Infosur: edición del 3 de marzo del 2023

Page 8

EstA b A c AN tAD o

ADN dio positivo y confirmó que “El Noba” tuvo otro hijo

ACTUALIDAD

La mecha del apagón

Investigan cómo se originaron los incendios que provocaron los masivos cortes de luz. Pág. 6

El día que estuvimos en el horno

Lautaro Coronel, mejor conocido como El Noba, fallecido en el año 2022 en Florencio Varela, tuvo otro hijo. Pág. 5

En Varela la sensación térmica rompió el termómetro, llegó a casi 40 grados. Pág. 7

Viernes 3 de Marzo de 2023 Florencio Varela Buenos Aires Año XV Nº4188 Precio $50
Un Concejo Deliberante
desafío de seguir saltando
Entrevistamos a Gustavo Rearte, presidente del Cuerpo, a horas de la apertura de sesiones. Pág. 2
con el
la grieta

Un Concejo Deliberante con el desafío de seguir saltando la grieta

Gustavo Rearte está a punto de cumplir 50 años. Hace casi dos que es concejal y presidente del Concejo Deliberante de Florencio Varela, el cuerpo legislativo local al que conoce bien de cerca por su anterior función como secretario y su militancia política en el peronismo.

En la previa y con la fuerte expectativa que genera la apertura de sesiones ordinarias, Rearte nos recibe en su amplio despacho. Vestido con un remera blanca, jean azul y zapatillas de color clarito, nos convida con agua en la jornada marcada por un calor intenso.

“La apertura de sesiones se va a realizar el viernes 3 a las 17:30 hs.”, confirma Rearte en diálogo exclusivo con Infosur. Es uno de los actos institucionales más importantes de la democracia argentina, la que este año marca historia por las cuatro décadas sin que las urnas “las guarden” los militares. Un acto en el que el Poder Ejecutivo, en este caso el intendente Andrés Watson, concurre al Poder Legislativo para dar a conocer los principales ejes de la gestión de gobierno para el año. Las expectivas para este 2023 estan marcadas por el posible anuncio de obras públicas de envergadura.

“Esperamos una gran concurrencia y, por eso, decidimos trasladar la sesión al ámbito del Polideportivo Thevenet”, dice Rearte quien confía también que las líneas del discurso pasarán por cuestiones políticas e institucionales “Aunque no hablé con el intendente imagino que su discurso rondará por las cuestiones políticas en un año electoral y con mucho acento en la gestión, con anuncios institucionales. Está haciendo mucho para Varela”, dice.

“Estamos cumpliendo los 40 años de la Democracia ininterrumpida y

venimos de un 2022 donde tuvimos un suceso muy conmocionante para todos los argentinos como lo fue el intento de asesinato de Cristina”, subraya y sostiene “Esta apertura de sesiones calculo que va a tener mucho contenido político y también mucho institucional porque creo que va a anunciar algunas cosas más por Flo-

rencio Varela porque viene haciendo mucho”, insiste.

En medio de un país marcado por la grieta, Rearte tiene para mostrar un hecho casi inédito en los ámbitos políticos del 2022. En el año que pasó, en Florencio Varela, se trataron 264 ordenanzas. “De esas 264, 258 fueron por unanimidad, es decir, votado por

Proyectan en el HCD película candidata al Oscar “Argentina, 1985”

El Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela proyectará la película nominada al Oscar “Argentina, 1985” en la plaza del cuerpo legislativo con entrada libre y gratuita.

Será el próximo miércoles 22 de marzo a las 17.30, con entrada libre y gratuita en el espacio de la Avenida Calchaquí y Sargento Cabral, del Cruce Florencio Varela, en el marco del programa Cinemóvil, impulsado por el Instituto Cultural bonaerense.

Una vez finalizado el largometraje, está prevista una instancia de charla y debate con los asistentes.

“Proyectar este film, de manera libre y gratuita es una oportunidad para reflexionar y debatir sobre nuestro pasado reciente y también para fortalecer la democracia y la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, dijo Rearte a Infosur.

La película, candidata al Oscar de la Academia de Hollywod en la categoría Mejor Filme Internacional, está dirigida por Santiago Mitre, protagonizada por Ricardo Darin y Peter Lanzani y se inspiró en la historia real del Juicio a las Juntas militares de la última dictadura militar en el país.

Cinemóvil es un programa del Incaa que se realiza en conjunto con la provincia de Buenos Aires, cuyo fin es promover la exhibición de películas argentinas en todo el territorio provincial y fortalecer la identidad bonaerense, nacional y pluricultural. π

todos los bloques”, subraya. Y lo hace con entusiasmo.

“Esto lo pudimos lograr porque todos los bloques de este cuerpo pusimos primero el bien común de nuestra comunidad por sobre cualquier otra cuestión política. Eso nos obliga a sacar la mirada del ombligo propio y pensar en términos comunitarios”, dice.

“Por ejemplo, el 24 de marzo pasado, todos los bloques pudimos realizar un acto en la plaza del Concejo y sostuvimos la Memoria, la Verdad y la Justicia con el acento puesto en que son 30 mil los desaparecidos”, remarcó.

“Hablar, discutir y buscar una verdad superadora es nuestra tarea como legisladores y con estos datos podemos decir que vamos por el camino correcto”, afirma.

Entonces, ¿todos los bloques del concejo van a participar de la sesión?, le preguntamos y respondió: ““NO debería pasar nada extraño en Florencio Varela, entendiendo esto que contábamos y además, porque ya tuvimos la reunión parlamentaria”, dijo.

Entre las exceptivas para el año legislativo Rearte contó que “Hay muchos expedientes que envió el P.E. durante el receso. También hay proyectos del bloque oficialista y del opositor. Tendremos actividades que ya quedaron plasmadas cuando se votó el presupuesto del HCD. Actividades culturales, de reconocimiento a las personas de nuestra comunidad”, remarcó. π

Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).
» C réditos Diario D el conurbano bonaerense Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar » Actualidad 2 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda.

Así fue el primer día de clases

Andrés Watson compartió el comienzo del ciclo lectivo 2023 junto a estudiantes de la Primaria Nº33 en un renovado edificio escolar

Watson encabezó la ceremonia inicial de un nuevo año escolar en el renovado establecimiento ubicado sobre calle Baradero Nº 2402, en el barrio Santo Tomás.

Con la mirada repleta de expectativas, Tiziana comenzó primer grado. Llegó junto a su mamá -Milagros Fernández-, a la escuela primaria 33 dónde el intendente de Florencio Varela dio inicio al ciclo lectivo 2023. La madre de la pequeña manifestó “una gran emoción” ante el acontecimiento protagonizado por su hija. Y tuvo elogios para las obras del edificio escolar “En años anteriores, estaba muy oscuro. Con las nuevas lámparas, quedó muy iluminado”.

De esta manera, Watson encabezó la ceremonia inicial de un nuevo año escolar en el renovado establecimiento ubicado sobre calle Baradero Nº 2402, en el barrio Santo Tomás. El Mandatario Comunal definió a “la educación como una de las principales políticas de Estado en nuestra gestión: una herramienta fundamental en el desarrollo de nuestros niños y niñas, hombres y mujeres del futuro”.

“Invertir en esta esfera primordial permitió para generar ámbitos a acordes a la labor formativa”, describió el Alcalde y enumeró las obras efectuadas en la institución: “Construcción de un aula, renovación de la instalación eléctrica, readecuación de los techos junto a la reparación de la red pluvial”.

El titular en el Ejecutivo local deseó a los chicos y las chicas “un inicio de clases plagado de mucho

Las tareas

Las labores en el inmueble fueron: colocación de 160 dispositivos LED, 60 bocas para conectar artefactos más cuatro tableros seccionales según las reglamentaciones vigentes.

Además, ejecutaron la impermeabilización de azoteas en losas; el reemplazo de chapas, zinguerías, bajadas; 900 mts2 de cielorrasos con roca de yeso, junta tomada y placa desmontable. ■

compromiso, ganas y alegría”. Finalmente, recalcó “tanto el profesionalismo como el cariño transmitido por el cuerpo docente”.

El jefe distrital de Educación -Alfredo Schveizer- informó “la ampliación a 25 horas semanales en la escuela, es decir, agregaron una más a las 4 dictadas a diario, con la misión de garantizar el derecho inalienable al aprendizaje”.

La directora anfitriona -Sandra Paolina- expresó su “orgullo por recibir a la máxima autoridad de nues -

tra ciudad en esta nueva apertura”. Además, valoró “el acompañamiento permanente, a través del cual, facilitó nuestro crecimiento como entidad pedagógica”.

Durante la inolvidable jornada, los y las concurrentes entonaron el Himno Argentino mientras Oscar Orellano, ex combatiente de Malvinas y actual cocinero en la Primaria, izaba el pabellón nacional.

Estuvo presente la presidenta en el Consejo Escolar de Florencio Varela, Claudia Allerbon. π

VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 3
FLORENCIO VARELA

Aprobaron la cesión de terrenos para construir la nueva sede de la UNAJ

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Berazategui aprobó por unanimidad la cesión de terrenos para la construcción de la nueva sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en el Parque Industrial Tecnológico (Hudson).

El concejal Omar Acosta destacó: “Este hecho fue anhelado por la comunidad de Berazategui. Es, sin dudas, una ordenanza histórica. Y, en el 40° aniversario de la democracia, qué mejor homenaje al sistema democrático que la sesión de tierras para la construcción de esta Universidad”. Y recordó: “Se cumple el deseo de las primeras generaciones que vinieron a vivir a Berazategui. Es Educación pública para nuestra querida ciudad. Además, se construirán una Escuela Secundaria Técnica Profesional para el barrio Bustillo y nuevas Escuelas Primarias en San Marcos, La Prosperidad y Villa Real, que se suman a las que ya están en marcha”.

El proyecto fue aprobado por los concejales presentes. Los ausentes fueron Julián Amendolaggine, Dante Morini, Jorge Sívori y Zulma Vega.

Por su parte, el consejero escolar Carlos Almirón expresó al respecto de esta medida: “El hecho de que nuestros estudiantes no tengan que viajar grandes distancias hace que sea tan necesaria esta Universidad en Berazategui. Un 80% de los alumnos de la UNAJ son berazateguenses que, en la mayoría de los

casos, son primera generación de estudiantes universitarios y podrán hacerlo en el Parque Industrial Tecnológico. En Berazategui decimos que la educación es un proyecto colectivo y lo demuestra el hecho de que se haya votado la cesión de tierras; así como el trabajo que hace

el Dr. Mussi, junto al Ministerio de Educación, para la construcción de esta Universidad".

El presidente de la Nación, Alberto Fernández; el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el ministro de Educación, Jaime Percykz, junto al rector de la UNAJ, Arnaldo Medina, firmaron el convenio para el financiamiento de la nueva sede. El edificio

educativo de 2.200 m2 de superficie total estará ubicado en la localidad de Hudson, en el Parque Industrial Tecnológico, donde están radicadas industrias viales, de construcción y alimentos, con las que se buscará articular los procesos productivos para vincular a los estudiantes con el desarrollo local y favorecer su inserción laboral. Este espacio tendrá capacidad para recibir a 800 estudiantes en tres turnos. π

4 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
» Actualidad
EN BERAZATEGUI

Estaba cantado ADN dio positivo y confirmó que “El Noba” tuvo otro hijo

Lautaro Coronel, mejor conocido como El Noba, fallecido en el año 2022 en Florencio Varela, tuvo otro hijo.

Tras un segundo análisis de ADN que dio positivo, se confirmó que el pequeño Ramiro Alejandro Díaz, es hijo del recordado artista de cumbia 420.

Según informó TN, Ailén Laura Díaz le dijo a la familia de Coronel que había mantenido una relación con él y que fruto de ello había nacido su hijo. Sin embargo, negaron lo sucedido.

Por ese motivo, la joven decidió ir a los medios para ser escuchada.

Tras declaraciones cruzadas entre la madre de Lautaro Coronel y Díaz, decidieron realizar los exámenes.

En el programa A la Tarde del canal América, difundieron la información sobre los resultados del test sobre la identidad del niño. En este sentido, indicaron que la afinidad genética era de un 99.99%.

Tras la noticia, la joven aseguró estar muy contenta por el resultado, porque confirmaba su relación con el artista y por lo tanto la verdadera identidad de su hijo.

Asimismo, explicó que la familia de El Noba comenzó a construir un vínculo con el niño. Sin embargo, pidió a todos aquellos que no confiaron en su historia y que nunca la ayudaron, a que se alejen.

Tras los resultados positivos, el nene pasara a llevar el apellido de su padre, Coronel.

Cabe destacar que, durante el año 2021, Ailen Díaz dijo que había tenido un hijo con El Noba y la familia materna del artista, negó por completo lo sucedido. En cambio, el padre mostró un trato diferente.

Asimismo, el padre del cantante de “Tamo Chelo” había expresado su deseo de prestarse para realizarse un estudio de ADN.

Hasta este momento, el recordado exponente de la cumbia era el orgulloso padre de Alin, hija que compartió con su expareja, Eliana Demo. Pero ahora se sumó este nuevo nene que pasará a adoptar el apellido Coronel como su hermanita.

El reclamo de paternidad lo comenzó el año pasado Diaz ante la negativa por parte de la mamá del cumbiero, es

por eso que el caso se difundió en todos los programas de televisión en ese entonces. Principalmente, Diaz había recurrido a las redes sociales y en ellas se había expresado sobre la difícil situación y advirtió que nadie creía sobre su vínculo con "el Noba".

