DIRECTORIO
Director General
Dante Salgado Barrera dantesb@indicadorautomotriz.com.mx
Editor
Rubén Bustos Carlos ruben@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación Comercial
Laura Iris Almaraz Garay laura@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas
Elia Salgado Pimentel elia@indicadorautomotriz.com.mx
Ejecutivo de Ventas
Ramón Maldonado Martínez ramonm@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Diseño Gráfico
Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx
Diseño Gráfico Brayan E. Toledo Gonzalez
Distribución y Suscripciones
Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx
Portada Freepik / @jcomp
VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx
SUSCRIPCIONES
indiauto@prodigy.net.mx
Nombre Compañía Ramo / Cargo RFC Dirección Colonia C.P. Ciudad / Estado Tel. E-mail Deseo información adicional sobre Visto o leído en el volumen Cupón de suscripción Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz. CDMX y Área Metropolitana $ 350.00 Interior de la República $ 450.00 FORMA DE PAGO Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V. Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales. 12 12 5243 555 5 i d o a t i o OCT RE 2 A XXV V 1 N 14 680 $ 3 NÚMEROS NÚMEROS suscríbase +52 (55) 5525.92.62 CONTENIDO ndicador Automotriz * Diciembre 2022 * Vol. 344 * Año XXX Publicación Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15780. Registro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Tabasco 226, Desp. 201, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista ia Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.
Pesados de México para el mundo 4 A Fondo Oportunidad de mejora tras hackeo a la SICT 6 ANPACT Ventas aceleran en la recta final del año Isuzu Embotelladora Aga recibió 42 chatos SAT Nueva prórroga para sanciones por Carta Porte 7 ANTP Reconoce a los héroes del camino 8 INA CIIAM 2022 10 Reconocimientos Ganadores del Premio Nacional de la Industria Automotriz Mercedes-Benz Autobuses Refrenda el Distintivo Empresa Rosa 11 Kenworth ¡Todos quieren un T680 Next Gen! 12 Scania Buses Serie K debuta en Latinoamérica 13 Empresas DINA sigue aquí, DINA sigue fuerte 14 Volkswagen Caddy, un aliado para tu negocio Mobil Delvac Impulsan la eficiencia de las flotas 15 Círculo Logístico Trabajo conjunto para combatir la inseguridad Navistar Plateros Trucking adquiere 40 LT 16 Volvo Buses 24 años operando en México Foton Inaugura distribuidora
• Texto Redacción •
a exportación de vehículos pesados ha tenido un gran desempeño este año. De acuerdo con datos de la ANPACT, en octubre se registraron 14,209 unidades exportadas, un cre cimiento de 25.1% respecto al mismo mes del año pasado. El acumulado enero-octu bre sumó 136,637 unidades, un 19.4% más respecto al mismo periodo del 2021. Estos son los principales países a donde llegan los vehículos producidos en México.
indicador automotriz diciembre 2022
3
www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 344 • diciembre 2022
L
MÉXICO Canadá 3,192 Panamá 156 República Dominicana 38 Honduras 32 Nicaragua 11 Colombia 2,206 Guatemala 65 El Salvador 25 Perú 859 Estados Unidos 129,203 Costa Rica 57 Ecuador 275 Chile 518 Destinos de Exportación de Vehículos Pesados OCTUBRE 13,529 248 242 77 ENERO - OCTUBRE 2021 2022 Var % 2021 2022 Var % 21 39 14 5 7 11 2 13 1 10,795 344 78 29 88 8 5 2 1 7 4 25.3 -27.9 210.3 165.5
387.5 180.0 450.0 100.0 85.7 -75.0 129,203 3,192 2,206 859 518 275 156 65 57 38 32 25 11 107,660 2,706 1,981 900 821 143 56 66 45 27 16 24 11 Estados
Canadá Colombia Perú Chile Ecuador Panamá Guatemala Costa Rica República
Honduras El Salvador Nicaragua
14,209 11,362 25.1 136,637 114,474 total 19.4
EL MUNDO
PESADOS DE
-76.1
Unidos
Dominicana
20.0 18.0 11.4 -4.6 -36.9 92.3 178.6 -1.5 26.7 40.7 100.0 4.2
PARA
Afinales de octubre un ataque ci bernético a la Secretaría de In fraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) encendió las alertas en la dependencia.
Previamente ya había ocurrido un hac keo contra la Secretaría de la Defensa Na cional, lo que causó la filtración de varios documentos confidenciales.
No obstante, la SICT informó que el software malicioso no dañó los sistemas de la dependencia, ni los datos de los ciudada nos se vieron vulnerados, ya que implemen tó oportunamente acciones de contención, con lo que detectó el problema en equipos de cómputo el pasado 24 de octubre.
Por ello, el área de Tecnologías de Infor mación de la SICT, en apego al Protocolo Nacional Homologado de Gestión de Inci dentes Cibernéticos, realizó acciones técni cas para proteger los sistemas de la dependencia.
Una de estas medidas preventivas para contener la propagación del software mali cioso, fue la suspensión temporal de sus sis temas a fin de que no se vieran comprometi dos sus servicios, evitar vulneraciones graves y hasta un posible robo de información.
La dependencia informó que 110 equi pos de cómputo fueron objeto del ataque ci bernético, conocido popularmente también como hackeo. Posteriormente, con el apoyo de la Coordinación de Estrategia Digital Na cional trabajó en el diagnóstico y la determi nación del tratamiento técnico necesario pa
indicador automotriz diciembre 2022 4
ra reestablecer el acceso a los sistemas de forma gradual y segura, priorizando los trá mites y servicios para la ciudadanía.
Sector reaccionó pidiendo mesa de trabajo
El 1 de noviembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se suspenden plazos y términos en la SICT, tras el ataque cibernético a sus siste mas informáticos. En términos prácticos se suspendieron todos los trámites.
Por ello, la SICT, en apoyo a los usuarios, con el Acuerdo también prorrogó la vigen cia de diversas licencias y certificados que expide la Secretaría, mismo que se dejará sin efecto en el momento que cesen las cau sas que lo motivaron.
Los efectos jurídicos del acuerdo son: Prorrogar la vigencia de licencias y certifica dos, esto permite que los usuarios cuya li cencia o certificado se encuentre en trámite de renovación o venza durante este periodo no sean afectados.
“Esta dependencia seguirá con el arduo trabajo para normalizar la operación total de los sistemas a la brevedad posible. En los próximos días, las áreas técnicas de la SICT informarán el avance en la normalización de sus trámites”, informó la dependencia.
Debido a la decisión de suspender los términos y plazos de la Secretaría del 24 de octubre al 31 de diciembre del presente año, la Confederación de Cámaras Indus triales (Concamin) y las Cámaras y Asocia
ciones de autotransporte solicitaron insta lar un grupo de trabajo interdisciplinario, con representación de todos los involucra dos en la fabricación, importación, distribu ción, arrendamiento, transporte de carga y pasaje.
El objetivo: el diseño de acciones que lle ven al desarrollo de soluciones a la contingen cia que se enfrenta cuidando con ello preser var el cumplimiento de la regulación en la materia y garantizar la certeza jurídica y legali dad de todo el sector.
La Concamin y las agrupaciones que pi dieron a las autoridades trabajar coordinada mente para resolver este problema son: Cana cintra, Canacar, Canapat, Conatram, ANPACT, AMIA, ANTP, AMDA, INA y la AMAVe.
“Cualquier decisión que se tome para suspender los trámites incrementa el riesgo de desabasto de alimentos, medicamentos, hidrocarburos y demás bienes de consumo e insumo que son indispensables para la vi da”, expresó la Canacar.
Cabe señalar que el autotransporte de carga es el principal modo de transporte de bienes y mercancías en nuestro país. Contri buye con el 3.3% del PIB Nacional, a través de él se mueve el 84% del comercio entre México y Estados Unidos, y el 81% de la car ga doméstica, representando empleos di rectos e indirectos para más de 6 millones de personas.
Asimismo, en esta época de fin de año la demanda de los servicios de transporte se eleva de tal forma que resulta funda
• Texto Rubén Bustos Carlos •
www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 344 • diciembre 2022
mental contar con trámites, por ejemplo, de alta y baja unidades, tramite y renovación de licencias y permisos, entre otros, para no romper las cadenas de suministro.
Por ello, el 3 de noviembre, la SICT apro bó el plan de emergencia propuesto por las distintas Cámaras y Asociaciones del sector y acordó continuar con los trámites en curso y nuevos del autotransporte federal.
La dependencia informó a líderes del sector transporte que, tras una reunión con los directores de los centros de la SICT de las 31 entidades se instruyó que, a partir del 3 de noviembre, se reiniciaran con los procesos de trámites de forma gradual de bido a que el sistema informático continua ba limitado.
Las organizaciones y la dependencia, a través de la Dirección General de Autotrans porte Federal (DGAF), acordaron instalar una mesa de trabajo permanente, la cual se sionó el 9 de noviembre, con el fin de eva luar los avances.
“Agradecemos la sensibilidad y disposi ción de la SICT para iniciar con este progra ma y dar seguimiento mediante mesas per manentes”, expuso José Refugio Muñoz López, Vicepresidente Ejecutivo de la Cana car, tras el encuentro.
El miércoles 9 de noviembre se llevó a cabo la primera mesa permanente de traba jo entre la SICT, DGAF y asociaciones del sector automotor y del autotransporte fede ral, para dar seguimiento al Plan Emergente. A fin de dar soluciones de emergencia a la problemática actual, se abordaron a los si guientes puntos:
1. Se instalaron kioscos de atención emer gente en todos los Centros SICT, para la re cepción y continuación de trámites.
2. Se ratificó el listado de trámites priorita rios de atención.
3. Se evaluó la ampliación de trámites adi cionales asociados a la emergencia.
4. Se mantiene la comunicación con las au toridades correspondientes de Estados Uni dos para los trámites transfronterizos.
Oportunidad de renovar la operación de la DGAF
Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, reiteró el apoyo de la Asociación a la SICT ante esta problemática, “nuestro apoyo a la dependencia y al autotransporte de México, con la que se ha tenido un diálo go abierto y constructivo, en el que se ha su brayado la importancia de no detener los trámites del autotransporte federal”.
Explicó que la economía del país, la in dustria del autotransporte y las familias mexicanas requieren, más que nunca, que se consolide la reactivación económica des pués de esta pandemia, que no solo causó decesos de personas, sino también el cierre de múltiples empresas.
Por ello, añadió Elizalde, “hacemos un llamado a fortalecer la infraestructura tecno lógica y el capital humano de la DGAF de la SICT para el adecuado desarrollo del sector autotransporte por su importancia para la actividad económica del país. En particular, es necesario garantizar que los trámites del sector fluyan adecuadamente para brindar
certeza, eficiencia y seguridad a la sociedad y al sector”.
Elizalde recordó que la industria fabrica activos productivos mediante los cuales las empresas y entidades del sector público trasladan bienes de consumo primario, co mo alimentos, medicinas, combustibles, personal médico y de seguridad y muchos otros esenciales para la actividad económi ca, por lo que es importante mantener la in dustria en marcha.
Previo al hackeo, el titular de ANPACT ya había expresado que era necesario “cam biar la dinámica en la que el autotransporte federal no se ve como un asunto prioritario. El autotransporte se ve como tercera divi sión, siempre se ven primero otros temas y en tercer lugar el autotransporte. La DGAF cada vez cuenta con menos personal y re cursos económicos, a pesar de que es la di rección más importante en temas regulato rios de carga y pasaje. Por ello, es importante fortalecer esas unidades administrativas que atienden al sector”.
Por su parte, Guillermo Rosales, Presi dente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AM DA), resaltó que la disposición de la SICT y DGAF para implementar las mesas de tra bajo, permitirán reducir los impactos por el ataque que sufrieron los sistemas de esta dependencia para la atención de trámites oficiales.
Sin embargo, añadió que el ataque ci bernético sí tendrá una afectación en el des ahogo de trámites, siendo el alta de vehícu los nuevos y seminuevos el más importante en este periodo de cierre de año.
“No existe un análisis sobre el número que pudiera resultar afectado en ventas de vehículos pesados en lo que resta del año, el escenario que nos ha planteado la Secreta ría es que están trabajando de forma acele rada para recuperar la capacidad operativa normal. Hay que recordar que el acuerdo
publicado por la SICT contempla un plazo de 60 días para la suspensión de trámites, afortunadamente en lo que toca a los trámi tes prioritarios como el alta de vehículos nuevos se mantiene vigente y siguen reci biendo las solicitudes”.
El directivo de la AMDA posicionó, junto con toda la cadena del autotransporte y la Industria Automotriz, que esta coyuntura por el ataque a la SICT es también una opor tunidad para entrar a fondo para la renova ción de todo lo que tiene que ver con el sis tema de control vehicular de placas federales, ya que el mecanismo que se ha venido operando muestra signos de obso lescencia y ya no está a la altura de los re querimientos del sector que requiere reali zar estos trámites de forma digital y a distancia, amén del blindaje de los mismos para evitar una nueva afectación.
“Debemos tener la facilidad de llevar a cabo el alta vehicular y todos los trámites desde las distribuidoras de vehículos, un servicio que ya ocurre en muchas entidades federativas con los trámites referentes a los vehículos particulares bajo la responsabili dad de los gobiernos locales”, finalizó.
Nuevo titular de la SICT
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Her nández, dio posesión del cargo como nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a Jorge Nuño Lara. Al asumir la titularidad de la SICT desde Palacio Nacional, Nuño Lara destacó que el sec tor es vital para el avance de la economía y estratégico para la consolidación de la transformación de México, bajo la perspectiva de la inclusión y la justicia social.
5
indicador automotriz diciembre 2022
La Asociación Nacional de Producto res de Autobuses, Camiones y Trac tocamiones (ANPACT) informó que en octubre la venta al mayoreo de vehículos pesados alcanzó las 3,517 unidades que representan un incremento de 28.1% si se compara con las 2,745 comercia lizadas durante el mismo periodo de 2021 y un 9.1% más que las ventas del 2019 cuando se registraron 3,224, superando así los nive les prepandemia.
Las ventas acumuladas en el periodo enero-octubre de este año sumaron 32,915 vehículos, cifra que representa un crecimien to de 31.3% en comparación con las 25,063 comercializadas durante el mismo periodo de 2021, pero aún se ubican por debajo del 2019 cuando se lograron 34,735 unidades.
Asimismo, ANPACT dio a conocer que en el mes de octubre se registraron un total de 14,209 unidades exportadas, que frente a las 11,362 exportadas en el mismo mes de
2021, representa un alza de 25.1%.
Los vehículos exportados durante los primeros diez meses alcanzaron las 136,637 unidades, cifra que representa un crecimien to acumulado del 19.4% respecto a las 114,474 unidades exportadas durante el mismo periodo de 2021.
Por su parte, en el mes de octubre pasa do se fabricaron 17,281 vehículos pesados, que comparados con los 13,660 producidos durante el mismo mes de 2021, significan un crecimiento de 26.5%.
La producción de vehículos pesados du rante los primeros diez meses del año sumó 164,034 unidades, lo que se traduce en un crecimiento de 22.1% respecto al mismo pe riodo del año anterior, en el que se produje ron 134,381 unidades.
Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, comentó que para “conservar el dinamismo de la industria de exportación hay que procurar que en las negociaciones
del T-MEC permanezca como objetivo el cre cimiento de nuestra economía, y esto se va a lograr si se mantienen e impulsan las condi ciones para que la planta productiva estable cida en nuestro país tenga certeza, seguri dad, claridad en las negociaciones, y que se cumpla a cabalidad el estado de derecho con instituciones que funcionan, lo que ge nera confianza en la inversión”, finalizó.
Por su parte, la venta de vehículos pesa dos al menudeo en octubre de 2022 llegó a las 3,335 unidades, un incremento de 24.5% en comparación al mismo mes del año pasa do, es decir 656 vehículos adicionales.
“En el mes de octubre de 2022 se registró la décima tasa anual positiva del año y la déci ma quinta consecutiva desde agosto de 2021. El nivel registrado es 0.3% superior al similar mes en 2019”, destacó Guillermo Rosales, Pre sidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
EMBOTELLADORA AGA RECIBIÓ 42 CHATOS
Através de su concesionario tapa tío Isuzu Solana, Isuzu Motors de México entregó 42 de camiones cab over a la embotelladora Aga para reparto refresquero.
Marcelo Garciarce, Director General de la Embotelladora y Marco Aurelio Calderón, Gerente de Logística, fueron los encargados de poner en marcha la nueva flota con un re corrido por sus instalaciones.
