Edicion del 16 de Junio 2023

Page 1

BAJO CONTROL

Varela: la nueva época de la diversión nocturna

Ante el crecimiento demográfico y el desarrollo urbanístico del distrito, así como las numerosas quejas presentadas por la ciudadanía debido a ruidos molestos, daños a la propiedad y disturbios en la vía pública, el Municipio de Florencio Varela dio un paso importante para regularizar la actividad de los locales bailables. Pág. 9

JUDICIALES

Pidieron perpetua para policías acusados del crimen de Lucas

His T ó R i CO

El primer economista de La Jauretche

Andrés Paniagua se convirtió en el primer graduado de economía, marcando un hito en Florencio Varela. Pág. 3

Pág. 11

ACTUALIDAD

Premios San Juan Bautista: comienza la etapa de votación

Pág. 13

Viernes 16 de Junio de 2023 Florencio Varela Buenos Aires Año XV Nº4258 Precio $50
Padres del Instituto Santa Lucía de Florencio Varela convocan a asamblea por problemas de calefacción y falta de comunicación. Pág. 2
Malestar por la falta de estufas

PADRES CONVOCARON A UNA ASAMBLEA

Malestar por la falta de estufas

Padres del Instituto Santa Lucía de Florencio Varela convocan a asamblea por problemas de calefacción y falta de comunicación.

En el reconocido Instituto Santa Lucía de Florencio Varela, un prestigioso colegio secundario privado del distrito, los estudiantes están experimentando un horario escolar reducido debido a la falta de encendido de las estufas. Los padres y tutores de los alumnos convocaron a una asamblea para este viernes 16 de junio a las 12 horas, frente a la puerta de la escuela, con el objetivo de expresar su preocupación y exigir soluciones inmediatas.

La problemática se deriva de una demora en la inspección por parte de la empresa Metrogas, encargada de verificar las instalaciones de gas del instituto. La dilación en la llegada de los técnicos llevó a que las estufas no fueran encendidas en esta ola de frío, afectando el ambiente térmico necesario para el desarrollo de las actividades escolares.

La convocatoria a la asamblea surge como una medida de presión por parte de los padres, quienes también manifiestan su malestar debido a la falta de mantenimiento y a lo que consideran una pobre organización y mala comu-

nicación de la escuela con las familias. Uno de los puntos más destacados de las quejas presentadas es la falta de respuesta a las notas que los padres entregan en la ventanilla de la institución. Los reclamos y consultas realizados por escrito no obtuvieron una debida atención ni una respuesta por parte de la administración del colegio, generando un clima de descontento y desconcierto entre las familias.

Ante esta situación, los padres y tutores de los estudiantes decidieron unirse y expresar sus inquietudes de manera conjunta en la asamblea convocada para el viernes. Su objetivo es lograr una pronta solución al problema de calefacción, así como mejorar la comunicación entre la escuela y las familias, estableciendo canales más efectivos y transparentes de diálogo.

Se espera que la asamblea proporcione un espacio para el intercambio de ideas y la presentación de propuestas constructivas que permitan superar los obstáculos actuales. Los padres confían en que, a través de un diálogo abierto y respetuoso, se puedan encontrar soluciones satisfactorias para garantizar

el bienestar de los estudiantes y fortalecer la relación entre la escuela y las familias.

El Instituto Santa Lucía de Florencio Varela ha sido reconocido históricamente por su excelencia académica y su compromiso con la educación de

calidad. Sin embargo, estos últimos acontecimientos generaron inquietud en la comunidad educativa, destacando la importancia de abordar de manera eficiente las problemáticas presentadas para preservar la reputación y el buen funcionamiento del colegio. π

SUTEBA F. V. expresó preocupación por la falta de calefacción en los Servicios Educativos

En una importante reunión convocada por SUTEBA F. V. (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires, Filial Florencio Varela), el tema central de discusión fue la problemática de la calefacción en los Servicios Educativos locales. El sindicato expresó su preocupación por la falta de calefacción en numerosos establecimientos, a pesar de la significativa inversión realizada por

el Gobierno Provincial. La situación demanda una resolución inmediata.

Durante la reunión, SUTEBA F. V. presentó un exhaustivo relevamiento realizado por sus delegados sobre gas y calefacción, el cual detalla las necesidades de reparación y reemplazo de calefactores, así como la realización de obras medianas y la adecuación a la normativa de gas vigente. Además, se planteó la necesidad de establecer criterios en el marco de la UEGD (Unidad

Educativa de Gestión Distrital) para los edificios escolares que carecen de aulas calefaccionadas.

El sindicato hizo hincapié en que la inversión realizada por el Gobierno Provincial para garantizar la calefacción en los Servicios Educativos debe traducirse en resultados tangibles. La falta de calefacción afecta directamente las condiciones de trabajo de los docentes y el bienestar de los estudiantes, creando un entorno poco propicio para el aprendizaje.

La ausencia de calefacción en las aulas durante los meses de invierno es una preocupación constante para SUTEBA F. V., y consideran que la situación debe abordarse de manera prioritaria. La falta de calefacción no solo afecta la comodidad y la salud de la comunidad educativa, sino que también dificulta el desarrollo de las actividades académicas, generando un ambiente poco propicio para el aprendizaje. π

Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).
» C réditos Diario D el conurbano bonaerense Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar » Actualidad 2 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda.

El economista del barrio

Andrés Paniagua se convierte en el primer graduado de economía de la Universidad Nacional Arturo Jauretche

Florencio Varela, Buenos AiresEn un momento histórico para la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Andrés Paniagua se convirtió en el primer graduado de la carrera de economía, dejando una huella imborrable en esta popular institución. El día jueves, en el aula 118, Andrés defendió exitosamente su Trabajo Integrador Final, destacándose como el primer licenciado con especialidad financiera proveniente de la Universidad de Florencio Varela.

Originario del barrio San Francisco, Andrés demostró su dedicación y perseverancia en la búsqueda por la excelencia académica. Sus primeros pasos en la educación los dio en la escuela primaria número 36, donde sentó las bases para un futuro brillante. Posteriormente, en la escuela media 3 de Villa Mónica, continuó con su crecimiento intelectual, desarrollando

habilidades que lo han llevado al éxito. El logro de Andrés no solo representa un hito personal, sino también un gran avance para la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la comunidad de Florencio Varela en general. Su especialidad en finanzas destaca su capacidad para comprender y analizar los complejos desafíos económicos que enfrenta la sociedad actual.

El Trabajo Integrador Final de Andrés, defendido con éxito, es una muestra de su compromiso y conocimiento en el campo de la economía. Su trabajo abordó tema deudas de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Daniel Novak, Coordinador de la Carrera de Licenciatura Económica de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, expresó su orgullo y satisfacción por el logro de Andrés. En el mismo sentido se expresó el Rector Arnaldo Medina. Andrés, emocionado por su logro, se

mostró agradecido con su familia, amigos y profesores que lo apoyaron a lo largo de su trayectoria académica. “Este logro no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de mi familia y el respaldo constante de mis amigos y profesores. Agradezco a la Universidad Nacional Arturo Jauretche por brindarme la oportunidad de crecer y desarrollarme en el ámbito de la economía. Espero poder contribuir de manera significativa a

Varela tiene consejera nacional en el PAMI

En una destacada jornada democrática, la Sra. Mirta Blanco, presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados Ingeniero Allan, de Florencio Varela, ha sido reelegida como consejera Nacional de PAMI (Programa de Atención Médica Integral). Acompañándola en esta designación, Eduardo Giusto, representante del Centro de Jubilados y Pensionados “El Trébol de la Esperanza”, asumió como consejero suplente del organismo. Ambas designaciones se llevaron a cabo por aclamación, demostrando la confianza y respaldo de la comunidad hacia estos líderes comprometidos.

