Se rompió el pacto de silencio

Un policía acusado reveló quien plantó el arma
ACTUALIDAD
Varela: diecinueve barrios ya cuentan con full LED Pág.

El clamor de todo un barrio ¡Paren de robar en la escuela!
Alumnos de la Escuela Secundaria 54 realizaron un abrazo por la ola de inseguridad. Pág. 9

Wado hace pie en el conurbano y afianza su candidatura
Uno de los policías identificó al efectivo que “plantó” un arma en el auto de las víctimas. Es un testimonio clave por el asesinato del adolescente de Florencio Varela. Pág. 8

“Emicat Distribuciones”, otro comercio comprometido con el desarrollo de Varela
Sterle puntualizó que “la tramitación del permiso final sucedió en tiempo y forma, un año aproximadamente, gracias a que la administración facilitó la tarea”.
Defensa del Consumidor: restituyeron haberes a
Una nueva intermediación del organismo municipal logró el reintegro de dinero a un vecino de 79 años porque una entidad bancaria descontaba indebidamente parte de su jubilación.

El residente en Villa del Plata -Raúl Días Méndezcomentó: “Me llamó la atención observar la cantidad de débitos que tenía en mi cuenta. Desconocía el origen de las quitas. No contaba con ningún préstamo vigente. Contraje uno tiempo atrás, pero lo saldé”.
“Desde el banco, me mandaron a recorrer otros sitios a fin de realizar el reclamo. Terminé en la sede de ANSES, situada en Av. Gral. José de San Martín N°6476. Ahí, me recomendaron cruzar hacia las oficinas de Defensa del Consumidor”, recordó. Luego, cerró: “En el área, recibieron mi denuncia y solucionaron el problema”. π
“ S“Feliz de recibir la habilitación definitiva en manos del Intendente. Un lindo gesto porque lo hizo él mismo”, manifestó el propietario del negocio mayorista de supermercados, almacenes o kioscos en Villa del Plata -Aníbal Sterle- quien aprovechó la oportunidad para “agradecer el apoyo fundamental brindado por el Municipio a nuestra actividad: un impulso más a nuestras ganas de crecer y apostar aquí”.

El alcalde -Andrés Watson- recorrió la sede instalada en Ruta Pro -
vincial N°36, entre Neuquén y Río Negro, tras lo cual destacó “la importancia del Estado en generar las condiciones adecuadas para el progreso del sector privado”. “Una sinergia imprescindible en el robustecimiento económico de Florencio Varela junto a la multiplicación de puestos de trabajo genuinos”, remarcó.
Sterle puntualizó que “la tramitación del permiso final sucedió en tiempo y forma, un año aproximadamente, gracias a que la administración facilitó la tarea”.
El dueño del establecimiento re -
cordó los comienzos de un proyecto nacido en 2021 con la misión de vender bebidas, golosinas, aceites, cigarrillos, pañales, servilletas, entre otros bienes, a gran escala.
Por otra parte, valoró las obras de repavimentación en la R.P. Nº 36 porque “mejoró la transitabilidad de nuestros camiones destinados a las labores de reparto realizadas en todo el partido, así como en Berazategui, La Plata, entre varios puntos”.
Acompañó al titular en el Ejecutivo, el secretario de Gobierno -Daniel Dono Leidi-. π
Redacción y administración: Pedro Bourel N°2591 - Piso 1 - Dto. 5 , Fcio. Varela - Pcia. Buenos Aires (1888).jubilado de Florencio Varela
LOMAS DE MONTEVERDE
Diecinueve veces full LED
El intendente de Florencio Varela -Andrés Watson- supervisó la finalización de las labores para la renovación del alumbrado público en el decimonoveno barrio del partido, donde conversó con las vecinas y los vecinos sobre los beneficios de una intervención que incluyó el perímetro de la plaza delimitada por las calles Falucho, Edison, Las Heras más Franklin.


En este sentido, el Mandatario Comunal expresó: “Un compromiso que asumimos con todos y todas al resolver las dificultades que nos presentaron”. “Fundamental como Estado garantizar la seguridad integral de las y los varelenses”, enfatizó.
“Un distrito en vías de crecimiento para las futuras generaciones, con posibilidad de completar su formación académica, progresar profesionalmente, recrearse y crecer en su tierra”, anheló el Intendente.
Nacida y criada en el lugar 57 años atrás, Alicia Vallejos manifestó su “alegría por la cantidad de cosas que hicieron en toda esta zona”. “Siempre prometían y nunca cumplían”, recordó.
“Esperamos 25 años por las luces. Hoy, un día de emoción muy grande”, reveló Mariel Aranda -frentista-. “Mis chicos, que jugaban acá a la pelota, pudieron extender el horario y quedarse un rato más. Antes, nos íbamos a las 17 hs.”, contó.
Radicado en el sitio desde 1982, Rubén Antonio Juárez también celebró las reformas. “Quedó hermoso. Le dieron vida a este espacio”, remarcó. “Una gestión buenísima la de Andrés”, exclamó.
Instalaron 297 artefactos de 180w sobre 58 cuadras comprendidas en 31 manzanas. Además, las cuadrillas municipales podaron árboles, despejaron luminarias, recolectaron ramas y trabajaron en la red vial e hidráulica de la región. π
Puesta en valor de la Plaza
Operarios ejecutaron la marcación de senderos internos con aporte de granza en una extensión de 400 metros. Repararon y colocaron juegos saludables, columnas triples y cuádruples para los flamantes dispositivos. Pintaron bancos, mesas y taburetes; reconstruyeron la base del mástil y repusieron las banderas (federal, bonaerense, distrital). π
Trabajos preventivos ante probables lluvias
En base a las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días, las cuadrillas municipales reforzaron labores de higiene y saneamiento a fin de evitar anegamientos y colaborar con el correcto fluir del agua.
Los operarios procedieron con tareas de limpieza en distintos sectores de arroyos y cauces en El Parque: en la intersección de Calle 1272 con 1209, en el empal -

me de Calle 1272 y 1213, así como, en Calle 1213 en el tramo comprendido desde 1282 hasta 1270.
Similares acciones ejecutaron en la cabecera del puente sobre Santa Inés, entre Río Dulce y Hornos -Curva de Chávez- y en el arroyo San Juan en Ricardo Rojas. Además, en el mencionado barrio, verificaron a través de un cateo la posible obstrucción de un conducto en Av. Luján y Chivilcoy.
De igual modo, en la misma zona, efectuaron zanjeo en Chivilcoy y Estanislao del Campo. En tanto, en Don Orione, colocaron un caño de cruce de calle en Solano López y Nueva Delhi.
Replicaron estas intervenciones sobre sumideros en Villa Mónica Nueva, Lomas de Monteverde, San Francisco, Don José, el paso bajo nivel de Av. San Martín, entre otros. π
“la loma”
Flores en la peatonal
Los colores de las variedades de flores que se producen históricamente en Florencio Varela vistieron a la Peatonal Monteagudo este miércoles, durante una jornada donde expositores y transeúnte se tomaron de la mano para recobrar vida a una de las actividades productivas del distrito: la floricultura.
Desde claveles, gerberas, clavelines, fresias y crisantemos hasta diferentes especies de cactus y suculentas estuvieron expuestos y a la venta con promociones especiales.
Allí se pueden contar varias historias. Gabriel, por ejemplo, caminaba por la zona céntrica del distrito rumbo a la parada del transporte público donde aguardar el colectivo para regresar a su hogar en Bosques. “Venía por Mitre con la intención de llegar hasta España, pero me detuve en el cruce con la Peatonal Monteagudo cuando vi los puestos con flores y plantas”, describió el vecino.
Atónito ante la variedad de ejemplares que observó en los distintos stands, tomó el celular de su bolsillo y activó una videollamada con su esposa para seleccionar los adecuados. “Un pequeño regalo para la familia. Finalmente, elegimos cactus de diferentes tamaños”, puntualizó.
La logística diagramada por el Municipio durante una nueva jornada de promoción florícola cosechó comentarios elogiosos por crear un canal de comercialización sin intermediarios bajo una premisa: incentivar la economía distrital en un ámbito con elaboraciones autóctonas a valores convenientes.
“Aproveché y compré un pino para el
interior de mi casa que busqué bastante tiempo: fue en el único lugar donde lo encontré. Además, un precio súper accesible. La atención fue impecable porque me dieron recomendaciones para evitar su sequía”, reveló Mary, frentista oriunda de Mayol.
Los gazebos distribuidos sobre el tramo comprendido desde la intersección con la calle Boccuzzi hasta el empalme con Sallarés ofrecían promociones y descuentos especiales en flores de corte, aromáticas u ornamentales provenientes del área rural de Florencio Varela.

“Trajimos todo lo confeccionado ante el inicio de la temporada otoño –invierno. Bonitas opciones para adornar un patio o jardín. También el sustrato indispensable en el crecimiento”,
enumeró Gladys -miembro de la Cooperativa Ecoflor Ltda- quien asimismo remarcó “el acompañamiento desde la Intendencia para nuestra expansión en ventas”. π
Mercado a ctivo: producción local a precios accesibles
El Municipio efectuará el paseo comercial con venta directa sin intermediarios en la plaza San Juan Bautista -delimitada por las calles Chacabuco, 25 de Mayo, Maipú y Av. San Martín- el viernes 2 de junio desde las 9 hasta las 18 hs.

Los puestos venderán alimentos de la canasta básica a importes convenientes con el objetivo de impulsar la actividad tanto de productoras, productores como comerciantes varelenses además de facilitar
a los vecinos y las vecinas el acceso a bienes de primera calidad.
“Pago con Cuenta DNI. Uso los descuentos en la aplicación. Noto la diferencia en la cantidad de cosas que llevo. Una compra que rinde”, describe Lidia -frentista- que camina sólo cinco cuadras para recorrer los stands y cargar sus bolsas.
Carolina menciona que viaja desde La Sirena para adquirir “quesos, embutidos, yogures y algunas hortalizas”. “Abono la mitad que en otros comer-
cios, por ejemplo. Una buena oportunidad”, afirma.
El programa comunal junto a la iniciativa provincial “Mercados Bonaerenses”, el “Plan Federal de Ferias” y “Mercado en tu Barrio” conforma una heterogénea oferta de artículos con una variedad interesante de frutas, verduras, pastas, lácteos, carnes, pescados, miel en los tráilers.
En caso de lluvias, prevén la suspensión de la propuesta. π
Wado hace pie en el conurbano y afianza su candidatura

“Fervor es lo que sobra”, dice un reconocido exintendente de la Tercera Sección Electoral, una de las más importantes en cuanto a caudal de votos, de cara a la instalación de la candidatura de Eduardo “Wado” de Pedro para la presidencia en el espacio oficialista del Frente de Todos.
El dato está a clara vista. Después del acto de la Plaza de Mayo, donde Cristina Fernández de Kirchner encabezó un verdadero acto multitudinario pero sin bendecir ninguna nominación, al menos de forma abierta, Wado visitó tres veces en cinco días el territorio peronista por excelencia: Florencio Varela. También estuvo en Berazategui y Quilmes. Es que el funcionario cristinista en el gabinete de Alberto Fernández se encamina a ser el postulante presidencial del peronismo K, salvo que la vicepresidenta Cristina Kirchner disponga lo contrario. En ese esquema el dirigente viene trabajando en sumar la estructura de los intendentes del conurbano bonaerense, la región más concentrada del país y fusible necesario para cualquier excursión electoral. Hoy, los intendentes peronistas que gobiernan los principales distritos de este entramado urbano trabajan en pos de la instalación de Pedro.
Por eso, los jefes comunales no dudan en recibir al ministro para realizar distintas actividades. Este martes fueron los intendentes de Nicolás Mantegazza, San Vicente; Juan José Mussi, Berazategui y Leonardo Nardini —titular de la cartera de Infraestructura bonaerense, pero intendente en uso de licencia de Malvinas Argentinas— los que le abrieron las puertas al presumible precandidato. La semana pasada fue el turno de los intendentes, Federico Achával, Pilar; Alberto Descalzo, Ituzaingó; Andrés Watson —y el diputado nacional, Julio Pereyra—, Florencio Varela, Mario Secco, Ensenada y Mayra Mendoza, Quilmes. Antes, hubo más recorridas de De Pedro por Lomas de Zamora, Almirante Brown y Merlo. “Nuestro grupo está respaldando a Wado. Veremos cuál es finalmente la ingeniería para encontrar una fórmula que nos represente y sea competitiva”, asume ante la consulta de Infobae uno de los intendentes que en
los últimos días recibió al dirigente cristinista.
Los jefes comunales mantienen diálogo con todos los que se encuentran en el radar de presidenciables del peronismo. Allí están el Jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi; el embajador en Brasil, Daniel Scioli o el dirigente social, Juan Grabois. Pero el respaldo explícito es a la figura de De Pedro.
El plan por el que se inclinan los intendentes es una sola fórmula, de síntesis, consenso o unidad; pero que sea encabezada por De Pedro. Detrás de este posicionamiento también impacta la elección distrital. No porque haya un temor a ir a una PASO a nivel municipal y que la pierdan, sino por la integración de listas luego, para le elección nacional.
Allí entra en discusión los pisos electorales que debe definir el Frente de Todos para la fusión de candidatos, siempre y cuando haya internas. El sector que busca ir a una PASO
en todas las categorías posibles —incluida la gobernación de la provincia de Buenos Aires— presiona para que el piso no supere los 20 puntos. Esto es que la lista perdedora logrará incluir nombres propios para disputar las elecciones generales a partir de los 20 puntos de los votos totales de la interna. Este asunto se definirá el 14 de junio cuando se presenten las alianzas y es una decisión que tienen que tomar dentro de cada espacio político.
Todavía faltan cerrar algunas negociaciones. Por ejemplo, si hay interna o no en los municipios donde gobierna el Frente de Todos o en qué municipios peronistas habrá PASO y en cuáles no. Pero otro tema que los intendentes bonaerenses miran con atención a la espera de la definiciones de la superestructura es si sus listas podrán ir con todos los candidatos en un esquema de “Y” o finalmente se enlistarán únicamente en la candidatura que termine cerrando el kirchnerismo. π
Guillermo Moreno en Varela con todo el folklore peronista
Como cuando puso los guantes en una asamblea de Papel Prensa, Guillermo Moreno puso todo el cotillón peronista en su desembarco en Florencio Varela, encabezando un acto que llenó las instalaciones del Club Nahuel.

Moreno indicó que “el peronismo doctrinario es el que tiene que volver al poder”. “Se pasaron diciendo que el país no se podía endeudar y ahora van a China a pedir Yuanes”, agregando que “están pensando
mal, desde las cosas personales como esta”.
Aseguró que “los nombres no son relevantes, lo importante es el proceso” y que “el peronismo debe entrar en un proceso sin nombres para ordenarse”. Del mismo modo, dijo que “cuando la situación es más preocupante, lo que importa es el proceso y hay tiempo”, recalcando que “para los peronistas, nos puede gustar Gildo Insfrán y nadie habla mal de él dentro del peronis -
mo, por eso puede convocar y definir cómo serán las PASO”.
En cuanto a la vicepresidenta, adelantó que “Cristina tiene que hacer la única declaración de acompañar a quien el peronismo decida, pero con humildad”. Afirmó que “la pandilla de Macri no puede arreglar esto, ellos fracasaron ayer, los Bullrich, los Larreta, mientras los que no fracasaron somos los peronistas”. Indicó que “el peronismo doctrinario es el que tiene que volver al poder”. π
» Actualidad
Tolosa Paz no se baja
Confirmó que será precandidata a gobernadora bonaerense
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó que será precandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto, y que acompañará en esos comicios la postulación presidencial del embajador en Brasil, Daniel Scioli, quien destacó la "capacidad y compromiso" de la funcionaria.
Así lo confirmó en declaraciones a la prensa en la previa de una recorrida que hicieron ambos a la planta de la empresa de alfajores Cachafaz, ubicada en la localidad bonaerense de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero.
"Scioli y yo iremos a las PASO en el lugar que nos toque. Soy bonaerense y quiero jugar en la provincia de Buenos Aires. Voy a trabajar como vengo haciendo con todos los intendentes y los movimientos sociales. Entiendo que hay un pueblo al que le gustará un candidato u otro. Voy a competir y no está claro contra quién", afirmó Tolosa Paz en declaraciones a Radio 10.
Y agregó: "La única que sabe contra quién voy a competir en Buenos Aires es la (vicepresidenta) Cristina" Fernández de Kirchner.
"A la Vicepresidenta, a quien respeto y he visto cerrar sus estrategias electorales en las últimas horas y al límite de la fecha de inscripción de listas, le tengo muchísimo respeto. Solo trabajo con un escenario posible de certeza que puedo construir con quienes acompañan a Daniel Scioli y a mí", afirmó Tolosa Paz.
Por su parte, Scioli sostuvo que es "una satisfacción" para él contar con el acompañamiento de la ministra como precandidata a gobernadora en territorio bonaerense.
"Con mujeres como Victoria, garantizamos capacidad y compromiso para construir una Argentina con más oportunidades para todos", publicó el embajador y precandidato presidencial en su cuenta de Twitter.

Scioli y Tolosa Paz recorrieron esta mañana la planta de Cachafaz junto a sus 144 trabajadores que "llenan de orgullo" a ambos funcionarios y que forman parte de una empresa que calificaron de "enorme cadena de valor".
"Compartiendo con Scioli el crecimiento que no se detiene de la Argentina y que se expresa también con una nueva exportación a Brasil", sostuvo la ministra sobre los envíos que realiza la empresa desde año pasado al país vecino.
Por su lado, el embajador remarcó que "comparte" con Tolosa Paz que el "camino al futuro" es a través de "intensificar la industrialización".
"Especialmente acá, en el corazón productivo del país, en la provincia de Buenos Aires. Nuestro compromiso es defender el trabajo argentino y la industria nacional", expresó.
Desde el 'sciolismo' destacaron que la empresa Cachafaz "triplicó las exportaciones de sus tradicionales alfajores entre 2020 y 2022, y exporta desde el año pasado a Brasil".
Asimismo, resaltaron que "en marzo de 2023 participó de la Misión Comercial de Alimentos en Río de Janeiro or-
ganizada por la Cancillería Argentina, conjuntamente con la Embajada nacional en Brasil".
En sus declaraciones por radio, Tolosa Paz sostuvo que "no está definido" todavía cuál es el (pre) candidato que la Vicepresidenta apoya en la provincia de Buenos Aires, y aseguró que presenta su nominación "con la vocación de que uno no puede especular".
"Si logramos convencer y enamorar a nuestros votantes, podemos hacer una muy buena elección en la provin-
cia de Buenos Aires. Hoy hay una foto con un posible escenario, quiero verlo en quince días y más de uno se va a sorprender", subrayó.
En tanto, Tolosa Paz afirmó que Scioli "expresa un proyecto de país con similitudes, pero también con diferencias" en relación a las aspiraciones que tienen los otros representantes del FdT.
"No hay que temerle al voto popular. Scioli es capaz de construir la unión nacional; el dialogo político con los distintos sectores. Daniel amplia, abraza y contiene, es el hombre para la etapa que viene y la figura de mayor amplitud", remarcó la funcionaria.
Además, la ministra sostuvo que "no hay gobernador que pueda limitar que el pueblo elija quién debe ser el candidato a Presidente" de la coalición oficialista en las próximas elecciones.
"No podemos limitar la empatía del pueblo con los diferentes referentes del FdT, que debe expresarse a través del voto popular", apuntó.
De esta manera, Tolosa Paz es la primera dirigente de la coalición oficialista en lanzar su precandidatura a gobernadora bonaerense. π
Larreta logró una foto de unidad con los precandidatos a jefe de gobierno de JxC
El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, logró una foto de unidad con cuatro de los cinco postulantes de Juntos por el Cambio que buscan sucederlo en la ciudad de Buenos Aires, al realizar un anuncio de medidas de alivio económico vinculadas al Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
El anuncio fue realizado en la sede del gobierno porteño ubicado en la calle Uspallata al 3160 del barrio de Parque Patricios.
Detrás de Larreta, se mostraron cuatro de los cinco precandidatos a jefe de gobierno porteño: el ministro de gobierno de la Ciudad, Jorge Macri; el senador
radical Martín Lousteau; la diputada nacional de Confianza Pública, Graciela Ocaña; y el legislador de Republicanos Unidos, Roberto García Moritán. El único ausente fue Ricardo López Murphy.
"Esta es la foto de una Argentina posible. Una foto que muestra que, si todos trabajamos juntos, con un rumbo que ponga a los argentinos por encima de todo, podemos hacer el cambio de nuestras vidas", remarcó al inicio del acto el Jefe de Gobierno.
El gesto se produce un día después de que el jefe de gobierno porteño develara que Jorge Macri será el precandidato para representar al PRO en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
del próximo 13 de agosto, al haber finalizado el proceso de encuestas que determinó que sea él el candidato frente al otro postulante que tenía el espacio, el ministro de Salud, Fernán Quirós.
El PRO había determinado en una cumbre de su cúpula partidaria que el nombre del candidato del partido a suceder a Larreta, en el distrito que lo vio nacer, surgiría de una compulsa a través de encuestas.
El único ausente, López Murphy, explicó que no participó del acto a pesar de haber sido invitado porque consideró que sería "contribuir" a la campaña presidencial de Rodríguez Larreta. π
Qué es la bronquiolitis y cuanto tarda en curarse
La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de un año, que puede ser causada por distintos virus, el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) y que mayormente se cura en dos semanas.
Los menores de 3 meses, prematuros y aquellos con problemas crónicos de salud (como las cardiopatías, las enfermedades pulmonares crónicas o el compromiso de la inmunidad) tienen más riesgo de presentar formas graves, informó hoy el Ministerio de Salud.
Esta enfermedad afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.

Si un niño o una niña presentan signos de dificultad respiratoria hay que consultar al equipo de salud para que sea evaluado, agregó la información oficial.
Al no existir tratamientos para el virus (no hay jarabes ni antibióticos), es fundamental controlar que el compromiso respiratorio no afecte la oxigenación normal y asegurarse de que el bebé pueda alimentarse e hidratarse lo suficientemente bien, pese a la dificultad respiratoria, agregó.
Hoy se dispone de un anticuerpo especial (llamado Palivizumab) que se aplica durante los meses del invierno, para prevenir internaciones en los niños menores de 1 año que fueron prematuros de muy bajo peso al nacer, y en aquellos con cardiopatías congénitas.
El Ministerio de Salud garantiza el acceso a esta medida de prevención para los grupos de más riesgo del sistema público de salud, en todo el país, agregó la cartera sanitaria.
La mayoría de los niños y niñas con bronquiolitis se curan en aproximadamente en dos semanas. En algunos casos pueden quedar con mayor sensibilidad bronquial durante un tiempo y ser propensos a cuadros recurrentes de dificultad respiratoria.
Según el Ministerio, se sospecha que un bebé tiene bronquiolitis si tiene uno o más de estos signos: respiración muy rápida; aletea la nariz;
se le hunde el pecho o las costillas al respirar y se queja mientras respira.
Asimismo, si al bebé se le entrecorta la alimentación o le cuesta prenderse al pecho; está irritable o le cuesta dormirse; si tiene presenta color azulado en la piel, las uñas o los labios, debido a la falta de oxígeno (cianosis), en cuyo caso se necesita tratamiento urgente.
Respecto a la prevención de la bronquiolitis y otras infecciones respiratorias, el Ministerio sostiene que los virus causantes de la infección respiratoria aguda se transmiten de una persona a otra por el contacto directo entre las manos y superficies contaminadas, y a través de las secreciones nasales o las gotitas de saliva que viajan por el aire cuando
una persona enferma habla, estornuda o tose.
Las medidas que contribuyen a prevenir las infecciones respiratorias son: mantener la lactancia; cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación; no exponer a los niños al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña; higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.
Además, practicar el lavado de manos frecuente, a los niños y a los convivientes, con agua y jabón; se puede reforzar la higiene con alcohol en gel; ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día;
mantener alejados a los bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.
Asimismo, si los cuidadores principales tienen alguna infección de las vías respiratorias, deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para evitar el contagio por secreciones.
El Ministerio también destaca que No se debe colocar tapaboca en los niños menores de 2 años.
En los niños con más riesgo de bronquiolitis grave (menores de 3 meses, prematuros, con enfermedades crónicas) no está recomendada la asistencia al jardín maternal, concluyen las recomendaciones. π
CRIMEN DE LUCAS GONZÁLEZ
Lucas González: se rompió el pacto de silencio y uno de los policías reveló quien “plantó” el arma
Un principal de la Policía de la Ciudad acusado de encubrimiento en el juicio por el crimen de Lucas González, el adolescente de 17 años de Florencio Varela atacado a tiros junto a tres amigos en 2021 en el barrio porteño de Barracas, declaró que otro de los efectivos imputados de haber disparado fue quien plantó el arma que se secuestró en el auto en el que iban las víctimas.
Se trata del principal de la Comuna
4D Héctor Claudio Cuevas (50), quien esta tarde dijo ante Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 que vio al oficial Gabriel Alejandro Issasi (41) vestido de civil cuando "tira el arma" en la parte trasera del vehículo, luego de que otro de los policías enjuiciados, el subcomisario Roberto Orlando Inca (47), le indicó "anda a poner eso".
Cuevas contó que él estaba en la escena del crimen cuando vio llegar a Inca primero e impartir indicaciones a los otros efectivos allí presentes, tras lo cual, arribó un oficial de apellido "Torres" en una moto y junto a un hombre vestido de civil y con "gorrita blanca".
Según el declarante, esta persona va a hablar con Inca, que estaba cerca suyo, y escuchó cuando el subcomisario le dijo "andá a poner eso".
Luego, la misma persona se acercó hasta la parte trasera del Volkswagen Suran -en el iban Lucas, Julián Salas (19), Joaquín Zuñiga (19), y Niven Huanca (19)-, que estaba abierto y "tira el arma".
"Yo entré en pánico, pensé en mi familia, en mis hijos…", recordó Cuevas, quien explicó que no declaró esto antes por miedo.

