3 minute read

QUESO DE HOJA, una tradición que deleita

Next Article
C1

C1

El queso de hoja es elaborado con distintas variedades de hojas dependiendo la cultura gastronómica de los países pioneros en realizarlo, Ecuador, Colombia o República Dominicana.

Como su nombre lo indica este delicioso queso es un alimento fresco artesanal, envuelto en una hoja, siendo tradicional en Ecuador, Colombia, México y República Dominicana. Es de textura suave y se consume generalmente acompañadpo de bizcochos, café o chocolate y para los más golosos con manjar.

El queso de hoja era envuelto en hojas de achira, lo que ha cambiado en la actualidad debido a que este vegetal ha sido catalogado como inadecuada razón por la cual se reemplazó su cubierta por fundas plásticas lo que ha disminuido de alguna manera la calidad en cuanto al sabor.

Queso de hoja en Ecuador

El queso de hoja es muy típico en algunas regiones de Ecuador, especialmente de las provincias de Cotopaxi y Pichincha, La provincia de Cotopaxi se caracteriza por tener mucho pasto por lo que es abundante la cantidad de animales.

En Cayambe, ubicado al norte de la provincia de Pichincha la cría de ganado bovino, así como la producción de leche es uno de los principales recursos para la economía de sus habitantes.

En las dos provincias el queso de hoja se produce a pequeña escala debido a que la mayoría de los países de América Latina, la legislación prohíbe la producción de queso de leche cruda. Otra razón de la baja producción sería que las hojas de achira con la que se envuelve no pueden conservar durante mucho tiempo y en esas condiciones no es posible su traslado a mercados más lejanos.

¿Qué es el queso de hoja?

El queso de hoja es un queso fresco de pasta hilada, elaborado con leche de vaca, entera o parcialmente descremada, se lo produce en piezas pequeñas de forma cilíndrica, redonda o plana. Es caracterizado por tener un gusto suave, agradable con la textura parecida al chicle, su tiempo útil es alrededor de 10 día en una temperatura adecuada y en un recipiente hermético.

Queso de hoja, Elaboración PLACA

Ingredientes

° 1 kilo de queso fresco

° 3 cucharadas de sal

° 8 hojas aguacate, de planta achira

° 2 litros de agua

Preparación

° Lavar el queso y cortarlo en tajadas.

° En un recipiente hervir el agua y la sal.

° Introducir una tajada de queso hasta que esté muy suave.Lavar las hojas de achira previamente, sacarlas y aplanar la parte cercana al tallo, utilizando un rodillo.

° Colocar el queso caliente en dos hojas y luego dentro de una funda de plástico pequeña para darle forma y tamaño.

° Todo esto antes que se enfríe.

° Conservar en un lugar fresco o refrigerar.

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL PARA DEPÓSITO “CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A.” Informa al público en general que el Comprobante Provisional “CDP” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado número 0896049 CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A. No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

Entre 2019 y 2023, en las cárceles del Ecuador se han contabilizado 497 muertes de presos, provocadas por motines. Estos hechos de violencia han ido en escalada en el país, pero también han coincidido con crisis políticas, cuando se impulsan o debaten proyectos o durante periodos electorales. Este es un recuento de algunos momentos en los que las cárceles se encendieron a la par de la coyuntura política.

Además, en 2020, las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) determinaron que ciertos delitos ya no sean susceptibles para rebajas: Homicidios, tráfico de gran escala, delitos de violación, entre otras cosas.

Segunda vuelta electoral 2021

La primera gran matanza de la historia de los centros penitenciarios de Ecuador se dio el 23 de abril de 2021, cuando un motín simultáneo en las Cotopaxi, Guayas y Azuay dejó 79 reos asesinados e imágenes de extrema crueldad que recorrieron el mundo.

La fecha de este trágico hecho coincidió con un acalorado panorama político, pues Ecuador vivía la segunda vuelta electoral a la que pasaron Andrés Arauz y Guillermo Lasso; aunque antes Yaku Pérez impugnaba un supuesto fraude.

Carlos A., quien trabaja en una organización internacional que da capacitaciones dentro de cárceles del país, señala que no se trata de una mera coincidencia. “Con esto hechos, los líderes de bandas le dicen al candidato o futuro Presidente ‘cuando llegues al poder no te metas con nosotros o somos capaces de más’”.

Y es que en época electoral, la seguridad es uno de los ejes primordiales de los candidatos, cuyo discurso cada vez se enfoca más en atacar a “las bandas narcocriminales”.

Si bien Edmundo Moncayo, quien en ese entonces fue director del SNAI, señaló que ese motín se dio como represalia al asesinato de alias ‘Rasquiña’, líder de los Choneros (diciembre 2020).

Es premeditado levantarse “en medio de elecciones”, “es una forma de medir a los perfiles de los candidatos”,

This article is from: