
7 minute read
INA
VENTAS ACELERAN EN LA RECTA FINAL DEL AÑO
• Rubén Bustos Carlos • Texto
Advertisement
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que en octubre la venta al mayoreo de vehículos pesados alcanzó las 3,517 unidades que representan un incremento de 28.1% si se compara con las 2,745 comercializadas durante el mismo periodo de 2021 y un 9.1% más que las ventas del 2019 cuando se registraron 3,224, superando así los niveles prepandemia.
Las ventas acumuladas en el periodo enero-octubre de este año sumaron 32,915 vehículos, cifra que representa un crecimiento de 31.3% en comparación con las 25,063 comercializadas durante el mismo periodo de 2021, pero aún se ubican por debajo del 2019 cuando se lograron 34,735 unidades.
Asimismo, ANPACT dio a conocer que en el mes de octubre se registraron un total de 14,209 unidades exportadas, que frente a las 11,362 exportadas en el mismo mes de 2021, representa un alza de 25.1%.
Los vehículos exportados durante los primeros diez meses alcanzaron las 136,637 unidades, cifra que representa un crecimiento acumulado del 19.4% respecto a las 114,474 unidades exportadas durante el mismo periodo de 2021.
Por su parte, en el mes de octubre pasado se fabricaron 17,281 vehículos pesados, que comparados con los 13,660 producidos durante el mismo mes de 2021, significan un crecimiento de 26.5%.
La producción de vehículos pesados durante los primeros diez meses del año sumó 164,034 unidades, lo que se traduce en un crecimiento de 22.1% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron 134,381 unidades.
Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, comentó que para “conservar el dinamismo de la industria de exportación hay que procurar que en las negociaciones del T-MEC permanezca como objetivo el crecimiento de nuestra economía, y esto se va a lograr si se mantienen e impulsan las condiciones para que la planta productiva establecida en nuestro país tenga certeza, seguridad, claridad en las negociaciones, y que se cumpla a cabalidad el estado de derecho con instituciones que funcionan, lo que genera confianza en la inversión”, finalizó.
Por su parte, la venta de vehículos pesados al menudeo en octubre de 2022 llegó a las 3,335 unidades, un incremento de 24.5% en comparación al mismo mes del año pasado, es decir 656 vehículos adicionales.
“En el mes de octubre de 2022 se registró la décima tasa anual positiva del año y la décima quinta consecutiva desde agosto de 2021. El nivel registrado es 0.3% superior al similar mes en 2019”, destacó Guillermo Rosales, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
EMBOTELLADORA AGA RECIBIÓ 42 CHATOS
• Redacción • Texto
Através de su concesionario tapatío Isuzu Solana, Isuzu Motors de México entregó 42 de camiones cab over a la embotelladora Aga para reparto refresquero.
Marcelo Garciarce, Director General de la Embotelladora y Marco Aurelio Calderón, Gerente de Logística, fueron los encargados de poner en marcha la nueva flota con un recorrido por sus instalaciones.
Posteriormente se realizó la entrega simbólica de la flotilla de camiones con la presencia de los directivos de Isuzu Motors de México: Takashi Ichinose, Presidente del Consejo y Director General Ejecutivo; Hiroshi Ikegawa, Presidente y Director General de Operaciones; Miguel Mejía, Subdirector de Postventa; Alfonso Rodríguez, Subdirector de Ventas y Salvador Torre, Gerente General de Isuzu Solana.
Para concluir la ceremonia, Isuzu Motors de México obsequió un casco samurái a Marcelo Garciarce como amuleto de buena fortuna en los negocios.
Con la finalidad de que las personas contribuyentes, físicas y morales, puedan contar con los datos relativos al nombre, razón o denominación social, el código postal del domicilio fiscal y el uso del comprobante que exigen las disposiciones fiscales para la emisión de los CFDI en su versión 4.0, se extiende la facilidad para emitirlos en su versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023. Por otro lado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha realizado varias mesas de trabajo con las distintas cámaras y asociaciones relacionadas con la industria del transporte con la finalidad de analizar sus necesidades específicas.
Derivado de este diálogo y atendiendo las peticiones de dicho sector, el SAT anunció que en aras de facilitar la emisión del CFDI al que se le incorpora el complemento Carta Porte, se prorrogará hasta el 31 de julio de 2023 la aplicación de las sanciones derivadas de los requisitos en el llenado del referido complemento.
Esta extensión se brindará, igualmente, a la exigibilidad a partir del 1 de agosto de 2023 de la transmisión del folio fiscal del CFDI al que se le incorpora dicho complemento en materia de Comercio Exterior.

