión”.
Expresa en tres lineamientos claves: en primer lugar, lo redacta de una manera sencilla la cual es sobre el cometimiento del delito cuando hay más personas presentes o también cuando hay una inmediatez, al referirse a este término ZAVALA expresa que:
“[…] tiene un sentido restrictivo, cubre un espacio de tiempo muy pequeño puede ser otro que aquel en que se persigue al autor, luego de la comisión del delito hasta que cesa la persecución física, o es aprehendido”.9
Este lapso tiempo será comprendido desde los actos ejecución o actos exteriorizados que alcance su grado de tentativa, y también esta será estrictamente ligada a un tiempo de duración será no mayor a veinticuatro horas contadas desde la supuesta comisión del delito.
Lo particular es; que se encuentra condicionada a una persecución que deberá ser estrictamente ininterrumpida que viene del sinónimo de continuo o en otras palabras que el sujeto no sea perdido de vista por mucho tiempo, además establece la misma norma en su segundo inciso que se rompe este lazo incesante cuando ya esté fuera del tiempo establecido.
Audiencia de calificación de flagrancia.
Las audiencias por disposición legal son públicas salvo el caso de que la ley determine lo contrario, estarán presente; un Juez de flagrancia, el secretario, el representante de fiscalía, el aprehendido y su defensor legal particular o público, y por último los agentes que realizaron la detención, quienes deberán exponer los puntos de la detención para así el Juez con
base a lo escuchado realice una evaluación del acontecimiento y poder calificar el aprisionamiento de arbitrario o legítimo.
La retórica de la audiencia de calificación de los casos flagrantes requiere un conocimiento base bilateral, tanto de la teoría como la practica penal, por ese motivo que es primordial conocer cómo es su procedimiento y cuáles son los derechos que se le asisten al procesado.
En primer lugar, lo que corresponde a la parte teórica el COIP establece en el art.529 que:
“En los casos de infracción flagrante, dentro de las veinticuatro horas desde que tuvo lugar la aprehensión, se realizará la correspondiente audiencia oral ante la o el juzgador, en la que se calificará la legalidad de la aprehensión. La o el fiscal, de considerarlo necesario, formulará cargos y de ser pertinente solicitará las medidas cautelares y de protección que el caso amerite y se determinará el proceso correspondiente”.
En esta audiencia fiscalía como la defensa del procesado se referirán solamente sobre cuestiones de legalidad y si estuvo dentro de la hora correspondiente, si es calificada la aprehensión el fiscal podrá solicitar las medidas cautelares correspondientes para garantizar su comparecencia en el proceso.
En segundo lugar; lo que es la práctica está constituida por ciertas formalidades para que se lleve
a cabo en la audiencia oral pública de calificación de flagrancia las cuales son las siguientes: Una vez instalada la audiencia el Juez solicitará al secretario para efectos de audio que constate la presencia de los sujetos procesales que intervendrán en la audiencia.
Realizada la apertura de la audiencia el Juez le concede la palabra al agente que realizó la aprehensión quien de manera clara y detallada expondrá el parte de detención que pesa sobre el procesado en la cual las partes podrán realizar preguntas que sean relacionadas con el parte policial.
Acto seguido el operador de justicia preguntará al acusado si se ha realizado lo que exige la norma al momento de la aprehensión es decir sobre la lectura de los derechos que le asisten por el simple hecho de ser persona entre los
cuales están; el derecho al silencio, a la defensa de su preferencia etc. etc.
Cumpliendo esto hará uso de la voz la acusación quien expondrá si la detención se encuentra dentro de las veinticuatro horas como exige la ley para que sea calificada la flagrancia, en el caso de no calificarse se ordenará la libertad inmediata del aprehendido, de igual manera por principio de contradicción se escuchara a la defensa técnica.
Una vez calificada la detención, nuevamente se le dará uso de la palabra a fiscalía donde expondrá los elementos que serán sustento de la legalidad de la aprehensión donde podrá formular cargos o en el caso de no calificarse se iniciará una investigación previa y se ordenará la libertad del inculpado.
En el caso de hallarse la legali-
TRANSPORTES CARCELÉN TARQUI C.A. INVITA.
