Proyecto Arrupe 2020

Page 1

Debido a la pandemia de la COVID-19 uno de los grupos vulnerables que más se ha visto afectado es el de migrantes venezolanos. El Centro Interprovincial de Formación San Francisco Javier de la Compañía de Jesús atiende tres residencias con 39 familias que pertenecen a una población de riesgo tanto por su condición migratoria como por los pocos recursos que tienen para vivir.

ayúdanos

Hombre sosteniendo bandera venezolana, creative commons.

proyecto arrupe2020.



acompañar

6

Acompañar.

7

Quiénes somos.

8

Brindar herramientas para la promoción humana.

10

Fondo apostólico y donaciones materiales.

12

Apoyo para los hijos de las familias que atendemos.

estadísticas

16

Algunos datos de las residencias que acompañamos.

donaciones

18

Soñemos juntos.

líneas de acción

2021

3

Brochure informativo para apoyo y donaciones.

Contenido.


proyectoarrupe2020 4

2021


Pedro Arrupe, SJ

2021

5

Brochure informativo para apoyo y donaciones.

"No me resigno a que cuando muera, el mundo siga como si yo no hubiese vivido"


2021

acompañar

Acompañar. Uno de los ministerios encargados a la Compañía de Jesús es el de acompañar a los que más sufren dentro de una misión que está comprometida con la defensa de la fe y la promoción de la justicia.

proyectoarrupe2020

6

Durante el año 2020 la humanidad se vió agitada por una pandemia que puso en evidencia nuestra vulnerabilidad. Hasta el momento no se ha encontrado una respuesta efectiva, sin embargo la esperanza no se ha apagado y cada uno de nosotros cree que saldremos como mejores seres humanos de esta experiencia.

Los grupos de migrantes venezolanos se han visto particularmente afectados, debido a que se suma a esta tragedia la falta de cobertura de protección social y regularización migratoria, por lo que afronta limitaciones para acceder a servicios públicos y, en general, al ejercicio de sus derechos económicos y sociales.

Migrantes venezolanos

Si bien intentamos responder a la urgencia por medio de la entrega de donaciones materiales, nuestro principal rol en medio de los migrantes es acompañarlos y no permitir que pierdan la esperanza de que un mundo mejor es posible con la ayuda de todos nosotros.

Uno de los grupos más afectados fue el de la población de migrantes venezolanos que cruza la frontera en búsquda de mejores oportunidades. El impacto de la pandemia redujo sustancialmente la actividad económica, y como consecuencia se redujeron, o en algunos casos desaparecieron, los ingresos que muchas de estas familias podían llevar a sus hogares.


2021

P. Juan Miguel Zaldua, SJ

S. Jorge Capistrán, SJ

S. Carlos De Brum, SJ

Jesuita de la provincia de Venezuela, de origen vasco, actualmente es el rector de los teólogos de América Latina y el Caribe.

Escolar aprobado de la Compañía de Jesús, de México. Estudiante de teología en la Pontificia Universidad Javeriana.

Escolar aprobado de la Compañía de Jesús, de Brasil. Estudiante de teología en la Pontificia Universidad Javeriana.

Acompañamos desde una perspectiva integral a población migrante que se aloja en las inmediaciones de nuestro Centro de Formación. Durante la pandemia nos hemos abocado a ofrecer un alivio a su situación de vulnerabilidad.

Somos un grupo de estudiantes jesuitas de teología de toda América Latina y el Caribe sensibles a las condiciones que viven los migrantes venezolanos en Bogotá.

Estamos convencidos que la cercanía fraterna y la solidaridad cristiana con los más vulnerables es un signo que anuncia el advenimiento de una sociedad más justa y humana. Toda nuestra labor la hacemos gracias a la generosidad de muchas personas solidarias.

Brochure informativo para apoyo y donaciones.

7


2021

líneas de acción

Brindar herramientas para promoción humana. La formación y promoción humana por medio de diferentes talleres ha sido una de las fortalezas del proyecto. Nuestro interés es que las familias continúen creciendo para que sean los actores de sus proyectos de vida.

proyectoarrupe2020

8


Formación Después de un sondeo y de recoger los intereses de las familias en las residencias compartimos con ellos talleres sobre economía, administración y gestión del dinero, herramientas de liderazgo, entre otros. Además, encontramos interés en temas relacionados con Biblia, teología y formación cristiana. De modo que encontramos espacios para fortalecer y cultivar la experiencia de Dios en cada uno de los participantes de estos talleres. Lo que buscamos es dar herramientas para que estas familias puedan encontrar algo de estabilidad en medio de toda la

2021

crisis que genera el ser extranjero y no hacer parte de una comunidad. Emprendimiento Por otro lado, a lo largo del año, la iniciativa de las familias nos impulsó a buscar herramientas de trabajo y gestionar espacios de especialización en diferentes ámbitos laborales. Destacamos la entrega de dos carretas para vender productos en las diferentes localidades, la venta de flores y alimentos y la entrega de insumos de belleza y cuidado para que puedan realizar corte de cabello y servicio de manicura a domicilio. Sin duda alguna, a pesar de las dificultades que la coyuntura nos presenta, el ánimo y las ganas de salir adelante no se han mermado y gracias a la ayuda de varios donantes muchas de las familias encuentran posibilidades para seguir construyendo una forma digna de vida.