Posteriormente se realizó la entrega simbólica de la flotilla de camiones con la
presencia de los directivos de Isuzu Motors de México: Takashi Ichinose, Presidente del Consejo y Director General Ejecutivo; Hiros hi Ikegawa, Presidente y Director General de Operaciones; Miguel Mejía, Subdirector de Postventa; Alfonso Rodríguez, Subdirec tor de Ventas y Salvador Torre, Gerente Ge neral de Isuzu Solana.
Para concluir la ceremonia, Isuzu Motors de México obsequió un casco samurái a Marcelo Garciarce como amuleto de buena fortuna en los negocios.
VENTAS ACELERAN EN LA RECTA FINAL DEL AÑO NUEVA PRÓRROGA PARA SANCIONES POR CARTA PORTE
Con la finalidad de que las perso nas contribuyentes, físicas y mo rales, puedan contar con los da tos relativos al nombre, razón o denominación social, el código postal del domicilio fiscal y el uso del com probante que exigen las disposiciones fisca les para la emisión de los CFDI en su versión 4.0, se extiende la facilidad para emitirlos en su versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023.
Por otro lado, el Servicio de Administra ción Tributaria (SAT) ha realizado varias me sas de trabajo con las distintas cámaras y asociaciones relacionadas con la industria del transporte con la finalidad de analizar
sus necesidades específicas.
Derivado de este diálogo y atendiendo las peticiones de dicho sector, el SAT anun ció que en aras de facilitar la emisión del CF DI al que se le incorpora el complemento Carta Porte, se prorrogará hasta el 31 de ju lio de 2023 la aplicación de las sanciones derivadas de los requisitos en el llenado del referido complemento.
Esta extensión se brindará, igualmente, a la exigibilidad a partir del 1 de agosto de 2023 de la transmisión del folio fiscal del CF DI al que se le incorpora dicho complemen to en materia de Comercio Exterior.
indicador automotriz diciembre 2022
6
Texto
• • Texto Redacción
• Texto Redacción •
•
Rubén Bustos Carlos
•
• Texto Rubén Bustos Carlos •
La Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP) entregó el Premio Nacional en Seguridad Vial (PNSV) con el cual se galardona a los opera dores de autotransporte de carga y a las empresas que hayan implementado las mejores prácticas de seguridad vial y no ha yan tenido accidentes desde uno hasta más de 25 años. En la edición de este año reco noció a 1,143 operadores, considerados co mo los #HéroesDelCamino.
La ceremonia se realizó de forma híbri da, e inició con la tradicional charla moti vacional, en esta ocasión a cargo de David Alberto Zúñiga González, Subdirector Na cional de Capacitación y Desarrollo Orga nizacional en Price Shoes, en donde los operadores y sus familias conocieron más sobre “el poder de sus sueños”.
Previo a la entrega de reconocimiento a las empresas, Marco Ávila, Vicepresidente de Proyectos de la ANTP, señaló que la Aso ciación ha promovido el intercambio e im plementación de las mejores prácticas en materia de seguridad vial para que se fortifi quen los esfuerzos que desempeñan todos los galardonados y consolidar así un trans porte de carga seguro y eficiente.
En su intervención, Leonardo Gómez, Presidente Ejecutivo de la ANTP, mencionó que impulsar la seguridad vial en México re sulta una herramienta vital para tener un transporte de carga seguro, eficiente, com petitivo y que sume a los esfuerzos y coadyu var al objetivo establecido en el “Segundo Decenio de Seguridad Vial 2021-2030”.
De igual forma, destacó que la ANTP promueve una agenda que fortalece las ac ciones en materia de seguridad vial y ase guró que colaborar con el Gobierno Fede ral, Cámaras y Asociaciones, es lo que crea soluciones y proyectos integrales para las problemáticas en el sector del transporte de carga.
Por su parte, la Directora General de la Dirección General de Autotransporte Fede ral (DGAF), Nohemí Muñoz, mencionó que la seguridad vial debe ser por obligación, uno de los temas más importantes para el gobierno y la sociedad, por lo que las políti cas públicas deben generarse a través de los análisis y diagnósticos con base en datos y estudios. Aunado a ello, señaló que la parte esencial de los sistemas de seguridad vial para las empresas son los operadores, por lo que eventos como el Premio son de gran relevancia.
En tanto, el Senador Elí Cervantes Rojas, integrante de la comisión de Zonas Metro politanas y Movilidad de la Cámara de Sena dores, señaló que el PNSV es un esfuerzo que estimula la profesionalización de los operadores, añadió que visibilizar los esfuer zos de los operadores sin duda dignificará su vocación. De igual forma, felicitó a todos los operadores que participaron en el Premio y afirmó que el transporte de mercancías es in dispensable para México.
Para el Diputado Javier Borrego Adame, Secretario de la Comisión de Comunicacio nes y Transportes de la Cámara de Diputa dos, el conductor es un factor clave para la seguridad vial, por ello, legislar a su favor es sumamente importante.
Afirmó que todos los niveles de gobier no deben apoyar al autotransporte de carga y atender los temas de la agenda, remarcó que los paradores seguros son un tema ur gente, ya que tenerlos en forma ayudaría a prevenir los delitos carreteros y a mejorar la calidad de vida de los operadores.
Durante la ceremonia también se contó con la participación de Miguel Elizalde Lizá rraga, Presidente Ejecutivo de la ANPACT; Óscar Del Cueto, Presidente de la AMF; Eva risto Iván Ángeles, Titular de la Agencia Regu ladora del Transporte Ferroviario y Elim Luvia no Heredia Director General de la Canapat.
El PNSV en números:
• 1,143 operadores galardonados.
• 653 de primer lugar.
• 298 de segundo lugar.
• 181 de tercer lugar.
• 11 operadores ingresaron al Salón de la Fama.
• 26 empresas Certificadas en el Manual del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial.
Empresas reconocidas
Grupo
7
diciembre 2022
indicador automotriz
1.
Nor y Caribe 2. Embotelladoras
3. El Palacio de
4. TEM Logística 5. Transportes
y Schiavon 6. Holcim 7. Grupo
8. Almex 9. Autotransportes Pilot 10. Cemex
11. Coca-Cola
12. Estafeta 13. Fábrica
la Corona 14. Fletes
15. Grupo
16. Grupo
17. Sigma
18. Solistica 19. Transportadora
20. Transportes
21. Lala Transportes 22. Cemex
23. Comercializadora
derivados 24. Jumex 25. Paquetexpress 26. TIUSA 27. Transcooler 28. Transportadora Alpura 29. Trate de Occidente
Bepensa
Hierro
Monrroy
Bimbo (Bimbo, Barcel y Ricolino)
SAB
FEMSA
de Jabón
Hesa
Modelo
Zonte
Alimentos
Zemog
Marva
Concretos
de Lácteos y
CIIAM 2022
La Industria Nacional de Autopartes (INA) organizó el XX Congreso Internacional de la Industria Automotriz Mé xico 2022 (CIIAM) el 17 y 18 de octubre, que llevó por tema central “Tendencias tecnológicas y el camino a la electromovilidad”, donde se reunieron más de 280 par ticipantes y 30 conferencistas nacionales y extranjeros.
El Presidente Ejecutivo de INA, Francisco N. González Díaz, destacó el compromiso de la Agencia Internacional de Energía, del cual México es miembro, para alcanzar la meta del 60% de vehículos eléctricos nuevos en el mercado para 2030.
Resaltó además que México es ya un líder global en la in dustria: “somos el 4º productor de autopartes a nivel mundial y el principal proveedor de Estados Unidos, el 7º productor de vehículos ligeros y el 4º de pesados, sin embargo, la movilidad va a cambiar rápidamente en los próximos años”.
Por su parte, Carlos Zarlenga, Presidente de Stellantis en nuestro país, explicó que “México tiene gran competitividad de costos, eficiencia productiva y una excelente calidad, y esto no va cambiar con los modelos eléctricos. México ahora está enfocado en la producción de unidades de combustión interna, pero tiene que ganar en el ciclo que empieza ahora con los eléctricos”.
Por lo tanto, explicó Zarlenga, “el foco de México no es la electrificación del mercado doméstico, eso es importante y hay que hacerlo, pero lo más importante son las inversiones para fa bricar y exportar vehículos eléctricos, por eso es único, porque ya tenemos ese mercado desarrollado que está adoptando la electrificación que es Estados Unidos… México tiene una opor tunidad enorme de participar en el futuro sustentable del mun do, principalmente siendo un fabricante fundamental en la cade na global que ayude a acelerar el proceso”.
De igual forma, Francisco Garza, Presidente y CEO de Gene ral Motors de México, destacó que entre los compromisos Cero Emisiones de la marca están: tener 30 modelos eléctricos en 2025, que el 100% del portafolio sea eléctrico en 2025 y que en 2040 todas las operaciones y el portafolio sean cero emisiones.
Por su parte, Jorge Vallejo, Presidente y CEO de Mitsubishi México, resaltó que de acuerdo con algunas estimaciones, en 2035 se habrán comercializado 71 millones de unidades eléctricas, principalmente en Estados Unidos, Asia y Europa, lo que contrasta notablemente con los 3 millones que se habían
indicador automotriz diciembre 2022
comercializado hasta el 2017 y los 6.6 millones hasta el 2021.
Convenios y novedades para la INA
Durante el primer día del evento se dio a conocer que INA firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT) para fomentar la vinculación en tre fabricantes mexicanos de estos componentes con la cadena de proveedores de la industria automotriz, con el fin de incre mentar el valor de contenido nacional de todas las partes.
INA también renovó el Convenio con la Fundación Panameri cana para el Desarrollo (PADF), con el fin de impulsar acciones que contribuyan al cumplimiento eficiente de las distintas disposi ciones en el marco de la Reforma Laboral del 2019 y el T-MEC.
Por otra parte, se anunció el desarrollo de nuevos proyec tos tecnológicos dentro de la INA, entre los que destaca la App INA ExploRA, la cual utiliza realidad aumentada para identificar la ubicación de los más de 2 mil fabricantes de autopartes ins talados en México desde un teléfono móvil.
Además, se dio a conocer el próximo relanzamiento de la página web de INA, que tendrá secciones de e-learning e infor mación estratégica que facilite la toma de decisiones de las empresas que integran el sector, así como la INA App con las estadísticas y noticias más novedosas del sector automotor y requerimientos de fabricantes.
8
• Texto Rubén Bustos Carlos •
En el marco del XX Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México 2022 (CIIAM) que organizó la Industria Nacional de Au topartes (INA), se llevó a cabo el panel “Tendencias tecnológicas y oportunidades para la industria de vehículos pesados”, donde los po nentes coincidieron en la importancia de impulsar la electromovilidad, pero sin dejar de lado otras tecnologías disponibles actualmente para lograr reducir las emisiones contaminantes.
Kenworth Mexicana
Para Javier Valadez, Director de Operaciones de Paccar México, el mundo no es solamente unilateral, tiene distintas vías y esto también aplica para la industria en el camino hacia las Cero Emisiones. “No hay una sola vía, hay va rias y esto depende de distintas condiciones, como puede ser el mercado nacional, el inter nacional o las propias condiciones de infraes tructura del mercado”.
Explicó que el futuro tiene distintas fases porque México tiene distintas realidades. Por un lado, ya estamos avanzados en manufac tura de vehículos eléctricos, Paccar, por ejem plo, desde el 2019 produce vehículos de car ga eléctricos, sin embargo, la realidad para la comercialización de estas unidades en Méxi co es distinta a la que podemos tener en Es tados Unidos, Canadá o Europa.
“Es por eso que vemos diferentes alterna tivas para movernos hacia las Cero Emisiones. Definitivamente el tema principal es la electri ficación, no obstante, tenemos el hidrógeno como una solución bastante interesante para Cero Emisiones en recorridos largos, además de los combustibles limpios que tenemos aquí como el Diesel UBA y el Gas Natural que es otra gran opción con 25% menos de emi siones de gases de efecto invernadero que una unidad de combustión interna”.
DINA
En tanto, Miguel Ángel Velasco, Director Ge neral de DINA Camiones, mencionó que es in negable que la tendencia tecnológica tiene una curva muy enfocada a los vehículos eléc tricos, “sin embargo, parte de los retos que tenemos como industria y las compañías en nuestro país tiene que ver con cómo imple mentamos esa ruta hacia la movilidad del transporte sustentable y sostenible”.
Recordó que el nombre de la marca es Diésel Nacional (DINA), “fuimos una empresa que nació cuando el diésel era el elemento y la energía que nos movía, pero ahora vemos que el futuro se encamina hacia la electromo vilidad. Hoy existen tecnologías muy limpias y quiero resaltar el esfuerzo que ha hecho la in dustria para hacer más eficientes los motores que ocupamos en nuestros equipos, hoy nos encontramos con vehículos que tienen tecno logías cercanas a las Cero Emisiones en diésel”.
El directivo explicó que también hemos dado paso a tecnologías de transición como el caso del Gas Natural donde DINA ha traba jado muy fuerte los últimos 10 años para con vertirse en un líder en esta tecnología enfoca da en el transporte urbano.
“Entendemos las necesidades de vehícu los híbridos y eléctricos, pero no olvidemos que
tenemos oportunidades en los vehículos de hidrógeno, que también pueden ser una alternativa”.
Navistar
A decir de Rodolfo Valadez, Director de Re laciones Institucionales de Navistar México, la industria automotriz siempre está a la van guardia de los cambios en el mundo, tratan do de hacer mejoras en la movilidad para el medio ambiente y el bienestar de la población.
“El planeta importa y en Navistar asumi mos la responsabilidad que nos correspon de y estamos trabajando para aportar un granito de arena… Tenemos definidas me tas claras para la huella de carbono, para un modelo circular donde estamos preten diendo que no solo tengamos la tecnología adecuada, sino también los materiales, los proveedores y todo aquello que rodea la manufactura”, indicó.
Para Navistar, la electromovilidad es una realidad, actualmente tienen los modelos MV Electric (carga), CE Electric (pasajeros), que están rodando en las calles de Estados Unidos, Canadá y disponibles para México. Incluso el eMV se produce en la planta de Es cobedo, Nuevo León.
“Además tenemos un esfuerzo junto con General Motors y ONE H2 para la parte de celdas de hidrógeno y tener así más solucio nes para transporte pesado de largo alcance. También presentamos nuestro nuevo tren motriz integrado S13, que brinda una mejora en rendimiento de combustible de 10%, pe
riodos de mantenimiento más prolongados y que cumple con la normativa EPA 24”.
Daimler Truck
De igual forma, Marcela Barreiro, Presidente y CEO de Daimler Truck México, resaltó que estamos en un momento histórico en el mun do donde sus productos van a transformar la manera en que nos movemos. “Estamos bus cando cómo vamos a alinearlo todo… Se re quieren tres factores muy importantes en el tema de eléctricos: vehículos, infraestructura y la paridad de costos para ver la rentabilidad y beneficios para el país y las empresas”.
Explicó que Daimler tiene un equipo es pecializado e-Consulting que trabaja con el gobierno, internamente y con países más avanzados que México, para poder dar una asesoría a sus clientes de forma global. “No solo se trata de tener el producto, sino de brindar acompañamiento porque cada clien te tiene una particularidad, necesidades es peciales, situaciones financieras diferentes y con este equipo buscamos poder acercarnos a ellos y hacerles una oferta integral”.
El equipo de e-Consulting se capacita en su planta de eléctricos en Portland, Estados Unidos, “ahí están más avanzados, tienen mu cha más infraestructura y nosotros lo que que remos es ir haciéndolo paulatinamente en México”. En la pasada Expo Transporte la ar madora exhibió sus modelos eM2 y eCasca dia que ya circulan en Estados Unidos, ade más presentó su proyecto “Electric Island México”, un espacio donde camiones y auto buses eléctricos podrán recargar sus baterías.
indicador automotriz diciembre
9
2022
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Daimler
Kenworth
Navistar
DINA
•
Texto
Rubén Bustos Carlos •
La Industria Nacional de Autopartes (INA) dio a conocer a los ganadores de la primera edición del “Premio Nacional de la Industria Automotriz en México 2022”.
Este reconocimiento es el máximo galar dón otorgado a las empresas proveedoras de equipo original y mercado de repuesto y a las armadoras de vehículos ligeros y pesa dos con plantas de producción instaladas en México; además de distinguir a los ejecuti vos con una trayectoria sobresaliente.
Los once ganadores anunciados durante el XX Congreso Internacional de la Industria Automotriz (CIIAM) fueron los siguientes:
• Armadora de vehículos ligeros del año: Ford
• Armadora de vehículos pesados del año: PACCAR
• Proveedor del año T1 equipo original: Me talsa
• Proveedor del año T2 equipo original: Ame rican Axle & Manufacturing de México
• Proveedor del año T1 equipo de repues to: DRiV
• Proveedor del año T1 equipo de repues to: DRAXTON
• Proveedor del año T2 equipo de repues to: Axalta Coating Systems México
• Ejecutivo del año - Equipo original de ve hículos ligeros: Sahíe Gazal Yunes de Audi
• Ejecutivo del año - Equipo original de vehículos pesados: Rodolfo Valadez de Navistar
•Trayectoria más destacada: Joaquín Loose de Hitachi Astemo
•Sustentabilidad: FORVIA
Francisco González Presidente Ejecutivo de la INA, comentó: “Este galardón es una for ma de reconocer el esfuerzo, constancia, aporte, calidad, innovación y sustentabilidad de las empresas de la industria automotriz, logrando así poner el nombre de México en alto”.
De parte de Kenworth estuvo Javier Va ladez, Director de Operaciones México y Responsabilidad Social, quien recibió la in signia y reiteró: “En PACCAR México esta mos comprometidos con la industria, traba jando día a día en entregar productos de calidad mundial; buscando la mejora conti nua en nuestros ambientes laborales y gene rar el menor impacto en el ecosistema, todo esto a la par que ofrecemos las mejores solu ciones para los transportistas de nuestro país, pilares de la economía de México”.
Por su parte, Rodolfo Valadez de Navis
tar comentó: “Es un gusto y un honor parti cipar y ser distinguido en el CIIAM 2022 de la INA. Muchas gracias a su Presidente, Fran cisco González”.
La armadora Mercedes-Benz Autobu ses recibió por quinto año consecuti vo el Distintivo Empresa Rosa. Dicho reconocimiento es otorgado por la Asociación de Médicos e Investiga dores en la Lucha contra el Cáncer de Mama (MILC) a aquellas empresas o instituciones socialmente responsables que contribuyen a minimizar la mortalidad por cáncer de mama en México.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021 se reportaron 90,525 decesos por tumores ma lignos en México (8.1% del total de defun
ciones). De esta cifra, se registraron 7,973 muertes por cáncer de mama, de las cuales 99.4% fueron mujeres y 0.6%, hombres.
Ante esta situación y con la finalidad de fomentar la concientización sobre la impor tancia de la autoexploración mamaria y la detección temprana, así como promover el diagnóstico y tratamientos oportunos, la Es trella de las Tres Puntas realizó diferentes actividades en octubre, como:
• Conferencia virtual sobre mitos y realida des del cáncer de mama, factores de riesgo y formas de detección temprana, impartida por la Dra. Teresa Mireles, para los colabora dores de la compañía.
• Mamografía para colaboradoras de más de 40 años de edad. El estudio se realizó en conjunto con la asociación MILC, ya que cuenta con convenios con hospitales y clíni cas que tienen la mejor tecnología para realizarlos.
• Adquisición y entrega de pulseras, elabo radas por la Cruz Rosa, institución que des de 2004 ha apoyado a más de 400 mil muje res (y sus familias) de escasos recursos diagnosticadas con cáncer. Las pulseras se repartieron entre los colaboradores de la “Casa del Autobús”.
• Se realizó el #TodosDeRosaEnMercedes challenge en LinkedIn, donde participaron
colaboradores de la Estrella de Tres Puntas y que consistió en publicar fotos vistiendo o usando algo rosa para crear conciencia entre sus contactos sobre la importancia de la pre vención del cáncer de mama.
“De acuerdo con la OMS, el tratamiento del cáncer de mama puede ser muy eficaz, en particular cuando la enfermedad se de tecta temprano, por tal motivo MercedesBenz Autobuses pone al alcance de todas sus colaboradoras una mamografía gratuita realizada en una de las clínicas más presti giadas de la región, con la finalidad de pre venir y detectar el cáncer de mama de ma nera oportuna,” comentó Perla Saucedo, Directora de Recursos Humanos de Merce des-Benz Autobuses.
• Texto Redacción • indicador automotriz diciembre 2022 10
Desde que fue lanzado al merca do nacional en el primer semes tre del año, el T680 Next Gen de Kenworth se ha convertido en uno de los modelos más reque ridos por los transportistas mexicanos. Para muestra están las siguientes entregas de es te modelo que representa el mayor desplie gue de tecnología aerodinámica y eficiencia que requiere el mercado en la actualidad.
Sue Transportes - 50 tractos
Esta empresa enfocada en el segmento de transporte especializado recibió en las insta laciones del concesionario Kenworth de Ja lisco la llave conmemorativa de su nueva flo ta de 50 unidades modelo T680 Next Gen.
Se trató de la primera fase de creci miento de la flotilla, la cual se compone de un total de 110 unidades (90% son KW) y que cuenta con una edad promedio de cin co años. Este grupo de vehículos de nueva generación cuenta con motor Cummins X15 Euro 5, dormitorio de 52 y 76 pulga das, equipo de seguridad, así como interio res modernos que incluyen la pantalla digi tal de 15 pulgadas y el volante inteligente SmartWheel.
La operación fue cerrada bajo los térmi nos de arrendamiento puro con Manteni miento Limitado de Paclease, programa que incluye un paquete básico de mantenimien tos preventivos a través de una tarifa alta mente competitiva.
Con origen en Guadalajara, Jalisco en 1982, Sue Transportes inició orientada a cu brir las necesidades del sector de transpor te de maquinaria pesada. En 2016 se posi cionó como una compañía que ofrece soluciones integrales personalizadas en el transporte y almacenamiento grado alimen ticio. Su principal nicho de negocio es la in dustria tequilera.
La compañía ha destacado por desarro llar un modelo de negocio denominado “lo gística sustentable para el transporte del te quila”, cubriendo todo su proceso que inicia en la transportación de la piña de agave del campo a las plantas tequileras, el suministro de agua, el transporte del producto termi nado y posteriormente el traslado de las vi nazas a sus centros de acopio autorizados por SEMADET para la generación de com posta, cerrando así el ciclo orgánico de la in dustria. Entre su cartera de clientes se en
cuentran Casa Don Ramón, José Cuervo, Tequila El Patrón, Campari y Sauza.
Pascual Montañez, Director Comercial de Unidades, en compañía de Héctor Flo res, Concesionario y Presidente de Grupo Altum, manifestó: “Estamos muy agradeci dos por formar parte de este proceso de crecimiento que se está dando en empresas con procesos y visión innovadora como Sue, seguros de que con Kenworth alcanzarán todos sus objetivos próximos y futuros”.
Fletes México - 30 tractos
Esta empresa transportista originaria de Chihuahua estrechó sus lazos con Kenworth Mexicana al firmar la adquisición de 30 trac tocamiones a través del esquema de arren damiento financiero de PACCAR Financial y del concesionario Tractocamiones Kenworth de Chihuahua.
La flota corresponde al modelo T680 Next Gen, equipados con motor Cummins X15 Euro 5, transmisión automatizada Ea ton, dormitorio de 52 pulgadas, además del paquete de tecnología y seguridad confor mado por el sistema de mitigación de coli siones, detección de objetos laterales, ad vertencia de salida de carril, control crucero y diagnóstico remoto TruckTech Plus.
Tonathiu Venegas, Director de Ventas de Kenworth Mexicana, destacó: “con una flota que supera las 1,400 unidades, Fletes Méxi
co es una de las cuentas más importantes no solo de la región, sino también del país, por lo que es un gran paso hacia adelante para Kenworth”.
Por su parte, Roque Eduardo Quiroz, Di rector Corporativo de Tractocamiones Ken worth de Chihuahua, explicó: “Nuestra in fraestructura que rebasa los 130 puntos de atención en México, el programa de certifi cación Red Total, rescates carreteros, taller móvil, talleres de carrocería y servicio, así como PACCAR Parts con venta refacciones de manera tradicional y a través del mostra dor virtual (MoVi) que facilita el proceso pa ra los clientes, representan un paquete inte gral diferenciador que Kenworth tiene para entregar a sus clientes”.
