Revista Consultoría Noviembre 2021 "Contaminación por residuos peligrosos"

Page 30

Legal

Derecho a la Salud vs el libre Desarrollo a la Personalidad

Restringir el acceso a los trabajadores o dar por terminado la relación de trabajo ante la negativa de aplicarse la vacuna, sin duda alguna resulta una medida coactiva injustificada por parte del patrón.

A

ctualmente existe un desconocimiento por parte del sector empresarial sobre la posibilidad de solicitar a los trabajadores la vacunación obligatoria contra el Covid-19, con el fin de permitirles el acceso a los centros de trabajo e inclusive, llegar al extremo de dar por terminada la relación de trabajo ante la negativa de los trabajadores de aplicarse la vacuna. Derivado de este problema, existe un debate sobre si el derecho a la salud de los trabajadores, que debe ser protegida y garantizada por el patrón, puede limitarse por el derecho al libre desarrollo de la personalidad de un individuo.

Por: Diego R. Santos, Abogado. De la Vega & Martínez Rojas, S.C. dsantos@dlvmr.com.mx www.dlvmr.com.mx

Por un lado, la protección de la salud está fundamentado en un principio de interés común pues es un deber primordial del Estado garantizar dicho derecho. Como es bien es sabido, el Estado tiene la obligación de crear las estructuras institucionales o mecanismos necesarios para garantizar el respeto a este derecho. Asimismo, se ha señalado que, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los patrones tienen la obligación de asegurar la salud de las y los trabajadores en los centros de trabajo, a

28

REVISTA CONSULTORÍA NÚM. 106


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.