"La presencia de los migrantes (...), representa hoy en día una invitación a recuperar algunas dimensiones esenciales de nuestra existencia cristiana y de nuestra humanidad". Papa Franciso

9

Brochure informativo para apoyo y donaciones.

Gracias a la colaboración de diferentes donantes, durante el año 2020 pudimos promover distintos emprendimientos con la población migrante en donde ellos han podido salir adelante en medio de las dificultades económicas que ha traído la pandemia.


2021

líneas de acción

proyectoarrupe2020

10

Fondo apostólico y donaciones materiales. A lo largo del año y en los momentos más difíciles de la pandemia y el confinamiento, gracias a las donaciones generosas de varias personas tanto de Colombia como del extranjero, fue posible sostener los albergues y sus familias cubriendo necesidades básicas de alimentación, salud y vivienda.


2021

Donaciones El dinero que recibimos se gestionó de modo que se pueda apoyar a las familias en las circunstancias más difíciles que se tuvieron a lo largo de la pandemia. Particularmente hubo dos momentos en que la crisis generó mucha preocupación a los migrantes y las ayudas sirvieron para estabilizar los gastos y enfocarnos en el acompañamiento humano de los migrantes. Además, muchas de las donaciones van dirigidas a emergencias que se han suscitado, como servicios de salud urgentes para personas que han tenido que ser intervenidas, o la gestión de alimentos y suplementos vitamínicos para ayudar a la compensación de nutrientes de las familias, particularmente los niños.

11

Por otro lado, recibimos donaciones de alimentos que sirven para migrantes que están de paso y necesitan abastecerse, así como desplazados, refugiados y habitantes de calle que se acercan y solicitan ayuda.

Brochure informativo para apoyo y donaciones.

Alimentos no perecibles


2021

líneas de acción

Apoyo para los hijos de las familias que atendemos. Uno de los grupos más afectados son los niños, niñas y adolescentes que vivien en el albergue. El estrés y la precariedad en la que viven hace que su condición se exponga a varios factores negativos.

12

Suplementos Alimenticios La falta de una alimentación apropiada hace que el proceso de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes que viven en los albergues se vea descompensado y presenten varios problemas de salud. Es por eso que uno de los enfoques que atendemos es el de diagnostícar y atender a niños, niñas y adolescentes que

se encuentran con principios de anemia o desnutrición. De modo que no se vean afectados otros procesos fisiológicos en su desarrollo. Promovemos la colaboración de profesionales que quieran vincularse y apoyar en brigadas médicas para hacer un seguimiento de la salud de esta población vulnerable. Así como la recepción

"(...) sentir compasión significa reconocer el sufrimiento del otro y pasar inmediatamente a la acción para aliviar, proyectoarrupe2020

curar y salvar. Sentir compasión significa dar espacio a la ternura que a menudo la sociedad actual nos pide reprimir." Papa Franciso


2021

Educación Dentro de las dificultades que se hacen presentes nos encontramos con la imposibilidad de acceder a servicios de educación. Parte de nuestro acompañamiento quiere empezar un proyecto que se dirige al refuerzo escolar y la donación de materiales escolares, así como apoyo a los padres de familia para que puedan acompañar y estimular a sus hijos en su desarrollo cognitivo. Consideramos importante el apoyo externo de profesionales como psicopedagogos, maestros, psicólogos infantiles, parvularias y parvularios entre otros especialistas para que se unan y colaboren en esta misión. Reconocemos la generosidad de otros que quieren

aportar con su vocación.

13

Acompañamiento Generamos espacios de acompañamiento para niños, niñas y adolescentes con el objetivo de que generen herramientas para la autogestión de emociones. Instituciones como la Universidad Católica apoyan activamente con estudiantes de psicología que están interesados en acompañar a la población migrante en su proceso de adaptación.

Brochure informativo para apoyo y donaciones.

de suplementos alimenticios como parte de las donaciones.


2021

proyectoarrupe2020

14

Resultados gracias a la generosidad de muchos.


20%

De las familias fue beneficiada con alimentos no perecibles durante dos meses para que pudieran sostenerse.

De las familias fue beneficiada con vestimenta gracias a las donaciones de ropa que hemos recibido.

De las familias tuvo acceso a un bono para pagar el arriendo del mes de diciembre.

