5 minute read

líneas de acción

Next Article
acompañar

acompañar

Brindar herramientas para promoción humana.

La formación y promoción humana por medio de diferentes talleres ha sido una de las fortalezas del proyecto. Nuestro interés es que las familias continúen creciendo para que sean los actores de sus proyectos de vida.

Advertisement

Gracias a la colaboración de diferentes donantes, durante el año 2020 pudimos promover distintos emprendimientos con la población migrante en donde ellos han podido salir adelante en medio de las dificultades económicas que ha traído la pandemia. Formación

Después de un sondeo y de recoger los intereses de las familias en las residencias compartimos con ellos talleres sobre economía, administración y gestión del dinero, herramientas de liderazgo, entre otros.

Además, encontramos interés en temas relacionados con Biblia, teología y formación cristiana. De modo que encontramos espacios para fortalecer y cultivar la experiencia de Dios en cada uno de los participantes de estos talleres. Lo que buscamos es dar herramientas para que estas familias puedan encontrar algo de estabilidad en medio de toda la crisis que genera el ser extranjero y no hacer parte de una comunidad. Emprendimiento Por otro lado, a lo largo del año, la iniciativa de las familias nos impulsó a buscar herramientas de trabajo y gestionar espacios de especialización en diferentes ámbitos laborales. Destacamos la entrega de dos carretas para vender productos en las diferentes localidades, la venta de flores y alimentos y la entrega de insumos de belleza y cuidado para que puedan realizar corte de cabello y servicio de manicura a domicilio.

Sin duda alguna, a pesar de las dificultades que la coyuntura nos presenta, el ánimo y las ganas de salir adelante no se han mermado y gracias a la ayuda de varios donantes muchas de las familias encuentran posibilidades para seguir construyendo una forma digna de vida.

"La presencia de los migrantes (...), representa hoy en día una invitación a recuperar algunas dimensiones esenciales de nuestra existencia cristiana y de nuestra humanidad".

Fondo apostólico y donaciones materiales.

A lo largo del año y en los momentos más difíciles de la pandemia y el confinamiento, gracias a las donaciones generosas de varias personas tanto de Colombia como del extranjero, fue posible sostener los albergues y sus familias cubriendo necesidades básicas de alimentación, salud y vivienda.

Donaciones

El dinero que recibimos se gestionó de modo que se pueda apoyar a las familias en las circunstancias más difíciles que se tuvieron a lo largo de la pandemia. Particularmente hubo dos momentos en que la crisis generó mucha preocupación a los migrantes y las ayudas sirvieron para estabilizar los gastos y enfocarnos en el acompañamiento humano de los migrantes. Además, muchas de las donaciones van dirigidas a emergencias que se han suscitado, como servicios de salud urgentes para personas que han tenido que ser intervenidas, o la gestión de alimentos y suplementos vitamínicos para ayudar a la compensación de nutrientes de las familias, particularmente los niños. Alimentos no perecibles Por otro lado, recibimos donaciones de alimentos que sirven para migrantes que están de paso y necesitan abastecerse, así como desplazados, refugiados y habitantes de calle que se acercan y solicitan ayuda.

Apoyo para los hijos de las familias que atendemos.

Uno de los grupos más afectados son los niños, niñas y adolescentes que vivien en el albergue. El estrés y la precariedad en la que viven hace que su condición se exponga a varios factores negativos.

Suplementos Alimenticios La falta de una alimentación apropiada hace que el proceso de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes que viven en los albergues se vea descompensado y presenten varios problemas de salud. Es por eso que uno de los enfoques que atendemos es el de diagnostícar y atender a niños, niñas y adolescentes que se encuentran con principios de anemia o desnutrición. De modo que no se vean afectados otros procesos fisiológicos en su desarrollo.

Promovemos la colaboración de profesionales que quieran vincularse y apoyar en brigadas médicas para hacer un seguimiento de la salud de esta población vulnerable. Así como la recepción

"(...) sentir compasión significa reconocer el sufrimiento del otro y pasar inmediatamente a la acción para aliviar, curar y salvar. Sentir compasión significa dar espacio a la ternura que a menudo la sociedad actual nos pide reprimir."

de suplementos alimenticios como parte de las donaciones. Educación

Dentro de las dificultades que se hacen presentes nos encontramos con la imposibilidad de acceder a servicios de educación. Parte de nuestro acompañamiento quiere empezar un proyecto que se dirige al refuerzo escolar y la donación de materiales escolares, así como apoyo a los padres de familia para que puedan acompañar y estimular a sus hijos en su desarrollo cognitivo. Consideramos importante el apoyo externo de profesionales como psicopedagogos, maestros, psicólogos infantiles, parvularias y parvularios entre otros especialistas para que se unan y colaboren en esta misión. Reconocemos la generosidad de otros que quieren aportar con su vocación. Acompañamiento Generamos espacios de acompañamiento para niños, niñas y adolescentes con el objetivo de que generen herramientas para la autogestión de emociones. Instituciones como la Universidad Católica apoyan activamente con estudiantes de psicología que están interesados en acompañar a la población migrante en su proceso de adaptación.

Resultados gracias a la generosidad de muchos.

100%

De las familias fue beneficiada con alimentos no perecibles durante dos meses para que pudieran sostenerse.

70%

De las familias fue beneficiada con vestimenta gracias a las donaciones de ropa que hemos recibido.

20%

De las familias tuvo acceso a un bono para pagar el arriendo del mes de diciembre.

COP $1,500,000.00

Sirvieron para iniciar 5 emprendimientos distintos para que las familias puedan gestionar sus propios recursos.

10%

Fueron atendidos con servicio médico, cubriendo la totalidad de los gastos médicos, alimentación y arriendo, durante su recuperación.

This article is from: