
4 minute read
Círculo Logístico
La armadora mexicana se ausentó de las principales exhibiciones del sector este año, como son Expo Foro y Expo Transporte, por ello, entrevistamos a Miguel Ángel Velasco, Director General, para conocer los planes de la marca para el año que viene y el motivo de su ausencia.
¿Cómo ha sido la reactivación económica para la marca tras la pandemia?
Advertisement
Nosotros estamos muy entusiasmados de lo que viene, la verdad es que el sector pasaje está muy afectado y lo seguirá estando. Son innegables las cifras que presentamos todavía en este 2022, al mes de octubre el mercado está alrededor de las 4,100 unidades de pasaje según datos de ANPACT y quizá cerrará el año con poco arriba de las 4,500 unidades, entonces realmente hemos alineado nuestra estrategia a diversificar nuestro portafolio de productos.

¿Seguirá afectado el sector de pasajeros?
Es por todos conocido y lo vimos desde el inicio de la pandemia, que el sector del transporte público va a sufrir por lo menos un par de años más. En esta etapa de recuperación realmente dependemos de muchos factores alrededor, como la política pública, el financiamiento, el enfoque en nuevas tecnologías y la eficiencia de las flotas.
¿Qué segmentos tienen mayor potencial?
Hay segmentos que se tornan muy interesantes, para nosotros el transporte privado o de personal seguirá siendo importante para los siguientes años, porque no ha disminuido, incluso ha crecido, próximamente vamos a tener un lanzamiento porque estamos trabajando en mejorar nuestro portafolio de productos, pero muy focalizado a segmentos del mercado que tienen un potencial interesante. Nuestra gama es muy amplia, pero hoy consideramos que por mucha oferta de transporte que hemos hecho en los últimos años enfocada al transporte público, no va a ser una gama que en este momento DINA tenga que atacar.
¿Qué opinan de los nuevos competidores asiáticos?
Nosotros reconocemos enormemente a toda nuestra competencia. Algo que siempre ha distinguido a DINA es que somos orgullosamente una marca mexicana y estamos dispuestos a competir en igualdad de circunstancias y con alta tecnología. DINA continúa trabajando en el mismo nivel de tecnología que muchas de las marcas internacionales, pero sí es una realidad que hoy han tenido una mayor relevancia las marcas asiáticas, fundamentalmente por la oferta de precio que han tenido en diferentes operaciones en el país. Creo que son productos aceptables, pero consideramos que todavía hay ventajas que podemos ofrecer como la presencia física, refacciones, soporte e inclusive nuestras capacidades de diseño.
¿Cómo va el proyecto para comercializar camiones?
El ADN de DINA nunca va a cambiar. Dejamos de fabricar camiones en el 2001 e iniciamos con algunos vehículos especializados y vocacionales de carga desde el 2012 para exportación, pero también tomamos la decisión de analizar nuevos productos con configuraciones más robustas enfocados a la carga. DINA continúa trabajando en carga, nuestro ADN está tanto en autobuses como en camiones, y seguramente vamos a dar unas sorpresas interesantes en carga en 2023.
Con camiones seguimos en la etapa de pruebas y tenemos la enorme responsabilidad con la marca y los clientes, para brindar el refaccionamiento, el soporte, la postventa y ofertas de mantenimiento en diferentes paquetes; ahí es donde vamos a meter 2ª en el año 2023 en carga. Ya tenemos vehículos que han recorrido más de 100 mil km y unos casi llegando a los 200 mil que hemos probado en diferentes condiciones en el país y nos sentimos muy entusiasmados por lo que podremos ofrecer a los clientes.
¿Por qué se ausentaron de las principales Expos este año?
DINA está trabajando y está muy comprometida con su portafolio de productos, para nosotros la pandemia ha sido una gran oportunidad de organización para la compañía. Por supuesto que no hemos participado en los foros, pero hay una razón de fondo: no participamos ya que por la pandemia esos foros fueron postergados y recalendarizados, pero vamos a participar con mucho gusto en los siguientes, estoy seguro que a partir del 2023 estaremos presentes.
Nosotros habíamos dicho claramente que no participábamos porque en la industria en ese momento, a nivel mercado nacional y de lo que nosotros estábamos trabajando, había poco que ofrecer porque había primero una gran preocupación por la salud de la gente y después por la recuperación económica, pero hemos estado trabajando de manera muy consistente con nuestros vehículos.
DINA sigue aquí, DINA sigue fuerte, DINA sigue robusta en muchos sentidos con su portafolio de productos y con planes interesantes porque nos mantenemos exportando, que eso es algo que nos ha favorecido mucho en los últimos años. El Hustler ha sido una maravilla, para nosotros ha sido un gran producto y ahora estamos haciendo un Hustler mejorado que tendremos listo para finales del próximo año.