La Pecera 2004

Page 14

Mi Mananta: Historia de un aprendizaje Antonio García García

En junio de 1998, por esos avatares del destino, nada más llegar a mi nuevo puesto de trabajo, el que suscribe conoce a Lorenzo y tras los protocolarios saludos de rigor, observa el exorno de su “madriguera” constituido por un cartel del Festival de Cante Grande de Puente Genil, varios carteles de Semana Santa con figuras un tanto “raras”, y el Humilde. ¡Hombre, me dije, un aficionado al flamenco, una de mis grandes pasiones! Hablamos de mi admiración por Fosforito, y la obra de Ricardo Molina. Hasta ese momento todo va bien, donde se complica la cuestión, es al llegar el turno de la cartelería “rara”, y nos adentramos en el proceloso, peregrino, abigarrado y todo los adjetivos que añadir se pueda de un lenguaje críptico para mí, de la Historia de Tobías, rostrillos, picoruchos, corporaciones, alpatana, muñidor, martirios, etc. A pesar de las eruditas y esforzadas explicaciones intentando hacerme comprender la MANANTA, éstas, no llegaban a buen puerto, y así un día tras otro, meses y meses; aunque en un principio, lo más práctico y positivo fue la degustación de los riquísimos “ochíos”. Soportaba con humildad y paciencia, quizá por respeto a mi condición de pregonero de la Semana Santa de mi pueblo, mis continuas preguntas sobre su complicada mananta, y sobre todo la designación de la Corporación del Pez, la suya, para realizar el Pregón de 2001, propició el pretexto para intensificar mi aprendizaje, que generó una simbiosis de intercambio diario de ideas, sugerencias y opiniones que fueron el vehículo ideal para completar mi noviciado. ¡Y creo que aproveché las lecciones, al menos para un aprobadillo! A estas alturas, no hay duda alguna que la “química” mía con Lorenzo funciona de forma entrañable y fraternal, y de ahí como un cesto de cerezas, creo puedo afirmar sin duda alguna he ido encadenando mi amistad con la Corporación Bíblica de la “HISTORIA DE TOBÍAS” al completo. Y llega el día 8 de abril de 2001 en que asistí al magnífico y emocionante Pregón, mi bautizo manantero, donde comienza para mí una nueva senda espiritual, que espero perdure hasta el fin de mis días. El universo de la Semana Santa pontana, está ahí perenne, descrito y elogiado una y mil veces, por su arte, música, originalidad, etc., pero quedar anclado a esa visión, sin profundizar en sus raíces y razón de ser no ha sido suficiente para mí, y creo no equivocarme al afirmar que he sido atrapado por suerte sin remedio por ese recóndito sentimiento manantero.

– 12 –


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Pecera 2004 by Juan Miguel Granados Morillo - Issuu