El evento contó con la presencia Laura Ravagni, Coordinadora Ejecutiva de UGL 37 del PAMI y de importantes funcionarios del ejecutivo del municipio de Florencio Varela, quienes se unieron a la celebración y manifestaron su apoyo a los designados.

Entre los funcionarios presentes se encontraban Óscar Nuñes, Nicolás Albarracín y Mauricio Rodríguez. Además, se contó con la participación de autoridades de PAMI, quienes acompañaron y respaldaron este proceso democrático.

La reelección de la Sra. Mirta Blanco como Consejera Nacional de PAMI es un reconocimiento a su destacada labor al frente del Centro de Jubilados y Pensionados Ingeniero Allan. Durante su gestión, ha trabajado incansablemente

para mejorar la calidad de vida de los jubilados y pensionados de la región, impulsando iniciativas que promueven su bienestar y acceso a servicios de salud integrales. Su reelección garantiza

la continuidad de un liderazgo comprometido con las necesidades de los adultos mayores y el fortalecimiento del sistema de salud para este sector de la población. π

la sociedad a través de mi conocimiento y experiencia”, expresó Andrés.

La graduación de Andrés Paniagua marca un hito significativo en la Universidad Nacional Arturo Jauretche y abre las puertas para futuros graduados en la carrera de economía. Su dedicación y excelencia académica son un ejemplo inspirador para aquellos que aspiran a convertirse en líderes en el campo de la economía y las finanzas. π

VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 3

67 AÑOS DE LOS FUSILAMIENTOS, SE HOMENAJEÓ A TODOS LOS MÁRTIRES DE LA RESISTENCIA PERONISTA

Mussi hizo un fuerte llamado a la unidad del peronismo

“Yo quiero la unidad porque no quiero que el peronismo pierda”, insistió Mussi en el acto. Además, aseguró: “No quisiera sentirme responsable de que los neoliberales vuelvan al poder por las urnas. Tenemos que unirnos más que nunca”.

“La unidad no se declama, se practica. A todos los dirigentes que están arriba les digo que soy un Intendente municipal que quiere la unidad con lista única o con PASO”, señaló Juan José Mussi, jefe comunal y presidente del PJ de Berazategui, en el homenaje a todos los mártires de la resistencia peronista que se realizó en el Cementerio de Ezpeleta. Allí, también, estuvo el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson.

“Yo quiero la unidad porque no quiero que el peronismo pierda”, insistió Mussi en el acto. Además, aseguró: “No quisiera sentirme responsable de que los neoliberales vuelvan al poder por las urnas. Tenemos que unirnos más que nunca”.

Asimismo, subrayó: “No sacamos los pies del plato porque me importa el peronismo. Aquellos mártires del 9 de junio peleaban porque había en el país dos proyectos y hoy la lucha es la misma: justicia social o injusticia social; derechos o no derechos; peronismo o no peronismo”.

Por su parte, Watson afirmó: “Tenemos que hacer que la sangre derramada de nuestros compañeros fusilados no haya sido en vano. Para eso, tene-

mos que salir a hablar con nuestros vecinos y vecinas, porque es la derecha o los derechos”.

Tras la disposición de ofrendas florales, la mención de los caídos y la bendición sacerdotal, los y las asistentes compartieron un minuto de silencio.

Luego, se realizó una invocación religiosa y los y las presentes meditaron en la lectura del poema No me Olvides, a cargo de Edith Llanos y tomó la palabra Roberto Berrozpe -integrantes de la Comisión Permanente de Homenaje- , para finalizar entonando al unísono la Marcha Peronista.

Cada 9 de junio se conmemora la pérdida de civiles que en 1956 participaron de un levantamiento encabezado por el General Juan José Valle, con el objetivo de derrocar la dictadura gobernante y así reinstaurar la democracia en el país. La Comisión Permanente de Homenaje a Los Mártires del 9 de junio de

1956 desarrolla todos los años un acto homenaje en el mausoleo ubicado en el Cementerio de Ezpeleta, donde descansan los restos de los berazateguenses Román Salas y José María Campos ("Campitos"); y los quilmeños: Fermín Jeanneret, Dante Hipólito Lugo, Aldo Emir Jofré y Miguel Ángel Mouriño. Estuvieron presentes en la ceremonia, la diputada provincial Berenice Latorre; el secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales del Municipio de Quilmes, Alberto De Fazio; además, integrantes de Gabinete y concejales de los municipios de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes. π

4 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 » Actualidad

Larreta: “Vamos a seguir sumando

El precandidato presidencial insiste con seguir "ampliando" JxC y sumar nuevos actores como Schiaretti

El precandidato presidencial del PRO y jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, insistió hoy en la necesidad de "seguir ampliando" Juntos por el Cambio, tras las tensiones generadas con su contrincante Patricia Bullrich por una eventual incorporación de Juan Schiaretti a la coalición opositora, y ante la posibilidad de acuerdos legislativos con Javier Milei, tras las elecciones

"Sumamos en esta nueva etapa a José Luis Espert y el GEN de Margarita Stolbizer y vamos a seguir sumando, porque de cara a octubre necesitamos una nueva mayoría, muy sólida, para impulsar una gran transformación", dijo Larreta esta mañana, un día después de la inscripción de alianzas ante la justicia electoral, de cara a las PASO del 13 de agosto.

"Vamos a seguir sumando", insistió y recordó los orígenes peronistas de dirigentes como Diego Santilli y Cristian Ritondo, y otras incorpo -

raciones más recientes como la de Miguel Pichetto.

Las declaraciones de Larreta fueron realizadas al presentar la puesta en valor del Autódromo Oscar y Juan Gálvez que incluyó la renovación de la pista de carreras, la repavimentación de ingreso y calle secundaria de Boxes, y la readecuación de sectores de desaceleración, un acto en el que estuvo acompañado por Santilli.

Al ser consultado sobre las declaraciones de Bullrich, quien adelantó ayer que en caso de ganar implementaría una alianza parlamentaria con la Libertad Avanza de Javier Milei, Larreta insistió en la necesidad de "lograr una sólida mayoría en el Congreso".

Ayer, Bullrich se pronunció en ese sentido al asegurar que si se impone en las elecciones de este año intentará conformar una alianza legislativa con el sector de La Libertad Avanza que encabeza Javier Milei, para buscar la aprobación de

proyectos legislativos en el Congreso nacional.

En tanto, Larreta remarcó la importancia de haber "acordado en San Luis con Claudio Poggi" lo que "permitió que después de 40 años la ganáramos a la dinastía de los Rodríguez Saá".

"Para mí es un gran orgullo, ese es el camino, sumar para ganarle al kirchnerismo que es lo primero y luego para gobernar y cambiar la Argentina" con "austeridad", dijo.

A la hora de enumerar los cambios propuestos, se pronunció por "cambiar la industria del juicio, la coparticipación, y lograr una nueva Ley de Presupuesto.

"Hay que dejar de gastar de más, basta de maquinita, y para garantizar eso hay que hacer una ley que independice al Banco Central y sumar un boom de exportaciones", propuso e insistió en que "austeridad y austeridad, eso es lo que se necesita".