A su vez, el principal aclaró que recién cuando vio "en las noticias" a los primeros detenidos reconoció a Issasi como la persona vestida de civil que tiró el arma.
"Lo que hicieron es una locura", añadió Cuevas, quien al momento de declarar lo hizo sin la presencia en el recinto de los demás policías acusados.
Este efectivo también le pidió perdón al abogado querellante, Gregorio Dalbón, quien le respondió: "Solo Dios perdona."
Ante la declaración de Cuevas, tanto Dalbón como el fiscal Guillermo De la Fuente plantearon que se solicite a la Oficina de Transparencia de la Policía de la Ciudad informes sobre la geolocalización de la moto del efectivo Torres y de su celular para chequear los datos aportados por el principal arrepentido.
En tanto, el tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta el 6 de junio próximo cuando se espera que, tal como lo adelantaron varios defensores, declaren otros policías acusados a raíz de lo que contó Cuevas.
"Fue muy importante porque lo que acaba de decir (Cuevas) es que no fue un loquito que tiró. Sino que dijo tener miedo por su familia porque como lo asesinaron a Lucas, lo pueden asesinar a él",
señaló a la prensa el abogado Dalbón al retirarse esta tarde del recinto.
Para el letrado, "el complot del encubrimiento ha quedado absolutamente probado" porque Cuevas "dijo quién le colocó el arma, cómo la fueron a buscar el arma, cómo la trajeron y como la introdujeron en el auto".
"Hoy estamos probando lo que siempre dijimos: que no eran ladrones, que eran futbolistas, que eran inocentes y que por su color de piel los marcaron, los cazaron y los balearon y los quisieron matar. Y encima hicieron una puesta en escena", aseguró Dalbón, emocionado.
El abogado consideró que le parece "loable y valiente" lo que declaró Cuevas ya que por ello "lo pueden matar" y en ese sentido señaló: "Este hombre convive
con las personas a las que acaba de acusar y ellos no perdonan."
Además de Issasi, a este juicio llegaron imputados del homicidio el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y el oficial Juan José Nieva (37).
El crimen del jugador de las divisiones inferiores del club Barracas Central fue cometido el 17 de noviembre de 2021 cuando iba junto a sus amigos a bordo de un Volkswagen Suran que fue interceptado por un Nissan Tiida en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad que les hicieron señas para detenerse.
Como no tenían identificación policial, los chicos pensaron que podían ser ladrones e intentaron escapar, momento en que los efectivos les dispararon y un balazo impactó en la cabeza de Lucas, quien murió al día siguiente en el Hospital El Cruce de Florencio Varela.
De acuerdo con la investigación, tras disparar contra los jóvenes, los policías intentaron simular que se había tratado de un enfrentamiento con delincuentes, maniobra a la que se habrían sumado otros efectivos, que "plantaron" un arma en el auto de las víctimas.
A los tres miembros de la Brigada la Justicia les adjudica la coautoría del delito de "homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial".
Además, enfrentan cargos por las "tentativa de homicidio agravado, falsedad ideológica y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley", en el caso de los amigos de Lucas.
En tanto, otros 11 policías de la Ciudad, también detenidos, están siendo juzgados por el encubrimiento del crimen de Lucas y las torturas a las que fueron sometidos los otros chicos.
Se trata del comisario inspector del Departamento Comunal Vecinal 4 Daniel Alberto Santana (50); el comisario de la Comuna Vecinal 4A, Rodolfo Alejandro Ozán (54); el comisario de la Comisaría Vecinal 4D, Fabián Alberto Du Santos (51); el comisario de la Comuna 4D, Ramón Jesús Chocobar (48) y el comisario Juan Horacio Romero (51) y el subcomisario Inca, ambos de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4. π

¡Paren de robar!
Estudiantes de la Secundaria 54 se cansaron de los robos a la escuela y piden presencia policial y seguridad.
En lo que va del 2023 la Escuela Secundaria N°54 en calle Los Algarrobos y La Paloma, del barrio Luján de Florencio Varela, viene fue víctima de al menos cuatro robos. El último se produjo en la madrugada del miércoles 31 de mayo y los delincuentes además de destrozar mobiliario de la institución se llevaron 25 computadoras del programa Aprender Conectados, una televisión, pertenencias de los directivos, más ropas y alimentos que habían sido recolectados para donarlos a familias que sufrieron la inundación de sus casas la pasada semana.
“Estamos cansados de que entren a dañar nuestra escuela y a robarse los elementos con los que estudiamos, por eso los estudiantes decidimos hacer un abrazo a la Escuela” resaló un grupo de alumnos quienes aseveraron “Si vemos que las autoridades municipales y provinciales no actúan para que tengamos seguridad en la Escuela vamos a movilizarnos para hacernos oír”.
“Queremos seguridad para poder cambiar el futuro”, “Queremos estudiar en paz” son algunos de los carteles que sujetaron en sus manos un grupo de alumnos de sexto año turno vespertino de la ES N° 54, los jóvenes se autoconvocaron para visibilizar lo que sufre el establecimiento educativo que los viene formando a algunos desde primer grado.
SE LLEVARON TODO
Los rateros que ingresaron en la madrugada del miércoles a la Escuela Secundaria 54 de barrio Luján, no solo realizaron destrozos en puertas, cañerías de agua, una TV, 25 computadoras del programa Aprender Conectados de la gestión pública anterior, que solo pueden ser utilizadas en la instalación educativa si no que se llevaron los alimentos y ropas que habían colectado días atrás para ser entregados a las familias a del barrio que sufrieron la inundación de sus casas por la subidad del arroyo Las Piedras. ■

Alan Coronel uno de los organizadores del abrazo solidario contó “nos organizamos porque tenemos mucha inseguridad en la escuela. La del miércoles a la madrugada fue la cuarta vez que entraron a robar y se llevaron todo lo que encontraron: lapiceras, termos, alimentos, ropas y las computadoras que usábamos en las aulas”.

Sara Segovia “No podemos quedarnos sin hacer nada y por ello con los compañeros del ParlaSur decidimos autoconvocarnos y reclamar por los problemas que hay y la seguridad” narró la joven.
Segovia aclaró “hubieron madres que empezaron a crear rumores sobre el robo de las computadoras y también queremos aclararles que esas compu eran las que nos brindaban para hacer nuestros trabajos en la escuela y solo sirven para funcionar aquí adentro”.
En los anteriores robos los malvivientes rompían rejas, puertas y se llevaban alimentos y pequeños elementos, pero lo de esta semana no podemos callarlo. Estamos cansados que entren roben los bienes con los que estudiamos y que encima rompan las cañerías del agua y nos dejen sin clases” sentenció Barbara.
BRONCA Y DESAZÓN
“Es injusto lo que hicieron, nos dejaron sin nada… Acá nos dan lo mejor para tener una educación y aprendizaje como corresponde y que gente del mismo barrio dañe nuestro futuro robando, no lo podemos seguir permitiendo” refieren Sara y Barbara.
“Venimos a la escuela con los útiles. En casa dejamos celular y las tablets que nos dieron el año pasado por miedo a que nos la roben” la frase la repite Alex, Barbara , Sara.
INSEGURIDAD A LA SALIDA DE CLASES
Los jóvenes que reclamaron, tienen sus clases en el turno vespertino de 17 a 22 hs., según relataron en ese horario están ante el peligro inminente de ser víctimas de un atraco. “Salimos todos junto y tratamos de acompañarnos aun que se aun tramo, ya que hay no tenemos luz en la cuadra de la escuela y
cuando vamos hacia el fondo del barrio cerca del Jardín estamos a merced de cualquier delincuente” resaltaron los estudiantes de sexto año Barbara y Alex.
“Acá no hay patrullaje ni de día, ni de noche” detallaron y remarcaron “Hoy que estamos reclamando el robo a la escuela mandaron un móvil al mediodía y allá en la otra esquina hay tres motos con 6 policías” comentan Julio y Rocío.
SIN PATRULLAJE, SIN ALARMAS, SIN ILUMINACIÓN
La Secundaria N° 54 y la Primaria N° 44 contaron los estudiantes no cuenta
con alarma, ni seguridad de noche. “Nosotros notamos que la zona está abandonada, sin iluminación y estamos a merced de que nos pase algo al salir de clases” detalló Julio.
Los temores de Alex, Barbara, Sara, Julio, Rocio, Alan es el mismo del resto de los estudiantes de la Secundaria 54: “Salimos en la oscuridad de la calle. Decidimos no venir con elementos valiosos por miedo a que nos roben. Ninguno trae su Tablet o celular, solo traemos lo necesario” narraron y sentenciaron “Estamos cansados de tener que venir a estudiar con miedo”. π

