





TERCERA SEMANA DE JULIO DE 2023
heraldodemexico.com.mx/Michoacán











TERCERA SEMANA DE JULIO DE 2023
heraldodemexico.com.mx/Michoacán
l estado de Michoacán, en México, es conocido por su rica historia, hermosos paisajes naturales y vibrante cultura. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido un evento que ha dejado una huella significativa en la región, tanto cultural como económicamente: el Festival de Cine de Morelia.
Este evento anual ha demostrado ser un motor económico para Michoacán, generando oportunidades para el sector y atrayendo visitantes de todo el mundo. En esta columna, exploraremos la importancia de este festival para el desarrollo económico de la región.
El Festival de Cine de Morelia se ha convertido en uno de los eventos cinematográficos más destacados de América Latina. Durante una semana, la ciudad se transforma en un epicentro cultural, donde directores, actores y amantes del cine se reúnen para disfrutar de una selección diversa de películas y actividades relacionadas. Sin embargo, su impacto va más allá del ámbito cultural.
En primer lugar, el festival ha estimulado el crecimiento del turismo en Michoacán. Durante el evento, la ciudad de Morelia recibe a miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales, que llenan los hoteles, restaurantes y tiendas locales. Esta afluencia de turistas se traduce en un aumento significativo de los ingresos para los empresarios locales y crea empleo temporal en sectores como la hostelería y el comercio minorista.
Además, el festival ha dado a conocer la belleza y la riqueza cultural de Michoacán a nivel global, atrayendo a turistas durante todo el año. En segundo lugar, el Festival de Cine de Morelia ha fomentado la industria cinematográfica local y ha creado un espacio para la promoción y distribución de películas mexicanas.
Asimismo, el festival ha servido como plataforma para la proyección de películas internacionales en México, lo que contribuye a la diversificación de la oferta cinematográfica y promueve la apreciación del cine como forma de arte.La demanda de servi-
cios de producción, postproducción y tecnología relacionados con el cine ha aumentado significativamente, lo que ha generado nuevas oportunidades laborales para profesionales locales y ha estimulado la formación de talento en el estado. Esto no solo beneficia a la economía local, sino que también fortalece la identidad cultural de Michoacán al promover el desarrollo de una industria creativa sólida.
El Festival de Cine de Morelia ha demostrado ser un catalizador para el crecimiento económico de Michoacán. Además de su impacto cultural, el festival ha contribuido al desarrollo del turismo, ha fortalecido la industria cinematográfica local y ha generado empleo en el sector audiovisual.
Es importante reconocer y apoyar la importancia de eventos como este, que no solo enriquecen la vida cultural de una región, sino que también desempeñan un papel crucial en su desarrollo económico.
El Festival de Cine de Morelia ha demostrado ser una joya para Michoacán, y su valor trasciende las pantallas de cine, dejando una marca duradera en la economía local.
heraldodemexico.com.mx/Michoacán
ELHERALDODEMEXICO.COM
Este martes, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), formalizará la creación de la Comisión del T-MEC, que será presidida por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla.
La creación de la Comisión del T-MEC de la Conago fue propues -
ta precisamente por el titular del Ejecutivo de Michoacán en la sesión del pasado 5 de febrero del presente año celebrada en la ciudad de Querétaro, misma que fue aprobado por unanimidad.
Cabe recordar que durante la LXIII reunión de la Conago, las gobernadoras y gobernadores votaron a favor de la propuesta en la que, ade -
más, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, fungiría como vicepresidente.
Durante la sesión referida, el gobernador del estado argumentó que la importancia de crear la Comisión del T-MEC para acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en la ruta de consolidación de la región Norteamericana, tiene como uno de sus objetivos mejorar la competitividad comercial, sumándose desde luego a la implementación del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, en la sustitución de importaciones, el nearshoring, las tecnologías de vehículos eléctricos y chips.
De igual forma, mencionó que la entidad cuenta con grandes posibilidades de inversión al tener entre sus fortalezas el Puerto de Lázaro Cárdenas con una posición logística privilegiada por su ubicación en el Centro-Bajío-Occidente del país, lo cual lo acerca a la industria automotriz.
