
3 minute read
3.5. RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Estrategias de adaptación urbana frente al cambio climático como medio para el mejoramiento urbano ambiental. Caso de estudio: barrio Villa Ofelia de la ciudad de Fernando de la Mora
3.5. RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Advertisement
Entendiendo que se interviene en una porción de ciudad, es importante la participación de los actores involucrados, en este caso, los residentes como así también los no residentes que frecuentan al barrio, es por ello que se ha llevado a cabo una encuesta de percepción ciudadana, la cual ayuda y complementa al análisis del tipo cualitativo.
La encuesta de percepción ciudadana, fue realizada a las personas, en su mayoría, residentes del barrio Villa Ofelia, como así también a aquellas personas que frecuentan el barrio, considerados como actores y/o beneficiarios del resultado de la intervención.
Las preguntas son referidas a movilidad, cambio climático y percepción del sitio de investigación.
3.5.1. Datos Generales.
El rango etario predominante en la cuesta corresponde al de 16 entre 25 años, con un total de 45,5%, luego le sigue el rango de 46 y 59 años con un total del 22,7%. En tercer lugar, tenemos al rango correspondiente a los de 26 entre 35 años, y seguidamente en porcentajes iguales, al rango correspondiente de las personas entre 36 y 45 años y 60 años o más con un total de 9,1%.
La mayoría de los encuestados viven en Fernando de la Mora, un total de 63,6%, mientras que el porcentaje restante se encuentra dispersa en Asunción y su área metropolitana, pero de igual manera frecuentan la zona de investigación.
3.5.2. Movilidad.
La encuesta demuestra una preferencia mayoritaria de la utilización del automóvil de uso propio con un total de 50%, a lo cual se suma la utilización del transporte de tipo privado, llegando a un total de 54,5% de preferencia al automóvil privado en contraposición al transporte público, el cual lo utiliza el 40,9% de los encuestados.
En cuanto a una movilidad alternativa, tanto a pie como bicicleta, se presenta en un porcentaje muy menor de tan solo el 13,6%. Esto puede deberse a la percepción del clima, pues el 75% menciona que el mismo es desagradable.
Estrategias de adaptación urbana frente al cambio climático como medio para el mejoramiento urbano ambiental. Caso de estudio: barrio Villa Ofelia de la ciudad de Fernando de la Mora
3.5.3. Cambio Climático.
Casi la totalidad de los encuestados, 95,5% del total de los encuestados, conocen o han escuchado sobre el cambio climático y sus consecuencias, en donde el 90,9% consideran que las ciudades, o más bien las actividades desarrolladas en ellas, son parte de los principales responsables del cambio climático.
3.5.4. Percepción del sitio de investigación.
Con una mayoría del 57,1%, la percepción del barrio Villa Ofelia es la de un barrio descuidado, en donde varios encuestados concuerdan con problemas tales como las altas temperaturas en días de calor, escasa vegetación, y a su consecuencia, falta de sombra, mal estado de las aceras, inundación o desbordes del arroyo por causa de la lluvia.
La totalidad de los encuestados concuerdan en que es importante una intervención al sitio para su adaptación frente al cambio climático, considerando que el mejoramiento del barrio contribuiría para el fortalecimiento del barrio, de manera a poder hacerle frente al cambio climático.
De igual manera, se destacan algunas actividades que apreciarían tener en el espacio público, tanto en las calles como en las plazas, actividades de paseo, recreación (63,6%), actividades físicas (45,5%) y lugares de descanso (36,4%).
El 95,5% de los encuestados, afirman que se apropiarían y utilizarían más los espacios públicos si los mismos se ponen en condiciones óptimas, tanto aspectos físicos como ambientales, de manera a brindar confort humano.