Edicion del 19 de Mayo 2023

Page 1

¿SE EQUIVOCARON DE CASA O HAY ALGO MÁS?

El brutal allanamiento por error que causó pánico en una familia

La denuncia apunta a la policía y a un fiscal de Florencio Varela. Aseguran que le pusieron precintos a menores de edad y a una abuela. Rompieron todo y se fueron. Pág. 9

Con fuertes críticas al juez Busteros marchan por Lautaro y Lucas en Varela

Scioli también pide pista

Viernes 19 de Mayo de 2023 Florencio Varela Buenos Aires Año XV Nº4243 Precio $50
policías detenidos Pág. 11
El Juez de Garantías número 5 de Florencio Varela, Julián Busteros, ordenó liberar a uno de los
ACTUALIDAD ¿La hora de Wado?
Aparecieron pintadas en el conurbano. Pág. 7
Santilli, saca ventaja para disputar el sillón a Kicillof en la Provincia Pág. 6 Profundiza la campaña en el Conurbano. Pág. 8

Millonaria multa a Edesur por el apagón de febrero

El ENRE confirma que Edesur deberá pagar $ 126 millones a usuarios por los cortes de febrero

El Interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, precisó que la empresa distribuidora de energía de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edesur, deberá pagar un total de $ 126.980.037 como resarcimiento a 60.150 usuarios que estuvieron afectados por cortes de suministro eléctrico entre el 6 y el 16 de febrero pasado.

“ Son sanciones a Edesur que le llegan directamente como resarcimiento a la factura del usuario que durante el verano padeció cortes por un tiempo mayor a diez horas, la primera la aplicamos hace 15 días, y esta nueva por 126 millones de pesos” dijo Martello a Télam Radio.

El ENRE destacó, a través de un comunicado, que este monto confirma la segunda multa de un conjunto de sanciones que el Ente aplicó a Edesur ante la sucesión de afectaciones extraordinarias registradas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, las cuales totalizan hasta el momento más de $ 259 millones en resarcimientos a 137.322 mil usuarios.

En caso de que un usuario se exceda el monto del resarcimiento económico “lo van a ver reflejado en la próxima factura”, explicó el funcionario y agregó que “nos resta aplicar las sanciones de los días mas traumáticos como fueron los días de marzo con altas temperaturas y mucha cantidad de usuarios que estuvieron casi hasta 10 días sin servicio eléctrico”, indicó Martello.

“Esta nueva sanción representa la suma de las bonificaciones que Edesur deberá acreditar de manera automática en las próximas facturas de los usuarios que, en el período mencionado, padecieron interrupciones del suministro eléctrico de un mínimo de 10 horas en forma continua”, precisó el ENRE.

Asimismo, explicó que “en cada liquidación del servicio eléctrico de -

berán figurar, en forma desagregada, la mención expresa de la resolución, el crédito determinado y, si el crédito excediera el importe a pagar, el saldo remanente que deberá ser computado en la boleta siguiente”.

Por último, Martello sostuvo al respecto del último revelamiento de obras que realizó el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, cuando estuvo al frente de la intervención

de Edesur, que “elevó el informe al ENRE con la información que Edesur nos tienen que enviar con respecto a las inversiones”.

La concesionaria eléctrica está obligada a asignar el 37% de aumento tarifar en inversiones que mejoren la calidad del servicio eléctrico.

“Si bien todos pueden presumir que la situación mas compleja del consumo eléctrico es en verano

también se da en invierno a partir que muchos sectores vulnerables que no disponen de gas natural tienen que utilizar el servicio eléctrico para la calefacción sumado a esto el aumento el aumento de las construcciones de lo que se denomina edificios inteligentes en la Ciudad de Buenos Aires que tiene todos sus componentes eléctricos”, finalizó Martello. π

Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).
C réditos Diario D el conurbano bonaerense Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar » Actualidad 2 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda.
»
SANCIÓN
DURA

ENTREVISTA AL RECTOR ARNALDO MEDINA

Qué es UNAJ Investiga y por qué es clave para esta etapa

Del 25 de abril al 5 de junio permanecerá abierta la convocatoria “UNAJ Investiga 2023” para la presentación de proyectos de investigación para el período 2024-2025. El llamado se propone promover las actividades de investigación en la Universidad Nacional Arturo Jauretche mediante el apoyo económico a proyectos de investigación orientados a la generación de nuevos conocimientos que contribuyan a la comprensión o solución de un problema sanitario, económico, social o cultural de la región.

Arnaldo Medina, rector de la UNAJ, destaca la importancia que tiene esta convocatoria al remarcar que desde la gestión “asumimos el compromiso de aumentar los proyectos de investigación y las categorizaciones de nuestros investigadores e investigadoras”.

Si bien es una de las grandes funciones que cumple toda universidad, ¿qué significa investigar para y desde la UNAJ?

Entendemos la investigación a partir de un direccionamiento general relacionado con el desarrollo, el buen vivir, resolviendo problemas concretos de nuestro país y de nuestras comunidades, con gran compromiso y honestidad, pero al mismo tiempo con gran profesionalidad y tratando de llegar a los límites posibles de la ciencia y la tecnología en un mundo tan complejo. Con las ciencias sociales aportando el análisis de los contextos, el poder, de las organizaciones de los territorios, con estudios de la salud y el ambiente que vayan desde la ciencia básica y aplicada al estudio de las enfermedades que más nos impactan y también a la gestión de los sistemas qué tan importante es para que la salud sea un derecho. Y las ingenierías a partir de la implementación de nuevos modelos en tecnología, TICs, energía y ambiente para intervenir y mejorar los procesos de desarrollo productivo y social de nuestra comunidad.

Usted habla siempre de los objetivos referidos a la investigación, ¿de qué se trata?

Creemos que docencia e investigación van de la mano: un docente que desarrolló estudios de posgrado y que investiga, será mejor docente. Sin conocimiento científico y sin capacidades complejas es imposible ser un docente como requiere el mundo actual. Vale para la ingeniería o la salud que tuvieron una menor tradición pero que cada vez en todo el mundo se vuelcan más a la producción de conocimiento. Es cierto que en nuestra breve historia como universidad hemos puesto la atención principalmente en la gran demanda de estudiantes que cursan las carreras de la UNAJ. Y esta matrícula muy grande fue el reflejo de lo que implicó poner en funcionamiento a la universidad en este territorio que necesitaba una propuesta de educación superior para su población. Por eso pusimos el énfasis en la enseñanza, en la propuesta académica. Por otra parte, se sumaron los cuatro años de un gobierno nacional neoliberal entre los años 2016 a 2019, que desfinanció a la educación pública en general, y al sistema universitario en particular. Pero hoy tenemos una gran oportunidad de intensificar la función de investigación en la UNAJ. Queremos darle

mayor protagonismo y en estos momentos contamos con políticas nacionales que también buscan robustecer la función de ciencia y tecnología de las casas de altos estudios. El Programa de Fortalecimiento Científico y Tecnológico de las Universidades del Bicentenario es un gran ejemplo de esto que estoy planteando porque brinda el apoyo a procesos de planificación estratégica y financia planes de mejora que incluyen infraestructura, laboratorios y equipamiento científico adecuado.