Había publicado en sus historias de Instagram: "Voy a subir esto y no voy a hablar más del tema porque se ve que la familia sube historias y las borra. Dicen mentiras porque no pueden justificar lo mal que se comportaron con esta

situación". Y agregó: "Me dicen farandulera a mí, y si ellos no lo fueran, ¿no arreglarían el tema por privado como

hice yo? Tienen miedo que se sepa y se les terminen los minutos de fama para lucrar un poquito más". π

VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 5

La mecha del apagón

luz

El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, que investiga los incendios que provocaron el apagón de energía eléctrica que afectó a millones de hogares de gran parte del país, ordenó buscar imágenes de cámaras de seguridad pública y privada de zonas cercanas y la recolección de testimonios de vecinos, a sabiendas de que las pericias técnicas pueden demorar algunos días.

El magistrado investiga cómo, cuándo y dónde se originaron los focos de incendio que afectaron las torres de alta tensión y que derivaron en el masivo corte de luz.

Fuentes de la investigación precisaron a Télam que, como se trata de una zona rural, la justicia no espera acceder a cámaras con imágenes directas del lugar de los hechos (más allá de aquellas con la que ya cuenta el juzgado) pero sí de las vías de acceso al terreno donde se produjo el incendio para ver quién o quiénes circularon por allí.

El juez estuvo en la zona de los incendios, donde se interiorizó de las características del hecho y, una vez controlados los focos ígneos, y ya con la luz del día, comenzaron a trabajar peritos de la división de bomberos de la Policía Federal Argentina (PFA) en busca de alguna evidencia que pueda permitir determinar si el incendio fue intencional.

"Se dispuso que la pericia de rigor sea realizada por la División Investigación de Siniestros del Departamento Técnico Administrativo de la Superintendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal Argentina a fin de lograr la detección y verifica -

ción de las circunstancias en que se habrían causado los focos de incendio", informaron fuentes judiciales.

Simultáneamente, "se creó un equipo de trabajo conjunto con especialistas de la División mencionada, la Secretaría de Energía de la Nación,

el Complejo Nuclear Atucha y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) para que realicen un intercambio dinámico de información a los efectos de agilizar la obtención de datos y garantizar el éxito de la investigación", remarcaron las fuentes.

Por estas horas, el juzgado no descarta ninguna hipótesis: se investiga los incendios fueron producto del accionar humano, ya sea malicioso o imprudente, o si se trató de un evento producido por la naturaleza en un día en el que estaban dadas las condiciones para un episodio de esas características (temperatura de más de 30 grados, humedad menor al 30% y más de 30 kilómetros por hora de viento).

Dentro de las hipótesis en las que se incluye el accionar humano, en el Poder Ejecutivo sospechan que pudo haber habido un sabotaje, mientras que la otra posibilidad es que el accionar humano imprudente pudiera haber facilitado el incendio con la acumulación, por ejemplo, de hojas y ramas secas y hasta pedazos de vidrio.

“Esa acumulación también puede ser intencional; no siempre que hay un incendio malicioso aparece un bidón de combustible”, explicó una fuente de la investigación que aclaró, de todas formas, que se trabaja en la zona con perros entrenados para detectar la presencia de aceleradores del fuego.

Por estas horas, el juzgado se encuentra recibiendo, además, imágenes de geolocalización del fuego a nivel general para luego avanzar con la identificación catastral que permita determinar la propiedad de los terrenos donde se produjeron los incendios.

En paralelo, la justicia espera el avance de la pericia de los técnicos especializados en la materia que permita determinar donde se produjo el mayor calentamiento de la línea de alta tensión: en ese informe trabajan especialistas de la secretaría de Energía con colaboración de Atucha, informaron las fuentes consultadas. π

6 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 » Actualidad
PASO A PASO
Investigan cómo se originaron los incendios que provocaron los masivos cortes de

En el horno

En Varela la sensación térmica rompió el termómetro, llegó a casi 40 grados

En medio del pico de altas temperaturas que registran gran parte del centro y el Litoral del país, Florencio Varela llegó al récord local de 38 grados con una sensación térmica cercana a los 41 a las 14:05 de la tarde del jueves, según datos suministrados por MeteoVarela, la estación meteorológica de la zona.

En tanto, la ciudad de Buenos Aires con 37.9 grados ya igualó al récord histórico para marzo que data de 1952, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y a las 15 la sensación térmica llegó en la Capital a 41.1 grados.

A las 15, Morón encabezaba el ranking con 38,7 grados, seguida por Campo de Mayo y 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires, ambos con 38,2 grados.

A esa hora de los 10 primeros lugares de la lista, 9 correspondían a provincia de Buenos Aires, todos por arriba de los 37 grados, mientras que en el puesto 10 se encontraba Córdoba, con 36,8.

En total, nueve distritos superaron esta tarde los 34 grados. Son las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Catamarca, La Pampa, La Rioja San Luis y CABA.

El miércoles, el organismo meteorológico ya había confirmado que la Argentina registró el verano más cálido de su historia desde 1961 en el período estival de 2022 y 2023 con 1,3 grados por encima de la temperatura normal.

También la ciudad de Buenos Aires alcanzó el verano más caluroso de su historia con una temperatura promedio de 25,6 grados, teniendo en cuenta los registros desde 1906.

El evento de calor intenso que afecta esta semana gran parte del centro y el Litoral del país comenzó el lunes con un ascenso de temperatura por el ingreso continuo de una masa de aire cálido desde el norte por un sistema de alta presión sobre el océano Atlántico.

Por esto, a partir del martes arrancó un "un nuevo período con temperaturas muy elevadas", que podrían dar lugar a la novena ola de calor del verano, según informó el SMN.

Para que se determine una ola de ca-

lor deben registrarse al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas superiores a los valores umbrales de cada localidad.

Este jueves es el tercer día en el que las marcas vienen manteniéndose altas en la franja central del país y la región del Litoral, por lo que el organismo meteorológico podría declarar una nueva ola de calor en varios distritos.

En el caso de CABA, con los valores que ya se están registrando y si no desciende la temperatura durante esta tarde, se declarará ola de calor.

A nivel país, sería la novena de la temporada 2022-2023.

"Esta es la primera vez que hay tantas olas de calor. Cuando mirás los datos para atrás no suele haber más de 4 o 5 olas de calor por verano. Y este año ya duplicamos la cantidad", explicó a Télam Fernández.

Hasta el fin de semana se esperan temperaturas mínimas entre los 22 y 25 grados, y máximas que se ubicarán entre los 33 y 38 grados en la región, pronosticó el organismo meteorológico.

Este jueves ya se encontraban bajo alerta naranja la ciudad de Buenos Aires, gran parte del Área Metropolitana y sectores del centro de la provincia de Buenos Aires como Brandsen, Las Flores, Bolívar y Tres Lomas.

Estas zonas eran afectadas por temperaturas superiores a los 35 grados que "pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo", e implican un "efecto entre moderado y alto en la salud", indicó el SMN.

Bajo alerta amarilla por calor también se encuentra el norte y este de la provincia de Buenos Aires, la totalidad de la provincia de Entre Ríos, la mayor parte de Santa Fe, Córdoba y San Luis, el sures-

te de Santiago del Estero, el centro y sur de Mendoza y el noroeste de Neuquén. Para estos lugares, el SMN advirtió un "efecto leve a moderado en la salud" y los más afectados pueden ser niños y niñas, personas mayores de 65 años y con enfermedades crónicas.

Las temperaturas en esas áreas vienen manteniéndose en marcas altas desde hace varios días, y para la jornada de hoy se esperan máximas superiores a los 30 grados, con temperaturas que pueden llegar a los 36 grados en la ciudad de Cór-

doba y a los 33 en la ciudad de Mendoza, según lo pronosticado por el organismo meteorológico.

Para las localidades bajo alerta, el SMN recomendó a la población mantenerse hidratada, no exponerse a las altas temperaturas, evitar realizar actividad física, y usar ropa liviana y de colores claros.

También pidió evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas, ingerir verduras y frutas, evitar comidas muy abundantes y prestar atención a los bebés, niños y a las personas mayores.

VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 7
EL día quE EstuViMos
π

Conmoción

nota amenazante para Messi

El frente de un supermercado que pertenece a la familia paterna de Antonela Roccuzzo, la esposa del astro futbolístico Lionel Messi, fue baleado en la ciudad santafesina de Rosario por delincuentes que dispararon 14 balazos y, además, dejaron una nota intimidatoria para el capitán de la selección argentina campeona del mundo en Qatar, informaron fuentes judiciales y policiales.

El hecho, que tuvo una gran repercusión en todo el país y muchos medios periodísticos del mundo cubrieron la noticia, provocó una fuerte reacción política por parte del presidente Alberto Fernández, quien dijo al mediodía desde La Poma, en Salta, que "el problema de la violencia y el crimen organizado es muy serio" en Rosario y consideró que se está "haciendo mucho pero algo más habrá que hacer" para combatirlo.

"Hoy amanecí con una noticia fea en Rosario donde habían baleado un supermercado. Me comuniqué enseguida con el intendente (Pablo Javkin) y con el jefe de Gabinete (Agustín Rossi) y le dije 'pongámonos en marcha ya', porque estamos haciendo mucho pero algo más habrá que hacer", indicó el presidente durante un acto.

Mientras el Gobierno santafesino calificó como "narcoterrorismo" al ataque armado, el ministro de Seguridad nacional, Aníbal Fernández, sostuvo que se trata de un hecho "típico de los que suceden en Rosario desde hace más de 20 años".

"Los narcos han ganado, hace 20 años que están haciendo lo que hacen, pero nosotros estamos dispuestos a revertirlo, por eso estamos con personal de las cuatro fuerzas trabajando en el lugar, porque estamos convencidos que es el camino", agregó el ministro.

La balacera ocurrió minutos antes de las 3 de esta madrugada en el local llamado "Único", ubicado al 2500 de la calle Lavalle de Rosario y propiedad del padre de Antonela Roccuzzo, donde se efectuaron al menos 14 disparos y se halló un mensaje que dice: "Messi te estamos esperando. Javkin es narco, no te va a

cuidar", en referencia al intendente local.

La nota estaba escrita sobre el reverso de un trozo de una bolsa de carbón y junto a algunos de los casquillos de bala que quedaron desparramados en el lugar.

Fuentes judiciales indicaron que, según primeros indicios recabados, los autores del ataque fueron dos personas, hasta el momento no identificadas, que se desplazaban a bordo de una motocicleta, cuyas características se preservan para la investigación.

Según las mismas fuentes, cuando los delincuentes detuvieron su marcha, uno de ellos descendió y efectuó dispa-

ros de arma de fuego hacia el frente del lugar, para luego darse a la fuga. La fiscalía informó que "se constataron 14 impactos en el frente del local comercial" y "se recogieron 12 vainas servidas en el lugar", mientras que la nota manuscrita dirigida a Messi, fue enviada a peritar al igual que el material balístico.

El propio intendente Javkin se acercó al supermercado atacado y aseguró a la prensa: "Yo no tengo armas, no tengo quien me cuide, camino por la ciudad como cualquier otro vecino. A mí no me van a correr con esto. Está muy claro que es muy fácil para cualquier banda generar este hecho, es una pavada hacerlo".

"La hipótesis son las bandas y los que tienen que cuidar de las bandas. Yo sospecho de todos, a mí que me demuestren quién fue. Hablo de todos los que nos tienen que cuidar, de los que tienen armas para cuidarnos y los que pueden hacer inteligencia criminal", agregó el jefe comunal.

En ese sentido, el intendente de Rosario dejó entrever una conexión entre el ataque contra los Roccuzzo y una reunión que mantuvo con los responsables de las fuerzas destinadas a cuidar la ciudad.

"Anoche estuve reunido con el gobernador (Omar Perotti) y los jefes de Policía Provincial, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería. Hoy pasó esto", dijo Javkin en conferencia de prensa.

Al mismo tiempo, el mandatario rosarino restó importancia al mensaje destinado al delantero del Paris Saint Germain (PSG), entendiendo que "la nota la puede hacer cualquiera. Ni siquiera está dirigida al supermercado, me nombra a mí porque hago esto que no hace nadie, a mí no me van a correr".

Javkin pidió a las fuerzas mantenerse en alerta y que el hecho marque un precedente, ya que aseguró que en Rosario "hay liberación de zona".

Por su parte, el gobernador Perotti se reunió con el ministro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni, en la sede de Gobierno provincial de Rosario.

Brilloni aseguró a la prensa que el ataque al supermercado de la mujer de Messi "es un hecho grave" y sostuvo que hasta el momento "no hay una hipótesis firme" de quienes fueron los autores del hecho.

La ministra de Gobierno santafesina, Celia Arena, calificó el ataque al comercio de la familia de Antonela Roccuzzo como un hecho de "narcoterrorismo".

"Con el ataque mafioso al comercio de la familia Roccuzzo se busca, a sabiendas de que será un hecho de trascendencia mundial, infundir terror en la población y desazón en quienes estamos en la batalla contra la violencia criminal", sostuvo.

"Es, ni más ni menos, la definición de terrorismo", abundó la funcionaria. π

8 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
» Actualidad
Balean el supermercado de la familia Roccuzzo en Rosario y dejan una

La reacción de Alberto, por la amenaza narco en Rosario

El presidente Alberto Fernández expresó hoy que "el problema de la violencia y el crimen organizado es muy serio" en la ciudad en Rosario, y consideró que "algo más habrá que hacer" para combatirlo, luego de que un supermercado de la familia paterna de Antonela Roccuzzo, la esposa del astro futbolístico Lionel Messi, fue atacado a balazos.

“Hoy amanecí con una noticia fea en Rosario donde habían baleado un supermercado. Me comuniqué enseguida con el intendente (Pablo Javkin) y con el jefe de Gabinete (Agustín Rossi) y le dije 'pongámonos en marcha ya', porque estamos haciendo mucho pero algo más habrá que hacer", indicó Fernández durante su discurso en La Poma, Salta, donde entregó la vivienda 90.000 de su gestión.

El mandatario señaló que "en Rosario el problema de la violencia y el crimen organizado es muy serio" y aseveró que "hay que hacer algo por los rosarinos y santafesinos, que son argentinos".