COP $1,500,000.00 Sirvieron para iniciar 5 emprendimientos distintos para que las familias puedan gestionar sus propios recursos.

10% Fueron atendidos con servicio mĂŠdico, cubriendo la totalidad de los gastos mĂŠdicos, alimentaciĂłn y arriendo, durante su recuperaciĂłn.

2021

70%

15

Brochure informativo para apoyo y donaciones.

100%


2021

estadísticas

Algunos datos de las residencias que acompañamos. A continuación señalamos algunos datos de las residencias que atendemos. En ellos distinguimos la población más vulnerable como mujeres y niñas, niños y adolescentes, así como infantes. Además, los porcentajes de una investigación realizada con migrantes en la ciudad de Bogotá.

proyectoarrupe2020

16

Población migrante

ALBERGUE RESTREPO

ALBERGUE A. NARIÑO 1

ALBERGUE A. NARIÑO 2

Familias

8

9

22

Niños (6-11 años)

4

2

4

Niñas (6-11 años)

6

2

2

Infantes (0-5 años)

5

1

14

Adolescentes (12-18 años)

7

2

7

Mujeres

4

2

0

Madres solteras

6

6

2

Adultos mayores

2

3

2

Adultos solteros

4

12

2

149 personas

No consideramos a las personas que se acercan en busca de ayuda y que se encuentran en transición migratoria o que sólo necesitan algo de comida para pasar el día.


67%

42%

De la población migrante venezolana

De la población migrante venezolana

Perdió su vivienda, a pesar de la

considera que durante los momentos

sufrió mayor estrés y preocupación

moratoria emitida por el gobierno

más difíciles de la pandemia (abril-

durante los meses de abril-junio.

nacional y local; los desalojos

junio) no se pudo permitir productos

La pandemia afectó los medios de

persistieron. Algunos propietarios

básicos. El acceso reducido al trabajo

vida, redujo su capacidad para cubrir

incluso cortaron los servicios básicos

provocó una pérdida de ingresos.

las necesidades báscias, y causó

para presionar a los refugiados y

un aumento en la discriminación y

migrantes a que reanudaran el pago del

xenofobia.

alquiler o incautarion ilegalmente sus

2021

86%

pertenencias como compensación.

Estoy muy de acuerdo

Estoy de acuerdo

Estoy en desacuerdo

Hay un mayor riesgo de arresto y detención arbitraria desde que comenzó la pandemia de COVID-19. MÉDICOS

56%

30%

5%

Ha habido un aumento en los incidentes de violencia doméstica dessde que comenzó la pandemia COVID-19.

43%

30%

12%

Hay un mayor riesgo de explotación laboral desde que comenzó la pandemia COVID-19.

39%

28%

15%

Hay mayor riesgo de soborno y extorsión desde que comenzó la pandemia COVID-19.

34%

21%

15%

Hay un mayor riesgo de arresto y detención arbitraria desde que comenzó la pandemia de COVID-19.

31%

36%

15%

Hay un mayor riesgo de deportación arbitraria desde que comenzó la pandemia COVID-19

23%

25%

21%

Hay un mayor riesgo de explotación sexual (abuso de poder con fines sexuales) arbitraria desde que comenzó la pandemia COVID-19

15%

26%

25%

MIGRACIÓN MIXTA URBANA, BOGOTÁ

MIXED MIGRATION CENTRE (2020). MIGRACIÓN MIXTA URBANA - ESTUDIO DE CASO DE BOGOTÁ DISPONIBLE EN HTTP://WWW.MISEDMIGRATION.ORG/SOURCE/URBAN-CASE-STUDY-BOGOTA/

17

Brochure informativo para apoyo y donaciones.

Variaciones en los riesgos de protección en medio de la pandemia de COVID-19


2021

donaciones

Soñemos juntos.

proyecto arrupe2020.

18

BANCOLOMBIA • Compañía de Jesús Donaciones CUENTA DE AHORROS #19258780631 • Compañía de Jesús CUENTA DE AHORROS #20405753657

proyectoarrupe2020

Este año tenemos nuevos retos y proyectos para seguir extendiendo una mano a los más necesitados. Es por eso que contamos con tu ayuda para mantener el proyecto Arrupe 2020 y dar esperanza a quienes sueñan en un mundo mejor. Si quieres ayudar de otra manera, contáctate con nosotros al (+57) 310 2135 309 o al (+57) 320 8492579 NOTA: Enviar una copia del comprobante de depósito a arrupe2020@gmail.com



apoyo y donaciones.

Centro Interprovincial de Formaciรณn San Francisco Javier Bogotรก, Colombia Calle 7 Sur, #18-34 CP 111511 T. +57 (1) 289-15-44 M. (+57) 310 2135 309/(+57) 320 8492579

arrupe2020@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.