¿Todos estos factores mencionados permiten mejorar las condiciones de investigación en esta universidad que, más allá de su fuerte inserción en el territorio a nivel académico, sigue siendo una institución nueva? Tenemos la ventaja de contar con un cuerpo docente de excelencia que proviene de otras universidades y que se han apropiado de la UNAJ, con un fuerte sentido de pertenencia. Ellos mismos van generando formación de recursos humanos con nuestros graduados y docentes que, a su experiencia académica, le van sumando un mayor interés y participación en actividades científicas. En las áreas de incumbencia no tenemos nada que envidiarle a nadie, aunque es cierto que se necesita tiempo para afianzar

trayectorias y generar resultados. En esta etapa estamos.

Se observa una importante decisión política en materia de investigación en la gestión…

Claramente. De hecho, creamos la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica con la decisión de que la universidad pase a una nueva etapa en la que se reforzará la investigación. Y desde la Secretaría estamos ejecutando proyectos que venían de antes, presentando a nuevos llamados y también buscamos fortalecer la vinculación tecnológica. Más allá de todo lo que ya comentamos, tuvimos unas masivas jornadas de investigación 2022 y ahora estamos abocados a lograr que la mayor cantidad de docentes se categoricen con un sistema que es mucho más amigable que antes y que no queden docentes fuera de los proyectos de investigación. Este es un primer paso para que la carrera académica sea concebida desde la UNAJ a partir de una mirada y una dinámica integral, en la que nuestros docentes no sólo se centren en la enseñanza, sino que también se enfoquen cada vez más y mejor en la investigación y la vinculación.

Para más información sobre esta convocatoria, ingresar a https://investigacion.unaj.edu.ar/convocatoria-unaj-investiga-2023/ π

VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 3
“Asumimos el compromiso de aumentar los proyectos de investigación y las categorizaciones de nuestros investigadores e investigadoras”, dijo.
• Por Julio Longa

Segundo Congreso Nacional de Veteranos de Malvinas en Florencio Varela

El intendente -Andrés Watson- protagonizó el cierre del encuentro federal que reunió a excombatientes en el conflicto bélico del Atlántico Sur, desatado en 1982, donde Argentina enfrentó a Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

“Defendieron nuestra patria. Pusieron en riesgo su vida. Eterna gratitud para ustedes de todo el pueblo argentino. Un honor recibirlos en el distrito en estas jornadas indispensables donde intercambiar experiencias y generar consensos en acciones conjuntas a futuro”, reflexionó el Jefe Comunal.

Como conclusión de su mensaje para finalizar la reunión -realizada en el polideportivo perteneciente al Centro “Héroes de Malvinas”, ubicado sobre la intersección de la calle 25 de mayo con Castelli-, el Alcalde ratificó “el apoyo para mantener vigente el legado de su gesta”.

El responsable en la entidad anfitriona -Carlos Orsini- describió “la importancia de conformar espacios de estas características donde diagramar acciones para obtener respuestas a los

Tenis de mesa: medalla internacional para un deportista varelense

El integrante de la Selección Nacional Juvenil Sub-11 -Valentino Marcial- cosechó una medalla de plata en “dobles” y otra de bronce en la modalidad “equipos” durante el Sudamericano disputado en Paraguay.

El atleta residente en el barrio San Nicolás manifestó estar “contento porque con mi compañero mendocino -Valentino Villegas- dimos todo”. Luego, compartió su “felicidad por triunfar ante Brasil en la semifinal. Uno de los mejores conjuntos”.

“Entrené mucho. Dediqué bastante tiempo. Resultó un gran logro para la disciplina, un orgullo”, mencionó y agregó: “Lo mismo sucedió al quedarnos con el tercer puesto contra Ecuador”.

El deportista destacó “el apoyo del

Servicios Públicos: tareas en La Capilla y Villa Mónica Nueva

Por intermediación de la Línea Gratuita de Atención al Vecino (0800999-1234) o a través del chat virtual en varela.gov.ar, las delegaciones municipales canalizaron solicitudes de la ciudadanía.

En distintos puntos de la localidad La Capilla, no solo colocaron luminarias sino efectuaron labores de zanjeo para la instalación de cruces de calles. De esta manera, extendieron las redes de desagües a fin de evitar anegamientos.

En otro sector del partido, avanzaron con: limpieza de sumideros en Villa Mónica Vieja; perfilado en Curva de Chávez; recolección de ramas tanto en Mayol como Villa Vatteone; trabajos en el alumbrado público de Pico de Oro. π distintos inconvenientes que nos afectaron tanto de manera individual como colectiva”.

Durante la fecha, que convocó a representantes en más de treinta instituciones, abordaron temas administrativos y legales: acceso a pensiones, subsidios, obras sociales, programas especiales de asistencia médica, psicológica, farmacológica -entre otras

cuestiones- para facilitar las gestiones correspondientes.

Estuvieron presentes el presidente en la Confederación Nacional de Veteranos de Guerra de la República Argentina, Ramón Robles; el titular en la Federación de Veteranos de Guerra de la provincia de Buenos Aires, Roberto Gerpe; el secretario de Gobierno municipal, Daniel Dono Leidi. π

Avances en la obra sobre Ruta Provincial Nº53

Progresaron no solo las labores de ensanche en R. P. Nº53 sino las labores en diferentes frentes desplegados en el distrito.

Respecto a las tareas sobre un corredor clave de conexión interdistrital, continuaron con el perfilado de nivelación y compactación de suelo en el tramo comprendido por 1514 y 1520.

El proyecto, financiado por la administración bonaerense, previó dos carriles centrales de 7 mts. con separador en el centro, así como colectoras en ambos lados en aquellos lugares de mayor densidad poblacional.

-Zeballos Centro- y Calle 968, de Zárate hacia Escobar -Las Margaritas-. Por otra parte, en relación con las acciones complementarias a la pavimentación de Av. Juana Azurduy de Padilla, ejecutaron intervenciones hidráulicas que contemplaron cañerías sobre Gabino Ezeiza en su intersección con Juana de Ibarbourou, a partir del Programa MAS de la Dirección Nacional de Infraestructura del Transporte.

Municipio desde el primer momento, en febrero, cuando clasifiqué al campeonato en el país limítrofe”. Estipuló su participación en una serie de certámenes: el 21 del corriente mes en Rosario, provincia de Santa Fe, con el WTT Torneo, imprescindible para el ranking mundial. En tanto, del 1 al 4 de junio, el Grand Prix en la misma ciudad. π

Asimismo, la Comuna registró adelantos en distintos procedimientos sobre la traza vial mediante el llenado con hormigón en Altagracia y Benavente -Bosques Norte-; Contreras y Dr. Adolfo Grinstein

También, con recursos federales, prosiguieron con los trabajos de entubamiento de canales secundarios al arroyo Jiménez. Tanto en Diag. Constitución, entre Rodó y 9 de Julio -Ramal 36-, como en Mármol, entre España y Av. San Martín -Ramal 35-, confeccionaron la armadura y efectuaron la excavación para el conducto rectangular. π

4 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 » Actualidad
MUNICIPIO

MASIVA MOVILIZACIÓN EN LA 9 DE JULIO

Una marcha contra el hambre

Organizaciones y movimientos sociales marcharon masivamente hacia el Ministerio de Desarrollo Social.

Organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep); la Unidad Piquetera (UP), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); la CTA Autónoma y el Frente Milagro Sala realizaron hoy una masiva concentración frente al Ministerio de Desarrollo Social, en una acción conjunta de protesta para repudiar "el ajuste del FMI y reclamar una solución ante el problema alimentario" que atraviesa al país, según se anunció desde ese sector.

Se trató de una convocatoria amplia, conformada por organizaciones que se referencian en la izquierda y movimientos sociales afines al oficialismo, que lanzarán hoy "un plan de lucha conjunto" para pedir aumentos de las asignaciones, el pago de un bono o aguinaldo y "la normalización" de las provisiones de los alimentos que reciben los comedores y merenderos.

"En esta enorme movilización popular quiero unir mi voz al grito de las madres y padres trabajadores de los 10 millones de niños, niñas y adolescentes empobrecidos por la criminal política económica y social que impuso el FMI

¡Ningún argentino sin pan!", expresó en su cuenta de Twitter Juan Grabois, referente de la Utep y precandidato presidencial por el Frente Patria Grande.

Las agrupaciones se concentraron en distintos puntos del centro porteño y confluyeron alrededor de las 10 de la mañana frente a la sede de Desarrollo Social, ubicada en avenida 9 de Julio y Belgrano, lo que generó en buena parte de la jornada grandes complicaciones para el tránsito vehicular en el centro porteño.

La convocatoria masiva imposibilitó el tránsito en toda la extensión de la avenida e interrumpió incluso la circulación de colectivos por el Metrobus. Cerca de las 13.30, comenzó la desconcentración.

El referente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni, destacó que fue una marcha "multitudinaria" que logró "una unidad sin precedentes".

"Hay organizaciones sociales que son partidarias del gobierno nacional y sin embargo están acá", afirmó el dirigente, quien volvió a cuestionar duramente a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

Desde el miércoles por la tarde, los grupos que forman parte de la UP y

que integraron la Marcha Federal Piquetera mantuvieron un acampe y vigilia en la Plaza de Mayo, que se extendió hasta esta mañana.

Desde la histórica Plaza marcharon hoy hacia el Obelisco, para luego movilizarse hacia la cartera de Desarrollo Social.

Por su parte, la UTEP se movilizó a la Avenida 9 de Julio en su intersección con Belgrano, en tanto que las agrupaciones nucleadas en el FOL se congregaron en el Monumento al Trabajo, ubicado en el cruce de las avenidas Paseo Colón e Independencia, desde donde marcharon al Ministerio para visibilizar sus demandas.

Asimismo, señaló que la novedad es la unidad con la UTEP: "La unidad es la novedad, hasta ahora salíamos (a marchar) y la ministra decía que eramos extorsionadores. Bueno, se está llenando de extorsionadores la 9 de julio, más de un centenar de compañeros salieron a luchar".

La coordinadora nacional del MST Teresa Vive, Mónica Sulle, por su parte, indicó: "Esta Marcha Federal deja en evidencia la terrible situación que padece cada uno de los compañeros y que, cuando la panza suena y hay hambre en el territorio, salimos todos".

El miércoles, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, solicitó la intervención con "carácter de urgente" de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que se lleve adelante una "mesa de diálogo" y consideró "inaceptable" que se vulneren los "derechos de los más chicos" ante la posibilidad de que participaran en el acampe y protesta.

"Es inaceptable ver cómo un grupo de dirigentes sociales vulnera los derechos de los más chicos, exponiéndolos a pasar varias horas en la calle, incluso a dormir en la calle, cuando deberían estar en las escuelas, en los clubes o en las instituciones de sus barrios, ejerciendo sus derechos a educarse, alimentarse, relacionarse con sus pares y jugar", expresó la ministra en un hilo publicado en Twitter, titulado: "Con los chicos en el acampe no".

La ministra exigió a la Unidad Piquetera y a su principal dirigente, Eduardo Belliboni, acordar "una forma de manifestación que evite el acampe de los niños y niñas en las protestas" al considerar que, de esta forma, "no hay diálogo posible". π

VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 5

ELECCIONES 2023

Santilli, saca ventaja para disputar el sillón a Kicillof en la Provincia

El precandidato a Gobernador por el larretismo se perfila como el rival de más peso ante el oficialismo de cara a las PASO, según un relevamiento realizado por Analía del Franco Consultores, considerando diferentes escenarios electorales tanto para gobernador como para presidente, muestra al gobernador Axel Kicillof con ventaja sobre los candidatos de Juntos.

De acuerdo con la encuesta, Kicillof obtendría el 37,6% de los votos si las elecciones fueran hoy, mientras que el referente de Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, se convierte en el rival más fuerte del mandatario provincial.

El “Colo” obtendría el liderazgo dentro del espacio amarillo con el 22,8% de los votos, mientras que Cristian Ritondo suma el 5,8 por ciento de las preferencias.

Sin Kicillof en la cancha, Diego Santilli sería el más votado, con el 23,9%, mientras que Ritondo alcanzaría el 5,5%, por detrás de Martín Insaurralde, Gabriel Katopodis y el candidato de Javier Milei.

En el escenario nacional, Horacio Rodríguez Larreta obtendría 18 puntos porcentuales, superando a Patricia Bullrich en un eventual comicio sin Cristina Fernández y con Axel Kicillof como candidato presidencial. Lo mismo obtendría Larreta con Sergio Massa

de postulante, mientras que Patricia Bullrich caería al 12,5 por ciento.

En cuanto a imagen, Rodríguez Larreta tiene el 42% de positiva y 54 por ciento de negativa, mientras que Bullrich cuenta con una positiva del 39% contra 59,1 por ciento de negativa.

En tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) recibió al jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO en Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, quien sostuvo que "la industria nacional es un sector fundamental de nuestra economía".

En el encuentro, la UIA, encabezada por su presidente, Daniel Funes de Rioja, conversó con Larreta sobre "la actualidad del sector productivo en el distrito y a nivel nacional, las oportunidades de cara al futuro para la industria y los desafíos de Argentina en materia de desarrollo federal", informó la entidad fabril en un comunicado.

Funes de Rioja pidió "reglas claras para un desarrollo industrial claro y sostenible basado en tres pilares: confianza, certidumbres y consensos".

También reclamó buscar mecanismos de diálogo para "llevar a la Argentina a un modelo realmente federal, de desarrollo sostenible y productivista donde el sector industrial juegue un papel importante aportando empleo formal de calidad".

Los industriales presentaron el proyecto de ley de incentivo a la inversión productiva, desarrollado en el Libro Blanco, que "permitiría compensar la alta presión fiscal sobre el sector formal", se indicó.

"La ley propone un régimen de amortización acelerada de bienes de capital para nuevos proyectos de inver-

sión, la devolución anticipada del IVA de inversiones, la baja de impuesto a las ganancias para la reinversión de utilidades y garantizar acceso al mercado cambiario de estas inversiones, entre otros temas", detalló la UIA.

Además, informó que Larreta dijo en la reunión que "la industria nacional es un sector fundamental de nuestra economía".

"Es uno de nuestros seis motores de crecimiento, indispensables para que nuestra economía vuelva a crecer, genere más trabajo privado y así sacar al país adelante. El desarrollo argentino es con la industria argentina", aseveró el alcalde porteño. π

6 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
» Actualidad

¿La hora de Wado?

Aparecieron pintadas en el conurbano

Tras la confirmación por parte de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de que no será candidata, varias localidades del Conurbano bonaerense amanecieron con pasacalles de apoyo a una eventual candidatura de Eduardo "Wado" de Pedro.

“Wado con Cristina 2023” es el mensaje que se vio en pasacalles en Lomas de Zamora, Merlo, Pilar, Brown, Florencio Varela, Malvinas Argentinas y San Vicente. También se vieron consignas convocando a la movilización que organiza el kirchnerismo para el 25 de Mayo.

Por su parte, el titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), Luis Barrionuevo, sostuvo esta noche en Mar del Plata que "el futuro presidente de la Nación será 'Wado' de Pedro".

Durante el 57° Congreso General del gremio, que se está llevando a cabo en la ciudad balnearia, Barrionuevo destacó el rol del ministro de Interior Eduardo de Pedro para sostener la industria del turismo durante la pandemia.

"Wado nos ayudó mucho a nosotros en la pandemia y puedo decir que el

cierre de nuestro Congreso lo va a hacer el futuro presidente de la Nación que es 'Wado' de Pedro", señaló el dirigente al referirse a la última jornada del Congreso que se realizará en Av. de los Trabajadores 3545, Mar del Plata.

Y continuó: "Creo que es lo mejor y tiene una conciencia de país y de lo que significa lo que es el petróleo, el gas, el campo, la minería, la ganadería, el litio, el oro".

"En este país necesitamos políticos que piensen en el país y es por eso que vamos a tener la satisfacción y el lujo de tenerlo en el cierre de nuestro congreso al futuro presidente de los Argentinos", finalizó Barrionuevo.

Este miércoles, el ministro del Interior estuvo de visita en Catamarca, donde se mostró en dos actividades con el gobernador Raúl Jalil. Por la mañana, inauguró el Puente Camino de la Virgen, en Valle Viejo, y anunció el

financiamiento de tres obras viales de infraestructura para rutas provinciales. Posteriomente, participó de la presentación del Plan Estratégico Para el Desarrollo de la Industria Metalmecánica y Proveedores Mineros.

Entrevistado por periodistas en esa provincia, Wado de Pedro no expresó una manifiesta intención electoral: "Todavía no estamos pensando en candidaturas, nuestro frente está abocado a la discusión de un programa político y económico y después vamos a ver cuáles son los dirigentes que están en mejores condiciones", declaró.

Sin embargo, hizo referencia a la carta en la que Cristina Fernández de Kirchner ratifica su declinación a una eventual candidatura presidencial: "Cuando leí la carta, la leí concentrado, la leí tranquilo, y veo un diagnóstico de la realidad preocupante, que tiene que ver con cómo todos esos poderes

fácticos, sectores del poder económico, sectores del Poder Judicial, utilizan muchas presiones y mucho poder para resolver lo que no pueden resolver en las urnas".

En tanto, con la mira en las urnas, el presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada a los intendentes bonaerenses de Ituzaingó, Alberto Descalzo, de Berazategui, Juan José Mussi, y de Florencio Varela, Andrés Watson, y al diputado nacional, Julio Pereyra.

El mandatario dialogó con los jefes comunales y el legislador sobre el avance de las obras públicas en las diferentes localidades, además de analizar el escenario de las elecciones en la Primera y Tercera Sección electoral de la provincia de Buenos Aires.

De esta manera, Alberto busca no perder protagonismo en el armado electoral de cara a las PASO y afina un armado con los barones de la región. π

VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 7

CON RECORRIDAS EN EL CONURBANO BONAERENSE

Scioli también pide pista

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, continuará con sus recorridas por municipios del conurbano bonaerense con el propósito de avanzar en el camino de su precandidatura presidencial por el Frente de Todos (FdT) de cara a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebrarán el próximo 13 de agosto, y aseguró que "siempre" puso "el hombro cuando otros miraban para otro lado".

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, consideró hoy que "ninguno" de sus posibles competidores en una eventual competencia interna de la coalición oficialista "puede mostrar una coherencia" como la suya y ratificó sus aspiraciones de presentarse como precandidato en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebrarán el próximo 13 de agosto.

Con ese propósito, Scioli continuará con sus recorridas por municipios del conurbano bonaerense y esta tarde estará el distrito de Moreno con la intendenta y dirigenta del Movimiento Evita, Mariel Fernández.

Amos participarán de la segunda edición de la Expo Industria Moreno 2023 mientras que ayer asistió junto a Espinoza y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, a una ronda de negocios con empresas pymes locales, en un hotel de la localidad de Ciudad Evita.

Ayer el exgobernador bonaerense visitó el municipio de La Matanza junto al intendente peronista Fernan-

do Espinoza, donde reafirmó su compromiso para "seguir fortaleciendo el desarrollo industrial y generando las condiciones para aumentar las expor -

taciones, eso es más divisas para el país y más trabajo argentino". En un contexto signado por la decisión de la vicepresidenta Cris -

tina Fernández de Kirchner de no presentarse como candidata a las próximas elecciones, Scioli volvió a insistir con que haya competencia interna en el FdT en las próximas elecciones primarias.

"El candidato único es el pueblo, al pueblo hay que darle todo el poder para que decida, para que ordene las candidaturas", afirmó el embajador en declaraciones formuladas anoche en el canal TN.

En un mensaje a la interna de la coalición oficialista, quien fuera el candidato presidencial del Frente para la Victoria en 2015 sostuvo además que "siempre puso el hombro cuando otros miraban para otro lado".

"¿O se olvidan? Puse el hombro durante estos 20 años y nunca van a escuchar una palabra mía o una declaración de archivo en el que le haya faltado el respeto a alguien o haya hecho una declaración que tenga una contradicción. Búsquenla. No todos pueden decir lo mismo", apuntó en una entrevista que concedió a la TV pública.

El ex gobernador bonaerense recordó también que fue el vicepresidente de Néstor Kirchner en 2003 y remató: "Yo soy parte del aniversario del 25 de mayo". π

8 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
» Actualidad

¿SE EQUIVOCARON DE CASA O HAY ALGO MÁS?

El brutal allanamiento por error que causó pánico en una familia

Santiago Olivera: “Creo que el allanamiento que hizo policías de la Comisaría Primera en mi domicilio viene por el tema de mi sobrino”

La familia de Santiago Olivera vivió una pesadilla el 15 de mayo, cuando efectivos de la Comisaría Primera de Florencio Varela junto a personal de Infantería Bonaerense irrumpieron en su casa (Av. Pte Perón con numeración a la vista entre 861 y 863) con una orden de allanamiento dictada por el Fiscal de la UFI 1 local – Dr. Provisiorato-. Según denuncia el vecino, los agentes de la policía le precintaron sus manos e hicieron lo mismo con sus hijos menores de edad. En tanto, amedrentaron a su madre de más de 70 años y a sus hermanas junto a sus pequeños hijos.

“Entraron a nuestra casa, nos trataron como delincuentes cuando somos trabajadores" dijo Olivera. El vecino de Zeballos aseguró "los policías les pusieron precintos en las manos a mis hijos que son todos menores de 15 y 11 años, intentaron hacerle lo mismo a mi madre que es una señora jubilada de 74. Nos gritaron y nos hicieron pasar un mal momento".

“Eran las 8 de la noche, estábamos cenando con mi mamá, mis hijos y una de mis hermana con su bebé de un año. En eso vemos que ser abre el portón que da a la vereda e ingresan un montón de policías armados esos que tienen los escudos. No entendíamos nada” narró aun indignado Olivera.

“Decían que era un allanamiento. Nadie se identificó, solo nos gritaban que nos pusiéramos contra la pared y

nos presentaron. A mi mamá la quisieron precintar y a mis sobrinos chicos también. Nos basurearon, a los nenes chiquitos les preguntaban cosas. A mi madre la hicieron pasar un muy mal momento” detalló el damnificado.

“Decían que buscaban armas y celulares. Que buscaban a un Santiago que tenía vínculos con la barra de Defensa. Les dije que revisaran que no teníamos nada, que somos trabajadores. Que ninguno de nosotros tiene que ver con el club Defensa y Justicia. Nos dejaron un desastre y nos basurearon, no hablaban como si fuéramos delincuentes pero nosotros no tenemos nada que ver. No les importó el daño psicológico que causaron a todos” sentenció Olivera.

“Mi mamá Elsa (74), mis hermanas, mis sobrino y mis hijos tiene miedo luego de lo que pasaron” contó Olivera y resaltó “Agradezco al SAME local que luego de que se fue la policía vinieron y asistieron a mi mamá que tuvo un pico de presión. También, contuvieron a mis sobrinos menores”.

Sin Saber por qué vivieron un calvario

El calvario para la familia de Santiago duró más de una hora. Olivera, sus hijos y sobrino estuvieron con sus manos precintadas todo ese tiempo. Hasta que los numerarios de la comisaria de av. San Martín y Jorge Newbery sin dar explicaciones les dijeron que habían terminado y que se iban.

Santiago Olivera perdió a su sobrino hace un año y medio, Michel Villanova fue atropellado el 19 de febrero de 2022 cuando cruzaba la ruta 36 a la altura del barrio Las Margaritas y fue embestido por una camioneta Toro que circulaba a más de 120 km por hora. Por el hecho se encuentra detenido en su domicilio el joven Víctor Agustín Falcón cuyo juicio se estará llevando adelante antes de fin del 2023.

“Cuando fui a la fiscalía se lavaron las manos, en la Comisaría también. Y luego de todo lo que me dijeron me dio la sensación de que el allanamiento es una forma de atemorizarnos para que paremos con el pedido de justicia que venimos haciendo hace más de un año por la muerte de Michel” relató Olivera y aclaró “hablaron de Defensa y Justicia y en las fotos que están en las banderas por el pedido de justicia de él esta con una camiseta de ese club”. π

"Alguien hizo una denuncia por un robo en Varela Centro, dio un nombre y señaló una casa... Esta gente vino y nos trató como delincuentes y se equivocaron de casa" dijo el vecino que intentó hablar con el fiscal de la UFI 1 que ordenó un allanamiento en su vivienda pero “Me negaron la oportunidad. En fiscalía, el martes no me tomaron la denuncia y el fiscal se negó a atenderme. Solo me dijeron que el fiscal Provisiorato recibió una desuncía y ordenó allanar la casa de un Santiago y por lo que pude ver las indicaciones de allanamiento no concuerdan en nada con la vivienda de mi madre, ni la mía, ni la de mi hermana, ya que los policías no solo entraron indebidamente en mi casa si no que fueron a la de mi mamá y de mi hermana en el mismo terreno. Y también ingresaron a dos terre-

nos del mío en la casa de mi hermana..." relató aun preocupado y con miedo por la situación que vivió su familia.

Sin respuestas en la Fiscalia Descentralizada, Santiago Olivera se acercó a la Comisaría Primera para interiorizarse de la denuncia que llevó a los agentes a su casa. “En la comisaría estaban todos los policías que ingresaron indebidamente en mi casa. Se reían al verme. Incluso intentaron sacarme la copia que me dieron tras el allanamiento ilegal en mi domicilio y noté que querían llevarme a otro sitio de la seccional. Me di media vuelta y decidí hacerlo público ya que no quiero que vuelva a suceder” sentenció el vecinos de Zeballos que espera disculpas del Fiscal Provisiorato y de los agentes bonaerenses que irrumpieron en su domicilio. π

VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 9
"No descarto que esta situación tenga que ver con el pedido que venimos haciendo por justicia para Michel Villanova"

» Judiciales

Qué pasó en la nueva audiencia por el crimen de Lucas González

Para D’Alessandro “no había situación de peligro” para que los policías dispararan.

El exministro de Justicia y Seguridad porteño Marcelo D´Alessandro admitió al declarar en el juicio por el crimen de Lucas González (17) que la primera información policial que recibió sobre el hecho ocurrido el 17 de noviembre del 2021 en el barrio porteño de Barracas fue que se había tratado de “un enfrentamiento armado con un delincuente abatido”, aunque tras el análisis de las evidencias advirtió que existían “graves irregularidades” por parte de los Policías de la Ciudad implicados, a quienes puso a disposición de la Justicia y les inició un sumario.

“El jefe de policía (de la Ciudad) me dice que supuestamente había habido una persecución en la cual, en un enfrentamiento, había sido abatido un delincuente. Lo primero que hago es recabar las pruebas tecnológicas. En función de eso llamo al jefe de la policía y le digo que la situación no es como me la había comentado y me dijo ‘sí, estamos esperando a ver qué pasa’. Y le dije, ´no, no esperamos nada´”, sostuvo D´Alessandro ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 que juzgan a tres efectivos por el homicidio de Lucas y a otros 11 por el posterior encubrimiento del hecho.

Vestido de traje gris y corbata a tono, el exfuncionario ingresó a las 10.20 a la sala de audiencias, donde expuso durante una hora frente a los jueces Ana Dieta de Herrero, Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero.

El padre de Lucas y del resto de los jóvenes que resultaron víctimas del hecho no ingresaron a la sala de audiencias y decidieron escuchar la declaración del exfuncionario porteño en un bar a través de la aplicación Zoom desde un teléfono celular.

Tranquilo y atento a las consultas de la querella y del fiscal de juicio, el testigo aseguró que supo lo sucedido minutos antes de ingresar al palco donde se iba a celebrar ese día el quinto aniversario de la policía porteña y aclaró que su rol como ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad era ser “jefe político” de la Policía porteña “y no su jefe operativo”.

D´Alessandro hizo hincapié en la evidencia que surgió del geoposicionamiento de los celulares de los agentes implicados en el hecho y lo que se observó en las imágenes de las cámaras de seguridad del Gobierno de la Ciudad sobre los minutos previos a que los policías de una brigada que tripulaban un Nissan Tiida divisaran el Volkswagen Suran donde viajaban Lucas y sus tres amigos.

“Los ven a los chicos, los pasan y los paran en la bocacalle (sobre la avenida Iriarte y Luna), y cuando arrancan los chicos, (los policías) arrancan atrás. Eso se ve en las cámaras”, relató sobre lo acontecido.

El exministro reiteró en varias oportunidades que desde un primer momento se puso a disposición de la justicia, ya que las imágenes “mostraban irregularidades graves ante un hecho

gravísimo” y en el accionar policial “no se cumplió con la ley”.

“No se cumplió con la identificación, con el balizamiento que necesita tener una brigada al momento de actuar. No había una situación de peligro que amerite una maniobra como la que se desarrolló”, expresó.

También indicó que entre las informaciones que solicitó, supo que había una orden judicial vinculada a la presencia de la brigada 6 en esa zona del barrio porteño de Barracas, pero que no había una disposición de que tuviera que actuar en ese momento.

D´Alessandro destacó que los policías no cumplieron con el protocolo establecido por la Policía de la Ciudad: “No se identifican, no tenían los chalecos puestos, no estaba el auto balizado, no se moduló para identificarlos (a los adolescentes)”.

Por último, recordó que también le informaron sobre el hallazgo de “algo similar a un arma de fuego”, pero que según luego se enteró “terminó siendo una réplica”.

En un tramo de la declaración, el tribunal reprodujo un audio de WhatsApp enviado por el comisario de la Comuna Vecinal 4A, Rodolfo Alejandro Ozán (54) -actualmente detenido por encubrimiento-, en el que dice que los policías “se mandaron un re mocazo”; que “es posible que sean jugadores de fútbol”, en referencia a las víctimas; que “los tiros son de atrás hacia adelante” y que “le volaron el frasco”, en relación al disparo que Lucas había recibido en la cabeza.

“Suena espantoso y horrible”, se limitó a decir D´ Alessandro al respecto.

Antes de finalizar con la testimonial, el abogado Gregorio Dalbón, representante de la familia de Lucas González y de sus tres amigos, le agradeció por ser el único funcionario de la Ciudad que le dio el pésame a la familia del adolescente.

A la salida de los tribunales, y luego de dialogar con la prensa, D´Alessandro se cruzó con Héctor “Peca” González, padre de Lucas, y con los padres de Joaquín Zuñiga (19) y Julián Salas (19), dos de los amigos de Lucas que fueron víctimas de torturas policiales en ese mismo hecho, al igual que Nivem Huanca (18).

“Le dimos las gracias porque siempre dijo la verdad y reconoció el mal accionar de los policías cuando vio los videos”, dijo a Télam Zuñiga.

El crimen de Lucas, quien era jugador de las divisiones inferiores de Barracas Central, ocurrió el 17 de noviembre de 2021 cuando él y sus tres amigos salieron de entrenar en dicho club y, mientras regresaban a sus casas en un Volkswagen Suran color azul, fueron interceptados por el Nissan Tiida en el que circulaban tres policías de civil que les hicieron señas para que se detuvieran.

Como no llevaban vestimenta policial y el auto no tenía balizas, los chicos pensaron que podían ser ladrones e intentaron escapar, por lo que los efectivos les dispararon y balearon a Lucas, quien murió al día siguiente en el Hospital El Cruce de Florencio Varela a raíz de un tiro en la cabeza. ■

10 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
JUICIO

Con fuertes críticas al juez Busteros marchan por Lautaro y Lucas en Varela

“Por favor, hoy me siento morir” escribe en las redes sociales Fanni Morello, la mamá de Lautaro, el joven de Florencio Varela brutalmente asesinado cuyo cadáver fue arrojado en un descampado semicalcinado, en uno de los casos más conmocionantes del distrito. Su amigo, Lucas Escalante, lleva más de cinco meses sin aparecer.

Yel golpe al corazón ya desvalido por la muerte de su hijo se lo propina una decisión judicial. El Juez de Garantías número 5 de Florencio Varela, Julián Busteros, ordenó liberar a uno de los policías detenidos, el jefe de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Quilmes, Luis Alberto Zaracho, detenido por el mismo hecho, porque, dice, el delito que se le imputa es excarcelable.

No obstante, la familia denuncia alguna trama oscura y refiere que la verdadera intención del juez es poner paños fríos en la causa y desviar los cañones de la polémica fiscal que actuó en la causa, Mariana Dongiovanni, quien terminó escusándose de la causa. Dongiovanni actuó como secretaria de Busteros, dicen.

Por ello es que se convocó a una marcha contra la decisión judicial y pidiendo la separación del juez Busteros para este viernes a las 11 de la mañana en la sede que está ubicada sobre la calle Mitre entre Pringles y Brown.

Es que, además, la Justicia dictó la prisión preventiva, pero domiciliaria y con monitoreo electrónico, al exjefe de la seccional de Bosques, comisario Sergio Enrique Argañaraz, acusado de encubrimiento en la investigación que se lleva adelante por la búsqueda de Lucas Escalante, quien desapareció en diciembre pasado junto a su amigo Lucas Morello, hallado asesinado en Guernica, hecho por el que se encuentran detenidos el hijo y el sobrino del exjefe de la Delegación Drogas ilícitas de Quilmes, informaron hoy fuentes judiciales.

La medida fue adoptada por el juez de Garantías de Quilmes Julián Busteros, quien poco antes había decidido liberar al jefe de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Quilmes, Luis Alberto Zaracho, detenido por el mismo hecho, porque el delito que se le imputa es excarcelable.

Las fuentes explicaron que el caso de Argañaraz es más complejo, ya que éste actuó como preventor en los primeros días de la investigación por la desaparición de los amigos y cometió, a juicio del magistrado, diversas irregularidades que afectaron la investigación.

“Es indudable el conocimiento de Argañaraz de las circunstancias que ro-

deaban el caso y su conducta omisiva, ya que ha dejado transcurrir tiempo valioso en el que se podría haber profundizado sobre los elementos probatorios que aportaban los familiares de Lucas Escalante”, indica el fallo.

Por tal motivo, el magistrado le dictó la prisión preventiva por “encubrimiento agravado por ser el delito precedentemente grave y por su condición de funcionario público en concurso real con incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Si bien el juez consideró que existen elementos para sospechar que de estar libre Argañaraz podría entorpecer la pesquisa, motivo por el cual rechazó su excarcelación, consideró suficiente mantenerlo detenido, pero bajo monitoreo electrónico en su domicilio, al contemplar a su favor que no tiene antecedentes penales y cuenta con un domicilio certificado, detallaron las fuentes.

En el marco de la causa también estuvo detenido, pero por falso testimonio y ya recuperó su libertad, otro policía, Ramiro Yair Forchinito (33), quien desempeñaba tareas en un área integrada con Interpol y era la mano derecha del comisario Centurión, que

era enlace entre ese Departamento y la policía bonaerense.

Por el homicidio de Morello (18) y la desaparición de Escalante (26) están presos Cristian y Maximiliano Centurión, hijo y sobrino, respectivamente, del comisario Francisco Centurión, exjefe de la Delegación Drogas ilícitas de Quilmes.

Ambos están acusados del delito de “homicidio doblemente agravado por alevosía y ensañamiento” en perjuicio de Morello.