En un sentido más amplio, Fernández reflexionó sobre el trabajo mancomunado que se está haciendo por "la Argentina que padece la violencia de Rosario, la Argentina que pelea frente al FMI para seguir creciendo, para seguir desarrollándose y por la Argentina que está en la Poma y que necesita definitivamente del apoyo del estado nacional para seguir creciendo".

El Presidente efectuó estas declaraciones durante el acto de entrega de las primeras casas del programa Habitar Comunidad en la localidad de La Poma.

Fuentes oficiales habían informado sobre el diálogo que el Presidente mantuvo con el intendente Javkin para analizar la situación.

Según confirmaron las fuentes, el jefe de Estado y el alcalde "intercambiaron información sobre las posibles causas de lo que había sucedido, lo que por ahora dice el personal que trabaja en inteligencia criminal y todo lo que se está haciendo".

Fernández y Javkin estuvieron reunidos la semana pasada, según se recordó. Además, desde la Casa Rosada se aclaró que, durante el diálogo de hoy, Javkin no le pidió a Fernández que fuera a Rosario, tal como el intendente deslizó en diálogo con diversos medios.

"Javkin estuvo muy agradecido por todo lo que se está haciendo y no le dijo nada de lo que dijo públicamente media hora después", señalaron las fuentes gubernamentales.

El propio Javkin se acercó al supermercado atacado y aseguró a la prensa: "Yo no tengo armas, no tengo quien me cui-

de, camino por la ciudad como cualquier otro vecino. A mí no me van a correr con esto. Está muy claro que es muy fácil para cualquier banda generar este hecho, es una pavada hacerlo".

"La hipótesis son las bandas y los que tienen que cuidar de las bandas. Yo sospecho de todos, a mí que me demuestren quién fue. Hablo de todos los que nos tienen que cuidar, de los que tienen armas para cuidarnos y los que pueden hacer inteligencia criminal", agregó el jefe comunal.

En tanto, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró que el ataque es un hecho "típico de los que sucede en Rosario desde hace más de 20 años" y consideró que los narcotraficantes "ganaron" pero que la "situación hay que revertirla".

"Los narcos han ganado, hace 20 años que están haciendo lo que hacen, pero nosotros estamos dispuestos a revertirlo, por eso estamos con personal de las cuatro fuerzas trabajando en el lugar, porque estamos convencidos que es el camino", indicó el funcionario en declaraciones a la prensa en la puerta de la cartera que conduce, al tiempo que contó que dialogó con el Presidente sobre el tema.

"Desde que asumí, dijimos que íbamos a instalar a personal avezado, que sigue trabajando allí. Vamos a profundizar esa tarea", dijo el ministro, quien aclaró que el lugar donde ocurrió el ataque mafioso de esta madrugada no estaba "dentro de las fajas" elaboradas en el mapa del delito en el que trabajan las cuatro fuerzas federales de seguridad y la policía provincial.

El funcionario nacional cuestionó además a Javkin, quien exigió al Gobierno mayor seguridad: "El intendente de una ciudad de una provincia tiene que hablar con la gente de la provincia", respondió.

Por su parte, el jefe del bloque de dipu-

tados nacionales del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez (Santa Fe), se mostró hoy "muy preocupado por lo que está pasando" en Rosario y consideró que se debe "ir a fondo" con la investigación del ataque.

"Hay que ir a fondo con todo esto. Ustedes saben que vivimos desde hace un par de años largos con las balaceras en varios lugares. El Ministerio Público abrió una fiscalía especializada en el seguimiento de esta balacera. Esperemos que se aclare y podamos encontrar algún punto en el que poder trabajar mejor alrededor de Rosario, ciudad en la que vivo y a la que quiero muchísimo", enfatizó el legislador a radio El Destape.

Mientras que los precandidatos presidenciales del PRO, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y la titular del partido, Patricia Bullrich, volvieron a discrepar hoy sobre el rol de las Fuerzas Armadas en el combate del narcotráfico, ante el citado ataque.

Rodríguez Larreta planteó la necesidad de un "Gobierno nacional presente", pero con las fuerzas armadas destinadas al conflicto en la frontera.

"La gente en Rosario quiere y necesita vivir tranquila. Mi propuesta es un Gobierno Nacional presente y ocupado en recuperar la calle, con 3.000 gendarmes persiguiendo a los narcos mientras las FFAA blindan nuestras fronteras", escribió Larreta en su cuenta oficial de Twitter.

Sin embargo, Bullrich aseguró que "no hay lugar para soluciones a medias" y defendió la presencia de las fuerzas armadas en las calles para enfrentar el conflicto narco.

"Hace dos días lo dije en Rosario: hay que usar todas las fuerzas para recuperar la ciudad del dominio narco. Pensar que algunos todavía se niegan a hacerlo", expresó la titular del PRO

también a través de Twitter.

Bullrich insistió en que "no hay lugar para soluciones a medias y respuestas graduales" y que la lucha contra el narcotráfico "tiene que ser de frente y sin cuartel".

"Debemos usar todos los medios del Estado para derrotarlos, incluyendo a las Fuerzas Armadas", remarcó.

Asimismo, el expresidente Mauricio Macri también lamentó el hecho y llamó a "combatirlo con decisión".

"Esto es terrible. Otra advertencia al gobierno nacional y al de Santa Fe de que no se puede convivir con el narco. Hay que combatirlo con decisión. A fin de año esto empieza a cambiar. Todo mi apoyo a Leo, Antonela y sus familias", expresó.

Por otra parte, la exgobernadora bonaerense y también precandidata presidencial por JxC, María Eugenia Vidal, sostuvo que hay que "blindar las fronteras, desplegar fuerzas de seguridad y fortalecer la Justicia".

El hecho ocurrió minutos antes de las tres de esta madrugada en el local llamado "Único", ubicado al 2500 de la calle Lavalle, donde se efectuaron al menos 14 disparos y se halló el mensaje que dice: "Messi te estamos esperando. Javkin es narco, no te va a cuidar".

Fuentes judiciales indicaron que, según primeros indicios recabados, los autores del ataque fueron dos personas, hasta el momento no identificadas, que se desplazaban a bordo de una motocicleta, cuyas características se preservan para la investigación.

La fiscalía informó que "se constataron 14 impactos en el frente del local comercial" y "se recogieron 12 vainas servidas en el lugar", mientras que la nota manuscrita dirigida a Messi, fue enviada a peritar al igual que el material balístico.

"Se dispuso la comisión de gabinete criminalístico para preservación y relevamiento de la escena del hecho, inspección ocular, croquis demostrativo, vistas fotográfica, relevamiento de cámaras de seguridad tanto públicas como privadas en el lugar y zona de influencia, levantamiento de rastros, toma de testimonios a vecinos del lugar y personas que puedan aportar datos a la investigación", agrega el reporte de la fiscalía. π

VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 9
BALEAR SUPERMECADO
"Estamos haciendo mucho, pero algo más habrá que hacer", dijo el Presidente

» Judiciales

Ocho tiros por la espalda tienen olor a gatillo fácil

Con la selección de los 18 ciudadanos que conforman el jurado comenzó en el Tribunal Nº 1 el juicio contra un ex Grupo Halcón acusado del homicidio de un adolescente de 17 años en Quilmes Oeste.