En tanto, Sergio Arceo, Director de PACCAR Financial y Carlos Ayala, Director General Adjunto-Comercial de Kenworth, comentaron que los planes de continuar creciendo junto con este transportista si guen en pie, previendo compras para 2023.
Miguel Gómez Tapia y Gabriela Gallar do, Presidente y Directora de Finanzas de Fletes México, respectivamente, comenta ron que están muy entusiasmados de incor porar unidades T680 Next Gen a la flota. Confían en la calidad de los productos y el soporte postventa con que respaldarán los servicios de transporte que ofrecen a su operación y a sus clientes.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la búsqueda de favorecer entornos laborales seguros y sa ludables, entregó del Distintivo ELSSA a Kenworth Mexicana por impulsar una cultura de prevención, pro moción de la salud y el bienestar al interior de la compañía.
Este distintivo es una iniciativa del IMSS que busca, mediante una serie de acciones enfocadas en los prin cipales problemas de salud por riesgos de trabajo y enfermedad general, crear conciencia en las empresas y fo mentar lugares laborales sanos.
Las empresas que están interesadas en participar, como fue el caso de Kenworth, se inscriben al programa en donde se cuenta con asesoría del IMSS para todo el proceso de mejora y documentación, promoviendo en las empresas a empleados como Embajadores de Ambientes Laborales Saludables.
11
indicador automotriz diciembre 2022
Recibe
• Texto Redacción •
Distintivo del IMSS
La armadora Scania presentó al mer cado latinoamericano, desde Brasil, su Nueva Generación de Autobuses de la Serie K. Basado en los pilares de la eficiencia energética, combus tibles renovables, transporte inteligente y seguro, y el camino a la electrificación, los autobuses llegan con la propuesta alineada con el compromiso de contribuir a la movili dad sostenible.
“Esto significa ofrecer soluciones que tengan un menor impacto en el medio am biente, que tengan sentido y sean viables para nuestros clientes, sus usuarios y sus mercados y así garantizar la rentabilidad de su negocio”, destacó Andrés Leonard, Pre sidente de Operaciones Comerciales de Scania para la región Américas.
El nuevo chasis de la Serie K de Scania llega al mercado latinoamericano para aten der esa necesidad. Junto con las soluciones de servicio, el fabricante sueco aporta más sostenibilidad, rentabilidad y seguridad a los conductores y usuarios del transporte de viajeros por carretera y urbano.
La generación está disponible para mo tores diésel, gas natural y otros combusti bles alternativos como biodiésel y biometa no, el nuevo chasis ofrece una reducción en el consumo de combustible desde un 10% para aplicaciones de larga distancia, respec to a la generación anterior.
Además, estos motores tienen un mejor desempeño, teniendo como beneficio la re ducción de los costos operativos, con un con sumo de combustible optimizado y más bajo.
“Así, el cliente tendrá un chasis más eco nómico y mejor en muchos aspectos en com paración con la serie actual. Menos combus tible significa menos emisión de CO² y otros gases contaminantes, por lo que es más sos tenible para él y para el medio ambiente”, destacó André Oliveira, Bus Manager para América Latina en Sales & Marketing.
No hay que olvidar que Scania México fue el primer mercado en América en lanzar esta nueva generación que ha tenido gran des resultados con sus clientes. “Nuestra apuesta es la sostenibilidad y rentabilidad de los clientes, logrando obtener en algunas
rutas del país como León-México hasta 13% de ahorro de combustible, 15% en MéxicoMonterrey y 17% en Guadalajara-VallartaGuadalajara”, comentó Jorge Navarro, Di rector comercial y de servicios de Scania Buses en México.
El portafolio de la nueva generación de chasis para México incluye los segmentos foráneos de larga distancia, interurbanos, de personal, turismo y urbanos. La gama de chasis que la armadora presentó puede ser adaptada de acuerdo con las necesidades de los clientes y sus operaciones para que funcione de mejor manera en cualquiera de estos segmentos.
Compromiso con la reducción de emisiones
Desde 2016, cuando se comprometió a lo grar los objetivos del Acuerdo de París y re ducir las emisiones de sus vehículos y opera ciones, Scania se ha dedicado a encontrar soluciones para un ecosistema de logística y transporte más sostenible.
Además de invertir en tecnología e innova ción en su producción industrial, el fabricante sueco también busca en la ciencia las respues tas a la tan necesaria transición energética.
En 2018, dirigió “The Pathways Study: Lograr un transporte comercial libre de fósi les para 2050”, para comprender cómo des carbonizar el sector en Estados Unidos, Chi
na, Suecia y Alemania. Luego, se unió a la iniciativa Science Based Targets (2020) y al Climate Pledge (2021), cuyo compromiso es ser carbono neutral en 2040.
Participa en la Caravana Rosa de ADO
MOBILITY ADO, a través de sus marcas ADO, OCC y Estrella de Oro, dio el banderazo de salida a su “Caravana Rosa 2022”; una iniciativa que además de facilitar el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en México, promueve la importancia de su detección temprana.
La presentación del autobús conmemorativo color rosa, que identifica la lucha contra el cáncer de mama a nivel global, tuvo lugar en Casa Lamm en la CDMX, donde directivos de la empresa de mo vilidad, FUCAM, Telasist, Scania, Fundación ADO y aliados, se dieron cita para refrendar su compro miso en pro de la salud y bienestar de las mujeres.
Destaca en el Foro Logístico del Transporte
Scania México formó parte de las 60 empresas expositoras en el Foro Logístico del Transporte 2022 en León, Guanajuato, a través de un stand en el que exhibió unidades clave para ayudar a las empresas del sector a lograr una mayor eficiencia y ahorros al trasladar sus mercancías, tales como su 560 S 6×4 con el nuevo motor SUPER, que implica rendimientos de hasta 8% en combustible.
“En un contexto en el que se requiere una rápida y precisa recuperación en las cadenas de valor, la movilidad y el traslado de productos desempeña un papel estratégico, de modo que aceptamos la invitación del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato, para así contribuir a implementar las mejores prácticas y brindar los vehículos más innovadores.
“Solo así se logrará fortalecer el desempeño logístico en la entidad, que es referente en el desarrollo industrial, del país”, informó Mauricio de Alba, Director de Venta y Postventa de Scania Trucks México.
• Texto Redacción • indicador
diciembre
12
automotriz
2022
¿Cómo ha sido la reactivación económica pa ra la marca tras la pandemia?
Nosotros estamos muy entusiasmados de lo que viene, la verdad es que el sector pasaje está muy afectado y lo seguirá estando. Son innegables las cifras que presentamos toda vía en este 2022, al mes de octubre el mer cado está alrededor de las 4,100 unidades de pasaje según datos de ANPACT y quizá cerrará el año con poco arriba de las 4,500 unidades, entonces realmente hemos ali neado nuestra estrategia a diversificar nues tro portafolio de productos.
¿Seguirá afectado el sector de pasajeros?
Es por todos conocido y lo vimos desde el ini cio de la pandemia, que el sector del transpor te público va a sufrir por lo menos un par de años más. En esta etapa de recuperación real mente dependemos de muchos factores alre dedor, como la política pública, el financia miento, el enfoque en nuevas tecnologías y la eficiencia de las flotas.
¿Qué segmentos tienen mayor potencial?
Hay segmentos que se tornan muy intere santes, para nosotros el transporte privado o de personal seguirá siendo importante pa ra los siguientes años, porque no ha dismi nuido, incluso ha crecido, próximamente va mos a tener un lanzamiento porque estamos trabajando en mejorar nuestro portafolio de productos, pero muy focalizado a segmen tos del mercado que tienen un potencial in teresante. Nuestra gama es muy amplia, pe ro hoy consideramos que por mucha oferta de transporte que hemos hecho en los últi mos años enfocada al transporte público, no va a ser una gama que en este momento DI NA tenga que atacar.
¿Qué opinan de los nuevos competidores asiáticos?
Nosotros reconocemos enormemente a to da nuestra competencia. Algo que siempre ha distinguido a DINA es que somos orgullo samente una marca mexicana y estamos dis puestos a competir en igualdad de circuns
tancias y con alta tecnología. DINA continúa trabajando en el mismo nivel de tecnología que muchas de las marcas internacionales, pero sí es una realidad que hoy han tenido una mayor relevancia las marcas asiáticas, fundamentalmente por la oferta de precio que han tenido en diferentes operaciones en el país. Creo que son productos aceptables, pero consideramos que todavía hay ventajas que podemos ofrecer como la presencia físi ca, refacciones, soporte e inclusive nuestras capacidades de diseño.