Anteayer, los presidentes de los partidos que integran JxC ratificaron el nombre de la coalición y validaron

sus alianzas al interior del frente opositor, al cumplirse el plazo para la inscripción de los espacios que competirán en las elecciones primarias PASO del 13 de agosto.

"Queda confirmado el nombre de JxC", dijo a la prensa el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, el primero en salir de la reunión que mantuvo la coalición en la sede del radicalismo, en Alsina 1786 de esta capital.

El dirigente radical también descartó la incorporación del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, una iniciativa impulsada por el propio Morales y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que tuvo en vilo a la coalición durante las últimas semanas.

"Después de la elección veremos. Hasta el minuto final que nos toque hacernos cargo, si el pueblo decidiera eso, vamos a seguir hablando con fuerzas políticas para fortalecer las posibilidades de gobernar el país", remarcó Morales. π

VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 5
RUMBO A AGOSTO

» Actualidad

Néstor Grindetti picante en Varela “El populismo berreta no está bien”

En una conferencia de prensa celebrada en Florencio Varela, Néstor Grindetti, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el espacio político de Juntos por el Cambio, realizó declaraciones picantes que, de seguro, van a generar revuelo en el ámbito político.

Durante el evento, que contó con la presencia de medios locales, Grindetti expresó su descontento con lo que denominó «el populismo pedorro». Y apuntó en forma contundente a los gobiernos municipales y provincial al señalar que son “más efectistas que efectivos, es decir, parecen estar cerca de la gente, dicen defender a los pobres y realmente no los ayudan”, remató

Acompañado por Mario Kanashiro, quien busca la intendencia local, y Carlos Boco, número fijo para encabezar la lista de concejales, Grindetti no dudó en manifestar su posición en contra del populismo durante su discurso. Sus declaraciones reflejaron una postura crítica hacia las políticas populistas que, según él, han afectado negativamente a la provincia de Buenos Aires.

En la rueda de consultas, Grindetti tuvo declaraciones picantes: “el populismo pedorro no está bien”, dijo a la hora de hablar de los gobiernos peronistas locales.

Durante el encuentro con los medios varelenses, Grindetti hizo, además, declaraciones sobre diversos temas, destacando su enfoque en seguridad, la gestión en el municipio de

Lanús, su relación con el expresidente Mauricio Macri y su postura en política de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la que tiene previsto competir con Diego Santilli.

En relación a la seguridad, Grindetti resaltó los avances realizados en Lanús, donde lograron, dijo, “reducir los índices de inseguridad gracias a la implementación de cámaras con botón de pánico y al aumento de los móviles de seguridad ciudadana. Sin embargo, reconoció que estas medidas no son suficientes y presentaron un proyecto de ley en la legislatura bonaerense para que la policía local dependa del intendente, permitiendo una mayor

coordinación y descentralización en la prevención del delito”.

En cuanto a su gestión en Lanús, Grindetti explicó que al asumir el municipio se encontraba en un estado de abandono, lejos de los problemas de la gente. Destacó” la importancia de la cercanía y la gestión en su gobierno”, enfocándose en escuchar y entender las necesidades de los vecinos para brindar soluciones concretas. Subrayó que “no se trata de acciones heroicas,

sino del compromiso de trabajar por lo que fueron elegidos”.

Sobre Mauricio Macri, con quien trabajó durante 40 años, Grindetti expresó “su respeto y afecto” hacia el expresidente. Afirmó que no considera que “Macri haya fracasado en su gobierno”, resaltando los logros en la inserción de Argentina en el mundo y en áreas como la salud y la educación. Reconoció que existieron dificultades y errores, pero destacó la “importancia de aprender de ellos para evitar repetirlos”.

En relación a la política, Grindetti mencionó la carta publicada por Cristian Ritondo, destacando la integración de los equipos y el trabajo conjunto con el sector de Ritondo, Joaquín de la Torre, Guillermo Dietrich y la mesa de Juntos. Resaltó “la importancia de poner en agenda los problemas manifestados por los vecinos y el deseo de poder gobernar para resolverlos”.

Carlos Boco, firme precandidato a encabezar la lista de concejales en Florencio Varela, hizo declaraciones sobre la fuerza política y su trabajo en conjunto con otros sectores.

«Hay una fuerza política con muchas convicciones. Esto que dice Néstor, la fuerza del cambio sigue creciendo. Parece mirando la película para atrás, éramos muy pocos y hoy podemos decir que tenemos un frente político muy amplio con

todos los actores», afirmó Boco. En relación a la consolidación de una fuerza opositora más grande, Boco destacó: «Estamos trabajando en la consolidación de una fuerza opositora mucho más grande con el sector de Cristian, con el sector de Joaquín de la Torre, con el sector de Iguacel, con la mesa de Juntos, que también viene trabajando con Mario».

Boco enfatizó la importancia de poner en agenda los problemas mani-

festados por los vecinos y expresó su deseo de poder gobernar y trabajar seriamente para resolver los problemas de la gente. «Siempre nuestro rol es controlar y fiscalizar, y poner en agenda lo que tiene que ver con los vecinos», dijo.

Con estas declaraciones, Carlos Boco muestra su compromiso con el proyecto político y su determinación para encabezar la lista de concejales en Florencio Varela. π

En relación a la provincia de Buenos Aires, Grindetti enfatizó su propuesta de descentralización hacia los municipios en áreas como salud, educación y seguridad. Destacó la diversidad de la provincia y la necesidad de adaptar las políticas a las realidades locales. Abogó por simplificar trámites, reducir impuestos y fomentar el desarrollo productivo, especialmente en el sector agropecuario.

En cuanto a su posición en relación a Diego Santilli, Grindetti destacó la diferencia estratégica en la forma de alcanzar los cambios. Mientras Santilli propone un gran acuerdo en este momento, Grindetti considera que es necesario trabajar para ganar las elecciones y luego buscar acuerdos parlamentarios, basándose en su experiencia en la Ciudad de Buenos Aires. π

6 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
Carlos BoCo fija para EnCaBEzar lista dE ConCEjalEs

ELECCIONES 2023

Sólo seis alianzas se presentaron en Provincia

Un total de seis alianzas y frentes electorales se inscribieron en el Juzgado Federal N° 1, a cargo de Alejo Ramos Padilla, para competir en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se desarrollarán en la provincia de Buenos Aires el próximo 13 de agosto.

En territorio bonaerense, el plazo para presentar ante la Justicia la composición de los frentes venció ayer a las 9.30, según confirmaron a Télam fuentes judiciales.

Así, la coalición encabezada por el Partido Justicialista se inscribió con el nombre de Unión por la Patria (UP), que está integrado por 22 partidos: el Justicialista; Frente Renovador; Partido de la Victoria; Frente Grande; Nuevo Encuentro; Partido Intransigente; Partido Comunista; Kolina; Partido Solidario; Partido Comunista

Auténtico; Izquierda Popular; Partido del Trabajo y del Pueblo; el Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular y el Partido Igualar.

También lo integran los espacios

Partido Patria Grande; Partido Nuevo Buenos Aires; Nueva Mayoría; Partido Nueva Mayoría; Partido Compromiso Federal; Partido del Trabajo y la Equidad; Patria de los Comunes; Partido Federal y Ganar.

En tanto, Juntos por el Cambio, la alianza opositora se presentará a

los comicios con la estructura de la Unión Cívica Radical (UCR); el PRO; la Coalición Cívica y el ARI; los Republicanos Unidos; el GEN; el Partido Socialista; el Partido Demócrata Progresista (PDP); el Movimiento Social por la República; el Partido del Diálogo; la Propuesta Federal para el Cambio; el Partido Unir; y Propuesta Federal para el Cambio.

