Edicion del 9 de Junio 2023

Page 1

El Conurbano manda

Kicillof y los intendentes con el mismo lema “hay que ganar la Provincia”

Fuego cruzado en el Frente de Todos

Juntos: Espert ya está adentro, ¿Schiaretti?

Pág. 8

ACTUALIDAD

Alivio fiscal: cómo quedan las nuevas escalas del monotributo

la escuela en el corazón del barrio

Pág. 9 Las

Viernes 9 de Junio de 2023 Florencio Varela Buenos Aires Año XV Nº4253 Precio $50
cumbre en La Plata. Pág. 7
Los trazos gruesos de la estrategia electoral de cara al cierre de lista en una
manos solidarias de la escuela 44 de Villa Luján tras la inundación. Pág. 3
Massa anunció mejoras que beneficiarán a más de 5 millones de trabajadores. Pág. 6 El contundente alegato del abogado de la familia de Lucas González. Pág. 2
“Eran mafiosos que fueron a matar”

“Eran mafiosos que fueron a matar”

El abogado de la familia de Lucas González, el adolescente de 17 años de Florencio Varela asesinado a balazos en el barrio porteño de Barracas en noviembre de 2021, señaló en su alegato que los policías acusados del crimen “eran tres mafiosos que fueron a matar”, que “eligieron a su presa”, actuaron “con desprecio racial” y que “lo fusilaron” y lo mataron “mirándolo a los ojos”.

“Quiero decirles que estamos frente a la mafia”, comenzó Gregorio Dalbón ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 porteño, aunque su alegato debió interrumpirse antes del pedido de penas debido a que el abogado defensor de los policías Gabriel Alejandro Issasi, Juan José Nieva y Fabián Andrés López solicitó un cuarto intermedio por un tema personal, a lo que los jueces hicieron lugar en medio de reclamos por parte de la querella.

En casi una hora de extensión hasta que fue suspendido, Dalbón, quien representante además a los tres amigos sobrevivientes de Lucas, aseguró que “este es un juicio de mafia policial, que por primera vez en la historia de mi carrera me encontré con imputados que son mafiosos, mafiosos que matan, mafiosos que colocan armas”.

Con la presencia de Héctor “Peca” González, padre de Lucas; de Ricardo Zuñiga, padre de Joaquín (uno de los sobrevivientes; y del Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti; Dalbón aseguró que Issasi, Nieva y López “eligieron a las víctimas, los esperaron 50 metros a que pase la (Volkswagen) Suran para

empezar a hacer una persecución porque vieron que eran fáciles”.

“Eran cuatro morochos que, según ellos, salieron de la villa. Pero no, salían de la cancha. El desprecio por el odio racial que tuvieron para elegirlos es para que lo tengan en cuenta al momento de dictar sentencia”, pidió el letrado mirando a los jueces Hugo Navarro, Ana Dieta de Herrero y Marcelo Bartumeu.

Previo al alegato de Dalbón, ampliaron su declaración indagatoria el comisario Rodolfo Alejandro Ozán (54), jefe de la jurisdicción 4 A del barrio de Parque Patricios de la Policía de la Ciudad, y Roberto Inca (47), subcomisario integrante de la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4.

Lucas y sus amigos, Julián Salas (19), Joaquín Zuñiga (19), y Niven Huanca (19), fueron atacados a balzos el 17 de noviembre de 2021 cuando

salieron de entrenar del club Barracas Central y regresaban a sus casas a bordo de un Volkswagen Suran.

En Iriarte y Vélez Sarsfield, los jóvenes fueron interceptados por un Nissan Tiida en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad que les hicieron señas para detenerse.

Como no tenían identificación policial, los chicos pensaron que podían ser ladrones e intentaron escapar, momento en que los efectivos les dispararon y un balazo impactó en la cabeza de Lucas, quien murió al día siguiente en el hospital El Cruce de Florencio Varela.

De acuerdo con la investigación, tras disparar contra los jóvenes, los policías intentaron simular que se había tratado de un enfrentamiento con delincuentes, maniobra a la que se habrían sumado otros efectivos, que “plantaron” un arma en el auto de las víctimas.

Por el homicidio de Lucas y la tentativa de homicidio de sus amigos, son juzgados tres integrantes de la Brigada 6, Gabriel Issasi (41), Fabián Andrés López (48) y el oficial Juan José Nieva (37).

A los tres se les adjudica la coautoría del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía,

por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial”.

Además, enfrentan cargos por las “tentativa de homicidio agravado, falsedad ideológica y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley”, en el caso de los amigos de Lucas.

En tanto, otros 11 policías de la Ciudad, también detenidos, son juzgados por el encubrimiento del crimen de Lucas y las torturas a las que fueron sometidos los otros chicos.

Se trata del comisario inspector del Departamento Comunal Vecinal 4 Daniel Alberto Santana (50); el comisario de la Comuna Vecinal 4A, Rodolfo Alejandro Ozán (54); el comisario de la Comisaría Vecinal 4D, Fabián Alberto Du Santos (51); el comisario de la Comuna 4D, Ramón Jesús Chocobar (48) y el comisario Juan Horacio Romero (51) y el subcomisario Inca, ambos de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4.

También son juzgados el principal Cuevas y los oficiales de la Comisaría Vecinal 4D Sebastián Jorge Baidón (28), Jonathan Alexis Martínez (34), Ángel Darío Arévalos (34) y Daniel Rubén Espinosa (33). π

Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).
» C réditos Diario D el conurbano bonaerense Télefono/Fax: 4287-8480 web: www.infosurdiario.com.ar E-mail: info@infosurdiario.com.ar » Actualidad 2 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023
Propietario: Surmedios Sociedad Anónima. Registro Propiedad Intelectual: En trámite. Director: José D. Cáceres. Impresión: Uruguay 124, B1869 Avellaneda.
GREGORIO DALBÓN NO SE GUARDÓ NADA
El contundente alegato del abogado de la familia de Lucas González.

El rol clave de la escuela en el corazón del barrio Luján

Después de que el agua empezara a bajar tras la inundación en el barrio Villa Luján de Florencio Varela que todavía se encuentra conmovido por la muerte de un vecino que se descompensó ese día con su bebé en brazos, la tarea voluntariosa de toda la comunidad educativa de la escuela 44 comienza a verse como el sol que aparece.

El sábado pasado los trabajadores de la Municipalidad de Florencio Varela fueron a colocar la alarma y refaccionar lo que unos vándalos habían roto unos días antes de la tremenda inundación.

Una vez más, como en la pandemia por coronavirus, la escuela permaneció abierta y solidaria. Al trabajo se sumaron todos, el Estado municipal, los docentes, los auxiliares, los padres, los alumnos, en fin, la comunidad educativa al servicio de la populosa y humilde barriada.

Hubo espacio para quienes necesitaban un abrigo, ropa, alimentos. Se repartió agua potable, pañales, entre otras necesidades básicas.

“Estamos muy agradecidos porque nuestros vecinos a quienes no les sobra, acercaron sus donaciones de ropa o alimento para la “olla solidaria”, al igual que cada uno de los que trajo su donación ayudándonos a entregar alrededor de 1900 viandas a las familias que se acercaron.

Gracias al Municipio de Florencio Varela que a través de Desarrollo Social trajo los colchones y agua potable. Al Movimiento Mayo, la fundación AyR, a nuestras autoridades educativas representadas a través de la Inspectora de Educación Primaria”, dijo una maestra para describir el enorme trabajo.

El barrio Luján es un asentamiento que pese a los esfuerzos municipales aún no cuentan con la estructura urbana elemental. Sin embargo, la mano solidaria siempre está presente y la escuela se transforma en el corazón. π

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 3
LA SOLIDARIDAD TRAS LA INUNDACIÓN

“Los colores de Lala”, un hobby como estilo de vida

Graciela Salas, nacida seis décadas atrás en el distrito, habló sobre la génesis de su emprendimiento de mosaiquismo: una pasión, un pasatiempo que pasó a ser su fuente de ingreso.

“Este proyecto surgió casi sin darme cuenta. Fui docente de nivel inicial durante treinta años, siempre me gustó el arte; cuando me jubilé, investigué más sobre esta técnica y así descubrí los talleres de la Casa de la Cultura”, repasó.

“En principio, tomé el curso de verano. Me perfeccioné y comencé a trabajar en diferentes soportes”, aseguró. “En un momento, regalaba cada una de mis confecciones, hasta que me encontré desbordada con tantas piezas y mis hijos me dieron la idea de empezar a comercializar mis productos a través de Instagram”, rememoró Salas.

“Al inicio, la intención no era vender mis obras, pero las redes sociales sirvieron para hacerme conocida. Un hobby que pasó a ser un empleo placentero y gratificante”, manifestó.

En cuanto a su paso por la Escuela de Emprendedores de forma virtual en 2020, calificó: “Un espacio valioso. Una experiencia enriquecedora que me permitió crecer en mi actividad”. “El factor desencadenante para cumplir con mi meta de llegar a mayor cantidad de personas y participar de la feria en la plaza central de mi ciudad”, afirmó.

“Muy agradecida por compartir mi práctica con toda la comunidad varelense. La oportunidad de devolver a la ciudadanía todo lo que me dio”, expresó. Asimismo, ponderó la iniciativa municipal “al generar ámbitos para el trabajo independiente, súper dignificante”. “Les posibilitó a muchas familias tener una manera loable de solventar económicamente sus hogares, un sitio donde desarrollarse y con un clima cordial”, sentenció.

En lo personal, consideró a su esposo “un gran pilar en todo este proceso, mi apoyo incondicional y compañero en cada paso para concretar mis propósitos”. En sintonía, reveló el tierno origen de la elección del nombre de su emprendimiento “el apodo con el que decidió bautizarme mi nieta”.

Por último, la mujer invitó a todos los vecinos y las vecinas a asistir al paseo de compras local el viernes 9, sá-

El célebre y reconocido actor argentino -Gerardo Romano- presenta su unipersonal, escrito por Charles Lewinsky con dirección de Manuel González Gil, el viernes 9 de junio a las 21 hs. en el Salón de Bomberos Voluntarios del distrito, donde cuenta el conflicto que debe resolver un ciudadano alemán cuando recibe la invitación de un profesor cuyos alumnos, luego de estudiar el nazismo, quieren conocer a un judío.

Con una extensa trayectoria sobre las tablas, Romano asegura estar “muy contento de visitar esta ciudad, conectarme con la gente. Emocionado por subirme a un nuevo escenario después de tantos años de carrera”. Revela: “Muchas expectativas. Ganas de sorprenderme con este encuentro. Una nueva experiencia que siempre trae aparejada la presencia del amor”.

“Significativo para mi convertir el teatro en una actividad cultural pro-

bado 10 y domingo 11 de junio a fin de “conocernos, conversar e intercambiar puntos de vista. Visualizar mis creaciones, encontrar en cada una de ellas una buena parte de mí”.

Interesados e interesadas en adquirir sus manualidades, concurrir en el horario establecido para las tres jornadas de 12 a 19 hs. al parque delimitado por las calles 25 de Mayo, Chacabuco, Maipú y Av. Gral. San Martín. π

vechosa, que rinde sus frutos, que todos y todas disfrutan”, afirma. “Personalmente, como profesional en el rubro, digo que el objetivo, en este y tantos otros shows, es trasladar a los espectadores y espectadoras lo que conozco de la manera más sincera”, señala. Para finalizar, respecto a la importancia del arte en la vida de las personas define: “Un elemento que debe desnudar el poder”. π

4 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023
» Actualidad EMPRENDEDORES
“Un j U dío común y corriente” llega a Florencio Varela

“Casa Amor”, el modelo del Garrahan en Florencio Varela

Los familiares de pacientes con tratamientos prolongados en el Hospital El Cruce de Florencio Varela que provienen de las provincias argentinas tendrán en poco tiempo un espacio donde alojarse a través de las llamadas “Casa Amor” que fue presentado por el presidente, Alberto Fernández, y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, a la que adhirió el intendente Andrés Watson.

“Hay muchas argentinas y argentinos que buscan solución a los problemas de salud de sus hijos e hijas y el Hospital Garrahan tuvo la magnífica idea en su momento de hacer la Casa Garrahan", recordó el Presidente, quien sostuvo que "albergar a familiares de esos chicos que necesitan tratamiento para que puedan acompañarlos es una idea que merece ser copiada", se informó oficialmente.

De esta manera, "se pone en marcha la construcción de las Casas Amor, que van a servir en muchas provincias a quienes quieren brindar amor a sus hijos e hijas en los momentos más difíciles", señaló el Jefe de Estado.

Yáñez, quien es autora del proyecto e impulsó su lanzamiento, manifestó que su "sueño" era lograr un lugar que "haga sentir a los chicos en su casa, que además cuide su alimentación, nutrición, un espacio amigable y de formación de cuidados y que les brindes amor".

Expresó, además, durante el acto de firma del convenio que se realizó en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada, su convencimiento de que "federalizando los programas mejoramos la calidad de vida de cada uno de los argentinos y las argentinas hasta el punto más recóndito de nuestro país".

Dijo que estos espacios estarán destinados a "acoger a las familias que viven lejos de los centros de salud y acompañarlas emocional y económicamente", y que de esta manera "renovamos los esfuerzos conjuntos que venimos desarrollando desde el comienzo de la gestión para promover la inclusión social y el desarrollo humano en la Argentina".

Por su parte, Tolosa Paz consideró que "la firma de estos convenios reflejan el enorme trabajo que es capaz de hacer el Estado Nacional, con cada uno de los gobiernos provinciales y con cada uno también de los gobiernos municipales donde van a estar las nuevas Casas, para brindar amor en toda la República Argentina".

A través del acuerdo, firmado entre la Fundación Banco Nación y el Ministerio de Desarrollo Social, se construirán 24 Casas Amor en las cuales se brindará alojamiento y contención

social, educativa y sanitaria a familias en situación de vulnerabilidad en cada una de las provincias del país.