Asimismo, refirió que se trabaja en incrementar la atracción de inversiones con el desarrollo de parques industriales en la Isla de la Palma, a cargo de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (Asipona), y del Bajío Uno en Queréndaro. Michoacán, sostuvo, se encuentra listo para llevar una política industrial alineada al T-MEC y al modelo de sustitución de importaciones para Norteamérica que se estableció en la última Cumbre de Líderes de América del Norte en la que participó el presidente de México, An drés Manuel López Obrador.
Pese a los últimos hechos violentos donde el crimen organizado ha utilizado nuevas herramientas tecnológicas, el titular de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, aseguró que el Estado no ha sido rebasado por las organizaciones delictivas.
“Por supuesto que no está rebasado, el Estado Mexicano es más fuerte y grande que cualquier organización delincuencial; además, hay una estrategia preventiva”, mencionó el funcionario.
Las declaraciones ocurrieron luego que el pasado domingo 09 de julio se registró un ataque con un dron por parte del crimen organizado en la localidad de Lomas de Los Hoyos, Apatzingán, dejando como resultado una persona lesionada.
Ante este hecho, el Gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció el proceso de adquisición de drones especializados para generar mayor seguridad y combatir este tipo de hechos delictivos.
El gobernador mencionó que, en el transcurso del presente año es el primer acto delictivo de este tipo, sin embargo, no es el primer caso que se presenta en Michoacán. En total se han registrado siete casos en el estado, siendo el primero el 4 de mayo del 2021 en Pinolapa, Tepalcatepec, un ataque que se dio tras una irrupción del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El 1 de octubre del mismo año, un elemento de la Sedena resultó herido tras un ataque en Plaza Vieja; asimismo, el 09 de noviembre del 2021 cinco soldados resultaron lesionados en Ixtlán tras un hecho similar.
El mandatario estatal reconoció que es una zona en disputa por organizaciones criminales, “esta es una zona que está exactamente en disputa, ahí en Apatzingán, entre grupos de la delincuencia, bandas de la delincuencia y se está investigando. Tenemos que hacer ahí verdaderamente un tema de nuevas tácticas, sobre todo, tratándose de este tipo de actos”, puntualizó.
Pero no solo los ataques con drones han generado bajas en los cuerpos de seguridad, ya que, tras ataques o enfrentamientos de enero a la fecha, el estado ha sufrido la baja de 13 elementos policiacos, además de cuatro elementos lesionados, incluyendo dos integrantes del Ejército Mexicano.
A pesar del dato anterior, hay una leve disminución en este indicador ya que en el año 2022 hubo 16 uniformados ultimados según registros por esta causa. Tras estas cifras, Michoacán ha sido colocado como el quinto estado con mayor número de elementos de seguridad privados de la vida, tan solo por detrás de
Guanajuato, Zacatecas, Chihuahua y Nuevo León.
El gobierno de Michoacán apuesta por el trabajo coordinado con la Sedena y Guardia Nacional (GN) para contrarrestar los hechos delictivos de las organizaciones del crimen organizado. “No se bajará la guardia ni dará un paso atrás en nuestra tarea de recuperar espacios de paz en esta región con la estrecha colaboración del Ejército, de la Guardia Nacional, las policías locales y de las Fiscalía Estatal y Federal”, señaló el gobernador.
Mandos de la Sedena, GN, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública informaron al Gobernador tener avances alcanzados con la estrategia de seguridad en la región y acordaron reforzar acciones en comunidades donde se han registrado brotes de violencia.
El Secretario de gobierno informó que junio fue el mes con índices más bajos en los últimos cinco años en materia de violencia, logrando pasar de 300 a 130 homicidios. “Los datos estadísticos son evidentes y nos refleja una realidad que debemos tomar en cuenta para seguir trabajando, reconocemos que aún falta mucho por hacer, pero se tiene la
riencia y las líneas claras para buscar reducir a su mínimo, los índices delictivos en Morelia y en todo el estado de Michoacán”, indicó.