También componen Juntos por el Cambio el Movimiento de Integración y Desarrollo Social; la Unión del Centro Democrático; la Unión Popular Federal; el Partido Tercera Posición y el Partido Verde.

A la vez, la fuerza La Libertad Avanza de Javier Milei se compone de los sellos Unión Celeste y Blanco; el Partido Renovador Federal; Unión por Todos; el Partido Fe; el Partido Integrar; el Movimiento de Integración y Desarrollo; y el Partido Demócrata.

Integran el Frente de Izquierda y de Trabajadores el Partido de Trabajadores por el Socialismo; la Izquierda por una Opción Socialista;

la Nueva Izquierda; el Movimiento Socialista de los Trabajadores y el Partido del Obrero.

Las alianzas que componen Hacemos por nuestro País son el Frente Hacer por el Progreso Social, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Autonomista; mientras que Nueva Unión Celeste se integra por el Partido Celeste Provida y la Nueva Unión Ciudadana.

En tanto, la jueza electoral María Servini avaló la inscripción de alianzas nacionales para la presentación de candidatos en las elecciones generales de este año.

El cierre de alianzas operó ayer, a las 00, sesenta días antes de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), del 13 de agosto.

Desde el oficialismo se consagró la alianza "Unión por la Patria", integrada por dieciséis partidos con alcance nacional: Frente Grande, Partido de la Victoria, Partido Comunista, Partido Intransigente, Kolina, Partido Solidario, Nuevo Encuentro, Uni-

dad Popular, Partido del Trabajo y del Pueblo, Frente Renovador, Partido de la Concertación Forja, Patria Grande, Partido Conservador Popular, Partido Federal, Partido por el trabajo y la equidad y Partido por Jujuy.

En cuanto a la oposición, la alianza inscripta sigue con la denominación "Juntos por el Cambio", integrada por ocho partidos: Unión Cívica Radical, Propuesta Republicana, Coalición Cívica, Generación para un Encuentro Nacional, Partido Unir, Partido Demócrata Progresista, Encuentro Republicano Federal y Avanza Libertad.

Servini también avaló el frente "Liber.Ar" integrado por el partido del mismo nombre y la agrupación política Unite por la libertad y la dignidad, cuyos apoderados son Leornardo Mollard y José Bonacci.

Fuentes de la Cámara Nacional Electoral señalaron que a medida que se vayan reconociendo las alianzas presentadas, si irán publicando en el sitio www.electoral.gob.ar.

VIERNES 16 DEJUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 7
π

» Actualidad

El cannabis y sus usos medicinales

El aceite de cannabidiol (CBD) muestra eficacia en el tratamiento de la epilepsia resistente a fármacos, según estudio científico realizado en el hospital El Cruce.

El uso del cannabis con fines medicinales ha generado un creciente interés en la comunidad científica y en pacientes que buscan alternativas para el manejo de diversas enfermedades. Entre ellas, la epilepsia ha despertado el interés de investigadores e investigadoras debido a los potenciales beneficios que le puede ofrecer el cannabis en su tratamiento. Este trastorno neurológico crónico se caracteriza por la aparición recurrente de convulsiones y otros síntomas asociados. Aunque existen tratamientos farmacológicos convencionales para controlar las convulsiones, un porcentaje significativo de pacientes no responden adecuadamente a estos medicamentos, lo que ha llevado a la búsqueda de terapias alternativas. En este marco, un equipo de investigadoras comprobó que el aceite de cannabidiol (CBD) es eficaz en epilepsias que afectan solo a una parte del cerebro y son resistentes a los fármacos. El estudio, que tuvo una duración de seis meses, evaluó la eficacia, seguridad y calidad de vida en 44 pacientes adultos de entre 18 y 60 años con diagnóstico de epilepsia focal. “Este trabajo científico lo hicimos con una población de pacientes con epilepsia que no respondía a la me

dicación convencional pero que responden al cannabis”, destaca Silvia Kochen, directora de este proyecto de investigación que realizó junto a Manuela Villanueva, Liliana Bayarres, Anilu Daza-Restrepo, Silvia González Martínez y Silvia Oddo, integrantes de la Unidad de Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS), un espacio multidisciplinario de investigación, docencia y transferencia articulado entre CONICET, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y el hospital de alta complejidad El Cruce-Néstor Kirchner, de Florencio Varela.

El estudio se realizó en el hospital El Cruce, tuvo una duración de seis

meses y fue publicado en la revista Epilepsy & Behavior. Develó que el aceite de CBD administrado de manera complementaria en pacientes adultos con epilepsia focal resistente a fármacos fue eficaz, seguro y bien tolerado. De las 44 personas que formaron parte del proceso, el 86% redujo a la mitad sus convulsiones mensuales. “A diferencia de otras drogas con las cuales hay que retirar al paciente del ensayo clínico porque tiene un efecto adverso severo, en este estudio no sólo eso no sucedió, sino que además, vimos un impacto positivo en la calidad de vida del sujeto. Por ejemplo, está más co -

nectado, mejora su humor, el sueño”, asevera Kochen, coordinadora científica de Cannabis CONICET y también de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial del CONICET (RACME-CONICET). Con respecto a los efectos del aceite de CBD, la especialista enfatiza que “algunas moléculas o fármacos son excelentes, pero muchas veces no las podemos usar porque aumenta la ansiedad o porque interfiere con una buena calidad del sueño. Entonces esto también posiciona al CBD con una eficacia directa disminuyendo la frecuencia de crisis, y también con otros efectos que son realmente muy positivos”. π

8 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
-
CIENCIA E INVESTIGACIÓN • Por Julio Longa, Andrea Romero y Damián Ierace*

¡Se acabó la joda!

Ante los reclamos, endurecen los requisitos para boliches bailables

Ante el crecimiento demográfico y el desarrollo urbanístico del distrito, así como las numerosas quejas presentadas por la ciudadanía debido a ruidos molestos, daños a la propiedad y disturbios en la vía pública, el Municipio de Florencio Varela dio un paso importante para regularizar la actividad de los locales bailables.

La Ordenanza N°10.329/23 y el Decreto N°1.111/23, sancionados en la cuarta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, marcan el inicio de una nueva etapa en la relación entre estos establecimientos y la comunidad.

Reclamos constantes por parte de los vecinos han sido presentados ante el Municipio, evidenciando la necesidad de abordar las cuestiones relacionadas con el ruido, los daños a la propiedad y los disturbios en la vía pública. En respuesta a estas preocupaciones, la Ordenanza N°3.077/92 y el Decreto N°552/01 han sido derogados, abriendo camino a una nueva normativa que busca resolver los inconvenientes y fomentar una convivencia pacífica en la comunidad.

La flamante reglamentación establece una serie de nuevos requisitos para garantizar un ejercicio lícito por parte de los locales bailables. Estos requisitos abarcan diversos aspectos, incluyendo infraestructura, capacidad, instalaciones, servicios, personal, protocolo de emergencias, seguridad, concurrencia de público, certificación, zonificación y días y horarios de funcionamiento.

Con estas medidas, el Ejecutivo varelense busca crear un marco legal adecuado a las necesidades actuales

de los locales bailables en el partido, y abordar las problemáticas planteadas por los vecinos.