A las Compañías de Auditoria legalmente constituidas, registradas en la Superintendencia de Compañías y tengan experiencia con Empresas Públicas de pasajeros, que estén interesadas en realizar la Auditoria Externa a los Estados Financieros correspondientes al ejercicio fiscal 2023; presentar sus ofertas hasta el miércoles 23 de agosto de 2023, en las oficinas ubicadas en la Av. Diego Vásquez de Cepeda N° 63 – 160 y Sabanilla.
Información al teléfono: 2531820 ext. 106. Correo electrónico: secretaria@transportescatar.com Quito, 25 de julio de 2023
LA ADMINISTRACIÓN
CONVOCATORIA
Liga deportva barrial INDOROCK, convoca a elecciones de directva de la liga barrial indorock, para el dia 10 de agosto del presente, desde las 19h30, hasta las 21h00 pm.
En la sede social de la matriz asociación de ligas barriales de quito, ubicada en la mena dos. Calle Portovelo y rio nuevo.
- derechoecuador.com JUEVES 27 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
lahora.com.ec
001-004-3370
001-004-3374
dad de la detención el fiscal podrá solicitar el inicio de la instrucción fiscal de conformidad con los artículos 590,592 y 592 del COIP, donde también solicitará de ser el caso las medidas cautelares reales o personales necesarias con la finalidad de garantizar la comparecencia del imputado.
Lo que respecta al procedimiento a seguir el fiscal solicitará que se lo realice de acuerdo con que delito del COIP se encuentre, por ejemplo:
Un delito de robo podría ser susceptible de procedimiento abreviado siempre que cuente con su característica básica que es no supere los diez años de pena de libertad, si no fuese el caso será tramitado por vía ordinaria.
Con esta solicitud realizada se le correrá traslado a la defensa para que se pronuncie sobre; el procedimiento a seguir y la solicitud de medidas cautelares si fuese el caso, el Juez escuchará la exposición de las partes y resolverá de manera motivada en la misma audiencia.
Por último, el secretario elaborará un acta resumen en la que contendrá las intervenciones de las partes y decisión del Juez, es importante mencionar que esta acta no es una transcripción literal del desarrollo de la audiencia esta deberá ser firmada por los presentes, y es de carácter obligatorio para el fiscal cuando haya la decisión de dar inicio a instrucción.
Principios utilizables en los delitos flagrantes Contradicción.
En sentido estricto es un sinónimo de fidelidad de la prueba evacuada en juicio, las partes en un proceso penal gozan del derecho de proporcionar las pruebas que estimen suficientes para reforzar su argumentación jurídica que servirá para probar la teoría del caso planteada de igual forma la parte contraria poder refutarlas porque este principio tiene como característica la igualdad de las partes, con la implantación del sistema oral por principio procesal se otorga a los sujetos procesales que hagan uso de la contradicción con esto la prueba puede alcanzar una probabilidad probatoria muy alta de no hacerlo estaríamos frente a una prueba que carece de confiabilidad.10
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 100013000056800001
JUICIO N.- 17233- 2022-03348
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 19 de julio del 2023, a las 12h25.