Comenzó el Juicio por Jurados a exmiembro del Grupo Halcón por gatillo fácil en Quilmes.

Con la selección de los 18 ciudadanos que conforman el jurado comenzó en el Tribunal Nº 1 el juicio contra un ex Grupo Halcón acusado del homicidio de un adolescente de 17 años en Quilmes Oeste.

En la primera audiencia de debate, la fiscal María de los Ángeles Attarian Mena y la representante del particular damnificado, María del Carmen Verdu como el defensor particular, Pedro Scacciaferro entrevistaron a quienes desde hoy serán los jurados.

El juicio por el crimen del menor ocurrido en 2018 en las inmediaciones del barrio Villa Eucaliptus y tiene como acusado al policía Braian Montes. Los familiares de la víctima

Caso Salvador Altamura: se realizó la audiencia de ofrecimiento de pruebas

Con la presencia de la fiscalía, el particular damnificado y la defensa del imputado Darío Dening se realizó días atras en la sede del Tribunal Oral N° 3 de Quilmes la audiencia de ofrecimiento de pruebas en el caso Salvador Altamura, el abogado quilmeño desaparecido en 2020 y por el que está imputado su amigo, Dening.

La audiencia fue presidida por el doctor Darío Hernández, junto a sus pares Alejandro Portunato y Julián Busteros. Expusieron el fiscal Andrés Nieva Woodgate, los letrados que patrocinan al particular damnificado adhirieron a los elementos de prueba ofrecidos por el fiscal y luego fue el turno

de Matías Aquino, defensor particular del encartado Dening.

De ahora en más el Oral 3 de Quilmes deberá fijar fecha de juicio oral por el delicado caso.

Lo último que se sabe de Altamura es que el 13 de julio de 2020 se iba a juntar a caminar con su amigo Dening. Ese día una cámara de seguridad captó a las 18.06 cuando un hombre montado en la moto Honda CRF 250 roja y blanca del abogado Altamura pasa por el frente de su edificio de la calle 25 de mayo al 200, de Quilmes.

Si bien en un principio se creyó que era Altamura la persona que se ve llegar circulando, aminorar la marcha y luego acelerar y seguir de

largo, ahora los investigadores sospechan que pudo haber sido Dening por su contextura física y su posición de manejo.

Alrededor de las 4.30 de la madrugada del martes 14, las cámaras del edificio de Altamura captaron otra vez la imagen de la llegada de la moto Honda del abogado pero montada

acompañados por la Correpi denuncian que el hecho es un caso de gatillo fácil.

“A él lo fusilaron un 6 de febrero. Queremos justicia, a mi hijo no lo tengo más, encima el hombre que lo mató lo venía amenazando hacía tiempo ya y lo acusaba de ladrón”, declaró Claudio, padre de Fabián Enrique frente a los Tribunales Penales quilmeños.

El caso

Todo ocurrió en 2018, en la esquina de avenida La Plata y Lamadrid cuando el joven cruzó hacia la estación de servicio que es ubica en la esquina. Allí se encontró con el oficial Brian Montes (único imputado), quien al ser reconocido por la víctima -que salió corriendo-, sacó su arma y le disparó por atrás unas ocho veces. ■

por otro hombre de distinta contextura física, ya que el desaparecido mide 1,90 metros y el que llegó en su moto era más bajo y más robusto -como Dening-, aunque usaba el mismo casco.

Hasta el día de hoy se desconoce el paradero de Salvador Altamura. ■

10 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
JUDICIALES

EL DESGARRADOR TESTIMONIO DE SU MAMÁ

Lomas de Zamora: nuevo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de Lomas de Zamora comenzó a juzgar a dos hombres acusados por el femicidio de Anahí Benítez. La madre de la víctima realizó una fuerte crítica a la justicia y pidió que se investigue a una banda que habría retenido, drogado y violado a la joven de 16 años que fue hallada sin vida en la Reserva Santa Catalina en 2017.

En el banquillo de los acusados estaban Marcos Esteban Bazán (39), quien había sido excarcelado en octubre del año pasado, y Marcelo Sergio Villalba (46), que en junio de 2020 dejó de ser juzgado en la segunda audiencia porque se concluyó que era un «psicótico» que no estaba en condiciones de estar en el juicio y actualmente está detenido. Villalba participó de los lineamientos de apertura y regresó a su lugar de detención argumentando que sufre esquizofrenia y que hace tres días está «sin medicación”.

Ambos llegaron al juicio acusados como coautores del femicidio, por lo que en caso de ser hallados culpables recibirán una pena de prisión perpetua. Respecto de Marcos Bazán, la fiscal Mariana Monti adelantó que si durante el debate no se puede acreditar dicha calificación pedirá una alternativa por encubrimiento agravado.

Por su parte, Manuel Garrido, director de Innocence Project Argentina, quien representa a Bazán, aseguró que el Ministerio Público Fiscal “no pone todas las pruebas a disposición de la defensa”, entre los que enumeró “videos de rastrillajes y fotos de allanamiento de la casa de la víctima”. Por ese motivo, Garrido consideró que “no se puede proceder

si no están todos los elementos de prueba” y señaló que Bazán debe ser sobreseído.

La representante del Ministerio Público, en tanto, respondió que “no hay ocultamiento de pruebas” y que esos elementos que reclama la defensa de Bazán, “tampoco están en poder de la fiscalía”. Y agregó: “Más allá eso, de ninguna manera considero que debe ser sobreseído porque

Durante una hora y media, Silvia Pérez Vilor, mamá de Anahí, recordó las últimas horas que pasó junto a su hija y aseguró que la joven “jamás se hubiese ido por su voluntad sin avisar”.

“Estoy muy desconcertada en la primera parte de lo que pasó con Anahí porque ella si se retrasaba me llamaba. No fue una cosa que formaba parte de su rutina. Me dijo ‘ahora vuelvo’. Yo la cuidaba y ella sabía cuidarse. No creo que la hayan podido engañar porque era una persona inteligente”, remarcó.

“Vengo a buscar la verdad, me la deben”, reclamó y remarcó

hay otros elementos en la causa, el debate debe ser llevado adelante”.

Tras el breve cuarto intermedio, los jueces Santiago Márquez, Daniel Mazzini y Gustavo Ramilo, por unanimidad, no hicieron lugar los planteos realizados por el letrado de Innocence Project Argentina.

Finalmente, Roberto Fernández, defensor oficial de Marcelo Villalba explicó que el imputado fue trasla -

dado a la Unidad 40 para el juicio oral y está “sin medicación hace tres días”. A raíz de eso, pidió volver la Unidad 34 y participar de las audiencias por video conferencia o que su abogado le comunique lo que suceda en el proceso. El TOC 7 resolvió que regrese a su lugar de detención, aunque puede estar presente si decide declarar o para las “últimas palabras”. ■

que tiene “miedo” que por el tiempo transcurrido se “diluyan algunas pruebas”.