La implementación de esta nueva normativa representa un avance significativo en la regulación de los boliches bailables en Florencio Varela. Se espera que esta medida contribuya a mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de la comunidad.

Asimismo, se fomentará una mayor responsabilidad por parte de los propietarios y administradores de los locales, quienes deberán cumplir con los requisitos establecidos y responder a las necesidades y preocupaciones de los vecinos.

El Municipio abrió diferentes canales de comunicación para que los ciudadanos expresen sus inquietudes

y presenten denuncias relacionadas con los locales bailables. Los vecinos se dirigirán a las diferentes áreas de la Comuna encargadas de recibir estos reclamos, o utilizar la Línea para Atención Gratuita en el 0800-999-1234.

De esta manera, se busca garantizar una participación activa de la comunidad en el proceso de regulación y control de los boliches bailables. π

Verónica Chechelo: “Una normativa destinada a una convivencia pacífica y acorde a la realidad del partido”

“En virtud no solo del crecimiento demográfico sino de las molestias que generaba a la ciudadanía el funcionamiento de los locales bailables fue modificada la legislación”, explicó la subsecretaria de Inspección General comunal -Verónica Chechelo- durante un reportaje en el Magazine “Cerca Tuyo” de la Radio Municipal.

En su cuarta sesión ordinaria del período 2023, el Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela sancionó la Ordenanza Nº10.329/23 y el Decreto Nº1.111/23. De ese modo, formalizó la reestructuración en la reglamentación existente. “Una normativa destinada a una convivencia pacífica y acorde a la realidad del partido”, afirmó.

“Teníamos muchas denuncias de residentes linderos a los establecimientos por

los disturbios, principalmente al término de la actividad comercial, o por ruidos molestos”, describió la funcionaria.

Establecieron nuevos requerimientos para un ejercicio lícito en materia de infraestructura, capacidad, instalaciones, servicios, personal, protocolo de emergencias, seguridad, concurrencia, público, certificación, zonificación, días y horarios.

Por último, señaló los múltiples aspectos incluidos como formalidades en fiestas privadas u ocasionales. “Con un permiso para cumplir con los requisitos marcados, con una asistencia superior a las 50 personas”, especificó Chechelo para distinguirlo de, por ejemplo, eventos familiares como cumpleaños. Previeron la corroboración por parte de un inspector o inspectora de las condiciones según cada situación. π

VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 9

CRIMEN

Un crimen, un sicario y el olor a la mafia

Se realizó la audiencia de ofrecimiento de pruebas de cara al juicio por jurados

Se realizó ante el Tribunal Oral

N° 1 de Quilmes la audiencia llamada 338, de ofrecimiento de pruebas de las partes en el caso del homicidio del contador Diego Guastini, quien fue asesinado a balazos por un sicario en 2019 en Quilmes. Por los hechos está procesado Marcelo Padovani, alias “El Pelado”, que irá a juicio ante un jurado popular.

Guastini siempre fue vinculado como financista de traficantes e informante de la Justicia, y muy cercano a los peor de los servicios de inteligencia y sus oscuros negocios.

La audiencia se desarrolló en la mañana del jueves en la sede penal de Yrigoyen 475 en Quilmes ante la doctora Marcela Vissio, la fiscal María de los Angeles Attarian Mena; el particular damnificado, el doctor Fernando Arias Caamaño y el abogado particular de Padovani ,Ángel Dorado.

Padovani está acusado del delito de

“homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego”. Tal consta en la causa para los fiscales que llevaron adelante la instrucción, el crimen de Guastini se trató “claramente de un sicariato”, por lo que consideran que existieron agravantes como la participación premeditada de dos o más personas y la promesa remuneratoria.

Respecto a la participación de Padovani en el hecho, en la acusación se cree que el detenido era quien manejaba un Ford Fiesta que fue utilizado para emboscar a Guastini y facilitar el accionar de un sicario que lo asesinó a balazos.

El caso

El crimen de Guastini ocurrió la mañana del 28 de octubre de 2019, en la esquina de General Paz y Alberdi, a metros de la Municipalidad de Quilmes. La víctima vivía a la vuelta

y pasaba todos los días por ese sitio, y esa mañana fue atacado a balazos por dos hombres en una moto, que contaba con un auto Ford Fiesta y una camioneta Toyota Hiliux de apoyo, cuando iba a bordo de su Audi A4 gris.

Se especula; en la causa; que Padovani conducía ese Ford Fiesta y de-

tuvo su marcha delante del Audi de Guastini para obligarlo a detenerse y, en ese momento, apareció el sicario que lo asesinó. Tras escuchar los disparos, personal policial halló a Guastini tirado sobre la vereda a metros de su auto, herido de bala, inconsciente y con una pistola marca Glock calibre 40 en la cintura. ■

Ginecólogo depredador de Burzaco: continúa en libertad con 14 denuncias por abusos sexuales

La situación procesal del ginecólogo de Burzaco se agravó esta semana tras prestar nuevamente declaración indagatoria en el marco de la causa que se le sigue por abuso sexual, dado que pasó de estar procesado por cinco hechos a estarlo por un total de 14, todos denunciados por jóvenes pacientes que aseguran haber sido agredidas durante la consulta médica en su clínica privada.

Según informaron fuentes judiciales, el médico Diego Clementi declaró extensamente ante el titular de UFI N°9 de Lomas de Zamora,

Sebastián Bisquert, a diferencia de lo ocurrido en la primera audiencia del 26 de octubre del año pasado, cuando el imputado “hizo uso de su derecho de negarse a declarar”.

No obstante, no trascendieron los términos de esta indagatoria en la que el acusado habría sido asistido por un defensor oficial dado que los dos abogados que lo representaron renunciaron a ese rol a fines de mayo.

Clementi fue convocado a una nueva indagatoria en virtud de haberse “ampliado las imputaciones en su contra y existiendo mérito suficiente para ello”, según el oficio con fecha 24 de

mayo de 2023 al que tuvo acceso Télam.

Invest IG ac I ones en s U contra El ginecólogo está procesado por “abuso sexual con acceso carnal cometido en forma reiterada, en concurso real con el delito de abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal cometido en forma reiterada, que a su vez concurren materialmente con el delito de abuso sexual gravemente ultrajante cometido en forma reiterada y con el delito de abuso sexual simple”, dice el documento oficial.

Bisquert había solicitado la detención de Clementi a mediados de mayo pasado al mismo tiempo que la defensa

había pedido la eximición de prisión, y aunque el juez de Garantías N° 4 de Lomas de Zamora, Sebastián Ariel Monelos, dispuso que el acusado siguiera en libertad, le prohibió atender pacientes por 90 días o hasta que el Ministerio de Salud bonaerense o el Colegio de Médicos se pronuncie al respecto.

La resolución con fecha 20 de mayo pasado también estableció la imposibilidad de salir del país por el mismo período.

El 30 de abril Télam dio a conocer esta causa judicial que tramita bajo el número N°07-00-009.312-17/00. ■

10 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 » Judiciales
DEL CONTADOR GUASTINI

“Juicio contra las mafias”

Dalbón pidió perpetua para los policías imputados por el crimen de Lucas González

El abogado de la familia de Lucas González, el adolescente de Florencio Varela de 17 años asesinado a balazos en el barrio porteño de Barracas en noviembre de 2021, pidió que se condene a la pena de prisión perpetua a los tres policías de la Ciudad imputados por el homicidio del jugador de Barracas Central y penas de entre 3 años y medio y 30 años de prisión a otros 11 policías por el encubrimiento del hecho y por torturas.