Tras esta reducción en los homicidios, Michoacán se encuentra en la décima posición nacional, esto según la tasa poblacional por entidad federativa. Entre otros datos a destacar, en el estado se reporta una disminución de 45 y 47 por ciento en robos a transeúntes y robo a vehículos. A pesar de esta disminución, el secretario admitió que aún prevalecen hechos de violencia, sobre todo disputas entre grupos criminales.
Menores de edad principal estrategia del crimen organizado para ser imputados
Las bandas delictivas continúan usando a jóvenes como carne de cañón, así lo dio a conocer el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla. Por eso, agregó, las cifras indican que gran parte de las víctimas de homicidios dolosos son jóvenes.
La delincuencia organizada acude a jóvenes menores de 18 años por que no son imputables señaló el gobernador en conferencia de prensa. “No son juzgados ni pueden ir al Cereso. Lo hacen con ese ánimo”, puntualizó.
Según Bedolla esto se debe al abando-
el 5 de julio al 1 de agosto, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), mantendrá vigente la segunda convocatoria de ingreso para los estudiantes interesados en acceder a la educación media superior y superior.
El examen de admisión para los internados se realizará el próximo 4 de agosto, específicamente en carreras ofertadas en la presente convocatoria; en el área de la Salud hay disponible de espacios únicamente en Salud Pública y Psicología en la Unidad Profesional de Ciudad Hidalgo.
Asimismo, en las carreras de Derecho, Economía, Contaduría, Administración, Ciencias Físico Matemáticas, Biología, Biotecnología, Filosofía, Historia, Lengua y Literaturas Hispánicas, Salud Pública, Informática Administrativa, Mercadotecnia,
Comercio Exterior, Actuaría y Ciencias de Datos, además de Música, Artes Visuales, Danza y Teatro.
También en las Ingenierías en Tecnología de la Madera, Civil, Mecánica, Química, Electricista, Electrónica, en Computación, Agronomía, Ambiental, en Innovación Tecnológica de Materiales y en Energía y Sustentabilidad, además de Técnico en Enfermería y en bachillerato tanto en Morelia, como en Uruapan y en la modalidad en línea también hay disponibilidad de espacio.
Cabe destacar que la UMSNH es la universidad pública más importante del estado, anualmente oferta más de 12 mil lugares para el estudio de una de sus 43 licenciaturas, proceso en el que participan aproximadamente 20 mil estudiantes provenientes de todos los municipios del estado así como de los estados vecinos en la Región Centro-Occidente del país.
En la actualidad, 11 de 32 entidades de México permiten la interrupción del embarazo de manera legal hasta las 12 semanas de gestación, y sólo en algunos estados se permite en caso de que se encuentren bajo ciertas situaciones causales que apunta el marco jurídico.
Pese a que Suprema Corte de Justicia de la Nación haya declarado en 2021 la inconstitucionalidad de la criminalizacíon el aborto y se manifestó a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su cuerpo sin consecuencias penales, el Código Penal de Michoacán todavía considera delito el aborto. Los argumentos de la Corte son condiciones de pobreza, falta de información y violación de múltiples derechos en la acción penal.
En el estado, una mujer embarazada o una persona gestante que lo realice de manera voluntaria y por decisión propia, puede ir a prisión por un periodo de 6 meses a 2 años, de acuerdo con el artículo 142 del Código Penal para el Estado de Michoacán. Sin embargo, sí tienen derecho a interrumpir el embarazo cuando se hizo a causa de un accidente, en caso de violación, por una inseminación artificial no consentida, cuando la vida de la mujer o de la persona gestangte corra peligro de seguir con el embarazo y cuando se diagnostiquen malformaciones fetales graves.
de conciencia hacia atenciones de salud que vayan en contra de sus principios como la interrupción del embarazo.
Ante esto, la diputada morenista, Seyra Alemán Sierra, se pronunció al respecto, destacando que también se debe velar por el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo
De enero a junio de este año, la Fiscalía General del Estado abrió un total de 10 carpetas de investigación por el concepto de aborto. Según las cifras compartidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante este año, el mes de enero inició con 1 carpeta, febrero 1, marzo 2, abril 0, mayo 1 y junio 5.