¿Cómo va el proyecto para comercializar camiones?
El ADN de DINA nunca va a cambiar. Deja mos de fabricar camiones en el 2001 e ini ciamos con algunos vehículos especializa dos y vocacionales de carga desde el 2012 para exportación, pero también tomamos la decisión de analizar nuevos productos con configuraciones más robustas enfoca dos a la carga. DINA continúa trabajando en carga, nuestro ADN está tanto en auto buses como en camiones, y seguramente vamos a dar unas sorpresas interesantes en carga en 2023.
Con camiones seguimos en la etapa de pruebas y tenemos la enorme responsabili dad con la marca y los clientes, para brindar el refaccionamiento, el soporte, la postventa y ofertas de mantenimiento en diferentes pa quetes; ahí es donde vamos a meter 2ª en el año 2023 en carga. Ya tenemos vehículos que han recorrido más de 100 mil km y unos casi llegando a los 200 mil que hemos probado
en diferentes condiciones en el país y nos sentimos muy entusiasmados por lo que podremos ofrecer a los clientes.
¿Por qué se ausentaron de las principales Ex pos este año?
DINA está trabajando y está muy compro metida con su portafolio de productos, para nosotros la pandemia ha sido una gran oportunidad de organización para la com pañía. Por supuesto que no hemos partici pado en los foros, pero hay una razón de fondo: no participamos ya que por la pan demia esos foros fueron postergados y reca lendarizados, pero vamos a participar con mucho gusto en los siguientes, estoy seguro que a partir del 2023 estaremos presentes.
Nosotros habíamos dicho claramente que no participábamos porque en la industria en ese momento, a nivel mercado nacional y de lo que nosotros estábamos trabajando, había poco que ofrecer porque había primero una gran preocupación por la salud de la gente y después por la recuperación económica, pero hemos estado trabajando de manera muy consistente con nuestros vehículos.
DINA sigue aquí, DINA sigue fuerte, DI NA sigue robusta en muchos sentidos con su portafolio de productos y con planes in teresantes porque nos mantenemos expor tando, que eso es algo que nos ha favoreci do mucho en los últimos años. El Hustler ha sido una maravilla, para nosotros ha sido un gran producto y ahora estamos haciendo un Hustler mejorado que tendremos listo para finales del próximo año.
13 indicador automotriz diciembre 2022
La armadora mexicana se ausentó de las principales exhibiciones del sector este año, como son Expo Foro y Expo Transporte, por ello, entrevistamos a Miguel Ángel Velasco, Director General, para conocer los planes de la marca para el año que viene y el motivo de su ausencia.
CADDY,
TU NEGOCIO UN ALIADO PARA
Texto Redacción •
Si buscas un compañero ideal para el trabajo, la división de Vehículos Comerciales de Volkswagen Méxi co tiene el nuevo Caddy, que se ca racteriza por un diseño moderno, digital y flexible. Además, incluye modernos sistemas de asistencia en la conducción, un innovador sistema de info entretenimiento y un espacio ergonómico para el conductor.
Está disponible en dos versiones: la de pasajeros con capacidad para 7 personas y la de carga con 779 kg., de capacidad. Ya sea que trabajes en el servicio de mensaje ría, comercio, el reparto de mercancías o la industria de la construcción: tú y tu empresa siempre tienen la mira puesta en el futuro.
Caddy Cargo cuenta con puertas trase ras asimétricas que ofrecen robustez y dura bilidad para mantener su carga asegurada en cualquier momento y poder estacionarse en cualquier lugar con total tranquilidad. Las puertas traseras están disponibles en dos versiones: sin ventanas o con ventanas.
Sea cual sea tu destino, el potente mo tor del Caddy Cargo te llevará hasta allí de forma fiable brindando un excelente rendi miento en el consumo de gasolina de 21.9 km/l en carretera. El motor tiene una poten
cia de 110 hp / 5,800 rpm, 4 cilindros y 112 lb-pie de torque a 3,800 - 4,100 rpm. La transmisión es manual de 6 velocidades.
A nivel seguridad se equipa con Sistema antibloqueo de frenos (ABS), Programa elec trónico de estabilización (ESP), Sistema elec trónico de diferencial (EDS), Sistema Anti deslizamiento de Tracción (ASR), entre otros.
El Caddy Cargo transporta hasta 779 kg., con facilidad, de los cuales hasta 100 kg., pueden colocarse en el techo. Cuenta tam bién con una puerta corredera Maxi extra ancha y el innovador sistema de seguridad que permite el cierre de la cabina del con ductor mientras realiza trabajos en la zona de carga del vehículo.
A nivel interior, sus cómodos asientos para el conductor y el acompañante, tapiza dos en tela Double Grid, hacen que incluso los viajes largos sean relajados y conforta bles. El asiento abatible del pasajero delan tero también está equipado con un nuevo panel trasero que sirve de práctico bloc de notas y es cómodamente accesible desde el asiento del conductor. Además, la ilumina ción interior LED hacen que la conducción y el trabajo diario sean muy seguros y aún más agradables.
IMPULSAN LA EFICIENCIA DE LAS FLOTAS
La compañía ExxonMobil, a través de la marca Mobil Delvac, llevó a cabo la tercera edición del seminario vir tual “Impulso Mobil Delvac” dirigido a la industria del transporte en Amé rica Latina y con el objetivo de ayudar a las flotas a impulsar su negocio a través de re comendaciones sobre el uso de herramien tas digitales y mejores prácticas a través de tres ponencias impartidas.
expertos expusieron los beneficios tangibles de la innovadora oferta de los lubricantes Mobil Delvac, que ofrecen una amplia gama de aplicaciones para las unidades y propor cionan la protección que requieren, como Mobil Delvac Modern en sus tres versiones, Mobil Delvac 1, ATF y Mobiltrans HD.
Por ello, además de tener el compromiso tecnológico para desarrollar productos de alto desempeño que han permitido que las marcas de ExxonMobil, como lo es Mobil Delvac, logren posicionarse entre las más in •
El evento abierto al público convocó a más de 482 personas de América Latina dedi cadas a distintas especialidades dentro de pequeñas y medianas flotas, tales como su pervisores de logística, encargados de man tenimiento, así como propietarios, mismos que atendieron ponencias enfocadas en ten dencias digitales, fallas comunes para mante ner la flota en movimiento y buenas prácticas para lograr la lealtad de los conductores.
“Nuestro objetivo siempre será ir más allá de la molécula y, además de ofrecer produc tos y servicios de máxima tecnología, facilitar herramientas de capacitación y aprendizaje a las empresas para impulsar sus negocios”, comentó Ximena Pliego, Gerente de Marca Comercial para Lubricantes en ExxonMobil México. “Cada plática fue impartida por ex pertos en la materia que compartieron infor mación relevante para innovar, mantener su negocio siempre en movimiento y alcanzar sus objetivos de productividad”, finalizó.
Durante las tres sesiones, los ponentes
indicador automotriz diciembre 2022 14
novadoras del mundo, la compañía ha suma do el compromiso de compartir conocimien to e información relevante a sus clientes, misma que podría ayudar a impulsar signifi cativamente el rendimiento de las flotas que actualmente circulan en Latinoamérica.
ExxonMobil tiene la Solución Integral Mobil, la cual está compuesta por Mobil Diésel de Ultra Bajo Azufre, lubricantes de alta tecnología Mobil Delvac y los servicios especializados Mobil Serv, y herramientas como Mobil FleetPro.
•
Texto Rubén Bustos Carlos
•
•
De acuerdo con Héctor Romero, Presidente de Círculo Logístico, para que el sector transporte supere diver sos retos que enfrenta actualmente como la inseguri dad, es necesario que sea visto de forma integral e in volucrando a todos los actores de la cadena.
Círculo Logístico es una asociación sin fines de lucro que reú ne e integra a empresas y profesionales de logística, seguridad en el transporte y telemetría, en sus distintas ramas, con la finalidad de asegurar una representatividad del sector ante organismos públicos y privados, con una agenda estratégica elaborada con base en los requerimientos de sus socios para asegurar su bene ficio y profesionalización.