Durante el encuentro se firmaron los convenios para la creación de Casas Amor en las provincias de La Pampa, La Rioja, Misiones, Entre Ríos, Catamarca, Formosa, Salta y en el municipio de Florencio Varela, en la provincia de Buenos Aires.

Los espacios de cuidado que se crearán están inspirados en el "Modelo Casa Garrahan" que brinda alojamiento a niñas, niños y adolescentes, junto a sus madres, mientras cumplen tratamientos médicos ambulatorios, o esperan diagnósticos, y que residen a más de 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se atienden en los hospitales pediátricos Elizalde, Garrahan o Gutiérrez.

"Sé personalmente lo que significa para las personas del interior trasladarse a un centro de salud apropiado cuando las condiciones económicas, de traslado y de falta de acompañamiento es imperioso. Por eso creemos que la mejor manera de transitar una situación dolorosa es en un ambiente cálido y donde las familias se sientan contenidas", manifestó Yáñez.

Participaron además del acto Silvia Kassab, directora ejecutiva de la Fun-

dación Garrahan; María Alejandra Ungaro, gerente de la Fundación Banco de la Nación Argentina, y María Higonet, del Ministerio de Desarrollo Social y representante del Banco Centroamericano de Integración Económica. (BCIE). El financiamiento del programa está

a cargo del BCIE, mientras que el ministerio de Desarrollo Social construirá las casas, y cada provincia aportará los terrenos para las obras, la gestión de los espacios y los recursos humanos necesarios para llevar adelante su funcionamiento. π

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 5

» Actualidad

Alivio fiscal: cómo quedan las nuevas escalas del monotributo

Massa anunció mejoras que beneficiarán a más de 5 millones de trabajadores

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que las escalas del monotributo aumentarán 41% para beneficio de "más de cinco millones de contribuyentes", a lo que se sumará la ampliación de la línea Crédito Argentino destinada a 1,2 millones de monotributistas, a fin de generar un alivio fiscal a ese segmento.

“ Subimos 41% la base imponible para facilitar a todos los monotributistas de la Argentina, más de cinco millones, su situación formal frente a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)", dijo Massa este mediodía al participar de la inauguración de la tercera edición de Expo Escobar, en esa localidad bonaerense.

De esta manera, a partir de las modificaciones que comenzarán a regir en julio, los ingresos brutos de la categoría A pasarán de $ 999.657,23 a $ 1.414.762,58; en la B de $ 1.485.976,96 a $ 2.103.025,45; en la C de $ 2.080.367,73 a $ 2.944.235,60; en la D de $ 2.583.720,42 a $ 3.656.604,33; en la E de $ 3.042.435,05 a $ 4.305.799,15; y en la F de $ 3.803.043,82 a $ 5.382.248,94.

En esta línea, la categoría G subirá de $ 4.563.652,57 a $ 6.458.698,71; la H de $ 5.650.236,51 a $ 7.996.484,11; la I de $ 6.323.918,55 a $ 8.949.911,06; la J de $ 7.247.514,92 a $ 10.257.028,68; y la K de $ 8.040.721,19 a $ 11.379.612,01, detalló el Ministerio de Economía en un comunicado.

Massa también resaltó la decisión de que "los trabajadores paguen menos impuestos a las Ganancias en sus aguinaldos, porque eso vuelve al consumo y además alivia la situación que entendemos genera la pelea contra la inflación".

Seguidamente, Massa subrayó: "Estamos dando crédito a la industria y a las pymes a tasa subsidiada porque entendemos que de alguna manera el Estado tiene que sostener los niveles de inversión y actividad, y ahora estamos dando un paso más".

Ante lo cual dio a conocer que "1.240.000 monotributistas van a poder acceder a créditos a tasa fija 43% subsidiada por el Estado nacional sin requisito bancario, para capital de trabajo".

"Tenemos que tratar de resolver los problemas que tenemos y poner en valor los recursos que tenemos como Nación, país, provincias, ciudades, y el Estado ayudar, porque tomamos decisiones para mejorar ese motor que es

el tercer motor de la economía, el consumo", completó el titular del Palacio de Hacienda.

La medida anunciada por Massa se trata de un beneficio para los trabajadores monotributistas que permitirá que recompongan el poder adquisitivo y obtengan una mejora del salario de bolsillo que se traduce en mayor consumo y actividad económica.

Actualmente, existen 4.781.614 de monotributistas, de los cuales 2.894.352 pertenecen a la categoría A; 642.137 a la B; 359.565 a la C; 350.964 a la D; 180.989 a la E; 185.074 a la F; 107.562 a la G; 49.608 a la H; 7.471 a la I; 2.575 a la J; y 1.317 a la K.

Del total general de monotributistas, 1.671.515 son de la provincia de Buenos Aires (34,957%); 779.760 de la ciudad de Buenos Aires (16,307%);

486.560 de Córdoba (10,176%);

448.191 de Santa Fe (9,373%); 175.606 de Mendoza (3,673%); 172.864 de En-

tre Ríos (3,615%); 117.091 de Tucumán (2,449%); 106.232 de Misiones (2,222%); 91.623 de Salta (1,916%); 88.597 de Corrientes (1,853%); y 82.657 de Chaco (1,729%).

69.668 de Río Negro (1,457%); 61.972 de Santiago del Estero (1,296%); 60.450 de Neuquén (1,264%); 58.993 de San Juan (1,234%); 55.833 de Chubut (1,168%); 42.078 de Jujuy (0,880%); 41.614 de La Pampa (0,870%); 40.277 de Formosa (0,842%); 31.487 de San Luis (0,659%); 29.406 de Catamarca (0,615%); 29.102 de La Rioja (0,609%); 26.562 de Santa Cruz (0,555%); y 13.475 de Tierra del Fuego (0,282%).

Durante el acto, Massa estuvo acompañado, entre otros, por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el titular de la AFIP, Carlos Castagneto; el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuck, y el presidente de la Asociación

"Una cosa es decir las cosas y otra es hacerlas, y estoy orgulloso de participar de un equipo económico que en las peores circunstancias que pudo haber tenido la Argentina en agosto del año pasado decidió hacerse cargo y tuvo instrucciones claras: mantener el nivel de actividad, el empleo y tener un programa concreto, específico, de cómo la Argentina da el salto al desarrollo", dijo De Mendiguren.

Asimismo, destacó que pese a todos los "inconvenientes", como la sequía y el conflicto en Ucrania, "la Argentina sigue creciendo, invirtiendo".

"Tenemos el índice de inversión más alto de los últimos 14 años. Con todas estas situaciones, la industria sigue generando empleo y llevamos 36 meses consecutivos de generación de empleo formal en el sector privado", concluyó el secretario de Industria. π

6 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023
del Futbol Argentino (AFA), Claudio 'Chiqui' Tapia.
ECONOMÍA

La madre de todas las batallas

Axel Kicillof y los intendentes del conurbano, en una cumbre en La Plata

Con casi nueve millones de votantes, el Conurbano es “fundamental” en cualquier aspiración de los candidatos del país. Duplica en población al resto de la Provincia y significa casi un 30% del padrón nacional.

Aquí, en este conglomerado, están esculpidas las claves de esta elección. Es cierto que Axel Kicillof al frente del Ejecutivo provincial tranquiliza al kirchnerismo, pero los verdaderos "pesos pesados" son los intendentes. Serán una vez más ellos, los que traccionarán los votos a la luz de las obras, el trabajo y los emprendimientos que lograron poner en marcha con la ayuda del gobierno nacional, para atenuar los impactos de la crisis mundial.

Con estos datos en la mano, es lógico que Axel Kicillof haya elegido reunir este jueves al verdadero ejército detrás de cualquier aspiración electoral.

El encuentro comenzó pasado las 16 en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, con la presencia de la vicegobernadora, Verónica Magario, y varios ministros provinciales.

Participaron de la reunión in -

tendentes de la Primera y la Tercera Sección electoral como Andres Watson (Florencio Varela), Fabián Cagliardi (Berisso), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes), Julio Zamora (Tigre) y Jorge Ferraresi (Avellaneda).

También asistieron jefes comunales de otras regiones de la provincia como Facundo Diz (Navarro) y Javier Osuna (Gral. Las Heras), entre otros.

Si bien no trascendió la agenda, se supo que durante el encuentro se analizaron las distintas posiciones ante el inminente cierre de listas del Frente de Todos (FdT) para las elecciones. Es por esto que, luego de la reunión, el mandatario bonaerense dejó una frase contundente: "Ganar la Provincia para ganar la Nación es el objetivo que tenemos. Tenemos una sola misión que es ganar la provincia y este gobierno solo está concentrado en eso".

El cónclave con las y los jefes comunales de la región más poblada del país no es menor en este contexto de cruces internos. Es que mientras el presidente Alberto Fernández resiste junto a sus aliados en la demanda de ir a una PASO, desde el Frente Renovador de Sergio Massa, La Cámpora y los gobernadores presionan por encontrar un candidato de síntesis.

Por la mañana, Axel Kicillof mantuvo otro fuerte encuentro político

en el conurbano, esta vez en tierra PRO: junto al ministro del Interior, Wado de Pedro, y la titular de AySA, Malena Galmarini, encabezó una recorrida por la obra de la red cloacal en Pablo Podestá.

Otro tema a definir es la estrategia en la Provincia, donde ya hay una anotada para competir con Kicillof: Victoria Tolosa Paz. Hace unos días, el gobernador se animó a anunciar la fórmula para ir por su reelección. "Verónica Magario y yo estamos trabajando y en principio la fórmula está cerrada", declaró.

Poco después, el propio mandatario salió a aclarar que las fórmulas no están confirmadas "hasta que efectivamente se confirmen". Es decir, hasta que se presenten formalmente en la Junta Electoral. A menos pocos días de que venza el plazo para hacerlo, Kicillof reconoció que "hay mucha ansiedad", pero se mostró sin prisa. π

VIERNES 9 DEJUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 7

ELECCIONES 2023

Fuego cruzado en el Frente

Rossi sostuvo que "es valioso que los gobernadores se hayan propuesto protagonizar este proceso a nivel nacional" pero advirtió que "tratar de imponer una lista de consenso es un error histórico" ya que los "consensos no se imponen a sangre y fuego, sino que se generan naturalmente".

En respuesta, el gobernador riojano Ricardo Quintela aseveró que los mandatarios tienen "el mismo derecho" que el funcionario a "plantear lo que creen como más conveniente" y agregó: "La exigencia no es de carácter imperativo, sino en función de los tiempos que estamos viviendo y la situación grave que estamos atravesando. Más allá de las legítimas aspiraciones de muchos compañeros, no podemos poner en riesgo la situación del país".

"Queremos una propuesta única que sintetice las aspiraciones de todos. Tiene que tener un carácter federal. Eso no implica que los gobernadores tengamos expectativas de integrar la formula, pero queremos contribuir a un programa que le dé fortaleza a esa fórmula", afirmó Quintela en declaraciones a la radio online Futurock.

En tanto, el gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, dijo que "la idea es trabajar en el consenso con una fórmula federal siendo el camino el diálogo" y adelantó que "algunos gobernadores van a hablar en estos días con el Presidente, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa".

Los distintos sectores del Frente de Todos (FDT) continuaron con los debates sobre la conveniencia de una competencia interna o una única lista consensuada, de cara a las PASO del 13 de agosto, en una jornada que dejó varias fotos políticas y a sólo 6 días de la fecha límite para la presentación de alianzas y frentes electorales.

"Entre hoy y mañana tiene que haber mucho diálogo para ver si se puede encauzar la situación política. Hay que dar un debate profundo sobre el diseño político del espacio", dijo el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en diálogo con Télam Radio, y advirtió que la comisión de acción política del FDT -propuesta por los gobernadores- "no puede quedar en una expresión de deseo".

Las fechas del cronograma electoral apuran las definiciones: el próximo miércoles 14 -a 60 días de las PASOdeben inscribirse los frentes y alianzas; y el sábado 24, las nóminas con todos los precandidatos que disputarán las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 13 de agosto.

"Antes del 14 se debe definir el nombre del frente, si será el mismo o si cambiará", anticipó Capitanich y agregó que esa situación está ligada a "las definiciones de las alianzas porque hay que ver si ratificamos o si es posi-

ble ampliar la participación con otros espacios".

Luego de que 13 gobernadores del peronismo y fuerzas aliadas reclamaran una "lista de unidad y consenso" con "integración federal", se sumaron las vicegobernadoras y vicegobernadores de 15 distritos que, en la misma línea, advirtieron que "es imperiosa la unidad con representación federal" dentro del FDT y llamaron a "priorizar el bienestar socioeconómico" de los argentinos.

En tanto, por la tarde una reunión de intendentes de la primera y tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires con el gobernador Axel Kicillof avanzó en el mismo pedido: un candidato único del oficialismo.

Las fotos políticas del día fueron tres y casi simultáneas: por un lado, Alberto Fernández se mostró con el precandidato presidencial y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, con quien compartió un acto en la planta de Whirlpool en Pilar, donde pidió "no retroceder, no volver para atrás", en un mensaje en clave electoral.

Por su parte, otro de los posibles postulantes a la Presidencia, el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro, compartió un acto en Tres de Febrero con el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la titular de Aysa y precandidata a inten-

denta de Tigre, Malena Galmarini, junto a quienes inauguró una obra cloacal.

La tercera imagen estuvo protagonizada por el ministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, con el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, y el presidente de la AFA, Claudio 'Chiqui' Tapia, donde se anunció un alivio fiscal para los monotributistas, en el marco de la Expo Escobar.

"Vamos a sacar adelante a la Argentina", planteó en ese acto Massa, a pocas horas del congreso nacional del Frente Renovador que se reunirá el sábado en Malvinas Argentinas para definir su estrategia electoral.

En tanto, en disidencia con el sector de los gobernadores, otro de los precandidatos presidenciales, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, dijo que si bien respeta la opinión de los mandatarios, no le pareció "razonable" el planteo que hicieron en el comunicado tras la reunión en el CFI y habló de "error histórico".

"Respeto la opinión de los gobernadores, pero con ese mismo respeto quiero ser honesto. Me pareció de tono casi autoritario el 'exigimos', otra cosa es plantear que consideran mejor una lista de unidad. Tampoco sé a quién está dirigida esa exigencia. No me pareció razonable en ese sentido", afirmó Rossi en radio El Destape.

Otro cruce de opiniones estuvo protagonizado por Cecilia Moreau, la presidenta de la Cámara de Diputados e integrante del Frente Renovador, que salió al cruce de la precandidata a gobernadora bonaerense, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

"Qué astuta demuestra ser la ministra que ahora descubrió que provengo del radicalismo, después de que trabajé años para construir el Frente de Todos con mis compañeros y milité como cientos de miles la boleta que encabezó en el 2021, sin PASO y sin reprocharle jamás haber perdido la elección", cuestionó Moreau en su cuenta de Twitter en las últimas horas.

La diputada del Frente Renovador aseveró que algunos dirigentes del FDT "pregonan la unidad dividiendo" y advirtió que "hay funcionarios gestionando y otros de rosca".

Horas antes del tuit de Moreau, Tolosa Paz -junto a Scioli- ratificaron sus precandidaturas y señalaron: "No nos bajamos".

"Somos candidatos con Daniel Scioli porque hemos tomado la decisión de representar la ampliación del Frente de Todos. Durante todo este tiempo, nuestro frente político se mantuvo unido. Y es esa unidad la que pretendemos consolidar de cara al proceso electoral, con la ciudadanía yendo a votar y definiendo el destino de la Argentina", dijo Tolosa Paz. π

8 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023
» Actualidad
En una jornada que dejó varias fotos políticas, el Frente de Todos continúa debate por candidaturas.

Juntos por el Cambio

Espert ya está adentro, ¿Schiaretti?

Bullrich, cuyo sector venía poniendo reparos a la llegada de Espert a JxC, finalmente cedió y dio la bienvenida al economista de origen liberal al espacio.

La incorporación del diputado y economista José Luis Espert a Juntos por el Cambio permitió exhibir un gesto de distensión en la batalla que mantienen los sectores referenciados en los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que coincidieron en celebrar el desembarco del líder de Avanza Libertad en la coalición opositora aunque persisten las diferencias en torno a la incorporación del gobernador cordobés Juan Schiaretti, con nuevas críticas expresadas por parte de la exministra.

Bullrich, cuyo sector venía poniendo reparos a la llegada de Espert a JxC, finalmente cedió y dio la bienvenida al economista de origen liberal al espacio.

Sin embargo, la exministra de Seguridad, en el mismo texto en el cual aceptó la llegada de Espert, también dejó en claro que sigue resistiendo una ampliación de JxC para el lado del peronismo que representa el gobernador Schiaretti.

El anuncio de la llegada de Espert no fue hecho en forma conjunta, sino que cada uno de los actores involucrados fue comunicándolo a su manera, y con matices.

En un posteo publicado esta mañana en la red social Twitter, titulado "Bienvenido José Luis Espert", Larreta asegura que "el cambio total y definitivo que los argentinos necesitan para dejar atrás al kirchnerismo enfrenta a JxC a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien".

El jefe de Gobierno de la Ciudad calificó a Espert como "un economista prestigioso con una profunda vocación de cambio, defensor de la democracia y de las ideas de la libertad".

"A partir del 10 de diciembre (de 2023) vamos a empezar juntos a hacer el cambio de nuestras vidas", concluyó Larreta.

En tanto, el propio José Luis Espert respondió este mensaje, también por Twitter, con dos fotos, en las que se lo ve acompañado con Rodríguez Larreta en una de ellas y con Patricia Bullrich, la otra precandidata presidencial del PRO, en la otra.

"Iniciamos un camino común por

la lucha de la libertad para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos", afirmó Espert en el texto que acompaña las fotos.

Bullrich, en tanto, también saludó la incorporación del economista liberal al espacio al indicar por redes sociales que venía propiciando su incorporación "desde las elecciones de 2021".

"Desde las elecciones de 2021 brego para que José Luis Espert se incorpore a JxC. Las ideas liberales que defiende con fuerza son esenciales para el cambio profundo que necesitamos", indicó Bullrich por Twitter, y acompañó el posteo con un video en el cual se la observa manifestándose en varias ocasiones a favor de la llegada del economista al espacio.

La exministra de Seguridad diferenció esta incorporación a la de Schiaretti, propiciada por Larreta y a la que ella se niega: "Esta decisión no cambia la defensa de Córdoba contra el intento de traer a aquellos que votaron junto al kirchnerismo", reforzó.

El desembarco de José Luis Espert a JxC, anunciado ya hace varias semanas, significó uno de los factores de tensión entre el sector de Larreta y el de Bullrich en el marco de la polémica por la ampliación del espacio.

La llegada de Espert había sido recibida con beneplácito por el sector del PRO referenciado en Larreta, la Coalición Cívica (CC) y Encuentro Republicano Federal, partidos que componen JxC.

Sin embargo, el sector del PRO que tiene como referente a Bullrich venía poniendo reparos a su incorporación, al entender que una candidatura de Espert a la Presidencia de la Nación dentro de JxC podría perjudicar las chances electorales de la extitular de la cartera de Seguridad.

El PRO encomendó a dos negociadores, uno por Larreta y otro por Bullrich, para que lleguen a un consenso sobre los términos de la incorporación de Espert, acuerdo que finalmente fue alcanzado en las últimas horas.

Si bien los dos sectores en pugna aceptaron la llegada de Espert, todavía no está claro qué rol jugara el economista en términos de postulaciones.

Espert viene expresando su voluntad de ser precandidato presidencial dentro de JxC, mientras algunos sectores internos lo imaginan como postulante a la gobernación bonaerense.

Esta aparente tregua lograda en torno a Espert, aclaran fuentes partidarias, no significa que vaya a haber un acuerdo también sobre la incorporación de Schiaretti, cuestión sobre que la Bullrich seguirá manteniendo su negativa y sobre la cual Larreta insistirá.

"Horacio (Rodríguez Larreta) está convencido de ampliar JxC y cree que no puede ser de un día para el otro. Así que va a insistir con su postura", indicaron a Télam voceros del alcalde porteño, quien en las próximas horas estará por Mendoza, Tucumán y Santa Fe para instalar su postulación presidencial y respaldar candidatos locales. π

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 9

SU FAMILIA LO BUSCÓ DURANTE MESES EN 2020 HASTA QUE LO ENCONTRARON ENTERRADO COMO NN

Aberrantes testimonios en el juicio por el crimen del varelense Andrés Ismael Sosa

Con detalles aberrantes inicio en el Tribunal Oral N° 4 de Quilmes el juicio contra dos hombres imputados del homicidio de Andrés Ismael Sosa.

Hugo Olivi y Oscar Lell están sentados en el banquillo de los acusados y en la primera audiencia testigos declararon sobre la mecánica de muerte de Sosa, el vecino de Florencio Varela que murió tras recibir una feroz golpiza y un disparo de arma de fuego.

“Había sangre en gran parte del lugar donde lo encontramos… Ante una denuncia, de la terraza de la casa lindera vimos sangre, un pie que salía desde un colchón y al comunicarnos con el fiscal Rivas, nos brindó precisiones para allanar en urgencia” narró uno de los policías que primero ingresó en la vivienda de la localidad de San Francisco Solano donde hallaron los restos del joven varelense. Además, el numerario de la bonaerense resaltó que “El cuerpo estaba en un colchón con numerosos golpes, había sangre como si hubiera intentado defenderse la víctima”.

Otro de los policías contó cómo fue la detención de Lell y Olivi: “Uno de ellos decía, me agarraron porque me estaba por tomar el palo. En tanto que el apodado el Cordobés -alías con el que se conoce a Olivi por su tonada al hablar- decía una y otra vez llorando “me mande un cagadón, culeado…Tenían en sus brazos y manos signos de rasguños y contusiones”.

Según lo que se ventiló en el debate oral, Sosa mantenía una relación sentimental con una mujer que a su vez estaba casada con otro hombre. En todo momento los hermanos del fallecido, la sindicaron como la “que lo entregó a sus homicidas”.

El cuerpo de Sosa fue enterrado como NN en el cementerio de Ezpeleta y su familia lo buscó por siete meses en forma infructuosa.

Hallazgo

Ante los jueces del TOC 4 de Quilmes, los familiares de Sosa recordaron que luego de que los vieran

dando una nota en un programa de televisión por el pedido de paradero de Sosa, un vecino de Solano dio pistas para encontrar a su hermano.

El testigo clave estará declarando en las próximas jornadas del juicio y gracias a su testimonio, ya que radicó la denuncia en la Comisaria 4° de Solano se permitió esclarecer el caso. “En la vivienda había recipientes de lavandina o cloro para limpiar la escena del crimen y habían amenazado a los vecinos”, dijo uno de los familiares de Sosa.

En la primera audiencia los testigos respondieron a consultas del

fiscal Claudio Pelayo, también a los planteos de los defensores oficiales, Lorena Iacono y Facundo Ferrari.

Desaparición e intensa búsque D a D e su familia

En plena pandemia; el 7 de diciembre de 2020, la familia de Sosa, que vivía de changas, radicó la denuncia por su desaparición, expresó las sospechas sobre que había sido víctima de un hecho violento y apuntó hacia una pareja que eran sus inquilinos en el mismo terreno en el que vivía en el barrio Presidente Sarmiento, de Florencio Varela.

Recién siete meses después, al hacerse público el caso mediante un informe televisivo, un testigo reconoció a Sosa y así se estableció que había sido asesinado en una vivienda en San Francisco Solano. Por ese crimen fueron apresados Lell y Olivi, pero como a la víctima le habían quemado las huellas digitales y no tenía documentación, no habían lograron identificarla por lo que la habían enterrado como NN. Con el aporte del testigo, y dado que el cuerpo tenía un tatuaje con el escudo de River Plate, exhumaron el cuerpo y lograron determinar que se trataba de Sosa. Los jueces Alberto Ojeda, Andrea Calaza y Sandra Fragomen seguirán con el juicio oral y público. ■

Piden 15 años de prisión para chacal que abusó de sus hijastras en Berazategui

Un delicado juicio se desarrolla en los Tribunales de Quilmes donde un sujeto está acusado de abusar sexualmente de sus dos hijastras de 13 y 14 años de edad entre 2018 y 2020 en una vivienda de Berazategui. La Fiscal solicitó que sea condenado a la pena de 15 años de prisión mientras que la defensa oficial pidió una pena menor.

Los hechos llevados a juicio sucedieron entre los años 2018 y 2020 y fueron víctimas dos menores que bajo el cuidado de Juan Carlos González fueron abusadas sexualmente, tal como lo planteó ayer la fiscal María de los Angeles Attarian Mena. González sometió sexualmente a las hijas de su pareja en la finca de la vivienda sita en Avenida Vergara al 5800 de Berazategui.

Declararon ante los jueces Fernando Celesia, Cecilia Maffei y Marcela Vissio las víctimas, a lo que el encartado solicitó no estar presente cuando brindaron su delicado relato las víctimas.

Asimismo, se tomó en cuenta como elementos de prueba los informes médicos incorporados en la causa que referían a abusos sexuales de vieja data de las adolescentes; a los que se los consideró reiterados; agra -

vados por acceso carnal y por la convivencia con las víctimas.

La defensora oficial, Mercedes Bussola, pidió que se condene a su asistido a una condena menor que la requerida por la contraparte de la fiscalía. Los jueces Fernando Celesia, Cecilia Maffei y Marcela Vissio darán a conocer la semana próxima el pronunciamiento condenatorio. ■

10 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 » Judiciales

CASO LUCAS ESCALANTE- LAUTARO MORELLO

El comisario en su celda

Revocaron la prisión domiciliaria del excomisario Argañaraz y debe volver a la cárcel

La Justicia de Quilmes resolvió revocarle la medida de prisión domiciliaria dictada en primera instancia por el juez de Garantías, Julián Busteros que favorecía al exinterventor de la comisaría 4° de Bosques, Sergio Argañaraz en el marco de la causa que investiga la desaparición de Lucas Escalante y el homicidio de Lautaro Morello

De esta manera, deberá seguir cumpliendo la prisión preventiva en una unidad carcelaria del Servicio Penitenciario Bonaerense. La medida fue dictada por la doctora Patricia Patanella, camarista de la Sala I de Garantías y Apelaciones de Quilmes.

La disposición judicial fue a partir de la apelación realizada por el fiscal actuante, Daniel Ichazo que tuvo resolución en la víspera. Entre los fundamentos del fiscal se enfatizó que “desde el momento inicial de toda la investigación en curso, el imputado adoptó y llevó a cabo todo tipo de maniobras divaliosas usufructuando su posición de funcionario público e integrante de la fuerza policial para entorpecer, desviar y ocultar información relevante para la causa; siendo que a la fecha, no solo que la investigación está en pleno curso, sino que además, aún se continúa con la búsqueda de Escalante que sigue desaparecido”.

Asimismo, en otro de los tramos del recurso se precisa: “…claramente surge de autos que existe una relación de conocimiento previo entre el aquí imputado y Francisco Centurión quien resulta ser padre del imputado Cristian Centurión y tío de Maximiliano Centurión, ambos detenidos en la presente. En efecto, esta situación me permite inferir que la actitud durante la investigación de Argañaraz, obstaculizó la labor judicial, y de esa manera intentar encubrir a los aquí imputados…”.

Por otra parte, se refiere al temor denunciado por relacionados con el proceso judicial: “se debe ponderar lo que una de las víctimas adujo respecto al temor respecto de Argañaraz y su modo obrar al sostener que “…conforme lo que ocurrió y está ocurriendo en

la causa siente mucho temor por su integridad física”. Ayer la doctora Patricia Patanella revocó el incidente de prisión domiciliaria dictado hace semanas por el juez Busteros y ordenó que sea enviado a una unidad carcelaria del Servivio Penitenciario Bonaerense.

Los hechos

Lucas Escalante y Lautaro Morello fueron vistos por última vez el viernes 9 de diciembre en la localidad de Bosques, cuando salieron a festejar el triunfo de la Selección Argentina ante Países Bajos por las semifinales del Mundial de Qatar a bordo de un auto BMW, que al día siguiente apareció incendiado.

El cuerpo de Morello fue encontrado

cerca de las 21.30 del jueves 15 a la vera de la autopista en construcción Buen Ayre, en Guernica, partido de Presidente Perón, recostado boca abajo, “semicalcinado y en avanzado estado de descomposición” y, según la autopsia, la muerte se produjo por “asfixia mecánica”.

La investigación relaciona a los jóvenes Maximiliano y Cristian Centurión con el comisario mayor Centurión, ya que el último destino en el que quedó acreditado que estuvieron los dos amigos fue en su casaquinta en Bosques.

En consecuencia, los Centurión fueron detenidos tras el análisis de cámaras de seguridad y de antenas de telefonía celular, ya que en una grabación de una estación de servicio de Florencio

Varela se ve a Cristian cerca de las 0.30 del 10 de diciembre cargando nafta en un bidón blanco que se sospecha pudo haber sido empleado para incinerar el auto de Lucas y el cadáver de Lautaro. Una de las hipótesis que se investigó fue que los dos imputados detenidos por el caso le ofrecieron a las víctimas vales de nafta gratuitos como método para atraerlas, y a raíz de esa sospecha fueron incorporados una serie de audios que los incriminan.

A este momento están detenidos los Centurión como los excomisarios Luis Zaracho, extitular de la DDI Quilmes y Sergio Argañaraz. También estuvo detenido pero fue excarcelado el policía Ramiro Forchinitto. ■

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 11

Se conoce la pena a los acusados por el crimen de la docente Sofía Sliwa

Desde el mediodía se dará a conocer el veredicto de los jueces del Tribunal Oral N° 3 de Quilmes contra los cuatro acusados por el crimen de la docente Sofía Sliwa ( 78 años) a la que mataron en su casa de Ranelagh a golpes cuando le entraron a robar.

Para el fiscal Andrés Nieva Woodgate, los encartados deberían recibir una condene de prisión perpetua o en su defecto penas de entre 25 y 47 años de prisión.

En los alegatos de cierre, el representante del Ministerio Público Fiscal resaltó que quedó acreditado en las audiencias de producción de prueba la responsabilidad penal de los encartados, asimismo hizo hincapié en el conocimiento de los mencionados y el modus operandi en torno a la violencia ejercida sobre sus víctimas. A lo largo de su pedido ante los jueces recordó los pormenores de los hechos y un encuentro en una casa quinta donde habrían dividido el botín robado producto del ilícito en la casa de 136 y calle 30.

Luego de puntualizar en relatos de testigos, solicitó que a los cuatro se los condene por “homicidio calificado por ser para consumar, facilitar, asegurar el provecho y lograr la impunidad en concurso ideal con robo calificado por su comisión en

ÚltimaS palabraS

antes de pasar a deliberar, el presidente del Tribunal N° 3, doctor Darío Hernández, brindó a los imputados la posibilidad de decir las últimas palabras finalizado el proceso. los cuatro hicieron uso de la misma y solo Ezequiel andrada y Gonzalo Galán refirieron a la situación de duelo vivida por la familia de Sofía Sliwa ante la pérdida de la mujer.

los jueces Darío Hernández, alejandro Portunato y Julián Busteros darán a conocer el viernes a las 14 el veredicto al que han arribado. ■

poblado y en banda, robo calificado por el uso de arma de fuego y violación de domicilio” de los que resultaron víctimas en junio de 2018 la vecina Sofía Sliwa y su hijo Gerardo Vatovec. Asimismo les endilgó a Medina y Ríos otros hechos de robo.

Subsidiariamente pidió penas de 47 años de prisión para Medina; por delito de robo con homicidio resultante más otros hechos de robo en Villa Galicia; 30 años de prisión para Ríos por delito de robo con homicidio resultante más otros hechos de robo en Quilmes mientras que para Andrada y Galán, 25 años de prisión por delito de robo con homicidio resultante en perjuicio de la señora Sliwa.

Las defensas

A su turno, los defensores Damián Flores Ortígoza; Diego Estévez y Martín Ginadoménico; Melisa Albarenga; y Mercedes Bussola coincidieron en solicitar libres absoluciones para sus asistidos al considerar que no hubo elementos

de prueba que permitan vulnerar el principio de inocencia de cada uno de los procesados.

Asimismo subsidiariamente pidieron que en caso de haber un veredicto de condenas que se les aplique la figura legal de “encubrimiento” y cuestionaron la teoría del caso planteada por el fiscal Nieva Woodgate. Asimismo algunos de los letrados criticaron a uno de los testigos que está involucrado en la causa, Diego Di Francisco, a quien lo detuvieron en la calle con el celular de la se -

ñora Sliwa, salvo para la defensora Bussola los demás remarcaron que “vino a mentir” a los fines de mejorar su situación procesal; “tal como lo había hecho en la indagatoria”, remarcó el doctor Flores Ortígoza. Vale recordar que años atrás ante la fiscal Silvia Borrone, Di Francisco había hecho hincapié en que el celular lo había obtenido de Medina y que éste y Galán “lo habían invitado a robar con ellos”; dichos de los que en el juicio oral la semana pasada se desdijo y desincriminó a Galán. ■

12 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023
» Judiciales

El diamante negro de la gastronomía

La localidad de Espartillar, municipio de Saavedra, celebra el comienzo de la temporada de cosecha de la Trufa Negra en Argentina: manjar único que crece en las tierras del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de la segunda edición de TRUFAR, que se realizará el próximo fin de semana largo de junio, incluirá experiencias de recolección, demostraciones gratuitas de búsqueda, ciclos de charlas con productores y reconocidas cocineras y cocineros, masterclasses, visitas guiadas, maridajes, feria de productos regionales y patio gastronómico.

Fue en 2016, cuando en este pueblo de 800 habitantes se obtuvo el primer hongo comestible: es originario del hemisferio norte y crece bajo tierra, entre las raíces de algunos árboles. Al año siguiente comenzó la cosecha y no paró hasta convertirse en el principal productor a nivel nacional. Por eso este manjar exclusivo tiene su propia celebración.

“La fiesta es un lugar de encuentro donde la gente podrá, más allá de la oferta gastronómica, disfrutar e informarse acerca de los métodos de búsqueda y extracción de la trufa“, sostuvo Catalina Schmidt,

adiestradora de perros en Trufas del Nuevo Mundo -IG: @trufar-, empresa ícono que en 2020 también inició exportaciones a Francia, España, Estados Unidos y Dinamarca.

Su propiedad aromática la ubica en el podio entre los ingredientes selectos de la gastronomía internacional, donde se la conoce como “diamante negro”.