De acuerdo a un medio local, recientemente el Congreso de Michoacán volvió a abrir el debate sobre la despenalización del aborto, luego de que el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar, presentara una iniciativa para que, personal médico y de enfermería que formen parte del Sistema Nacional de Salud, puedan ejercer la objeción
“Estoy de acuerdo en que podamos dictaminar tanto una cosa como la otra, porque son temas de seres humanos y les estamos dando espacio a una parte para defender que no se les obligue a los médicos, por su puesto, pero también se tiene que brindar el espacio y el derecho a las mujeres a decidir sobre su cuerpo”, dijo la legisladora.
Seyra Alemán SierraActualmente, son al menos tres iniciativas para la despenalización del aborto, de las cuales ninguna se ha votado.
heraldodemexico.com.mx/Michoacán TERCERA SEMANA DE JULIO DE 2023
n los municipios de Morelia, Angangueo, Tlalpujahua y durante los meses de julio y agosto, se registrará la temporada de avistamiento de luciérnagas, experiencia única que pone en contacto con la naturaleza en el marco de un ecoturismo responsable, mismo que se promueve como parte de la oferta turística que tiene Michoacán para este verano.
En Morelia, el espectáculo se ofrecerá en el Centro Ecoturístico Tres Cascadas, en Umécuaro, tenencia de Santiago Undameo, los viernes y sábado a partir de las 17:00 horas; en los municipios de la Región Oriente los sitios para ver luciérnagas son Luz de Noche, en la localidad de Jesús Nazareno, del municipio de Angangueo, de lunes a domingo a partir de las 16:00 horas.
Y en Tlalpujahua los avistamiento Janikua Luciérnagas, en el Llanito, de lunes a domingo a partir de las 18:00 horas; “Los Ailes”, de martes a domingo a partir de las 18:00 horas; y en San Vicente Luciérnagas y Ecoturismo, ubicado en la localidad de San Joaquín de Morelos, de lunes a domingo desde las 17:00 horas.
Los interesados en asistir deberán respetar las siguientes reglas: guardar silencio durante el recorrido, evitar el uso de repelente para insectos, no utilizar ningún tipo de luz artificial, prohibido capturar, llevar, agarrar o matar a las luciérnagas y respetar las instrucciones de los guías.
Además, no usar ropa oscura sin reflejantes, no tirar basura en el bosque, llevar impermeables para lluvia, usar calzado adecuado para el bosque, no apto para niños menores de 5 años, respetar y caminar por los senderos marcados, así como disfrutar del avistamiento de luciérnagas en el mayor silencio posible.
Con la participación de artistas de Colombia y Brasil, del 21 al 23 de julio el Pueblo Mágico de Paracho celebrará su Festival de Globos de Cantoya Fiesta y Color 2023, evento que coloca a Michoacán como uno de los príncipales destinos turísticos nacional e internacional en el presente verano.
Se trata de un espectáculo donde se podrá disfrutar de una fiesta llena de color, música y tradición en Paracho, Michoacán, municipio de la meseta purhépecha; y donde este año Festival de Globos de Cantoya Fiesta y Color contará con la participación especial de Colombia y Brasil, como países invitados.
El festival de globos contempla exhibición de papalotes gigantes, shows nocturnos con globos iluminados, grupos artísticos locales e internacionales, artesanías típicas, talleres para aprender a hacer globos y papalotes, y un concurso con premios en efectivo en varias categorías.
Durante el festival se podrá apreciar la elevación de más de 100 globos de cantoya, así como un espectáculo de papalotes y el vuelo de un globo gigante de aproximadamente 45 metros; una vez que concluya el concurso, que será el domingo 23 de julio, se hará la entrega de reconocimiento y distinciones la cual consta de una bolsa de galardones de 243 mil 800 pesos, en un total de 27 premios
a noche del pasado 28 de junio, luego de recibir el reporte de que se localizaban los restos de personas sin vida en un automóvil, un coche bomba explotó en la localidad del Sauz de Villaseñor, en Celaya, Guanajuato, hiriendo al menos a 10 elementos de la Guardia Nacional. Debido a la explosión, tres de los uniformados se encuentran en estado crítico, mientras que los otros siete presentan lesiones. Este no ha sido el único caso reciente.