» Judiciales
LA PRÓXIMA SEMANA SERÁN LOS ALEGATOS
El crimen de la docente Jubilada en recta final
Quilmes: Juzgan a cuatro hombres por el crimen de la docente jubilada de Berazategui Sofía Sliwa.
Luego de cino años, esta semana comenzó a ventilarse en los Tribunales penales de Quilmes el debate oral y público contra cuatro hombres sindicados como autores del robo y posterior muerte de la docente jubilada de Berazategui, Sofía María Sliwa.
En la primer audiencia declaró el único testigo presencial sobreviviente del hecho, un hijo de la víctima fatal, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº3 de Quilmes continuarán la próxima semana con los alegatos.
En primer término, los jueces Rubén Darío Hernández, Alejandro Portunato y Julián Busteros escucharon el testimonio de Gerardo Vatovec, uno de los hijos de Sliwa, que se encontraba en la casa durmiendo cuando ambos fueron sorprendidos por los asaltantes.
Durante una hora, declaró Gerardo Vatovec, quien relató lo vivido esa trágica madrugada. Recordó que se trenzó a golpes de puño con uno de los delincuentes, pero que luego se sumaron otros sujetos que lo golpearon salvajemente, le rompieron tres dientes, lo ataron de pies y manos y lo amordazaron. Luego de esto, escuchó a su madre gritar y cuando comprobó que los ladrones se habían ido de la propiedad intentó auxiliarla pero no pudo por lo que llamó desde el patio a su hermano Guillermo Vatovec, conocido fotógrafo de la zona que vivía en la casa lindera a donde ocurrió el ataque.
Ante el Tribunal, Gerardo Vatovec explicó que junto a su hermano y sus sobrinas intentaron reanimar a su madre pero que como no lo lograban la trasladaron al Hospital de Berazategui que se encontraba a una cuadra, pero Sofía María Sliwa no logró sobrevivir.
Los imputados Darío Ezequiel Medina (29 años), Braian Nicolás Ríos (28 años), Gonzalo Iván Galán (29 años) y
Ezequiel Alejandro Andrada (26 años), están siendo juzgados por el asesinato de la docente jubilada Sofía María Sliwa (78 años) y el robo a la vivienda de la víctima ocurrido el 13 de junio de 2018, en calle 136 y calle 30, de la localidad de Ranelagh.

Medina, Ríos, Galán y Andrada de ser encontrados culpables podría recaerles una pena por el delito de «homicidio calificado por ser criminis causa para lograr la impunidad del hecho, en concurso con robo en poblado y en banda».
la supuesta prótesis dental
El fiscal de Juicio, Andrés Nieva Woodgate, sostuvo que a Sliwa le provocaron la muerte porque pidió auxilio. «Es categórica la brutal golpiza a la que fue sometida», dijo mientras remarcó que agredieron a una mujer de 78 años
provocándole un «paro cardio respiratorio». Al mismo tiempo, el representante del Ministerio Público, aclaró que, según el médico que realizó la autopsia, no encontró que la asfixia fuera causa del deceso de Sliwa.
Nieva Woodgate hizo referencia a que los defensores de los agresores intentarán que se los acuse de «negligencia», al sostener que fue la prótesis dental de la mujer que se aflojó y le provocó la muerte por asfixia. Para esto, las defensas de los imputados citan las declaraciones de una médica de guardia que asistió a la víctima en el hospital.
Citarán al que tenía el Celular de la víCtima Cabe remarcar, que los celulares que fueron robados a la docente jubilada y a su hijo Gerardo Vatovec, fueron en-
contrados en poder de Diego Di Francisco (31 años) y Gastón Di Francisco (44 años), Ambos, estarían ya acordando un juicio abreviado, tal cual ocurrió con la hermana de Braian Ríos, Ailén Soledad Ríos (27 años), que por vender lo robado a la familia Vatovec, recibió «2 años de prisión de ejecución condicional» por el delito de «encubrimiento agravado por el ánimo de lucro».
Asimismo, a pedido de la defensora oficial María Mercedes Bullosa los jueces del Tribunal Oral Nº3 dispusieron que se le reciba declaración testimonial a Diego Di Francisco, independientemente de su situación procesal actual.
El interés del testimonio de Diego Di Francisco, radica en que cuando fue apresado con el celular robado durante el crimen de Sliwa, habría dicho que lo había obtenido de Medina y que éste y Galán lo habrían invitado a robar con ellos. ■
El crimen más atroz
El proceso en el que se juzgará a una pareja por la muerte del hijo de la mujer de cinco años al que mataron a golpes se llevará adelante en los próximos meses a cargo del Tribunal Oral N° 5 de Quilmes.
Por los hechos están imputados el padrasto, Esteban Portillo y la mamá de la víctima, Cyntia Ortíz Manavella, a quienes se acusa del homicidio del pequeño Esteban, de 5 años, en una finca del barrio La Cañada en Bernal Oeste. Portillo está acusado de “homicidio agravado por alevosía” y la mamá del pequeño de “abandono de persona
agravado por el vínculo con resultado muerte”.
Tal consta en la causa que estará a cargo del Tribunal Oral N° 5, durante las investigaciones vecinos de los encartados habían afirmado que eran frecuentes los castigos físicos tanto a la criatura fallecida como a sus hermanitos en la humilde vivienda de La Cañada.
El hecho se había descubierto en octubre de 2017 cuando el niño era trasladado de urgencia a una clínica donde los médicos comprobaban que por las lesiones había fallecido. El pequeño presentaba hematomas en distintas partes del cuerpo. Ante esta situación,
los médicos avisaban de la situación a las fuerzas policiales que luego dieron intervención a la Justicia. Gracias a los diferentes datos aportados por los habitantes del mencionado barrio y a las labores periciales realizadas por expertos de la Policía Científica, los investigadores lograron establecer que Esteban, de 5 años, había sido asesinado a golpes.
Ahora el Tribunal Oral N° 5 de Quilmes tendrá a cargo el proceso para el cual se ha fijado fecha en el mes de septiembre de este año. La fiscal será la doctora Mariel Calviño. ■
La historia de un acto heroico

