6
También tiene uso en la industria. Desde el Siglo 19 el uso industrial de la sal se ha diversificado e interviene en muchos procesos como por ejemplo en la industria de papel (hidróxido de sodio), la elaboración de cosméticos, la industria química y otros. En el Siglo 21 la producción mundial de sal destinada a consumo humano no alcanza el 25% de la producción total. Su importancia para la vida es tal que ha marcado el desarrollo de la historia en muchas ocasiones, moviendo las economías, siendo objeto de impuestos, monopolios y guerras. También se ha usado como moneda. Sin embargo, ya no tiene hoy día el valor que tuvo en la antigüedad, esto debido a la disminución de su demanda mundial para el consumo humano. Los usos que tiene la sal son: 1-
como condimento en los alimentos.
2como conservante, en carnes y pescados y en diversos alimentos, así como en otros productos. 3Usos industriales - Aproximadamente el 60% de la producción mundial se dedica a aplicaciones industriales, en la industria química, en la industria farmacéutica, en la industria textil, en la industria de elaboración del papel y en los procesos de curtiembre del cuero. La sal se emplea en la industria de elaboración de jabones y detergentes también. 4Empleos cotidianos como en las carreteras, calles y pavimentos para derretir la nieve y evitar la formación de hielo. en los lugares de clima frío. Pero esta práctica cambia la salinización del suelo provocando serios trastornos al medioambiente. Otra de las aplicaciones de la sal es como descalcificadora para suavizar el agua y evitar así las incrustaciones de sales minerales en las tuberías y depósitos de agua potable. 5En la agricultura se emplea extensivamente en la industria ganadera para la alimentación de las vacas, los cerdos y los caballos. También para suplir a la falta de cloro y sodio en la alimentación del ganado bovino y ovejas, que lamen sal en bloques que se ponen a lo largo de los prados. La ubicación de depósitos de sal tuvo especial relevancia en los emplazamientos definitivos de los asentamientos humanos primitivos, debido a que su consumo no solo es una necesidad humana, sino que permite además conservar los alimentos prolongando su vida comestible. La etimología de algunas palabras proporciona ejemplos claros de la importancia que tuvo la sal en la antigüedad. Por ejemplo, el término salario en español, es derivado del latín salarium, que a su vez proviene de “sal” y tiene origen en la cantidad de sal que se le daba a un trabajador para poder conservar sus alimentos. Una de las primeras culturas en las que se ha documentado el uso y extracción de la