EXTRACTO JUDICIAL CITACION POR LA PRENSA
CÍTESE CON LA SIGUIENTE DEMANDA A: VARGAS LARA OLGA LIDIA, CUYO EXTRACTO ES EL SIGUIENTE:
JUICIO: CIVIL - COBRO DE DINERO
ACTOR: Cevallos Parra Manuel Antonio
DEMANDADO: VARGAS LARA OLGA LIDIA
CAUSA: 17233- 2022-03348
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 18 de julio del 2023, las 16h38. VISTOS.- Por haber comparecido el actor a rendir el juramento ordenado en auto inmediato anterior, con la finalidad de citar a VARGAS LARA OLGA LIDIA, por la prensa escrita; al respecto se tiene en cuenta lo siguiente: PRIMERO.- Que el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, en lo pertinente señala: “Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante: 1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. (…) La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, la hará la o el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador (…)”; SEGUNDO.- Con el juramento rendido por el actor en el sentido de que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la parte demandada y de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone CITAR a VARGAS LARA OLGA LIDIA, a través de la prensa escrita, en uno de los diarios de mayor circulación en esta ciudad, con un extracto de la demanda, auto de calificación y esta providencia.- Por Secretaría elabórese y extiéndase el extracto correspondiente.- Se le recuerda a las partes procesales que se las notificaciones serán enviadas a sus casilleros electrónicos señalados y registrados en la presente causa. Actúe como Secretaria de esta Unidad Judicial Civil, la Abg. Lady Estefania Alvarado López. NOTIFÍQUESE.- f) AB. FELIPE PATRICIO LARREA DAVALOS, JUEZ
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 30 de agosto del 2022, las 16h10. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. En lo principal respecto a la reforma a la demanda solicitada por la parte actora en escrito de 26 de agosto del 2022, se acepta la misma por cuanto ha sido presentada dentro del término previsto en el Art. 148 del Código Orgánico General de Procesos, con estos antecedentes se considera: PRIMERO CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por el señor MANUEL ANTONIO CEVALLOS PARRA, es completa, clara, precisa y cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I, Art. 289 del citado Código.- CITACIÓN.- A la parte demandada señora OLGA LIDIA VARGAS LARA, en el lugar que se indica en la demanda, el mismo que por haberse señalado que corresponda al lugar de domicilio de los demandados, la citación se efectuará en la forma prevista en el Art. 53, 54, 55 y 63 del COGEP; previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónica para sus notificaciones; para el efecto, remítase suficiente despacho a la Oficina de Citaciones.- La parte accionante provea las copias necesarias a fin de elaborar las boletas de citación respectivas.- TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) días una vez citado, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el libelo de la demanda, así como el escrito de aclaración de la misma; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva audiencia preliminar, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. Se recuerda a las partes que para la Audiencia de ser el caso deberá considerarse la norma prescrita en el artículo 86 ibídem, en la que se determina expresamente las únicas formas por la cuales las partes pueden comparecer.- Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda. NOTIFICACIONES.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado para el efecto, la designación y autorización dada a su defensa técnica. Se le hace saber a la parte actora que de la razón del escrito que reforma a la demanda, no ha sido adjuntada ninguna documentación, como erróneamente hace cosntar en el acápite XII, estos documentos fueron adjuntados a la demanda inicial, particular que se comunica a la parte actora para los fines de ley pertinentes. Se le recuerda a las partes procesales que se las notificaciones serán enviadas a sus casilleros electrónicos señalados y registrados en la presente causa. Actúe como Secretaria de esta Unidad, la Abg. Lady Estefania Alvarado López.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE. f) AB. FELIPE PATRICIO LARREA DAVALOS, JUEZ
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 6 de junio del 2022, las 15h55.- VISTOS: Avoco conocimiento en la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en la Parroquia de Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, en virtud de la acción de personal No. 1403-DP17-2018-MP; y, del sorteo de Ley correspondiente. En lo principal se considera una vez examinada la demanda, se dispone: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada por el señor MANUEL ANTONIO CEVALLOS PARRA, es completa, clara, precisa y cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I, Art. 289 del citado Código.- CITACIÓN.- A la parte demandada señora OLGA LIDIA VARGAS LARA, en la dirección que proporcionó la parte actora, diligencia que se realizará a través de la oficina de citaciones, envíese suficiente despacho a la oficina respectiva, a fin de que se realice la diligencia de citación en legal y debida forma, el citador practicará la diligencia cumpliendo con lo previsto en los Arts. 53, 54, 55 y 63 del COGEP. La parte actora provea de las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación; previniéndoles a los demandados de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico.- TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) días una vez citado, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el libelo de la demanda, así como el escrito de aclaración de la misma; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva audiencia preliminar, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. Se recuerda a las partes que para la Audiencia de ser el caso deberá considerarse la norma prescrita en el artículo 86 ibídem, en la que se determina expresamente las únicas formas por la cuales las partes pueden comparecer.- PROVIDECNIA PREVENTIVA: Previo a proveer lo que en derecho corresponda, respecto a lo solicitado por la parte actora en el acápite XII del libelo de su demanda, se le conmina justifique documentadamente la titularidad de las cuentas bancarias, de la ejecutada y debidamente enlistadas. NOTIFICACIONES.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado para el efecto. Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda. Se le recuerda a las partes procesales que se las notificaciones serán enviadas a sus casilleros electrónicos señalados y registrados en la presente causa. Actúe como Secretaria de esta Unidad, la Abg. Lady Estefania Alvarado López.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.
f) AB. FELIPE PATRICIO LARREA DAVALOS, JUEZ
Lo que comunico para los fines de ley. Previniéndole de la obligación que tiene, de señalar casilla judicial para posteriores notificaciones.- Certifico.