Este hongo exclusivo es principalmente aromático, luego llega el sabor que se fija a partir de alimentos altos en materia grasa como huevo y manteca. Estos trasladan el aroma hacia un sabor bien intenso.

Cincuenta hectáreas de bosque con robles, encinas y avellanos ocultan esta delicia tan preciada. Para encontrarla se necesita el apoyo de perros entrenados cuya característica principal es el excelente olfato.

“Los perros encuentran trufas gracias a un adiestramiento específico, que debe ser siempre positivo, es decir, basado en la recompensa y no en el castigo. Los entrenamientos para

la búsqueda se suelen dividir en 2 fases: adiestramiento de obediencia y adiestramiento de rastreo, donde se realizan ejercicios básicos como el sentado, quieto, acostado, etc y ejercicios específicos para estimular el olfato”, detalló Schmidt. El animal se familiariza con el olor a trufa, a través de un señuelo. “Es importante que vea la actividad como un juego para aumentar su motivación. Los ejercicios de búsqueda se deben realizar en lugares concretos, en este caso la trufera, para que entienda dónde los llevará a cabo. Este tipo de adiestramiento puede durar entre 4 a 6 meses y, en algunos casos, un año”, agregó la experta.

El sábado 17 y domingo 18 de junio, entre las 11:00 y las 18:00, en Espartillar, acceso Ruta N 33, kilómetro 164, van a desbordar los aromas y sabores. Valor de la entrada $1500. Visita a la trufera con reserva previa en www.trufasdelnuevomundo.com. Precio promocional $5000.

Por Ruta 33, a la altura del kilómetro 77, también se puede probar el queso trufado y otra decena de variedades en el tambo Balcón Azul.

Se trata de un fin de semana perfecto para disfrutar paisajes serranos y lacustres, recorrer atractivos como las pinturas de los grandes maestros Antonio Berni, Benito Quinquela Martín y Carlos Alonso; el patrimonio teatral, los circuitos guiados y autoguiadas por el distrito; dejarse cautivar por los manjares bonaerenses de la zona: la carbonara de Espartillar y el aligot y el omelette de Pigüé; y festejar la producción trufera. ■

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 13 » Viaje
UN TESORO BONAERENSE

DEFENSA Y JUSTICIA GOLEÓ EN MONTEVIDEO Y ES LÍDER DE GRUPO

El Halcón bien arriba en la Copa Sudamericana

Defensa y Justicia jugó un fútbol de excelencia para golear a un histórico de los torneos sudamericanos, Peñarol, por 3 a 0 en Montevideo, y se convirtió en líder del Grupo F de la Copa Sudamericana.

El equipo bonaerense fue muy superior a lo largo de los 90 minutos. Gastón Togni, Nicolás “Uvita” Fernández y Santiago Solari marcaron tantos de buena factura en el estadio “Campeón del Siglo” de la capital uruguaya.

Con este marcador y a la espera del último partido del grupo previsto para el 29 de junio en Florencio Varela, ante Millonarios de Colombia, el ‘Halcón’ lidera la zona con 12 unidades, seguido por Millonarios con 10, y América Mineiro con siete. Estos dos equipos se enfrentaron esta noche en Belo Horizonte, y los brasileños, donde el argentino Leandro Martínez ingresó en el segundo tiempo, se impusieron por 2 a 0 a los colombianos.

Por su parte Peñarol, recibió siete goles de parte de Defensa en dos encuentros, pero además su arco fue vencido en 16 ocasiones en esta edición de la Copa Sudamericana. Perdió los cinco encuentros que disputó.

En los primeros minutos, Peñarol se fue encima de Defensa, con mucha presión, centros y un par de tiros de esquina.

Los dirigidos por Julio Vaccari resistieron y fueron haciendo pie. El equipo visitante tomó el control con calma y así tuvo la mejor acción del primer tiempo, cuando Agustín Sant’Anna trepó haciendo la diagonal y Julián López puso un pase filtrado que lo dejó solo frente al arquero Thiago Cardozo. El lateral la picó por arriba del guardameta y la pelota pegó en el travesaño.

Sant’Anna venía de marcarle los dos goles a Peñarol en el partido de ida jugado en Florencio Varela, que Defensa y Justicia ganó por 4 a 1.

A Peñarol le costaba entrar en zona de definición, ya que Sebastián Rodríguez no encontraba socios para dialogar futbolísticamente.

A los 42 minutos, Peñarol salió mal del fondo, recuperó López, se la pasó a “Uvita” Fernández, que juntó a los defensores y sacó un disparo que se metía. El balón pegó en el poste y el rebote lo empujó Togni para darle el primer tanto al ‘Halcón’.

En el regreso del segundo tiempo, Defensa marcó diferencias de entrada cuando recuperó una pelota en campo

rival. El delantero Fernández sacó un remate desde afuera poniéndola en el primer palo de Cardozo, para colocar el 2-0.

Apenas marcaron los argentinos, la hinchada de Peñarol hizo escuchar su descontento contra los jugadores en un atronador momento.

El técnico Vaccari movió el banco para cuidar jugadores y ganar aire, mientras que su colega Alfredo Arias buscaba alguna idea que llevara algo de riesgo al arco defendido por Unsaín. Pero las respuestas tampoco estuvieron en el banco.

Cuando restaban pocos minutos, el mediocampo visitante volvió a robar una pelota en el campo rival, Soto metió un pase largo para Santiago Solari, quien paró la pelota y metió un preciso derechazo en el segundo palo para marcar el tercer gol.

SínteSiS

Peñarol: Thiago Cardozo; Matías Aguirregaray, Hernán Menosse, Leo Coelho y Juan Ramos; Sebastián Cristóforo, Rodrigo Saravia, Carlos Sánchez y

Sebastián Rodríguez; Kevin Méndez y Matías Arezo. DT: Alfredo Arias. Defensa y Justicia: Ezequiel Unsain; Agustín Sant´Anna, Tomás Cardona, Nazareno Colombo, Alexis Soto; Kevin Gutiérrez y Julián López; Gabriel Alanís, David Barbona, Gastón Togni; Nicolás Fernández. DT: Julio Vaccari. Gol en el primer tiempo: 42m Togni (DyJ).

Goles en el segundo tiempo: 5m Fernández (DyJ); 44m Solari (DyJ).

Cambios en el segundo tiempo: antes del comienzo, Nicolás Rossi por Méndez (P); 17m Maximo Alonso por Sánchez (P); 23m Diego Rolán por Sebastián Rodríguez y Braulio Guisolfo por Saravia (P); 31m Nicolás Tripicchio por López y Santiago Solari por Alanis (DyJ); 35m Julián Malatini por Colombo (DyJ); 40m Yonatthan Rak por Menosse (P); 46m Juan Miritello por Fernández y Tomás Escalante por Gutiérrez (DyJ).

Amonestados: Arezo, Alonso, Rossi, Menosse y Rak (P) Gutiérrez y Soto (DyJ)

Árbitro: Francisco Gilabert (Chile)

estadio: Campeón del Siglo (Montevideo). π

14 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023
» Deportes
VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 | DIARIO INFOSUR | 15
16 | DIARIO INFOSUR | VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.