El pasado 05 de julio fue asegurado un coche bomba en el municipio de Teocaltiche, Jalisco. El vehículo tenía conectado el artefacto explosivo a la batería, se presume estallaría una vez que la intentarán prender. El domingo 09 de julio pobladores de la comunidad de Loma de Los Hoyos, en Apatzingán, Michoacán, reportaron un presunto ataque de drones con explosivos que dejó como saldo un joven lesionado de gravedad. El martes 11 de julio el personal de la Fiscalía de Jalisco sufrió un ataque perpetrado con una mina explosiva en el municipio de Tlajomulco. El resultado de la tragedia es de seis personas muertas y 12 personas heridas. Estos hechos revelan que las organizaciones delictivas han comenzado a utilizar con mayor frecuencia este tipo de capacidades agresivas. Estas acciones las utilizan las organizaciones delictivas con distintos fines, desde sembrar el terror para debilitar a grupos rivales, para establecer control de ciertas áreas o vengarse de ofensivas previas, aunque también pueden ser utilizados como táctica para intimidar a las autoridades e incluso a la población.
De acuerdo con Alberto Capella, exsecretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, en los últimos 4 años han sido utilizados 1,700 artefactos explosivos en 377 ocasiones por el crimen organizado en México. La mayoría de los eventos se han presentado en Michoacán, estado que concentra 170 casos contabilizados con 801 explosivos de distinta índole.
El exsecretario señaló que este tipo de agresiones comenzaron a ocurrir de forma esporádica desde hace poco más de una década, pero se han vuelto cada vez más comunes de 2018 a la fecha. Uno de los primeros atentados con coche bomba en México de los que se tiene registro ocurrió en 1994, cuando explotó un vehículo afuera de un salón de fiestas donde se celebraba un evento de familias relacionadas con el narcotraficante Rafael Caro Quintero.
En Guanajuato se ha generado un aumento de hechos delictivos que involucran explosiones de autos, principalmente contra las autoridades. Previo al atentado del pasado 28 de junio, en marzo de 2020 un coche explotó frente a un campamento de la Guardia Nacional en Celaya, y un par de meses después se dio el aviso de que un coche bomba estaba fuera de la refinería de Salamanca. La entidad se ha convertido en uno de los lugares más afectados por la lucha territorial entre grupos criminales y por la respuesta de las autoridades. No sólo son los coches bomba, ahora también utilizan otro tipo de equipos,
Fotografía Créditos especial
como los drones con explosivos, las minas personales hechizas, los blindajes artesanales y las tecnologías de vigilancia, todas estas herramientas son utilizadas para agredir a los integrantes de las fuerzas del orden e incluso a sus rivales. No deja de sorprender la capacidad actualizada de los delincuentes, porque la activación de explosivos requiere de pericia no sólo para su armado, sino para calcular y lograr el daño que se pretende.
Lamentablemente, el avance de la tecnología le ha brindado nuevas oportunidades para la delincuencia y la criminalidad en todo el mundo, México no es la excepción. Frente a ello, es importante que las fuerzas de seguridad también trabajen en el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas para contrarrestar este tipo de amenazas. Sin embargo, el desafío parece interminable, ya que los delincuentes también se adaptan y aprovechan las nuevas tecnologías para su propio beneficio.
Otros ataques en México.
• El 15 de julio de 2010 integrantes de una organización delictiva hicieron estallar un vehículo cargado con explosivos en Ciudad Juárez.
• El 20 de octubre de 2011 un coche bomba estalló en Monterrey durante el paso de un convoy militar.
• El 08 de marzo de 2020 un coche bomba explotó frente a un campamento de la Guardia Nacional en Celaya.
• El 24 de junio de 2020 el Ejército aseguró un vehículo con artefactos explosivos afuera de las instalaciones de la refinería de Salamanca, Guanajuato.
• El 01 de diciembre de 2021 un comando armado explotó tres carros bomba a la entrada del Penal de Tula para liberar a nueve reos.
