
1 minute read
1.6. METODOLOGÍA
Estrategias de adaptación urbana frente al cambio climático como medio para el mejoramiento urbano ambiental. Caso de estudio: barrio Villa Ofelia de la ciudad de Fernando de la Mora
Se espera que la investigación desarrollada sirva a la comunidad en general, como así también al municipio de Fernando de la Mora u otros municipios de características contextuales similares, de manera a que las propuestas puedan ser tenidas en cuenta para el mejoramiento urbano ambiental del contexto.
Advertisement
De igual manera, se espera también que el presente trabajo de investigación sirva como base investigativa, metodológica y/o proyectual a futuras investigaciones, pues, las mismas podrían ser utilizadas de referencia en contextos similares, independientemente de que la escala sea barrial, ciudad o territorio.
1.6. METODOLOGÍA
El desarrollo del trabajo corresponde a la investigación del tipo cualitativo, con aportes del tipo cuantitativo y posterior aplicativo. Se obtienen datos calificables y cuantificables por parte del investigador los cuales son analizados para una posterior aplicación de propuesta. Las actividades para el desarrollo del presente TFG se dividieron en tres grandes etapas: Análisis, Diagnóstico y Propuesta
1.6.1. Actividades en la Etapa de Análisis
- Relevamiento de datos cuantitativos - Relevamiento de los equipamientos e infraestructuras existentes, usos del suelo, recursos naturales del sitio - Estudio de herramientas jurídicas que afecten el área de estudio
1.6.2. Actividades en la Etapa de Diagnóstico
- Procesamiento y análisis de toda la información obtenida
1.6.3. Actividades en la Etapa de Propuesta
- Definición de alcance según criterios generales y particulares - Establecer estrategias de intervención