6 minute read

Sustentabilidad de la cadena de suministro y ¿qué es la Industria 5.0?

Actualmente existe una gran variedad de tecnologías que reducen el impacto al medio ambiente, y aportan gran valor a una cadena de suministro sustentable.

Por: José Ambe Attar,

CEO LDM Empowering your Supply Chain www.soyldm.com En los últimos años se ha visto un incremento en la población que está más consciente del cambio climático y el impacto que tiene en el estilo de vida de las personas, por ello el enfoque del término Sustentabilidad ha ido sufriendo algunos cambios a lo largo del tiempo.

Entendemos por sustentabilidad, como un proceso cuya finalidad es encontrar el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos naturales. A lo largo de la historia, el ser humano ha degradado los recursos naturales de tal forma que actualmente es necesario procurar y planear de manera cuidadosa el consumo de estos para garantizar su existencia en las futuras generaciones.

A partir de esto, se ha notado una creciente tendencia en los consumidores que se inclinan por productos sustentables y amigables con el medio ambiente. Cabe destacar que, en los últimos años, la pandemia generada por Covid-19 ha ocasionado el desafortunado cierre de múltiples empresas, lo que significa una pequeña oportunidad para reinventar las Cadenas de Suministro con la incorporación de prácticas sustentables y el uso de herramientas tecnológicas que eficienticen la operación.

Un estudio realizado en el 2017 por Unilever, reveló que el 33% de los consumidores de aquel momento, ya consumía marcas que tuvieran una cadena de suministro sustentable, número que incrementó significativamente al 79% de los consumidores en el 2020.

Ante esta necesidad en el cambio de los hábitos de consumo de las personas, las organizaciones han tenido que reordenar su lista de prioridades y colocar a la sustentabilidad como uno de sus principales objetivos. Con ello se ha optado por la adopción de prácticas sustentables, que eleven los estándares de la cadena de suministro y brinde valor a las empresas en los ámbitos de responsabilidad social, medio ambiente, cambio climático, salud, etc.

Si bien la cadena de suministro abarca un gran número de actividades, existen algunas medidas que se han comenzado a popularizar entre las empresas para reducir el impacto ecológico generado. Dichas actividades no afectan el rendimiento de las empresas y significan una inversión a mediano y largo plazo.

Aprovisionamiento

Este proceso impacta a la cadena de suministro en todo lo relacionado con la adquisición de materias primas, cuyas mejores prácticas es utilizar materiales reutilizables, reciclables o remanufacturables. Además de implementar equipos que eficienticen el consumo de energía. Una de las formas más positivas para comenzar a tener una cadena de suministro sustentable es desde la selección de los proveedores, inclusive, es mejor considerar ciertas actividades que permitan identificar materias primas sustitutas que reduzcan los costos e impactos ambientales.

Producción

Es uno de los puntos más importantes para tener una cadena de suministro sustentable, ya que su correcto diseño y operación, tiene la capacidad de reducir el impacto al medio ambiente, por medio del uso de materiales reciclados. De igual forma, esto facilita que en caso de daños u obsolescencia de los productos se puedan implementar métodos y tecnología que minimicen el uso de los recursos para su atención.

Distribución

Este ha sido uno de los retos que más trabajo cuesta al momento de optar por una cadena de suministro sustentable, debido a la importancia que tiene el uso de transporte (terrestre, aéreo, férreo y fluvial) en este proceso logístico, y del cual, las emisiones de CO2 que contaminan el medioambiente representa el 10% a nivel global. Los líderes empresariales han comenzado a tomar cartas en el asunto, diseñando redes de distribución y políticas de inventarios que minimicen el uso de transportes.

“La economía circular ofrece múltiples soluciones para el desarrollo económico abordando el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el incremento de residuos y de contaminación, al mismo tiempo garantizar un desarrollo y crecimiento de la cadena de suministro". José Ambe.

¿Qué es la Industria 5.0 y cómo ayuda a sustentabilizar la cadena de suministro?

No ha pasado más de una década desde que se popularizó el concepto de Industria 4.0, pero con el acelerado crecimiento de las tecnologías y con la aparición de factores que obligaran a las empresas a tomar medidas en contra del cambio climático, surge el término de Industria 5.0, pero ¿En qué consiste esta idea?

Entendemos a la Industria 5.0 como una revolución tecnológica que pretende potenciar las cadenas de suministro con espacios basados en Inteligencia artificial y Computación cognitiva que faciliten los procesos logísticos y reduzcan en gran medida el consumo de materiales dañinos para el medio ambiente.

La finalidad de la Industria 5.0 es una

colaboración entre máquinas y hu-

manos en las cadenas de suministro para mejorar la productividad y la eficiencia, algo que se convierte en un factor determinante en la actualidad debido al incremento del e-Commerce y las demandas de los clientes.

Otro de los objetivos de esta revolución tecnológica es reducir en gran medida el daño al medio ambiente que causa utilizar herramientas que tienen un alto consumo de energías no renovables, por ello se ha comenzado a utilizar tecnología que no dependa de combustibles fósiles.

Hoy existe una gran variedad de tecnologías que reducen el impacto al medio ambiente y aportan gran valor a una cadena de suministro sustentable, por ejemplo, el uso de Sistemas de Gestión de Almacenes, los cuales han ayudado a reducir las enormes cantidades de papel que se requería para llevar una correcta gestión de los Centros de Distribución, de igual forma el uso de equipos de radiofrecuencia también contribuyó a este cambio, sin mencionar aquellos CEDIS que hoy se encuentran automatizados con el uso de estructuras que permiten una movilidad libre de consumo de energía.

En las más de dos décadas que Logística de México ha estado presente en el mercado, se han visto en la transformación de las cadenas de suministro de cientos de empresas provenientes de cualquier industria, pero si hay algo en lo que todas coinciden, y cuya tendencia está al alza, es sustentabilizar los procesos logísticos que tienen mayor impacto en el medio ambiente.

Sobre todo, luego de ver lo sucedido con la pandemia ocasionada por el Covid-19 a inicios del 2020, donde al frenar la mayoría de las cadenas de suministro del planeta, el ecosistema tuvo un respiro, y brindó una oportunidad para que las industrias optaran por procesos más limpios, algo que hoy forma parte de las exigencias de los clientes.

Quote

“Se requieren acciones agresivas en la gestión de la operación logística para tener un real impacto en el medio ambiente”. -Manuel del Moral, Socio Fundador LOGISTICS, TRAFFIC & TRANPORT CONSULTING, LOGT 2.

“El punto de partida es la búsqueda real de una reducción de la huella de carbono, pues muchos proyectos deberán ser empujados por su naturaleza, no por su rentabilidad”. -Alejandro Buenfil Director de Logística, HISENSE.

"Instalamos paneles solares en nuestros CEDIS que nos permiten convertir la energía del sol en electricidad y reducir así la emisión del CO2. Aproximadamente 25% del consumo energético de la empresa proviene de fuentes sustentables". -Gustavo Equihua, Director de Procesos y Tecnologías de la Información, FRIALSA FRIGORÍFICOS.

"Somos COLGATE, una empresa en crecimiento, innovadora y solidaria que está reinventando un futuro más saludable para todas las personas, sus mascotas y nuestro planeta". -Hugo Ruiz, Vicepresidente de Logística y Servicio al Cliente, COLGATE PALMOLIVE.