JUEVES 27 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3433
ANULADA
001-003-3441
Cliente QUISHPE QUISHPE ELSA MARINA Cédula de Ciudadanía Nro. 1723708614 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
Según MAIER ; este principio presume dar al acusado una igualdad procesal en el juicio oral frente al acusador, con este principio el derecho a contradecir del inculpado debe ser totalmente eficaz en relación de la persecusión de cúal es el objeto.11
Primero que los principios que versan en el sistema procesal penal deben estar presente en todas las actuaciones procesales y pre procesales aquí se incluye la motivación para que un agente realice una aprehensión.
Se inicia con una premisa básica: un sujeto que es sorprendido en delito flagrante la ley permite que sea detenido hasta que un Juez determine su legalidad en este supuesto con la utilización del principio de contradicción cabe la posibilidad de evitar que esa detención sea calificada, contradiciendo las incriminaciones de del ofendido.
Con sustento de lo que MAIER dice, en la imputación necesaria lo fáctico es suficiente para la atribución de la responsabilidad penal, aquí la contradicción pierde validez12 porque nos encontrariamos frente a lo procesalmente irrefutable en esa instancia lo digo así porque aquí no se hablaran de cuestiones procesales de prueba esta imputación su esencia exige que sea de carácter claro e indispensable, lo que en los casos concretos por drogas no puede ser precisa al cien por ciento por el motivo que no han sido pasadas por el análisis científico que corrobore que la sustancia objeto del delito efectivamente es droga por lo tanto nos encontramos con esta incertidumbre que la prueba de sustento no cumple con los requistos de claridad, circunstacialidad y precisión que exige para la calificación de la imputación.
Taxatividad.
Derriba del principio de legalidad en el derecho penal, lo que busca este principio es que los supuestos de hecho de la norma penal sean descritos con exactitud evitando analogías y así aplicarlo al tenor de lo escrito.
Este principio ordena que se respete la voluntad del poder legislativo en el campo del ejercicio de la aplicación del COIP.
CARBONELL manifiesta que: “El principio de legalidad no serviría si la lectura de la ley no suministra un contexto claro y conciso y lo que se debe hacer en estos casos es denunciar la mala redacción de la norma y que el órgano competente resuelva los vacíos legales de la norma”.13
Efectivamente a consideración propia la definición de flagrancia se encuentra sujeta a interpretaciones en el campo del ejercicio de la abogacía por cuál no sería clara ni precisa como, por ejemplo: el COIP en el art.527 el legislador escribe sobre una “[…] persecución interrumpida desde el momento de la supuesta comisión hasta la aprehensión”. 14
Para que sea calificada la flagrancia en ciertos casos, en la práctica se dice que; no se podría alegarse flagrancia ininterrumpida si se pierde de vista al sospechoso por varias horas, sin embargo, otros que de igual forma se podría alegar flagrancia por motivo que se encuentra dentro de las veinticuatro horas que exige la norma. Inocencia.
En todas las etapas procesales el sujeto deberá ser tratado como inocente y la detención será procedente cuando no haya otra manera de asegurar la presencia
del imputado en el transcurso del proceso y cuestiones de obstaculización de prueba viéndolo desde el plano objetivo. Lo que respecta a fundamentación doctrinal se puede consultar en mi artículo denominado El Principio De Presunción De Inocencia, dentro de esta misma revista judicial.
1. Abogado graduado por la Universidad Técnica de Machala, Master en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca España, litigante en Materia Penal.
2.FAIREN, Víctor. “Algunas ideas básicas sobre la “entrada y registro en domicilio” (del artículo 21 de la ley 1/1992, de protección de la seguridad ciudadana, de 21 de febrero)”. Revista de derecho procesal Nº 1, 1993, págs. 11-60, p39. Recuperado el 6 de mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=103810
3.REÁTEGUI, James, REÁTEGUI, Rolando y JUÁREZ, Carlos. El proceso penal inmediato en casos de flagrancia delictiva Comentarios a partir del decreto legislativo N°1194. Lima: Legales,2016, p39.
