
1 minute read
Devendra Banhart sale del silencio en ‘Flying Wig’, su primer álbum en cuatro años
EFE • Tras explorar la música instrumental en su último álbum, el cantante venezolano-estadounidense Devendra Banhart explica a EFE que con su nuevo proyecto, ‘Flying Wig’, ha salido del silencio en el que estuvo inmerso durante la pandemia.
El autor de ‘Carmensita’ advierte que ‘Flying Wig’, no es un disco muy feliz, sino que es melancólico y esperanzador.
EL DATO Banhart ha desvelado ‘Sirens’, el segundo sencillo del álbum que verá la luz en septiembre.
El proyecto tuvo sus primeros trazos en 2020, antes de que comenzara la pandemia, en un monasterio de Katmandú (Nepal) y después continuó su rumbo creativo en Topanga (California, EE.UU.) acompañado de la cantautora galesa Cate Le Bon en la producción.
Banhart mezcló sus gustos musicales actuales como Helado Negro, Carla Morrison, Greg Foat y Gigi Masin, con la sensibilidad de Le Bon, quien lo alejó de los sonidos acústicos e impregnó de ritmos setenteros y asiáticos sus canciones muy al estilo David Bowie.
También explota los aprendizajes musicales que tuvo con ‘Refuge’, el disco instrumental que hizo en
2021 junto a Noah Georgeson en donde tuvo que expresar conceptos sin palabras.
Álbum
El nombre del álbum, que significa ‘Peluca voladora’ en español, surgió de una fantasía que pensó durante el encierro de la pandemia en la que imaginaba que las pelucas de todo el mundo habitaban los espacios va-