
2 minute read
Los motines carcelarios se activan durante crisis políticas
Las matanzas carcelarias ecuatorianas han coincidido en épocas de elecciones y en momentos de tensión política.
y la Asamblea
En octubre de 2022, el Pleno de la Asamblea aprobó una resolución en la que se determinó un supuesto incumplimiento del Plan de Gobierno de Guillermo Lasso. Si bien esa no es una causal de destitución, sí se hablaba de la posibilidad de revocatoria de mandato. La relación con el Legislativo era cada vez más tensa.
Un día antes de que pase esta resolución, hubo 30 reos asesinados en Cotopaxi y Azuay.
Consulta popular señala Orlando Rota, máster en sociología criminal.
A finales de octubre, la Corte Constitucional dio paso a dos enmiendas del presidente Lasso , que buscaban eliminar la facultad de designación del Consejo de Participación y Control Social (Cpccs) e introducir nuevos mecanismos para designar autoridades.
En noviembre se aprobaron las preguntas de la Consulta Popular. Ese mes, hubo amotinamientos el 7 y el 10 de noviembre de 2022, en Pichincha, lo que dejó un saldo de 15 muertos.
Caso encuentro y mafia albanesa Ecuador inició el año 2023 con una investigación que señalaba a Guillermo Lasso como parte de una estructura de corrupción, junto a familiares y amigos. Inicialmente, el caso se llamó el ‘Gran Padrino’, pero luego la Fiscalía lo calificó como ‘Encuentro’.
Leyes y bloqueos en Asamblea
El 22 de septiembre de 2021, el Gobierno de Guillermo Lasso anunció que enviaría proyectos de reformas laborales y tributarias. Desde la Asamblea Nacional se anunciaba que pasaría lo mismo que con la primera propuesta bloqueada por el Legislativo, la Proforma Presupuestaria 2021, no pasaría.
Es ahí que se escucha, por primera vez, la opción de consulta popular desde el Gobierno, de no tener apoyo legislativo.
Seis días después, en la cárcel de Guayas hubo un motín que dejó 119 fallecidos.
Plan contra el narcotráfico
El 4 de noviembre de 2021, Guillermo Lasso, da una entrevista a la BBC en la que menciona que se requiere ayuda internacional para frenar el narcotráfico. Habla del radar de Montecristi y de una ley para el derribo de naves irregulares También hace énfasis en que habría cambios en las cárceles.
Luego del paro nacional
El 30 de junio de 2022, el Ecuador volvió a la paz en las calles, tras 18 días de paro nacional. En ese tiempo, las cárceles presentaron novedades. Sin embargo, el 18 de julio de 2022, en la cárcel de Santo Domingo hubo 12 reos asesinados.
El hecho fue señalado como una guerra por territorio entre bandas y se anunciaron traslados a la cárcel de máxima seguridad ‘La Roca’.
Roces del Ejecutivo
Tras varios meses se determinó que en abril se conoció que, tras la presentación de pruebas en la Asamblea Nacional, habría un plazo de 10 días para elaborar un informe que recomiende o no el juicio político contra el Presidente. El 4 de abril 2023, en Guayas, hubo 12 fallecidos en cárceles.
Elecciones adelantadas
Entre el 22 y 25 de julio de 2023, en Guayas hubo un motín que dejó 31 presos fallecidos por la violencia interna entre bandas. A eso se sumaron huelgas de hambre, secuestro de guías penitenciarios y atentados a instituciones como la Fiscalía, en Esmeraldas.
Estos hechos suceden en medio de la campaña política de ocho binomios que buscan la Presidencia del país. (AVV)