4.CARNELUTTI, Francesco. Lecciones sobre el proceso penal. Ediciones jurídicas Europa-América, Buenos Aires: Bosch,1950, p77.
5.ZAVALA, Jorge. Tratado De Derecho Procesal Penal, Guayaquil: Edino,2004, p27.
6.CORDERO, Franco. procedimiento penal. Santa fé de Bogotá: Temis,2000, p410.
7.CLARIÁ Jorge. Derecho procesal penal. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni,1998, p368.
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.
De conformidad con la Ley de Compañías y el artículo 19 del estatuto social de la compañía “THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.” se convoca a los señores accionistas de la misma, a la Junta General Extraordinaria a celebrarse en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, el día miércoles 02 de agosto de 2023 a las 10H30 en el domicilio de la compañía ubicado en la Av. Maldonado S34-370 y Manglar Alto, para tratar el siguiente punto del orden del día:
1. “Conocer y resolver sobre la renovación y designación de los miembros del Directorio de la compañía”
Quito, 27 de julio de 2023.
Atentamente,
8.MORALES Ricardo. “Entrada En Domicilio Por Causa De Delito Flagrante”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología núm. 01, 1999, p3. Recuperado el 3 de junio de 2020, de https://core. ac.uk/download/pdf/16031655.pdf
9.ZABALA Jorge, El Proceso Penal - Tomo 1, Bogotá: Editorial Edino, 1989, p35.
10.PONCE, Miriam y RUÍZ, María. “Igualdad y Contradicción en Torno a La Defensa De Imputados
Y Acusados En El Sistema Acusatorio”. Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica / Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, México/ Año 10, No. 19, abril–septiembre 2016/pp.155-182, p166. Recuperado el 1 de junio de 2020, de http://www.apps.buap.mx/ ojs3/index.php/dike/article/view/184/186
11.MAIER Julio. Derecho Procesal Penal I Fundamentos. Buenos Aires: Editores del Puerto S.R.I,2004, pp490-491.
12. Ibíd. pág. 42
13.CARBONELL, Juan. Derecho Penal: Concepto y Principio Constitucionales. 3era Edición. Valencia: Tirand lo Blanch,1999, p.199.
14.Ibíd. pág.23
La Liga Deportiva Barrial Martha Bucaram de Roldós, convoca a elecciones para elegir el Directorio de la Liga, para el periodo 20232027,el día viernes 4 de agosto del año 2023,a las 19h00, conforme a lo dispuesto en el artículo 23 literal A del estatuto, en la sede social de la Liga.
Sr. Nelson Castro Presidente
CENTRONLINE
SELT. S.A
JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Quito, 26 de julio del 2023
De conformidad con las disposiciones estatutarias, en los artículos 30 -32 -33-34-35-42 -43 y la ley de compañías en los artículos 231- 235 -236 Y 237, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS CENTRONLINE SELT S.A., a la Junta General Extra Ordinaria, que se realizara:
Día: Lunes 07 de agosto del 2023,
Hora: 14h00
Dirección: Buenos Aires OE5 -114 y Estados Unidos, Ciudad Quito, provincia Pichincha, parroquia San Juan
Con el fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quorum.
2. Saludo e instalación de la Junta por parte del señor Presidente Ramiro Cajamarca.
3. Responsabilidades económicas de la compañía por sanciones en diferentes instituciones
4. Resolución de transferencia de acciones pagos de ingreso y salida
5. Resolución de Tecnología, de trabajo y pagos
6. Normativas de trabajo en las empresas
7. Informe sobre la documentación de subsanación del Permiso de Operación.
8. Asuntos varios.
Jose Luis Cuesta Ribadeneira NOESIS REPRESENTACIONES NOSREP CIA.
LTDA.
Gerente General THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.
NOTA: A los accionistas que deseen hacerse representar en la Junta General, nos permitimos recordarles la necesidad de que los poderes de representación que otorguen deberán sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento para Juntas Generales expedido por la Superintendencia de Compañías.
De no existir el Quorum necesario a la hora establecida, la junta se instalará una hora después con los accionistas presentes. Atentamente.
JUEVES 27 DE JULIO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-004-3371
001-004-3373
001-004-3372