• El 28 de junio de 2023 un coche bomba explotó en la localidad del Sauz de Villaseñor, en Celaya, Guanajuato.
• El 05 de julio fue asegurado por un coche bomba en el municipio de Teocaltiche, Jalisco.
• El 09 de julio se realizó un presunto ataque de drones con explosivos, en Apatzingán, Michoacán.
• El 11 de julio se presentó un ataque con explosivos en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco que dejó como saldo seis personas fallecidas y 12 heridas.
#BELLEZA
n los últimos años el cuidado del cabello ha tomado demasiada importancia para las mujeres y con ello diferentes técnicas se han vuelto famosas por los beneficios que traen consigo, hoy vamos a hablar de tres de ellos, sus diferencias y quien puede ser candidata a cada uno de ellos. Con ayuda de una experta que nos aclarará nuestras dudas.
Reestructurante capilar. Es uno de los tratamientos más benéficos para el cabello. Es un poderosísimo shot de vitaminas que hidrata el cabello desde la raíz a las puntas, ya que proporciona proteínas que el cabello va perdiendo con el uso excesivo de calor que dan las planchas, secadoras, tenazas, etc. Este tratamiento lo puedes hacer una vez cada 3 meses, esto depende de que tan seguido utilices los aparatos de calor o que tan deshidratado se encuentre tu cabello, ya que hay quienes lo requieren 1 vez por mes. Cabe señalar que la evaluación te la tiene que hacer una experta en el tema y lo que se tomara en cuenta es el tipo de shampoo que usas, que tan frecuente cortas tu cabello, si tienes o no procesos de decoloración y con qué frecuencia uses la plancha o tenaza.
Botox capilar. Es un tratamiento que rejuvenece el cabello debilitado y quebradizo, devolviendo el
brillo natural a este, a que tiene un efecto alisador, pero es menos agresivo que un alaciente (su consistencia es más ligera), es recomendable para los cabellos rebeldes, los que se enredan con facilidad y sin orientación (que no se acomodan hacia ningún lado).
Alaciado Permanente. Esta es una buena elección si lo que quieres es darle un cambio a tu cabello. Este tratamiento elimina frizz, encrespamiento, repara de manera intensa, llena tu fibra capilar de proteína nutriendo y devolviendo color natural, lo deja súper brillante, tiene efecto protector ya que cada fibra se rellena de proteína, lo que hace un escudo contra los daños causados por el ambiente.
Tiene muchos beneficios, por ejemplo su tu cabello tiene un efecto de decoloración (mechas,luces balayage, etc), el decolorante arrasa por completo con los nutrientes naturales de este, dejando cada fibra capilar seca y vacía, pues este tratamiento va a devolver esos nutrientes y va a rellenar cada fibra de una manera artificial, logrando así que se vea hermoso y lleno de vida.
Devuélvele su elasticidad, repara los estragos causados de productos comerciales, procesos químicos y exceso de aparatos de estilizado.
El resultado final de los tres tratamientos mencionados es muy similar ya que eliminan el frizz, aportan brillo y crean un efecto de alisado. Entendamos pues que la diferencia entre el botox y el alaciado permanente es que el botox es un tratamiento reparador profundo para las fibras capilares sin importar que tan dañado lo puedas tener, el alaciado no es recomendable para cabellos extremadamente dañados a causa de las decoloraciones y pues como su nombre lo dice es en tratamiento que dejara tu cabello lacio conforme lo vayas aplicando.
Los cuidados que debes de tener después de aplicar cualquiera de estos tratamientos no son tan complicados, si queremos que de verdad nos funcione debemos atender las indicaciones de la experta que son: el uso de un shampoo adecuado, la cantidad necesaria de producto, cremas para peinar que sean especiales para tu cabello ya que los productos comerciales suelen ser muy dañinos.
Y recuerda que no estamos capacitadas para determinar la condición de tu salud de tu cabello antes de realizar un tratamiento, debes visitar a una profesional.
Agradezco profundamente a nuestra profesional capacitada Alejandra Herrera por su asesoría para poder realizar esta nota.