“Nuestro enfoque es no ver el transporte o la logística de una forma aislada, porque esto hace que se eleven los costos para los transportistas… asimismo, como lo hemos visto, desafortunada mente la delincuencia organizada en nuestro país se ha venido in crementando, principalmente en el robo al transporte federal, pero también en urbano e interurbano”, explicó.
Romero explicó que actualmente en nuestro país existen 16,500 empresas de transporte registradas de acuerdo al censo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Dichas empresas representan 590,000 unidades en núme ros cerrados de equipo pesado y semipesado.
“Por ello, hemos conjuntado estas tres variables (logística, se guridad y telemetría) y nos hemos dado a la tarea de asesorar, orientar, capacitar, brindar apoyo académico e información preven tiva, prospectiva y predictiva para combatir el robo al transporte y que los transportistas sean más eficientes”, precisó el directivo.
Héctor Romero detalló que la mayor parte de los servicios que brinda Círculo Logístico están enfocados en el Hombre-Ca
mión, también llamados microempresarios. “Vemos que hay una oportunidad importante en términos de poder hacer buenas prácticas en el transporte, como capacitar bien a nuestros opera dores o ayudarles a que tengan los elementos primarios de lo que es la telemetría, porque de esas 16,500 empresas, el 82.5% son Hombres-Camión, pero representan solamente cerca del 23.5% del total de las unidades”.
En contraste, las grandes empresas del sector representan el mayor número de unidades (47.5%), pero a diferencia de los mi croempresarios, estas compañías sí tienen más infraestructura, un gobierno corporativo o un gran potencial de talento humano, “por eso el enfoque que tenemos es apoyar a los microempresa rios”, finalizó.
La armadora Navistar México y su dis tribuidor Camionera del Centro (CA CESA), firmaron un pedido por 40 tractocamiones LT de International –modelos Hi Rise Euro V y SkyRise EPA 2021– para Plateros Trucking, empresa dedicada a ofrecer servicios de transporte y logística en México y Estados Unidos.
Con el apoyo de Navistar, la compañía planea continuar la diversificación de su ne gocio en México con su división Paquetería. En los siguientes tres años proyecta abrir su
cursales en Nuevo León, Querétaro, Jalisco y la Ciudad de México, para brindar servicio de entregas puerta a puerta.
Debido al importante crecimiento que está teniendo la compañía en el país, Plate ros Trucking también prepara la apertura de un CEDIS en Monterrey, con capacidad para distribuir en las zonas urbanas y lugares ale daños al noreste de la República Mexicana–Reynosa, Matamoros, Saltillo, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria–.
Los nuevos tractocamiones se suman a la
flota con la que actualmente cuenta la com pañía, conformada por 120 unidades, de las cuales 90% son International. Plateros Truc king adquirió estos vehículos a través de un financiamiento con Navistar Financial, brazo financiero de Navistar en México.
“Nos decidimos por International por que tenemos varios años como clientes de Navistar y conocemos la calidad de sus pro ductos y servicios. Además, el rendimiento del combustible de este tracto es superior al de otras marcas. Agradecemos el acompa ñamiento que el equipo de CACESA nos ha brindado durante el proceso de compra y el servicio postventa. Con el apoyo de Navis tar ampliamos nuestro horizonte y vamos más lejos”, comentó Víctor Rodríguez, Di rector de Finanzas de Plateros Trucking.
“Queremos felicitar a Plateros Trucking por el crecimiento que ha tenido, nos senti mos orgullosos de ser parte de su éxito y acompañarles con el mejor portafolio de productos y servicios de la industria para que ellos puedan enfocarse en lo que son expertos y nos dejen a nosotros ocuparnos por mantener sus unidades trabajando en las mejores condiciones por más tiempo”, expresó Bernardo Valenzuela, Presidentede Operaciones Globales de Navistar y Direc tor General de International en México.
indicador automotriz diciembre
15
2022
•
Redacción
Texto Rubén Bustos Carlos
• • Texto
La historia de Volvo Buses México ini ció hace 24 años, cuando Volvo Group adquirió la planta de Mexica na de Autobuses en Tultitlán, Estado de México, arrancando su trayecto ria con un pedido de más de 900 unidades.
El pasado octubre, la empresa llevó a ca bo su festejo de aniversario en su planta. Ra fael Kisel, Presidente de Volvo Group México y Vicepresidente Sr. de la Unidad de Nego cios Volvo Buses México, resaltó que todos los colaboradores que forman parte de la em presa son quienes, sin duda, han permitido que la organización alcance la excelencia en la calidad y en el servicio que proporcionan.
“Estamos muy orgullosos de que, a lo largo de estos 24 años, hemos ido transfor mando nuestros procesos, invirtiendo en instalaciones productivas y de servicios al personal, pero sobre todo hemos trabajado juntos para desarrollarnos como personas y fortalecer nuestra cultura, uno de nuestros principales pilares y gran diferenciador”, re saltó Kisel.
También mencionó que el enfoque de la empresa hacia las personas les ha permitido implementar acciones que los distinguen, co mo su Programa de Prosperidad, que les ayu da a promover el bienestar tanto de todos los colaboradores Volvo como de la sociedad.
Adicionalmente, compartió que fueron reconocidos como Empresa Socialmente Responsable por sexto año consecutivo y que uno de sus mayores esfuerzos está diri gido hacia la diversidad de género.
En la celebración de aniversario conta ron con la asistencia de Benjamín Galván y Erik Hernández, como representantes de Ómnibus de México, a quienes hicieron en trega de la primera unidad de producción con tecnología Euro 6, abriendo paso en nuestro país al autobús con motor a diésel con la más alta tecnología en el mundo, de
acuerdo con las palabras de Rafael Kisel.
Ómnibus de México fue su primer socio comercial en adquirir unidades con la tecno logía Volvo Euro 6, con un pedido de unida des 9800 4×2, 6×2 y doble piso para el cie rre de este año, que serán fabricadas en serie en la planta de Tultitlán.
La armadora ha innovado en el segmen to de autobuses foráneos con los modelos 7550, 9700, 9700 Grand y con el portafolio del 9800 que incluye los últimos avances en seguridad automotriz.
Pedro Escobedo, Querétaro. Fotón México amplió su presencia en el territorio nacional con la apertura de su nueva distribuidora en esta localidad, donde comerciali zará toda la gama de unidades que tiene disponible pa ra el mercado.
Las nuevas instalaciones tienen una extensión de 28,000 me tros cuadrados y es parte del grupo Camiones Premium del Cen tro. Cuenta con showroom, cinco bahías de mantenimiento, zona de refacciones, patios amplios, etc. Se ubica sobre la autopista México-Querétaro, km 182.9.
A la apertura de la agencia número 18 de la armadora en el país asistieron: José Manuel Armenta, Director General de Foton México; Gao Ming, Vicepresidente de Foton Global Business Di visión Vanes y Pickup; Kobe Jia Liu, Director de Foton Américas; Miguel Ángel Bres, Delegado de Canacar en Querétaro y el Pre sidente Municipal de Pedro Escobedo, Amarildo Bárcenas Reséndiz.
Bres destacó que la industria del transporte está viviendo una escasez de 54,000 operadores en México, falta de unidades, inse guridad y un entorno complicado, “entonces piensas en qué ha cer como empresario de transporte, pero creo que somos las ve nas y la columna vertebral de todas las economías, e inversiones como esta nos dan confianza, porque sabemos que los operado res van a estar mejor atendidos con camiones de este tipo.
Por su parte, Armenta destacó que “lo más importante para Foton son los clientes, los autotransportistas, en Foton nos debe mos a ustedes. Nosotros sí tenemos camiones, de hecho, firma mos con la Canacar un acuerdo para poner a su disposición 500
indicador automotriz diciembre 2022 16
tractocamiones a un precio de 2 millones 750 mil pesos con IVA incluido”.
Además, felicitó a Eduardo Hernández y Eduardo Téllez por esta inversión, “le pusieron todo el entusiasmo, muchos recursos y sin lugar a dudas es la distribuidora más bonita que hemos inau gurado en Foton”.
La nueva distribuidora inició con el pie derecho pues realizó la entrega de las siguientes unidades: Lubricantes y Asociados de Querétaro cinco unidades S8, Autotransportes Refrigerados Mar ma cuatro modelos S6, y Transportes y Servicios Maxi con un View y un AUV de pasajeros.
• Texto Rubén Bustos Carlos •
• Texto
Rubén
Bustos Carlos •