Gregorio Dalbon, letrado querellante, solicitó la máxima pena para los policías Gabriel Alejandro Issasi (42), Fabián Andrés López (48) y Juan José Nieva (38), por el “homicidio cuádruplemente agravado por haberse cometido con alevosía, placer y odio racial con el concurso premeditado de dos o más personas, abusando de su función o cargo por ser miembro de una fuerza policial” de Lucas, y la “tentativa de homicidio agravado” de Julián Salas (19), Joaquín Zúñiga (18) y Niven Huanca (19).

En la continuidad de su alegato, que había sido suspendido debido a que uno de los codefensores de los tres acusados por homicidio se retiró de la sala la pasada audiencia, Dalbon reiteró que los policías acusados forman parte de la “mafia policial”.

“Ustedes (los jueces) van a desbaratar a la mafia de la policía de la Ciudad. Estamos ante un juicio de racismo, de violencia institucional. Quisieron matar a un joven por racismo”, indicó el letrado previo a señalar que las indagatorias realizadas a los 14 imputados formarán parte de su pedido de condenas.

El punto más importante de su alegato se centró en la descripción de los hechos que el abogado dijo tener acreditado y describió a los policías imputados por el crimen como “tres mafiosos asesinos”.

El letrado dijo que los efectivos de la Brigada 6 de la Comuna 4 “vieron bajar a Lucas con una gorrita blanca” y que, en ese momento, “lo eligen por el color de piel”, para luego seguirlos hasta interceptarlos y dispararles “de frente, oblicuo y de atrás, a zonas vitales”.

“El agravante por el odio racial debe ser incluido al momento de dar sentencia. Los imputados fueron a la caza y posterior extermino de uno de ellos”, afirmó.

Para la querella, “está probado que las tres pistolas (de Issasi, Nieva y López) fueron utilizadas”, ya que “mataron a Lucas y querían matar a todos”.

Sobre el final de su argumentación sobre las penas de prisión perpetua, Dalbon afirmó que “no quedó convención de Derechos Humanos y de los

Niños, Niñas y Adolescentes sin que hayan vulnerado los procesados en esta causa”, afirmó que con los testimonios y la prueba esgrimida en el debate oral “se destruyó con certeza el principio de inocencia de todos los acusados” y pidió que “nunca más haya un Lucas González”, casi al borde de quebrarse emocionalmente.

El alegato de Dalbon fue seguido en la sala por los padres de Lucas, Héctor “Peca” González y Cintia López; además de los sobrevivientes con sus respectivas familias.

Joaquín, uno de los adolescentes, fue al que más se lo notó conmovido por la situación y no pudo contener las lágrimas al escuchar el pedido de perpetua de parte del abogado.

Minutos antes, Dalbon había solicitado penas de hasta 30 años de prisión para los otros 11 policías imputados.

Para Sebastián Jorge Baidón (28), oficial de la Comisaría Vecinal 4D, el abogado querellante solicitó 30 años de cárcel por el “encubrimiento” del crimen y por las “torturas” a las que sometió a Zúñiga.

“Sin orden judicial actuó, le dijo a Joaquín que dejara el celular, lo puso contra la reja y lo cacheó. Es el que le dijo a Joaquín ´de dónde sos, de Florencio Varela, sos un negro de mierda, te vamos a pegar un tiro en la cabeza´.

Joaquín lo señaló con su dedo en la sala de juicio. Le dejó una secuela física y psicología que espero que la sentencia sea sanadora y pueda reconstruir su vida. Basta de estigmatizar a los chicos que tienen una visera”, sostuvo.

En tanto, Dalbon solicitó 20 años de prisión para el comisario inspector del Departamento Comunal Vecinal 4 Daniel Alberto Santana (50); el comisario

de la Comuna Vecinal 4A, Rodolfo Alejandro Ozán (54); el comisario de la Comisaría Vecinal 4D, Fabián Alberto Du Santos (51); el comisario de la Comuna 4D, Ramón Jesús Chocobar (48), el comisario Juan Horacio Romero (51) y el subcomisario Roberto Inca (47) (a este último le endilgó el delito de “falsedad ideológica”), ambos de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4.

También requirió la misma pena para los oficiales de la Comisaría Vecinal 4D, Jonathan Alexis Martínez (34), Ángel Darío Arévalos (34) y Daniel Rubén Espinosa (33).

A todos ellos los acusó “por haber ayudado a Issasi, Lopez y Nieva a eludir el accionar de la Justicia y por haber alterado rastros, pruebas e instrumentos del delito agravado doblemente por la calidad de funcionario público de los autores, por ser el delito precedente especialmente grave, privación ilegal de la libertad doblemente agravada por tratarse de funcionario público que con abuso de sus funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley privaron de la libertad a Lucas González, Julián Salas, Joaquín Zuñiga y Nieven Huanca y porque en el desempeño de un acto de servicio omitió evitar la comisión del delito de tortura en su calidad de coautor todos en concurso real”.

Por último, a Héctor Claudio Cuevas (50), cuyo testimonio derivó el pasado el 3 de junio en la detención de otro efectivo de la Policía de la Ciudad en el marco de la causa, el oficial Facundo Matías Torres, a quien acusó de haber sido quien en su moto fue a buscar a la comisaría y trajo junto al policía Issasi el arma de juguete plantada en el auto de las víctimas con el fin de simular un enfrentamiento con supuestos de-

lincuentes, pidió 3 años y 6 meses de prisión al quitarle el delito de “omisión de evitar tortura”.

“Manifestó que vio todo, que los policías actuaron mal y que la pistola se la pusieron. El fiscal (Guillermo) Pérez de la Fuente hizo una investigación sobre la geolocalización que me da la certeza de que en realidad Issasi se fue con Torres a buscar el arma de juguete, entonces le creo a Cuevas. Le creo por la escucha, le creo porque lo vi ahí sentado, le creo porque dijo que escuchaba la respiración de Lucas y no podía sacársela de la cabeza y lo vi compungido. Creemos que su arrepentimiento es verdadero, igual que su miedo”, manifestó el letrado.

Antes de finalizar el alegato, Dalbon se dirigió a los jueces Hugo Navarro, Ana Dieta de Herrero y Marcelo Bartumeu, a quienes les aseguró que “este es el primer juicio que se juntan la violencia institucional, el racismo, está en sus manos para que queda en la jurisprudencia del mundo para hacer cesar que se estigmatice a las personas”, y afirmó que “es el juicio más importante” de su vida como abogado.

La audiencia finalizó con la entrega a los padres de Lucas de la vestimenta utilizada por el adolescente el día que fue asesinado: un par de zapatillas blanca, un short deportivo, un calzoncillo azul, unos zoquetes azules, un par de aritos con brillitos y una camiseta de Barracas Central.

Al recibir las prendas en una caja cubierta de una funda azul, los padres de Lucas rompieron en llanto al igual que los sobrevivientes y sus familiares.

El juicio oral continuará el próximo jueves 22 a las 9 con el alegato por parte del fiscal de juicio Pérez de la Fuente. ■

VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 11

Dos que quedaron amasados en el juicio

Tribunal 2 de Varela condenó a dos jóvenes por balear en un robo a un repartidor de pan en barrio San Francisco.

El Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Florencio Varela, integrado por los jueces Zurzolo Suarez, González Aguirre y Stremel, condenó el último martes a dos jóvenes del barrio San Francisco por balear en un intento de robo a un repartidor de pan, en noviembre de 2021.