Alan Bergara (25) esperaba el tren en la estación de Florencio Varela. Había salido de trabajar en la Alcaidía local, donde es Guardia del Escalafón General del Servicio Penitenciario Bonaerense, y con el uniforme todavía puesto quería llegar a La Plata para realizar un trámite.

cómo iba a hacer eso. Él era de contextura muy grande y no sé de dónde saqué la fuerza, pero logré agarrarlo de los hombros y lo levanté”.
La situación transcurrió en pocos segundos y en el momento en el que intentaron ponerse a resguardo, eran dos los trenes de la línea Roca que se acercaban a la estación de Florencio Varela, uno con sentido a Constitución y el otro a La Plata.
Y sobre aquella circunstancia, el agente penitenciario recordó: “Con la adrenalina, me había olvidado completamente del tren, hasta que escuché su bocina. No había forma de salir de las vías, si no era por el andén, así que acerqué al hombre hasta allí y personal de Trenes Argentinos y de la Policía Federal lo levantaron y, después, me sacaron a mí”.
Si bien resultaron ilesos físicamente, los dos recibieron asistencia en la terminal. El implicado que intentó ponerle fin a su vida fue atendido por personal médico, mientras que el socorrista, después de una hipotensión, pudo continuar con su jornada habitual.
Aunque el agente reconoció que arriesgó deliberadamente su integridad, expresó: “Yo estaba uniformado y conozco la responsabilidad que implica llevar esta vestimenta”. Sin embargo, reconoció que “si hubiera estado de civil, también lo habría hecho”.
Cabe destacar que Bergara, que vive junto a sus padres en Florencio Varela, lleva consigo una gran vocación de servicio. Al poco tiempo de culminar la escuela secundaria, se incorporó al Ejército Argentino como soldado voluntario.
Lo que parecía una espera habitual a la espera del tren se convirtió, de repente, en unos minutos que quedaran marcados por siempre en su alma y pensamiento. La hora de actuar sin dudar. Era cerca de las once y cuarto de la mañana cuando un hombre entró
cabizbajo a la estación. Alan sospechó y quedó atento.
“El lugar estaba muy concurrido y observé a un hombre que, después de chocar con la gente, llegó hasta el borde del andén, saltó a las vías y se extendió sobre ellas. Así que arrojé mi mochila y empecé a co -
rrer, mientras que algunos gritaban y pedían auxilio”, relató el agente penitenciario de 25 años.
Luego, Alan detalló: “En eso, vi que, a lo lejos, venía un tren. Como no podía pasar por el tumulto, decidí saltar a la fosa. Llegué hasta la persona y le dije que era una locura, que
En 2021 ingresó al Servicio Penitenciario Bonaerense, a la Alcaidía Departamental Florencio Varela, donde, actualmente, se desempeña como encargado de la Sala de Armas. Además, obtuvo el título de Mecánico Armero y el primer lugar en el orden de mérito de una capacitación implementada por el Departamento de Armamento de la Dirección de Logística de la institución dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. ■
La torta negra está de fiesta
Cuatro destinos bonaerenses para degustar este manjar
La torta negra es una de las facturas infaltables cuando compramos la docena, una obra de arte de la panadería criolla y parte de la identidad gastronómica bonaerense donde la receta se transformó en el legado de familias pasteleras que aún mantienen vigente la tradición.

Este fin de semana, General Lavalle celebra la Fiesta de la Torta Negra Lavallense, y Tapalqué; Berdier, en Salto; y Las Marianas, en Navarro invitan a disfrutarlas con el mate en sus paisajes camperos.
De una generación a otra
“No comas una torta negra, saboreá una historia”, afirmó Jorge Latchuk quien, junto a su hermano Lucas continúa al frente de la panadería Del Pueblo - @panaderiadelpueblo1959- que Antonio, su abuelo paterno, fundó hace más de sesenta años en General Lavalle y
cuyas tortas negras motivan desviar de la ruta hasta otro destino para degustarlas.
Durante su juventud Antonio trabajó en un panadería de Huanguelén, partido de Coronel Suárez; luego en una de Dolores donde conoció a Delia Othaceguy con quién se casó y se instalaron en el paraje Centinela, ubicado entre General Conesa y General Lavalle. Allí, con una pequeña cocina, empezaron a elaborar la galleta de campo, después se mudaron y en 1959 abrieron la icónica panadería en Lavalle.
Si bien cada uno tiene su profesión, Lucas y Jorge forman parte de
la tercera generación del negocio y lo sostienen “en honor a la memoria familiar”.
“Para preparar la torta negra cada cual tiene su estilo. Mi abuelo hizo su propia versión: una masa más bien salada, con gusto a grasa, que contrasta con el dulce del azúcar”, detalló Jorge.
En el horno a leña se llegan a cocinar ciento cincuenta docenas por día y durante el verano y las celebraciones locales se supera ese número. Incluso se echa a mano a un horno eléctrico para acelerar la cocción y que todos puedan probar esta delicia.
La histórica panadería también ofrece otros imperdibles como budines de membrillo, dulce de leche y frutos secos; pan dulce con una masa especial; escones; pepas, milhojas y facturas.
En 2017, se creó la Fiesta de la Torta Negra Lavallense y este fin de semana a partir de las 10:00, sobre la avenida Mitre, se llevará a cabo la quinta edición.
Ambos días habrá puestos gastronómicos y de artesanías. El sábado se presentarán Alberto Zuñiga, Daniel el chapista cantor, Sergio Schmitd, Legado Nativo, Rodrigo Vagoneta, Maxi Banda de Rock y
Los Palmae. Además, se realizará un gran baile popular con los grupos La Ida y La Nueva Era.
El domingo, se subirán al escenario el Grupo Folklórico Amanecer, el de Danzas Folklóricas de las Infancias y Adolescentes, Mariana Santander y La Rumberase. También se desarrollará un taller de canto.
Por otra parte, los y las visitantes podrán disfrutar de circuitos históricos de la ciudad el sábado desde las 11:00 y, al día siguiente, a partir de las 13:00 se harán avistajes por la Ría de Ajo.
Orgull O l O cal
En Berdier, un pueblo de doscientos habitantes de Salto, al norte de la Provincia, desde 2014 se lleva adelante la Fiesta de la Tortita Negra, en homenaje a la producción de esta factura legendaria.
Hace ocho años José Marsiglia decidió retornar a la pequeña localidad que lo vio nacer. Al llegar se reencontró con amistades de la infancia y con sabores que fueron parte de su vida: las tortitas negras de José “Pepé” Frami.
El horno a leña en la panadería de Pepé empezó a humear desde 1930. En la actualidad, sus panificados continúan deleitando a pobladores locales y de sitios cercanos.