En este marco, criticó el accionar de la justicia durante la desaparición de Anahí. “Durante la búsqueda, la Dra Juanatey, titular de la UFI 2 de averiguación de paradero, nunca quiso recibirme la causa. La rechazó y, cuando finalmente se vio obligada a aceptarla, mi hija ya estaba muerta”.

También se refirió a la versión que ya había sobrevolado durante el primer juicio sobre la participación de otras personas en el hecho. “Cuatro meses después de lo que pasó, un señor se acercó a mi casa y me

dijo que me iba a contar lo que pasó con mi hija. Me contó que su hermano frecuentaba la casa de un tal gordo mani que vendía droga y se enteró que mi hija había sido llevada a esa casa por una chica”.

Y agregó: “Me contó que la drogaron y que se les había pasado la mano. Que cinco personas la violaron, uno fue Marcelo Villalba y el gordo mani. Después, el gordo mani la llevó a la reserva, a la casa de Bazán”.

Además de la declaración de Silvia Pérez Vilor, se escucharon los testimonios del papá, el hermano y el novio de la víctima. ■

VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 11
“Vengo a buscar justicia, me la deben”

Once años de un misterio

¿Quién se llevó a Nataly Gonzalo?

El domingo 4 de marzo del 2012, Nataly Gonzalo fue al balneario de Hudson, en Berazategui, y caminó descalza sobre la orilla del Río de La Plata. Su padre, Víctor, y su hermano, Nandito, intentaban pescar. A unos metros, un grupo de personas de origen paraguayo disfrutaban de la tarde. En la carpa de los Gonzalo quedaron las zapatillas, la mochila y el celular de la joven hipoacúsica de 15 años que desapareció sin dejar rastros. Después de once años sin Nataly “no se sabe nada”.

Cuando se dieron cuenta que Nataly no estaba cerca del río, Víctor y Nandito comenzaron la primera búsqueda por los alrededores. El hermano de la chica desaparecida paró a un señor en bicicleta que le dijo que había visto una niña de esas características. Nandito siguió al pie de la letra las indicaciones, pero no encontró nada. La familia sospecha que esa persona, de modo intencional, desvió el camino del joven y presentaron una denuncia. Recién siete meses después, la Jus -

ticia ordeno hacer un identikit del tipo de la bicicleta.

La pista de los paraguayos es la que se investigó más en profundidad. En julio del año 2014, efectivos policiales de la bonaerense estuvieron en la provincia de Santiago del Estero, donde se denunció que una banda integrada por personas del país vecino tenía raptada una joven porteña hipoacúsica. Pero no se logró dar con Nataly, ni con otra chica en esa situación.

“Es posible que mi hija esté en manos de tratantes de personas”.

En la casa del barrio San Rudecindo de Florencio Varela, Víctor y Estela recordaron varias veces a Infosur las señas que su hija hace para comunicarse. Son pocas las palabras que puede decir, entre ellas su propio nombre. En su cuerpo tiene varias marcas: una quemadura sobre la pierna derecha y una cicatriz por una operación de apéndice.

La teoría de la pista de la banda de paraguayos llevó hace unos años a tres efectivos oriundos de Berazategui a trabajar toda una semana en

En todos estos años los familiares realizaron más de un centenar de marchas f rente a Fiscalías de Varela y Berazategui. Los Gonzalo siguen viviendo en San Rudecindo y esperan algún día tener al menos información veraz.

la provincia de Santiago del Estero, bajo las órdenes de la fiscal Silvia Borrone de la Unidad Funcional de Instrucción N° 4, quienes mantuvieron varias reuniones con el juez bandeño Ramón Gómez, pero sin lograr ninguna orden de allanamiento.

La pista principal es que la jovencita se encontraba secuestrada en La Aurora, paraje distante 12 kilómetros de Clodomira, departamento Banda.

Al parecer, los impedimentos más fuertes serían la ausencia de pruebas contundentes en razón de que las geografías por allanarse serían, todas, propiedad privada.

En todos estos años los familiares realizaron más de un centenar de marchas frente a Fiscalías de Varela y Berazategui. Los Gonzalo siguen viviendo en San Rudecindo y esperan algún día tener al menos información veraz de lo que ocurrió con la adolescente.

“La extrañamos muchísimo a mi hermana. Esto duele demasiado” expresaba tiempo atrás Daiana Gonzalo, hermana de la adolescente desaparecida, en las redes sociales. Y agregó: “Mi mamá y mi papá cargan un gran dolor y también nosotros… ¡Quiero a mi hermana!”.

Cualquier dato que se tenga sobre lo ocurrido con Nataly Gonzalo se puede aportar llamando al 911 o a cualquier comisaría de la zona. Los datos pueden ser aportados de forma anónima o directamente al Juzgado Federal de Quilmes a cargo del doctor Luis Armella. ■

12 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 3 DE MARzO DE 2023
» Judiciales

CELEBRAR LAS TRADICIONES

Fiestas populares en el sur bonaerense

La región sureña de la provincia de Buenos Aires propone un fin de semana con fiestas populares que son la expresión de la inmigración alemana y también de hechos fundantes de la historia nacional.

Original y c O lectiv O

El Pueblo Turístico Santa María, en el partido de Coronel Suárez, ya comenzó a saborear la Fiesta del Strudel que se llevará adelante este sábado y domingo con platos, juegos, danzas y música típicos de la colectividad germana.

En cada edición, la comunidad local busca batir su propio récord y elaborar un postre más grande que en el año anterior. “Este año prepararemos un strudel de más de sesenta metros. Comenzaremos el domingo desde las 09:30”, explicó Giulana Urban de la Asociación de Turismo Comunitario del pago.

Se abrió la convocatoria al público que quisiera participar y el cupo rápidamente. “Se inscribieron más de sesenta personas, no solo de la región sino de distintos puntos del país como Neuquén, Viedma, La Plata y Córdoba. Necesitamos una persona por metro de masa”, afirmó Patricia Maier, integrante de esa entidad.

Para esta confitura gigante se utilizarán 36 kilos de azúcar, 156 kilos de harina, 25 litros de crema, 12 docenas de huevos y 1700 manzanas.

Los y las participantes se encargarán de pelar y cortar las manzanas en láminas; estirar la masa; esparcir las rodajas de fruta, colocar el azúcar y la crema, guiados por cuatro expertos de la pastelería alemana.

“El momento más emocionante es cuando todas las personas al mismo tiempo, con la orden de los cocineros, doblan la masa, la colocan en asaderas de treinta centímetros de ancho, la pintan con huevo y miden su extensión. Posteriormente, se divide el strudel en trozos de un metro, que cada participante llevará a una panadería para la cocción. Una vez listo, se realiza el desfile hasta llegar al escenario central”, describió Maier.

La presentación se producirá el domingo al mediodía al concluir la apertura oficial del evento y, a las 17:00,

se repartirán las porciones gratuitas entre los visitantes. Además, habrá una versión Sin TACC para personas con celiaquía.

También se podrán degustar panchos con salchicha alemana y chucrut, Fillsen, Maultash Wiclenudle y, para la merienda, kreppel de levadura, Terkreppel y Tine Kuchen.

Por otra parte, durante los dos días, en distintos horarios, se realizarán visitas guiadas a la Iglesia Natividad de María Santísima, recorridos histórico-arquitectónico y se podrá conocer el Museo del Centro Cultural Héctor Maier Schwerdt.

El sábado a las 13:00, en la plaza Juan Carlos Roht, está previsto un torneo de Kosser; taller en vivo de cocción de strudel y, de 19:00 a 00:00, espectáculos musicales. El cierre de la última jornada estará a cargo de Los Tipitos.

r eivindicación de la s O beranía

En el parque del predio del ferrocarril de Carmen de Patagones, ciudad cabecera del partido homónimo, del 7 al 11 de marzo, se conmemorará la Fiesta Provincial de la Soberanía.

La festividad recuerda la defensa

del territorio nacional que hombres y mujeres llevaron adelante el 7 de marzo de 1827 frente al avance del Imperio Brasilero. Junto con la batalla de Vuelta de Obligado, en el municipio de San Pedro -donde se impidió la invasión anglo-francesa a través del río Paraná- constituye uno de los hitos históricos de protección de la soberanía argentina.

“Las expectativas para esta edición son muchas y muy buenas. Habrá más puestos, nuevos espacios y la entrada a los espectáculos será gratuita”, explicó Vicente Paredes, director municipal de Cultura.

El epicentro de las actividades será el martes 7 con la apertura de la fiesta y el desfile de las instituciones locales. La noche concluirá con la música de Los Tipos.

El viernes 10 se subirán al escenario la Beriso y, el último día, Soledad le pondrá el broche de oro a la edición 2023.

También los y las visitantes podrán recorrer los diferentes puestos de artesanías y saborear variadas opciones gastronómicas.

Un viaje por las tierras australes de la Provincia promete sorprender a los y las turistas con sus sabores, habitantes, paisajes e historia. ■

VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 13 » Cultura

» Deportes

Defensa visita a Boca, campeón de la Supercopa Argentina

El encuentro se jugará el lunes a las 21.00 y será transmitido por TNT Sports.

Boca Juniors conquistó el miércoles la estrella 74 en su historial, al vencer por 3 a 0 a Patronato por la Supercopa Argentina, con 3 tantos de Darío Benedetto, en el estadio Madres de Ciudades de Santiago del Estero, y es el más ganador a nivel nacional con 52 logros entre Copas y Ligas locales.

En el festejo al término del encuentro, los jugadores lucían la tradicional camiseta azul con franja amarilla y en esta decía “Siempre Boca” con la estrella 74 en el pecho.

Con el trofeo ganado esa noche que le entregó el presidente de AFA, Claudio Tapia, el “xeneize” tiene 35 Ligas y 17 Copas y supera por a River, que tiene 51 logros, de las cuales 37 son Ligas y 14 Copas

De las 74 estrellas en el escudo boquense, aparte de los 52 torneos en la Argentina, se suman 22 copas internacionales.

Las más relevantes son las seis Copas Libertadores que logró en 1977, 1978, 2000, 2001, 2004 y 2007. Además, hay tres Copas Intercontinentales: la de 1977 ante el Borussia Monchengladbach, la del 2000 que le arrebató al Real Madrid en Japón y la del 2003 que obtuvo tras vencer al Milan, también en Tokio, por penales.

Esta es la sexta corona (2 ligas y 4 Copas) que obtiene la dirigencia que preside Jorge Ameal y que tiene al ídolo Juan Román Riquelme como vicepresidente segundo y el que “manda” en el fútbol de la institución desde que asumieron en diciembre del 2019.

También es el segundo logro de Hugo Ibarra, el otrora histórico defensor de la era gloriosa de Carlos Bianchi , desde que asumió como entrenador a fines de julio del año pasado. El otro es la Liga Profesional del 2022.

Defensa y Justicia (12 puntos) se subió al lote de punteros de la Liga Profesional de fútbol (LPF), luego de superar ampliamente a Atlético Tucumán (2), por 3-0, en la continuidad de la quinta fecha.

En el estadio Norberto Tito Tomaghello, el equipo de Florencio Varela diseñó una contundente victoria con los goles marcados por Santiago Solari (Pt. 13m.), Nicolás Fernández (Pt. 36m., de

penal) y David Barbona (Pt. 48m.).

De esta manera, el conjunto “verdeamarillo” sumó su cuarto éxito en hilera y alcanzó arriba a Lanús (jugará mañana ante Racing Club), San Lorenzo y Talleres de Córdoba, todos con 12 unidades.

Por el contrario, el elenco “decano” prosigue en la parte baja de la tabla, con apenas 2 puntos y sin haber conseguido aún una victoria.

Desde temprano, el “Halcón” comenzó a liquidar la historia aprovechando la velocidad por las bandas y la practicidad de aquellos jugadores que arribaron a posiciones de gol, de frente al área rival.

Así llegó el primer tanto, a los 13m.,

cuando el uruguayo Agustín Sant ‘Anna escaló por derecha y mandó un centro que cruzó el área tucumana. Por detrás de todos apareció Solari y el ex Gimnasia de Mendoza conectó al gol, sin mayor oposición.

Siguió insistiendo el conjunto local y obtuvo el segundo tanto a los 36m., con un penal ejecutado por ‘Uvita’ Fernández, quien lleva 8 goles en los últimos 7 cotejos disputados con la entidad del sur bonaerense.

El exjugador de San Lorenzo remató primero la pena máxima y el arquero del “Decano”, Tomás Marchiori, había atajado el envío. Lo cierto es que el VAR obligó a repetir el disparo por adelantamiento del golero visitante.

Fernández, quien acumula 5 tantos en este campeonato, se transformó en el máximo goleador histórico en Primera División de Defensa y Justicia, con 29 conquistas.

Antes de la finalización del período inaugural, Defensa y Justicia sentenció la historia con una perfecta contra que encabezó “Uvita” y que definió Barbona, con pelota dominada.

En la segunda parte, Atlético dispuso del balón pero no supo cómo utilizarlo y creo poco peligro hacia la valla del arquero Unsaín.

El equipo del DT Julio Vaccari ya había hecho la tarea para quedarse con los tres puntos y reguló el ritmo como para no sufrir mayores sobresaltos. π

14 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 3 DE MARZO DE 2023
EN LA BOMBONERA
El árbitro Fernando Espinoza fue designado para dirigir el encuentro que disputará el lunes Boca Juniors y Defensa y Justicia de Florencio Varela por la sexta fecha de la Liga Profesional de Fútbol, en la Bombonera.
VIERNES 3 DE MARZO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 15
16 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 3 DE MARZO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Infosur: edición del 3 de marzo del 2023 by InfosurDiario - Issuu