Para los jueces, mediante los testimonios en el debate quedó acreditado que Nicolás Báez y Gustavo Ayala, asaltaron provistos de un arma de fuego al repartidor de una panadería -Pablo M.- en la mañana del 18 de noviembre de 2021 cuando la víctima descargaba mercadería en calle 1419 entre 1428 y 1430 del barrio San Francisco de Florencio Varela.

En los alegatos el fiscal Marcelo Sellier había solicitado penas de prisión por el delito de “Homicidio en grado de tentativa en ocasión de robo”, ya que la víctima recibió en el marco del

Crimen de Andrés Sosa: fiscalía pidió prisión perpetua para los dos acusados

La fiscalía solicitó condenas a prisión perpetua para los dos imputados por el asesinato del vecino varelense Andrés Ismael Sosa, desaparecido el 7 de diciembre de 2020, cuyo cuerpo fue enterrado en el Cementerio de Ezpeleta como NN. La próxima semana, el Tribunal Oral N° 4 de Quilmes dará su veredicto para los hombres dieron muerte a golpes y de un tiro al hombre de Florencio Varela.

En primer término, alegó el doctor Claudio Pelayo que no dudó en pedir el máximo de pena para Hugo Olivi y Oscar Lell, por el aberrante crimen. Para el encargado de la acusación se trató de un “homicidio agravado por ensañamiento”; citó los relatos de testigos clave como de policías que llegaron a la escena del

crimen en San Francisco Solano y contaron el estado en que hallaron a Sosa. Golpes, lesiones, tiros, fueron los elementos en los que se basó Pelayo para pedir penas de perpetua, en su defecto pidió que se los condene a 21 años de prisión por “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.

A su turno, las defensas a cargo de los doctores Lorena Iacono y Facundo Ferrari alegaron por libres absoluciones o que se les aplique el mínimo legal para “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.

La doctora Iacono, patrocinante de Lell alegó por la legítima defensa, vale recordar que en su declaración el procesado había indicado que la víctima Sosa le había querido robar al tiempo que Ferrari fue por la libre absolución de Olivi por quedar probado con los di-

robo tres disparos uno en la zona del abdomen, otro en la pierna y restante en zona alta de su cuerpo.

En sus últimas palabras antes de conocerse el veredicto a sus agresores

Pablo resaltó “9 días pase internado. Lo pasé mal en el Hospital. 2 o 3 tiros me dispararon. Me quisieron matar “.

Veredicto

El Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Florencio Varela, integrado por los jueces Zurzolo Suarez, González Aguirre y Stremel en su veredicto dado a conocer el martes 13 del corriente mes, condenó a Nicolás Báez a la pena de 12 años de prisión , en tanto a Gustavo Ayala a una pena de 7 de prisión por su participación en el hecho acaecido en noviembre de 2021 en barrio San Francisco.

El tribunal dará los ffundamentos del fallo el 30 de junio próximo. ■

chos del propio Olivi y el mismo Lell que no tuvo participación en el crimen.

Los jueces Alberto Ojeda, Andrea Calaza y Sandra Fragomen darán a conocer la semana próxima el veredicto.

El 7 de diciembre de 2020, la familia de Sosa radicó la denuncia por su desaparición, expresó las sospechas sobre que había sido víctima de un hecho violento y apuntó hacia una pareja que eran sus inquilinos en el mismo terreno en el que vivía. Siete meses después,

al hacerse público el caso mediante un informe televisivo, un testigo reconoció a Sosa y así se estableció que había sido asesinado en una vivienda en San Francisco Solano. Por ese crimen, el 7 de diciembre de 2020, habían sido detenidos Lell y Olivi, pero como a la víctima le habían quemado las huellas digitales y no tenía documentación, no habían lograron identificarla por lo que la habían enterrado como NN. ■

12 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
» Judiciales
FLORENCIO VARELA

Premios San Juan Bautista: comienza la etapa de votación

Más de un centenar de postulaciones se presentaron para la elección los 27º Premios San Juan Bautista. Entre las categorías que participan en la edición 2023 se destacan: instituciones deportivas, deportistas, educadores, artistas plásticos, conjuntos musicales, instituciones comunitaria/ barriales y vecinos por sus labores solidarias.

Con la confirmación de los postulantes, vecinos y vecinas de la localidad podrán votar del 14 al 20 de junio, ingresando en la página oficial del Municipio de Florencio Varela, y ser parte en la elección de los galardonados con el Premios San Juan Bautista. En esta oportunidad, los organizadores adelantan que “Se entregarán once (11) premios San Juan Bautista -uno (1) por categoría, a excepción de la categoría “Labor Comunitaria y/o Solidaria para una Institución” a la cual se entregaran tres (3) a los que más votos obtengan”.

Votación

La votación se desarrolla del 14 al 20 de junio de 2023 en el link https:// encuestas.varela.gob.ar/encuesta.

aspx?ele_id=1

“Se puede seleccionar un candidato por categoría, no es obligatorio votar en todas las categoría y sólo podrá ingresar una vez a votar” resaltan.

Postulantes

- Deportes los club social y Deportivo: "SportingVarelense" , "Vecinos Unidos", "El Ciclón", "San Juan Pablo Segundo" , "Vatteone Unido", "Ricardo Rojas", "San Eduardo", "La Acade-

mia", "Bosques Norte", "Zeballos", el Club de Pesca y Caza "Florencio Varela", el profesor de Taekwondo Alfredo Omar Reeberg y el futbolista ex Defensa y Justicia Brian Fernández.

- educación: Rodrigo Ures.

- artística: Centro de Discapacidad

"Tu Sonrisa Es Especial"

- artes Plásticas: María Rosa Rzepka

- Danza: Asociación Civil, Cultural, Deportiva y Emprendedora "Manos Laboriosas" -Folclore-

- literatura: Gustavo Lienhart. Irma

Vico de Memmo

- Música: De-Fusión Santafesina

- labor comunitaria y/o solidaria individual: Rodolfo Calvi, María Máxima Constin, Judith Rubio, Silvia Liliana Ferramosca De Ruffo, Mario Alberto Correa,MercedesChazarreta, Inés Isabel Gordillo, Walter Omar Díaz "El Santiagueño".

- labor comunitaria y/o solidaria para una institución:

- sociedad de Fomento: "López Romero", "Villa San Luis", "9 de Julio", "Gobernador Monteverde", "La Carolina" , "Barrio Mayol", "Villa Hudson","6 de Junio", "26 de Diciembre", "Barrio La Pileta", "San Eduardo"

- asociación civil: "Libertad", "Taller

San José", "El Pan Nuestro de Cada Día","La Razón de mi Vida", "Centro Correntino Goyano", "Amigos del Barrio La Esperanza", "Amigos Comerciantes de Avenida Presidente Illia", "Los Chavitos", "Los Pitufines", "Compartir en Arco Iris", "Pequeños Guerreros", "Sueños de Libertad", "Sueños e Inclusión de Progreso Varelense", "Vecinos de la Plaza de Curva de Chávez", "Unión Vecinal La Rotonda","Más para Todos", "Mujeres Activas Santa Inés", "Los Chicos Buenos", "Milagros", "Confraternidad", "Casona Poder del Cielo","Padres Preventivos Amerindia", "El Faro de la Esperanza", "Caminemos Juntos por el Norte", "20 de Agosto","Rayito de Luz","Creciendo con Manos Laboriosas", "Emprendedores Manos Laboriosas", "Rincón de Luz", "Sembrando Futuro", "Águilas de Dios", "Triunfo y Fortaleza", "Una Esperanza para Curva de Chávez", "Plaza Chamid", "Socios Solidarios","NachaMareco", "24 de Julio", "Todo por los Chicos", "Casa del Niño la Rotonda", "Centro Comunitario Mujeres Construyendo Futuro", "El Horizonte de Santa Inés", "Juntos por los Niños San Juan Este", "La Alegría de los Chicos", "Los Colachitos", "16 de