La textura de la masa, el sabor de la leña y el azúcar morena se combinan de manera irresistible.
“Siempre consideré que debíamos celebrar este producto que nos identifica”, afirmó José Marsiglia, quién se define como uno de los impulsores de la festividad en la que un selecto jurado elige la mejor tortita negra.
Sab O re S para de S cubrir
En Las Marianas, pago ubicado a 50 kilómetros de la ciudad cabecera de Navarro, se puede degustar esta delicia de la pastelería autóctona.
La panadería Los Dos Hermanos -FB:@panaderialosdoshermanos-, desde hace cinco décadas, tiene una receta secreta de la torta, o tortita, negra. Ariel Abraham abrió las puertas de este negocio en 2003 cuando por diferencias familiares decidió hacer su propio recorrido y se llevó consigo el detalle de ingredientes y procedimientos que su padre le había explicado.


Actualmente Máximo, su hijo, está al frente del comercio y se encarga de elaborar las confituras que enamoran a navarrenses y visitantes. “La torta negra se destaca, las personas vienen a buscarla y hoy mucho más con el incremento de la actividad turística local”, aseguró Máximo Abraham.
En este poblado de dos mil habitantes, la EESN °1 junto con el Municipio organizan, desde 2017, la Fiesta del Mate y la Torta Negra.
p ara c O mpartir
En Tapalqué -IG: @tapalque.enamora- esta factura criolla abandona el tamaño tradicional porque tiene dimensiones similares a las de una pizza.
Los ciudadanos del partido vecino de General Alvear, llaman torteros y torteras a los habitantes de la Capital Nacional de la Torta Negra. Su expertise en la elaboración de este manjar les valió ese mote.
“La torta negra, como factura, es la única de origen argentino porque las otras llegaron a partir de recetas foráneas. Además, en Tapalqué,
se suma otra característica: su gran tamaño, cualidad que la vincula con el compartir y con lo popular”, expresó Natividad Baccioco, directora de Turismo local.
Esta confitura surgió con la creatividad de los maestros panaderos quienes agregaron grasa a la masa y la espolvorearon con azúcar negra porque era más económica que la refinada. En muchas ocasiones se entregaba como “yapa” después de una compra.
General Lavalle, Salto, Tapalqué y Navarro son cuatro de las opciones que propone la provincia de Buenos Aires para conocer y saborear los manjares de la pastelería criolla y bonaerense, disfrutar de sus paisajes y su gente, y compartir momentos memorables. ■
Fútbol: un River golpeado recibe a un Halcón entonado
El Millonario, que mantiene su condición de líder en solitario del torneo con 41 puntos, recibirá en el Monumental al combinado de Florencio Varela que se sitúa en la quinta posición con 30 unidades.
El conjunto dirigido por Martín Demichelis no atraviesa su mejor momento de la temporada: sólo ha ganado uno de sus últimos cuatro partidos y acumula dos empates consecutivos, el último el lunes pasado, cuando un error de Franco Armani propició el definitivo 2-2 de Vélez Sarsfield.
Defensa y Justicia viene de empatar contra Racing el pasado fin de semana (1-1) y no gana en Liga desde el pasado 30 de abril (2-0 contra Colón).
En ese partido, el gol del “Halcón” fue anotado por Gabriel Alanis, mientras que para la “Academia” empató Aníbal Moreno, a los 38 y 21 minutos, de la primera y segunda parte, respectivamente.
La igualdad dejó a los locales en la quinta posición con 30 puntos, en tanto que los de Avellaneda quedaron en el 19no. Lugar con 19 unidades.
El trámite fue parejo durante el primer cuarto con dos equipos que intentaron manejar la pelota, pero sin ser profundos y sin incomodar a los arqueros.
Con el transcurrir de los minutos, el conjunto local comenzó a manejar un poco más la pelota, fue preciso en los pases y empezó a acercarse al arco defendido por Gabriel Arias con centros aéreos.
La primera jugada clara la tuvo el “ Halcón” con un remate del lateral derecho Agustín Sant’Anna, clave en las subidas por su lateral, que pasó cerca del palo derecho del “Uno” académico.
El equipo conducido por el entrenador Fernando Gago no pudo manejar la pelota -Maximiliano Morale, y Jonathan Gómez no tuvieron su mejor versión- jugó lejos del arco de Ezequiel Unsain.
A los 34, el conjunto de Julio Vaccari volvió a tener otra chance a favor con un remate de Nicolás “Uvita”
Fernández que pasó al lado del palo izquierdo de Arias.
La insistencia y el correcto manejo de la pelota le permitió al local abrir el marcador a los 38 minutos con una definición impecable de Gabriel Alanis ante la salida de Arias para justificar lo hecho hasta ese momento frente a un Racing sin ideas y que no no pateó al arco rival.
En el inicio de la segunda etapa, el local siguió firme y manejando la pelota, mientras que Racing continuó sin la claridad mostrada en los primeros 45 minutos.
La expulsión de Tomás Escalante le permitió a Racing tener mayor confianza y con el ingreso de Gabriel Hauche tuvo más la pelota y se paró en campo rival.
A los 21 minutos Aníbal Moreno, que había tenido una falla en el gol de Defensa, empató de cabeza tras un centro desde la derecha de Mura.
El resto del partido lo tuvo al equi -
po de Gago como protagonista, aprovechó el hombre de más y generó varias situaciones a favor, aunque sin ser efectivo.
En River Enzo Pérez, Paulo Díaz, Emanuel Mammana y Enzo Díaz figuran en la lista de lesionados y no fueron de la partida en Liniers.
El mendocino, capitán y referente del equipo de Martín Demichelis, quedó al margen en la previa por una sinovitis en la rodilla izquierda. El ex Estudiantes apunta volver ante Defensa y Justicia, teniendo en cuenta que no será tenido en cuenta en la próxima fecha de la Copa Libertadores por suspensión.
Tanto Paulo Díaz como Enzo Díaz no fueron convocados ante Vélez por una artralgia en el tobillo derecho y un esguince en la rodilla derecha, respectivamente.
Lo del ex Talleres de Córdoba tendrá más tiempo de recuperación e incluso se perdería el compromiso
ante Fluminense de Brasil, el 7 de junio, por el máximo certamen continental.
A su vez, Mammana se recupera de una sinovitis en la rodilla izquierda. La lista de lesionados la completan Tomás Lecanda (rotura de ligamentos), Bruno Zuculini (rotura de ligamentos), David Martínez (tendinopatía rotuliana) y Elías López (rotura de ligamentos).
Con este panorama, Demichelis seguirá de cerca sus evoluciones físicas con vistas al compromiso del próximo sábado ante Defensa y Justicia, en el Más Monumental, y no descarta que la formación tenga un mix entre titulares y suplentes.
River intentará mantener o aumentar la ventaja sobre sus perseguidores en el campeonato local, pero sabe que ante Fluminense se juega gran parte de la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores. π