Escalante fue visto por última vez el viernes 9 de diciembre en la localidad de Bosques, partido de Florencio Varela, cuando pasó a buscar a Morello para salir a festejar el triunfo de la Selección Argentina ante Países Bajos por las semifinales del Mundial de Qatar a bordo de un auto BMW, que al día siguiente apareció incendiado.

El cuerpo de Morello fue encontrado cerca de las 21.30 del jueves 15 a la vera de la autopista en construcción Buen Ayre, en Guernica, partido de Presidente Perón, recostado boca abajo, “semicalcinado y en avanzado estado de descomposición” y, según la autopsia, la muerte se produjo por “asfixia mecánica”.

De acuerdo con la investigación, el

último destino en el que quedó acreditado que estuvieron los dos amigos fue la casaquinta del comisario mayor Centurión, en Bosques.

Días atrás, a pedido del fiscal, se realizó un allanamiento en esa casaquinta en la que fueron hallados rastros de sangre y restos de elementos quemados que, ahora, están siendo analizados.

Los Centurión fueron detenidos tras el análisis de cámaras de seguridad y de antenas de telefonía celular, ya que en una grabación de una estación de servicio de Florencio Varela se ve a Cristian cerca de las 0.30 del 10 de diciembre cargando nafta en un bidón blanco que se sospecha pudo haber sido empleado para incinerar el auto de Lucas y el cadáver de Lautaro.

Desde la aparición del cuerpo de Lautaro, los familiares de ambas víctimas realizan marchas en reclamo de Justicia y motivaron la remoción de la primera fiscal que tuvo el caso, Mariana Dongiovani.

En marzo último, el Gobierno nacional elevó de cuatro a cinco millones de pesos la recompensa para aquellas personas que aporten datos que permitan dar con el paradero del joven. ■

VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 11
POLÉMICA DECISIÓN JUDICIAL

Condena a 4 años y 9 meses de prisión por crimen de joven en Ezpeleta

La Justicia de Quilmes condenó a la pena de 4 años y 9 meses de prisión a Darío González, el sujeto que mató de una puñalada en la vena femoral a la altura de la ingle a Axel Echavarria en inmediaciones de una plaza en la zona oeste de Quilmes.

Así lo notificó en las últimas horas el Tribunal Oral N° 2 de Quilmes y la semana próxima se conocerán los fundamentos del pronunciamiento.

González fue condenado por “homicidio cometido en exceso de la legítima defensa”. Los hechos que fueron discutidos en la sede de Yrigoyen 475 se dieron en la madrugada del 7 de febrero de 2021 en cercanías de una plaza del barrio La Esperanza, donde la víctima estaba junto a amigos.

En ese momento, tal consta en la causa, Darío González el imputado, se acercó a Axel sin motivo alguno y se inició una discusión.

Fue así que González le dio una puñalada en una arteria a Echavarría. El fallecido intentó correr para pedir ayuda, pero cayó a media cuadra de la plaza y murió.

Echavarría tenía 21 años, era padre de una nena de 3 años y trabajaba de pizzero y delivery en una pizzería a media cuadra de su casa. Los jueces

Rodrigo Bagini, Félix Roumieu y Pablo Pereyra por medio de la secretaría del TOC 2 darán la semana próxima los fundamentos del pronunciamiento. ■

Piden penas de 23 y 25 años de prisión por el asesinato de Fabián Guzmán y su hija

La Justicia determinará la semana próxima el veredicto contra Mauricio Rodríguez y Enzo Amarilla; para el fiscal Claudio Pelayo son los autores materiales del doble homicidio de Fabián Guzmán y su hija ocurrido años atrás en Bernal. A Rodríguez le pidió una pena de 23 años de prisión. En tanto que a Amarilla 25 años. Asimismo Pelayo desistió de la acusación en contra del exlider de la barra de Independiente, César Loquillo Rodríguez.

Días atrás se realizaron en los Tribunales de Quilmes los alegatos en el juicio; el fiscal desistió de la acción penal no solo contra Loquillo sino además en contra de Jorge Samuel Belizan y Arán Brecasin; acusados de otros hechos de robos en la región. En tanto, por César Rodríguez el fiscal no acusó ya que todos los testigos dijeron que no había estado en los hechos que le costaron la vida a Guzmán y su hijita.

El hecho ocurrió el domingo 28 de febrero de 2016, alrededor de las 15, en la puerta de su casa, ubicada en la calle 193 bis, entre Agustín Pedemonte y Rodolfo Ragucci, en Bernal Oeste. Guzmán trabajaba como empleado en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación desde hacía 10 años y era de-

legado gremial de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN). También coordinaba un comedor comunitario en la zona de la la villa “La IAPI”. Los asesinos fueron directo a matar.

Para el representante del Ministerio Público Fiscal, Mauricio Rodríguez fue quien disparó en contra en contra de Guzmán y su hija y no dudó en solicitar una condena a 23 años de prisión por “doble homicidio agravado por el uso de arma y portación de arma de guerra”, por su parte para Enzo Amarilla requirió 25 años de prisión porque además del doble crimen le sumó un hecho de robo.

Luego fue el turno del particular damnificado en la figura del doctor AmilcarChiodo que siguió la línea de su antecesor Pelayo.

Las defensas

A su turno, el defensor oficial de Mauricio Rodríguez, doctor Facundo Ferrari sustentó sus requisitorias de libre absolución en las irregularidades por como llegaron a la detención de su asistido aunque subsidiarmente pidió se califique el homicidio calificado en concurso ideal con homicidio culposo del que resultara víctima la pequeña Mia Guzmán.

Por su parte, la defensa de Enzo Amarilla alegó por la libre absolución y que se aplique el beneficio de la duda para el imputado.

Los jueces Alberto Ojeda, Edgardo Salatino y Andrea Calaza darán a conocer la semana próxima el veredicto. ■

La defensa de Sabrina Brizuela, la mujer que degolló a su padre en Berazategui años atrás y condenada a la pena de prisión perpetua apeló mediante un recurso de Casación el fallo que ahora será analizado por los jueces de alzada de la Justicia Provincial. Brizuela había sido declarada “culpable” por unanimidad por los 12 ciudadanos que conformaron el jurado popular ante el Tribunal Oral N° 1 de Quilmes.

La presentación fue realizada por los defensores oficiales Mercedes Bussola e Ignacio Tranquillini que “solicitan la nulidad del fallo en virtud de la prueba producida en el debate”. Asimismo en el recurso de los patrocinantes de Brizuela se enfatiza en “la ausencia de instrucciones al jurado sobre la cuestión de perspectiva de género que fue traída por la defensa y sobre la valoración del testimonio de los peritos”. Vale remarcar que según los letrados Bussola y Tranquillini se planteó la inimputabilidad de Brizuela.