Septiembre", "Mujeres Manos al Futuro", "Todo Va a Estar Bien", "Amigos de la Plaza San Jorge" , "Rapsodia", "Por el Porvenir de los Niños"

- liga de Mujeres: "El Futuro", "8 de Marzo", "Volveremos a La Fundación", "Nuevo Horizonte", "Las Perlas", "Evita", "Juntas a la Par", "Las Mujeres Juntas Podemos", "Kilometro 40", de Florencio Varela

- Bomberos Voluntarios,"Ingeniero Allan", "Bosques"

- casa del niño "Padre José Quentanich"

- Grupo scout: "Peni-Hue","Cura Brochero"

- Rotary club: "Florencio Varela", "Cruce Florencio Varela"

- Fortalecimiento Familiar "Carolina 2 Solidario"

- Voluntariado Ambiental -Complejo Santa Rosa-

- Centro Comunitario para la Mujer y la Familia "Eva Perón"

PReMiación

La entrega de galardones, tendrá lugar el sábado 1 de julio, en el Salón de Bomberos Voluntarios de Florencio Varela -sito en la intersección de 25 de Mayo con Dorrego- a partir de las 17 hs. ■

Maratón San Juan Bautista: últimos días de preinscripción

Florencio Varela se prepara para vivir una edición histórica de la Maratón San Juan Bautista, una tradicional prueba atlética que este año celebra su vigésimo aniversario. Con más de 2300 corredores y corredoras ya preinscritos, la emoción y la expectativa están en aumento.

La Comuna de Florencio Varela ha programado la carrera para el domingo 25 de junio a las 10:00 am, en el marco de las festividades del Santo Patrono distrital. Los participantes tendrán la oportunidad de recorrer las calles de la ciudad y disfrutar de una experiencia deportiva única.

Hasta el 21 de junio, interesados

e interesadas en participar, tendrán tiempo de anotarse al completar los requerimientos mediante el formulario disponible en la web https://www. varela.gob.ar/maraton/.

En el caso de las modalidades competitivas, retirar el chip posteriormen-

te: el jueves 22 y viernes 23 del corriente, de 17 a 20 hs., en el Polideportivo Municipal “La Patriada”, Av. Novak N° 2625 o el día de la competencia en el lugar de partida de 7.30 a 9 hs.

A su vez, para las variantes participativas y especiales, concurrir la misma jor-

nada de la carrera, también de 7.30 a 9 hs. a fin de ratificar su registro. Establecen como ruta para los 3 km. salir del espacio verde frente al Municipio, Maipú, Av. San Martín, Vélez Sársfield/Dr.Sallarés, con retome por el mencionado corredor hasta Diagonal Granaderos San Martín/Presidente Arturo Illia, Av. San Martín, Chacabuco, sitio inicial.

Para los 8 km., prevén el mismo circuito pero al regresar por Av. San Martín en su intersección con 9 de Julio ingresar al Metrobus hasta Av. Hipólito Yrigoyen -media calzada-, Ameghino, Campichuelo, Carlos Gardel, Sargento Cabral, Av. San Martín, Castelli y 25 de Mayo hasta la llegada. ■

VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 13 » Deportes
FLORENCIO VARELA

“La Venganza Será Terrible” en Quilmes

El Teatro Cervantes se prepara para recibir una noche llena de misterio, humor y buena música el próximo sábado 24 de junio a las 21:30 hs. Los amantes del reconocido programa radial “La Venganza Será Terrible” tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia única llevada al escenario en Quilmes.

Bajo la conducción del carismático Alejandro Dolina, este espectáculo teatral promete cautivar a los asistentes con su combinación de historias intrigantes, momentos humorísticos y una destacada propuesta musical. Dolina estará acompañado por un elenco de lujo que incluye a Patricio Barton, Gillespi y el trío sin nombre compuesto por Ale Dolina, Martin Dolina y Manuel Moreira.

“La Venganza Será Terrible” ha dejado una huella imborrable en la radiofonía argentina, y ahora, sus seguidores tendrán la oportunidad de disfrutarlo en vivo en el escenario del Teatro Cervantes. Durante más de dos décadas, el programa ha conquistado a miles de oyentes con su estilo único de narración, enigmas cautivantes y momentos de hilaridad inigualable.

Para aquellos que aún no han tenido el placer de sumergirse en el mundo de “La Venganza Será Terrible”, el programa se transmite de lunes a viernes por AM 750 a las 00hs. La química entre los presentadores, la calidad de los relatos y la excelencia musical son algunas de las razones por las cuales el programa ha ganado una gran base de seguidores a lo largo de los años.

Las entradas para el espectáculo en el Teatro Cervantes Quilmes ya están disponibles y pueden ser ad -

quiridas a través de la plataforma www.plateanet.com . Se recomienda a los interesados reservar sus entradas con anticipación, ya que se espera una gran demanda debido a la popularidad del evento.

“La Venganza Será Terrible” ha con-

quistado los corazones de los oyentes durante años, y ahora, su versión teatral promete brindar una experiencia en vivo que no se puede perder. Preparaos para una noche llena de suspenso, risas y música envolvente mientras Alejandro Dolina y su talentoso elenco

nos sumergen en un universo único. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta convocatoria única en el Teatro Cervantes Quilmes. Adquiere tus entradas y prepárate para vivir una noche inolvidable en compañía de “La Venganza Será Terrible”. π

Museo varelense, referencia en la región

En el reciente XIX Congreso de Historia de los Pueblos, celebrado en Ensenada, representantes del Museo de Florencio Varela, una destacada entidad archivística municipal, se hicieron presentes para compartir su experiencia y conocimientos sobre la importancia de contar con un establecimiento dedicado a preservar el patrimonio autóctono.

La ponencia presentada por Viviana Torres, subdirectora del área, tuvo como eje principal la construcción de la identidad cultural y el papel fundamental que desempeña el museo local en este proceso. El Mu-

seo Varelense se destaca como uno de los pocos de su categoría en el territorio bonaerense, lo cual le confiere un estatus relevante en la región.

El evento, organizado por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, reunió a un centenar de investigadores e investigadoras vinculados a la temática. La participación del Museo Varelense fue recibida con gran entusiasmo por parte del público presente, que elogió el trabajo realizado en el espacio para fortalecer y legitimar el legado cultural de la zona.

Durante la ponencia, Viviana Torres destacó la labor llevada a cabo en el museo, enfatizando su compromiso con

la demostraron y difusión del patrimonio local. Asimismo, resaltó la importancia de contar con un espacio donde se puedan resguardar y exhibir objetos, documentos y testimonios que dan cuenta de la rica historia de la región de Varela.

El Museo Varelense se ha consolidado como una referencia en la región, tanto por su valioso acervo como por su compromiso con la comunidad. Además de la exhibición de piezas históricas, el museo ofrece actividades educativas y culturales que promueven el conocimiento y la valoración de la historia local. π

14 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023
RADIO
» Cultura
VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 15
16 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.