NUEVA PRÓRROGA PARA SANCIONES POR CARTA PORTE

• Redacción • Texto
• Texto Rubén Bustos Carlos •
La Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP) entregó el Premio Nacional en Seguridad Vial (PNSV) con el cual se galardona a los operadores de autotransporte de carga y a las empresas que hayan implementado las mejores prácticas de seguridad vial y no hayan tenido accidentes desde uno hasta más de 25 años. En la edición de este año reconoció a 1,143 operadores, considerados como los #HéroesDelCamino.
La ceremonia se realizó de forma híbrida, e inició con la tradicional charla motivacional, en esta ocasión a cargo de David
Alberto Zúñiga González, Subdirector Nacional de Capacitación y Desarrollo Organizacional en Price Shoes, en donde los operadores y sus familias conocieron más sobre “el poder de sus sueños”.
Previo a la entrega de reconocimiento a las empresas, Marco Ávila, Vicepresidente de Proyectos de la ANTP, señaló que la Asociación ha promovido el intercambio e implementación de las mejores prácticas en materia de seguridad vial para que se fortifiquen los esfuerzos que desempeñan todos los galardonados y consolidar así un transporte de carga seguro y eficiente.
En su intervención, Leonardo Gómez,
Presidente Ejecutivo de la ANTP, mencionó que impulsar la seguridad vial en México resulta una herramienta vital para tener un transporte de carga seguro, eficiente, competitivo y que sume a los esfuerzos y coadyuvar al objetivo establecido en el “Segundo
Decenio de Seguridad Vial 2021-2030”.
De igual forma, destacó que la ANTP promueve una agenda que fortalece las acciones en materia de seguridad vial y aseguró que colaborar con el Gobierno Federal, Cámaras y Asociaciones, es lo que crea soluciones y proyectos integrales para las problemáticas en el sector del transporte de carga.
Por su parte, la Directora General de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), Nohemí Muñoz, mencionó que la seguridad vial debe ser por obligación, uno de los temas más importantes para el gobierno y la sociedad, por lo que las políticas públicas deben generarse a través de los análisis y diagnósticos con base en datos y estudios. Aunado a ello, señaló que la parte esencial de los sistemas de seguridad vial para las empresas son los operadores, por lo que eventos como el Premio son de gran relevancia.
En tanto, el Senador Elí Cervantes Rojas, integrante de la comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad de la Cámara de Senadores, señaló que el PNSV es un esfuerzo que estimula la profesionalización de los operadores, añadió que visibilizar los esfuerzos de los operadores sin duda dignificará su vocación. De igual forma, felicitó a todos los operadores que participaron en el Premio y afirmó que el transporte de mercancías es indispensable para México.
Para el Diputado Javier Borrego Adame, Secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, el conductor es un factor clave para la seguridad vial, por ello, legislar a su favor es sumamente importante.
Afirmó que todos los niveles de gobierno deben apoyar al autotransporte de carga y atender los temas de la agenda, remarcó que los paradores seguros son un tema urgente, ya que tenerlos en forma ayudaría a prevenir los delitos carreteros y a mejorar la calidad de vida de los operadores.
Durante la ceremonia también se contó con la participación de Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente Ejecutivo de la ANPACT; Óscar Del Cueto, Presidente de la AMF; Evaristo Iván Ángeles, Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y Elim Luviano Heredia Director General de la Canapat.




El PNSV en números:
• 1,143 operadores galardonados. • 653 de primer lugar. • 298 de segundo lugar. • 181 de tercer lugar. • 11 operadores ingresaron al Salón de la Fama. • 26 empresas Certificadas en el Manual del Sistema de Gestión de la Seguridad Vial.
Empresas reconocidas
1. Grupo Nor y Caribe 2. Embotelladoras Bepensa 3. El Palacio de Hierro 4. TEM Logística 5. Transportes Monrroy y Schiavon 6. Holcim 7. Grupo Bimbo (Bimbo, Barcel y Ricolino) 8. Almex 9. Autotransportes Pilot 10. Cemex SAB 11. Coca-Cola FEMSA 12. Estafeta 13. Fábrica de Jabón la Corona 14. Fletes Hesa 15. Grupo Modelo 16. Grupo Zonte 17. Sigma Alimentos 18. Solistica 19. Transportadora Zemog 20. Transportes Marva 21. Lala Transportes 22. Cemex Concretos 23. Comercializadora de Lácteos y derivados 24. Jumex 25. Paquetexpress 26. TIUSA 27. Transcooler 28. Transportadora Alpura 29. Trate de Occidente

