Estrategias de adaptación urbana frente al cambio climático como medio para el mejoramiento urbano ambiental. Caso de estudio: barrio Villa Ofelia de la ciudad de Fernando de la Mora 2.1. MARCO CONCEPTUAL
2.1.1. Enfoque Sistémico El enfoque sistémico es aquel que considera al territorio, ciudad o barrio, como un sistema espacial, que experimenta un continuo movimiento y está sujeto a cambios, constituido por el conjunto de las actividades urbanas y las relaciones que mantienen entre sí. “a. El componente FÍSICO-ESPACIAL, constituido por el espacio disponible y sus características físico geográficas (topografía, hidrografía, vegetación, clima, etc.) más lo construido en él por el hombre. Alberga las actividades originadas en el componente socio económico. b. El componente SOCIO-ECONÓMICO, constituido por la población con sus características particulares socio culturales y económicas, desarrolla ciertas actividades para subsistir como comunidad concentrada en un cierto espacio; requiere una cierta organización espacial-funcional para el desarrollo de sus actividades, por lo que construye un medio artificial para adaptar el espacio geográfico a sus necesidades. c. El componente POLÍTICO-INSTITUCIONAL, constituido por el aparato u organización política administrativa que la propia sociedad se haya dado para la consecución de sus fines; regula mediante obras públicas, normas, tasas, etc., la demanda derivada del componente socio económico y la oferta construida que caracteriza al componente físico espacial.” (Cátedra de Urbanismo 1 - FADA, UNA) 2.1.2. Cambio Climático El cambio climático, de acuerdo al artículo 1 de la CMNUCC, se define como “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables” (IPCC, 2007, p.77). Los cambios se representan en el aumento de temperatura, derretimiento de la capa de hielo y cambios en las precipitaciones, consecuencias de los altos niveles en las concentraciones de GEI a causa de los modelos de desarrollo (INECC & PNUD, 2012), alterando el normal desarrollo del proceso del efecto invernadero global.
24


