Durante el juicio aportados por la defensa declararon peritos idóneos en género como del Ministerio de la Mujer que refirieron a presuntas situaciones de abuso sexual por parte de la condenada Brizuela a cargo de su padre, Raúl Brizuela, al que la mujer lo mató a puñaladas en la zona del cuello. Las declarantes refirieron a situaciones de “traspaso al acto” (cita como conducta de personas víctimas de cuadros psiquiátricos) y los defensores hicieron hincapié en el recurso a los relatos de profesionales que mantuvieron entrevistas con Sabrina Brizuela. ■

12 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
» Judiciales
La defensa de la mujer que degolló a su padre en Berazategui y que fue condenada en un Juicio por Jurados apeló el fallo

» Cultura

FLORENCIO VARELA

El Museo Hudson participará de la edición de “Una Noche en los Museos”

Será el 20 de mayo, en el regreso de este evento nocturno del que participan más de 200 museos e instituciones de todo el territorio bonaerense. Además, el mismo fin de semana se celebrará en el predio la 3° Fiesta de la Miel Varelense. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

Impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos, el sábado 20 de mayo se realizará una nueva edición de “Una Noche en los Museos” y el Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson formará parte de la jornada. La propuesta se llevará a cabo a partir de las 17:00, con recorridos participativos nocturnos en los alrededores del museo, muestras y actividades para toda la familia. Además, el sábado 20 y el domingo 21, de 10:00 a 18:00, se celebrará en el mismo predio la 3° fiesta de la miel varelense en la que habrá un paseo de productores, cata de miel, feria de emprendedores y mucho más. Todas las actividades son libres y gratuitas.

“Una Noche en los Museos” es organizada por la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural y se llevará a cabo en más de 200 museos de 60 municipios de la Provincia, con visitas guiadas y actividades gratuitas. Esta propuesta tiene como objetivo principal profundizar y multiplicar el alcance territorial y cultural del programa, ofreciendo una forma diferente de acercarse, conocer y recorrer la riqueza del patrimonio cultural bonaerense.

En el marco del evento, a las 18:00, se presentará en el Salón de Usos Múltiples “Hudson y la noche”, una

muestra de ilustraciones y fragmentos de la obra de Hudson vinculados a la nocturnidad. Luego, a las 18:00, será el turno de “Caminata bajo las estrellas”, en la que se invitará a los visitantes a vincularse con la natura-

leza y el paisaje a través de los sentidos, en una visita guiada especial para observar el mundo nocturno del museo y la reserva natural provincial. Y por último, a las 21:00, llegará “Bajo el Ombú”, un encuentro en

el que se narrarán relatos en torno a la presencia de lo sobrenatural, con cuentos gauchescos y fantásticos de Hudson.

En tanto, el sábado y domingo, en el marco de la Fiesta de la Miel Varelense, habrá paseos gastronómicos, espectáculos y shows en vivo de artistas de folklore, junto a los puestos de productores locales y emprendedores.

El Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson se encuentra en Ingeniero Allan, partido de Florencio Varela. Su predio fue declarado en el año 2000 Reserva Natural de Uso Múltiple, con aproximadamente 54 hectáreas, en homenaje al gran naturalista Guillermo Enrique Hudson, quien naciera en 1841 en ese paraje, conocido entonces como la "Estanzuela Los 25 Ombúes". Allí se puede conocer la casa natal de Hudson y su patrimonio, compuesto por libros, documentos, cartas y otros objetos personales. También se hacen recorridos por la Reserva Natural, donde se pueden observar ejemplares de flora y fauna nativa y principalmente su variada avifauna, compuesta por más de ciento cincuenta especies autóctonas. ■

VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 13

Mucho más que miel

Apicultura, el oficio que marcó a cuatro generaciones de una familia

Descendiente de inmigrantes ucranianos, Pedro Pajalchuck continuó luego de más de medio siglo con el proyecto que había iniciado su abuelo en el país europeo, un legado que trasladó a Paraguay mientras transcurría la Segunda Guerra Mundial y que finalmente instaló en Florencio Varela.

“El Sol de las Siete Maravillas” fue el nombre que eligieron para aquel emprendimiento. Pajalchuck rememoró: “Empezó con tan solo algunos cajones de manzanas con los que recolectábamos abejas de los árboles”. “Con el pasar de los años, tras radicarnos en el partido, nuestra producción creció tanto que llegamos a sacar entre 90 y 160 kilos de miel”, resaltó.

El negocio, conformado por un total de 3800 colmenas, fue premiado más de 30 veces a nivel local, regional y provincial.

En ese contexto, el residente de La Sirena consideró a la inminente 3ra Fiesta de la Miel varelense “una gran oportunidad para exhibir nuestras elaboraciones, darnos a conocer aún más”. “Con muchas expectativas, siempre apostamos por algo mejor y distinto para la población”, enfatizó.

“Mi padre trabajó en este rubro hasta los 96 años, él me enseñó esta profesión que pasó a ocupar un rol fundamental en mi vida, una pasión”, recordó

con emoción. En este sentido, expresó: “Muy importante para nosotros tener estos espacios y contar con el acompañamiento del Estado para visibilizar nuestra actividad”.

Estipularon presentar su amplia variedad de fabricaciones como jalea real, cremas, polen y propóleo; además de mostrar tanto los procedimientos de su labor diaria como las herramientas, durante el evento programado tanto para el sábado 20 como el domingo 21 de mayo de 10 a 18 hs. en el Museo “Guillermo Enrique Hudson” situado en calle 1356 -desde Av. Hudson a 1381- con entrada libre y gratuita.

LA MIEL PARA ARRIBA

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, resaltó el crecimiento de la actividad apícola en territorio bonaerense y las políticas del Estado provincial implementadas para acompañar al sector, en un contexto en el que la cantidad de productores

de miel registró un incremento de 32% desde 2019 a la fecha.

“El sector apícola es sumamente importante para el entramado productivo de la provincia de Buenos Aires. Por eso, desde el comienzo de nuestra gestión desarrollamos políticas destinadas a impulsar la actividad y también formalizarla, porque la registración les permite a los productores y productoras alcanzar niveles de crecimiento más altos y más posibilidades de comercialización”, dijo el ministro.

Rodríguez participó hoy en el acto de cierre del 6° Encuentro Provincial de Abejas Reinas, que se realizó en la Chacra Experimental Cabaña Apiario Bover, en el partido de General Belgrano.

“Más allá de las adversidades climáticas, el sector apícola bonaerense ha tenido un crecimiento constante en los últimos años y sabemos que tiene un enorme potencial productivo para generar desarrollo local, regional, empleo genuino y valor agregado. Por eso, esta-

mos convencidos que desde el Estado provincial tenemos que acompañar la actividad con políticas que exploten ese potencial”, añadió.

Argentina tiene una apicultura muy competitiva y produce miel de alta calidad. Se posiciona como el cuarto productor de miel pura del mundo y es el principal productor de América, superando a países como Estados Unidos, México y Brasil.

La provincia de Buenos Aires es la principal zona apícola del país, concentra más de un tercio de los apiarios y colmenas registrados en Argentina y su producción de miel supera el 50% del total nacional.

En 2019 había poco más de 4.000 productores y productoras apícolas registradas en la provincia de Buenos Aires, 12.870 apiarios y 1.025.694 colmenas.

Actualmente, el territorio bonaerense cuenta con 1.544.143 colmenas, 5.812 productoras y productores registrados en RENAPA, y 19.933 apiarios geolocalizados. π

14 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
» Cultura
VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 15
16 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 19 DE MAYO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.