5 minute read

ANTP

Next Article
Reconocimientos

Reconocimientos

mental contar con trámites, por ejemplo, de alta y baja unidades, tramite y renovación de licencias y permisos, entre otros, para no romper las cadenas de suministro.

Por ello, el 3 de noviembre, la SICT aprobó el plan de emergencia propuesto por las distintas Cámaras y Asociaciones del sector y acordó continuar con los trámites en curso y nuevos del autotransporte federal.

Advertisement

La dependencia informó a líderes del sector transporte que, tras una reunión con los directores de los centros de la SICT de las 31 entidades se instruyó que, a partir del 3 de noviembre, se reiniciaran con los procesos de trámites de forma gradual debido a que el sistema informático continuaba limitado.

Las organizaciones y la dependencia, a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), acordaron instalar una mesa de trabajo permanente, la cual sesionó el 9 de noviembre, con el fin de evaluar los avances.

“Agradecemos la sensibilidad y disposición de la SICT para iniciar con este programa y dar seguimiento mediante mesas permanentes”, expuso José Refugio Muñoz López, Vicepresidente Ejecutivo de la Canacar, tras el encuentro.

El miércoles 9 de noviembre se llevó a cabo la primera mesa permanente de trabajo entre la SICT, DGAF y asociaciones del sector automotor y del autotransporte federal, para dar seguimiento al Plan Emergente. A fin de dar soluciones de emergencia a la problemática actual, se abordaron a los siguientes puntos: 1. Se instalaron kioscos de atención emergente en todos los Centros SICT, para la recepción y continuación de trámites. 2. Se ratificó el listado de trámites prioritarios de atención. 3. Se evaluó la ampliación de trámites adicionales asociados a la emergencia. 4. Se mantiene la comunicación con las autoridades correspondientes de Estados Unidos para los trámites transfronterizos.

Oportunidad de renovar la operación de la DGAF

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, reiteró el apoyo de la Asociación a la SICT ante esta problemática, “nuestro apoyo a la dependencia y al autotransporte de México, con la que se ha tenido un diálogo abierto y constructivo, en el que se ha subrayado la importancia de no detener los trámites del autotransporte federal”.

Explicó que la economía del país, la industria del autotransporte y las familias mexicanas requieren, más que nunca, que se consolide la reactivación económica después de esta pandemia, que no solo causó decesos de personas, sino también el cierre de múltiples empresas.

Por ello, añadió Elizalde, “hacemos un llamado a fortalecer la infraestructura tecnológica y el capital humano de la DGAF de la SICT para el adecuado desarrollo del sector autotransporte por su importancia para la actividad económica del país. En particular, es necesario garantizar que los trámites del sector fluyan adecuadamente para brindar certeza, eficiencia y seguridad a la sociedad y al sector”.

Elizalde recordó que la industria fabrica activos productivos mediante los cuales las empresas y entidades del sector público trasladan bienes de consumo primario, como alimentos, medicinas, combustibles, personal médico y de seguridad y muchos otros esenciales para la actividad económica, por lo que es importante mantener la industria en marcha.

Previo al hackeo, el titular de ANPACT ya había expresado que era necesario “cambiar la dinámica en la que el autotransporte federal no se ve como un asunto prioritario. El autotransporte se ve como tercera división, siempre se ven primero otros temas y en tercer lugar el autotransporte. La DGAF cada vez cuenta con menos personal y recursos económicos, a pesar de que es la dirección más importante en temas regulatorios de carga y pasaje. Por ello, es importante fortalecer esas unidades administrativas que atienden al sector”.

Por su parte, Guillermo Rosales, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), resaltó que la disposición de la SICT y DGAF para implementar las mesas de trabajo, permitirán reducir los impactos por el ataque que sufrieron los sistemas de esta dependencia para la atención de trámites oficiales.

Sin embargo, añadió que el ataque cibernético sí tendrá una afectación en el desahogo de trámites, siendo el alta de vehículos nuevos y seminuevos el más importante en este periodo de cierre de año.

“No existe un análisis sobre el número que pudiera resultar afectado en ventas de vehículos pesados en lo que resta del año, el escenario que nos ha planteado la Secretaría es que están trabajando de forma acelerada para recuperar la capacidad operativa normal. Hay que recordar que el acuerdo publicado por la SICT contempla un plazo de 60 días para la suspensión de trámites, afortunadamente en lo que toca a los trámites prioritarios como el alta de vehículos nuevos se mantiene vigente y siguen recibiendo las solicitudes”.

El directivo de la AMDA posicionó, junto con toda la cadena del autotransporte y la Industria Automotriz, que esta coyuntura por el ataque a la SICT es también una oportunidad para entrar a fondo para la renovación de todo lo que tiene que ver con el sistema de control vehicular de placas federales, ya que el mecanismo que se ha venido operando muestra signos de obsolescencia y ya no está a la altura de los requerimientos del sector que requiere realizar estos trámites de forma digital y a distancia, amén del blindaje de los mismos para evitar una nueva afectación.

“Debemos tener la facilidad de llevar a cabo el alta vehicular y todos los trámites desde las distribuidoras de vehículos, un servicio que ya ocurre en muchas entidades federativas con los trámites referentes a los vehículos particulares bajo la responsabilidad de los gobiernos locales”, finalizó.

Nuevo titular de la SICT

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión del cargo como nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a Jorge Nuño Lara. Al asumir la titularidad de la SICT desde Palacio Nacional, Nuño Lara destacó que el sector es vital para el avance de la economía y estratégico para la consolidación de la transformación de México, bajo la perspectiva de la inclusión y la justicia social.

This article is from: